Colmenas abejas

Page 1

• Si se va a instalar en otro apiario, antes de moverlo se recomienda dejarlo durante veinticuatro horas en el lugar de la colmena madre para que se refuerce con la llegada de las abejas pecoreadoras Se traslada a su destino y la colmena madre se vuelve a colocar en su lugar. • Siempre se deberá proporcionar jarabe y suplemento proteico a los núcleos formados, para asegurar su rápido desarrollo. • Si el núcleo formado cumple con las especificaciones, la cría operculada nacerá en un periodo máximo de diez días con lo que el número de abejas se duplicará. • Es importante supervisar que la nueva reina ya haya iniciado postura para asegurar el futuro crecimiento de la población.

Consideraciones generales Una colmena se considera vigorosa y sana si tiene abejas en todas las caras de los marcos, cría uniformemente operculada, y si no se ven obreras débiles en la piquera ni en el suelo próximo a ésta, ni rastros de diarrea en el fondo de la cámara de cría. Para asegurar la aceptación de la reina a introducir, es muy recomendable mantener huérfano el núcleo durante tres días, para generar la necesidad de reina. Antes de realizar la introducción se deben de destruir todas las celdas reales que se hayan formado.

Características de un núcleo certificado Al adquirir un núcleo, es importante revisarlo y estar seguros de que cumple con las siguientes características: • Reina de criadero certificado. • Panales con cría compacta. • Panales nuevos, de no más de dos temporadas.

• Dos cuadros con cría operculada, uno con cría abierta y uno de alimento. • La población de abejas cubriendo los cuatro cuadros. • Libres de enfermedades y parásitos. • Comportamiento defensivo moderado. Este documento es producto del proyecto “Transferencia de tecnología sobre el desarrollo productivo para apicultores del estado de Sonora” y ha sido realizado con la aportación económica de Fundación Produce Sonora, A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

MULTIPLICACIÓN DE COLMENAS

FUNDACION PRODUCE SONORA, A.C. COMITÉ EDITORIAL DEL CAMPO PRESIDENTE Dr. Emilio Jiménez García SECRETARIO M.C. César Ortega García VOCALES M.C. Miguel Antonio Parra Galindo M.C. Luis Jorge Durón Noriega M.C. José Grageda Grageda Dr. Gerardo Martínez Díaz Primera edición conformada de mil ejemplares

Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Costa de Hermosillo Paseo del Bosque No. 7. Col Valle Verde. Hermosillo, Sonora. CP 83200 Tel. (662) 260-3814 y 216-4619 cecarbo@hmo.megared.net.mx parra.miguel@inifap.gob.mx INIFAP www.inifap.gob.mx

M.C. Miguel Antonio Parra Galindo M.C. Marco Antonio Sau Navarro M.C. Enrique Enríquez Carrillo

Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Costa de Hermosillo Desplegable para Productores No. 15

Enero de 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.