3 minute read

Bibliografí a

Los riegos en Italia-

Hace cinco años el servicio hidrográfico italiano publicaba en el volumen titulado "Los riegos en Italia", los resultados de una encuesta efectuada en toda Italia para establecer la situación actual de los riegos desde los puntos de vista técnico, agrario y económico

El libro tuvo un notable éxito entre los técnicos agrónomos y la edición se agotó rápidamente; así se ha hecho preciso la preparación de una segunda edición puesta al día, en la que se ha ampliado la encuesta de referencia

El nuevo libro (de 600 páginas, con numerosos diagramas y fotografías en el texto y láminas en color fuera del texto), está dividido en cuatro partes, además de las introducciones a la primera y a la segunda edición

La primera parte: "Estudio sobre las condiciones climatológicas e hidrológicas de las regiones italianas en relación -on los riegos", está dividida en tres capítulos, debidos a algunos colaboradores del servicio central hidrográfico, que tratan, respectivamente, de las condiciones termométricas, pluviométricas e hidrométricas de las regiones italianas, refiriéndose particularmente a las estaciones de riego

La segunda parte: "Cuadro sintético de los resultados recogidos en las diversas regiones italianas", es debida al profesor De Marchi, que ha dirigido la pu- blicación, el cual resume en sus principales elementos el estado actual de la práctica de riegos en todas las regiones italianas

La tercera parte, que ocupa mayor extensión, recoge las "Relaciones" de las oficinas centrales y de las secciones del servicio hidrográfico, cada una de las cuales es una verdadera monografía original sobre la situación de la práctica de riegos en las regiones que dependen de las secciones u oficinas centrales correspondientes.

La parte cuarta, "El porvenir de los riegos en Italia", con que se cierra el volumen, es debida al ingeniero Rampazzi, el cual pasa revista, región por región, a los planes en curso de estudio o en curso de ejecución, para una mayor extensión y recionalización de la práctica de los riegos.

Nueva revista

Hemos recibido los primeros números de la original revista mensual "1931", que contiene comentarios interesantes' para el ingeniero, en especial para el agrónomo

En ellos se publica un artículo cjel ingeniero agrónomo Miguel Cavero, sobre "Elección del método de riego".

Aeron Utica

Alrcraft Instruments C J Stewart.—

Editor: Chapman & Hall, 11 Henrieta Street, Covent Garden, Londres, WC ,

2.—^Un volumen de 269 páginas, con i 198 figuras.—21 chelines

Es éste un libro útil para quienes se dedican a cuestiones relacionadas con los instrumentos accesorios para los aparatos de navegación aérea. Hábilmente trazado, sirve las necesidades, no sólo de los profesionales, sí no de los aficionados y de todos aquéllos a quienes interese esta clase de asuntos En él se hace un estudio para poder indicar los métodos que deben seguirse para proceder con éxito en el empleo de dichos instrumentos, y que, además, conduce a elevadas investigaciones acerca de la utilidad de los mismos.

Hay un interesante capítulo dedicado al estudio del control automático, aplicado a la seguridad y el confort aéreos, que señala un gran avance en la técnica de la aviación

Anuarios

Anuario de la construcción, publicaciones de "El Eco Patronal".—556 páginas.—Madrid

"El Eco Patronal" ha publicado el tomo VI del Anuario de la Construcción, correspondiente al año 1931 Contiene datos de gran utilidad para el constructor En Íirimer lugar, inserta el código de trabajo y as tarifas de honorarios de los arquitectos. Incluye unos datos técnicos acerca de los cementos, hormigones y otros materiales de construcción Publica extractadamente las ordenanzas y tarifas de impuestos municipales de las principales capitales españolas, y los precios de las unidades de obra en estas ciudades, así como los jornales mínimos acordados por los Comités paritarios para los albañiles, canteros, carpinteros, metalúrgicos, cerrajeros, pintores, etc., etc

Da cuenta de la legislación sobre construcción aparecida durante el año pasado, y hace una reseña de los Congresos y Asambleas celebrados durante 1930 Al final lleva una guía de los profesionales de la construcción de toda España.—L. J

Anuario de Minería, Metalurgia, Electricidad y demás industrias de Espa^ ña, publicado por la "Revista Minera, Metalúrg:ica y de Ingeniería", bajo la dirección de don Adriano Contreras Ingeniero de Minas, ex profesor de la Escuela de Ingenieros de Minas, y don Román Oriol, Ingeniero de Minas.—Tomo XXXI, año 1931.—Un volumen en octavo de 1.100 páginas.— "Revista Minera", Villalar, 3.—Precio, encuadernado en tela, 12 pesetas en Madrid

Se ha puesto a la venta el tomo XXXX de este importante y conocido Anuario, que con éxito creciente viene publicando la "Revista Minera" hace años.

Contiene cuidadosamente rectificados todos los datos que puedan in|teresar a ingenieros, mineros e industriales, entre otros; todas las minas. Sociedades mineras, metalúrgicas, eléctricas y químicas establecidas en España, con su domicilio, capital Consejo de Administración, directores, etc.; las fábricas metalúrgicas y de industrias químicas, las Compañías de ferrocarriles de interés general y mineros, las leyes y disposiciones oficiales referentes a la inidustria, promulgadas con posterioridad al tomo anterior del Anuario, y una reseña alfabética de las industrias de España

Por último, contiene las listas de todos los ingenieros españoles y extranjeros domiciliados en España, con sus domicilios y destinos, y el escalafón del Cuerpo de Ingenieros de Minas

Es, en suma, este libro el antiguo Anuario de la industria española, y su larga vida es la mejor señal del favor que el público le dispensa

Construcci N

Effeqt of Size and Shape of Test Specimen on Compressive Strength of Concrete H G Gonnerman.—Boletín 16 del Structural Materials Research Laboratory Lewis Instituto Chicago

This article is from: