7 minute read

HORNOS ELÉCTRICOS FERRÉ - MILÁN

Más d e 30.00 0 kilovatio s instalados .

Temperatur a regulad a automáticamente , co n garantí a d e + 5.° C

Horno eléctrico FERRÉ , de 55 Kw., para tratar térmicamente aleaciones ligeras especiales, montado a la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIONES ELECTROMECÁNICAS, DE CÓRDOBA

LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS ALEACIONES LIGERAS EXIGEN

LA MÁS ABSOLUTA UNIFORMIDAD DE TEMPERATURA EN TODA LA

MASA DEL MATERIAL EL HORNO REPRESENTADO POR LA FIGURA

SUPERIOR RESPONDE A ESE FIN, POR BASARSE SU CONSTRUCCIÓN EN CONCEPTOS COMPLETAMENTE NUEVOS

REFERENCIAS, PROYECTOS Y PRESUPUESTOS GRATIS r ~lAN A " S A RRAT E

,^ministro s Y MONTAJE S IN DUSTRIALT S B

A energía producida fué 16.230 millones de kilovatios-hora, y en 1929 alcanzó la cifra de 16.902 millones. lización en otros países citó el interés con que lo estimulan los Gobiernos de algunas naciones, entre ellas Francia, de Berga) y se puso enmarcha en 23 de septiembre de 1931 Las características principales son las siguientes: '

Electrificación rural

Con este tema pronunció una confefencia eldía 15 de febrero, el nuevo presidente del Instituto de Ingenieros civiles e Ingeniero Agrónomo, Sr Marchessi, para exponer la inminente importancia que han de adquirir los nuevos métodos de cultivo por aplicación de la energía eléctrica Entre las aplicaciones deésta, señaló sólo dos, como más importantes: activar el desarrollo vegetativo, aumentando las producciones desde un 25 a 40 por 100, y lamás importante todavía de hacer considerablemente más económico el coste de las labores agrícolas, especiaümente las de arado.

Expuso que son características de estas labores agrícolas elhacerse en épocas muy singulares y la variación en la intensidad del trabajo Responde admirablemente a tales fines la aplicación de la energía eléctrica

Nuestro clima, en general, y especialmente el centro de España, exige como condición principal para intensificar la producción el aumentar previamente la capacidad receptora de nuestro suelo para las aguas de lluvia; es decir, el dar labores profundas, con gran esfuerzo de tracción, y para ello resulta inmejorable el motor eléctrico La electrificación de las comarcas agrícolas equivaldría a llevar el riego a ellas, que aplicado a nuestra zona cerealista, la producción del trigo, aumentada en quintal y medio por hectárea, supondría unos dos millones y cuarto de quintales más detrigo, o sea unos 100 millones depesetas de aumento del valor de la producción

Señaló que el coste de esta aplica-

Central acumuladora de Herdecke

Vista general de l a instalación A la orilla dellago Hengstey se h a construido la casa de máquinas, de 160 X 20 metros Cuatro tuberías de 3.200m m de diámetro máximo y 1.750 m m de mínimo unen los cuatro grupos con el lago acumulador artiflc i a 1 construido a una altura de 163 m sobre la casa de máquinas (.Los grabados han sido amablemente cedidos por la Casa Voith, por medio de su represen t ant e don Emilio Ziegler.)

Clon, e n relación con el de los motores I de petróleo, gasolina, etc., viene a ser, un tercio o una mitad míeno s que en estos Supone, por tanto, una seria re-; volución económica en los cultivos, y en] prueba de la importancia de su genera-'

3*83c

Centnal acumuladora de Herdecke

Planta de la instalación. Para la construcción del depósito acumulador hubo necesidad de volar más de un millón de metros cúbicos de masa rocosa que la subvenciona con 440 millones de francos, teniendo hoy día electrificados 30.000 de los 38.000 Municipios, y habiendo, además, aplicado con gran éxito en sus zonas deinfluencia del Norte de África

Con gran minuciosidad y amenamente hizo el disertante el estudio de las características técnicas del cultivo con motor eléctrico, exhibiendo para completarlo tres interesantes películas demostrativas de las aplicaciones de estos motores

El conferenciante fué muy aplaudido, í

Calderas.—Dos calderas Babcock & Wilcox

Multitubular: Tipo Marina.

Presión: 25 kgs por cm cuadrado. Vapor recalentado a 400° C Cámaras de combustión sistema Bailey. Sistemas de pulverización y combustión. Instalaciones de tiro forzado y canales de humo.

Producción kilograimos vapor - hora 35.000 por caldera

Temperatura normal agua alimentación: 90° C

Turbina.—^Una turbina tipo Curtís. Potencia, 13.600 CV a 3.000 r p m^ Presión del vapor, 22 kgs por cm cuadrado. Consumo de vapor, 4,5 kgs por kilovatio-hora.

Alternador.—^Un alternador trifásico Potencia máxima continua, 12.000 kW. Potencia en marcha económica, 8.000 kilovatios. Tensión, 6.000 V. Frecuencia, 50 periodos.

Condensación.—Condensador desuperficie (687 m cuadrados)

Transformación.—Cuatro transformadores trifásicos al aire Ubre íte una potencia de 3.000 kVA cada uno y conexión en estrella-estrella. Tensión en alta, 25.000 V.

La nueva central de Gabet.

A fines del año último se puso en servicio esta nueva central de Fuerzas

J. ARMER

O

la, nueva central térmica de Figols (Barcelona).

Esta Central térmica, de La Energía Eléctrica de Cataluña, está emplazada en término de Cherta (partido judicial/

INGENIERO DE CAMINOS INGENIERÍ A HIDROELÉCTRICA

Or^nización y explotación de empresas Proyectos — Construcción- — Peritajes Goya, 34.-MADRID.-Teléf. 13.256,

MAQUINARIA iELECTRICA EN GENERAL Y TURBINA S D E VAPO R

Cinco conmutatrices de 1.760 Kw. cada^ una'a 220 voltios, con gran intensidad de corriente, para trabajos electrolíticos.

Fábrica y talleres: MANCHESTER y SHEFFIELD (Inglaterra)

AGENTES PARA EL NORTE DE ESPAÑA: EGUIDAZU Y LANDECHO

Alameda de Recalde, 46.

AGENTES PARA EL ESTE DE ESPAÑA; Anglo-EspañoladeElectricidad,S.A.

BILBA O Cortes, 525 BARCELON A

Ingeniería y Construcción i y Riegos del Ebro Situada a continuación del aprovechamiento de Tremp, en la provincia de Lérida; sus características son las siguientes:

Camal.—Se compone de dos secciones unidas por medio de un doble sifón Primera sección: desde canal desagüe Tremp hasta la entrada al sifón: longitud, 5.588 m; anchura en el fondo, 7,90 na (sección tipo); altura del agua, 4,50 m; capacidad, 60 m cúbicos Segunda sección: desde salida del sifón hasta el arranque de las tuberías de presión: longitud, 2.196 m; anchura en ' el fondo, 15 m (sección tipo); altura del J agua, 6,60 m; capacidad, actúa como j cámara de agua i

Sifón invertido, que se compone de 1 dos tubos de 3,60 m de diámetro cada uno, con espesor de 12 mm; longitud,'** 395 m; cota minima (centro del tubo) ^ 445 m Longitud total del canal, 7.784 ' metros Longitud total del sifón, 395 m Cota máxima constante en toda su longitud, 466,50 Cota fondo canal en el desagüe de Tremp, 461,70 Cota fondo canal a la salida tuberías Gabet, 459,40 Cota máxima para trabajo, 466, con 60 m 3/5 Cota mínima para trabajo, 464, con 20 m 3/5 Longitud del canal de descarga, 155 m

Cámara de agua.—Actúa como tal la segunda sección del canal, con una capacidad máxima de 430.000 m cúbicos Altura utilizable, 3,50 m

Tubeiia de presión.—Dos tubos de acero: diámetro, 3,30 m; longitud, 550 metros; espesor, 14 mm; cota miáxima cámara de agua, 466; cota mínima utilizable, 462,50; cota fondo de la cámara, 459,40

Turbinas.—Dos turbinas eje vertical, tipo Francia Potencia total, 32.000 CV Revoluciones por minuto, 250 Salto teó''ico, 53,80 m Salto útil para trabajo, •variando de 47,9 a 52,5 m Salto neto, 47,9 m,^ 49 m, 52,5 m Consumo de ^•gua m"3/5, 30, 28,4, 26,6, 25,2 Poten*^ia, 16.000 CV Potencia máxima ga''antizada, 18.000 CV con 10/10 apertuy 52,5 m Cota centro del tubo de entrada de la turbina, 418,5 Cota fondo desagüe, 412,20.

Generadores.—Dos alternadores trifásicos eje vertical. Capacidad de cada Uho, 12.500 kVA Potencia total útil, 20.000 kW Tensión, 6.600 V Frecuencia, 50 períodos por segundo Revoluciones por minuto, 250 Consurco metros cúbicos de agua por kilovatio-hora, 9,07 a 10,8 Reactancia, 20 por 100 Cota sala generadores, 423,50 Número 1, en servicio el 20 de octubre 1931 Número 2, en servicio el 11 de noviembre 1931

Excitatrices.—Acopladas sobre el mismo eje Potencia de la excitatriz, 110

C. FERNANDEZ CASADO

INGENIERO DE CAMINOS eSTRuCXURA S

METÁLICAS - HORMIGÓN ARMADO

E«tudlo».-Proyecto..- Presupuestos

Alonso Martínez, 5-MADRID-Teléfono 36255 kilovatios Tensión a plena carga, 230 voltios

Transformadores elevadores. — U n banco transformador compuesto de : Tres transformadores monofásicos y fase reserva Refrigeración por ventilación forzada de aire Servicio intemperie Potencia de cada monofásico, 9.000 régimen legal del retiro obrero obligatorio

El ferrocarril de Mollet a Caldas de Monitbuy

Ha cesado en la explotación del ferrocarril de Mollet a Caldas de Montbuy kva Potencia total, 27.000 kva Tensión en alta, 110.000 V Tensión en baja, 6.000 Conexiones en alta tensión en estrella Conexiones en baja tensión, en triángulo

El pantano de la Fuensanta.

Estado de las obras en abril del año pasado Se está terminando la excavación para la cimentación en la mitad izquierda del cauce A la derecha se ve la ataguía longitudinal que separa las mitades izquierda y derecha del río Véase la nota publicada en otro lugar de esta sección, con las principales características de la obra.

Ferrocarriles

Las obligaciones de las Empresas ferroviarias.

Con objeto de aliviar la Tesorería de las Compañías, sin daño sensible para los poseedores de obligaciones, el ministro de Hacienda ha presentado a las Cortes im proyecto de ley que dispone que a partir de 1 de marzo del corriente año, la amortización de todas las obligaciones cuyo servicio tienen a su cargo las Empresas adheridas al régimen ferroviario regulado por el real decreto-ley de 1 de julio de 1924, se realizará por subasta o compra en plaza, adquriéndose el número de títulos que para cada vencimiento se indiquen en los respectivos cuadros de amortización

Exención del retiro obrero obligatorio a la Compañía de los ferrocarriles de Alicante

El Ministerio de Trabajo ha dictado ima orden, que publica la "Gaceta" del 30 de enero, acordando la exención de la Compañía de los Ferrocarriles estratégitíos y secundarios de Alicante del la Compañía que lo explotaba El día 12 de febrero quedaron entregados todos los servicios al Estado La causa de esta determinación ha sido las pérdidas que ha sufrido la Compañía

El subsecretario de Obras Públicas, D Teodomiro Menéndez, ha manifestado que el Estado entregará dicho ferrocarril a la Generalidad de Cataluña

Las obras del metropolitano de Barcelona,

La construcción de la linea de enlace de la plaza de Cataluña con la estación del Norte, está casi terminada, y es de esperar que se pueda inaugurar dentro de un breve plazo

Se trata en primer lugar, como ya conocen nuestros lectores, de la construcción de una estación subterránea monumental en la plaza de Cataluña, desde la Ronda de la Universidad hasta la de San Pedro, aprovechando el puente metálico que la Compañía tenia ya contruído para poder pasar por encima del Gran Metro y abriendo una galería

S E V E Im D E

Un alternador Siemens-Schuckert, 50 períodos, 5.000 voltios y 600 revoluciones de 1.100 KVA. con un año de uso Para detalles dirisfirse a Hidráulica del Urederra.-PAMPLONA

This article is from: