4
5
C O N C U R S O S 6
01 ......................................................... BERLIN UNIVERSITY RESINDENCES 02 ..............................................NUEVA SEDE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 03 ..........................................................MUSEO NACIONAL DE LA MEMORIA 04 ........................CAFETERÍA Y AUDITORIO COLEGIO POMPILIO MARTINEZ 05 .......................................................ALCALDIA LOCAL DE CIUDAD BOLIVAR 06 ..........................................................CINEMATECA DISTRITAL DE BOGOTÁ 07 .................................................AMPLIACIÓN TEATRO COLÓN DE BOGOTÁ
7
3
FIG. 01
BERLIN
UNIVERSITY
RESIDENCES 01
8
BerlĂn (Alemania) Concurso Archmedium (Pro) Mar. 27 2016
Arq. Juan Diego Marulanda G. Arq. Daniela Moreno M. Arq. Jacobo Gallego V. Arq. Laura Cadavid V. Arq. Laura Restrepo R.
1 2
5
8
6
4
7
BUR 1. Separaci贸n de Medianeras / Murales artisticos 2. R铆o Spree. 3. Terrazas verdes. 4. Lobby 5. Locales Comerciales 6. Plaza inundable 7. Circulaciones / Pasarelas / Miradores 8. Unidades Habitacionales
9
El Paisaje Urbano entre la Historia y Arquitectura Este Proyecto de vivienda es una pieza que trabaja en pro de la interacción entre la cultura, la relación de las personas con el paisaje urbano, el vacío como medio de interacción y la historia representativa en el lugar. Con estas premisas el proyecto busca abraza el río, llevándolo al lugar directo del proyecto, enfocado en la i mportancia del paisaje. La calle también se involucra en el proyecto que por medio de un juego de volúmenes se abre una antesala (Plaza) dando una relación urbana más directa con el río. Este es un aspecto del proyecto para fragmentar y potenciar lo común, lo tradicional, siendo la clave para una restauración social formal y del paisaje.
10
11
VIVIENDAS DE ALQUILER
1A
1B
1C
EL concurso “plantea un complejo de residencias temporales para estudiantes, jóvenes, familias y viajeros. Por un lado una residencia universitaria con las comodidades y servicios necesarios para su funcionamiento. Espacios privados y espacios colectivos se combinan generando un complejo social. Y por otro lado, aprovechando los servicios comunes de la residencia, el concurso también plantea una serie de viviendas de alquiler para un uso temporal así como un hostal para viajeros jóvenes” 12
2A
RESIDENCIAS ESTUDIANTILES
2B
HOSTAL
1C
3A
3B
FIG. 02
13
NUEVA SEDE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 02
Bogotá (Colombia) Concurso S.C.A . Feb. 2016
Lopes Montoya Arquitectos Arquitectos: Nathalie Montoya Diego López Chalarca Daniela Diaz Arquitectos Auxiliares Juan Diego Marulanda G. Jorge Puerta Y. Víctor Manuel G Maria Camila Álvarez Estudiantes Auxiliares Alexander Jiménez Diego Andrés Arboleda Alejandro Álvarez
14
UNIANDINOS : ICONO CULTURAL Contenedor hĂbrdo de paisajes habitables
15
Guardería Vacío Interior Terraza jardín
Aula Multiple Rampla de relación con el plano noble
Aulas de Clase Jardín interior Sistema de vacíos
Articulación con casa patrimonial
Galería Patio Inglés Hall urbano
FIG. 03
16
PATRIMONIO COMO SISTEMA URBANO. La intervenci贸n genera un conjunto donde la Casa Uniandinos , el Parque del Virey, los ejes urbanos y el plano noble propuesto, son piezas de una red de memoria y cultura que contribuyen a revelar los valores urbanos del Barrio Chic贸.
17
FIG. 043
PLANTA PÚBLICA
18
FIG. 06
Guardería
Terraza jardín
FIG. 053
19
HALL URBANO / GALERÍA
20
FIG. 07
21
MUSEO NACIONA DE
LA MEMORIA 03
Bogot谩 (Colombia) Concurso S.C.A . Ago. 2015
Lopes Montoya Arquitectos Nathalie Montoya Diego L贸pez Chalarca Daniela Diaz
Arquitectos Auxiliares Juan Diego Marulanda G. Jorge Puerta Y. V铆ctor Manuel G. Daniela Moreno M. Laura Restrepo R. Estudiantes Auxiliares Daniela Acevedo Daniela Quintero Juan David Muriel Juan Felipe Correa Jhon Gonzales
Distinci贸n: Finalistas
22
FIG. 08
23
24
FIG. 09
25
26
27
AUDITORIO Y CAFETERÍA COLEGIO
POMPILIO MARTINEZ 04
Cundinamarca (Colombia)
Concurso S.C.A. Dic. 2014
Lopes Montoya Arquitectos Nathalie Montoya Diego López Chalarca Daniela Diaz Jorge Andres Araque Estudiantes Auxiliares Jorge Puerta Juan Diego Marulanda Juan David Muriel Víctor Manuel Gomez Daniela Moreno Laura Restrepo Daniel Ramirez
28
29
La intervenci贸n apuesta mas que a un edificio a la configuraci贸n de un sistema con una plaza abierta que conforma la esquina de la carrera y la diaonal segunda 7, y dispone del auditorio como pieza emblematica de rotul谩 entre la ciudad y el colegio.
FIG. 11
30
FIG. 10
31
ALCALDÍA LOCAL
CIUDAD BOLÍVAR 05
Bogotá (Colombia) Concurso S.C.A . Nov. 2014
Lopes Montoya Arquitectos Nathalie Montoya Diego López Chalarca Daniela Diaz Jorge Andres Araque Estudiantes Auxiliares Jorge Puerta Juan Diego Marulanda Juan David Muriel Víctor Manuel Gomez Daniela Moreno Laura Restrepo Nicolas Hernandez Daniel Ramirez Laura gutierrez Jacobo Gallego Distinción: Mención de honor
32
33
34
Concepción General La internvención apuesta más que a un edificio, a la configuración de un sistema público en el cual, la pieza emblemática se dispone dando frente a la Avenida Villavicencio y actuando como rótula entre dos sectores antes desconectados.
35
ALCALDIA LOCAL DE CIUDAD BOLIVAR
PLAZA CÍVICA Y EDIFICIO EMBLEMÁTICO: RECOMPONER / ORDENAR / RESIGNIFICAR
El vacío se ordena para otorgarle una correcta y reeditada forma urbana, generando una gran plaza cívica que será la antesala y escenario de la convocatoria pública y colectiva. En un sector que aparece fragmentado, desconfigurado y desarticulado, la Alcaldía Local se concibe como una pieza emblemática capaz de recomponer un predio anónimo y compuesto de piezas obsoletas y vacíos desordenados. El programa se concentra, liberando el plano de piso para disponer una gran plaza cívica, antesala de los eventos públicos del lugar. El edificio, pieza y foco de este sistema, es el centro visual y el necesario monumento que recupera la dimensión simbólica y significativa del edificio público abierto, representativo, colectivo,ordenador. CONCEPCIÓN ESTRUCTURALY TECTÓNICA DEL EDIFICIO. El edificio se resuelve mediante una estructura aporticada en concreto postensado, que permite lograr el sistema de alturas dobles. Los materiales elegidos son austeros y responden a criterios durabilidad adecuados para un edificio público: concreto en estructura, piel y pisos. Madera en piel y espacios interiores especiales.
36
FIG. 12
37
CINEMATECA
DISTRITAL
DE BOGOTÁ 06
Bogotá (Colombia) Concurso S.C.A . Ago. 2014
Lopes Montoya Arquitectos Nathalie Montoya Diego López Chalarca Daniela Diaz Jorge Andres Araque Estudiantes Auxiliares Jorge Puerta Juan Diego Marulanda Juan David Muriel Víctor Manuel Gomez Daniela Moreno Laura Restrepo David Cavadid Laura Cadavid Jacobo Gallego
38
39
El edificio se concibe como una pausa lograda mediante la disposici贸n de un volumen horizontal en contraposici贸n a un entorno en densificaci贸n vertival. En oposici贸n a la altura del entorno, el edificio apela a una tranquila monumentalidad frontal, dejando que los cerros sean protagonistas y se revelen desde todos sus angulos. La caja horizontal paramenta y configura un predio de contornos imprecisos y un sector de vacios fugados y desconfigurados, disponiendo de un edficio que evidencia su programa cinematografico, protagonizado por las cajas de las salas, contenidas en un volumen que se horada para dejar entrar el jardin y la luz.
40
41
42
43
CONCURSO INTERNACIONAL
AMPLIACIÓN TEATRO COLÓN
DE BOGOTÁ 07
Bogotá (Colombia) Concurso S.C.A . OCT. 2013
Lopes Montoya Arquitectos Nathalie Montoya Diego López Chalarca Daniela Diaz Jorge Andres Araque Estudiantes Auxiliares Jorge Puerta Juan Diego Marulanda Juan David Muriel Víctor Manuel Gomez David Cadavid Catherine preciado Daniel Espinosa Jhonatan Londoño
Distinción: PRIMER PUESTO
44
El proyecto plantea una arquitectura sobria, realizada en materiales prolijos y duraderos. La estrategia urbana de duplicar la esquina y liberar el primer piso para conformar un patio abierto que lee la pauta morfológica de las manzanas de la Candelaria, pero que le otorga un renovado carácter colectivo y público, rige la propuesta volumétrica.
FIG. 13
45
La forma del edificio responde al proceso de inserción en la manzana: se adhiere contra los medianeros disponiendo un volumen en “C”, que le confiere una nueva y adecuada forma, generando una cinta continua ordenada en torno a la plaza abierta, que se va elevando para estructurar un predio irregular y accidentado, adosándose a las edificaciones preexistentes y disponiendo el volumen más alto en el centro de manzana.
46
47
48
FIG. 14
49
La Casa Liévano como parte del programa, disponiendo allí los componentes más abiertos al público, tomándola como huella histórica del lugar y disponiendo una pasarela ajardinada a su costado, para permitirle ser vista y constituir una de las fachadas del nuevo edificio. La pasarela conectará el centro de manzana, permitiendo que los transeúntes pasen desde el Colón hacia el nuevo edificio y su patio, y hacia el Centro Cultural Gabriel García Márquez y su patio.
50
51
52
El proyecto apuesta por una noción viva y dinámica del patrimonio, la búsqueda de equilibrio entre historia y contemporaneidad, y una profunda preocupación por la articulación de la ciudad, a través de una nueva pieza que entra a dialogar con preexistencias de valor histórico.
53
P R O Y E C T O S 54
01 ................................................................ FINCA CAMPESTRE RIONEGRO 02 .................................................................... DISEテ前 INTERIOR DUCHESS 03 ............................. DISEテ前 INTERIOR SHOWROOM Y OFICINAS VIKATS 04 .............................................................. DISEテ前 INTERIOR VIOLETA テ¨GEL 05 .................................................................. RESTAURANTE NINO E PASTINO
55
CASA
CAMPESTRE 01
Rionegro (Antioquia) Junto a MEGA group febrero 2016
Cargo: Coordinaciòn Arquitectonica Diseño de fachada y de espacios interiores
56
57
58
59
DISEテ前
INTERIOR
DUCHESS
02
Medellテュn (Antioquia) Junto a MEGA group marzo 2016 Diseテアo : Juan Diego Marulanda
60
61
62
63
DISEテ前
SHOWROOM
Y OFICINAS
VIKATS 03
Medellテュn (Antioquia) Junto a MEGA group Enero 2016 Diseテアo : Juan Diego Marulanda
64
65
66
67
DISEÑO
INTERIOR
VIOLETA ÁNGEL 04
Medellín (Antioquia) Junto a MEGA group marzo 2016 Diseño : Juan Diego Marulanda
68
69
RESTAURANTE NINO E PASTINO 05
Medell铆n (Antioquia) Junto a Pascual Celis Arquitectos Sepriembre 2015 Cargo : Coordinacion Arquitectonica / Supervici贸n de obra
70
71
72
ÍNDICE DE CRÉDITOS Fig. 01. Planta urbana BUR elaborada por : Daniela Monero Munera Fig. 02. Plantas y esquemas modulos BUR elaborados por : Laura Cadavid Fig. 03. Cortes esquematicos UNIANDINOS elaborados por : Alejandro Álvarez Fig. 04. Corte UNIANDINOS elaborado por : Diego Andres Arboleda Fig. 05. Corte UNIANDINOS elaborado por : Diego Andres Arboleda Fig. 06. Planta UNIANDINOS elaborada por : Víctor Manuel Gómez Fig. 07. Fachadas UNIANDINOS elaboradas por : Vícot Manuel Gómez Fig. 08. Imágen sala blanca MNM elaborada por : Juan David Muriel Fig. 09. Imágen sala roja MNM elaborada por : Juan David Muriel Fig. 10. Imágen patio interior elaborada por : Juan David Murie Fig. 11. Plantas elaboradas por : Daniela Moreno y Laura Restrepo Fig. 12. Fachadas elaboradas por : Jacobo Gallego Fig. 13. Imagen elaborada por : Steed Leandro Hernández Fig. 14. Imagen elaborada por : Steed Leandro Hernández Las demás representaciones ( Imágenes, cortes, plantas Etc.) no marcadas, fueron de elaboración propia. Diagramación: Juan Diego Marulanda 10 / May / 2016 Ciudad de Medellín 73
ARQUITECTO JUAN DIEGO
MARULANDA GIRALDO
arquitectojdmg@gmail.com