Muere un grande

Page 1

LO ÚLTIMO

UN LEGADO DE LIBERTAD MUERE NELSÓN MANDELA SIBOLO DE LUCHA Y ESPERANZA .

Quinta edición 5 Dic 2013

Nueva Colombia


SUS PRIMEROS AÑOS

Y FAMILIA Se crió junto a sus doce hermanos En 1930, cuando él tenía 12 años de edad, su padre falleció y el rey de los thembu se convirtió en su tutor y lo envió a un colegio metodista. Durante su juventud, le gustaba el deporte, en particular el boxeo, los trajes de corte elegante y era un seductor. 18 de julio de 1918: Rohilahla Mandela nace en la localidad de Mvezo (sureste de Sudáfrica). Será el primer miembro de su familia en ir a la escuela, donde su maestra le atribuirá el nombre "Nelson", que usará el resto de su vida.

Conformó una gran familia.

Se casó tres veces y tuvo seis hijos.

1


LAS MUJERES DE MANDELA Pero Nelson Mandela Puso patas arriba un sistema tan obsoleto como es el de los matrimonios concertados. Él mismo huyo de su propio compromiso, no para alejarse de las relaciones, sino para vivir las que él elegía. Si hay algo que caracterizó la vida de Mandela además de la reivindicación, fueron las mujeres. Se casó en tres ocasiones, a todas dijo amarlas, pero siempre antepuso la política a sus relaciones. Su primera esposa fue Evelyn Ntoko Mase, prima del activista anti-apartheid Sisulu.Su matrimonio comenzó casi a la vez que su labor en el Congreso Nacional Africano, en 1944

La segunda esposa fue la más polémica. Su relación con Winnie Madikizela comenzó un año después de que Mandela se separara de la anterior, y su matrimonio se formalizó el mismo año del divorcio, en el 58.

Graça Machel fue la tercera y última mujer de Mandela. Esta mozambiqueña nacida en 1946, fue ministra de Educación y Cultura durante la presidencia del que fue su marido, Samora Machel.

2


Mandela tras las rejas. Sus armas fueron sus ideas por las que duró 27 años en la cárcel. Fue arrestado y condenado a cadena perpetua por sabotaje, entre otros cargos y estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island.Luego de su liberación, el 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, objetivo que finalmente consiguió en 1994, en las primeras Cuando sale de la cárcel, lejos del revanchismo, Mandela sorprende a propios y extraños con un discurso pacifista y conciliador.

La prisión es una tremenda educación en la paciencia y la perseverancia. Nelsón Mandela.

3


DE PRISIONERO A PRESIDENTE En abril de 1994 se celebraron las primeras elecciones post-apartheid. Mandela, líder del Congreso Nacional que fue legalizado años antes, resultó elegido Presidente de Sudáfrica con el 62,6% de los votos. Formó un Gobierno mixto, instauró una nueva bandera con muchos colores para representar la diversidad del país y comenzó su labor como mediador en los conflictos internacionales. Pero Mandela ya entonces era un anciano y en 1999, tras ganar sus segundas elecciones, decidió retirarse de la política activa, aunque no abandonó su labor internacional. "Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”.

4


AVANCES Y

“Nunca me he considerado un hombre como mi superior, ni en mi vida fuera, ni dentro de la cárcel” Su acción en favor de la paz prosiguió: suspendió la lucha armada del ANC e inició las negociaciones con De Klerk. Trabajando en conjunto, pusieron fin al apartheid y obtuvieron el premio Nobel de la paz en 1993. Tres años después, Mandela se divorcié de su mujer Winnie, conocida por su discurso radical e implicada en un oscuro asunto criminal. Hombre de compromiso, supo defender ardientemente el principio «un hombre, una voz”. Modeló Sudáfrica a su imagen, humana y moderna. En sus apariciones públicas, Mandela disfrutaba bromeando y bailando al son de las arias tradicionales, vistiendo una remera con los colores de África.

PROBLEMAS

5


SU LUCHA ENCONTRA DEL RACISMO

En 1952, Mandela abrió con su correligionario Oliver Tambo el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica, a la vez que se inició en las primeras protestas contra el "apartheid", régimen de segregación racial instaurado por la minoría blanca en 1949. Cinco años después encajó un revés familiar cuando fracasó su primer matrimonio, aunque poco después conoció a Nomzamo Winnie Madikizela, con quien se casó en 1958 y tuvo dos hijas. Cada vez más entregado a la lucha antirracista, en 1956 fue acusado de alta traición por un supuesto intento de golpe de Estado.

SOMOS IGUALES

6

“Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco"


UN HOMBRE DE TALLA MUNDIAL Asistió al final de la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol 2010, celebrada en el estadio Soccer City de Soweto, tras la que se enfrentarán en la final del campeonato Holanda y España. Mandela y su esposa, Graca Machel, saludaron al público del Soccer City desde una cochecito eléctrico que dio una vuelta por el centro del Estadio tras finalizar la ceremonia. Expresó que estaba muy contento por el resultado de su equipo.

7


Su crisis de salud

En sus últimos años había tenido diferentes problemas de salud, derivados principalmente de su estancia de 27 años en prisión y de su avanzada edad. Después de que a principios de marzo de 2013 se le realizara una operación quirúrgica con éxito, Mandela fue hospitalizado en Pretoria el 8 de junio de 2013, en estado grave por una infección pulmonar.

FINALMENTE El 5 de diciembre de 2013 falleció en Johannesburgo, tras cinco meses en estado crítico.

8


DESPEDIMOS A UN GRANDE

LIBERTAD ESPERANZA IGUALDAD

El mundo con nostalgia le dice adiós a Nelsòn Mandela

"Lo que cuenta en la vida no es el simple hecho de haber vivido. Es qué diferencia hemos hecho en la vida de los demás lo que determina el significado de nuestra vida”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.