Resumen de la primera reunión curso 2011

Page 1

Hola amigos, en este e-mail se resume toda la información que se dio en la primera reunión informativa del curso, de todos modos si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto con nosotros (Manuel, Raúl y Roberto) en la dirección: viajealamazonas@gmail.com GENERALIDADES: En un principio (si hay las suficientes personas para ambos meses) el curso será del 1 al 21 de agosto y septiembre, en Ecuador. El coordinador del curso se llama Fernando Pico os recibirá en Quito cuando lleguéis al aeropuerto (el o algún compañero suyo) os llevaran hasta el hostal en taxi, por supuesto tendréis que pagar tanto el hostal como el taxi aunque no es mucho dinero. Os alojareis en el hostal los dias previos a la entrada en la selva, dias en los cuales podéis realizar diferentes visitas: visitar ciudades como Mindo, Baños (parques naturales), Puerto López (avistamiento de ballenas), Cuyabeno (selva baja), Montañita (pueblo de costa surfero y jipi)… En el hostal podéis dejar algunas cosas y recogerlas a la vuelta de los viajes siempre y cuando a la vuelta os quedéis en ese hostal obviamente. Lo mismo podréis hacer cuando salgáis a la selva, ya que a la vuelta el autobús os dejara de nuevo en el hostal. El hostal será el Cafecito o el Sunrise, aunque podéis iros a otro si queréis pero es recomendable que estéis todos juntos. Tened en cuenta que Quito está a 2800 msnm y por mucho que sea el ecuador hace frío, id preparados. Los cursos se imparten en el corazón de la selva del Amazonas, esto quiere decir que no hay electricidad salvo la de un generador dos horas al día, no hay cobertura, ni teléfonos ni carreteras, la temperatura media es de 32 grados por el día y 15 por la noche y la humedad ronda el 90 %. Para llegar hasta allí saldréis desde Quito en un autobús con Fernando Pico, os llevara a la ciudad de Puyo donde comeréis (pollo seguramente) y comprareis las botas de caucho, machetes y algunas cosa que os harán falta antes de abandonar la civilización. Desde Puyo tardareis unas 2 horas en llegar al punto de control que se encuentra en la carretera hacia Arajuno, allí descargareis el autobús y los porteadores os llevaran las mochilas a los q quieran por 10 dólares (es aconsejable hacer la caminata sin mochilas, aunque si algún valiente se atreve…), por cierto respecto al equipaje deben ser mochilas o bolsos que se puedan colgar no maletas de mano. Una vez os bajéis del autobús caminareis durante una hora aproximadamente hasta la aldea de la comunidad Ceploa. La aldea consta de cinco casas: dos pequeñas para los miembros de la comunidad, otra es la cocina y la más grande es donde dormiréis vosotros y donde se impartirán las clases. Hay cuatro dormitorios, dos con dos literas, y dos con tres literas, además de un comedor donde hay tumbonas, mesas y asientos. La quinta casa la estaban construyendo así que no se que será. Los cursos serán de herpetología, botánica, entomología, ornitología, mamíferos y puede que micología. También habrá unas charlas de la cultura ancestral de los Quichuas, su lenguaje, forma de vida, etc… El curso es canjeable para los alumnos de cualquier Licenciatura por 9 créditos de libre configuración. Para los alumnos de grado se ha propuesto en el decanato de biología que sean canjeables por los créditos de nosequé que son como los de libre pero sin llamarse así (todavía no sabemos nada), y para todo aquel que no pertenezca a la universidad, se obtiene un titulo para poner en el curriculum.Normalmente las actividades se harán después de una breve clase teórica. Habrá algunos días que tengáis que hacer incursiones nocturnas en la selva así que llevaros linternas de cabeza (frontales) para que podáis tener las manos libres. Tendréis la oportunidad de ir a ver una reserva de monos que merece mucho la pena y tendréis algunos días libres para ir a Puyo o Arajuno a los locutorios para llamar a la familia o comprar cosas o simplemente hacer una excursión por la selva. Cuando se termine el curso 20 días después, el autobús os recogerá en el control y os llevara de nuevo al hostal de Quito. Os aconsejamos a los que podáis que ya que vais a cruzar el charco aprovechéis y os quedéis después de la selva por Sudamérica, ya sea en ecuador o en cualquier otro país porque la riqueza de ese continente no tiene limites, por ejemplo: una de las 7 maravillas del mundo como es el Machu Pichu (conocido por todos gracias a esa gran serie tan didáctica como es "Aída") que está en Perú.


COMO APUNTARSE: Las 20 primeras personas de cada mes apuntadas en las lista son las que tienen preferencia. Eso sí, por experiencia sabemos que todos los años hay gente que se guarda su plaza con la intención de ver mas adelante si puede ir o no, y cuando ve que no puede ir (suele ser un mes antes o dos) se cae de la lista. Aquellos que tuvieron claro desde un principio que querían ir y no obtuvieron su plaza porque el cupo estaba lleno no pueden ocupar estas plazas porque o no les da tiempo de organizarlo todo (vacunas, materiales, billetes...), o ya han echo otros planes, y al final lo que tenemos son grupos incompletos que, como en el caso del año pasado, puede que haya que unir en uno y haya gente que se quede fuera aunque haya pagado su curso (en este caso se le devuelve el dinero). Con objeto de que esto no ocurra, este año pondremos una fecha limite (18 marzo) a partir de la cual todo aquel que no haya pagado la fianza propuesta (200 € o el billete de avión) tiene el mismo derecho a entrar en un grupo u otro pagando la fianza correspondiente, independientemente del orden en que esté en la lista. Los que paguen antes de esta fecha conservaran su plaza según el orden de la lista. Se enviara un formulario a rellenar de la universidad de ecuador para apuntarse a todo el que quiera (sea estudiante o no, de licenciatura o de grado, de cualquier carrera...). VACUNAS: Es necesario que pidáis cita en la oficina de sanidad exterior de la avenida de la Raza (junto a la oficina de correos), allí os informaran y os vacunaran de algunas cosas. Os aconsejamos que la pidáis con tiempo porque algunas vacunas necesitan ser suministradas hasta un mes antes de viajar (o mas, como es el caso de la hepatitis B para el que no la tenga). Son imprescindibles las vacuna de la fiebre amarilla, tifus, difteria y hepatitis. A parte os darán el Malarone para la malaria que ya decidiréis si os lo tomáis o no, el tétano depende de la edad y la rabia depende de cada uno. Las vacunas de la hepatitis tienen que ponerse con un par de meses de antelación así que tened cuidado con las fechas. Si necesitáis algún tipo de medicamento llevarlo desde aquí. Así como paracetamol, almax, cremas para las picaduras, cremas para golpes, tiritas, betadine, etc. EQUIPO: A comprar en España: Mosquitera, ropa de secado rápido, pastillas potabilizadoras del agua, cantimploras, linternas, frontales, repelente de mosquitos, jabón natural (orgánico biodegradable, como el jabón lagarto de to la vida) para el cuerpo y la ropa, impermeables, calcetines gordos para las botas, medicamentos, sacos de dormir y mochila pequeña para ir por la selva. A comprar en Ecuador: En Puyo comprareis las botas de caucho siempre que sean hasta un 44 máximo, los machetes, la cuerda para los tendederos, comida, tabaco, mecheros, etc.Tened en cuenta que todo lo que llevéis a la selva tiene que salir de allí, así que procurad evitar las latas, cristales y excesivas bolsas de plástico. COSTE: -El billete de avión hasta Quito os saldrá entre 800 y 1200 euros dependiendo de cuando lo compréis. Avisamos a aquellas personas que tienen seguro que van a ir, que empiecen a buscar vuelos teniendo en cuenta que los cursos son del 1 al 21 de cada mes y que si encuentran uno por menos de 800€ lo compren sin pensarlo, porque eso de que luego se ponen mas baratos es mentira. Además, el resguardo del billete también vale como fianza. Y si encontráis precios que ronden los 850€, yo diría que también lo comprarais, pero eso ya no es tan seguro que no vayáis a encontrar uno mas barato después.


-El curso 600 € aproximadamente. -El hostal 7 u 8 dólares por noche -Es necesario hacerse un seguro de vida para el curso cuesta unos 50 euros (preguntar en el Corte Ingles), o también preguntar por el Señor Benítez de grupo Mapfre, que os puede hacer seguros de viaje/vida a buen precio (por grupos grandes). Os dejo el teléfono de su hijo para que preguntéis por él 650498892. Decidles qué os ha dado el teléfono Juan de Dios. -Las vacunas 50 euros aproximadamente. -Tarifa por uso de aeropuertos (en Sudamérica): 30-40 dólares -El equipamiento unos 100 euros. En total de 1600 a 2000 euros. Puede parecer caro, pero será la experiencia más impresionante de vuestras vidas.

Listado de alumnos apuntados en los respectivos grupos por orden de preferencia (a partir del nº 21 incluido es lista de espera) AGOSTO 2011 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

Antonio Moreno Pedro M. Carpio Sandra Arroyo Raquel Rodríguez Herrera Álvaro Carmona Aurora Gómez Álvaro Sabino Lorenzo Manuel Malo Prión Gonzalo Angulo Temino María José Sancedo Jiménez Ángel Arjona Alonso Paloma Gómez Belmonte Maria del Sol Infante Diez Amanda Garrido Martín Alejandro Rodríguez Távora Francisco Gil Cuder María del Carmen Rosello Salamanca Santiago Sánchez Burgos Altai Carlos Pavón Paneque Catalina Carrasco Álvarez Francisco Javier López Manzano Amparo Jiménez Quero J. Enrique Mendoza Rivas Verónica Melguizo Reyes Pilar Alejandra Fernández Viños María Teresa Gutiérrez Pérez Aurora Valenzuelas Lucia Velasco Martínez

29. 30. 31. 32. 33.

Blanca Pérez Fiz Laura Macias Muñoz Tomas Blanco Pérez Alicia Martín Roldan Cristina Quintanilla Gandullo

SEPTIEMBRE 2011 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Rocío Montesinos Ruiz Sandra Martínez Fátima Gutiérrez Antonio Moreno Pedro M. Carpio Aileen Near Pérez Pablo Gálvez Domínguez Estrella Barbero Ana Fernández Gutiérrez Juan María Roldan Romero Catalina Carrasco Álvarez Francisco Javier López Manzano María Arista Romero Blanca Moguer Ayala Aurora Valenzuelas Sara Álvarez Gómez Estefania González Domínguez Loli Romero Tomas Blanco Pérez Fatima Correa Luca de Tena

¡¡¡¡¡Paloma Fernández, tienes que elegir grupo!!!!! Hay direcciones de correo electrónico que tenemos mal, por favor si alguien conoce a alguna de las siguientes personas, por favor, que le reenvíe el email y se lo diga, para que nos escriba un email diciendo cualquier chorrada y podamos guardar su dirección, gracias:


Rocío Montesinos Ruiz Manuel Malo Prión Gonzalo Angulo Temiño Mª Teresa Gutiérrez Pérez Por ahora esto es todo, solo informaros de que la próxima reunión será seguramente la primera o la segunda semana después de los exámenes y será para hablar un poco de los materiales, dar la fecha limite de pago de fianza (probablemente un mes después de la reunión, así que id reuniendo dinerito…), dar algunos destinos turísticos interesantes, y resolver algunas dudas que os hayan quedado. Creo que no se me olvida nada, así que no os entretengo mas, un saludo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.