Acceso Directo Nº 1

Page 1

Boletín Informativo de la Municipalidad de Ayacucho. Nº 1 • AGOSTO 2014 Distribución gratuita Prensa y Propaganda accesodirecto@ayacucho.mun.gba.gov.ar

PÁG

4

ACCESO DIRECTO

PÁG

3

LA SALUD EN BUENAS MANOS REPORTAJE NICOLÁS CANTARINI Director del Hospital Municipal

PÁG

2

PÁG

9

MEJOR SUSANA A GAS AVANZA LA OBRA DE GAS LABORDE PRESIDENTE EN LOS BARRIOS REPORTAJE

BARRIO LA PERLA

PÁG

6

PÁG

PICAN EN PUNTA

EMPRENDIMIENTOS: Néstor “Vasco” Zabaleta

HOSPITAL MUNICIPAL Días y horarios de atención de los profesionales

TRANSPORTE PÚBLICO

7 URBANO Horarios

PÁG

10

MÁS VIVIENDA PLAN FEDERAL


2

Nº 1 | Julio 2014 | Municipalidad de Ayacucho

EDUCACIÓN OBRAS PÚBLICAS

NUEVOS ESPACIOS

MEJOR A GAS

AVANZA LA OBRA DE GAS EN LOS BARRIOS

A

AULA NUEVA EN LA ESCUELA Nº 11

L

a Municipalidad de Ayacucho y el Consejo Escolar, conjuntamente, están realizando la construcción de un aula en la Escuela N° 11.

través del trabajo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la firme intención de darle mejor calidad de vida a los vecinos, la Municipalidad de Ayacucho amplió considerablemente la red de gas en nuestra ciudad.

Dos manzanas en el Barrio La Terminal (Calles Alsina, Bousson, Ugartamendía, Poderoso y Murgier), Barrio Alberto David y 30 viviendas, además del Barrio del Plan Compartir (33 viviendas), frente al Hogar de Ancianos.

La obra está dirigida por el Arq. Carlos Tiano, los materiales fueron adquiridos por el Municipio y la mano de obra por el Consejo Escolar.

El año 2013 se realizaron 5 km de tendido y en este 2014 se proyecta la misma cantidad.

Ayacucho avanza... a gas

A partir de agosto comenzarán las obras para una nueva aula en la Escuela 2020 (38) Paraje La Posta

.

De esta manera se cubren las necesidades de este establecimiento.

.

ANTES

AHORA

VIALIDAD

CASILLA RECUPERADA Se presentó en la Municipalidad la casilla recuperada por el personal de Vialidad Municipal; estaba abandonada ya que se encontraba destruída debido a un incendio que había sufrido. Las refacciones fueron realizadas íntegramente en el Taller de Vialidad Municipal y está lista para cumplir con su cometido en las tareas rurales

que vienen realizando los empleados de este área. La casilla está equipada con gas envasado, tres luces led a batería (tipo luces de emergencia), agua, ventilador, equipo de música, cocina y heladera nuevas, bajomesada y bacha a nuevo realizada por el personal, como así

también el piso, la cama y la cajonera. Totalmente cubierta con machimbre, cuenta con perchero y baño con bomba de pique para la ducha.

.

Casilla recuperada, no es poca cosa en estos tiempos descartables


DESARROLLO LOCAL

Municipalidad de Ayacucho

PICANNéstor EN“Vasco” PUNTA Zabaleta U

no de los roles fundamentales del Estado, en este caso el Municipal, representa el de apoyar a instituciones, grupos de personas, o emprendimientos unipersonales que tienen por objetivo desarrollar una actividad. Dicho apoyo podrá, claro está, realizarse de forma económica como también en gestiones y tramitaciones que de no estar el estado presente, serían prácticamente inaccesibles. Si bien la Apicultura tiene presencia en Ayacucho desde hace décadas con lo que fue PROAPI, últimamente ha tenido un importante crecimiento en nuestro Partido y por lo tanto, la llegada de una sala de Extracción representaba un eslabón fundamental en la cadena de la miel. Lograr un espacio con las maquinarias apropiadas resulta hoy por hoy más que costosa, para uno o para un grupo de productores. Fue así que el Municipio a través de su área de PyMES, logró poner a disposición del grupo que forma una ACE (Asociación de Colaboración Empresaria) el Programa Fuerza Productiva, una vez completada la inscripción en el Registro Provincial de Microempresas, todo con el objetivo de obtener descuentos de importancia en las tasas de interés. “Desde Producción nos han apoyado y asesorado con respecto a la solicitud del crédito. Nosotros sacamos un crédito en el Banco Provincia a nivel personal porque los requisitos que nos exigían eran muchísimos. Ocurre que no todos tenían carpeta como clientes en el banco y como yo sí, fui yo quien lo sacó. Victoria (Etchevest) se encargó y se preocupó por llamar

al Gerente y andar en la papelería”, dijo a este medio uno de los integrantes de la ACE, Néstor Zabaleta. Con respecto a la Sala de Extracción, el productor apícola contó que “Somos un grupo que estamos en el PROAPI desde el 89 o el 90. Hace un año formamos una ACE que integramos 9 apicultores que compramos un lote en el Parque Industrial. Empezamos a construir para luego mudarnos. Además, porque después de más de 20 años podremos devolver el lugar que teníamos en Comodato. Tenemos visión de futuro y empresarial. Compramos eso y empezamos a invertir. Es una obra que tiene un costo de construcción de unos 600.000 sin contar el lote. Vamos a prestar servicio a 50 productores apícolas más que se verán beneficiados ya que de otra forma no podrían comercializar su producción” remarcó. Sobre la Sala, se debe agregar que será habilitada por SENASA donde además de cosechar lo de los 9 productores que forman esta “cooperativa”, también “les permitirá a unos 50 o 60 pequeños productores que vienen a cosechar, totalizando unos 200.000 kilos por año, además de ocupar a 5 o 6 personas que se les dará trabajo”, concluyó el “Vasco” Zabaleta. Por otro lado, para que esta ACE pueda ponerse en marcha y lograr su avance a través de una línea crediticia, la Dirección de Pymes de la comuna tuvo que llevar adelante la confección de un proyecto, además de brindar asesoramiento sobre la línea de financiamiento que muchas veces no son difundidas y por lo tanto no pueden ser aprovechadas en plenitud

.

| Nº 1 | Julio 2014

3


4

Nº 1 | Julio 2014 | Municipalidad de Ayacucho

SALUD

LA SALUD EN BUENAS MANOS

NICOLÁS CANTARINI

DIRECTOR DEL HOSPITAL MUNICIPAL DR. PEDRO SOLANET

A

quí trabajan más de 350 personas, entre administrativos, enfermeros, mucamas, ambulancieros, médicos y personal de mantenimiento. Es el lugarpor escelencia de la salud de nuestro pueblo. Nos acercamos hasta allí para que los encargados nos cuenten la actualidad de la institución. equipo de »Nuevo digitalización de imágenes

Llegamos al Hospital, nos reciben el director del mismo, Dr. Nicolás Cantarini y el Director Asociado, Dr. Sergio Arbillaga. Arranca la ronda de mate y nos cuentan su mundo, el del Hospital; se nota en sus rostros el orgullo de llevar adelante esa gigante empresa y los proyectos que tienen con respecto a la Casa de Salud de todos. En relación a las cuestiones edilicias, el Director del Hospital nos cuenta... “estamos pintando las habitaciones de clínica médica, el pasillo de odontología y rayos, y los consultorios externos. Además se generó un área de espera cómoda para los pacientes, con bancos empotrados en las paredes lo que hace que se higienice con facilidad el hospital. Eso es algo que no se ve, pero que también hace al buen funcionamiento, que sea fácil de limpiar para el personal de limpieza”. Nos cuenta que se han realizado trabajos de pintura e iluminación en el frente del Hospital, se construyó la dársena de estacionamiento y se cambió la puerta ingreso al Hospital.


Municipalidad de Ayacucho

Para el Hall de Entrada está la idea de generar una espera cómoda para la gente. Un llamador en la pared de Mesa de Entradas y bancos para organizar este sector. Se pusieron 300 metros de azulejo nuevo hasta 1,80 mts. de altura en la sala de espera quirúrgica y de tomografía, el pasillo de clínica de maternidad y donde se realizan endoscopías. Se pintó el pasillo de la nueva sala de maternidad, se generó espacio físico (tercer quirófano) y un vestuario para pacientes que se realizan prácticas de Urología y Gastroenterología que son ambulatorios. “Este edificio está desinvertido hace 25 años, no se le pone plata en mantenimiento edilicio hace mucho tiempo, lo queremos hacer con mano de

obra nuestra. Hay mucho por hacer”, explica el Dr. Nicolás Cantarini. “Queremos poner todas las ambulancias en un sector especial; es por eso que en el lugar que ocupan hoy, haremos un galpón para el funcionamiento de una herrería y carpintería y otro galpón para el mantenimiento en general (gas, luz, etc.)” “En aparatología médica se han hecho inversiones importantísimas. Se renovó todo en el sector de Oncología, hoy tiene todo nuevo. Ahora estamos analizando un convenio de atención para afiliados a Pami. Se compró una mesa de instrumentación y se instaló el nuevo sistema de iluminación.” “Se adquirió un equipo de digitalización de rayos que es muy importante,

»Estacionamiento y sector exclusivo de ambulancias

| Nº 1 | Julio 2014

5

tecnológicamente es un paso vital. No sé si habrá algún logro que se supere desde lo tecnológico al logrado con este equipo. Había un sistema antiguo, tóxico y obsoleto; Éste es de una calidad y tecnología muy superior.” “Tenemos un proyecto ambicioso: El hospital de día, va a funcionar donde estaba el Centro de Salud Néstor Kirchner, hay que realizar un trabajo para dejar el lugar de primera. La idea es que los temas de vacunación, oncología y hemoterapia la gente con patología tenga un buen lugar.” “Para el Hospital de Ayacucho apostamos muy fuerte, hay además 14 nuevos especialistas, para que la gente deje de viajar y tenga una atención destacada en la ciudad.”

.

«

Nuevo quirófano y nuevos profesionales


6

Nº 1 | Julio 2014 | Municipalidad de Ayacucho

HOSPITAL MUNICIPAL DR. PEDRO SOLANET

Clínica Médica Marcos Lareu Lunes a Jueves - 8 hs Luis Souverville Lunes, Miércoles y Viernes - 13 hs Martes - 8 hs Juan Córdova Lunes a Viernes - 8 hs Amalia Langevín Lunes a Viernes - 8,30 hs Javier Alabarse Lunes a Viernes - 10 hs Eugenia Canavesse Lun, Mar, Mié y Vie - 10 hs Jueves - 12 hs

PROFESIONALES, DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN Desde la Dirección del Hospital Municipal se informa los días y horarios de atención de cada uno de los profesionales teniendo en cuenta que se han incorporado numerosas especialidades sumando mayor servicio para nuestra comunidad.

Hematología

Cirugía

Katja Muller Martes cada 15 días -9 horas.

Julián Angiolini Lunes y Martes - 13 hs

Reumatología

Walter González Miércoles y Viernes - 12 hs

Gustavo Rabazzano Último Miércoles de c/mes - 9 hs

Gustavo Nelli Lunes, Miércoles y Viernes - 10 hs

Oftalmología

Daniel Fioretti Martes a Viernes - 11 hs

Nicolasa Elordi Martes y Jueves - 9 hs

Pediatría

Fisiatría

Ricardo Guazzelli Lunes a Viernes - 8,30 a 10 hs

Marcela Marrone Viernes cada 15 días - 8 hs

María Goñi Miércoles - 10 a 12 hs

Traumatología

Sergio García Miércoles cada 15 días

Nicolás Garavento Lunes y Martes - 11 hs

Carlos Abraham Herrera Abdala Jueves - 10 a 12 hs

Andrés Manfuert Jueves - 11 hs

Ginecología

Nicolás Varela Viernes - 11 hs

Belén Aguirre Lunes a Viernes - 8 hs

Lucas Friedman Miércoles - 11 hs Jueves - 8 hs

Patricia Simonetti Lun, Mar, Jue y Vie - 8 hs

Obstetrícia Valeria Lupiano Lunes y Martes - 9 hs Miércoles - 10 hs Andrea Bisogno Miércoles y Viernes - 8 hs Jueves - 9 hs

Odontología Guillermo Sanjurjo Lunes a Viernes - 9,30 hs

Otorrinolaringología Jorge Feoli Miércoles - 8,30 hs Emilia González Macchi 3º Sábado del mes - 9 hs

Neurología Manuel Perazzi Lunes - 17 hs Roxana Piris 2º Viernes de cada mes - 10 hs

Alfredo Echeverría Lunes a Viernes - 9,30 hs

Urología

Raúl Hugo Lunes a Viernes - 7,30 hs

Andrés Del Hoyo Jueves - 9 hs

Daniel Recalt Lunes a Viernes - 7,30 hs

Miguel Garcés Jueves cada 15 días - 9 hs

José Luis Ramos Jueves - 11 hs Diego Guzmán Martes - 11 hs

Psiquiatría Roberto Berkunsky Lunes - 8 hs

Neumonología Daniela Lavagnino Miércoles - 9 hs

Nutrición Eugenia Alonso Martes a Jueves - 9 hs

Diabetología Omar Ávila Miércoles - 13,30 hs Viernes - 9 hs

Dermatología Mariana Boni Martes - 11 hs

Gastroenterología Flavia Aquilini Miércoles - 14 hs

Oncología Arturo Barbero Sábado - 8 hs

Neurología Infantil Guillermina Echeverría Miércoles - 8 hs

Cirugía Infantil Daniela Florencio Un Viernes al mes.


Municipalidad de Ayacucho

HORARIOS

Lunes a viernes: 7 hs. (2 vueltas seguidas). 10 hs. (1 vuelta). 11 hs. (1 vuelta). 12 hs. (2 vueltas seguidas). 14 hs. (1 vuelta). 15 hs. (1 vuelta). 16 hs. (1 vuelta). 17 hs. (2 vueltas seguidas). 19 hs. (1 vuelta).

Sábados y domingos: 9 hs. (Desde Cementerio). 10 hs. (Desde Chacra Municipal). 11 hs. (Desde Cementerio). 12 hs. (Desde Chacra Municipal). 14 hs. (Desde Chacra Municipal). 15 hs. (Desde Cementerio). 16 hs. (Desde Chacra Municipal). 17 hs. (Desde Cementerio). 18 hs. (Desde Chacra Municipal). 19 hs. (Desde Cementerio).

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

COMUNICA

S

e prorrogó la Resolución 43/2014 emitida por la Secretaría de comercio Interior, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, que establecía el precio tarifario del servicio de tv por cable CABLEVISIÓN S.A en la suma de $152,00 hasta el mes de SEPTIEMBRE de este

año. Por tal motivo los abonados deberán manifestar ante la Oficina Comercial de dicha firma, sito en calle Poderoso 1018, y/o ante las ocho bocas de cobranzas habilitadas, que efectuarán el pago por la suma PESOS CIENTO CINCUENTA Y DOS ($152,00)

.

| Nº 1 | Julio 2014

7


8

Nº 1 | Julio 2014 | Municipalidad de Ayacucho

Plan de Regularización y Promoción de Juntas Vecinales

DEMOCRACIA EN LOS BARRIOS E

La Municipalidad de Ayacucho lanzó en el año 2012 el Plan de Regularización y Promoción de Juntas Vecinales.

n aquel entonces sólo 2 barrios contaban con comisiones elegidas por sus propios vecinos y en ejercicio, siendo en la actualidad 15 barrios los que cuentan con Juntas Vecinales en pleno funcionamiento y desarrollando las más diversas actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas, vinculadas a temas de atención social y de salud, entre otras. Al mismo tiempo se constituyó un Foro de Presidentes de Juntas Vecinales que se reúne periódicamente con el objetivo de intercambiar experiencias y mantener una comunicación fluida para el análisis de temas comunes y el desarrollo de actividades en conjunto. En el año 2013 se decidió dar un paso en la promoción de las Juntas y se implementó un sistema de Presupuesto Participativo para que los ve-

cinos de cada barrio decidieran que tipo de obras se contemplarían en el Presupuesto Municipal 2014. En un esquema de reuniones participativas y luego de presentadas y analizadas las propuestas cada barrio eligió y ordenó sus preferencias en cuanto a las obras a ejecutarse en su espacio. Hoy se encuentran en ejecución obras de cloacas, luminarias, ampliaciones de sedes barriales, veredas, arbolado, equipamiento comunitario, que complementan las obras de cordón cuneta, red de gas y asfalto que realiza el Municipio. La idea central es promover el desarrollo de las Juntas Vecinales acompañando a los vecinos durante el proceso, con una visión participativa, inclusiva, y que cuenten con la posibilidad de tomar decisiones directas sobre la inversión de los recursos públicos

.

CONVENIO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE AYACUCHO Y “RECUPERANDO VOLUNTADES”

E

l día 13 de junio por la mañana, se firmó un Convenio entre la O.N.G. “Recuperando Voluntades” y la Municipalidad de Ayacucho. Se reunieron integrantes de dicha organización con el Intendente Municipal, Prof. Pablo Zubiaurre y Secretario de Salud, Dr. Esteban Ralli. El motivo de la firma del convenio tie-

ne que ver con el trabajo en conjunto de Prevención y Tratamiento de las Adicciones. El proyecto contempla el funcionamiento de un Hospital de Día, un lugar para la internación y jornadas concernientes a la temática, unidas a charlas y capacitaciones con la comunidad educativa y la comunidad en general.

Además se prevee un lugar para la construcción del Hospital de Día, que mientras tanto funcionará en el Hospital Municipal. Este convenio está avalado por el SEDRONAR y cuenta con las habilitaciones correspondientes del Ministerio de Salud de la Nación

.


Municipalidad de Ayacucho

SUSANA LABORDE

9

| Nº 1 | Julio 2014

PRESIDENTE BARRIO LA PERLA

“Nos estamos acostumbrando a ver las cosas lindas, en buen estado” .

S

usana trasmite empuje, ganas, proyectos...

“El barrio es íntimo, es una familia y como en toda familia, pasa de todo. La idea es que haya compromiso por parte de todos los vecinos del barrio. Por suerte en nuestro barrio hay gente con muchas ganas de trabajar. Como lo dije desde el primer día, somos un grupo de personas que dependemos de la participación de todos y de la voluntad política del municipio por lo que nuestras respuestas estarán basadas en lo que el municipio nos pueda facilitar. Nosotros podemos dar participar poniendo a consideración de nuestros vecinos cuáles son las nececidades más urgentes para el barrio, a través del Presupuesto Participativo.

El barrio avanza y la obra pública representa el combustible fundamental para el crecimiento. Ese combustible fue el gas natural que llegó a todo el barrio justo antes de un nuevo Invierno. “Fue nuestro principal objetivo y ya está cumplido. Gran parte del barrio no tenía. Ya hay muchos vecinos que tienen gas en sus casas y ahora con el Invierno, te cambia la vida. El día que tuvimos gas tocamos el cielo con las manos. Eso es algo importantísimo. Ahora se están poniendo columnas de iluminación que es otro lindo avance. Tenemos una cuadrilla asignada de chicos que limpian, cor-

problema, la gente sigue creyendo que son mano y contramano. También queremos colocar los canastos de basura. Tenemos un Punto Limpio que solamente recibe residuos inorgánicos”, agrega.

Un punto que resalta de todas las actividades que se están desarrollando en la sede tiene que ver con la educación como también con la chance de que otros barrios formen parte de las propuestas de La Perla. “La sede está trabajando mucho con la parte educativa. Tenemos maestras de apoyo, estamos semanalmente conteniendo a unas 200 personas. De eso se han asombrado en el Municipio porque tenemos el Plan FiNES, maestras de apoyo mañana y tarde abarcando todos los barrios de alrededor. Tenemos el grupo de Catecismo de chicos y padres que Sucede que fue intención son unas 50 personas. Es del municipio poner en por eso que estamos gesfuncionamiento todas tionando mejorar la infralas Juntas Barriales. Lo estructura de la sede para hizo con una propuesta poder atender mejor a la ambiciosa pero comgente. Tenemos una Trapleja al fin. Pero como bajadora Social en nuestra la decisión estaba firEl día que tuvimos gas tocamos el cielo con las sede, tanto para nuestro me, los logros se vieron manos. Eso es algo importantísimo. barrio como el Santa Teprontamente a tal punto resita. Recibimos miércode poner en marcha las 15 sedes ba- tan el pasto y están trabajando muy les y jueves a mamás que se acercan rriales. “Está bueno que la Junta sea bien. La gente está más contenta. Nos un nexo. Nosotros tenemos una línea estamos acostumbrando a ver las co- con sus problemáticas. Tenemos el directa con el Municipio. Mi sistema sas lindas, en buen estado” realza or- proyecto de construir un poco más, para cerrar algo más la sede, además de trabajo es escuchar a todos, en sus gullosa de los logros obtenidos. de sumar a dos administrativos, (mareclamos, en sus ideas, y de ahí en Pero no queda todo allí porque la ñana y tarde) son dos chicos del bamás elevo las notas para que el vecivida de esta “gran familia” es diver- rrio. Ahí vamos a tener un lugar de no se sienta respaldado”, menciona sa. “Estamos viendo la posibilidad referencia para atender a todos los Susana Laborde reconociendo que su de completar la señalización de las vecinos” cierra Susana Laborde que barrio rápidamente aceptó esta procalles que faltan, porque tenemos un sigue pensando en su barrio... puesta.

.


10

Nº 1 | Julio 2014 | Municipalidad de Ayacucho

PLAN FEDERAL

Más Vivienda Los planes de vivienda entregados y en marcha son un importante aporte a la solución del problema habitacional de Ayacucho.

T

al como estaba previsto en el nuevo Plan de Trabajos aprobado por la Subsecretaria de Vivienda de la Nación se finalizó la ejecución de del Plan Federal de 30 Viviendas en el mes de noviembre de 2013. Este plan había tenido el inicio de obra en el mes de junio de 2009 y estuvo paralizado a partir de agosto de 2010. Dada la diferencia existente entre obra certificada y ejecutada, el Municipio debió realizar una rendición de cuentas y se asumió el compromiso ante las autoridades nacionales en mayo de 2012 de ejecutar la obra faltante, asumida con fondos municipales por un monto aproximado de $ 560.000.

Se dió inicio a la obra en octubre de 2012 con la ejecución de revoques e instalaciones, la administración de los recursos permitió realizarle terminaciones en el Plan, como revoque fino y colocación de artefactos, no previstos originalmente. Asimismo se entregaron las viviendas con todos los servicios conectados y en el mes de Junio quedo habilitada la red de gas realizada por personal municipal.

109 viviendas

30 viviendas Plan Federal

33 viviendas Plan Compartir

20 viviendas Plan Buenos Aires Hogar

8 vivendas Atahualpa Yupanqui

16 viviendas Desarrollo Social

2 viviendas La Garita.

En resumen: gestiones productivas, administración eficiente, barrio terminado. Después de cinco años, al fin 30 familias pudieron disfrutar de su vivienda

.

de la Escuela Técnica »Alumnos realizaron las instalaciones eléctricas

»El Intendente Municipal en el acto de entrega de las viviendas a sus propietarios »Obra de gas en el Barrio Plan Federal


Municipalidad de Ayacucho

| Nº 1 | Julio 2014

11

CANTIDAD MÁS CALIDAD

A

postar a la contención es uno de los principales objetivos del Estado local, en este caso, se le suma calidad educativa, el lunes 7 de julio quedó inaugurado el nuevo Jardín Maternal ubicado en el ex edificio del comedor “El Ángel Solidario”, en calle 1° de Mayo entre Moreno y Belgrano. “Quedó hermoso, mirés por donde mirés, está bárbaro”, dijo una mamá luego del acto, feliz por el lugar que tendrá su pequeño de dos años de la sala Deambuladores. Antes de pasar a recorrer las instalaciones, se desarrolló el acto de apertura en donde el Intendente Pablo Zubiaurre señaló “Se ha cuadriplicado la cantidad de chiquitos que concurren a los Jardines Maternales, en solo 2 años, y se

ha dado un salto importante en lo cualitativo, ya que los chicos que están acá, en este tiempo no están para estar guardados sino educándose”, dijo el Intendente luego de haber cortado las cintas junto al Presidente del Concejo Deliberante Eduardo Volonté y el Secretario de Desarrollo Social, José Mario Rodríguez. Antes, la directora de la institución, Alejandra Canales fue quien izó la Bandera junto a dos niños, y luego remarcó “lo más importante para nosotros es el crecimiento de los niños. Es un desafío que será gratificante. Nuestro objetivo es dar lo mejor”, enfatizó. También la Subsecretaria de Desarrollo Social, Silvina Ramos, agradeció a cada una de las personas que trabajaron

DESARROLLO SOCIAL

El Municipio inauguró un nuevo Jardín Maternal

para lograr tener este objetivo, desde el Intendente Pablo Zubiaurre pasando por los funcionarios del área como José Mario Rodríguez como titular de Desarrollo Social; a las maestras, a los hacedores directos de la obra por su desarrollo, su construcción, pintura, instalaciones eléctricas, decoración. “Sólo recibimos 75 becas y por lo tanto unos 140 niños son sostenidos por el Municipio en un momento económico que no favorece. Papás, abuelos, tíos de otros jardines hicieron su colaboración, aún sabiendo que no era para sus chiquitos”, contó sobre el final. Por su parte, el Intendente agregó que “quiero agradecer a la gente que creó el comedor El Ángel Solidario ya que lo hicieron con un fin social, como también a la Cooperadora del Hospital que fue quien recibió la donación del inmueble y lo cedió para el Jardín. Para nosotros es un profundo orgullo poder estar inaugurando estas salas porque los Jardines Maternales han dado un paso muy

importante en cambiar su función de guarderías a instituciones educativas, con una importantísima función al dar el primer escalón educativo y que, de a poco, se han ido nutriendo de gente especializada, capacitada. Mis felicitaciones porque están haciendo un gran trabajo, así me lo dicen los padres y gente relacionada a los jardines.” Luego, se invitó a los presentes a recorrer el hermoso Jardín Maternal que apunta a que nuestros niños estén no sólo como en sus casas sino que tengan firmes sus primeros escalones educativos

.


12

Nยบ 1 | Julio 2014 | Municipalidad de Ayacucho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.