7 minute read
22. Maqueta del Artificio de Juanelo Turriano (Toledo
Diputación Provincial de Toledo
AUTOR: Juan Luis Peces Ventas, bajo la dirección de Ladislao Reti
FECHA DE REALIZACIÓN: Entre 1965-1970 MATERIALES: Madera, hierro y latón MEDIDAS: Primer módulo (noria): 132 x 70 x 71 cm; segundo módulo: 94 x 82 x 70 cm, con varillas de conexión en uno de sus lados que lo unen al siguiente módulo que se proyectan 52 cm; tercer módulo: 96 x 68 x 40 cm, con varillas de conexión en uno de sus lados que lo unen al siguiente módulo que se proyectan 47 cm; cuarto módulo: 96 x 70 x 40 cm ESCALA: 1:12 aprox.
Nº DE INVENTARIO: 3-153 AUTOR DE LA OBRA REPRESENTADA: Juanelo Turriano
Detalle de la noria. Fotografía de David Blázquez. Esta maqueta nació de la fructífera colaboración del investigador Ladislao Reti, uno de los grandes especialistas en tecnología del Renacimiento, y el maestro artesano Juan Luis Peces Ventas. Cabe considerar a Reti el principal responsable intelectual de este modelo, si bien Peces Ventas resolvió con acertado criterio detalles constructivos complementarios a las conclusiones e indicaciones del eximio erudito. Señalemos que Peces Ventas contó con la colaboración del tornero Ricardo de Castro.
La realización de esta maqueta debía afrontar un notable desafío. Representaba la extraordinaria máquina que construyó Juanelo Turriano en el siglo XVI en las orillas del Tajo a su paso por Toledo y que permitía subir el agua hasta el Alcázar, superando una altura de 100 metros. No obstante la fama alcanzada por este ingenio, sus últimos restos materiales desaparecieron en el siglo XIX. De hecho, no fue hasta 1967 y gracias a Reti cuando se contó con una idea concreta y asentada de cómo funcio-
Maqueta del Artificio de Juanelo Turriano. Diputación Provincial de Toledo. Fotografía de David Blázquez.
Máquina para elevar agua, aparecida en Agostino Ramelli, Le Diverse et Artificiose Machine, París, In casa de l’autore, 1588, figs. 95 y 96. naba. Reti expuso el resultado de sus averiguaciones en una conferencia en el Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, en junio de ese año. En su exposición presentó un modelo preliminar en madera, modelo que, finalmente y financiado por la Diputación de Toledo, se convirtió en la maqueta que aquí se exhibe y que habitualmente se encuentra en la sede de esa entidad. Por tanto, esta maqueta tiene un particular origen y finalidad académica e institucional. Las tesis de Reti se cimentaron en textos de la época y, en especial, en un grabado de un libro publicado en París en 1588 por Agostino Ramelli que es una recopilación de 194 máquinas, dedicadas en buena parte a bombas e ingenios relacionados con el agua. En este teatro de máquinas se encuentran dos ilustraciones de sistemas para subir agua. Reti se inclinó por la segunda de las dos alternativas (fig. 95), una torre de cazos oscilantes colocados unos encima de otros, haciendo un diseño basado en este grabado y acorde con la documentación existente. Todo ello quedó reflejado en la maqueta final ejecutada por Peces Ventas, que consta de cuatro módulos. El primero es una noria convencional que representa la que, junto al Tajo, elevaba el agua 14 metros sobre el nivel del río. El segundo reproduce el motor hidráulico que generaba la energía necesaria para mover el resto de la máquina hasta el Alcázar. El mecanismo de transmisión –los tirantes y forzantes–era muy conocido en su época y se utilizaba para llevar la energía motriz a grandes distancias. En este caso se extendía a lo largo de casi 300 metros,
Detalles de torre de elevación y módulo con rueda motriz. Fotografías de David Blázquez. desde el río hasta el Alcázar. Los dos módulos siguientes son las dos primeras torres de elevación. En el ingenio original –en verdad ingenios puesto que Juanelo acabó levantando dos–había 24 torres de cazos oscilantes y cada una elevaba el agua 4 metros. Entre ellas, una tubería llevaba el agua por gravedad desde la parte superior de cada torre a la parte inferior de la siguiente, cerro arriba. En la parte inferior de cada torre hay un mecanismo con la doble función de convertir el movimiento horizontal de la transmisión en el vertical de los cazos y, a la vez, asegurar la parada del conjunto de cazos en sus posiciones extremas durante el tiempo suficiente para que vertieran los de un lado en los del otro, aunque los tirantes y forzantes siguieran moviéndose mientras tanto.
En la maqueta pueden observarse ciertos detalles de interés sobre el funcionamiento del Artificio. Esta máquina tenía que funcionar tanto en los inviernos caudalosos como en los estiajes veraniegos, adaptándose al nivel del agua en el rio. Para ello, puede verse cómo los dos primeros módulos tienen un mecanismo que permite ajustar la altura de las ruedas motrices. Al mismo tiempo que se desplazan estas, sube o baja el eje de las linternas giratorias que transmiten el movimiento de las ruedas de agua a la noria y al motor hidráulico. Para asegurar la suavidad del movimiento, una parte fundamental y crítica en las torres de cazos
Vista de Toledo del siglo XVII donde se aprecia (marcado con círculos en blanco) las construcciones donde se ubicaban las torres de cazos del Artificio de Juanelo. es la pieza triangular de la parte superior, la que une los balancines de uno y otro lado. La longitud de los lados y los ángulos de ese triángulo tienen que ser exactamente como son para que el conjunto funcione suavemente. Otra característica esencial de esta máquina es que tanto las partes móviles de las torres como el sistema de tirantes y forzantes son conjuntos en equilibrio. Lo que significa que cuando alguna parte sube hay otra igual que baja y la equilibra, siendo la energía necesaria para moverla, sin agua, únicamente la de vencer el rozamiento por el giro de las partes móviles que, naturalmente, estaban debidamente engrasadas. Toda la máquina es un conjunto equilibrado. Dado que la cantidad de agua que subían las torres a 90 metros de altura era de 700 litros por hora y que este caudal lo da hoy una bomba de 1/2 CV, se entiende bien que una rueda motriz en el río fuera capaz de mover las 24 torres que cubrían los casi 300 metros hasta el Alcázar.
La historia de esta maqueta tiene un epílogo curioso. En 1973, poco después de que Juan Luis Peces Ventas la terminara, fallecía en Monza Ladislao Reti. Años más tarde, se descubrió un manuscrito fechado en 1604 y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Lisboa, donde Manuel Severim escribe de su puño y letra que acababa de estar en Toledo
Dibujo de Manuel Severim sobre el funcionamiento del Artificio de Juanelo, h. 1604.
y que había visto el ingenio de Juanelo. Es más, dibuja un croquis para explicar cómo funciona. Este dibujo de Severim, complementado con la descripción que hace en el texto, es una ratificación indiscutible de la hipótesis de Reti. Es fácil imaginar la satisfacción de Ladislao Reti si hubiera conocido este descubrimiento.
Señalemos por último que sabemos que el propio Juanelo Turriano realizó al menos dos maquetas en madera de su Artificio, seguramente con destino a Italia, para afianzar sus contactos y potenciales privilegios en su país de origen. Perdidas estas y el mismo Artificio, la maqueta de la Diputación de Toledo es, al menos hasta la fecha, el más ajustado modelo existente que permite evocar y entender una de las máquinas más sorprendentes de la historia española.
Ángel Moreno Santiago
Ingeniero del ICAI. Fundación Juanelo Turriano
Bibliografía
MARCOS DE DIOS, Ángel (1986): “Itinerario hispánico del Chantre de Évora, Manuel Severim de Faria, en 1604”, Revista de Estudios Extremeños, tomo XLII, nº 1, pp. 139-187. MORENO NIETO, Luis y MORENO SANTIAGO, Ángel (2006): Juanelo y su Artificio, Toledo, db Ediciones.
RAMELLI, Agostino (1588): Le Diverse et Artificiose Machine, París, In casa de l’autore.
RETI, Ladislao (1967): “El artificio de Juanelo en Toledo: su historia y su técnica”, Provincia, Revista de la Excma. Diputación Provincial de Toledo, nº 60, pp. 3-46.
ZANETTI, Cristiano (2015): Juanelo Turriano, de Cremona a la Corte, Madrid, Fundación Juanelo Turriano.