Laciudadsiguiente

Page 1



LA CIUDAD SIGUIENTE INDICIOS DE FUTURO

Bases para la Participación de la Ciudadanía en la Construcción de un Proyecto Colectivo de Desarrollo Futuro para Medellín.

Beatriz Elena Rave Herrera


302.14 R18 Rave Herrera, Beatriz Elena La ciudad siguiente. Indicios de futuro. Bases para la Participación de la Ciudadanía en la Construcción de un Proyecto Colectivo de Desarrollo Futuro para Medellín. / Beatriz Elena Rave Herrera --Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2008. 196 p., il.; 21.5 x 21.5 cm ISBN 978-958-696-656-6 1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2. URBANISMO 3. DESARROLLO SOCIAL 4. DESARROLLO TERRITORIAL – MEDELLIN. – I. Tit.

© Beatriz Elena Rave Herrera © Editorial Universidad Pontificia Bolivariana LA CIUDAD SIGUIENTE. INDICIOS DE FUTURO. Bases para la Participación de la Ciudadanía en la Construcción de un Proyecto Colectivo de Desarrollo Futuro para Medellín. ISBN: 978-958-696-656-6 Escuela de Arquitectura y Diseño Escuela de Formación Avanzada Programa de Maestría en Desarrollo Primera edición, 2008 Gran Canciller UPB: Mons. Alberto Giraldo Jaramillo Rector General: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez Vicerrector Académico: José Fernando Montoya Ortega Decano: Samuel Ricardo Vélez González Editor: Juan José García Posada Diagramación: Ana Milena Gómez Fotos portada: Empresas Públicas de Medellín y Catalina Jaramillo Escobar Coordinación de producción: Ana Milena Gómez C. Dirección editorial: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2008 Email: editorial@upb.edu.co Telefax: 415 9012 A.A. 56006 - Medellín - Colombia Radicado: 0452-24-01-08 Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier medio o para cualquier propósito sin la autorización escrita de la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana


contenido Presentación................................................................ 11 Introducción................................................................ 15 Planteamiento del problema......................................... 15 Antecedentes........................................................... 15 Objetivos de la investigación........................................ 19 Objetivo general....................................................... 19 Objetivos específicos.................................................. 19 • Primera etapa: Caracterización cartográfica, cartografía crítica........................................... 21 • Segunda etapa: Caracterización estadística del territorio y su población. Indicadores Urbanos..... 21 • Tercera etapa: Identificación de la visión de ciudad. Aplicación de la encuesta foro–ciudad, cauce de participación institucional CPI................. 22 Descripción del libro................................................... 23 1. Marco conceptual: La participación ciudadana en la formulación de los proyectos de ciudad y su impacto en el desarrollo......................................................... 25 1.1. La emergencia de las ciudades como actores decisivos en el nuevo orden mundial......................... 26 1.2. Conceptualización para una nueva visión de la participación para el desarrollo........................... 28 1.3. La sociedad civil como soporte de la ventaja competitiva de las ciudades................................... 41 1.4. Las comunidades inteligentes una nueva perspectiva para el ejercicio de la ciudadanía............................ 43 1.5. Participación ciudadana: Base para la construcción de un proyecto que consolide la calidad de vida de la comunidad y la competitividad global de la ciudad...................................................... 51


2. Marco contextual: La participación ciudadana en el contexto de la planeación local reciente....................... 55 2.1. 1991. Un hito en la historia regional......................... 57 2.2. La formulación de una visión, inicio en la construcción de un camino................................. 61 2.2.1. VISIÓN Antioquia Siglo 21.............................. 71 2.2.2. Plan Estratégico de Antioquia PLANEA.............. 78 2.2.3. Plan Estratégico de Medellín 2015................... 83 2.2.4. Proyecto CITIES Medellín Metropolitana. Investigaciones básicas para la identificación del Cluster de Excelencia de la Ciudad de Medellín.............................................. 87 2.3. Lecciones aprendidas. Participación de la Comunidad para el desarrollo del territorio y la competitividad de la ciudad...................................................... 93 3. Marco metodológico - Etapa Práctica: Bases para la participación de la ciudadanía en la construcción de un Proyecto colectivo de futuro................................... 3.1. Primera etapa: Información cartográfica.................. 3.1.1. Diseño metodológico................................. 3.1.2. Presentación de la información.................... 3.1.3. Cartografía Crítica.................................... 3.2. Segunda etapa: Información estadística................... 3.2.1. Diseño metodológico................................. 3.2.2. Presentación de información: Caracterización estadística del territorio y su población. Indicadores Urbanos.............. 3.3. Tercera etapa: Percepción ciudadana...................... 3.3.1. Diseño metodológico................................. 3.3.2. Presentación de los resultados de la aplicación de la encuesta Cauce de participación institucional. Foro – Ciudad.... 3.3.3. Análisis local de los resultados del cauce de participación Foro Ciudad....................... 3.4. Una Región de sueño: Medellín frente a la tarea de construir su proyecto de ciudad con Base en sus ventajas competitivas....................................

101 104 104 107 108 119 119

121 129 129

131 131

159


4. Conclusiones: La Ciudad Siguiente. Indicios de Futuro........ 4.1. Base conceptual............................................... 4.2. Base técnica.................................................... 4.3. Base Metodológica:........................................... 4.3.1. Estructura metodológica e instrumentos......... 4.3.2. Veeduría............................................... Bibliografía

165 168 171 174 175 180

.......................................................... 187

Listados Lista de cartografías..................................................... Lista de cuadros.......................................................... Lista de tablas .......................................................... Lista de fotos ..........................................................

191 192 193 195



A David, En sus ojos encierra el Universo. A mis Padres y hermanas. Mis raíces y alas. A Medellín, La geografía de mi memoria. Mi Familia y mi Lugar.


Agradecimientos Especiales Adriana Lucía Rave Herrera, Adriana Mejía Vélez, Alejandro Gallón Londoño, Alfonso Vegara Gómez, Ana María Arango Arango, Camilo Andrés Mejía Bravo, Carlos Alberto Botero Chica, Carlos Ignacio Escobar Pérez, Carlos Mario Rodríguez Osorio, Catalina Jaramillo Escobar, Catherine Brutus Higuita, Clara Inés Ochoa Vélez, Claudia Cristina Rave Herrera, Clemencia Gómez de Jaramillo, DAVID MEJÍA RAVE, Elizabeth Higuita Sierra, Esperanza Hidalgo Urrea, Familia Mejía Bravo, Familia Rave Herrera, Federico Estrada García, Giovanna Spera Velásquez, Gloria Aristizábal Arbeláez, Guillermo Echeverri Jiménez, Gustavo Adolfo Molina Gómez, Jaime Eduardo Echeverri Chavarriaga, Javier Cruz Riaño, John Freddy Pulgarín Sierra, Jorge Alberto Pérez Jaramillo, Juan de Jesús Daza Arévalo, Juan Guillermo Pérez Rojas, Juan Manuel Patiño Marín, Karin Hiller Correa, Luis Alfonso Escobar Marín, Luis Ernesto Patiño Marín, Luz Dary Castaño Gutiérrez, Luz Patricia Rave Herrera, María Elena Zapata Chavarriaga, María Mercedes Valencia Ardila, Margarita Restrepo Correa, Marta Elena Arias de Lotero, Marta Eugenia González de López, Monseñor Darío Múnera Vélez, Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, Paula Andrea Trujillo Taborda, Patricia Schnitter Castellanos, Presbítero Jorge Iván Ramírez Aguirre, Presbítero Julio Jaramillo Martínez, Ricardo Smith Quintero, Rocío Jiménez Betancur, Samuel Ricardo Veléz González, Sergio Bustamante Pérez, Sergio Gómez Zuluaga, Silvia María Ochoa Vélez, Sofía Patricia Botero Uribe, Waikeeen Ng., William Franco Jaramillo, William Zapata Sánchez, Yessid Erazo Carrasquilla, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Empresas Públicas de Medellín, Facultad de Arquitectura UPB, Fundación Metrópoli para la Innovación y el Desarrollo del Territorio, Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Secretaría de Planeación de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, A todos aquellos quienes en estos años, así hoy en silencio en mi memoria, han recorrido y construido este trayecto a mi lado.

10 •


PRESENTACIÓN

El libro que se presenta hoy a la comunidad, es un homenaje al ejercicio continuo de reflexión y planeación que han realizado durante años, cientos de personas e instituciones comprometidas con el desarrollo urbano de Medellín, el Valle de Aburrá y la Región Antioqueña. Ha sido un esfuerzo marcado por el deseo de reconstruir el tejido social de una comunidad duramente marcada por la violencia, reorientar su vocación económica y productiva, y articularla a un modelo de ocupación territorial. La Ciudad Siguiente versa sobre la incidencia de la participación de la ciudadanía en la formulación y gestión de un proyecto de futuro. Rescata y valora la necesidad de asumir el desarrollo como un propósito conjunto entre instituciones públicas y privadas, académicas y profesionales, sector privado y todos los estamentos de la sociedad civil; cuestiona la pertinencia y utilidad de las formas que se han utilizado recientemente para vincular a la comunidad, y se pregunta por la orientación estratégica que debe tener dicha participación para que genere el efectivo impacto esperado. Se llevó a cabo en tres etapas: En la primera se hizo énfasis en la revisión y articulación conceptual de categorías asociadas al desarrollo del territorio -Participación, competitividad, desarrollo y gobernabilidad-, como soporte para argumentar la importancia de la participación en la identificación de la vocación de una ciudad y en la modelación de un proyecto de futuro. Esta elaboración teórica sustenta la propuesta de una nueva perspectiva para el ejercicio de la ciudadanía: La consolidación de una comunidad inteligente, capaz de comprometerse con la gestión de su desarrollo. Al mismo tiempo ofrece una base conceptual para la constitución de la sociedad civil como soporte de la ventaja competitiva de las ciudades.

• 11


En la segunda etapa, partiendo del supuesto de que las experiencias de los últimos años deben ser evaluadas para apoyar la actividad planificadora regional actual, se hace una lectura crítica de los principales procesos de planeación estratégica de base participativa1, llevados a cabo a partir de 19912. Este estudio de casos se orienta hacia dos asuntos: Reconocer las formas tradicionales de participación en la formulación de este tipo de planes e identificar logros y dificultades para la concreción de las metas trazadas. A partir de esta revisión es posible ofrecer una perspectiva metodológica -procedimientos e instrumentos- que oriente la participación de los actores en la construcción y gestión colectiva de un plan o proyecto de futuro. En la tercera parte se hace una caracterización cartográfica y estadística del territorio y de su población, así como una identificación de la visión que líderes y representantes tienen sobre su Ciudad. Esta información supone las bases para la construcción de un sistema de información integrado de soporte para la formulación de políticas públicas que incidan en el desarrollo. Permite poner en contexto las cualidades estratégicas y déficit que la comunidad identifica como críticos, y posibilita la definición de un perfil urbano que oriente la formulación directrices de planeación. En síntesis, en el libro se presenta una propuesta de bases conceptuales, técnicas y metodológicas para la formulación y gestión participativa de un proyecto colectivo de futuro para una ciudad. El libro es el resultado de la tesis de maestría: La ciudad siguiente, Bases para la Participación de la Ciudadanía en la Construcción de un Proyecto Colectivo de Desarrollo Futuro para Medellín, que se realizó en 2005 en el marco del Programa de Maestría en Desarrollo con énfasis en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Estas reflexiones, que partieron a su vez de la participación de la investigadora en algunos de dichos procesos, permitieron tomar conciencia y posición crítica frente a la validez de las formas tradicionales de participación ciudadana para la planeación y la gestión el desarrollo en el contexto local y regional.

12 •

Visión Antioquia Siglo XXI, Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá, Plan Estratégico de Antioquia PLANEA y CITIES.

Fecha de importancia por la adopción de una nueva constitución nacional y por la implementación de programas sociales orientados a la recuperación de la ciudad afectada por la violencia y el terrorismo.

1

2


Lo ofrecemos a la comunidad académica, y a la ciudadanía en general, convencidos de que la creciente transformación de Medellín y el Valle de Aburrá reclama el trabajo conjunto, de la comunidad para la construcción de su futuro, de la ciudad siguiente.

Arq. Samuel Ricardo Vélez González Decano Escuela de Arquitectura y Diseño Universidad Pontificia Bolivariana

• 13



Introducción

Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueda cambiar el mundo. Verdaderamente es la única cosa que lo ha hecho. Margaret Mead

Planteamiento del problema La presente investigación rescata y valora la necesidad de asumir el desarrollo de la Ciudad como un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, académicas y profesionales, sector privado, y todos los estamentos de la sociedad civil; cuestiona la pertinencia y utilidad de las formas recientes de participación de la comunidad en la construcción colectiva de un Proyecto de Ciudad, y se pregunta por la orientación estratégica que debe tener dicha participación para que genere el efectivo impacto esperado.

Antecedentes Esta investigación toma en consideración el proyecto Cities, una propuesta de carácter internacional según la cual, las ciudades tienen la posibilidad de aprender de sus propias experiencias tanto, como de la forma en la que otras afrontan sus problemas y oportunidades. Se propone que la competitividad económica, el equilibrio social, la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental están estrechamente relacionadas con la capacidad colectiva para gobernar y reinventar las ciudades, y sus posibilidades de innovar y establecer intercambios locales y globales1.

Foto 1. Parque de los Pies Descalzos, Medellín – Colombia. Sergio Gómez.

1

FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Referencias Metodológicas. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 31p. • 15


El objetivo del citado Proyecto consistió en identificar el conjunto de ventajas competitivas de veinte ciudades*, mostrar los factores de éxito y las principales experiencias urbanas que se están desarrollando en cada una de éllas, especialmente los que inciden en la forma física de la ciudad y en la estructura de la Región Metropolitana. Busca además, impulsar la creación de una Red Global de Excelencia que permita fomentar la innovación y la cooperación entre las ciudades participantes2. Las investigaciones para el proyecto Cities fueron llevadas a cabo por equipos académicos en cada una de las ciudades. Para el caso de Medellín, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana acogió la iniciativa de la Fundación Metrópoli -entidad creada para adelantar dicho proyecto- y posteriormente, con el apoyo de un conjunto de diversas Instituciones de la Ciudad** -que conformaron el Núcleo Básico Local NBL- celebró las gestiones y convenios para darle curso al Proyecto que estuvo bajo la coordinación académica de la investigadora del presente estudio desde su inicio, y hasta la entrega de los reportes a la Fundación. La coordinación académica del proyecto Cities Medellín permitió, con base en la formación en la Maestría en Desarrollo con Énfasis en Gerencia, tomar conciencia de la importancia de la participación ciudadana para el desarrollo, y asumir posición crítica frente a las formas que convencionalmente esta ha tomado en la construcción de los proyectos de ciudad, y en la formulación de sus políticas de desarrollo***. De aquí surgió el planteamiento de la tesis central de la presente investigación, al considerar que haber logrado movilizar una participación ciudadana tan amplia para la construcción de un proyecto de futuro para Medellín, en esta oportunidad y en otras antecedentes, no era suficiente. La participación, además de multitudinaria, debería tener otras implicaciones y características. Entonces, en ese contexto ¿Como entender la participación? ¿Cuáles son las dimensiones fundamentales de su concepción para el desarrollo? ¿Cómo orientar la participación en la formulación y gestión de un proyecto de ciudad? ¿Qué estrategias deben definirse para que ella sea real, duradera y efectiva? Con base en estos interrogantes, y a partir de la experiencia de haber participado en equipos de reflexión,

16 •

Boston, Ciudad Región de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, Curitiba, Dakar, Dubai, Dublín, Filadelfia, Hong Kong, Miami, Monterrey, Montevideo, Riyadh, Ciudad Cebú, Santiago de Chile, Shangai, Singapur, Sydney, Toronto, y Medellín Metropolitana.

FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Foro Ciudad. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 18p.

*

2

Universidad Pontificia Bolivariana, Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Proantioquia, Lonja de Propiedad Raíz para Medellín y Antioquia, Inexmoda, Aeropuerto Olaya Herrera, Alcaldía de Sabaneta, Concejo de Medellín, Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Metro de Medellín, Corpocentro y Camacol.

**

***

Máxime ante la importancia que cobra en la actualidad el dilema acerca de cómo diseñar políticas que faciliten e impulsen el desarrollo, favoreciendo la generación de empleo y la generación de riqueza de nuestros países y ciudades, ayudando con ello a cerrar la brecha que hay en relación con las economías más desarrolladas.


discusión y trabajo, integrados por los actores que han liderado procesos similares anteriores, se tomó la decisión de desarrollar la presente Tesis.

Foto 2. Parque de los Deseos, Medellín – Colombia. Sergio Gómez.

Así pues, para el desarrollo de esta investigación se elevó la consulta al NBL y a la Escuela de Formación Avanzada de la UPB, sobre la pertinencia de desarrollar la tesis de la Maestría vinculada a la experiencia del Proyecto Cities. La utilidad de establecer relaciones entre ambos ejercicios está sustentada en la propuesta metodológica de CITIES, puesto que ofrece instrumentos para articular la participación de la ciudadanía -específicamente su percepción y concepción del futuroa la construcción de un proyecto estratégico para una Ciudad. Esta articulación, permitió llevar a cabo la gestión interinstitucional para el levantamiento y construcción de información y datos -muchos de ellos hasta entonces inexistentes- y deducir la importancia de argumentar, desde la teoría y la práctica -y desde una perspectiva “ampliada” que no considere la competitividad exclusivamente desde lo económico-, la tesis central de que la participación ciudadana requiere de orientación en la construcción de una visión colectiva para el desarrollo de la Ciudad. Con base en la información recogida y preparada para dicho Proyecto, la presente búsqueda está orientada a profundizar en las características y potencialidades de este tipo de participación teniendo en cuenta, además, la tradición de la comunidad local en ese aspecto y el propósito de aportar elementos para su aprovechamiento en procesos similares posteriores. La propuesta metodológica para llevar a cabo el Proyecto CITIES fue desarrollada por un grupo doctoral del Departamento de Planeación Urbano – Regional de la Universidad de Pensilvania3. Después de una reflexión conceptual sobre las estrategias para una planeación innovadora de los territorios en el contexto de la globalización, y de la revisión de numerosos proyectos e indicadores de referencia –cerca de 5.500– formularon una matriz construida con base en parámetros

3

FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Referencias Metodológicas, Op Cit., p.4. • 17


tradicionales y no convencionales, directamente relacionados con estándares internacionales de competitividad. Los territorios que se acogen al conjunto de tales estándares se han denominado, en el marco del proyecto Cities, Smart Lands o “Territorios Inteligentes”. Este estudio propone articular dicho concepto con una renovada perspectiva “sistémica” de la participación ciudadana, partiendo del acuerdo sobre la idea de que la atractividad de las ciudades está directamente relacionada con su cohesión, desarrollo social y gobernabilidad, y no únicamente con su capacidad económica y productiva. Que la sensibilidad y responsabilidad ambiental de una comunidad, así como su capacidad para innovar y diseñar deriva ventajas competitivas y que es tan necesario valorar la capacidad de conseguir y mantener un elevado nivel de calidad de vida como establecer diálogo con el entorno para establecer conexiones y redes con otras ciudades y comunidades, y que para ello es decisiva la labor de la comunidad –Entendiendo la comunidad no sólo como la sociedad civil sino como el conjunto de los diversos actores académicos, institucionales, privados, públicos y sector social–. De acuerdo con lo anterior, el proyecto Cities, cuya metodología aquí se retoma, parte de la realización de varias lecturas sobre las ciudades estudiadas. La primera de ellas busca caracterizar cartográfica y estadísticamente su territorio; esta información servirá para poner en contexto la percepción y valoración que la comunidad –en cabeza de sus líderes y representantes– tiene sobre su ciudad, y que se obtiene en una segunda mirada que se realiza a través de la aplicación de una encuesta que indaga simultáneamente por la excelencia y prioridad de los principales aspectos de su estructura urbana. Finalmente, estos datos se integran para orientar la identificación del conjunto de ventajas competitivas que apoyan la formulación de un proyecto de ciudad y las estrategias para concretarlo. Sobre la importancia de la participación de la comunidad en la formulación y construcción de proyectos estratégicos de futuro para la ciudad de Medellín, así como en la identificación de las bases conceptuales, técnicas y metodológicas que se requieren para orientar dicha participación está centrado el presente estudio “La Ciudad Siguiente, Indicios de Futuro”.

18 •

Foto 3. Presentación del Proyecto CITIES en sesión del Concejo – Medellín. Beatriz Rave.

Foto 4. Parque de los Deseos, Medellín – Colombia. Sergio Gómez.


Objetivos de la investigación Objetivo general Rescatando y valorando la necesidad de asumir el desarrollo de la Ciudad como un compromiso conjunto entre instituciones públicas, privadas y académicas, sector privado y sector social, y todos los demás estamentos de la sociedad civil, este trabajo pretende analizar críticamente la pertinencia y utilidad de la participación de la comunidad en la construcción colectiva de un Proyecto de Ciudad y formular recomendaciones para que dicha participación genere el efectivo impacto esperado. Objetivos específicos • Fundamentar conceptualmente el valor y el sentido de la participación de los diversos sectores y actores de una comunidad en la identificación de la vocación de una Ciudad y en la modelación de su Proyecto de Futuro. • Identificar las formas de participación que tradicionalmente ha empleado el conjunto de actores y representantes de los diferentes sectores y sensibilidades de la comunidad para la formulación de una visión de futuro, con base en la cual se han propuesto planes, programas y proyectos de Ciudad.

Foto 5. Panorámica, Medellín – Colombia. Carlos Vidal. • 19


• Realizar una caracterización cartográfica y estadística de la estructura física –urbana de la Ciudad – Región y de su población y territorio respectivamente; con base en parámetros de comparación internacional y sobre la cual se puedan poner en contexto las cualidades estratégicas y los problemas que la comunidad identifique como críticos. • Identificar la visión que la ciudadanía -en cabeza de sus líderes y representantes–, tiene sobre su Ciudad y reconocer el conjunto de componentes de excelencia, calidad y prioridad, así como los déficit críticos con base en los cuales se podría orientar la formulación un perfil urbano, y unos proyectos y directrices estratégicos para el futuro de Medellín. • Formular recomendaciones para darle a la participación de la ciudadanía el sentido y el rol que requiere en el desarrollo de la Ciudad, y orientarla en el propósito de apoyar la identificación, formulación e implementación de proyectos estratégicos que lleven a concretar su vocación y visión de futuro. Esta es una investigación descriptiva y analítica con enfoque cualitativo y cuantitativo, sobre la forma de darle valor y sentido a la participación ciudadana en la formulación y construcción de un proyecto de Ciudad. A partir de una lectura crítica de los planes y proyectos que en los últimos años han intentado construir una visión de ciudad para Medellín, y que han tenido como base la participación de la comunidad en su proceso de formulación, se adopta la metodología de las investigaciones básicas del proyecto CITIES –desarrollada en tres etapas: cartográfica, estadística y perceptual- como referente para levantar la información que, según se propone, puede orientar dicha participación a la hora de modelar un nuevo proyecto de desarrollo. Se confronta la caracterización territorial de la ciudad actual con la visión que de ella tienen sus habitantes y se hace un análisis ponderado de la información para priorizarla en función de construir una visión de ciudad propia. El territorio y la comunidad de Medellín Metropolitana constituyen la población de estudio de los cuales se ocupa el presente trabajo.

20 •

Foto 6. Parque de los Deseos, Medellín – Colombia. Sergio Gómez.

Foto 7. Niños Escuela Pública, Medellín – Colombia. Carlos Vidal.


Su caracterización se realiza bajo los lineamientos y las categorías identificadas por la Fundación Metrópoli para el proyecto Cities: Estructura físico–funcional, sociedad, economía, gobierno del territorio, contexto internacional y componentes de excelencia. Con base en esta clasificación es posible hacer una lectura integral de las condiciones de la población y el territorio y permitiría, en la medida en que se aplica de manera homogénea para un amplio conjunto de ciudades –integrantes de una Red de Excelencia-, ser comparadas objetivamente bajo los mismos parámetros. La información sobre la población se recoge con base en instrumentos diferenciados para cada una de las etapas señaladas tal como se explica a continuación. Sin embargo, vale destacar que la recolección de la información –a diferencia del proceso de otras ciudades a las que se aplicaron los mismos instrumentos, como Bilbao o Sydney por ejemplo - fue especialmente difícil para Medellín, pues a la fecha, no se cuenta con sistemas de información articulados, actualizados interinstitucional y permanentemente; además, como se ya se mencionó, sobre muchos de los datos no existía información disponible. Tales instrumentos por etapas fueron: • Primera etapa: Caracterización cartográfica. Cartografía crítica. Consiste en el levantamiento y construcción de 18 planos que se consideran críticos para la comprensión de los aspectos esenciales de la forma física y estructura urbana de la Ciudad–Región. • Segunda etapa: Caracterización estadística del territorio y su población. Indicadores Urbanos. Se realiza con base en indicadores que simplifican y cuantifican situaciones y procesos urbanos complejos claves para la vida urbana: Población y territorio, desarrollo económico, desarrollo social y calidad de vida, accesibilidad y comunicaciones, vivienda, transporte urbano y movilidad, y gestión ambiental. Al igual que las cartografías, estos indicadores plasmados en matrices de valoración de la población y el territorio, permiten ver su evolución en el tiempo y realizar comparaciones con otras ciudades.

• 21


• Tercera etapa: Identificación de la visión de ciudad. Aplicación de la encuesta foro–ciudad, cauce de participación institucional CPI. Constituye un momento central del trabajo. En consonancia con los argumentos del proyecto Cities, se parte del convencimiento de que líderes políticos, económicos, sociales y culturales representan diferentes sensibilidades en la vida de la ciudad y ejercen, conjuntamente, un liderazgo importante en los procesos de transformación del territorio. En las sociedades democráticas las grandes acciones, capaces de transformar la ciudad surgen necesariamente, de proyectos colectivos. El liderazgo y la capacidad para identificar, consensuar y construir proyectos colectivos de futuro son una ventaja competitiva importante de las ciudades actuales4.

Foto 8. Panorámica, Medellín – Colombia. Carlos Vidal.

En consecuencia, el Foro Ciudad es un instrumento, una encuesta que evalúa simultáneamente la percepción sobre el nivel de excelencia y la prioridad de 189 aspectos de la ciudad estructurados en seis dimensiones que inciden en el desarrollo: Elementos de la Estructura Física y Funcional, sociedad, economía, gobierno del territorio, contexto internacional y componentes de excelencia. Esta encuesta está diseñada de manera que los resultados permitan identificar cuestiones estratégicas para la formulación de un Proyecto de Ciudad: Componentes de excelencia, prioridades básicas y déficit críticos. El interés de adoptar el modelo existente de CITIES como referente para esta investigación radica en que el eje que guía la revisión integral del territorio es la percepción de la comunidad que, en diálogo con las posibilidades estratégicas de cada ciudad para competir y destacarse en el entorno global, orienta la modelación de un proyecto de ciudad. La lectura crítica de los procesos de participación que han antecedido al ejercicio del proyecto Cities en Medellín, a la luz de los resultados obtenidos al aplicar su metodología, permite deducir algunas directrices sobre cómo guiar en el futuro uno de los mayores capitales de nuestra ciudad: la forma entusiasta y comprometida como la comunidad participa en los procesos que tienen incidencia en el desarrollo de su territorio.

22 •

4

FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Foro Ciudad. Op. Cit., p.3


Descripción del libro A partir de la introducción, en la que se ha delimitado el objeto de estudio, el libro estará constituido por cuatro capítulos: En el primero se presentan a manera de antecedentes, elaboraciones conceptuales y referencias textuales que sustentan la importancia y el sentido de la participación de la ciudadanía en la construcción de un proyecto de desarrollo de futuro. En el segundo se presenta una lectura crítica de la participación de la comunidad en la formulación de algunos de los planes y proyectos estratégicos más representativos que se han llevado a cabo en la región desde 1991 –en el período posterior a la adopción de la reforma constitucional en Colombia y a la derivada creación de la Consejería Presidencial para Antioquia-. Esta revisión permite identificar las formas de participación para la construcción de las visiones de futuro que ha venido aplicando para la Ciudad, el conjunto de sus actores y representantes, y sentar las bases para su re-formulación y articulación a un nuevo proyecto de futuro. En el tercer capítulo se presenta la metodología para la recolección de información y el análisis de los resultados de su aplicación por fases así:

Foto 9. Panorámica, Medellín – Colombia. Carlos Vidal.

• 23


• Cartografía crítica con base en la cual es posible hacer una lectura y comprensión de la estructura física urbana de la Ciudad región y de sus principales elementos constitutivos. • Indicadores urbanos que ayudan a poner en contexto la percepción que líderes y expertos tienen de su territorio (estos indicadores permitirían a su vez, por medio de la comparación con otras ciudades, comprender las condiciones del entorno que impactan en la definición de su perfil estratégico). • Posteriormente, se presentan, a manera de síntesis, las conclusiones del análisis de los resultados de la encuesta Foro-ciudad. Después de haber analizado las formas de participación para la construcción de la visión de Ciudad que se han consignado en los proyectos estratégicos de desarrollo realizados en la última década, y el conjunto de oportunidades, componentes de excelencia, prioridades básicas y déficit que la comunidad identifica como críticos; en el cuarto y último capítulo se presentan los lineamientos y recomendaciones para orientar la participación de la comunidad en la elaboración del perfil estratégico de la Ciudad de Medellín, Orientaciones para la construcción de La Ciudad siguiente.

24 •

Foto 10. La Ciudad Siguiente. Una Ciudad al Alcance de los Niños, Medellín – Colombia. Catalina Jaramillo.


1. Marco conceptual La participación ciudadana en la formulación de los proyectos de ciudad y su Impacto en el desarrollo En este primer capítulo se presentan los fundamentos conceptuales y las referencias textuales que sustentan la validez, importancia y sentido de la participación de la comunidad en la identificación de la vocación de una Ciudad y en el ejercicio de formulación e implementación de un Proyecto estratégico para su futuro. Se pretende argumentar que la participación de la ciudadanía tiene un rol importante en la definición e implementación de proyectos de desarrollo y en la construcción de ventajas competitivas para las ciudades, en la medida en que se articule y oriente de manera adecuada y oportuna a los procesos de planeación y ordenamiento del territorio, y a la formulación de políticas públicas para la Ciudad. Se busca, al mismo tiempo, deducir recomendaciones para realizar dicha articulación desde una ampliada perspectiva conceptual y una revisada experiencia práctica. Para esta argumentación se ha tomado como primera referencia la propuesta de Manuel Castells en La Era de la información5, en donde se describe la emergencia de las ciudades como nuevos actores del renovado orden mundial. Igualmente, su trabajo conjunto con el urbanista español Jordi Borja, Local y global6, en el cual se destaca el valor de la participación de los diversos estamentos de la sociedad como aspecto clave para la construcción del proyecto de una ciudad. Lo anterior, como introducción a la presentación de una propuesta “sistémica” de articulación entre los conceptos de desarrollo, urbanismo y territorio, participación y competitividad expuestos por un grupo de autores diversos pero cuyo enfoque coincide con la dirección que plantean las reflexiones sobre los “Territorios inteligentes”,

CASTELLS, MANUEL. La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Madrid: Alianza Editorial, 1998. 589 p.

CASTELLS, Manuel y BORJA, Jordi. Local y Global. Madrid: Taurus, 1997. 418 p.

5

6

• 25


desarrolladas en el marco del proyecto Cities, y con las que desde este estudio se pretende establecer una relación conceptual válida para orientar la participación de la ciudadanía en el contexto local. La interacción de estas reflexiones y conceptos ofrece una nueva perspectiva sobre el papel de las ciudades y sus comunidades frente a los desafíos de la globalización, específicamente en lo que concierne a la participación de la comunidad en formulación y construcción de sus proyectos estratégicos de futuro.

1.1. La emergencia de las ciudades como actores decisivos en el Nuevo orden mundial.

Foto 11. Singapur. Fundación Metrópoli.

En los inicios del nuevo milenio, un renovado orden caracterizado por transformaciones de trascendencia histórica ha reconfigurado el paisaje social de la vida urbana. Según Castells, una revolución centrada en torno a las tecnologías de la información está modificando la sociedad de manera vertiginosa. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes introduciendo una nueva forma de relación entre ECONOMÍA, ESTADO, SOCIEDAD Y TERRITORIO. Los cambios culturales en estrecha relación con la historia e instituciones de cada país y ciudad son tan espectaculares como los procesos de transformación tecnológicos y económicos actuales, y han conducido a su vez, a una profunda evolución de la estructura espacial urbana7. Los territorios tienden a organizarse de acuerdo con las nuevas tensiones, y la emergencia de un nuevo protagonismo para las ciudades y regiones se constituye en el fenómeno urbano de mayor relevancia para el siglo XXI8. El mundo tiende a la urbanización generalizada; datos obtenidos por el equipo de la Fundación Metrópoli en el Taller de Ideas para el Proyecto CITIES* confirman que en la actualidad, el 50% de la población mundial es urbana y se ha previsto que para el 2025 alcanzará el 75%. En los próximos 25 años, casi 2.000 millones de personas nacerán o habitarán en las ciudades, especialmente en grandes urbes de países en vías de desarrollo, y cerca de 500 ciudades superarán el millón de habitantes9. En América Latina y el Caribe el panorama no es diferente: según la CEPAL, más del 75% de su población es urbana y en

26 •

CASTELLS, Manuel y BORJA, Jordi. Local y Global. Op. Cit., p.49.

7

Ibid, p.50.

El Taller de Ideas es una filial de la Fundación Metrópoli con la que comparte metodologías de consultoría y recursos.

TALLER DE IDEAS, AYUNTAMIENTO DE RUBÍ. Rubí. Proyecto Ciudad. Madrid: Taller de Ideas, 2000. p11.

8 *

9


la última década las metrópolis de más de un millón de habitantes aumentaron, pasando de 25 ciudades en 1989 a 49 en el 200010. Sin embargo, este fenómeno es creador y destructor a la vez. Coincidiendo con varios de los autores que se citan en este estudio (Castells y Borja, Falú y Marengo), en el territorio urbano se expresan las mayores heterogeneidades sociales y económicas: altos niveles de urbanización conviven con los más bajos niveles de desarrollo11. Es decir, es en las ciudades que a la vez son las protagonistas sociales y económicas, en donde las brechas de inequidades más crudamente se manifiestan. La segregación y fragmentación se han acentuado conviviendo en un mismo espacio urbano grupos de altísimo nivel de vida con grupos pobres expulsados de las zonas de privilegio12. Según datos del Banco Mundial, de ese 75% de población latinoamericana urbanizada, un alto porcentaje vive preso en el círculo de la pobreza; un 23.7% sobrevive con menos de un dólar por día13.

FALÚ, Ana y MARENGO Cecilia. Las políticas urbanas: Desafíos y contradicciones. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p211 – 226.

10

Ídem.

11

Ibid. p214.

12

Ibid, p213.

13

Ídem. TALLER DE IDEAS, AYUNTAMIENTO DE RUBÍ. Op. Cit., p11.

14

Al mismo tiempo, no se pueden ignorar las oportunidades que se abren para las ciudades capaces de reinventarse y afrontar con éxito los nuevos retos económicos, políticos, sociales y territoriales. Es decir, la importancia de las ciudades no es sólo desde el punto de vista cuantitativo; hoy en día desempeñan un papel de liderazgo creciente como nodos que articulan y organizan la economía mundial14. Evidencia de ello es que entidades como el Banco Mundial –que tradicionalmente privilegiaba a los países como actores económicos–, están dando una nueva orientación a sus estrategias de desarrollo centrando su atención en las ciudades. Así pues, en el inicio de este “milenio urbano”, en el que la ciudad ocupa un rol nuevo y central en el panorama mundial globalizado, hay una disputa por liderar espacios de distinta naturaleza: geográficos, financieros, culturales y políticos. El énfasis en la competitividad y en la necesidad de atraer inversiones ha otorgado gran importancia a la escala de las aglomeraciones urbanas y a la disponibilidad de infraestructura técnica y social. Esto hace que las ciudades y sus gobiernos se constituyan en terreno fértil para impulsar grandes cambios. Las administraciones locales emergen entonces, como promotores de desarrollo para suplir las inequidades

• 27


y posicionarse frente a las nuevas demandas de resignificación de roles tradicionales, y formular y priorizar estrategias de todo orden que respondan a los nuevos desafíos de sostenibilidad en todos los aspectos que enfrentan sus territorios y comunidades.

1.2. Conceptualización para Una nueva visión de la participación para el desarrollo La visión es el arte de ver cosas imposibles. Johnatan Swift.

De acuerdo con lo anterior, las nuevas condiciones de la globalización exigen cambios en todas las esferas de la vida urbana. Consolidarse como ciudades atractivas y competitivas en el nuevo escenario internacional –un espacio superior al tradicional estatal o regional– demanda, como propone Castells, cambios en las condiciones de residencia, relación y producción15; y se podría agregar que, muy especialmente en la sociedad y en su cultura. Es decir, la consolidación de una sociedad competitiva a nivel global implica una transformación socio-cultural que permita que las decisiones y las construcciones en torno al futuro –territorial, político y económico– de las ciudades sean fruto del consenso y del derivado compromiso de trabajo colectivo de sus comunidades.

Foto 12. Fotografía de una reunión del Proyecto Cities Internacional Learning from Cities, Bilbao. Fundación Metrópoli.

Se pretende entonces, argumentar que la urbanización creciente del planeta es un reto sin precedentes que no se resuelve exclusivamente, desde el orden económico ni político; por el contrario, es necesaria la articulación –sistémica- de una renovada visión de conceptos como PARTICIPACIÓN Y COMPETITIVIDAD, URBANISMO & TERRITORIO, CIUDAD y DESARROLLO, para orientar el rumbo de las ciudades en el nuevo orden mundial, se propone un enfoque de la participación de la comunidad para el desarrollo del territorio y la competitividad de la ciudad. De la interacción de estos conceptos, dan cuenta los planteamientos de este capítulo: [...] El territorio urbano es el espacio en donde se expresan las complejidades de los procesos que se han producido en el último tiempo como consecuencia de la globalización de la economía y del auge de las políticas neoliberales que se aplican a la producción y ges-

28 •

CASTELLS, MANUEL. La Era de la Información. Op cit. S.p.

15


tión del hábitat urbano. El territorio como lo define Emilio Pradilla Cobos (1997: 50), en tanto soporte material de la sociedad, expresa la compleja totalidad del universo social, sus relaciones sociales. Es modelado y producido por la dinámica social, refleja sus cambios y las múltiples determinaciones económicas, políticas y culturales que en él tienen lugar. Desde la perspectiva de la planificación territorial tradicional, el territorio se define como el ámbito espacial de un sistema de relaciones sociales particularizadas, resultado de tres instancias simultáneas: la físico–espacial, que constituye el sustrato donde se localiza el conjunto de las actividades; la organizacional o social, que comprende desde la población hasta las instituciones; y la económica, que involucra todas las relaciones y las acciones que tienen por cometido la reproducción material de la sociedad misma y que como tales constituyen un punto de articulación entre ésta y el medio físico. A estas tres dimensiones de la planificación tradicional se incorpora una cuarta, la cultural o identitaria, que se define a partir de ciertos atributos comunes que le dan unidad.16

Las ciudades, entonces, ya no pueden ser entendidas –solamentecomo un territorio que concentra a un importante grupo humano y una gran diversidad de actividades, sino también como un espacio de interacción de poderes, simbiótico (poder político–sociedad civil) y simbólico (que integra culturalmente y da identidad colectiva a sus habitantes, y que tiene un valor de marca hacia el exterior). La comprensión de la ciudad como un complejo escenario de, igualmente complejas, relaciones físico–espaciales, socio–económicas y culturales entre individuos e instituciones, conduce a pensar en la articulación de un sistema, y una metodología de referencia para la participación de la comunidad que considere, no sólo la dimensión de las diversas relaciones que en el territorio tienen lugar, sino la estructura en virtud de la cual ellas operan. En síntesis, una comprensión sistémica de la participación de la ciudadanía para la formulación y construcción de un proyecto de futuro para una ciudad, pone en evidencia la necesidad de construir las bases –técnicas y prácticas- que requiere la comunidad para el logro efectivo de dicho propósito.

FALÚ, Ana y MARENGO Cecilia. Op. Cit., p211.

16

La ciudad se convierte, en un escenario de configuración de propuestas y soluciones posibles a los retos (socio-económicos, políticos, culturales y simbólicos) de nuestra época; el primero de ellos dar respuestas integrales y no sectoriales, a los problemas básicos de la ciudadanía: vivienda, alimentación, salud, empleo, educación, • 29


transporte, cultura y calidad de vida. En segundo lugar el establecimiento de compromisos público–privados que medien entre los requerimientos del crecimiento económico y del medio ambiente; y por último, la configuración de nuevos espacios y mecanismos que estimulen la participación política, faciliten la relación entre la dirigencia y la comunidad y promuevan la consolidación del tejido social. La disposición de la ciudad para enfrentar estos retos tiende a concretarse en la definición de un proyecto de futuro concertado entre los principales actores públicos y privados. Una nueva visión supone renovar y poner en interacción los conceptos de desarrollo y urbanismo para darle nueva resonancia a la concepción de una participación que se concreta en el territorio, en función de construir una comunidad autónoma y propositiva, a la vez que coadyuva en la consolidación de la competitividad y atractividad de las ciudades y su inserción en el complejo concierto de fuerzas globalizadas actuales: Participación para el desarrollo del territorio y la competitividad de la ciudad. En este contexto, el desarrollo se entiende no sólo como crecimiento o superación de la pobreza* sino, de acuerdo con Amartya Sen, como un proceso permanente de aprendizaje, tendiente a un mayor control sobre el medio ambiente físico, social, político, económico y demográfico y, mayores grados de bienestar17. Y así entendido, el desarrollo exige una compleja tarea de coordinación entre muchos elementos para estructurar un proyecto colectivo. Para esta estructuración es clave la visión del urbanismo desde la perspectiva que defiende Juli Esteban Noguera según la cual se entiende prioritaria y principalmente como método para la definición del Proyecto de las ciudades**: Las ciudades o los pueblos, cualquiera que sea su dimensión, son realidades complejas de carácter social, económico y cultural que se manifiestan físicamente por la existencia de un área urbana que se sitúa en un lugar del territorio y constituye un referente básico de la colectividad que vive o trabaja en ella. (…) Una construcción colectiva como es la de la ciudad no puede dejar de tener un proyecto. Un proyecto tiene que ver con los proyectos de

30 •

*

Distinción que ya es común en la literatura sobre el tema. SEN, Amartya. Commodities and Capabilities. North Holland. Oxford, 1984. p 28.

17

Según el documento, Propuesta de Participación Estratégica para Antioquia, elaborado por el PLANEA, los últimos desarrollos teóricos sobre la planeación del desarrollo, hablan de la necesidad de contextualizar las propuestas de gestión (y por ende de planificación) con respecto al territorio al que van dirigidas.

**


NOGUERA, Juli Esteban. La ordenación urbanística: conceptos, herramientas y prácticas. Barcelona: Electa, 2003. p. 21.

18

Conceptualmente, la relación entre el sistema territorial y el sistema de gestión se recoge bajo la noción de “ordenamiento Territorial”, y constituye una política y un instrumento de planificación al servicio del desarrollo, con una perspectiva holística, prospectiva, democrática y participativa. En Colombia el ordenamiento territorial, por su fundamento constitucional y legal, tiene el carácter de política de Estado, definida como un proceso de asignación y distribución de competencias y requisitos para la formación de entidades territoriales, y un instrumento de planificación de los asuntos étnicos y culturales, de recursos naturales, de formas de participación democrática, de racionalización de la economía con fines de desarrollo armónico y equitativo de las entidades territoriales.

*

MORA BARRERA, Juan Carlos. Derecho Urbano. Bogotá: Editorial LEYER, 2004. p. 7.

19

Ibid, p.9.

20

Que reza en su artículo 1°: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales; democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

**

La importancia que la Constitución otorga a la participación se concreta en la manera dual de plantearla como principio: por un lado es un derecho y por el otro un deber.

***

edificios e infraestructuras, pero no es únicamente esto. El proyecto de ciudad, por el hecho de tratarse de un proyecto colectivo, tiene unas características muy específicas en su formulación y en su gestión. Asimismo, por el hecho de tratarse de un proyecto a largo plazo que, además, se va reajustando a lo largo del tiempo, tiene también un desarrollo que incorpora factores de incertidumbre, al principio, y de oportunidad, a lo largo del proceso, que no suelen tener los proyectos de construcción por importantes que sean. La urbanística [o urbanismo] es la disciplina que aporta las técnicas para la formulación y el desarrollo de este tipo de proyectos, que tienen, en tanto que destinados a una colectividad, un componente político fundamental. No olvidemos que política deriva de la palabra griega polis, que quiere decir «ciudad», mientras que el concepto de urbanismo ha adoptado la raíz latina urbs, que tiene sustancialmente el mismo significado.18

Desde esta perspectiva se ha empezado a entender el urbanismo en nuestro contexto*. La Ley 388 de ordenamiento territorial que se adopta desde 1997 está basada en la legislación española y fundamenta el ordenamiento urbano y la actuación urbanística en los siguientes principios: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de cargas y beneficios19. Según dicha Ley, el ordenamiento del territorio municipal y distrital: comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente las tradiciones históricas y culturales20.

En esta misma ley, en concordancia con la constitución de 1991**, se otorga gran importancia a la participación*** democrática y se propone que, en ejercicio de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las administraciones municipales, distritales y metropolitanas fomenten la concertación entre los intereses sociales,

• 31


económicos y urbanísticos mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones.21 Se evidencia entonces la interrelación necesaria entre la acción urbanística para el desarrollo del territorio y la participación de la comunidad para la construcción de un proyecto de Ciudad que consolide la competitividad. La competitividad, entendida como propone la CEPAL, como la capacidad de una economía para hacer crecer su producción a altas tasas, de manera sostenida y que promueva el más alto grado posible de mejoramiento sostenido del bienestar de la población22”, requiere de la interacción que aquí se propone de las categorías enunciadas: Desarrollo, Territorio y Participación, desde el enfoque que se ha reiterado, participación de la comunidad para el desarrollo del territorio y la competitividad de la ciudad. Esta articulación supone una reflexión ética alrededor del concepto de desarrollo como la que propone Consuelo Corredor*: Hay un círculo virtuoso cuya clave de entrada es el compromiso simultáneo, continuo e integral entre una paz duradera que sólo es sostenible sobre la base de un desarrollo social que involucre la ciudadanía y profundice la democracia, pero estos a su vez no son viables sin aquella. Así pues, ellos conforman un todo indisociable que obliga a plantear una visión nueva, sistémica y humanista del concepto de desarrollo23

Según el documento: Red PLANEA propuesta de participación estratégica para Antioquia, la participación se entiende como una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas en formas de actuación colectiva con cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos. Esa capacidad de promover los propios intereses o los de un grupo mayor, hace que las personas pasen de ser sujetos aislados y pasivos ante determinadas medidas o acciones de las autoridades, a ser protagonistas de su propia vida y del desarrollo de su grupo social. Esto permite que se diseñen de manera colectiva o conjunta unas pautas de acción capaces de comunicar y hacer realidad sus demandas24.

32 •

Ibid, p.8

21

Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia. Informe Final. CEPAL Colombia. 2002.

22

Profesora asociada de la Universidad de Antioquia. Ha sido Decana de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

*

CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo. Ética, desarrollo y pobreza. En: Cátedra Ética y Valores de la Universidad de Antioquia. (1998: Medellín).

23

PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA, PLANEA. Red Planea: Propuesta de participación y desarrollo institucional para la gestión estratégica en Antioquia. Documento elaborado por Paláu Ángel, Juan Felipe. Medellín, 2000. s.p.

24


En el mismo documento25 se propone como sistema ideal de democracia participativa la presencia simultánea de tres formas de participación: comunitaria, ciudadana y política, cuya posibilidad está relacionada con la generación de mecanismos para que su gestión sea compatible y dinamizadora. Esa forma integral de participación -cuya propuesta de diferenciación se presenta como referencia- es la que desde este estudio se intenta promover y orientar.

Foto 13. Proyecto Bahía de Santander, España. Fundación Metrópoli.

La participación comunitaria: se refiere a las acciones colectivas de los ciudadanos para mejorar sus condiciones de vida, usualmente con relación al desarrollo local y en territorios delimitados por organizaciones comunitarias o por grupos informales de ciudadanos asociados alrededor de un objetivo o demanda particular y coyuntural. Generalmente cuenta con el acompañamiento o convocatoria de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales con injerencia en la zona de intervención. Es una participación de corto plazo, inmediata, relacionada con la gestión de intereses de diversa índole. Podría decirse que este tipo de participación crea y recrea valores comunitarios y desarrolla el conocimiento de lo público, promoviendo la interacción con el Estado para defender intereses legítimos. La participación ciudadana: Hace referencia al proceso de agrupación y organización de individuos que comparten un interés o demanda que afecta el conjunto de la sociedad y en el ámbito general de su territorio. Está orientada por intereses colectivos que buscan el bienestar general de la población y que implican cambios funcionales inmediatos pero que, a la vez, produce cambios en las estructuras sociales por lo que solo se ven resueltos en el mediano plazo. Tiene un efecto positivo en el tiempo puesto que, con efectivos canales de comunicación entre gobernados y gobernantes permite una mejor rendición de cuentas -de éstos a aquellos– y mejora la respuesta de las autoridades frente a las demandas ciudadanas.

Ídem.

25

La participación política: Estrechamente ligada con los asuntos del poder público, es la actividad mediante la cual los ciudadanos buscan influir en el orden jurídico y político, es decir en las reglas de juego de la sociedad, sus instituciones y sus fines. Es eminentemente de largo plazo, porque las transformaciones profundas de las estructuras

• 33


sociales y culturales que de ellos devienen generalmente se producen a largo plazo y como fruto de una constante gestión y seguimiento. En suma, se pretende explicar la participación de la comunidad como una fuerza viva capaz de engendrar sus propias condiciones de desarrollo futuro. Una comunidad que interactúa con el Estado y con los diversos estamentos de la sociedad con la disposición de mirarse críticamente a sí misma, con el propósito de reconocer potencialidades en función de sus cualidades, y de acuerdo con ellas trazarse un norte que le permita ayudar a orientar los recursos -de toda índole–, y promover la disposición de sus acciones y resultados. Cabe entonces, introducir la versión del concepto de participación ciudadana que fue presentada por el investigador Augusto Barrera* y debatida en diciembre de 2000 en la reunión, “el Rostro Urbano de América Latina”, del Grupo de Trabajo en Desarrollo Urbano del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO: Actualmente, los significados y contenidos dominantes de la participación están fuertemente subordinados a los procesos de globalización de la economía, de reestructuración del Estado, y a las modificaciones en la relación entre Estado y Sociedad. (…) La participación, por fin, se entiende como posibilidad de co-administración. [Y especialmente en Latinoamérica], lentamente ha prosperado una práctica y una noción de participación con un sentido democratizador, que busca ampliar los campos de desenvolvimiento e incidencia de la acción social. (…) Esta forma de participación implica un proceso de resocialización de la política y de configuración de un espacio público deliberativo que abre oportunidades de ejercicio de nuevas formas de gestión, de mejoramiento de las capacidades propositivas de la sociedad local y, sobre todo, de ciudadanización de las demandas y propuestas. Más todavía, parece cada vez más elocuente que, pese a las dificultades y amenazas, la participación es un factor de construcción de una administración pública democrática y eficiente26.

Es así como la noción de participación de la comunidad que se pretende construir, intenta abarcar más ampliamente sus espacios de incidencia, y se precisa en función de las enormes posibilidades de hacer aportes en la identificación y construcción de ventajas comparativas y competitivas, y en la consolidación de la atractividad de 34 •

Foto 14. Filadelfia. Fundación Metrópoli.

Investigador y coordinador académico del Centro de Investigaciones CIUDAD de Quito. Consultor del PGU–LAC para la consulta urbana sobre gestión participativa del Distrito Metropolitano de Quito.

*

BARRERA. Augusto. Innovación política y participación ciudadana. El sistema de gestión participativa del distrito de Quito. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p.33 – 57.

26


las ciudades. Es también por ello que se pretende establecer relación entre la articulación de conceptos sobre los diversos aspectos y dimensiones que se han reiterado -territoriales, socio económicos, políticos, culturales- y las reflexiones sobre los territorios inteligentes, para argumentar que un mejoramiento ostensible en las condiciones de la calidad de vida de los habitantes de una ciudad constituye a su vez, uno de los mayores factores de atractividad y competitividad. Es decir, la participación puede llegar a convertirse en un componente de excelencia en sí mismo, si puede generar un círculo virtuoso, fruto del compromiso de la comunidad para co-administrar su desarrollo de manera activa, y propositiva, e incidir al mismo tiempo en el mejoramiento del nivel de calidad de vida (seguridad, bienestar y riqueza) que es a su vez, la mejor -si no la única- vía de consolidar el atractivo de una ciudad para la inversión de nuevos recursos y negocios y para la permanencia de los mismos. En síntesis, un reconocimiento de la necesidad de configurar escenarios para el bienestar y para la competitividad y, al mismo tiempo, para la formulación de instrumentos para hacerlos viables. Según Barrera, la participación es un nodo articulador de una más amplia formación propositiva, política y discursiva que en tanto se ordene de uno u otro modo, o comparta lugares con una u otra concepción de lo social, lo político y lo económico, producirá nexos de significado puesto que entraña, además, el establecimiento de dinámicas de apropiación social del territorio que coadyuvan en la formación de sentidos de pertenencia e identidad27. El mismo Barrera –citando a Jordi Borja-, argumenta que la participación debe reconstruir un cierto sentido de unidad y totalidad a través de una dialéctica de pluralismo y consenso, de particularismo y universalidad, de confrontación y negociación que acerquen la ciudad al ciudadano, y ayuden a reconstruir un sentido de pertenencia e identidad y a hacer aportes en la construcción de un proyecto de ciudad28. Ibid, p36.

27

Borja citado por Barrera, Augusto. Ibid, p37

28

En virtud de lo anterior es necesario reconsiderar cualquier noción de desarrollo en función únicamente de la competitividad y puntualizar esta última, especialmente, como una cualidad de una comunidad • 35


que ha construido un proyecto de desarrollo consensuada y colectivamente, y que comprende la capacidad transformadora de su acción participativa. Así la competitividad cobra valor como una de las vías para avanzar en la perspectiva del desarrollo, si se entiende en un marco de acción más amplio, como el que destaca el investigador Mario Lungo en el mencionado Congreso del CLACSO: (…) No puede eludirse la imperiosa necesidad, cualquiera que sea la opción de desarrollo que se impulse, de incrementar los niveles de productividad de la economía de las ciudades. No hacerlo implica asumir los costos negativos de la ineludible globalización, que recaen obligatoriamente sobre la población excluida socialmente y de menores ingresos. Pero, para hacerlo, es necesario ir más allá de la estricta dimensión económica de la problemática de la competitividad. Y aunque se debe partir del incremento de la productividad de la economía urbana (Cohen, 1991) como una base indispensable para elevar la competitividad de las ciudades, esta incluye además, otras dos dimensiones indisolublemente ligadas a la primera: el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la construcción de nuevas relaciones de gobernabilidad urbanas de carácter democrático.29

Vale la pena, entonces, precisar el concepto de gobernabilidad en relación con la participación y el desarrollo. Análida Rincón* distingue múltiples interpretaciones: En una revisión elaborada por Camou (1996), Alcántara lo describe como “la acción de gobierno a la que se da un carácter positivo”, Flisfish lo define en términos de la calidad del desempeño gubernamental a través del tiempo, y Tomasini lo entiende como “el ejercicio de gobierno, las condiciones necesarias para que esta función pueda desempeñarse con eficacia, legitimidad y respaldo social”. En la misma dirección, Arbos y Giner (1996:32) plantean que la gobernabilidad puede entenderse como “la cualidad de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legítimo por la ciudadanía, permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia cívica del pueblo”.30

LUNGO. Mario. Expansión urbana y regulación de la tierra en Centroamérica: antiguos problemas, nuevos desafíos. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p.257 – 272.

29

*

Abogada de la Universidad de Antioquia y Magister en Planeación Urbanoregional de la Universidad de Medellín, Doctoranda en planificación urbano regional Ippur/Ufrj; profesora de la Escuela de Planeación Urbano regional de la Universidad Nacional de Medellín. Editora del texto Espacios urbanos No Con–sentidos. RINCÓN. Análida. La fijación política de nuevos sentidos de la planeación. En: BRAND, Peter C., Trayectorias urbanas en la modernización del Estado en Colombia. Medellín: TM Editores – Universidad Nacional Sede Medellín, 2001. p.99 – 130.

30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Criterios ambientales para la vivienda y el hábitat en el Valle de Aburrá. Medellín: Compiladora: Cecilia Moreno, 2005. Anexos p3.

31

Frente a quienes afirman que en Colombia ha existido la costumbre de planificar en condiciones de buena gobernabilidad, se destaca que hoy la gobernabilidad está en crisis, pues se siguen utilizando los mismos instrumentos –tradicionales- para resolver los problemas31. 36 •


La academia está llamada entonces, a proponer estrategias para que esta situación no se quede en el debate. Las definiciones anteriores ubican la gobernabilidad como categoría claramente delimitada en el ámbito del gobierno, en cuanto expresa lo que hace o deja de hacer este último*. Sin embargo, otras corrientes trasladan la fuente de gobernabilidad del gobierno como tal hacia la interacción de éste con la sociedad civil. En esta perspectiva la gobernabilidad se refiere a la interacción entre gobernantes y gobernados y surge una corresponsabilidad de la gobernabilidad, compartida entre el Estado y la Sociedad, donde la planeación entendida como el ejercicio de pactos colectivos se convierte en una estrategia privilegiada para lograr tal propósito. Según Gómez Buendía (1994:42), “La solidez o precariedad del pacto colectivo –y de su correlato de gobernabilidad o ingobernabilidad– está en la base de toda política y toda gestión urbana”. La gobernabilidad aparece como articulación entre las capacidades de gobierno y las demandas políticas de gobierno. “La gobernabilidad hace referencia a la tensión que existe entre las dos partes y pone en cuestión el sistema de gobierno, como productor de decisiones políticas y encargado de su ejecución, capacidad para estar a la altura de los problemas a resolver” (Leca, 1985, citado en Alcántara Sáez, 1995)32.

La gobernabilidad se convierte en razón de ser de la planeación, inherente a ella misma, y en tal sentido tiene que garantizar las condiciones sociales necesarias para que la racionalidad del poder central pueda desempeñarse con eficacia, legitimidad y muy especialmente con respaldo ciudadano. Por ello tal como plantea Tomassini (citado en Camou 1996), la gobernabilidad se refiere a la “capacidad” de la autoridad para canalizar los intereses de la sociedad civil, a la interacción que se da entre ambos, para alcanzar el desarrollo económico”. *

Así el término governance es traducido al español como gobernabilidad, término redundante que pretende denotar la “acción de gobernar” o “gobernación” al cual se añade una obligada expectativa positiva que culmina con el “buen gobierno”.

RINCÓN. Análida. La fijación política de nuevos sentidos de la planeación. Op. Cit., p.106.

32

Desde esta perspectiva es válido traer a colación la definición de competitividad sistémica presentada por Néstor Sanabria en un reciente estudio desarrollado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. La competitividad sistémica se entiende como el resultado de un esfuerzo social constante, de un consenso entre los actores económicos, políticos y sociales para dotar de rumbo el desarrollo de la región. El Estado, en un papel distinto al del supremo conductor de la economía, se desempeña como un actor que junto al resto de • 37


la sociedad, contribuye a construir lo público, como requisito indispensable para crear escenarios de gobernabilidad33. La importancia de esta mirada sistémica reside también en la comprensión de la comunidad como un tejido de todos los actores y no solamente como la sociedad civil. Igualmente valiosa es la concepción de la competitividad como un resultado del ejercicio consciente y orientado de la comunidad, en un sentido amplio que abarca los diversos niveles de participación que se proponen desde el Planea (comunitaria, ciudadana y política). Formular una nueva visión sistémica de la participación demanda entonces, de la interrelación y articulación de los conceptos revisados anteriormente - participación, competitividad, urbanismo, territorio, ciudad y desarrollo. En el siguiente cuadro se ordena una síntesis de algunos elementos extractados de las reflexiones de los autores y textos de referencia en función de conceptuar dicha visión “ampliada” de participación para el desarrollo. Se puede anticipar que la participación “sistémica” se comprende y se propone desde una múltiple dimensión: como una característica, una cualidad de una comunidad y, al mismo tiempo, como proceso y como resultado. Cada una está afectada a la vez que afecta, de manera simultánea, lo territorial, lo político, lo social, lo cultural e incide en la competitividad. El cuadro propone una primera síntesis de los elementos que se retoman desde los autores referenciados. A partir de ella se presenta una elaboración conceptual alrededor de la participación en función del desarrollo, que considera los diversos aspectos que se han destacado como importantes (político, cultural, social, territorial y económico). Se pretende argumentar que la participación, sus formas y efectos se transforman en su ejercicio, y que ella se debe comprender desde una múltiple dimensión como se presenta a continuación.

38 •

Néstor Sanabria citado por Sergio Bustamante Pérez. En: CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Bases para la discusión y concertación de una Estrategia de Competitividad para Antioquia. Medellín: Compilador Sergio Bustamante, 2003. p32.

33


Cuadro 1. Elementos para la conceptualizaciรณn de una nueva visiรณn de participaciรณn para el desarrollo.

โ ข 39


• La participación entendida como una característica, como una cualidad de una comunidad: Es una fuerza viva de una comunidad organizada, estructurada y articulada; es la conciencia de sus posibilidades y potencialidades para engendrar condiciones de futuro. Es factor de construcción de una administración pública democrática y eficiente que debe fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y territoriales de los diferentes actores de las ciudades con el propósito de apoyar el incremento en la calidad de vida de sus comunidades. Entraña el establecimiento de dinámicas de apropiación social del territorio que coadyuvan en la formación de sentidos de pertenencia e identidad y ayudan a generar nuevas relaciones de gobernabilidad. • La participación entendida como proceso: Es un compromiso de co-administración que abre oportunidades de mejoramiento de las capacidades propositivas de la sociedad local para la formulación y gestión de demandas y propuestas. Contribuye a construir lo público, como requisito indispensable para crear escenarios de gobernabilidad -por tanto requiere de la configuración de un espacio público deliberativo que abra oportunidades para el ejercicio de nuevas formas de gestión-. Es por tanto, sostenible sobre la base de un proceso permanente de aprendizaje, tendiente a una mayor comprensión y control sobre el medio ambiente físico, político, económico, y un desarrollo social que involucren la ciudadanía. • La participación entendida como forma de gestión: Es una estrategia para la definición de un proyecto de Ciudad y de los instrumentos de gestión para implementarlo. Implica un proceso de resocialización de la política con un sentido democratizador que busca ampliar los campos de desenvolvimiento e incidencia de la acción social de la comunidad. • La participación entendida como resultado: Es un nodo articulador de una formación propositiva, política y discursiva. Es un acuerdo, resultado de un esfuerzo social constante, de un consenso entre los actores económicos, políticos y sociales para dotar de rumbo la construcción y desarrollo de la región, y alcanzar no sólo el mejoramiento de las condiciones de vida sino altos niveles de atractividad y competitividad. 40 •

Foto 15. Curitiba. Fundación Metrópoli.


El proceso de encauzamiento de esta fuerza viva que se consolida, se convierte en una forma de gestión, cada vez más autónoma, que además de servir como vía para la legitimación de un proyecto de desarrollo, puede llegar a instalarse en la comunidad como una forma de veeduría. En relación con lo anterior, la caracterización de lo que -en el marco del proyecto Cities- se ha denominado territorios inteligentes, cobra importancia puesto que permite ampliar, contrastar y territorializar localmente la conceptualización que se ha formulado. Es decir, permite explicar, en relación con un territorio y una comunidad, los conceptos que se ha propuesto interrelacionar, para fundamentar la participación para el desarrollo desde una perspectiva sistémica.

1.3. La sociedad civil como soporte de la ventaja competitiva de las ciudades La participación de la ciudadanía adquiere entonces, un nuevo sentido. En el panorama global, las grandes ciudades latinoamericanas comienzan a cobrar fuerza como actores políticos y económicos, pero la consolidación de este papel dependerá, según Castells y Borja, de su capacidad para liderar proyectos de ciudad dotados de una activa participación de los principales agentes públicos y privados, y de la conquista de un amplio consenso ciudadano34. En otras palabras, las posibilidades de las ciudades para surgir y destacarse en el entorno global serán mayores cuanto mejor, es decir, más orientada y cualificada, sea la participación de la ciudadanía, y cuanto más desarrollada esté la habilidad de concertación entre los diversos actores de las comunidades. Por tanto, es necesario desarrollar capacidades y estrategias que permitan a las ciudades diseñar -de forma participativa e inteligentesus proyectos de desarrollo e integrar los territorios a las regiones con base en sus ventajas competitivas, y a la luz de los nuevos retos y oportunidades globales. Es decir, se reitera que la capacidad para la construcción colectiva, consensuada y articulada de un proyecto de ciudad, es la base de proyección de sus ventajas competitivas. CASTELLS, Manuel y BORJA, Jordi. Local y Global. Op. Cit., p.143.

34

• 41


En el presente estudio se propone que la participación de la ciudadanía, puede constituir un pilar para la formulación y construcción de este tipo de proyectos, y para la definición de los instrumentos de gestión adecuados para implementarlos; pues es un factor que ayuda a una administración pública democrática y eficiente, y que abre oportunidades para el mejoramiento de las capacidades propositivas de la sociedad local, y de la ciudadanización de las demandas y propuestas. Para Castells, la atractividad o capacidad de atracción de inversiones, negocios y recursos de las ciudades se basa entonces, principalmente, en una combinación de factores entre los que se incluye: La calidad de los recursos humanos y la capacidad de innovación (que dependen a su vez de la formación profesional, la modernización tecnológica y empresarial); la dotación infraestructural (relacionada con la dotación de servicios públicos de calidad, buena accesibilidad y ágiles comunicaciones, y modernas áreas empresariales); la calidad ambiental (que hace referencia a la localización, las condiciones de vivienda y espacio público, y al aprovechamiento del paisaje natural y urbano); y por último, la legitimidad de sus organizaciones sociales, (la existencia de relaciones democráticas y participativas que soporten la gobernabilidad, el clima social y la cultura). Cada uno de estos factores está –como se verá a continuación- estrechamente relacionado con el concepto de Territorios Inteligentes y fueron cuidadosamente considerados en el diseño de los instrumentos que la Fundación Metrópoli utiliza para adelantar las investigaciones del proyecto Cities. Se pretende entonces establecer una relación conceptual, que derive orientaciones de tipo práctico, y que a su vez permita comprender, identificar y promover el diseño de Territorios Inteligentes, pues se cree - de acuerdo con Castells y Borja - que la consolidación de estos factores es determinante a la hora de enfrentar los correspondientes desafíos que imponen los nuevos escenarios de las ciudades: Nueva base económica, infraestructura urbana, calidad de vida, integración social y gobernabilidad35. Los mismos autores proponen que, estas cuestiones decisivas pueden resolverse de manera concertada con los actores urbanos a través de: la participación ciudadana, la cooperación social, y la integración de las políticas urbanas36. Esto implica a su vez, la creación de 42 •

35

Ibid, p.144.

Ibid, p.154.

36


centralidades y espacios públicos cualificados, la reconstrucción de una cultura cívica, y la transformación político–administrativa para hacer más eficientes y participativos a los gobiernos locales. Una innovación democrática en el contexto latinoamericano y probablemente, el aspecto más interesante del papel que pueden asumir progresivamente los gobiernos y las comunidades locales. Foto 16. Especialización en políticas del suelo en América Latina. Ciudad del Saber, Panamá. Lincoln Institute of Land Policy.

Una revisión de la concepción de la participación como proceso y, al mismo tiempo, como resultado se justifica no sólo para valorar el sentido y la necesidad de consensuar los intereses y compromisos de los diversos sectores a la hora de formular un proyecto de ciudad, sino para destacar que los logros de la participación se evidenciarían también, en la formación de sentidos de pertenencia e identidad que ayudan a generar nuevas relaciones de gobernabilidad. Es este el círculo virtuoso: un mejoramiento en las condiciones de convivencia y por tanto, en la calidad de vida de las comunidades, representa, en últimas, una mayor atractividad para articularse con el entorno global.

1.4. Las comunidades inteligentes Una nueva perspectiva para el ejercicio de la ciudadanía Se pretende entonces establecer nexos entre tres asuntos relevantes para el cumplimiento de los objetivos de la presente investigación: Participación, competitividad, y la noción de territorios inteligentes.

*

La propuesta que hace el proyecto Cities en relación con los territorios inteligentes, es la que se tomará como referencia para el desarrollo de este capítulo.

Esta interacción, a la luz de la conceptualización anterior, y desde la perspectiva que plantea el proyecto Cities* en relación con tres aspectos: en primer lugar, el valor decisivo que se otorga en el proyecto a la participación de la comunidad en la definición de los componentes de excelencia de una ciudad y en la construcción de sus ventajas competitivas. En segundo lugar, la lectura integral del territorio que se obtiene como resultado de la aplicación de la metodología de referencia del proyecto, y que orienta la identificación de dichas ventajas competitivas, claves para la formulación e implementación de una apuesta de futuro. Y en última instancia, el conjunto de reflexiones sobre lo que –desde el proyecto Cities– se ha denominado “smart lands” o territorios inteligentes, puesto que ofrece una nueva mirada sobre el valor de la participación de la ciudadanía para el desarrollo del territorio, y para la consolidación • 43


de la atractividad de la ciudad, en últimas, para la formulación y gestión de un proyecto estratégico de futuro. Se han denominado “smart lands” o territorios inteligentes a aquellos que están enfrentando con éxito los retos de la nueva economía y los procesos de globalización. Los smart lands son ciudades y territorios que están afrontando con coherencia los retos de la globalización y los riesgos que genera. Son ciudades capaces de encontrar un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica, cohesión y desarrollo social, y sustentabilidad ambiental y cultural. (…) Los “smart lands” no los diseña el mercado, aunque tengan en cuenta la lógica de la economía. En su configuración participan los diversos componentes de la comunidad. Diseñan su futuro a través del liderazgo, la participación y la innovación. Los “smart lands” son territorios con liderazgo fuerte, una sociedad civil madura y notoria cohesión interinstitucional. Un liderazgo político coherente supone una importante ventaja competitiva. (…) Son territorios en los que viven comunidades activas, que han sido capaces de organizarse para inventar y alcanzar un consenso con respecto a un proyecto de futuro37.

La propuesta de participación que se plantea en este estudio guarda estrecha relación con la caracterización que se hace de los territorios inteligentes. Desde el proyecto Cities se describen como aquellos cuyas comunidades han logrado encauzar la participación en función de hacer aportes al diseño, formulación e implementación de su proyecto de futuro; e incorporarla como un factor de construcción de una administración democrática y eficiente, que fomenta la concertación entre los intereses sociales, económicos y territoriales de los diferentes actores de las ciudades, con el propósito de aportar al incremento de la calidad de vida de dichas comunidades. Los territorios inteligentes trabajan permanentemente en la consolidación de la participación como una forma de gestión que, en la medida que se vuelve más autónoma, además de legitimar procesos puede llegar a transformarse en una acción de veeduría, sostenible en el tiempo sobre la base de un proceso permanente de aprendizaje, tendiente a una mayor comprensión y control sobre el medio ambiente físico, político, económico, y un desarrollo social que involucre la ciudadanía y profundice la construcción de lo público. 44 •

TALLER DE IDEAS, AYUNTAMIENTO DE RUBÍ. Rubí. Proyecto Ciudad. Op. Cit., p.6.

37


Las cualidades que caracterizan los territorios inteligentes son interdependientes. La prioridad que se le da a la participación en la construcción de territorios con altos niveles de calidad de vida y articulados con sus entornos regionales y globales, se justifica en la capacidad que tiene la ciudadanía de reconocer, en su territorio y en su comunidad, componentes de excelencia y ventajas competitivas que soporten la construcción de proyectos de ciudad que se conviertan en referencia internacional. Sin embargo, frente al enfoque - marcadamente territorial - que ofrece la propuesta de los territorios inteligentes, desde la perspectiva de esta investigación se retoman algunas características, como referencia para explicar, por analogía, las capacidades que las comunidades deben desarrollar para que su participación tenga un lugar efectivo en la formulación y gestión de un proyecto de futuro para la ciudad. Es decir, se propone que deben ser las comunidades las que desarrollen capacidades innovadoras y se configuren “inteligentemente” para enfrentar y territorializar los desafíos que reclaman los nuevos escenarios urbanos. Se pretende argumentar que no puede haber territorios inteligentes que no estén liderados por “comunidades inteligentes” caracterizadas por la capacidad de diseñar su futuro con base en un proyecto que considere y proyecte sus ventajas competitivas, les permita alcanzar y mantener altos niveles de calidad de vida y a su vez, articularse y competir globalmente. Se propone entonces una revisión del término territorios inteligentes, desde una perspectiva centrada en el desarrollo de capacidades de la ciudadanía para participar en el desarrollo de su territorio; las características de estas Comunidades Inteligentes –en relación con el territorio-, serían entonces, por analogía: Comunidades que participan en el diseño de su territorio

Foto 17. Villa de las Artes. Fundación Metrópoli.

Como se ha reiterado, se sostiene que la participación de la ciudadanía es uno de los nuevos pilares de la competitividad de las ciudades. Estas comunidades inteligentes desarrollan la capacidad de organizarse y cooperar intersectorialmente para hacer aportes que incidan en los procesos de planeación y desarrollo que les atañen.

• 45


Esto permite acometer tareas que en un contexto de confrontación y falta de objetivos compartidos sería imposible realizar. El fomento de una participación organizada de la comunidad depende entonces de la promoción del aprendizaje de nuevas competencias ciudadanas: la capacidad de establecer un diálogo fecundo entre los diversos sectores, que acerque voluntades y permita definir compromisos para el desarrollo de los mismos. Igualmente, de la habilidad para identificar comunidades y territorios cuyas experiencias en el desarrollo de sectores análogos puedan representar aportes para la solución de problemas o el aprovechamiento de oportunidades. En suma, significa comprender que una apuesta por el desarrollo no puede provenir exclusivamente del sector político, ni de la comunidad empresarial, debe ser una apuesta colectiva. Comunidades que desarrollan responsabilidad y sensibilidad ambiental Estas comunidades promueven el desarrollo de una nueva sensibilidad hacia los problemas y oportunidades que ofrece el medio ambiente; se esfuerzan especialmente en hacer compatible el modelo territorial con las exigencias del medio físico y con un modelo de desarrollo social. De la misma manera, promueven una actitud ética con respecto al medio ambiente natural y urbano; una renovada conciencia de que la escala de reflexión para aproximarse coherentemente a la complejidad de los temas ambientales, no es solamente la del planeamiento administrativo convencional, sino que es necesario buscar estrategias innovadoras para la actuación en las diversas escalas de trabajo en el ámbito regional y local, y establecer conexiones con un entorno más amplio para abordar e incidir responsablemente en los asuntos medioambientales. Hoy en día podemos decir que se ha globalizado la preocupación por el medio ambiente natural y urbano, y se asume de forma casi generalizada que es importante evitar impactos ambientales negativos; sin embargo, estos territorios y comunidades asumen una postura más ambiciosa de intervención positiva en el medio ambiente, de protección activa, de puesta en valor del territorio, de renovación

46 •

Foto 18. Imagen Satelital. Fundación Metrópoli.


de los ecosistemas naturales, y sobre todo de rehabilitación de áreas urbanas degradadas física, social y económicamente. (…) Los “smart lands” asumen el compromiso de legar a las generaciones futuras un territorio más cuidado que el que han recibido y con intacto potencial de desarrollo38.

Comunidades que trabajan por la cohesión y el desarrollo social Desde una visión renovada de la competitividad, un elevado nivel de calidad de vida de las comunidades constituye el mayor valor para la atracción de inversiones, recursos y negocios de todo tipo. Sin embargo, la construcción de ventajas competitivas no debe estar en función, únicamente, de convertirse en un territorio atractivo internacionalmente. Los proyectos inteligentes de futuro buscan conducir a las ciudades a insertarse en el panorama de la economía mundial y, especialmente, a construir sociedades equilibradas socialmente. En los “smart lands” se trabaja para la lograr la cohesión y equilibrio social, es decir la inclusión de todos los ciudadanos. Al mismo tiempo se lucha contra la desigualdad y la exclusión de personas y grupos de la sociedad. Los “smart lands” dedican esfuerzos importantes a la renovación urbana, al mejoramiento de la calidad de vida, del espacio urbano y de la imagen de la ciudad, ya que estos aspectos repercuten en todas las clases sociales y grupos de la ciudad. Intentan limitar la “exclusión voluntaria” de las élites para crear una sociedad más “inclusiva” en la base39.

Comunidades que desarrollan estructuras coherentes para el gobierno del territorio La construcción de estas capacidades no puede emprenderse desarticuladamente, implica una transformación político–administrativa en función de hacer más eficientes y participativos a los gobiernos locales; debe considerar su disposición para liderar a las comunidades en la formulación e implementación de proyectos inteligentes de futuro. Ibid, p. 15.

38

Ibid, p16

39

Es decir, deben existir los órganos adecuados, y la estructura administrativa y política eficientes, capaces de promover o potenciar pactos • 47


de colaboración inter–institucional, intersectorial e internacional para el desarrollo de proyectos concretos o para el cumplimiento de objetivos específicos que aporten en la construcción de un modelo de ciudad. Implica, innovar en materia democrática; desarrollar, en síntesis, la habilidad para tejer la arquitectura social necesaria para la eficacia en el desarrollo de operaciones estratégicas40. Comunidades que establecen diálogo con el entorno En la época actual, caracterizada por la emergencia de una nueva geografía económica mundial que atraviesa las fronteras nacionales y las tradicionales divisiones político–administrativas, muchas ciudades se han desconectado de sus países y han potenciado su perfil estratégico para competir regionalmente. Según Susana Finquelevich* retomando conceptos de Saskia Sassen, Peter Hall y Manuel Castells41, se identifican señales del surgimiento de una sociedad basada en formas inéditas de convivencia social que dejan de tener su base en las formas clásicas cotidianas (familia, vecindario y comunidad local) y que eventualmente abandonan sus anclajes territoriales para tejer redes sociales globales42. Así, cada vez más, el futuro de los territorios depende de la identificación de su vocación en relación con su entorno en tres ámbitos críticos de reflexión y actuación: La escala metropolitana; el sistema que configura cada ciudad con su entorno metropolitano y regional; y la escala global. En cada uno de estos niveles surgen oportunidades diversas para establecer interrelaciones. La identificación y consolidación de esta vocación está íntimamente ligada con la capacidad de reconocimiento del territorio que tengan la comunidad y sus líderes, la orientación de estos últimos hacia la construcción de ventajas competitivas, y el fortalecimiento de nexos y vínculos con el entorno desde sus diferentes ámbitos. Comunidades que desarrollan capacidades para la innovación La capacidad de innovación de una ciudad está en directa relación con la habilidad para aprender de su propia experiencia y de la forma como otras ciudades análogas afrontan el futuro. Esta innovación

48 •

Ibid, p17

40

Arquitecta, Master en urbanismo (Institut D´ Urbanismo – París VIII), Doctora en Sociología Urbana (École des Hautes Études en Sciences Sociales de, París). Miembro de la carrera de investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas. Investigadora del Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

*

Saskia Sassen, Peter Hall y Castells citados por FINQUELEVICH. Susana. Ciudades y redes telemáticas: centralidades y periferias en la sociedad informacional. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p.115 – 141.

41

FINQUELEVICH. Susana. Ciudades y redes telemáticas: centralidades y periferias en la sociedad informacional. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p.115 – 141.

42


puede y debe darse no sólo en el nivel científico y tecnológico sino en todos los aspectos -ya se ha reiterado la importancia de la innovación democrática-. Uno de los enfoques más innovadores que se le ha dado a la competitividad recientemente, es el énfasis en el urbanismo de las ciudades articulado al desarrollo social de las comunidades y la búsqueda de producción de riqueza. La conexión de ciudades en la escala global es también una apuesta innovadora que permite potenciar singularidades y multiplicar oportunidades además de permitir la identificación de nichos de inserción para el desarrollo de productos y servicios sofisticados. Foto 19. Singapur. Fundación Metrópoli.

La innovación es la forma más eficiente de crear ventaja competitiva. Buenos ejemplos son la experiencia de Curitiba en el manejo del tema medioambiental, y Sydney con su iniciativa “Sydney sostenible”, que tanto aportó a singularizar su candidatura olímpica y que hoy está inspirando el conjunto de estrategias urbanas y territoriales de la ciudad–región.

Se podría afirmar que la ciudad de Medellín está en camino de convertirse en un modelo emblemático de innovación urbana en América Latina. Después de casi dos décadas de esfuerzos ininterrumpidos en dirección de reconstruir su tejido social, encuentra en la reciente propuesta de urbanismo social articulada al programa de emprendimiento y encadenamientos productivos, uno de sus momentos más importantes.

Foto 20. Propuesta Urbana. - Fundación Metrópoli.

Ibid, p18

43

La clave para la innovación en los territorios son las personas, y especialmente, las que tienen un alto nivel de formación. Cuando una ciudad dispone de una importante infraestructura educativa y de investigación, esto representa una garantía para la innovación. Algunas de las ciudades que no disponen de una infraestructura educativa sofisticada están atrayendo talentos intelectuales, empresas y trabajadores cualificados sobre la base de su calidad de vida y de la existencia de un proyecto interesante de futuro43.

De acuerdo con Susana Finquelevich, para convertirse en ciudades claves de la nueva economía global, es especialmente necesario –entre otros aspectos– promover acciones estatales tendientes al desarrollo de conocimiento de alta calidad en establecimientos universitarios, y centros de excelencia en educación e investigación. Igualmente • 49


promover la innovación y el desarrollo tecnológicos, orientados a la producción local de bienes y servicios de alto valor agregado con énfasis en tecnologías de la sociedad informacional. El consumo individual y sobretodo colectivo, de bienes y servicios intensivos en tecnologías basadas en el medio técnico–científico–informacional (TIC) de las redes mundiales de computadoras, y la emergencia de nuevas formas sociales que utilizan las tecnologías de información y comunicación como soporte y espacio de su organización, constituyen las bases de una ciudadanía innovadora, clave de la nueva economía44. Sin embargo, este desarrollo tecnológico requiere de eficientes estrategias de conexión y establecimiento de nexos con el entorno local y global.

Foto 21. Curitiba. Fundación Metrópoli.

Comunidades que establecen conexiones y redes La idea de sociedad en red prevalece sobre la de territorio convencional; los territorios, ciudades o regiones deben ser capaces de tejer las conexiones necesarias para insertarse y participar de forma activa en redes que aportan posición estratégica a cada ciudad. Estas redes pueden basarse en la complementariedad, en la sintonía cultural o en la localización geográfica, y buscan facilitar intercambios económicos, sociales y culturales que ayuden a vencer las barreras convencionales para conseguir un cierto nivel de integración que persigue la globalización. Sin embargo, en las reflexiones sobre las comunidades inteligentes se destaca que una ciudad que no tiene proyecto de futuro difícilmente podrá identificar las conexiones específicas que necesita, o podrá crear las alianzas estratégicas que le permitan el acceso a las innovaciones y experiencias en ámbitos específicos en los que la ciudad necesita mejorar45. La importancia de las redes tiene relación con su consolidación como escenario privilegiado de oportunidades para la celebración de compromisos y alianzas estratégicas sobre intereses compartidos entre comunidades, ciudades y regiones; las redes propician el trabajo colaborativo e integran la institucionalidad pública–privada y académica.

Foto 22. Sistema de Centralidades Metropolitanas, Curitiba - Brasil. Fundación Metrópoli.

FINQUELEVICH. Susana. Op. Cit., p.115

44

TALLER DE IDEAS, AYUNTAMIENTO DE RUBÍ. Rubí. Proyecto Ciudad. Op. Cit., p.19

45

50 •


Comunidades que desarrollan capacidades para crear ventajas competitivas

Foto 23. Río de Janeiro.

En síntesis, estas ciudades son capaces de construir ventajas competitivas sobre la base de las cualidades de su territorio y las capacidades de su comunidad; tienen la disposición y la habilidad para identificar y potenciar sus singularidades y hacer frente a los cambios que experimentan actualmente ofreciendo respuestas, adaptaciones y transformaciones en todas las esferas de la vida urbana. Son ciudades capaces de reinventarse y en el intento de lograrlo, muchas de ellas se han convertido en claras referencias internacionales, atrayendo recursos, personas e inversiones que movilizan la economía y potencian el desarrollo. Las ciudades no son sólo atractivas sobre la base de sus ventajas intrínsecas sino porque han sido capaces de consensuar un proyecto inteligente de futuro, son susceptibles de aportar ventajas competitivas para las actividades económicas, para la vivienda, el ocio, la cultura y las relaciones sociales. El reto más importante para la supervivencia de nuestras ciudades en el futuro será la capacidad para atraer y generar recursos altamente preparados; en este sentido, las oportunidades profesionales, la infraestructura educativa, las opciones residenciales, la calidad de vida, el equilibrio social, la seguridad ciudadana, la oferta cultural y de ocio y la calidad de los espacios urbanos van a ser un factor clave de competitividad46.

1.5. Participación ciudadana: Base para la construcción de un proyecto que consolide la calidad de vida de la comunidad y la competitividad global de la ciudad

Ibid, p16.

46

En conclusión, el diseño y gestión de un proyecto estratégico de futuro para una ciudad, debe considerar la definición de su vocación, y partir del reconocimiento de sus ventajas competitivas. La acción consensuada y concertada de la ciudadanía constituye uno de los pilares fundamentales en la consolidación de la atractividad de territorios y regiones, y por tanto, su participación, o mejor, la orientación estratégica de la ciudadanía en el ejercicio participativo de diseñar y gestionar su proyecto de futuro, es de capital importancia, pues ninguna ciudad puede sobrevivir en el paisaje del mundo globalizado sin el trabajo articulado del conjunto de sus diversos actores. • 51


La orientación de dicha participación requiere de la configuración de un escenario propicio y de unas condiciones adecuadas para que su acción tenga efecto. Para ello se requiere, en principio, la definición de un marco conceptual y de actuación para poder derivar acciones capaces de incidir no sólo en la definición y gestión de su proyecto de ciudad, sino en el establecimiento de nexos y vínculos con el resto del mundo. Un primer paso para orientar la participación de la ciudadanía consiste entonces en formular una nueva visión sistémica de la participación para el desarrollo, que articule conceptos igualmente revisados sobre las fuerzas, los escenarios y las disciplinas que inciden en el ámbito de acción de las ciudades. Una concepción sistémica y humanista del desarrollo, articulada al urbanismo como disciplina capaz de ofrecer métodos integrales e integradores en su ejercicio de intervención sobre el territorio y la comunidad, y que considere la competitividad desde una perspectiva amplia y no exclusivamente economicista. Así mismo, se requiere, en síntesis, de una nueva mirada sobre estos territorios y comunidades inteligentes. Una mirada que valore la necesidad de interacción con el entorno, promueva la responsabilidad ambiental y el compromiso con el desarrollo social, a través del establecimiento de estructuras coherentes de gobierno capaces de crear ventajas competitivas. Que impulse la innovación en todos los niveles como un eje fundamental del desarrollo en un mundo globalizado, y proponga la articulación y orientación estratégica del trabajo colaborativo de los diversos sectores hacia la construcción de un proyecto inteligente de futuro, como condición ineludible para la consolidación de la atractividad y competitividad en el contexto global, así como para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Así pues en suma, la participación se comprende y propone desde una multiple dimensión: como cualidad -potencial de una comunidad- y al mismo tiempo, como proceso y como resultado. En cada una de estas dimensiones está afectada, a la vez que afecta de manera simultánea, lo territorial, lo político, lo social y lo cultural.

52 •


Se explica como un acuerdo, resultado de un esfuerzo social constante y de un consenso entre los actores económicos, políticos y sociales para dotar de rumbo la construcción y el desarrollo de la región. Esta nueva conceptualización tiene, al mismo tiempo, la intención de abrir la perspectiva para que las comunidades, a través de su participación, aporten en la formulación e implementación de los proyectos para sus ciudades.

Foto 24. Mirador en el Valle de Aburrá. Carlos Vidal.

La participación que fomenta la concertación entre los intereses sociales, económicos y territoriales de los diversos actores de las ciudades, se convierte al mismo tiempo en un factor de construcción de una administración pública democrática y eficiente. Este compromiso de co-administración abre oportunidades de mejoramiento de las capacidades propositivas de la sociedad, y de la ciudadanización de las demandas y propuestas. Entraña, además, la ampliación de los campos de incidencia de la acción social de la comunidad, y el establecimiento de dinámicas de apropiación del territorio, coadyuvando en la formación de sentidos de pertenencia e identidad, y en la generación de nuevas relaciones de gobernabilidad. En suma, contribuye en la construcción de lo público y es sostenible sobre la base de un proceso permanente de aprendizaje, tendiente a una mayor comprensión y control sobre el medio ambiente físico, político, económico y un desarrollo social que involucre la ciudadanía.

• 53


Es una fuerza viva de una comunidad organizada, estructurada y articulada, consciente de sus posibilidades y potencialidades para engendrar condiciones de futuro que le permitan conquistar altos niveles de calidad de vida y competir globalmente. El ejercicio permanente de encauzamiento de esta fuerza vital se transforma en una forma de gestión que, en la medida en que se vuelve cada vez más autónoma, además de legitimar procesos, puede llegar a convertirse en una forma de veeduría. Esta conceptualización permite sentar las bases para desarrollar las tareas que siguen: De una lado la construcción y levantamiento de información privilegiada para el reconocimiento del territorio, y de otro lado, la identificación de los componentes de excelencia de la ciudad de Medellín, con base en la percepción y valoración de la ciudadanía, sobre la calidad y relevancia de las condiciones de su territorio para enfrentar el futuro. Sin embargo, antes de emprender cualquiera de estas tareas, se juzga conveniente hacer una revisión de las experiencias locales que han intentado formular proyectos de ciudad con la participación de la comunidad, en busca de las lecciones que su ejercicio ha derivado. Con base en lo anterior se pretende formular las bases que orienten la participación de la ciudadanía en la construcción de un proyecto colectivo de desarrollo futuro para Medellín.

54 •


2. Marco contextual La participación ciudadana en el contexto de la planeación local reciente A la luz de las claridades que aporta la conceptualización realizada en el capítulo anterior, sobre el papel que se espera de la participación ciudadana en relación con la formulación y construcción de un proyecto de ciudad; en este segundo capítulo se hace un análisis crítico de dos asuntos: El primero, las formas de participación que tradicionalmente ha empleado la comunidad local en la formulación de este tipo de proyectos; y en segundo lugar, los logros y dificultades que se han presentado en el ejercicio de concreción de los mismos. Este análisis se hace con la expectativa de derivar -de la experiencia reciente en materia de planeación y gestión del desarrollo-, recomendaciones que orienten la participación de la ciudadanía, en el diseño y construcción de un proyecto colectivo de futuro para la ciudad de Medellín. Para el cumplimiento de este propósito se realizó inicialmente una mirada general a los procesos de planeación estratégica, que se han llevado a cabo localmente desde 1991; año en el que se adopta una nueva constitución para el país, y se pasa de un modelo democrático representativo a uno participativo, que considera y valora dicha participación como un instrumento primordial de la vida administrativa, de la acción de la justicia, de la gestión y modernización del Estado, y de la vida socio-económica. Posteriormente, se profundiza en el análisis crítico de los siguientes procesos: Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA), Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá (PEMVA), Visión Antioquia Siglo 21, y Cities. La selección de los casos estudiados en detalle se hizo teniendo en cuenta su alcance, además de la amplia y diversa participación con la cual contaron, pues los cuatro tuvieron pretensiones de planeación en la escala metropolitana o regional, y considerando simultáneamente los diversos aspectos que inciden en el desarrollo. Tal vez por la misma razón –y a pesar de que sólo el PLANEA ha tenido

• 55


continuidad hasta la fecha presente-, han tenido gran recordación y se han convertido en un punto de referencia en la historia de la planeación local reciente. Es importante destacar que para la realización de este análisis fue especialmente valiosa la condición de coordinación académica del proyecto Cities que -como se mencionó en la introducción-, tuvo la investigadora a cargo de este estudio. Igualmente útil fue la experiencia a cargo de la operación del Convenio Alianza por la Competitividad*, que recogió los compromisos de la etapa final del Consejo de Competitividad de Antioquia, y del Proceso de Antioquia Visión Siglo 21. Ambas situaciones permitieron, entre los años de 1998 y 2003, tener un contacto de excepción con algunos de los principales líderes y actores institucionales regionales** -cuya participación en estos procesos ha sido permanente y relevante-, y hacer una lectura crítica de cada uno de estos proyectos, no sólo desde los textos en los que consignaron sus objetivos, propuestas y compromisos, sino desde el interior de sus instancias de debate, discusión y ejecución. Se pretende que las conclusiones de esta lectura, en contraste con la crítica situación actual de la región –en materia de pobreza e inequidad– confirmen la importancia de valorar, y al mismo tiempo, reorientar las actuales formas de participación ciudadana en la formulación y construcción de proyectos colectivos de futuro. Es decir, este estudio parte del supuesto de que las experiencias de los últimos años deben ser evaluadas para apoyar la actividad planificadora regional actual y futura. Las lecciones aprendidas de estos procesos, a la luz de un reconocimiento de las ventajas competitivas del territorio y la comunidad***, deben servir como referencia para la formulación e implementación de un proyecto colectivo de largo aliento. Se entiende por planeación estratégica, la construcción colectiva de un conjunto ordenado y sistémico de grandes líneas de acción que se convierten en políticas de Estado y se concretan en proyectos y acciones específicas, ajustables en el tiempo y direccionadas por un propósito común47.

56 •

*

Convenio celebrado en el 2002, entre la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y que tenía por objetivos: Consolidar el pacto por la competitividad regional y local a través del empoderamiento de la dirigencia intersectorial y subregional; y avanzar en el proceso de legitimación y concertación de seis acuerdos de competitividad, con el fin de desarrollar compromisos y adelantar gestiones en pro del desarrollo. Como se verá en detalle más adelante, los proyectos que se mencionan estuvieron a cargo de la investigadora de este estudio. Tuvieron para su desarrollo, el acompañamiento permanente de comités académicos integrados por los líderes de las instituciones participantes. Para el caso de Cities el Núcleo Básico Local -cuya conformación ya se mencionó-, y para el caso de la Alianza por la Competitividad, representantes de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Productividad y Competitividad, el Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA), Proantioquia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA).

**

***

El conjunto de ventajas competitivas a las que se hace referencia, se identificaron mediante la aplicación de la metodología del proyecto Cities, y se presentan como base técnica en los siguientes capítulos.

PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA – PLANEA. Documento borrador de circulación interna del “Grupo Pensante” del PLANEA Estratégico de Antioquia Elaborado por una comisión conformada por Angela María Vélez, Beatriz Restrepo G, Juan Felipe Paláu y Miriam Tamayo, con base en las conclusiones de las reuniones previas del Grupo pensante. Esta presentación tiene adiciones y comentarios agregados por Gilberto Echeverry el día 9 de diciembre de 1998.

47


Foto 25. Sesiones de presentación y evaluación de proyectos de planeación estratégica. Proyecto CITIES. Medellín. Beatriz Rave.

De acuerdo con lo anterior, en este capítulo se presenta, después de una breve introducción que alude a las condiciones en el marco de las cuales se ha ordenado la región en los últimos años, una descripción sucinta de los proyectos de planeación estratégica que se han llevado a cabo en la región desde 1991. Posteriormente se profundiza en el análisis de los procesos seleccionados, haciendo énfasis en las dificultades que tuvieron para concretar su misión original, esperando derivar de allí recomendaciones para el desarrollo de ejercicios de planeación en el futuro.

2.1. 1991. Un hito en la historia regional Durante la década de los 80 y con mayor fuerza en sus últimos años, Medellín se convirtió en un fenómeno caracterizado por las manifestaciones de violencia generadas principalmente por efectos del narcotráfico. Simultáneamente y tal vez como consecuencia de esta situación, se inició un proceso excepcional de promoción y participación orientado hacia la reconstrucción de la ciudad.

*

Periodista, Ex-Directora de FOCINE, Consejera Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana en 1991.

MEJÍA, María Emma. Presentación. En: HURTADO OROZCO, Cesar. Medellín: Alternativas de Futuro. Medellín: Presidencia de la República y Consejera Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana, 1991. 349 p.

48

En 1991, el año de la nueva constitución basada en la democracia participativa, el gobierno nacional puso a prueba por primera vez, la implementación de un programa de convivencia pacífica en un área de conflicto urbano. Configuró la Consejería Presidencial para Medellín y Antioquia y delegó a la doctora María Emma Mejía* para liderarla. Aquel esfuerzo, que se ha intentado preservar, retomar y consolidar durante los últimos catorce años implicó en su fase inicial, un reconocimiento público entre los actores de diverso carácter y representatividad, para cambiarle de rumbo y de sentido a una historia dolorosa y violenta vivida colectivamente48. El apoyo de las autoridades y otros sectores locales, así como de múltiples grupos de base que avanzaban en su organización fue decisivo, ellos se convirtieron en interlocutores estatales para lograr una mayor proyección del incipiente proceso de recuperación social. Aquel momento, representó también un hito por esa doble condición de abrir paso a las denuncias y críticas de una ciudad agobiada por el terrorismo, el desorden público y la consecuente deslegitimación del gobierno y las fuerzas garantes de la seguridad, mientras se ponía en

• 57


escena una nueva propuesta para el diálogo, la reconciliación civil, y la reconstrucción de la ciudadanía. Los diferentes actores -pobladores de todas las comunas de la ciudad-; representantes del gobierno nacional, departamental y local; encargados de la fuerza pública y líderes de las organizaciones sociales, sindicales, y entidades no gubernamentales; dirigentes gremiales, empresariales e industriales; académicos, expertos internacionales, y medios de comunicación, se sentaron a conversar sobre su pasado reciente y el futuro posible. Acogieron espacios de la palabra para el diseño de criterios de convivencia, y se reunieron a intentar construir un nuevo proyecto cohesionado, integral, integrador y participativo.

Foto 26. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.

Estos hechos que marcaron un período de cambio de rumbo en la historia de Medellín, generaron un pacto tácito de confianza que empezó a promover la consolidación del tejido social e interinstitucional. A partir de entonces, la planeación regional y municipal dirige sus esfuerzos hacia una reconstrucción del presente y la configuración de un futuro promisorio, para una región cuya economía local, según estudios de la Cámara de Comercio de Medellín, atravesaba por el período más crítico de su historia reciente49. Esta situación representaba un reto no sólo para la región sino, de acuerdo con el Doctor Gilberto Echeverri Mejía*, para el país entero: Antioquia es uno de los epicentros de la crisis que atraviesa el país. Muchos de los procesos de modernización que a lo largo del siglo pasado fueron construyendo el perfil de la Colombia de hoy, tuvieron su origen en esta Región y proyectaron su influencia sobre el desarrollo nacional. Consecuentemente, las manifestaciones de la crisis del país tienen una expresión acentuada en nuestro Departamento. La sucesión de problemas económicos, políticos y sociales sumados al escalamiento del conflicto armado y al deterioro de la calidad de vida de los colombianos, constituyen un desafío sin precedentes en nuestra historia50.

Aunque la tradición planificadora de la ciudad de Medellín no es reciente -los ejercicios de planeación que se proponen desde diversas leyes-; los hechos a los que se alude, dieron también origen a un renovado proceso de planeación de la ciudad liderado desde diferentes frentes, y orientado principalmente a la construcción de visiones regionales y sectoriales. Es decir, estos hechos ocurridos a partir de 58 •

PINEDA HOYOS, Saúl. Desarrollo Económico Local y Regional. El Caso de Medellín y el Área Metropolitana. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 1999. p9.

49

Ex Ministro de Defensa de la República de Colombia, Ex-Gobernador de Antioquia, Ex-Empresario, Ex Director Ejecutivo del Plan Estratégico de Antioquia y Ex Consejero para la Paz entre otros.

*

Plan estratégico de Antioquia. PLANEA. Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo para Antioquia. Bases para la Discusión. Medellín: PLANEA, 2001. 113 p.

50


1991, marcaron un punto de referencia temporal, en relación con el inicio de una etapa en la que la participación de la ciudadanía, gana un nuevo espacio de influencia en la toma de las decisiones públicas, y se inicia para nuestra región un tejido de organizaciones y comunidad que aún hoy prevalece como un valioso capital social. Los numerosos ejercicios que han pretendido abarcar la complejidad de temas que competen al desarrollo de la ciudad, y que han derivado en el compromiso colectivo de instituciones, así como en iniciativas de la más amplia y diversa índole, lo confirman. Sin embargo, es necesario decir que ha sido menos frecuente el paso de estas formulaciones a las ejecuciones, entre otros factores por la demanda de compromisos concretos de recursos por parte de los actores e instituciones. En el primero de los siguientes cuadros se presentan de manera cronológica, cerca de 30 proyectos de planeación que se han llevado a cabo desde 1991. En cada uno de ellos se definieron visiones y estrategias para “ordenar” sectores, sub sectores, regiones o subregiones, considerando en algunos casos* también, la articulación intersectorial, nacional y global, como se muestra en el segundo cuadro descriptivo**, en el que se intenta evidenciar la intención local de ordenar el presente y proyectar el futuro.

*

Es el caso de los “Cluster” que intentan configurar las cadenas de producción de valor de cada sector para fortalecer su desarrollo intersectorialmente.

**

En este segundo cuadro se excluye la descripción detallada de: los planes de desarrollo, y ordenamiento territorial -de obligatorio cumplimiento- , las consultorías temáticas especializadas, y las propuestas para el desarrollo de sub sectores.

• 59


Cuadro 2. Cronograma de proyectos recientes de planeación estratégica para Medellín y Antioquia.

Cuadro 3. Matriz descriptiva de proyectos recientes de planeación estratégica para Medellín y Antioquia.

60 •


2.2. La formulación de una visión, Inicio en la construcción de un camino

Foto 27. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

Durante el período posterior a 1991, la tarea de construir participativamente un proyecto que orientara el rumbo local se hizo apremiante. La participación se convirtió en el pilar de muchos de los planes orientados a repensar el futuro de la región; y la respuesta entusiasta de la comunidad a las convocatorias desde los diferentes sectores llegó a convertirse en un factor diferenciador regional. Los “paisas” como tradicionalmente se les conoce, se caracterizan por su espíritu hospitalario y reconocida ética de trabajo. Constituyen uno de los grupos de mayor identidad regional y por ello mismo, presentan un gran potencial de convocatoria en torno a causas de interés colectivo51.

En el país se promovían esfuerzos en dirección de construir una visión del desarrollo nacional con enfoque territorial. En el 2002 el Departamento Nacional de Planeación (DNP), promueve la concertación de una visión de largo plazo que dinamice el desarrollo endógeno y competitivo del país, reconociendo los atributos de sus regiones. Simultáneamente el impulso a la democracia, representado en el énfasis en la participación y en la inclusión de las minorías, derivó en una nueva mirada de la actividad planificadora que incorpora a la ciudadanía como sujeto y objeto de las decisiones prioritarias.

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Plan Estratégico de Medellín y su Área Metropolitana 2 015. La Visión y los Proyectos. Medellín: 1998, P15.

51

Los proyectos que se adelantaban localmente, pretendían impulsar una ambiciosa transformación en todos los niveles: Institucional, administrativa y fiscal; reordenar el territorio; lograr el equilibrio social basado en el mejoramiento en los niveles de calidad y cobertura de la salud, la educación, la recreación y la cultura. Así mismo proyectar el desarrollo económico a tono con el entorno global; y promover la participación para la renovación de una comunidad que convive pacífica, solidaria, tolerante, equitativa, y en equilibrio con el medio ambiente. Una primera mirada general a los ejercicios locales de planeación participativa –cuyo inventario se presenta en los cuadros anteriores-, confirma los diversos intentos de los últimos años por aproximarse • 61


a comprender y abordar la planeación de la región desde diferentes aspectos relacionados con el desarrollo. Para citar apenas algunos ejemplos: En el Estudio sobre el desarrollo económico local y regional de Medellín y el Área Metropolitana52, el enfoque es la institucionalidad; en Bases para la discusión y concertación de una estrategia de competitividad para Antioquia,53 el eje es la competitividad sistémica; en Orientaciones metropolitanas de ordenamiento territorial54 -que sirvió como base para la formulación del proyecto Metrópoli 2020-, el aspecto jerárquico es la ocupación del territorio; y en los Talleres del milenio*, Repensar a Colombia55, la atención está centrada en el aspecto social, la participación y la educación. Pese a los esfuerzos por intervenir de manera simultánea e integral los diversos aspectos del desarrollo, casi ninguno** de los proyectos inventariados logró tener un alcance totalizador. La mayoría de ellos tampoco superó la etapa de formulación*** pero sentaron las bases para la realización de procesos posteriores que intentaron tener un alcance mayor. En los siguientes cuadros se describen sintéticamente, los objetivos centrales y los principales aspectos que intentaron abordar algunos de los ejercicios que se lideraron desde los diversos sectores, en su orden: la reconstrucción social, la integración de la región, la construcción de una visión regional y las estrategias para concretarla, la definición de un modelo de desarrollo para la gran región de Antioquia, las líneas y proyectos estratégicos para el área metropolitana, la integración en torno a una visión, y las directrices para la ordenación del territorio. El afán de planear e intervenir los diversos los aspectos que inciden en el desarrollo del territorio y la comunidad de Medellín, fue consecuencia probable de la urgencia de promover el resurgimiento de una región, cuya sociedad había sido duramente golpeada por la violencia, y su modelo económico y productivo atravesaba por una profunda crisis. En la misma dirección afirma Luis Jorge Garay****, que Colombia y Antioquia se siguen viendo a sí mismas como una sociedad excluyente y fragmentada, que no ha logrado cohesionar al conjunto de sus ciudadanos en torno a un proyecto colectivo; con un modelo de desarrollo precario que no ha incorporado productivamente a gran

62 •

PINEDA HOYOS, Saúl. Desarrollo Económico Local y Regional. El Caso de Medellín y el Área Metropolitana. Op. Cit. p9.

52

CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Bases para la discusión y concertación de una Estrategia de Competitividad para Antioquia. Op. Cit.

53

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Orientaciones Metropolitanas de Ordenamiento Territorial. Medellín, spi.

54

Un proceso participativo orientado hacia la generación de pensamiento estratégico sobre los asuntos fundamentales del país que podrían alimentar la construcción de un nuevo contrato social.

*

TALLERES DEL MILENIO. (1.:2002. Bogotá). Repensar a Colombia. Hacia un Nuevo Contrato Social. Medellín: Tercer Mundo Editores, 2002. p 345.

55

A excepción de los 4 proyectos seleccionados para el análisis: Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA), Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá (PEMVA), Visión Antioquia Siglo 21, y CITIES.

**

Antioquia convergencia y desarrollo; Prospectiva Antioquia Siglo 21, consecuencia de Antioquia Visión Siglo 21; Un modelo de Desarrollo para Antioquia, precedente del PLANEA; Antioquia nos une; y Bases generales para el Ordenamiento territorial de Antioquia

***

****

Coordinador general de los Talleres del Milenio.


Cuadro 4. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Consejería Presidencial para Antioquia – Fuente: Medellín: Alternativas de Futuro. 1991.

Cuadro 5. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Anioquia Convergencia y Desarrollo – Fuente Antioquia Convergencia y Desarrollo. Documento de Presentación.

• 63


Cuadro 6. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Antioquia Siglo XXI. Fuente: El Norte está Claro.

Cuadro 7. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Prospectiva Antioquia Siglo 21. Fuente: Prospectiva de Antioquia y Formulación de Visión 2020.

Cuadro 8. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Un Modelo de Desarrollo para Antioquia. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana - PLANEA.

64 •


Cuadro 9. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá.

Cuadro 10. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Antioquia nos une. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá.

Cuadro 11. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Bases Generales para el Ordenamiento Territorial de Antioquia. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá.

• 65


parte de la población en la vida social y económica de la nación. En crisis de lo político como instrumento colectivo de construcción de un orden social, y con un Estado ineficaz en el cumplimiento de sus responsabilidades básicas, suplantado incluso, en ocasiones, por intereses privados poderosos56. Otro tanto afirma en la presentación del citado proyecto Talleres del milenio*, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Hay un creciente reconocimiento de la crisis general de la sociedad colombiana manifiesta en múltiples problemas como: La exclusión social, la precariedad del Estado, y la pérdida de credibilidad en la política y en los partidos; la incapacidad del modelo de desarrollo para superar los problemas de pobreza y desigualdad, la fragmentación y desarticulación de la sociedad, y el marcado deterioro de la convivencia ciudadana. También en la debilidad del sistema de justicia, seguridad y defensa; y la creciente corrupción administrativa, la impunidad generalizada y las prácticas clientelistas; las múltiples violencias, la existencia y degradación del conflicto armado y el crimen organizado y el narcotráfico, que impiden la construcción colectiva de un proyecto común de nación y democracia, que trascienda los intereses particulares de personas y grupos sociales. Además ha venido adquiriéndose conciencia del agravamiento de la problemática social al enmarcarse en el proceso de globalización, lo que constituye un mayor desafío a la sociedad y al Estado.

Foto 28. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

Ibíd, p 27.

56

Los Talleres del Milenio constituyeron un ejercicio de reflexión desarrollado por un grupo de cerca de 130 colombianos que se reunieron a repensar al país, y a tratar de aportar posibles caminos para el establecimiento de un contrato social para la transición en algunos de los campos más críticos de la actual crisis: La construcción de lo público y la ciudadanía; la modernización de la justicia para la convivencia; la educación, la ética y la cultura para la formación de ciudadanos protagonistas; la generación de riqueza, y la inclusión social; la seguridad democrática para la paz. Se desarrollaron bajo la coordinación de Luis Jorge Garay y participaron altos funcionarios del gobierno, sindicalistas, empresarios, especialistas, académicos, miembros de las fuerzas armadas y de Iglesias, políticos y magistrados.

*

Por fortuna, el capital humano y los recursos disponibles, la capacidad de organización y el espíritu de superación de muchas comunidades, grupos y entidades, así como la permanencia y legitimidad de ciertas instituciones y formas de expresión en el país, se constituyen en sinergias para la configuración de un nuevo ordenamiento nacional57.

Es posible que este espíritu haya incidido en la enorme movilización que distinguió los procesos que se analizarán en detalle a continuación. Ellos surgieron también motivados por la necesidad de definir una visión, y a partir de ella, establecer jerarquías de actuación e intervención, sobre una base de concertación intersectorial. En razón de lo anterior, el grupo de proyectos que se resalta después de una pesquisa general, coincide en el propósito de hacer aportes para la construcción de una visión colectiva de ciudad o región, e identificar y jerarquizar potencialidades y necesidades críticas del 66 •

TALLERES DEL MILENIO. (1.:2002. Bogotá). Repensar a Colombia. Hacia un Nuevo Contrato Social. Op.Cit. s.p.

57


territorio y la comunidad, para definir y sustentar proyectos que la viabilicen. Los cuatro procesos seleccionados: Plan Estratégico de Antioquia, Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá, Visión Antioquia Siglo 21, y Cities, le dieron a la participación un nuevo lugar como instrumento de formulación y gestión de propuestas de futuro, valorando tanto la capacidad de la ciudadanía para la toma de decisiones colectivas, como para el establecimiento de redes sectoriales de cooperación y veeduría, sobre la base de una consolidación del tejido social. En los siguientes cuadros se describen los aspectos generales de los proyectos seleccionados, en su orden: Estructura organizativa; sectores involucrados; líneas estratégicas de actuación; y participación y representación en los consejos o instancias directivas de los proyectos seleccionados. Posteriormente se hace un análisis pormenorizado de cada uno de dichos planes, haciendo énfasis tanto en las formas de participación que se privilegiaron, como en los logros y dificultades que se presentaron en el ejercicio de concreción de los mismos. Cuadro 12. Estructura organizativa de los proyectos seleccionados.

• 67


Cuadro 13. Sectores considerados e involucrados en cada uno de los casos seleccionados.

Cuadro 14. Líneas estratégicas de actuación.

68 •


Cuadro 15. Participación y representación en los consejos rectores de los proyectos estratégicos seleccionados.

• 69


Cuadro 16. Instituciones integrantes y participantes en los consejos asesores técnicos del proyecto Cities (Núcleo Básico de Apoyo Proyecto CITIES)

Con base en la descripción anterior se podría decir que estos cuatro proyectos seleccionados se caracterizan también por su enfoque estratégico e integral. Se llevaron a cabo en la región Antioqueña en un período casi simultáneo, y han tenido características, desarrollo y conclusión similares: Apuntaron a formular orientaciones de largo plazo, e intentaron ser de carácter estructural; convocaron la participación de la ciudadanía con pretensiones de pedagogía social, e implicaron decisiones colectivas. También se apoyaron en la cooperación público–privada–comunitaria, e intentaron romper el aislamiento entre el sector académico y productivo. Se podría anticipar que han tenido, con respecto al conjunto de proyectos realizados en los últimos tres lustros, una mayor incidencia en la planeación regional, y su puesta en escena deja valiosas lecciones en relación con la construcción de una visión colectiva y la definición de proyectos que la viabilicen.

70 •


PROYECTO ANTIOQUIA VISIÓN SIGLO 21. El Norte está claro. Medellín: Corporación Consejo de Competitividad de Antioquia, 1999. 212 p.

58

PROYECTO ANTIOQUIA VISIÓN SIGLO 21. Prospectiva de Antioquia y formulación de visión al 2020. Medellín: Corporación Consejo de Competitividad de Antioquia, s.f. 159 p.

59

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA. 2015 El futuro de la Ciudad Metropolitana. Medellín: 1997. 190 p.

60

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Plan Estratégico de Medellín y su Área Metropolitana 2 015. La Visión y los Proyectos. Op. Cit. 217 p.

61

PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA. PLANEA. Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo para Antioquia. Bases para la Discusión. Op. Cit.

62

FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Referencias Metodológicas. Op. Cit.

63

FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Foro Ciudad. Op. Cit.

64

Un análisis detallado pretende evidenciar los mayores logros y dificultades de las formas de participación empleadas en cada uno de ellos, y derivar orientaciones que apoyen a la comunidad en la tarea de formular un proyecto viable de futuro para Medellín y su región. Se presenta entonces a continuación, una lectura crítica de los planes seleccionados. Para este análisis se tomaron como fuente, en primer lugar, los textos en los que se consignaron: La justificación, los objetivos, la fundamentación teórica, la metodología, y los avances del proceso de cada uno de ellos. Para el caso de Antioquia Siglo 21: El Norte está claro58, y Prospectiva de Antioquia y formulación de visión al 202059. En el caso del Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana: 2015 El futuro de la Ciudad Metropolitana60, y 2015 La visión y los proyectos61; y Hacia un modelo de desarrollo para Antioquia62 en el caso de PLANEA. En el caso del proyecto Cities los textos: Referencias metodológicas63 y Foro Ciudad64. Este último caso difiere de los anteriores, pues no contó con el apoyo institucional para publicar los resultados parciales o finales, que se obtuvieron como fruto de la aplicación de la metodología diseñada por la Fundación Metrópoli, para identificar el conjunto de ventajas competitivas de la ciudad de Medellín. No obstante, dada la condición de coordinación académica de la investigadora de este estudio, a cargo del desarrollo de las investigaciones, y de la preparación de dicha información, se retoman los resultados para presentarlos de manera inédita en esta tesis, por considerarla de gran valor como base técnica a la hora de emprender cualquier proceso que pretenda formular participativamente un proyecto de futuro para la Ciudad. 2.2.1. VISIÓN Antioquia Siglo 21 Durante el gobierno de Ernesto Samper, por instrucciones de su Consejería Económica, Antioquia creó el Consejo de Competitividad que posteriormente se convirtió en la Corporación Consejo de Competitividad de Antioquia (CCA). Esta instancia lideró el proyecto Antioquia Siglo 21, que acogió el tejido de instituciones, comunidades y sectores que se había configurado recientemente en la región, para formular colectivamente una Visión al 2020. En 1997, después de un proceso de concertación en el que participaron más de 650 instituciones de 13 sectores y 9 sub–regiones; 30 líderes de Antioquia se reunieron a

• 71


formular esta visión de gran recordación para los antioqueños: En el año 2020 Antioquia será la mejor esquina de América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza. La grande y diversa participación ciudadana e institucional que suscitó este programa, estuvo inspirada en el convencimiento de la capacidad transformadora de la comunidad para integrar, interpretar y hacer realidad sus aspiraciones compartidas. Sin embargo el Consejo no llegó a concretar su principal propósito, que consistía en respaldar aquella visión con una estrategia regional para hacer competitiva la región, y luego de varios años de existencia dicha Corporación se liquidó, dejando una valiosa herencia de trabajo interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario formuladas en una visión regional, 12 visiones sectoriales*, y 10 visiones subregionales**. Esta fase de liquidación del Consejo de Competitividad coincidió en el año 2002, con la voluntad de algunas instituciones y la administración municipal de formular una agenda regional de competitividad. Así que se recuperaron las redes de trabajo que habían servido de soporte al proceso de VISIÓN para el desarrollo de algunos proyectos estratégicos en un nuevo esfuerzo denominado Acuerdo por la competitividad regional y local, que a su vez, dio lugar al citado convenio Alianza por la Competitividad***. Este ejercicio también pretendió avanzar en la consolidación de programas de competitividad que aportaran a la articulación de los sectores público, privado, académico y social, con perspectiva de largo plazo y valorados por la comunidad. Se contemplaron tres componentes: Colombia Compite, Antioquia Compite (2002), y la Red Institucional de acuerdos temáticos para consolidar seis programas de la línea “Medellín competitiva”, que habían sido consignados en el Plan de Desarrollo 2001–2003: Medellín Distrito Tecnológico, Medellín Industria del Conocimiento, Medellín Ciudad Multilingue, Ciudad de los Contact Center, Masificación de Internet, Agenda Regional para el ALCA, y Potencialidades en Mercados internacionales y efectos sobre el Desarrollo socioeconómico local65. Aunque esta iniciativa logró una nueva e importante movilización institucional para la formulación de cada uno de los proyectos contem72 •

Foto 29. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.

Para los sectores: Cultural, económico, educación, gestión empresarial, infraestructura, medio ambiente, medios de comunicación, sector público, recursos de capital, salud, social, y paz y convivencia.

**

Para las subregiones: Bajo Cauca, Magdalena medio, norte, suroeste, sur del Valle de Aburrá, norte del Valle de Aburrá, occidente, oriente, Urabá, y nordeste.

*

Celebrado entre la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, –entidad que estuvo a cargo de las gestiones pertinentes para la liquidación del Consejo de Competitividad– y cuya operación estuvo a cargo del investigador del presente estudio.

***

VEEDURÍA. PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Balance General Plan de Desarrollo de Medellín 2001 – 2003. Medellín: Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín, 2004. p172.

65


plados, en la mayoría de los casos, no sólo los resultados no fueron los previstos sino que las mesas de trabajo constituidas para la definición y desarrollo de dichos programas no mantuvieron su agenda. • Para el proyecto de Medellín distrito tecnológico se realizó un estudio jurídico sobre el tema en diversas ciudades del mundo pero la complejidad de los trámites para implementarlo hizo que se descartara el proyecto. Foto 30. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

• Para el proyecto Medellín industria del conocimiento se formularon varios programas emblemáticos: Contact Center, Empresarismo, Apoyo a la Empresa Tradicional, y Construcción del Tejido Empresarial. El liderazgo inicial estuvo a cargo de la Incubadora de empresas de base tecnológica, el Centro de ciencia y tecnología de Antioquia (CTA). Desde allí se realizó una revisión del estado del arte sobre la industria del conocimiento en algunos países.

Para citar un par de ejemplos: El proyecto de encadenamientos productivos, que promueve el apadrinamiento de grandes empresas a pequeños y nuevos empresarios; y la asesoría que con recursos de cooperación internacional – USAID - se presta a nuevos emprendedores.

**

Integrado por el Centro Colombo Americano, la Alianza Colombo Francesa, la Universidad Pontificia Bolivariana y EAFIT.

*

Otras entidades entonces se hicieron cargo de los programas formulados: Empresas Públicas -como se explicará posteriormentetomó el liderazgo de los contact center; el programa de Empresarismo –hoy denominado Cultura e- se impulsó también inicialmente desde EPM, y luego se convirtió en un programa bandera de la Alcaldía del Doctor Sergio Fajardo Valderrama, liderada desde la secretaría de prospectiva de ciudad. Y en la dirección de fortalecer el apoyo a la empresa tradicional y la construcción del tejido empresarial se vienen adelantando algunos procesos coordinados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia*.

• El proyecto Medellín ciudad multilingue, estuvo liderado por el conjunto de las principales universidades, centros e instituciones locales con recursos calificados para la enseñanza del Inglés. Este núcleo líder** formuló de un proyecto para la formación de cerca de 6.000 docentes en inglés como segunda lengua -estrategia que se replicaría a diversas comunidades-. Se orientaron las expectativas de financiación exclusivamente hacia el Estado, y puesto que no se logró concretar la disponibilidad de los recursos para su implementación, el proyecto no se llevó a cabo, y se siguió promoviendo como una estrategia más de la Secretaría de Educación.

• 73


• Los proyectos de masificación de internet y contact centers, fueron reorientados e integrados a las Empresas Públicas de Medellín. Para el primero de ellos, se trazó una estrategia de masificar el uso de internet mediante el ofrecimiento de un paquete que incluía el computador y la conexión a internet en tarifa reducida. Esta estrategia prevista para 200.000 equipos, buscaba llegar principalmente a las PYMES, y a los estratos uno y dos, pero al finalizar el período administrativo del Alcalde que lideró esta campaña –Luis Pérez Gutiérrez– en el 2003, sólo se habían conectado 39.466 unidades, equivalentes a un 19.73% de ejecución del proyecto. El plazo para la implementación fue extendido a 6 años y su cobertura se amplió a todos los estratos y a todas las ciudades en las cuales EPM.NET tiene presencia66.

Al mismo tiempo, se esperaba concretar el montaje de una planta ensambladora de computadores, y desarrollar contenidos en el marco de una campaña de sensibilización para la comunidad, pero la baja demanda local de equipos no ofrecía margen de rentabilidad para las empresas oferentes y se desestimó su montaje en la región. Los contenido sólo se desarrollaron en un 12%67.

Aunque el balance general del plan de desarrollo de Medellín 2001–200368, se refiere al impulso de la estrategia de conectividad como un paso audaz en nuestro contexto, se cuestionan los precarios resultados debidos entre otros factores: A la dificultad de masificar en un breve lapso de tiempo la cultura del computador y la red, a la escasez de competencias básicas necesarias para su uso, y a la baja disponibilidad de recursos en nuestro medio para pagar un equipo69. VEEDURÍA. PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Balance General Plan de Desarrollo de Medellín 2001 – 2003. Medellín: Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín, 2004. p165

66

• El proyecto de los contact center se diseñó en concordancia con la políticas nacionales para el desarrollo de proyectos de centros de contacto y pretendía posicionar a Medellín como un lugar privilegiado para la operación de call center y call services. Para ello se formuló un proyecto complementario de configurar una mesa de negocios internacionales, que se orientaría a capturar negocios de inversión –especialmente empresas extranjeras- que requieren este tipo de servicios. Sin embargo los altos costos locales de las

74 •

Ídem.

67

VEEDURÍA. PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Op. Cit.

68

VEEDURÍA. PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Op. Cit. p35

69


telecomunicaciones elevaron también los costos proyectados de operación y el proyecto no terminó siendo competitivo. La mesa de trabajo se disolvió y Empresas Públicas quedó a cargo de la implementación de esta iniciativa.

Se había trazado como meta la generación de 1.000 estaciones de trabajo y derivar de allí 5.000 empleos, mediante la asignación de turnos. La generación de empleo sólo se alcanzó en un 30%, pese a que los puestos se montaron en su totalidad. Las empresas del holding de EPM absorbieron el 90% de ellos. Estas metas se vieron afectadas, en razón del alto y complejo perfil que se requiere para el desempeño de este tipo de oficios (manejo de segunda lengua, excelente dicción) y obligó a que la mayoría de los empleados provinieran de las universidades.

Según el citado informe de balance sobre el plan de desarrollo realizado por la veeduría, al finalizar la administración del alcalde Luis Pérez Gutiérrez –promotor del Proyecto- los Contact Center sólo habían cumplido el 44%, (2.200 puestos de trabajo) de la meta de generación de nuevos empleos trazada inicialmente70.

• Finalmente, los objetivos contemplados en los proyectos: Mesa de Negocios Internacionales y Agenda Regional para el ALCA (hoy ATPDEA) fueron también asumidos por otras instancias como FENALCO, Pro-Export, y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA). Esta última realizó ingentes esfuerzos para constituir un Centro regional de información y capacitación para la negociación de tratados internacionales con el respaldo de otros países latinoamericanos; para ello solicitó el apoyo de la Red de Ciudades del proyecto Cities, pero ante la falta de respaldo local al proyecto, la iniciativa no fue incluida en la agenda de la Red. No hubo respuesta alguna por parte de los países convocados y la iniciativa de configuración del Centro tampoco se llevó a cabo.

Ídem.

70

La mayor pérdida de este largo proceso –desde Visión Antioquia Siglo 21 hasta la Alianza por la Competitividad- no fue sólo la falta de concreción de los proyectos iniciales, sino el desgaste de la confianza institucional en los procesos de concertación y construcción colectiva

• 75


que se vió reflejada, entre otras cosas, en el retiro de instituciones* de algunos de los consejos rectores de programas similares. La apatía de muchas otras se vió reflejada en su escasa y discreta participación en nuevos procesos. De la misma manera se vieron minadas las expectativas de la ciudadanía que había venido tomando parte en estos programas y que esperaba resultados concretos de su ejercicio que no llegaron a concretarse. En síntesis, y en relación con la propuesta que se pretende desarrollar, de formular las Bases para participación de la ciudadanía en la construcción de un proyecto colectivo de desarrollo futuro para Medellín, se podría decir que desde Antioquia Siglo 21, se generó una dinámica de consulta y participación social interesante, pero que, en la misma línea que sostiene el Doctor Sergio Bustamante**, no llegó a ser suficiente para afirmar que dicha visión haya sido apropiada ampliamente por el conjunto de la sociedad71. “Visión” privilegió la participación soportada en una impecable y notoria estrategia comunicacional. Le dió participación al Estado sin permitirle ningún protagonismo. Buscaba orientar una estrategia regional de competitividad desligada de lo territorial pero finalmente no logró desarrollar ninguna propuesta que trascendiera la visión de llegar a ser “la mejor esquina de América”; ni encauzar el caudal de participación que pudo convocar -y que se formalizó en la firma de numerosos acuerdos-, para la gestión o implementación de alguna iniciativa. En la actualidad, el PLANEA se ha apropiado de la Visión como un referente de la aspiración de la comunidad regional que sigue siendo válido. Pero frente a la tarea de jerarquizar las propuestas y estrategias para llevarla a la realidad, vale decir que El norte aún no esta claro. Son muchas las lecciones y retos que en materia de participación nos deja la experiencia y el análisis del proyecto “Antioquia visión siglo 21”, y de los que le siguieron. La legislación que precedió a la constitución del 91, valora de manera especial y obliga la participación de la ciudadanía en la formulación de planes que tienen incidencia en el desarrollo de la comunidad y de su territorio. Sin embargo hay expectativas de una mayor y mejor cualificación para

76 •

Como Comfama cuya participación en estos espacios y procesos había sido constante y valiosa.

**

Economista. Líder activo en los recientes procesos de planeación y desarrollo regional. Actual Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Ex presidente de la Andi Antioquia y de la Fundación para el Desarrollo de Antioquia PROANTIOQUIA.

*

PÉREZ, BUSTAMANTE, Sergio. El Rompecabezas del Desarrollo en Antioquia. Documento Borrador. Medellín: 2002.

71


esta participación, y es evidente -como lo confirma el estudio de Fabio Velásquez y Esperanza González sobre el estado de la participación en Colombia-, la necesidad de establecer mecanismos de veeduría frente al desarrollo y rendición de cuentas de todos estos procesos: En Medellín no opera la tercera parte de las instancias formales de participación que están reglamentadas por la ley72. Los jefes políticos crean sus propias organizaciones para desplazar a las juntas comunales y a otros grupos, y para manejar los proyectos en beneficio de sus caudales electorales73. Los procesos electorales no inciden en la vida pública74.

Frente a esta situación se plantea la necesidad de abrir y fortalecer más espacios de participación de la comunidad, donde este derecho constitucional no se quede en la mera discusión de asuntos y realización de diagnósticos que posteriormente no van a tomarse en cuenta en los procesos por ejecutar. Es decir, debe promoverse una participación encaminada a la toma de decisiones que mejore la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad y no al simple discurso pues, como lo señala Jordi Borja, “La participación si no es para decidir, no sirve para nada”75. VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?. Bogotá: Fundación Corona – Fundación Social – Foro Nacional por Colombia – Banco Mundial – Universidad de los Andes – Corporación Región Viva la Ciudadanía – Transparencia por Colombia, 2003 pp. 125 – 126.

72

VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. Op. Cit. 344.

73

VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. Op Cit. 372.

74

BORJA, Jordi citado en el Balance general al Plan de Desarrollo 2001–2003. Elaborado por la Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín. VEEDURÍA. Op. Cit. p75.

75

En el citado informe de la Veeduría ciudadana al pasado Plan de Desarrollo, se propone que la comunidad participe en la formulación y ejecución de las propuestas de forma incluyente, que vaya más allá de su participación en redes o mesas de trabajo, y se articule al Estado de manera propositiva en la definición e implementación de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Se podría concluir entonces, en síntesis, que en el proyecto Visión Antioquia Siglo 21, primó la estrategia comunicacional gracias a la cual se logró una convocatoria y participación sin precedentes en la Región. Igualmente se formuló, de manera colectiva y concertada, una visión regional que integra, a su vez, las visiones que para diversos sectores y subregiones ha proyectado la comunidad Antioqueña, y en torno a la cual aglutinar esfuerzos y voluntades.

• 77


Se celebraron numerosos acuerdos tendientes a llevar esta visión colectiva, y las visiones sectoriales y subregionales a proyectos concretos, pero tampoco este propósito llegó a feliz término. Pese a los esfuerzos por consolidar una institucionalidad que pudiera darle continuidad a este espacio, no se formularon estrategias para su implementación. La falta de articulación con el gobierno y las políticas estatales, sumada a la mencionada falta de desarrollo de proyectos y acciones reales, dispersó esfuerzos y apoyos. Todo esto derivó en: Una personalización del proyecto en su primera etapa que terminó generando dificultades de todo orden (Económico, político e institucional), y en una politización asociada a la reorientación, y absorción por parte de la administración vigente de los proyectos resultantes en la etapa final. Los espacios de concertación que se abrieron con el trabajo de Visión tampoco encontraron salida a las propuestas que se esbozaron desde cada uno de ellos, y el proceso finalmente se liquidó.

Foto 31. Sesión de Evaluación Plan Estratégico de Antioquia. Arquitecta planificadora Zoraida Gaviria Gutiérrez. Directora del PLANEA. Medellín. Beatriz Rave.

El acumulado de planeación y formulación de visiones que se logró adelantar en el marco de este proceso, se transfirió al PLANEA y al PEMVA. La organización instersectorial e institucional que se logró tejer como soporte al proyecto, también se ha intentado retomar, sin muchos resultados concretos ni visibles, para otras iniciativas posteriores. 2.2.2. Plan Estratégico de Antioquia PLANEA Entendiendo la necesidad de propiciar acciones concretas, representadas en programas y proyectos de largo plazo, la Gobernación de Antioquia y siete instituciones públicas y privadas*, propusieron la construcción del Plan Estratégico de Antioquia, cuyo propósito sería buscar la verdadera integración y coordinación entre los diferentes actores de la vida antioqueña, para construir participativamente el nuevo modelo de desarrollo de la región hacia el futuro. Es así como surge el PLANEA, mediante la ordenanza N° 12 de agosto de 1998. Su objetivo consistía en la preparación y formulación del Plan Estratégico del Departamento de Antioquia y estaría integrado por un consejo rector, una junta técnica, un equipo técnico de consultores y un se-

78 •

*

Las siete instituciones promotoras del PLANEA fueron: Consejería Presidencial para Antioquia, la Fundación para el desarrollo de Antioquia -PROANTIOQUIA-, el proyecto Visión Siglo 21 del Consejo de Competitividad de Antioquia, el Plan Estratégico de Medellín y el Area Metropolitana, el proyecto Antioquia Convergencia y Desarrollo, y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.


cretario ejecutivo *. Esta situación es de gran importancia puesto que dotó al proyecto de una base jurídica que le abrió la posibilidad de incidir en la definición de las políticas públicas Departamentales.

Foto 32. Sesión de Evaluación del PLANEA. Medellín. Beatriz Rave.

PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA – PLANEA. Documento borrador de circulación interna del “Grupo Pensante” del PLANEA Estratégico de Antioquia Elaborado por una comisión conformada por Angela María Vélez, Beatriz Restrepo G, Juan Felipe Paláu y Miriam Tamayo, con base en las conclusiones de las reuniones previas del Grupo pensante -Esta presentación tiene adiciones y comentarios agregados por GilbertoEcheverry el día 9 de diciembre de 1998-.

*

Plan estratégico de Antioquia. PLANEA. Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo para Antioquia. Bases para la Discusión. Op Cit. 113 p.

76

Plan estratégico de Antioquia. PLANEA. Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo para Antioquia. Bases para la Discusión. Op. Cit. 18 p.

La formulación de este plan estratégico tenía previsto el apoyo y la participación de diferentes actores institucionales, empresariales, comunitarios y académicos de Antioquia, con el propósito de construir una propuesta de desarrollo de largo plazo, basada en conocimientos y comprensiones que proyectaran a Antioquia como una sociedad viable. El PLANEA76 abordó entonces la reflexión sobre un modelo de desarrollo de una manera sistémica desde seis (6) dimensiones: social, económica, ambiental, política-administrativa, cultural, y de ordenamiento territorial. Estas dimensiones se analizaron considerando las relaciones de interdependencia que guardan entre sí, y considerando una comprensión “holística” del desarrollo, en dirección de integrar las acciones que requiere Antioquia para construir una sociedad más justa. Es destacable la intención del PLANEA de hacer una mirada integral al desarrollo, desde lo físico-territorial, lo económico, político y administrativo, en búsqueda de la construcción de ventajas competitivas y de riqueza, sin dejar de contemplar los aspectos sociales y culturales77. Para lograr su propósito, se intentó inicialmente argumentar la obsolescencia del modelo de desarrollo vigente y de la tradicional vocación económica y productiva de Antioquia de acuerdo con las siguientes evidencias: • •

77

La decadencia de las actividades en que se basó el desarrollo de Antioquia, minería, industria manufacturera y café. La macrocefalia de Medellín y sus municipios vecinos. La desarticulación urbano rural generada por el proceso de industrialización en la segunda mitad del siglo XX, y por la consecuente aceleración en la urbanización. Las continuas migraciones hacia la región central del departamento. El aplazamiento y ocultamiento de la crisis económica debido a la inversión de dineros ilícitos en el sector de la construcción, principalmente.

• 79


El escaso crecimiento de la productividad en los últimos treinta años, debido al débil desarrollo de los servicios modernos, el precario apoyo al desarrollo empresarial –en especial a las MIPYME urbanas y rurales-, y el fracaso del sistema educativo en la formación de mano de obra y recurso humano. El empobrecimiento del campo como consecuencia de la fragilidad de los procesos agroindustriales. El atraso de las formas de organización comerciales y empresariales de las zonas rurales, la revaluación, y la apertura. La especialización de Antioquia en exportaciones de productos con bajo grado de transformación y bienes manufacturados con mano de obra de bajo costo, en últimas, con muy poco valor agregado. El impacto negativo sobre las inversiones, la producción, el ahorro, y los costos de vida, entre otros, que han generado décadas de conflicto y violencia.78

Con base en lo anterior, se hizo una propuesta de los rasgos hacia los que, preferiblemente, debería orientarse el desarrollo del Departamento: Integrar y articular territorialmen te a Antioquia; promover el cambio para un desarrollo humano equitativo y sostenible, revitalizar la economía antioqueña, y reconstruir el tejido social. Posteriormente, se llevó a cabo una elaboración conceptual y metodológica de base para el diseño y discusión de un modelo de desarrollo, y para la formulación de proyectos estratégicos. A partir de ello, se formularon las definiciones respecto a cómo iniciar la materialización de algunos de los proyectos sin descuidar la reflexión estratégica sobre el Departamento79. Este ejercicio sirvió también, como referencia metodológica para la configuración de este estudio. A partir del diagnóstico elaborado por el PLANEA se presentó una propuesta para la revitalización económica del Departamento. En ella se puso de manifiesto la necesidad de redefinir su vocación económica diferenciándola para Medellín, el Valle de Aburrá y las sub–regiones, y al mismo tiempo buscar nuevas actividades, acordes con las tendencias mundiales actuales y las diferentes potencialidades para generar riqueza mediante producción innovadora asentada en la totalidad del territorio80.

80 •

CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Bases para la discusión y concertación de una Estrategia de Competitividad para Antioquia. Op. Cit. p12.

78

Ídem.

79

Ídem.

80


La estrategia allí propuesta implicaría para su ejecución: Uso eficiente, racional y sostenible de los recursos estratégicos del Departamento (agua, minerales, bosques, pinos, biodiversidad y posición geoestratégica); reorientación del desarrollo industrial, fortalecimiento del desarrollo rural y desarrollo de los servicios modernos. Incorporación de conocimiento y tecnologías avanzadas a los procesos de producción; fortalecimiento del mercado interno y búsqueda de nuevos mercados externos. Crecimiento del ahorro mediante el aumento de los ingresos reales y la equidad en su distribución; desarrollo de la capacidad de asociatividad y de nuevas formas de emprendimiento; y escenarios de paz y seguridad que atraigan inversión extranjera (PLANEA 2003).81

En la actualidad el PLANEA sigue vigente, a pesar de haber atravesado por momentos críticos entre los que se cuenta el asesinato por parte de la guerrilla colombiana, de su líder el doctor Gilberto Echeverri Mejía, quien fue muerto en cautiverio al lado del Gobernador de Antioquia –Doctor Aníbal Gaviria Correa-. También sigue vigente, no obstante las discusiones y debates que se han llevado a cabo en este espacio, el vacío sobre un modelo de desarrollo para Antioquia que redefina su vocación económica y productiva. A este respecto el Doctor Echeverri escribió desde su cautiverio las siguientes reflexiones: Antioquia requiere de nuestro esfuerzo ya, es posible que después sea demasiado tarde. Me encuentro muy preocupado con el Planea. Ahora más que nunca Antioquia requiere de una reinvención de su modelo económico y social, y el PLANEA se encuentra en su última fase para ofrecer los caminos a seguir. (…) Yo creo que el Plan Estratégico llegó a un punto crucial y requiere guía inteligente y apoyo contundente para que salgan adelante los dos temas esenciales: El modelo teórico para el desarrollo (local y regional), requiere que se haga de él un debate desde la academia, en los gremios y en las asociaciones; y la evaluación de los proyectos estratégicos, que requiere el apoyo más decidido pues son temas profundos y de largo plazo que no gustan a quienes prefieren resultados de corto plazo82. Ídem.

81

RESTREPO GALLEGO, Beatriz. Memorias del Doctor Gilberto Echeverri Mejía (1). El Colombiano. S.p.i.

82

El PLANEA pretendía convertirse en un mecanismo de articulación y coordinación de las acciones de un conjunto de entidades e instituciones, que venían actuando de modo disperso desde diversos ámbitos,

• 81


y desatar con ello un proceso de pedagogía social, que permitiera la participación de la ciudadanía en la definición de las líneas y proyectos estratégicos, que posibiliten –a su vez- la materialización de una visión. Para ello adoptó como imagen ideal del futuro deseable, la construcción que se hizo desde el proceso Antioquia Siglo 21: La Visión regional, las visiones sectoriales y subregionales. Posteriormente reunió a un selecto grupo de expertos consultores técnicos en diversas áreas relacionadas con el desarrollo, y tomando en consideración estas visiones, formuló una propuesta, menos consulta y más técnica; con una intención integral e integradora, de concepción sistémica, y basada en una estrategia territorial para la reconversión de la vocación económica de la región, diferenciando cada sector en las subregiones, de acuerdo con sus características y potencialidades. Sin embargo, ni esta instancia, ni sus propuestas, tuvieron las repercusiones esperadas. El PLANEA se ha mantenido como un ente técnico que ha formulado en sucesivas consultorías*, propuestas consignadas en valiosos documentos que no se llevan aún a la práctica. Es decir, su permanencia en el tiempo no ha garantizado la ejecución de proyectos estratégicos concretos en dirección de implementar un nuevo modelo de desarrollo para Antioquia. En palabras del doctor Sergio Bustamante, más allá de las tareas específicas que les fue encomendado llevar a cabo, no se estableció un marco general de orientación para su gestión, y no se ha sistematizado, ni documentado suficientemente lo que habrá de ser su actuación a futuro83. El PLANEA desarrolló un perfil que acercara a la realidad cada una de las visiones (regional, subsectoriales y subregionales) construidas colectivamente en el marco del proceso Antioquia Siglo 21. Logró, a diferencia de los demás procesos evaluados, contar con una base jurídica que le permitiera convertirse en política de Estado; fruto de ello la gobernación suscribió el “Acta social por el desarrollo de Antioquia”, firmada por más de quinientos líderes de las subregiones del Departamento, en la que se formaliza un compromiso colectivo para llevar a cabo los principios y propósitos trazados desde el PLANEA y adoptados por la administración departamental.

82 •

*

Algunas de ellas han sido, además de la propuesta para la discusión Hacia un Modelo para el desarrollo de Antioquia, la Red PLANEA propuesta de participación estratégica en Antioquia, el Diagnóstico Energético de Antioquia, y el desarrollo de cada uno de los perfiles subregionales del Departamento. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Bases para la discusión y concertación de una Estrategia de Competitividad para Antioquia. Op. Cit. 13 p.

83


Igualmente incidió en un proceso de reforma de la administración departamental que dio origen a la Secretaría de Productividad y Competitividad, como una instancia de apoyo para institucionalizar la preocupación por estos asuntos a nivel regional desde la perspectiva de las políticas públicas.

Foto 33. Sesión de Evaluación Plan Estratégico de Medellín 2015. Medellín. Beatriz Rave.

Apenas se ha formulado una estrategia regional de competitividad -orientada a propiciar en la región un ambiente competitivo- que recoge los procesos de Visión y del Planea. Propone desarrollos de largo plazo y carácter metaeconómico, e identifica también una serie de acciones de corto plazo en el nivel micro (como los clusters), y de mediano plazo, en el nivel meso. Estas estrategias no han trascendido el papel para ser implementadas, ni han sido integradas y articuladas en su totalidad a ningún proceso de planeación institucional. 2.2.3. Plan Estratégico de Medellín 2015 En 1995 (y hasta 1998), con el propósito de actualizar el Plan de desarrollo metropolitano “Hacia la consolidación de la metrópoli”, que estaba vigente en ese entonces, los representantes de los municipios del Valle del Aburrá firmaron un acuerdo para realizar conjuntamente un plan estratégico. Este proceso partió de una comprensión de Medellín como una “Ciudad de paradojas” apoyado en las siguientes consideraciones: - - - -

Dato presentado en el año 2002.

84

PINEDA HOYOS, Saúl. Presentación de Evaluación del Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. (#3. :2002. Medellín). Reuniones de evaluación de proyectos y procesos del Foro técnico local del Proyecto CITIES Medellín Metropolitana. Medellín Aeropuerto Olaya Herrera. 2002.

85

- - - -

Estructura urbana de calidad en medio de una gran segmentación espacial. Buena plataforma competitiva (telecomunicaciones, software y otros servicios) pero con grandes desequilibrios sociales. Pobreza más relacionada con la insuficiencia de ingresos que con la disponibilidad de infraestructuras urbanas y servicios públicos. Gran cultura del trabajo afectada por el más alto desempleo de la historia de la ciudad (20.1%84). Avance en coberturas educativas vs persistencia en los problemas de calidad. Región de mayor aporte a la generación de energía en el país, con grandes riesgos de agotamiento de sus reservas de agua hacia el año 2015. Participación cívica sin identidad ni convergencia política. Gran vitalidad y hospitalidad de sus gentes que contrasta con altos índices de violencia85. • 83


Con base en lo anterior, este plan se trazó como objetivo: “Hacer de Medellín y el Área Metropolitana una ciudad: Integrada e integradora de la región, localizada en la mejor esquina de América, caracterizada por la competitividad de sus sectores económicos y vinculada a la economía mundial. Ciudad educadora, cohesionada en lo social, responsable de su medio natural, y activa culturalmente; con proyección internacional como ejemplo de una metrópoli que supera sus dificultades a través del diálogo y la cooperación”86. Para ello se retomaron estrategias exitosas de procesos que se llevaban a cabo simultáneamente, y se incorporaron otras como la cooperación internacional. De Antioquia siglo 21, y de la Consejería presidencial para Medellín y el Área Metropolitana, se retomó el trabajo de las mesas y grupos temáticos y se celebraron acuerdos con 40

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA. 2015 La Visión y los Proyectos. Op. Cit. P26.

86

Cuadro 17 Árbol de proyectos estratégicos del Plan Estratégico de Medellín y el Valle de Aburrá. – Fuente: Plan Estratégico de Medellín y el Valle de Aburrá, Proyectos centrales y estado actual. 84 •


*

Ampliación de la cobertura y diversificación educativa en los niveles medio y superior, Apoyo a los proyectos estratégicos de los planes de ordenamiento territorial, Cadena de los servicios médicos y odontológicos avanzados, Centro de transferencia multimodal de carga en Puerto Berrío, Centro internacional textil, de confección y moda, Ciudad multilingue, Conexión vial entre los Valles de Aburrá y el altiplano del oriente cercano, Definición de una política internacional para Medellín y su entorno regional, Desarrollo y aplicación de tecnologías más limpias en el Valle de Aburrá, Descentralización y modernización de los municipios, Ferrocarril de Antioquia, Integración a una red global de ciudades de excelencia, Manejo integral de residuos sólidos, Medellín cultura viva - Ciudad Botero, Modernización de la infraestructura de telecomunicaciones, Museo de la ciencia y la tecnología, Observatorio local del empleo y los recursos humanos, Ordenamiento y manejo de ecosistemas estratégicos internos y externos al Valle de Aburrá, Plan director de acciones territoriales concertadas en la región central de Antioquia, Plan estratégico de educación ambiental, Política metropolitana de vivienda y hábitat, Programa ciudad educadora, Programa de apoyo a la construcción de tejido empresarial, Programa de convivencia ciudadana, Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín - PRIMED, Programas de rehabilitación y renovación urbana en zonas centrales deterioradas - PACT-ARIM, Red regional de ciencia y tecnología, Saneamiento del Río Medellín y quebradas afluentes, Sistema cultural metropolitano público-privado, Sistema metropolitano de concertación de políticas de convivencia y seguridad ciudadana, Sistema metropolitano de gestión ambiental, Sistema

instituciones; se llevó a cabo una consulta ciudadana con cerca de 500 actores buscando identificar las principales fortalezas y debilidades en relación con los temas claves del futuro para la ciudad. Como se muestra en el cuadro anterior, el PEMVA definió un objetivo y a partir de él se identificaron cinco líneas y ciento seis (106) proyectos estratégicos. • • • • •

Línea 1. Ciudad Educadora que además sustenta su desarrollo sobre la base de la cualificación del talento humano. Línea 2. Medellín y el Área Metropolitana: Epicentro de políticas sociales y culturales en América Latina. Línea 3. Ciudad metropolitana descentralizada, participativa y centro internacional de la convivencia. Línea 4. Medellín y el Área Metropolitana: Centro logístico y de servicios avanzados en la región andina, como base de una nueva dinámica industrial. Línea 5. Ciudad metropolitana, acogedora, integrada y con calidad ambiental.

Para la ejecución de los proyectos priorizados* en cada una de las líneas, en el seno de las mesas de trabajo del PEMVA, se delegó a instituciones participantes con las competencias correspondientes para su desarrollo; puesto que la dirección del Plan Estratégico no se planteó como una estructura ejecutora, sino como un ente de apoyo del trabajo interinstitucional. Este proceso intentó proyectar un futuro para Medellín sobre las bases de la inteligencia colectiva. Pero según quien fuera su director ejecutivo -el Doctor Saúl Pineda Hoyos**- no tuvo continuidad, a pesar de los ingentes esfuerzos que se hicieron por mantenerlo vigente, debido a la ausencia de un mayor soporte por parte de las coaliciones políticas locales87. Se avanzó en: Análisis de tendencias, estudios sobre temas claves, identificación de líneas estratégicas, identificación y priorización de proyectos, y elaboración de fichas técnicas de los proyectos priorizados. Pero su mayor aporte consistió en darle continuidad al proceso de construcción de capital social que se había iniciado con el trabajo de la Consejería para Medellín. Al mismo tiempo, sentó • 85


Cuadro 18. Síntesis de las debilidades y fortalezas del Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana.

las bases para la identificación de los sectores claves, y las ventajas competitivas de Medellín considerando el entorno local, regional e internacional. En el cuadro 18 se presentan de manera sintética los principales logros y dificultades del proceso. Después de la realización de consultas y foros de concertación ciudadana, estudios y análisis por parte de expertos, talleres de identificación y priorización de proyectos, y publicación de los resultados; se puede decir que se avanzó metodológicamente en el ejercicio de planeación estratégica y en la definición de compromisos institucionales. Se lograron avances importantes en algunos proyectos emblemáticos: Programa Ciudad Educadora, Observatorio del Empleo y Escuelas y Bandas de Música. No se logró articular el proyecto a la institucionalidad local, ni consolidar espacios alternativos que garantizaran su continuidad; esta situación, de la misma manera como ocurrió con Visión, personalizó el PEMVA y no tuvo continuidad en la siguiente administración.

86 •

metropolitano de gestión de la calidad de la educación, Sistema metropolitano de información del Valle de Aburrá, Sistema metropolitano de salud. Ex – Secretario Ejecutivo del Plan Estratégico de Medellín.

**

PINEDA HOYOS, Saúl. Presentación de Evaluación del Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. (#3. :2002. Medellín). Reuniones de evaluación de proyectos y procesos del Foro técnico local del Proyecto CITIES Medellín Metropolitana. Medellín Aeropuerto Olaya Herrera. 2002.

87


2.2.4. Proyecto Cities Medellín Metropolitana. Investigaciones básicas para la identificación del Cluster de Excelencia de la Ciudad de Medellín. En 1998, cuando se empezaba a cuestionar la pertinencia y continuidad de los proyectos estratégicos vigentes entonces, surge en el panorama local el proyecto Cities de la Fundación metrópoli para la innovación y el desarrollo del territorio. Tenía como propósito orientar metodológica y académicamente, la identificación del conjunto de ventajas competitivas de base para la definición de una vocación regional, y con base en las cuales construir colectivamente un proyecto estratégico de futuro. Esta iniciativa ofrecía algunos ingredientes atractivos para la ciudad, como la utilización de una metodología que difería de las que hasta entonces se habían aplicado en la región para llegar a un acuerdo, recogiendo –al mismo tiempo- sus mejores logros: • Se valora el componente participativo que se privilegió en el proceso de Visión desde una nueva perspectiva, pues convoca a una participación representativa y cualificada, de una amplia muestra de los líderes, expertos y representantes de los diferentes sectores y sensibilidades de la ciudadanía. • Se resalta simultáneamente el aspecto técnico, que fue prioritario para el PLANEA, que implica el riguroso reconocimiento de las condiciones locales particulares del territorio y de la comunidad, para identificar con base en ellas, un conjunto de ventajas competitivas y una vocación regional.

Foto 34. Presentación del Proyecto CITIES en sesión del Concejo – Medellín. Beatriz Rave.

• Se destaca también, una igualmente rigurosa metodología de referencia para la investigación y gestión: Primero de las condiciones del territorio, después del conjunto de sus ventajas competitivas, y por último de la definición de una vocación regional que oriente la identificación e implementación de proyectos estratégicos que, a su vez impulsen la competitividad, como intentó hacerse desde el PEMVA-. Esta vez desde la perspectiva de los territorios y comunidades inteligentes, y con la idea de integrarse a una Red Global de cooperación con otras ciudades. • 87


A diferencia de los procesos anteriores que surgieron por iniciativas institucionales, esta experiencia tiene su origen y asidero en la academia. El proyecto Cities nació en 1997 en Filadelfia, en el Departamento de City and Regional Planning de la Universidad de Pennsylvania, en donde a partir de un acumulado de investigaciones -sobre ciudades- llevadas a cabo en esa institución, se desarrolló una metodología sencilla, denominada “Cluster de excelencia*” cuyo propósito es descubrir los componentes de calidad -especialmente los que inciden en su forma física y en la estructura de la región metropolitana- en veinte ciudades seleccionadas, sobre la base de sus singularidades, idiosincrasia, y fortalezas. Igualmente busca como se ha reiterado, reconocer un conjunto de ventajas competitivas para hacer frente a los desafíos que impone la nueva etapa global. Vale decir que las ciudades escogidas debían pagar un valor por los derechos de aplicación de dicha metodología, y de los derivados de participar en una Red** de cuidades de excelencia. La metodología contempla el reconocimiento del territorio y la comunidad a través de la elaboración de dieciocho (18) cartografías críticas, y la lectura de cerca de ochenta y nueve (89) indicadores sobre: Población y territorio, desarrollo económico, desarrollo social y calidad de vida, accesibilidad y telecomunicaciones, transporte urbano y movilidad, vivienda, y gestión ambiental. Así mismo, a través de la aplicación de la encuesta Foro Ciudad -Cauce de participación institucional– se orienta la identificación de la percepción de la comunidad sobre la relevancia y prioridad en siete aspectos: Elementos de la estructura física y funcional de la ciudad, sociedad, economía, gobierno del territorio, situación con respecto al contexto internacional y componentes de excelencia.

*

La Fundación Metrópoli propone que el Cluster de Excelencia, es el conjunto selectivo e interrelacionado de elementos de la ciudad que son el soporte de su ventaja competitiva y el motor de su éxito.

**

Para este efecto se celebraba un “convenio de sponsorización” cuyo valor ascendía a U$ 150.000.oo y que –preferiblemente - debían ser financiados de manera conjunta entre la administración pública y el sector privado. Cuya conformación ya se había mencionado integrado por: La Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, las Empresas Públicas de Medellín, la Fundación para el Desarrollo de Antioquia - Proantioquia -, el Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana, la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana.

***

Para la primera fase del Proyecto, denominada Investigaciones básicas -se configuró el Núcleo Básico Local (NBL)***, un grupo asesor integrado por las instituciones que adhirieron su apoyo al proyecto, y respaldaron la convocatoria a líderes y representantes de la comunidad para la realización del Foro–Ciudad. Igualmente ofrecieron información privilegiada para el levantamiento y construcción de indicadores y cartografía que permitiera reconocer y caracterizar el territorio y la comunidad.

88 •


Con el liderazgo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)* se realizó la caracterización cartográfica y estadística de Medellín y su Área Metropolitana, así como un diagnóstico basado en la percepción de la comunidad sobre sus componentes de excelencia, calidad y prioridad, y déficit críticos. El trabajo de investigación derivado de este proceso, y que se consigna en este Estudio, significó la posibilidad de articular información dispersa, disponible en diversas instituciones de manera fragmentada y que puede servir como base para consolidar una herramienta técnica para la toma de decisiones sobre el diseño y la evaluación de políticas públicas. Otro aporte fundamental constituyó la orientación metodológica y la articulación de la participación de la ciudadanía a la identificación, ya no de imaginarios o deseos, sino del conjunto de ventajas competitivas de la Ciudad de Medellín es decir, de la base para consolidar su Cluster de Excelencia. Cities desarrolló un nuevo proceso de convocatoria regional alrededor de una estrategia integral de reconocimiento de las posibilidades de una ciudad para insertarse en el contexto global, sin embargo, algunas de las entidades vinculadas a procesos anteriores, aunque mantuvieron su apoyo técnico, se marginaron de la participación económica y pública. Esto debido al hecho de haber integrado el equipo de otros procesos que no tuvieron continuidad o que no llegaron a concretar resultados. En razón de lo anterior, a pesar de los ingentes esfuerzos para desarrollar las investigaciones de base, no se pudieron articular las voluntades en función de obtener recursos económicos para concretar los compromisos de la ciudad con la fundación promotora del Proyecto. Los mayores logros de este proyecto, además de intentar recuperar una vez más el capital social constituido por las redes temáticas de trabajo, configuradas en procesos anteriores y simultáneos fueron: *

Las investigaciones básicas del proyecto CITIES fueron desarrolladas por la investigadora de este estudio e implicaron un arduo trabajo de gestión interinstitucional.

• Considerar, de manera integral los aspectos técnicos, es decir, las características específicas de la región; y los aspectos cualitativos de valoración e imaginarios de la comunidad.

• 89


• Se hizo una valoración de la percepción sobre los componentes de excelencia en términos comparables con otras ciudades del mundo. Así se esperaba articular la Ciudad de Medellín a una Red de Cooperación Internacional, respaldada por un conjunto de instituciones* con gran proyección y capacidad de aglutinar los esfuerzos necesarios que demanda posicionar a la ciudad internacionalmente. Sin embargo y al igual que los anteriores procesos, después de un trabajo enorme de consulta con la comunidad; de lograr la adhesión y participación activa de instituciones y entidades de la más diversa índole; de superar las dificultades de vincular a tres administraciones municipales sucesivas**; y después de gestionar incansablemente recursos de cooperación para la conclusión del proyecto, y la articulación de la Ciudad a la Red Global; el proyecto se cerró. Las administraciones públicas, ofrecieron y retiraron su apoyo en varias oportunidades. El conjunto de instituciones del Núcleo Líder, condicionó la continuidad de sus aportes y apoyos a los de la municipalidad. Finalmente, después de haber promovido la conclusión, y edición de los resultados de las Investigaciones para su publicación, la administración decidió abstenerse de aportar recursos para tal efecto. La Fundación Internacional por su parte, ante la evidencia de la falta de voluntades institucionales de respaldo, y después de extender en varias ocasiones los plazos para confirmar la conclusión del Proyecto y la participación en los eventos de la Red retiró a Medellín del grupo de ciudades participantes. Aunque algunos de estos procesos han pretendido considerar o retomar conclusiones y elaboraciones de otros planes, y se ha avanzado lenta pero progresivamente en la cualificación de la actividad planificadora de la región, los esfuerzos no han sido suficientes. Los objetivos de Visión, el PEMVA, el PLANEA y Cities, han quedado inconclusos; y su experiencia, logros y productos -alcanzados en diversos ámbitos, especialmente en relación con la participación- en su mayor parte se han desconocido y desestimado.

*

University of Pennsylvania, a través del Department of City and Regional Planning of the Graduate School of Fine Arts (GSFA); Eisenhower Exchange Fellowships (EEF); Wharton Business School, a través del Wharton Export Network (WEN); University City Science Center (UCSC), un consorcio de 28 centros científicos y universitarios; e International Advisory Council (IAC), un grupo de asesores que incluye personalidades, profesores y expertos del máximo nivel. Administraciones de los Alcaldes: Juan Gómez Martínez, Luis Pérez Gutiérrez y Sergio Fajardo Valderrama.

**

La revisión anterior no pretende ser exhaustiva ni concluyente, sino más bien demostrativa de un deseo explícito de la ciudadanía de 90 •


sumarse y aportar a la construcción de su futuro. Pretende valorar la participación de la ciudadanía para el logro de un propósito concensuado, como un instrumento primordial para hacer frente a los desafíos actuales, en medio de las limitaciones de recursos que siempre agobiarán el desarrollo de los territorios; dimensionarla como un instrumento capaz de acercar voluntades y potenciar todas las acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida, y al mismo tiempo a la articulación de la región con el entorno global. Foto 35. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.

Se podría concluir entonces que en el proyecto Visión Antioquia Siglo XXI, primó la estrategia comunicacional gracias a la cual se logró una convocatoria y participación sin precedentes en la Región. Igualmente se logró consensuar y concertar entre diversos sectores y subregiones del Departamento, una visión en torno a la cual aglutinar esfuerzos y voluntades. Se celebraron numerosos acuerdos tendientes a llevar esta visión colectiva, y las visiones sectoriales y subregionales, a propuestas concretas, pero tampoco este propósito se logró. La personalización del proyecto, en el momento de implementar estrategias y planes de acción, dispersó los esfuerzos y apoyos, generando dificultades de todo orden que al final terminaron por afectar la continuidad del proceso. El Plan Estratégico de Medellín, de manera casi simultánea, intentó recoger el capital social de la región. Aunque tuvo una fuerte base construida sobre los imaginarios de la ciudadanía, involucró un componente técnico y metodológico que trascendió la etapa de formulación, propiciando el liderazgo institucional para el desarrollo de múltiples proyectos estratégicos. A excepción de un par de programas emblemáticos que pasaron a manos de la administración municipal, la mayoría de estos proyectos tuvieron un desarrollo heterogéneo y discontinuo. Los intentos por fortalecer una institucionalidad que pudiera darle continuidad a este espacio, concebido para orientar y coordinar el trabajo intersectorial e interdisciplinario, y consolidar la región metropolitana, no dieron fruto y el proyecto finalmente concluyó. El PLANEA heredó el acumulado constituido en el marco de Visión. Desarrolló perfiles para cada una de las visiones subregionales formuladas como imágenes ideales de referencia, con el propósito de • 91


acercarlas a la realidad. Involucró en sus propuestas el componente territorial, y formuló propuestas para la configuración de nuevas formas de participación para la planeación de la Región. Logró consolidar una base jurídica que lo elevó al nivel de las políticas públicas. Sin embargo su existencia se ha perpetuado, dispersando sus alcances en el tiempo, y convirtiéndose en una nueva institucionalidad técnica, que no ha llevado a cabo los objetivos que se trazó, de formular un modelo de desarrollo para el Departamento que considere el redireccionamiento de su vocación, y estructura económica y productiva. Desde el proyecto Cities se planteó una nueva manera de orientar y proyectar la participación para la construcción de los proyectos de futuro. Implementó desarrollos metodológicos innovadores que cuestionaron las tradicionales maneras de asumir la actividad planificadora local, considerando simultáneamente el componente territorial, y el simbólico, en contraste con un perfil estratégico y el contexto de la región. Sin embargo no logró comprometer los apoyos institucionales de las entidades de respaldo, y se perdió una oportunidad excepcional de articularse a una red de trabajo colaborativo internacional. Igualmente se desperdició la posibilidad de configurar un sistema de información integral articulado a dicha red. Los resultados no tuvieron la difusión y proyección de los anteriores y, por tanto, sus aportes no alcanzaron mayor trascendencia. Los procesos de planeación que han contado con una amplia participación ciudadana han despertado en la población gran entusiasmo y suscitado diversas expectativas. No obstante, en la mayoría de los casos estudiados* no han llevado a escena las propuestas que formularon y, por lo mismo, no lograron los resultados previstos. De esta situación darían cuenta no sólo las condiciones actuales de pobreza e inequidad de Antioquia y Medellín, sino la falta de continuidad en procesos cuyos diagnósticos, visiones y propuestas se quedaron en palabras y libros que hoy apenas se toman en consideración para la formulación de nuevos procesos de concertación. Se podría afirmar que la generosa participación en ejercicios que no han cumplido con sus propósitos, ha despertado en la comunidad una sensación de haber recorrido un camino sin destino en el que se invir-

92 •

* Excluyendo -de manera parcial- al PLANEA cuya vigencia aún permite dejar abierta la ilusión de que las propuestas desde allí formuladas lleguen a implementarse pero, al mismo tiempo, con el escepticismo y la distancia que genera un proceso que después de tantos años -desde el 98- aún o ofrece resultados concretos diferentes a espacios de discusión y una institucionalidad que se perpetúa en el tiempo.


tieron recursos y esfuerzos sin resultados concretos o visibles. También un cierto escepticismo entre algunos actores, especialmente institucionales* para seguir participando en grandes proyectos colectivos, por temor en gran medida a repetir errores del pasado o a convertir la participación en el fin último o único de dichos procesos. Esta situación ha desvirtuado además los roles –políticos, técnicos, académicos– de algunos actores, además de menguar su fuerza y liderazgo, y hace pensar en la necesidad de adelantar un proceso de revisión de los ejercicios que se han llevado a cabo, antes de emprender nuevos ejercicios colectivos de planeación estratégica. La reiteración de estas situaciones tras la conclusión, discontinuidad o debilitamiento sucesivo de los planes analizados, confirma la pertinencia de los interrogantes de partida y la necesidad de formular, como se ha propuesto, bases conceptuales, técnicas y metodológicas que ayuden a entender el sentido de la participación en la formulación de proyectos de ciudad, así como la identificación de las dimensiones fundamentales de su concepción para el desarrollo y derivar de allí estrategias que orienten su ejercicio.

2.3. Lecciones aprendidas. Participación de la Comunidad para el desarrollo del territorio y la competitividad de la ciudad

*

Como el citado caso de COMFAMA que después de participar en la mayoría de los proyectos de planeación anteriores decidió, institucionalmente, retirar su nombre de las juntas técnicas y rectoras de los proyectos hasta tanto no ver resultados concretos. OSPINA, William. Colombia en el Planeta: Relato de un país que perdió la confianza. Medellín: Gobernación de Antioquia, 2001. 24 p.

88

Al final de su relato, Los Funerales de la Mamá Grande, Gabriel García Márquez puso en los labios de su narrador una reflexión singular: Sólo faltaba entonces que alguien recostara un taburete en la puerta para contar esta historia, lección y escarmiento de las generaciones futuras, y que ninguno de los incrédulos se quedara sin conocerla… Allí sugiere que la historia debería ser contada en primer lugar por sus protagonistas y sólo después por los especialistas88.

Durante los últimos 15 años, desde los proyectos aquí analizados, se han propuesto visiones, programas, y estrategias diversas, orientadas a convertir a Antioquia en la mejor Esquina de América, y a Medellín y su Área Metropolitana, en una ciudad-región competitiva y articu-

• 93


lada globalmente; educada, culturalmente activa, cohesionada, y responsable de su medio ambiente. Sin embargo, la realidad actual es otra. En el transcurso de este período, no solamente no se han convertido en la región de sueño que la comunidad anhelaba, sino que Antioquia comienza el siglo XXI como el Departamento más inequitativo del país, con un porcentaje del 57% de su población en las mas precarias condiciones -frente a un 52,4% en el resto del país-, y en Medellín, un millón doscientas mil (1´200.000) personas están por debajo de la línea de pobreza y viven con menos de dos dólares diarios89. Estos datos fueron presentados recientemente, en el marco del II seminario sobre inclusión social y lucha contra la pobreza, promovido de manera conjunta por la Gobernación, su programa Alianza por la Equidad, y el periódico el Colombiano*. A propósito de la divulgación, del Informe 2005 de las Naciones Unidas para el Desarrollo -en el que se destaca que los principales problemas actuales de la humanidad son el hambre y la inequidad- el diario en referencia, y de manera especial el Doctor Diego Fernando Gómez Sánchez**, y el periodista Germán Jiménez Morales, han hecho en el último semestre de 2005, una ampliación y seguimiento minuciosos sobre estos indicadores y las situaciones asociadas a ellos. A esta información se hará constante alusión en este capítulo. Otras situaciones de vulnerabilidad, asociadas a la condición de miseria por la que atraviesa tan amplio porcentaje de la población antioqueña en los primeros años del milenio son, entre otras: • La violencia y el desplazamiento forzosos, consecuencias del conflicto armado, que inciden a su vez, en el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda. Esta población crece a un ritmo vertiginoso, demanda cerca de 180.000 nuevas unidades habitacionales cada año; así como el mejoramiento y adecuación de cerca de 34.000 unidades que no cuentan con ningún servicio básico, 50.000 que presentan fallas en su infraestructura, y 38.000 en las que se vive en condiciones de hacinamiento crítico.

94 •

JIMENEZ MORALES. Germán. La Región con más pobres es Antioquia. En: El Colombiano, Medellín. (6, May., 2005); p 11a.

89

*

Diario local de mayor circulación. Economista. Director del Centro de Estudios de Economía Sistémica ECSIM. Asesor de la dirección del periódico El Colombiano. Experto consultor en temas relacionados con el desarrollo. Ha trabajado como asesor para la Alcaldía, la Gobernación, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA) y el Centro de Tecnología de Antioquia, entre otros.

**


• El desempleo, que en el primer trimestre del 2005 llegó a alcanzar el 15%, con niveles de informalidad hasta del 59,7%*. • La deserción escolar, de cerca del 36%; y las deficiencias en cobertura de seguridad social que afectan a 700.000 personas, entre ellas miles de niños90. Es inevitable entonces plantearse interrogantes relacionados con las razones por las cuáles, los objetivos y proyecciones formulados en procesos tan reconocidos, que han contado con tan amplia participación de los diversos sectores de la sociedad, y que se han ocupado de hacer ambiciosas propuestas para la Región, no se compadecen con la realidad actual. Otras ciudades del país, como Bogotá, a las que aparentemente aventajábamos en calidad de vida y promesas de futuro, han logrado durante el mismo período, mejorar las condiciones de vida de su población y de su territorio, gracias al trabajo continuo y permanente de sucesivas administraciones públicas, a la coherencia en los objetivos de sus planes y propósitos, y a la convergencia de esfuerzos y recursos de la comunidad y sus instituciones91. *

Respecto a este dato que presenta Diego Fernando Gómez Sánchez, advierte que los países en donde las estadísticas indican que predominan los trabajos informales, no permanentes y en actividades primarias, son sociedades con altos niveles de pobreza y desigualdad. Pero el problema no es la pobreza, ésta es la resultante de una sociedad en la que la población no genera suficiente bienestar.

Ídem.

Entre tanto, la constante en los proyectos regionales analizados, es la discontinuidad y ruptura de procesos y sub–procesos, la dispersión de esfuerzos y apoyos, la sectorialización de propuestas de intervención, o la politización de los líderes y sus proyectos. También ha sido frecuente la divergencia en los intereses de las instituciones convocadas, y la falta de concreción en los resultados propuestos a la comunidad; cuando no la falta de definición de plazos para el cumplimiento de metas, y de criterios para la evaluación de los mismos por parte de la ciudadanía.

90

SALDÍAZ, Carmenza. Bogotá: Un espacio para unir voluntades. 1er Foro Internacional Centros y Ciudades Competitivas, Teatro Pablo Tobón Uribe. Medellín: Área Metropolitana para el Valle de Aburrá, Septiembre 1, 2 y 3 de 2004. 3 DVD.

91

Es necesario reconocer que tampoco se han logrado objetivos que gravitaban alrededor de los propósitos centrales de cada uno de los procesos estudiados: Construir o re–construir el capital social de la región, consolidar un pensamiento estratégico que demanda el ejercicio de la planeación, y tomar conciencia de la necesidad de formular un proyecto regional de desarrollo articulado al territorio.

• 95


En relación con lo anterior, algunos líderes regionales fueron consultados por el periodista Jiménez Morales: El doctor Sergio Bustamante Pérez, sostiene que los gobernantes de la Región han tenido visiones de corto plazo y han actuado en forma individualista. Por su parte el Doctor Jaime Echeverri Chavarriaga* afirma: Después de estudios de Michael Porter, de Monitor Company, la Cámara de Comercio de Medellín le metió el hombro a iniciativas como los consejos de competitividad, Antioquia Siglo XXI, el PLANEA, la creación de tejido empresarial y social a través de los Clusters y la búsqueda de un sistema educativo de clase mundial. El caso es que la administración pública dispersó sus esfuerzos y llegó al absurdo de enterrar los Planes Estratégicos de Medellín y el Área Metropolitana92.

Sobre las condiciones de futuro para Medellín, el mismo doctor Echeverri advierte que la región aún carece de un proyecto colectivo de mediano y largo plazo que la diferencie en la escena global como un territorio inteligente, con capacidad para atraer nuevas oportunidades de negocios e inversión. Igualmente manifiesta su preocupación por la abundancia de discursos, frente a menos frecuentes decisiones y acciones, pues aún no existe una agenda local para la internacionalización, y en los últimos dos años la inversión extranjera en Medellín y Antioquia fue la tercera parte de la de Costa Rica y Chile, y la quinta parte de la de México. Según el ranking de ciudades competitivas, citado por Morales Jiménez en su entrevista al Doctor Echeverri, la Región dista de convertirse en atractiva para inversionistas pues entre 22 departamentos, ocupa el puesto 20º en apertura a otras culturas, el 15º en soporte gremial al comercio exterior, el 10º en eficacia en la concertación para la competitividad, el 9º en presencia de alianzas para inversión extranjera, y el 7º en el dominio de inglés de sus empresarios, y en imagen internacional para los negocios. Medellín retrocede anualmente en el ranking de ciudades atractivas en América Latina para hacer negocios: De entre 40 ciudades en el 2002 ocupó el puesto 32, un año después el 38 y uno más tarde alcanzó el 36, mientras que Bogotá se ha mantenido en el puesto 14. De otro lado, a diferencia de la creencia generalizada -basada en la solidez que ofrecen las

96 •

*

Vice-Presidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Ha participado como uno de los líderes institucionales y de apoyo técnico más destacados en el conjunto de los procesos analizados: Visión Antioquia Siglo 21, Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá -PEMVA-, Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA-, y CITIES. Igualmente ha hecho aportes como líder a la gran mayoría de procesos impulsores del desarrollo, del mejoramiento de la economía y de la competitividad de la Región.

JIMENEZ MORALES. Germán. Medellín no tiene norte como ciudad competitiva. En: El Colombiano, Medellín. (29, agosto, 2004); p 6A.

92


Empresas Públicas-, Medellín no es una ciudad competitiva en telecomunicaciones, y en lo que se refiere a cobertura de servicios públicos a nivel departamental hay grandes brechas. El nivel de peligrosidad alcanza la calificación de 4 en la escala de 1 a 5* y, en el nivel de calidad de vida que toma como puntaje de referencia a Nueva York con 100 puntos, Medellín alcanza apenas 6293. Pero el desolador panorama muestra realidades aún más preocupantes. Según datos presentados en el último trimestre por el periódico el Colombiano, otros municipios del Departamento –como Vigía del fuerte- alcanzan niveles de pobreza del 89,9%; en subregiones como el bajo Cauca y el nordeste hasta del 97,7%; y en 77 de 125 municipios antioqueños, el porcentaje de población en condiciones de pobreza alcanza el 80%. La permanencia en el sistema educativo es de apenas 7 años, pero la calidad de los colegios de enseñanza secundaria ha sido evaluada como deficiente en el 59% de ellos. La cobertura para la educación superior –uno de los grandes retos- es de apenas el 17,6%. En salud, no obstante se han alcanzado algunas mejorías, se incrementó la mortalidad materna e infantil, y se siguen presentando muertes por hambre en 23 poblaciones del departamento.

*

Siendo 5 el nivel de peligrosidad mas alto.

Ídem.

93

Entiende el autor la cultura – de acuerdo con Ronald Inglehardt y otros - como los comportamientos, los supuestos y los valores compartidos por una comunidad, que determinan las decisiones económicas que son, además, claves para entender cómo una sociedad puede crecer, expandirse, aprender nuevas cosas, emprender nuevos proyectos y lograr estructuras más incluyentes.

**

GÓMEZ SÁNCHEZ. Diego Fernando. ¿Es viable un país de mantenidos? En: El Colombiano, Medellín. S.p.i.

94

En relación con estas duras realidades, durante este mismo último trimestre, el doctor Diego Fernando Gómez Sánchez, ha venido exponiendo -en el mismo medio- una serie de reflexiones que aquí se retoman, en razón de que ofrecen una renovada comprensión de este conjunto de problemas, y aportan claridades en relación con el compromiso que su solución demanda por parte de la ciudadanía. Así, pues según Gómez Sánchez, puede decirse que el estado de desarrollo de una sociedad es el producto de las buenas y malas decisiones que se han tomado durante años, y que han sido determinadas por la cultura**. En nuestro caso, una cultura precaria, caracterizada por la poca inclinación hacia la autonomía y la independencia. En cabeza de una comunidad que habitualmente responsabiliza al Estado del cubrimiento de sus necesidades básicas, y que no se apropia de su bienestar; que perpetúa los niveles de pobreza e inequidad, y en últimas el subdesarrollo94.

• 97


El desarrollo lo explica entonces como un estado de los individuos y las organizaciones sociales en el que se tiene una determinada capacidad de integrarse a la generación y el disfrute del bienestar. Un proceso de aprendizaje social permanente sobre cómo integrarse para hacer más y construir mejores estados de convivencia y bienestar. Por eso reitera que, en consecuencia, debe comprenderse la pobreza* como un estado de insuficiencia autónoma de ingresos y, por tanto, como la resultante de un sistema social que es incapaz de producir bienestar. El Estado no cuenta con los recursos para asumir, de manera exclusiva, la responsabilidad de la solución de problemas como la pobreza y la inequidad. Las políticas públicas de redistribución y asistencia son insuficientes a la hora de responder a las demandas de tan amplio porcentaje de la población. Además es necesario, igualmente, resaltar que las políticas asistencialistas sólo resuelven, de manera reactiva, la carencia durante un tiempo y tienden a generar dependencia. Otras medidas similares –como nuevos impuestos para transferir subsidios– tampoco atacan un problema que es estructural de la sociedad y que sólo se resuelve desde una profunda transformación reconociendo, para empezar, las reales dinámicas que originan y perpetúan la pobreza95.

Estas reflexiones movilizan a emprender un proceso estructural de construcción y transformación de las capacidades sociales de una comunidad96. A este respecto, propone que habría que, por ejemplo, promover la revisión de los patrones de especialización productiva de la economía colombiana, pues sostiene, que no es a partir de bienes primarios, o productos de consumo masivo y baja tecnología como se podrían lograr atractivos niveles de ingreso per cápita –lo que incide directamente en el bienestar de la población, en el mejoramiento de su calidad de vida y en las condiciones para atraer inversionistas-. Igualmente plantea que a través de emprendimientos productivos se puede integrar a la generación del bienestar al 60% de la población en condiciones de extrema pobreza. Sorprende entonces que, de cara a la necesidad de reorientar la planeación del futuro regional, la mayoría de los actuales planes de desarrollo de los Municipios que integran el Área Metropolitana no hayan contemplado programas, proyectos, estrategias o líneas

98 •

En contravía de la comprensión que se ha hecho de ella tradicionalmente como un estado de carencias.

*

GÓMEZ SÁNCHEZ. Diego Fernando. Impotencia ante la Pobreza (1). En: El Colombiano, Medellín. (14, sept., 2005); p 4A.

95

GÓMEZ SÁNCHEZ. Diego Fernando. Impotencia ante la Pobreza (2). En: El Colombiano, Medellín. (21, sept., 2005); p 4A.

96


encaminadas a reducir la desigualdad. Medellín es la única que tiene dentro de su Plan, una línea social incluyente para atacar la pobreza. Es decir, frente a este tema -crudamente asentado en el territorio antioqueño-, sólo hay un tratamiento de buena voluntad, ninguna política97. La lucha contra la pobreza y las dificultades asociadas a ella cobra gran importancia a la hora de pensar en convertir a Medellín en una “comunidad inteligente”. Para ello es importante adelantar un trabajo colectivo y permanente, que parta del reconocimiento de los déficit críticos, en contraste con las potencialidades estratégicas, y oriente esfuerzos tanto en su solución, como en la consolidación de la atractividad y competitividad de la Ciudad. De acuerdo con la Fundación Metrópoli –gestora del Proyecto Cities– se cree que la solución de ciertos problemas puede ser muy importante, pero una ciudad que se dedica únicamente a solucionar sus déficits nunca dará el salto que necesita para posicionarse en el nuevo escenario global de las ciudades98. Estas reflexiones también confirman la necesidad de emprender y mantener estrategias que apunten en varias direcciones: La solución de déficit críticos, el seguimiento y mantenimiento de las situaciones de calidad que no presentan mayores dificultades, la consolidación y el mejoramiento de los aspectos estratégicos, y por último, la proyección de los asuntos que constituyen ventajas competitivas para la ciudad. Es decir, para una transformación que incida desde las estructuras sociales de la Región y el Departamento, hasta la redefinición y direccionamiento de su vocación económica y productiva, se requiere de un trabajo de grandes dimensiones y una participación responsable y comprometida, orientada.

GÓMEZ OCHOA. Gloria Luz. Planes de Desarrollo no atacan la pobreza. En: El Colombiano, Medellín. (21, sept., 2005); p 3D.

97

Fundación Metrópoli para la Innovación y el Desarrollo del Territorio. Foro Ciudad. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 18p.

98

La superación de los actuales niveles de pobreza es una tarea ardua, de largo aliento y que no da espera; pero la inserción en el concierto de las ciudades competitivas globalmente, tampoco permite quedarse atrás. Sin embargo, esta enorme responsabilidad para la superación de los problemas que aquejan a la región, y dar el salto que implica convertirse en una ciudad competitiva, no reposa exclusivamente en el Estado. Por el contrario, constituye un compromiso de todos

• 99


los sectores, encaminado a seguir proyectando participativamente una mejor realidad para nuestra región. Una invitación a construir La Ciudad Siguiente. Partiendo de esa certeza, y de la conciencia de que dicha participación local, requiere de una cualificación y orientación para que tenga el efectivo impacto esperado, este estudio pretende ofrecer conclusiones y recomendaciones en tres direcciones: La primera de tipo conceptual, con base en la argumentación del capítulo anterior. La segunda de carácter metodológico, a partir de las conclusiones que se derivan del análisis hecho en este capítulo, sobre los logros y dificultades que -en relación con la participación de la ciudadanía– presentaron los procesos analizados. Y por último, un direccionamiento técnico en relación con el reconocimiento de las condiciones del territorio y de la población; así como de la percepción de la comunidad, sobre la calidad y prioridad de diversos aspectos relacionados con el desarrollo, y las condiciones de competitividad de su región. Para ello, se toman como referencia las investigaciones que se realizaron en el marco del proyecto Cities –Primera etapa, Investigaciones básicas para identificar el “Cluster” de excelencia de la ciudad de Medellín– y se presentan como base técnica, de manera inédita, en el siguiente capítulo.

100 •

Foto 36. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.


3. Marco metodológico - Etapa Práctica: Bases para la participación de la ciudadanía en la construcción de un Proyecto colectivo de futuro Una conceptualización sobre la participación para el desarrollo desde una perspectiva sistémica, y en relación con las lecciones que arroja el análisis de las prácticas participativas en recientes ejercicios de planeación local, confirma la intuición de partida, sobre la necesidad de articular y comprometer a toda la comunidad, en el proceso de construcción de un proyecto de futuro para Medellín. Ese compromiso de articulación demanda un aprendizaje social permanente sobre cómo integrarse para alcanzar mejores condiciones para la convivencia, y para la generación y el disfrute del bienestar –lo que incide directamente en elevar los niveles de competitividad de la ciudad-; un aprendizaje para la configuración de comunidades inteligentes. En dirección de hacer aportes de tipo práctico, que orienten la participación de la ciudadanía en la formulación e implementación de proyectos estratégicos, encaminados a la identificación y concreción de una vocación y una visión de futuro para la ciudad de Medellín; en este capítulo se presenta una información técnica de base, cartográfica y estadística, que describe las condiciones generales del territorio y su población. Y una visión de la comunidad sobre la calidad y prioridad que otorga a algunos aspectos relacionados con el desarrollo y la competitividad. Para este fin se procedió por etapas sucesivas según los siguientes objetivos: • Etapa 1: Realizar una cartografía descriptiva de Medellín y su área metropolitana. • Etapa 2: Presentar unas estadísticas descriptivas de las condiciones generales de este territorio y su población.

• 101


• Etapa 3: Identificar la percepción que tiene la ciudadanía sobre la calidad de dichas condiciones -del territorio y la comunidad- para asumir el presente, y la prioridad que otorga a cada una de ellas para enfrentar el futuro. Tal como se mencionó en la introducción, esta información fue elaborada por la investigadora de este estudio, con base en la metodología Cuadro 19. Estructura metodológica para el desarrollo de la investigación.

102 •


de referencia del proyecto Cities, y en el marco de las Investigaciones de base para identificar el cluster de excelencia de la ciudad de Medellín. Para ello fue de gran utilidad, el apoyo y los recursos técnicos y académicos que ofrecieron algunas de las instituciones y personas que integraron el Núcleo Básico Local (NBL) del Proyecto –Universidad Pontificia Bolivariana, Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Proantioquia, Lonja de Propiedad Raíz para Medellín y Antioquia, Inexmoda, Aeropuerto Olaya Herrera, Alcaldía de Sabaneta, Concejo de Medellín, Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Metro de Medellín, Corpocentro y Camacol–. También se destaca el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional para Medellín y, desde luego, de la Fundación Metrópoli. Aunque la falta de continuidad del Proyecto Cities impidió la debida socialización de sus resultados –parciales desde la perspectiva del proyecto-, esta investigación los retoma, en razón de su gran valor como referencia técnica y metodológica, y los presenta de manera inédita. Los datos allí consignados, y la manera como están estructurados, podrían aportar en la modelación o cualificación de un sistema de información integrado interinstitucional e intersectorialmente. Los indicadores que se consideran -y otros que se tracen en relación con ellos– permiten la medición del comportamiento de variables específicas, asociadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población, y de las condiciones de su territorio. Así mismo permitirían hacer un seguimiento de su evolución en el tiempo y la comparación con otras ciudades y otras realidades. Localmente no se ha dimensionado y valorado -como sería necesario-, la existencia de un sistema de información integral sobre la ciudad actualizado permanentemente. Esto es de fundamental importancia para la toma de decisiones relacionadas con la definición de políticas públicas, y con la formulación y gestión de cualquier proyecto en la escala de ciudad. A continuación se presenta el diseño metodológico y los resultados de cada una de las etapas:

• 103


3.1. Primera etapa: Información cartográfica 3.1.1. Diseño metodológico Esta etapa tiene un énfasis exploratorio y descriptivo y está orientada a ofrecer un instrumento de lectura de las condiciones generales -físicas y funcionales- de Medellín, y de los municipios aledaños que integran el Área Metropolitana*. Estas cartografías presentan la situación del territorio en relación con: • Gobierno: Fotografías satelitales y delimitación administrativa del Área Metropolitana. • Rasgos del Territorio: Sistema verde (ecosistemas estratégicos) e hidrografía. • Urbanización: Delimitación del área urbanizada de la ciudad región y del área urbana central. • Zonas homogéneas: Economía, densidad poblacional, distribución espacial de niveles de renta. • Sistemas estructurantes metropolitanos: Infraestructura básica de transporte, sistema integrado de transporte masivo de pasajeros, metro y metroplus. Para realizar estas cartografías fue necesario, en primera instancia, hacer una exploración de la información disponible en las instituciones a cargo de la administración y planeación de la Región: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Alcaldía de Medellín –Secretaría de Planeación Municipal– y Empresas Públicas de Medellín (EPM). En este proceso se presentaron las primeras dificultades, puesto que los sistemas de información, y las cartografías de base que se utilizan en cada una de estas instituciones son diferentes, y de difícil articulación. El Área Metropolitana centraliza y maneja información atinente a los diez municipios del Valle de Aburrá. Desarrolla su planimetría bajo el programa ARC VIEW, con base en la cartografía elaborada por catastro y complemetada con información de EPM. Aunque cuenta con actualizaciones disponibles al 2003, las modificaciones no se han incorporado en su totalidad, en consideración a la modernización de

104 •

*

Barbosa, Girardota, Bello, Copacabana, Medellín, Itaguí, Envigado, La Estrella, Sabaneta y Caldas


sistemas, recursos e información, que implica su obligada coordinación con todos los municipios del área metropolitana. El Municipio centra su atención en obtener información sobre Medellín prioritariamente. Utiliza la cartografía de base elaborada por DANE, actualizada en 1996, y construye su información bajo el programa ARC GIS. En algunas instancias, de acuerdo con necesidades específicas, se utilizan también los programas Micro Station y Auto Cad, compatibles todos ellos con el sistema del Área mediante complejos re–procesos de dibujo y geo referenciación. Empresas Públicas por su parte, cuenta con un sistema propio de información denominado SYGMA, que se ha construido –sobre la base de catastro– y ampliado de acuerdo con el nivel de cobertura y detalle, que implica el cumplimiento de sus funciones corporativas. Emplea el programa Oracle del sistema Geo–Media, diferente pero compatible con los anteriores, también mediante algunos re–procesos. Esta situación de partida explica la inexistencia de un sistema de información unificado, integral y actualizado permanentemente, que dé cuenta de la situación del territorio y de la población, en relación con diversos aspectos que requieren de planeación a mediano y largo plazo. Sin un sistema de información adecuado y confiable, la definición de políticas públicas, y la planeación de servicios básicos e infraestructura se hace sobre datos proyectados, algunos inciertos, imprecisos o incompletos. Tanto la construcción de visiones como la formulación de planes y proyectos no puede apoyarse solamente en los deseos e imaginarios de la colectividad, deben tener una fundamentación conceptual y una base técnica, que surja de la identificación de las posibilidades y necesidades de la región de acuerdo con las relaciones con su entorno. Así pues, con el levantamiento y construcción de esta planimetría se pretende, como se ha reiterado, contar con una información técnica de referencia que apoye la toma de decisiones públicas y la planeación. Que permita comprender las condiciones físicas generales del

• 105


territorio y de su comunidad, y sobre la cual poner en contexto las propuestas que se identifiquen como estratégicas. La elaboración de la cartografía que aquí se presenta implicó la articulación de información proveniente de las tres instituciones en referencia. Se tomó como base la planimetría del Área Metropolitana -que si bien no es la más actualizada de las tres, integra los datos de los diez municipios del Valle de Aburrá–. Se complementó con información disponible en EPM, y en planeación del Municipio de Medellín (principalmente la que se elaboró para el Plan de Ordenamiento Territorial –POT-). Para esta articulación, fue fundamental el apoyo técnico e informático especializado de las 3 entidades. El primer grupo de cartografías -fotografías satelitales del Valle de Aburrá, sistema verde e hidrografía- permite hacer una lectura de la forma y la estructura del territorio. El segundo grupo -delimitación para el gobierno, área urbanizada de la ciudad región, y delimitación del área urbana central- permite identificar la manera como se asienta la población en el territorio, y la delimitación entre los asentamientos para su administración y gobierno. El siguiente grupo da cuenta de algunos sistemas que estructuran y sirven de manera general el territorio -sistemas estructurantes metropolitanos, infraestructura básica de transporte, sistema integrado de transporte masivo de pasajeros. metro y metroplus, sistemas estructurantes metropolitanos-. Y el último grupo da cuenta de la configuración de zonas homogéneas de acuerdo con las actividades económicas, la densidad poblacional y la estratificación. Es de reiterar que, en relación con el objetivo de esta investigación, la información cartográfica que aquí se consigna puede orientar a la ciudadanía, a sus diversos actores, en la comprensión de relaciones existentes entre los municipios que se asientan en el área metropolitana. Al mismo tiempo puede aportar claridades para la configuración de nuevas interacciones entre estos municipios y con el territorio, y para la proyección de los desarrollos infraestructurales y servicios, que el mejoramiento y adecuación de estas situaciones demanden.

106 •


3.1.2. Presentación de la información Contextualización

Foto 37 Colombia en el contexto mundial. Fuente: PEMVA.

Foto 39 Departamento de Antioquia en el Contexto Nacional. Fuente Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Foto 38 Colombia en el contexto continental. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.

Foto 40 Contexto Regional. Región Metropolitana - Gran Región de Antioquia. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín. • 107


3.1.3. Cartografía Crítica Fotografía satelital región del Valle de Aburrá

Cartografía 1. Imagen satelital del Valle de Aburrá en falso color. - Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

108 •


Fotografía satelital del Valle de Aburrá Cartografía 2. Imagen satelital del Valle de Aburrá en falso color. - Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El Valle de Aburrá en el contexto regional - Fotografía satelital 3 Cartografía 3. Valle de Aburrá en el contexto regional. - Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

• 109


Rasgos del territorio. Sistema verde

Cartografía 4. Rasgos del territorio. Sistema Verde. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) – Empresas Públicas de Medellín (EPM) – Facultad de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana (FAUPB). 110 •


Rasgos del territorio. Hidrografía

Cartografía 5. Rasgos del territorio. Hidrografía. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.

• 111


Delimitación para el gobierno del territorio

Cartografía 6. Delimitación para el gobierno del territorio. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB. 112 •


Área urbanizada de la Ciudad - Región

Cartografía 7. Área Urbanizada de la Ciudad Región. Fuente. AMVA - EPM – FAUPB.

• 113


Área urbana central

Cartografía 8. Área urbana central. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.

114 •


Sistemas estructurantes metropolitanos

Cartografía 9. Sistemas Estructurantes Metropolitanos. Fuente. AMVA - EPM – FAUPB. • 115


Infraestructura básica de transporte

Cartografía 10. Infraestructura básica de transporte. Fuente. AMVA - EPM – FAUPB.

116 •


Zonas homogéneas. Economía

Cartografía 11. Zonas homogéneas. Economía. Fuente. Municipio de Medellín.

Zonas homogéneas. Densidad Poblacional

Cartografía 12. Zonas homogéneas. Densidad de la Población. Fuente. Municipio de Medellín.

• 117


Distribución espacial de niveles de renta Zona Sur Cartografía 13. Distribución Espacial de Niveles de Renta Zona Sur. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.

Distribución espacial de niveles de renta Zona Norte. General Cartografía 14. Distribución espacial de niveles de renta Zona Norte. General. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.

118 •


3.2. Segunda etapa: Información estadística 3.2.1. Diseño metodológico En relación con el primer objetivo de este capítulo, de hacer una descripción cartográfica, físico–funcional del territorio, como referencia para la formulación contextualizada de propuestas de futuro, en esta etapa se presenta una información estadística complementaria, sobre la población y el territorio, a través de indicadores relacionados con las temáticas que se han identificado como incidentes en el desarrollo -y la competitividad de la Ciudad-. Se reitera que la importancia de esta información, tiene que ver con la posibilidad que ofrece de verificar el comportamiento y la evolución en el tiempo, de variables específicas. Los sistemas de información son la herramienta pública básica de apoyo para la toma de decisiones, y para la formulación de políticas, programas y proyectos. Permiten hacer seguimiento de los objetivos trazados, y pueden servir como referencia para la comparación con otras ciudades. Esta etapa tiene también un énfasis exploratorio y descriptivo de carácter cuantitativo. Pretende convertirse en herramienta de “lectura” de las condiciones del territorio y la población, a través de indicadores urbanos sobre 7 temas relevantes, que guardan relación con las variables a las que se refiere el marco conceptual, y alrededor de las que se construyeron las cartografías: • Población y territorio: Superficie aproximada de la Ciudad–región, evolución de la población, densidad residencial y estructura demográfica. • Desarrollo económico: Renta per cápita de los habitantes, estructura productiva, facilidades para los negocios, turismo y hoteles, y vitalidad económica. • Desarrollo social y calidad de vida: Educación, familia, inmigración, equidad y diversidad, salud pública, civismo y liderazgo, y seguridad. • Accesibilidad y telecomunicaciones: disponibilidad de servicios de telecomunicaciones y aeropuertos.

• 119


• Transporte urbano y movilidad: Modos de transporte urbano e importancia del transporte público y privado. • Vivienda: Regimen de tenencia, servicios básicos y capacidad de acceso a la vivienda. • Gestión ambiental: Patrimonio histórico, abastecimiento de agua, saneamiento, basuras y aire. Para la construcción y levantamiento de estos indicadores fue necesario proceder de la misma manera que en la etapa anterior; en razón de la amplitud y diversidad de la información que se buscaba, se consultó a un grupo más amplio de instituciones. En esta ocasión las principales dificultades estuvieron relacionadas con: La disponibilidad de datos actualizados, y la cobertura de los mismos; la dispersión y falta de rigurosidad para mantenerla actualizada, o para definirla con base en iguales parámetros, para poblaciones o períodos similares. En la mayoría de los casos no existían los indicadores que para este efecto se requerían, fue necesario deducirlos o construirlos a partir de datos suministrados por las instituciones cooperantes*. Sin embargo, las diferencias temporales de actualización de la información en cada Municipio supuso asesorías con expertos para hacer proyecciones sobre el comportamiento estadístico de las variables de interés**. Se pudo determinar que los sistemas de información disponibles no prevén una articulación sistematizada y permanente, por el contrario, cada entidad construye los indicadores que requiere para el desarrollo de sus funciones, servicios y productos, sin considerar la necesidad de integrarlos a un sistema centralizado local, regional o nacional que apoye el estudio integrado de los temas que atañen a la ciudad. Es menos frecuente esta omisión en indicadores económicos que, al igual que en otros países, cuentan con un marco institucional constituido y estable. Desde el Área Metropolitana, en asocio con DANE, se adelantan esfuerzos por unificar los criterios para el levantamiento de información en cada uno de los Municipios. El DANE, maneja la información e indi-

120 •

Municipio de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, PROANTIOQUIA, COMFAMA, Universidad Pontificia Bolivariana, Aeopuerto Olaya Herrera.

**

En la mayoría de los casos la información no estaba disponible. En algunos en particular, la información no tenía las mismas fechas de actualización o la tenía para poblaciones diferentes.

*


cadores nacionales, y localmente se suministran los datos necesarios para la alimentación del sistema. En Medellín, Metroinformación ha pretendido consolidar un sistema de información unificado que no ha podido superar las brechas existentes, y las consecuentes divergencias de información, entre el Municipio y el Área Metropolitana. Los expertos y técnicos en cada institución consultada, suministraron la información disponible, más cercana a los indicadores solicitados, y aportaron cuanto fue necesario para calcular aquella de la que no se disponía. Los indicadores urbanos tienen especial valor en contraste con la cartografía, pues permiten espacializar información cuantitativa relacionada con el territorio y la población que allí se asienta. Con base en ellos se podrían establecer relaciones contextuales de los aspectos estratégicos, los déficit críticos, y las propuestas que apuntalan el desarrollo regional. 3.2.2. Presentación de información: Caracterización estadística del territorio y su población. Indicadores Urbanos. Indicadores urbanos sobre población y territorio

Tabla 1. Indicadores urbanos sobre población y territorio. • 121


Indicadores urbanos sobre desarrollo econĂłmico

Tabla 2. Indicadores urbanos sobre desarrollo econĂłmico.Indicadores urbanos sobre desarrollo social y calidad de vida

Tabla 3. Indicadores urbanos sobre desarrollo social y calidad de vida. 122 •


Indicadores urbanos sobre accesibilidad y telecomunicaciones

Tabla 4. Indicadores urbanos sobre accesibilidad y telecomunicaciones.

Indicadores urbanos sobre transporte urbano y movilidad

Tabla 5. Indicadores urbanos sobre transporte urbano y movilidad.

• 123


Indicadores urbanos sobre vivienda

Tabla 6. Indicadores urbanos sobre vivienda.

Indicadores urbanos sobre gestiรณn ambiental

Tabla 7. Indicadores urbanos sobre gestiรณn ambiental.

124 โ ข


Medellín es la capital del Departamento de Antioquia. Se encuentra localizada al nor–occidente de Colombia, a 596 kilómetros de Bogotá, la capital de la República, en una cadena montañosa de la cordillera central, cerca de la zona de influencia del Canal de Panamá. *

Medellín es el núcleo urbano central del Valle de Aburrá que agrupa a diez municipios, en la zona Norte: Barbosa, Girardota, Bello y Copacabana, y en la zona Sur: Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado e Itagüí –en un área de 1.170 Kms2, de los cuales 345 corresponden al área urbanizada. En esta área alberga cerca de tres millones de personas– el 7,5% de la población del país. En el presente siglo se registra un crecimiento acelerado de la población, pasando de 500.000 habitantes en 1950 a 2’216.830 en Medellín en la actualidad. La mayoría de esta población se encuentra entre los 20 y los 65 años. La esperanza de vida al nacer se ha estabilizado en 71 años. La información cartográfica y estadística es del interés resaltado y tiene aplicación concreta para la definición de proyectos y políticas de futuro para la ciudad.

*

Estos datos generales de presentación de la Ciudad de Medellín, han sido elaborados con base en la adaptación de un texto escrito por el Doctor Saúl Pineda Hoyos -quien fuera secretario del Plan Estratégico de Medellín y el Valle de Aburrá (PEMVA), en 1997-, para el proyecto “Entidades territoriales de América Latina” de la Gran Enciclopedia Hispanoamericana Espasa, y que aparece publicado en las memorias del PEMVA. Ellos se han complementado con la información general consignada en el diagnóstico del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano del Valle de Aburrá. Metrópoli 2020.

AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA. Plan Integral de Desarrollo Metropolitano. Op Cit. p 51.

99

La cartografía permite espacializar y contextualizar la información y los proyectos de ciudad. Su lectura debe hacerse en relación con la evolución de una variable en el tiempo o en comparación con otras realidades similares. Los indicadores presentados hacen referencia especialmente a las condiciones de la ciudad para articularse y competir globalmente. En relación de contraste con ellos, se presenta una síntesis del diagnóstico territorial del Valle de Aburrá, que ha sido consignado en el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano–Metrópoli 202099, en relación con algunos de los aspectos presentados en la cartografía e indicadores. De acuerdo con el Plan Integral de desarrollo Metropolitano, Proyecto Metrópoli 2000–2020. En el Valle de Aburrá existen poco más de 3’316.000 habitantes, asentados en 650.000 viviendas urbanas y 40.000 rurales. El número de viviendas urbanas de estrato uno es • 125


aproximadamente igual a la suma de las viviendas de estrato cinco y seis. La población está concentrada en los tres primeros estratos. Municipios como Bello tienen más del 95% de la población en los tres primeros estratos. La mayor parte de la población urbana de estrato uno se encuentra en Medellín y Bello. Más del 95% de la población urbana de estrato cinco y seis se encuentra en Medellín y Envigado. Más de la mitad de la población rural de estrato uno se encuentra en Medellín y Girardota. Vivienda Existe un déficit de vivienda, cuantitativo y cualitativo, que se calcula en 68.244 viviendas totales y cerca de 10.000 viviendas nuevas anuales, especialmente concentrado en los tres primeros estratos. Los planes de ordenamiento territorial de los municipios tratan de resolver este déficit con programas locales, concentrados en sus propias necesidades y capacidades territoriales y financieras. La construcción de vivienda de interés social está afectada fundamentalmente por la recesión general de la construcción, por la limitación y el costo del suelo disponible, con énfasis en Medellín como municipio núcleo, por las normas urbanísticas, por los costos finales, por las restricciones y exigencias del sistema financiero y por la poca capacidad de pago y la inestabilidad de ingresos de la población interesada. Desarrollo social y calidad de vida Son incuestionables los altos niveles de desnutrición crítica especialmente en niños y jóvenes de barrios marginados, así como graves deficiencias en la cobertura, la calidad, la pertinencia y la eficiencia en todos los niveles de la educación, especialmente en la primaria y en la secundaria. Este factor está contribuyendo de manera estructural a crear grandes masas desempleadas, marginadas y altamente proclives a caer en la miseria y grupos con patrones culturales y valores asociales. Transporte urbano y movilidad La subregión presenta graves desequilibrios espaciales en la localización de los asentamientos urbanos del Valle de Aburrá. Este fenó126 •


meno puede comprenderse mejor con la descompensación existente entre viajes en “horas pico” del metro que muestran congestión en las mañanas en el sentido norte-sur y congestión al final de la tarde en el sentido sur-norte (existencia de ciudades dormitorio) y la localización de asentamientos urbanos, marginados en las laderas oriental y occidental, especialmente en Medellín y en las márgenes de las quebradas en otros municipios. La movilidad en el Valle de Aburrá es caótica, deficiente e ineficiente. El sistema vial no crece al mismo ritmo del parque vehicular. El transporte privado crece de manera acelerada y desproporcionada en relación con la capacidad vial existente. El transporte público es desorganizado, apenas está integrándose al metro, emplea equipos obsoletos, busca optimizar cada vehículo y subutiliza gran parte del parque automotor especialmente en “horas valle”. La flota de taxis es exageradamente desproporcionada, comparada con las necesidades y la capacidad de pago de la población. Los niveles de congestión, en algunas intersecciones y tramos de vía, crecen a través de la red vial como una mancha de aceite que genera altísima contaminación, accidentalidad, tensión individual y colectiva e incremento de costo de combustibles, equipos y tiempos de viaje. Igualmente la red peatonal es muy reducida y no hace parte del sistema vial. Gestión ambiental El deterioro ambiental se manifiesta en un aprovechamiento indiscriminado y no sostenible ni planeado de los recursos naturales, en el agotamiento de algunos recursos y en la contaminación generalizada de suelo, agua, aire y paisaje con impacto en la salud y en la calidad de vida de los habitantes. Los servicios públicos domiciliarios presentan un alto nivel de cobertura y calidad pero aún subsisten zonas insuficientemente atendidas, como áreas urbanas de los municipios de Caldas, la Estrella y Barbosa y la mayor parte de las áreas rurales diferentes a Medellín. La exigencia de que los municipios con sus propios recursos financien la infraestructura pública faltante limita la universalización de la cobertura.

• 127


Los subsidios al uso de los servicios públicos domiciliarios están desequilibrados y descompensados y pondrán en grandes dificultades a los municipios, que como Bello, tienen la mayor parte de su población en los estratos más bajos y ausencia casi total de los estratos más altos. Desarrollo social y calidad de vida En general las instituciones públicas no alcanzan a satisfacer todos los servicios demandados por la comunidad y son evidentes las carencias institucionales en áreas y poblaciones donde no llegan los servicios de seguridad, educación, salud, gobierno y justicia, entre otros. La ineficacia de las instituciones públicas está asociada en parte a la insuficiencia de recursos y en parte a las deficiencias de carácter organizacional y administrativo. La corrupción, en algunos casos, comienza a generalizarse con resultados altamente perversos para la gobernabilidad, la supervivencia de las instituciones y la confianza de la sociedad. La participación ciudadana no ha pasado de ser un ejercicio meramente discursivo. Las organizaciones cívicas, gremiales, sindicales y en general no gubernamentales pasan por un período crítico de falta de liderazgo, de falta de credibilidad, de carencia de objetivos claros de orden político y social y de descoordinación entre sí y con las instituciones de gobierno. La clase política está de algún modo atomizada, desorganizada, y concentrada en la defensa de sus propios intereses -en muchos casos en proyectos de corto plazo-, y los de pequeños grupos que no alcanzan a representar a grupos amplios de la sociedad o a convertirse en referente que oriente actuaciones de la comunidad. Economía La economía regional muestra signos preocupantes de estancamiento, aunque ellos en general son muy similares a los del resto de áreas urbanas del país. Sus causas están asociadas a las condiciones macroeconómicas, políticas y sociales generales del país y a condiciones específicas de la región, como su localización mediterránea agravada por la limitación de los sistemas de comunicación con el resto del mundo, su estructura productiva concentrada en actividades altamen128 •


te vulnerables a los vaivenes de la economía internacional, su grado de obsolescencia tecnológica, la altísima competencia internacional creada por la globalización y la apertura, la baja propensión al riesgo, la falta de concertación, integración y liderazgo de los inversionistas locales y la baja capacidad de compra de los mercados internos. Los efectos más evidentes de esta situación económica son la alta tasa de desempleo general, la informalidad, el modesto crecimiento del PIB regional, la baja productividad, la poca competitividad y la generalizada situación de pobreza.

3.3. Tercera etapa: Percepción ciudadanía La construcción colectiva del orden social requiere revalorar el reconocimiento moral del individuo y el deber de la civilidad –de la responsabilidad del individuo consigo mismo y con los otros en pie de igualdad-, como base para la configuración de una ciudadanía deliberante y protagonista del desarrollo de la sociedad. Todo ello en el marco de una civilidad moderna regida por la solidaridad, la tolerancia, el respeto a las diferencias, y la observancia de valores sociales propios de un estado social de derecho como lo propone la constitución de 1991. De ahí la necesidad de promover el análisis y la deliberación cada vez más colectivos sobre los propósitos y acciones transformadoras socialmente, que han de desarrollarse en las diversas instancias y espacios de la sociedad, abarcando a la misma familia, a la escuela, al trabajo, al barrio y a la comunidad, a la región y a la nación en su conjunto100.

3.3.1. Diseño metodológico En contraste con la información descriptiva - cartográfica y estadística - que se expuso anteriormente, esta etapa tiene un énfasis descriptivo y analítico sobre la percepción de la comunidad en relación con los aspectos que constituyen ventajas competitivas o déficit críticos a la hora de construir el futuro de la región, y sobre los cuales se construyeron las cartografías, y se calcularon los indicadores.

TALLERES DEL MILENIO. Op. Cit. p.23.

100

*

Se anexa la encuesta en referencia.

Para tal efecto se aplicó la encuesta denominada Cauce de participación institucional CPI, o Foro Ciudad*, diseñada por la Fundación responsable del proyecto Cities, para el cumplimiento de los objetivos de dicho proyecto. • 129


La encuesta Foro Ciudad es un instrumento que evalúa simultáneamente la percepción de la comunidad, sobre los niveles de excelencia y prioridad de 189 aspectos de la ciudad estructurados en seis temas: Elementos de la estructura física y funcional, sociedad, economía, gobierno del territorio, contexto internacional y componentes de excelencia. Está dirigida al conjunto de personas que representan al sector público, al sector privado y a la sociedad civil organizada. El objetivo de la encuesta consiste en conocer la percepción actual, y la proyección de futuro de los líderes y representantes de instituciones y sectores diversos de la vida de la ciudad metropolitana, y su opinión sobre la situación actual y futura. Permite canalizar sugerencias, reflexiones y aportes que ayudan a orientar la formulación del proyecto y vocación de una ciudad con el más amplio consenso posible. La encuesta está diseñada de manera que los resultados permiten identificar cuestiones estratégicas para la formulación de un Proyecto de Ciudad: Componentes de excelencia, prioridades básicas y déficit críticos. El interés de adoptar el modelo existente de Cities como referente para este trabajo radica en que el eje que guía la revisión integral del territorio es la percepción y participación de la comunidad que, en diálogo con las posibilidades estratégicas de cada ciudad para competir y destacarse en el entorno global, orienta la modelación de un proyecto de futuro. La lectura crítica de la participación de la comunidad en los procesos de planeación recientes, a la luz de los resultados obtenidos al aplicar la metodología de Cities, permite deducir algunas directrices sobre cómo guiar uno de los mayores capitales de nuestra ciudad: la forma entusiasta y comprometida como la ciudadanía participa en los procesos que tienen incidencia en el desarrollo de su territorio. Para la aplicación de la encuesta se llevó a cabo una amplísima convocatoria: Fueron invitados cerca de 1500 líderes locales de todos los sectores, se llevaron a cabo un veintena de reuniones y entrevistas, fruto de lo cual 160 personas diligenciaron la encuesta.

130 •

Foto 41. Reuniones de líderes y expertos. Foro ciudad - Medellín, Medellín. Beatriz Rave.


3.3.2. Presentación de los resultados de la aplicación de la encuesta Cauce de participación institucional. Foro – Ciudad. Lo que parecía obvio no resultó tan evidente. Lo que creíamos principal de pronto no era tan relevante. Lo que en primera instancia se consideró secundario tomó fuerza para la explicación de conjunto. En fin, siguiendo a Jairo Aníbal Niño, excelente poeta y cuentista colombiano, las perspectivas suelen ser más disímiles de lo que aparentan. Él, con la humildad de la inteligencia, tras preguntarse “qué es el mar”, llegó a la siguiente conclusión: “Para el pez volador, el mar es una isla rodeada de tierra por todas partes”101.

3.3.3. Análisis local de los resultados del cauce de participación Foro Ciudad Metodología y especificaciones técnicas de la muestra • Diseño metodológico: Fundación Metrópoli para la innovación y desarrollo del territorio. • Aplicación: Facultad de Arquitectura UPB (Institución ejecutora 1a Fase) Proyecto Cities Medellín, Fundación Metrópoli Medellín Metropolitana*. • Población muestra (componentes FORO – CIUDAD) 160 encuestados entre líderes y representantes de los sectores público, privado, gobierno, ong´s y academia. • Se llevaron a cabo 26 foros entre 2001 y 2003.

TALLERES DEL MILENIO. (1.:2002. Bogotá). Repensar a Colombia. Hacia un Nuevo Contrato Social. Medellín: Tercer Mundo Editores, 2002. p.18

101

*

La coordinación académica y logística para la aplicación de las encuestas, así como la informatización y el análisis de sus resultados estuvo a cargo de la investigadora de esta tesis.

Los encuestados valoraron entre 0 y 10 el nivel de excelencia de cada aspecto estudiado, y -en el mismo rango-, la prioridad que otorgan a cada uno de ellos, de acuerdo con su valor estratégico hacia el futuro. Sobre cada concepto se obtuvieron valoraciones contrastadas en relación con el nivel de excelencia, que se refiere a la calidad percibida en relación con el elemento estudiado, y el nivel de prioridad, que consulta el énfasis con el que la Ciudad debería seguir trabajando para mejorar estos elementos de cara al futuro. A continuación se presentan las tablas de síntesis de resultados de cada uno de los aspectos evaluados. Para facilitar su comprensión, los datos numéricos se han representado gráficamente y en ambos casos, se ha señalado una síntesis de los componentes con mayor valor. • 131


Encuestados - Foro ciudad Acosta Arias Luz Stella, Ángel Arbeláez Jorge Mario, Ángel Pérez José Fernando, Arango Arango Ana María, Arango Arango Esperanza Del Socorro, Arango Soza María Eugenia, Arbeláez Sierra Luis Fernando, Arcila Arango Alejandro, Arenas Marín Margarita María, Arias De Lotero Marta Elena, Aristizábal Restrepo Iván, Arroyave Cardona Juan Manuel, Aubad López Rafael, Barco Gallo Álvaro De Jesus, Bedoya Marín Diego Alejandro, Bedoya Martínez Mario Libardo, Bolívar Rojas Edgar Enrique, Bustamante Pérez Sergio, Camero Duperly Clara Inés, Campuzano Vásquez Gustavo, Cardona Castro Nora María, Carmona Ríos Hugo, Carvajal Giraldo Luis Alfonso, Carvajal Villa Silvio Gustavo, Castaño Gutiérrez Luz Dary, Ceballos Abad Luz Helena, Chejne Janna Farid, Conde Gutiérrez Juan Miguel, Correa Molina Francisco, Cuartas Ramírez Olga Cecilia, D´Amato Bassi Hugo, De Bedout María Eugenia, Duque Robledo Jaime Eduardo, Duque Tello Clara Inés, Echeverri Chavarriaga Jaime Eduardo, Echeverría Ramírez María Clara, Echeverri Hugo, Echeverri Jiménez Guillermo, Echeverri Mejía Gilberto, Escobar Moncada Fredy, Escobar Osorno Edison, Escobar Pérez Carlos Ignacio, Espinosa Romero Jorge Alvaro, Estrada Alzate Jessica, Estrada García Federico, Fajardo Valderrama Sergio, Fernández Andrade Rubén, Flórez Valencia Héctor Hugo, García Rivera Gustavo, Gaviria Gutiérrez Zoraida, Gaviria María Victoria, Gaviria Restrepo Mauricio, Gil Sánchez Jorge Alejandro, Giraldo Echeverri Beatriz, Gómez García Jorge Mario, Gómez Giraldo Doralba, Gómez Hernández Luis Carlos, Gómez Marín Catalina, Gómez Pineda Juan Alberto, Gómez Tobón Juan Felipe, Gómez Velásquez Jorge Mario, Henao Carmona Fernando De Jesus, Hoyos Sánchez Patricia, Jaramillo Giraldo Luis Guillermo, Jaramillo Javier, Jaramillo Pérez Beatriz A., Jaramillo Zuluaga Jesús Alfonso, Jones Gutiérrez Henry Edward, Jaramillo Juan Guillermo, Lega Rueda Carlos Fernando, Londoño Soto María Soledad, Londoño Yépez Carlos Antonio, Luque Aguilera Carlos, Maldonado Piedrahita Ramiro De J., Marín Betancur Eliana María, Marulanda Orozco Dora Mercedes, Mejía Escobar Edgar, Mejía Escobar Oscar, Mejía Mejía María Claudia, Mejía Toro José, Mesa Baquero Margarita María, Mesa Franco Elizabeth Cristina, Miralles Castellanos Ana María, Molina Gómez Gustavo Adolfo, Molina Londoño Carlos Eduardo, Molina Molina Mauricio, Molina Moreno Jorge, Molina Vélez Gloria Elena, Molina Villegas Juan Carlos, Montes Botero Marco Aurelio, Montoya M. Juan 132 •

Foto 42. Reuniones de líderes y expertos. Foro ciudad - Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

Foto 43. Reuniones de líderes y expertos. Foro ciudad - Medellín, Medellín. Beatriz Rave.


Foto 44. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

Foto 45. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

Carlos, Montoya Restrepo Juan Gonzalo, Montoya Restrepo Martha Cecilia, Múnera Londoño José Wilfredo, Muñoz Álvarez Hipólito, Muñoz Castrillón Luis Alberto, Muñoz José E., Muñoz Uribe Gloria Lucía, Muñoz Uribe Hernán Darío, Naranjo Velásquez Maruja, Noreña Velásquez Sabrina, Núñez Restrepo Luis Carlos, Ortega Aguilar Rubiela, Osorio Vargas Víctor Hugo, Ospina Roque, Ospina Vélez Rodrigo, Palomino Londoño Gloria Inés, Panesso Lineros Alvaro, Pareja Arango Antonio José, Patiño Marín Juan Manuel, Peña Castro Alberto Florentino, Pérez González Luz Zurama, Pérez Jaramillo Jorge, Pineda Hoyos Saúl, Pulido Correa Jorge Mario, Quintero Arbeláez Luis Alfonso, Ramírez Aguirre Jorge Iván, Rave Herrera Beatriz Elena, Restrepo Alúmez Juan Felipe, Restrepo Gallego Francisco Gustavo, Restrepo Restrepo Gonzálo, Restrepo Velásquez Juan Carlos, Ríos Calderón J. Enrique, Rodríguez Arbeláez Jorge, Rodríguez De M. Ana Lucía, Rodríguez Osorio Carlos Mario, Ruíz Arango Carlos Alberto, Ruíz Muñoz Nancy, Ruiz Ruiz Jorge León, Salazar Pineda Rodrigo, Saldarriaga De Gómez María Eugenia, Schnniter Castellanos Patricia, Sierra Caro Ricardo, Sierra Jones Alvaro, Sosa Cataño Jorge Humberto, Spera Velásquez Giovanna, Tobón Hernández Rubén Darío, Tobón Vallejo Luz Dary, Torres Navarrete Jorge Enrique, Trespalacios Ramírez José Diego, Trujillo Taborda Paula Andrea, Trujillo Vélez Rocío, Uribe De Bedout Felipe, Uribe Escobar Enrique, Uribe López Ignacio René, Uribe Uribe Diego, Vargas Gómez Alfonso, Velásques Di Doménico Esteban, Velásquez Parra Catalina, Vélez González Samuel Ricardo, Vélez Sánchez Carlos Enrique, Vera Londoño Javier, Villa Martínez Marta Inés, Villegas Arango Hernán Darío, Villegas Torres Eugenio, Zapata Builes Jairo Francisco. Representación institucional ANDI, ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ, ASENCULTURA, ASOTEXTIL, BANCO DAVIVIENDA, BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO, CAMARA DE COMERCIO DEL ABURRA SUR, CEIPA, CENTRAL MAYORISTA DE ANTIOQUIA, CENTRO COMERCIAL SUPER CENTRO DE LA MODA, CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CLUB ROTARIO MEDELLÍN, CLUB UNIÓN, COLEGIO ALTOS ESTUDIOS QUIRAMA, COMFENALCO–ANTIOQUIA, COMPAÑÍA COLOMBIANA DE TABACO, CONQUIMICA, ISA, CONSEJO PLANEACIÓN ITAGÜÍ, CONTACTO INTEGRACIÓN, CONVEL S.A., CORPOCENTRO, CORPOESTRELLA, CORPORACIÓN ANTIOQUIA PRESENTE, CORPORACIÓN • 133


RED DE MUSEOS DE ANTIOQUIA CORPORACIÓN REGIÓN, CORVIDE, DANE, DEPARTAMENTO ADM. PLANEACIÓN ANTIOQUIA, DISANDINA, EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN, FENALCO, FUNDACIÓN CONCONCRETO, FUNDACIÓN FERROCARRIL DE ANTIOQUIA, FUNDACIÓN PROANTIOQUIA, FUNDACIÓN SIMESA, FUNDACIÓN SOCIAL, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, GRUPO UR, HOLASA, INEXMODA, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO, INSTITUTO COLOMBIANO DE MEDICINA TROPICAL, INSTITUTO MUNICIPAL VÍAS MPIO ITAGÜÍ, INTEGRACIÓN PUBLICIDAD, INVERSIONES MUNDIAL, IPC DE LA CORPORACIÓN PROM. POPULAR, ISAGEN, LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE MEDELLÍN, METRO DE MEDELLÍN, MOVIMIENTO “COMPROMISO CIUDADANO”, MUNCIPIO DE BARBOSA, MUNICIPIO DE BELLO, MUNICIPIO DE COPACABANA, MUNICIPIO DE ENVIGADO, MUNICIPIO DE GIRARDOTA, MUNICIPIO DE ITAGÜÍ, MUNICIPIO DE LA ESTRELLA, MUNICIPIO DE MEDELLÍN, MUNICIPIO DE SABANETA, MUSEO DE ANTIOQUIA, PALACIO DE EXPOSICIONES MEDELLÍN, PERIÓDICO EL MUNDO, PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA, PLAN ESTRATÉGICO DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ, PLANEA, PLANEACIÓN ENVIGADO, PLANEACIÓN MUNICIPAL, PRESENTES CORPORATIVOS, RESTREPO ALUMEZ Y CÍA, RESTREPO ARBELÁEZ Y CÍA., RÍOS COMUNICACIÓN, SANDRI DE COLOMBIA S.A, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ, SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MEDELLÍN, SECRETARÍA DE TRÁNSITO DE MEDELLÍN, SECRETRÍA DESARROLLO COMUNITARIO MEDELLÍN, SENA, SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS, SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, SUBSECRETARÍA DE TURISMO, SURAMERICANA DE SEGUROS S.A., TEJICONDOR, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES, INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS, UNIVENTAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, UNIVERSIDAD REMINGTON, VISIÓN ANTIOQUIA SIGLO 21.

134 •

Foto 46. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.

Foto 47. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave.


Síntesis de resultados Tabla 8. Elementos de la estructura físico-funcional de la ciudad - Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

Continúa pág. siguiente. • 135


Continúa pág. siguiente.

136 •


• 137


Tabla 9. Sociedad - SĂ­ntesis de Resultados Foro Ciudad.

138 •


Tabla 10. Economía - Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

• 139


Tabla 11. Gobierno del Territorio - SĂ­ntesis de Resultados Foro Ciudad.

140 •


Tabla 12. Ciudades en un mundo global - Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

Tabla 13. Componentes de excelencia - Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

• 141


Tabla 14. Componentes de excelencia – Elementos de clase mundial. Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

Tabla 15. Componentes de excelencia – Elementos de clase mundial. Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

142 •


Tabla 16. Componentes de excelencia – Elementos de clase mundial. Síntesis de Resultados Foro Ciudad.

Síntesis gráfica y descripción de los resultados Elementos de la estructura físico–funcional de la Ciudad Hay una tendencia general a otorgar, a la mayoría de los aspectos estudiados, menor excelencia que prioridad. Se destacan temas como la localización de la ciudad, la calidad del paisaje natural de su entorno, y la imagen urbana; la infraestructura de aeropuertos y el sistema hotelero; temas claves a la hora de estructurar la oferta turística de Medellín. De la misma manera se resaltan la cobertura y calidad de los servicios públicos: el servicio de recolección de basuras y el sistema de transporte, y la red de abastecimiento de agua potable, la iluminación y el sistema de telecomunicaciones, méritos que se le atribuyen a la calidad y liderazgo de las Empresas Públicas de Medellín, catalogada como la “Empresa del Siglo” y “Empresa de clase mundial”. Es muy amplio el grupo de aspectos que se pueden identificar como prioritarios y corresponden a los que fueron evaluados con más alto

• 143


nivel de excelencia, lo que confirma su valor estratégico y la necesidad de mantener la atención sobre la calidad de los mismos. Alcanzaron la mayor prioridad los componentes orientados al aprovechamiento, preservación y proyección de los elementos que aportan calidad a la ciudad: paisaje natural e imagen urbana, tratamiento del sistema verde, recursos naturales y medio ambiente, calidad del aire y el agua, tratamiento de las basuras y residuos sólidos. La implementación de un sistema integral de espacio público, y proyectos como parques urbanos y corredores ecológicos. El foro ciudad otorga también altísima prioridad a la creación de una plataforma altamente competitiva para la ciudad, y al mejoramiento de la oferta comercial y de servicios en el mercado internacional. Resalta la necesidad de articular el sistema educativo al sistema productivo, haciendo un mayor énfasis en la investigación, y el desarrollo tecnológico que permita derivar, además de productos e innovación, programas de nivel superior. Por último se resalta la necesidad de mejorar infraestructura, y equipamiento de servicios en la ciudad,así como de promover estrategias y proyectos de renovación, desarrollo urbano, y vivienda para ofrecer a la comunidad y al mundo. Territorio en el que se asienta la ciudad Tabla 17. Territorio en el que se asienta la ciudad.

144 •


Infraestructuras de conexiรณn con el exterior Tabla 18. Infraestructuras de conexiรณn con el exterior

Estructura urbana Tabla 19. Estructura urbana

Escena urbana Tabla 20. Escena Urbana

โ ข 145


Piezas singulares en la estructura urbana Tabla 21. Piezas singulares en la estructura urbana

Transporte urbano Tabla 22. Transporte urbano

146 •


Vivienda Tabla 23. La vivienda

Equipamiento para el desarrollo de actividades econรณmicas Tabla 24. Equipamiento para el desarrollo de actividades econรณmicas

Sistema educativo y universidades Tabla 25. Sistema educativo y universidades

โ ข 147


Equipamiento sanitario Tabla 26. Equipamiento sanitario

Equipamiento y manifestaciones culturales Tabla 27. Equipamiento y manifestaciones culturales

Equipamiento comercial de la ciudad Tabla 28. Equipamiento comercial de la ciudad

148 •


Equipamiento para el deporte y el ocio Tabla 29. Equipamiento para el deporte y el ocio

Aspectos generales Tabla 30. Aspectos generales

• 149


Agua Tabla 31. Agua

Residuos Tabla 32. Residuos

Aire Tabla 33. Aire

150 •


Elementos de biodiversidad Tabla 34. Elementos de biodiversidad

Sociedad En este tema, en la mayoría de los casos, los aspectos de menor excelencia corresponden a los de mayor prioridad. Se otorga gran importancia a la búsqueda de una mayor cohesión y equilibrio sociales. Son prioritarios temas como la seguridad, manejo de las drogas, y de la violencia, el aumento en la marginación y empobrecimiento de algunos sectores de la ciudad. Preocupa especialmente la falta de confianza en la clase política y dirigente y en las instituciones, la corrupción y la incapacidad de generar empleo. Civismo básico e integración social Tabla 35. Civismo básico e integración social

• 151


Empleo e inmigración Tabla 36. Empleo e inmigración

Sensibilidad política y social Tabla 37. Sensibilidad política y social

Economía No se percibe con claridad la existencia de un proyecto de ciudad ni de directrices o políticas encaminadas a su formulación; lo que guarda relación con el evidente escepticismo frente a iniciativas lideradas desde diferentes sectores o a la capacidad de la región para trabajar cooperadamente o de conectarse con otras regiones. Frente a esta dificultad se otorga alta prioridad a la búsqueda de nuevos espacios y sujetos de liderazgo, y al establecimiento de

152 •


alianzas y cooperación entre los diversos sectores público, privado, universidades, y entre los diferentes municipios de la región. Se otorga gran importancia a disponer de una base económica sólida y diversificada y a mantener, promover y preservar el tejido y la organización social de la comunidad. Sectores básicos de la actividad económica Tabla 38. Sectores básicos de la actividad económica

Actividades y servicios avanzados Tabla 39. Actividades y servicios avanzados

• 153


Estructura de la demanda Tabla 40. Estructura de la demanda

Factores de producciรณn Tabla 41. Factores de producciรณn

Cadenas productivas Tabla 42. Cadenas productivas

154 โ ข


Gobierno del territorio y ciudades en un mundo global Se identifica claramente la necesidad de darle proyección internacional a la ciudad, de trabajar en el reposicionamiento de su imagen y vocación, de establecer conexiones y buscar nuevas oportunidades para la comunidad y los mercados, así como de buscar alianzas, y configurar redes de cooperación entre ciudades. Administración y gobierno del territorio Tabla 43. Administración y gobierno del territorio

Planes urbanísticos Tabla 44. Planes urbanísticos

• 155


Liderazgo y participaciรณn Tabla 45. Liderazgo y participaciรณn

Ciudades en un mundo global Potencial de globalizaciรณn Tabla 46. Potencial de globalizaciรณn

156 โ ข


Redes de ciudades en un mundo global Tabla 47. Redes de ciudades en un mundo global

Componentes de excelencia Elementos world class Tabla 48. Elementos “World Class”

• 157


Áreas urbanas que aportan ventajas competitivas a la Ciudad

Tabla 49. Áreas urbanas que aportan ventajas competitivas a la Ciudad

Opciones estratégicas de cara al futuro Tabla 50. Opciones estratégicas de cara al futuro

158 •


Trilogía urbana Tabla 51. La trilogía urbana

Esta metodología participativa permite hacer una caracterización –cuantitativa y cualitativa- de la región con base en la cual, definir el conjunto selectivo e interrelacionado de componentes de excelencia que son, o pueden llegar a ser el soporte de su ventaja competitiva y el motor de su éxito. Bases para la formulación de un proyecto de Ciudad.

3.4. Una Región de sueño: Medellín frente a la tarea de construir su proyecto de ciudad con Base en sus ventajas competitivas “Las manos eran una región de sueño”. Escalando una Montaña. Luis Fernando Macías.

Componentes con mayor prioridad y excelencia Tabla 52. Componentes de excelencia. Componentes con mayor prioridad – excelencia.

• 159


Componentes de excelencia: Mayor prioridad – mayor excelencia Tabla 53. Componentes de Excelencia

Componentes estratégicos: Mayor prioridad Tabla 54. Aspectos Estratégicos

160 •


Aspectos para seguimiento: Mayor excelencia – menor prioridad Tabla 55. Componentes con mayor excelencia. Menor prioridad.

Debilidades: menor excelencia – menor prioridad Tabla 56. Déficit críticos - debilidades

• 161


Componentes con mayor excelencia Tabla 57. Componentes con mayor excelencia

Componentes con mayor prioridad Tabla 58. Componentes con mayor prioridad

162 •


La aplicación de una metodología normalizada y validada internacionalmente, ha servido como guía para la recopilación sistemática de información cartográfica, estadística y de percepción ciudadana. Esta “caracterización”, permitirá una renovada lectura de los componentes que representan ventajas competitivas para la región en la configuración de un proyecto colectivo de futuro que oriente la redefinición de su vocación económica y productiva. Una primera mirada a las respuestas del Cauce de Participación Institucional (Encuesta Foro Ciudad) arroja como resultado la excelencia de algunas cualidades estratégicas a la hora de definir un perfil urbano de la Ciudad: una fuerte identidad regional marcada por el respeto de las tradiciones culturales, la belleza de la imagen urbana y la calidad ambiental del entorno natural de la región. Al mismo tiempo, quedan en evidencia, las capacidades de la región para crear ventaja competitiva en relación con el contexto global: la calidad de la estructura física urbana, la excelencia en la prestación de los servicios públicos, la amplia y variada oferta hotelera y el liderazgo continental del sector salud. La infraestructura hospitalaria, los servicios médicos privados y altamente especializados, como cirugías, transplantes, investigación y biotecnología, gozan de un gran reconocimiento internacional y podrían en conjunto, y articulados a estrategias turísticas complementarias para las que la Ciudad está bien equipada, servir como base para la promoción internacional de Medellín, como un centro regional de prestación de servicios médicos e investigación biotecnológica. El desarrollo de este sector estratégico potenciaría la oferta de otros componentes que la Ciudad ha identificado como relevantes: la belleza y calidad ambiental del paisaje geográfico del entorno, y el clima permiten la realización y disfrute de actividades lúdicas durante todo el año; la infraestructura de recintos para la realización de eventos -recientemente mejorada-, la diversidad de programas educativos y universidades; la Red de Museos, y las facilidades financieras permitirían insertar a Medellín en la economía global como un lugar privilegiado para la realización de congresos y eventos, relacionados principalmente con el sector médico, pero abiertos a otros temas

• 163


de gran proyección en la región como la excelencia de los recursos naturales, el folclor y la cultura, y la educación y las telecomunicaciones que en otras ciudades del mundo han representado un fuerte atractivo para el turismo y la inversión. La identificación de los componentes de Excelencia tiene un sentido estratégico para cualquier ciudad. De un lado apuntala procesos internos como el ajuste de la visión, la vocación y el Proyecto Global de Ciudad, y que permite reconfigurar y dinamizar las tensiones entre el gobierno, la ciudadanía y las redes interinstitucionales e intersectoriales, a la hora de formular e implementar proyectos estratégicos de futuro. De otro lado, facilita procesos externos como el reconocimiento de nichos potenciales de inserción en la economía global para la proyección de la región, en últimas, es una estrategia de posicionamiento en el mercado global. Sin embargo requiere de fuertes compromisos regionales. La resignificación del trabajo colectivo, impone la construcción y modelación de nuevas metodologías de trabajo y la articulación de agendas temáticas en una de carácter metropolitano para el Desarrollo del Territorio.

164 •


4. Conclusiones: La Ciudad Siguiente. Indicios de Futuro.

El ejercicio de estos casi 15 años de planear un futuro, en medio de una fuerte crisis económica y social; de renovar y re–construir valores, de participar de manera activa, entusiasta, y liberadora, han dejado importantes lecciones para orientar y dotar de sentido la participación de la ciudadanía en la formulación de proyectos colectivos de desarrollo futuro para la ciudad y la región. En la actualidad este reconocimiento cobra importancia pues Medellín, lejos de ser la mejor esquina de América, está siendo gravemente golpeada por la situación de pobreza e inequidad, y no cuenta aún con un proyecto de futuro, ni con una visión de ciudad hacia donde dirigir y orientar sus esfuerzos. Los ejercicios de planeación estratégica que se han adelantado en la región, no han sobrevivido, y tampoco han entregado mayores frutos. Sólo el PLANEA sigue vigente, y aunque se espera que la más reciente administración departamental le ofrezca el nuevo aire que requiere después de casi ocho años de existencia, no es clara, ni contundente, su apuesta para liderar la implantación de un nuevo modelo de desarrollo para la Región, que oriente una reconversión y económica y productiva para hacer frente al futuro. El proyecto integral de desarrollo metropolitano, Metrópoli 2020*, apenas ha sido formulado y la administración vigente hasta el 2007 se ha impuesto revisarlo con el propósito de formular un nuevo modelo de ocupación y gestión del territorio, y jerarquizar –como requiere- las líneas estratégicas de actuación, los programas y los proyectos, en función de pensar el territorio municipal en relación con el entorno metropolitano del Valle de Aburrá y de la gran región. *

Cuya visión reza: “ En el 2020 seremos una ecoregión metropolitana educadora, gobernable, sostenible, competitiva, confiable e integrada social y globalmente”. Sigue emulando aquella tan amplia que fue formulada en el proceso de Antioquia Siglo 21.

• 165


El Plan de Desarrollo Municipal 2003-2007: Medellín “Compromiso de toda la Ciudadanía” se trazó como meta revitalizar la participación de la comunidad como aspecto central para la consolidación del modelo de su desarrollo. La ciudad cuenta con un valioso capital humano, social e institucional para resolver sus problemas y para afrontar sus retos. Esta enorme riqueza es el punto de partida de esta administración que quiere gobernar de cara a la comunidad y bajo el criterio general de que, para resolver nuestros problemas, “la corresponsabilidad”, es decir, la articulación de los esfuerzos de todos y todas, es la herramienta clave102.

Se podría decir, entonces, que en la actualidad se han hecho planteamientos en torno a aspectos que, en este estudio, se identificaron como relevantes para el desarrollo de la región: • La necesidad de formular una visión de región, y un modelo de ciudad basados en la participación de los diversos sectores y orientados a elevar la calidad de vida, tanto como a mejorar las condiciones para la competitividad. • La necesidad de revisar y proponer un nuevo modelo de desarrollo, de ocupación del territorio, y de construcción participativa de una sociedad más equitativa, incluyente y gobernable. Se puede advertir en la formulación de los planes actuales, una conciencia regional, con respecto a la posibilidad de formular y construir proyectos contando con los aportes de la comunidad, teniendo en cuenta las características particulares del territorio y de su población y, desde luego, el conjunto de sus ventajas competitivas con mayor valor estratégico, pues de esto último dependen, especialmente, las oportunidades de la región para establecer diálogo con el entorno. Es necesario entonces tomar conciencia de este aprendizaje. Ignorar la apremiante necesidad de construir un proyecto colectivo de futuro para la ciudad significa perder un sinnúmero de oportunidades, pues la orientación de los diversos recursos de una comunidad debería estar en función no sólo de superar las necesidades básicas de la población, sino de construir una ciudad y una comunidad capaces de competir local, regional, globalmente y de consolidar un proyecto de futuro.

166 •

102

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Medellín compromiso de toda la ciudadanía. Plan de Desarrollo 2004 – 2007. Alcaldía de Medellín. Medellín: 2004. p


De la capacidad de aprender de nuestros procesos y de nuestros errores, dependen en gran medida las ventajas y posibilidades de realizaciones futuras exitosas. Este estudio rescata y valora la experiencia y el camino recorrido para asumir el desarrollo de la Ciudad como un compromiso conjunto entre instituciones públicas, privadas y académicas, sector privado y sector social, y todos los demás estamentos de la sociedad civil. Para los gobiernos actuales es importante retomar dicha experiencia y construir credibilidad, convocando y articulando a todos los diversos sectores de la sociedad en el desarrollo de proyectos y objetivos colectivos para la ciudad. A partir del análisis crítico de ejercicios recientes de planeación estratégica, en contraste con la percepción de la comunidad sobre las capacidades y cualidades que tiene la ciudad para construir su futuro, y competir globalmente, se formulan recomendaciones para que dicha participación genere el efectivo impacto esperado en la construcción colectiva de un Proyecto de Ciudad. Estas recomendaciones, de acuerdo con los respectivos análisis, se han ordenado en tres direcciones: • Base conceptual: Presenta y articula los conceptos que fundamentan la importancia de la participación de la ciudadanía en la formulación de un proyecto de Ciudad. Es decir, allí se propone una conceptualización de la participación en relación con las dimensiones que inciden en el desarrollo, y a la luz de nuevas propuestas que apuntan a identificar estrategias que ayuden a las ciudades “emergentes” a competir y articularse globalmente. • Base técnica: Partiendo de que una de las principales limitaciones en el éxito de los ejercicios analizados, ha tenido que ver con la falta de información disponible, tanto para la toma de decisiones como para la formulación de políticas públicas que incidan en el desarrollo, se presenta: Información cualitativa y cuantitativa sobre la población y el territorio, la percepción de la ciudadanía sobre las cualidades y capacidades que identifica como prioritarias a la hora de formular un proyecto de futuro. En síntesis una visión de la ciudadanía con base en la cual formular visiones, adoptar políticas, definir proyectos de futuro. • 167


• Base metodológica: ofrece una perspectiva metodológica que resulta de analizar las formas de participación e identificar las principales dificultades presentadas en el desarrollo de recientes ejercicios locales de planeación estratégica y que se formulan a manera de recomendaciones. Se proponen procesos, procedimientos e instrumentos que pueden promover y facilitar una adecuada participación de los actores en la construcción colectiva de un proyecto de futuro.

4.1. Base conceptual Se parte de la comprensión de la participación desde una múltiple dimensión: como cualidad de la comunidad, fuerza viva dotada de capacidad transformadora; como proceso, forma de gestión participativa y; a la vez, como resultado de potenciar su acción en cada uno de los momentos de la construcción de un proyecto de Ciudad. Encauzar de manera organizada y estructurada esta capacidad para articularla a los procesos de formulación de políticas, programas y proyectos, requiere de la consideración de que esta se transforma y evoluciona en el tiempo, y que su orientación en cada momento requiere de acciones diversas y desde diferentes frentes. Esta comprensión múltiple, y las acciones que demanda su ejercicio es la que se intenta argumentar como resultado de esta investigación, partiendo del supuesto de que permitiría dotar de rumbo, la construcción de un proyecto integral que apoye el desarrollo de la Ciudad y de su región circunvecina. En los procesos adelantados en nuestro contexto se ha privilegiado la participación en su forma más elemental: directa, como respuesta -multitudinaria- a una convocatoria amplia y abierta, y se ha entendido como un logro suficiente de los proyectos que la han generado*. Sin embargo, desde aquí se propone que la participación debe cumplir - roles diversos en los diferentes momentos de los procesos de concertación colectiva, que ella se transforma y que, adecuadamente orientada, va acumulando en esta transformación un mayor potencial de incidencia en los procesos de los que toma parte. Este potencial de algún modo se ha ignorado, en los ejercicios anteriores

168 •

*

Tal vez el caso más evidente es el de Antioquia VISIÓN Siglo 21, que convocó abiertamente a la ciudadanía a espacios participativos para la formulación de la VISIÓN y a eventos emotivos para la socialización de sus resultados.


y, por tanto, se ha desperdiciado su potencial de aporte en el diseño y la construcción de proyectos de ciudad. La comprensión de la participación como una fuerza viva de las comunidades es apenas el punto de partida. Se plantea que es un compromiso de co-administración, a través de la concertación de intereses sociales, económicos y territoriales de los diversos actores de las ciudades, y deviene el establecimiento de dinámicas de apropiación y liderazgo -por parte de dichos actores– sobre acciones que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. Desde esta perspectiva contribuye en la formación de lo público promoviendo, así mismo, el surgimiento de nuevos sentidos de pertenencia y de nuevas relaciones de gobernabilidad. Reconocer las posibilidades de la participación implica valorar de manera renovada su aporte en los procesos de planeación y explorar nuevas formas de implementarla. Se propone entonces, propiciar espacios que promuevan la participación como una forma de gestión, es decir, evolucionar a una gestión participativa que ya no requiere únicamente de la respuesta a una convocatoria, sino representatividad e información que apoye la toma de decisiones que a su vez soporten la formulación de proyectos, programas y políticas públicas. El resultado del ejercicio –orientado- de esta forma de participación es una comunidad participante con capacidad de conducir organizada, estructurada y articuladamente sus posibilidades y potencialidades de engendrar mejores condiciones de futuro. La participación se convierte, en suma, en un nodo articulador de una formación propositiva, política y discursiva, que contribuye en la construcción de lo público y que sólo es sostenible sobre la base de un permanente aprendizaje, y sobre la creciente y reflexionada comprensión del territorio y de su población, que oriente la formulación, gestión y veeduría de un proyecto de futuro. En síntesis, el proceso de encauzamiento de esta fuerza viva que se consolida, se convierte en una forma de gestión participativa cada vez más autónoma que, además de legitimar la formulación y gestión

• 169


de un proyecto de Ciudad, puede llegar a convertirse en veeduría. La co–administración de la búsqueda y generación del disfrute del bienestar. Esta comprensión que se propone está, como se ha planteado, íntimamente ligada a un reconocimiento del territorio y de su población. El ejercicio de participación y de gestión apoyado en la ciudadanía, tendrá unos efectos significativos tanto mayores, cuanto mejores y más amplios y profundos sean la información y el conocimiento técnicos que orienten su acción. Así pues sería menester, recoger y mantener actualizada la información que estos procesos demandan, sistematizarla y centralizarla en una entidad, una instancia o un espacio, que se ocupe de dar, permanentemente*, cuenta de las condiciones del territorio, como ocurre en muchas ciudades del mundo** y como se ha pretendido hacer en Medellín con Metroinformación hoy Sistema de Información Terrritorial de Medellín, site. Para el logro de este propósito se requieren múltiples acciones de diversa índole, muchas desde la entidad misma que recoge y controla la información y otras desde las fuentes que la generan. Es decir, implica crear una cultura de la información sobre la ciudad que aporte elementos para su estudio permanente y la conciencia y responsabilidad sobre la actualización y pertinencia de sus fuentes; igualmente un gran cuidado sobre el manejo de datos, tanto para la recolección como para el suministro de información que redunde y alimente investigaciones y diagnósticos serios y estudios rigurosos. Al respecto se destaca la opinión de quienes*** creen que no es cierto que Medellín y el Valle del Aburrá estén sobre diagnosticados. Si bien, especialmente durante los últimos años se han producido algunos estudios muy serios sobre su realidad****, se hace cada vez más urgente seguir impulsando un conocimiento sobre la ciudad que permita, desde diversas perspectivas, una revisión y entendimiento de sus complejos fenómenos, y con base en ello formular propuestas y tomar decisiones. Sobre los procesos estudiados se puede decir que aunque en la mayoría de los casos se basaron en la opinión de expertos que dominan cada una de sus especialidades y cuentan

170 •

Es decir periódica pero constantemente.

**

De las cuáles se han conocido experiencias y se ha recibido asesoría de expertos en la ciudad de Medellín, tal es el caso – para citar sólo un ejemplo - de la Ciudad de Annecy en Francia y la asesoría ofrecida por parte del señor Crisol Serrate para el Observatorio del Mercado Inmobiliario OSMI adscrito a Planeación.

*

***

Opiniones de diversos líderes representantes de las instituciones integrantes del NBL del Proyecto Cities, presentadas en las sesiones de los Foros Técnicos Locales con ocasión de las discusiones sobre los Planes vigentes para el futuro de Medellín y su Área Metropolitana.

****

Estudios temáticos específicos realizados por consultores para entidades gremiales o sectoriales.


con amplia y reconocida trayectoria en la ciudad, no en todas las ocasiones contaban para su ejercicio con datos actualizados, lo que explica y se explica en la falta de disponibilidad análisis integrales y recientes sobre Medellín. Se podría decir en síntesis, que en los procesos iniciales VISIÓN y el PEMVA, primó la participación en la construcción de imaginarios colectivos, lo que significó una mayor valoración de las estrategias comunicacionales y de tipo estratégico, mientras que en los casos más recientes, PLANEA y Cities, se dio mayor valor al soporte técnico y metodológico. La formulación de un modelo de desarrollo en el primero, y la participación ponderada y orientada de los técnicos en contraste con un reconocimiento del territorio y su población, en el segundo. Es decir, que aunque la falta de continuidad en el apoyo inicial de la administración no favoreció a ninguno -a excepción del PLANEA que aún sigue vigente pero en proceso permanente de reestructuración*-, es necesario decir también que, como resultado de los proyectos que han tenido lugar en la Región, se ha acumulado una experiencia que hoy también arroja luces en la construcción de futuro. Sobre este acumulado se hace una mirada crítica y algunas recomendaciones. Se presentan, a continuación, las recomendaciones de tipo técnico que se concluyeron como resultado de las investigaciones básicas del proyecto Cities. La incorporación de su propuesta metodológica en un sistema de información que se actualice periódicamente contribuiría a identificar las bases y componentes estratégicos para formular un proyecto de futuro, y para permitir una ventana de diálogo con el entorno a través de su ejercicio comparativo.

4.2. Base técnica *

Es necesario mencionar que se ha mantenido como una instancia consultora durante casi siete años a pesar de diversas crisis entre las que se cuenta el secuestro y asesinato de su secretario ejecutivo y líder el Doctor Gilberto Eheverri.

Una relectura de las condiciones del territorio y de la sociedad, así como el reconocimiento -por parte de la comunidad- de sus ventajas competitivas de mayor valor estratégico, son importantes en tanto pueden arrojar luces sobre la manera de llegar a convertir las visiones y modelos esbozados en una realidad. Intentan rescatarse, por ejemplo, las ventajas que la ciudad ha derivado y sigue teniendo

• 171


de su identidad*, valor que según el mismo Castells103, en un mundo cada vez más globalizado se convierte en fuente fundamental de significado social. La fuerte tradición y arraigo de la población, son un motor de interés y entusiasmo por tener incidencia en la definición de proyectos de futuro. Se toma también en consideración, para la formulación de estas bases conceptuales y técnicas, el hecho de que en los últimos años se ha experimentado un profundo cambio en la vocación y estructura económica y productiva de la Ciudad y que, durante el mismo período, se han intentado construir ventajas competitivas derivadas de las fortalezas que se han desarrollado en algunos sectores como la confección y el diseño. Sin embargo, no se ha logrado articular un proyecto que integre lo físico - espacial con lo económico – productivo, que esté a su vez, sustentado en el tejido social al cual supeditar los esfuerzos que demanda la formulación de políticas y programas que, además de aportar a la solución de los déficits críticos, le permita a Medellín, dar el salto que necesita para posicionarse en el nuevo escenario global. La nueva economía global ofrece oportunidades sin precedentes, para el desarrollo de las empresas, la educación y las infraestructuras propias del turismo y el transporte, y está siendo capaz de generar mucha riqueza. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos ser capaces de diseñar y gestionar de forma participativa e inteligente un Proyecto de Ciudad atractivo y cualitativamente sostenible que beneficie a todos y no sólo a una minoría. A partir de la revisión de los resultados de la encuesta, aplicada a los representantes de los diversos sectores sociales, se pueden identificar los aspectos –cualidades y capacidades- a los cuales se otorga un mayor valor estratégico a la hora de modelar un proyecto de Ciudad. De un lado, las cualidades que aportan en la definición de un perfil urbano: Una fuerte identidad regional, marcada por el respeto de las tradiciones culturales, la belleza de la imagen urbana, la calidad ambiental del entorno natural de la región y la excelencia de los recursos naturales.

*

Según el PEMVA, Medellín Metropolitana se ha caracterizado por la cohesión de su sociedad civil y su sentido de pertenencia e identidad. S.p.i.

103

172 •


De otro lado, quedan en evidencia, las capacidades de la región para crear ventaja competitiva en relación con su entorno global: la calidad de la estructura física urbana, la excelencia en la prestación de los servicios públicos y telecomunicaciones, la amplia y variada oferta hotelera y el liderazgo continental del sector salud, representado en infraestructura hospitalaria, servicios médicos privados y altamente especializados, como cirugías, transplantes, e investigación y biotecnología, que gozan de un gran reconocimiento internacional. Podrían, articulados a estrategias turísticas complementarias para las que la Ciudad está bien equipada, servir como base para la promoción internacional de Medellín como un centro de prestación de servicios médicos e investigación biotecnológica para latinoamérica y el mundo. El desarrollo de este sector estratégico potenciaría la oferta de otros componentes que también se identificaron como relevantes, y que en otras ciudades del mundo han representado un fuerte atractivo para el turismo y la inversión: La belleza y calidad ambiental del paisaje geográfico del entorno y el clima, que permiten la realización y disfrute de actividades lúdicas durante todo el año; la infraestructura de recintos para la realización de eventos recientemente cualificada y aumentada*; la diversidad de programas educativos y universidades; la aún incipiente pero promisoria Red de Museos, y las facilidades financieras, apoyarían la inserción de Medellín en la economía global, como un lugar privilegiado para la realización de congresos y eventos relacionados principalmente con el sector médico, pero abiertos a otros temas de gran proyección en la región.

*

Con la construcción del Centro Internacional de Convenciones y el conjunto urbano circundante Plaza Mayor.

La identificación de este conjunto de ventajas competitivas, que se ha denominado -de acuerdo con la terminología del Proyecto Cities“Cluster de Excelencia” tiene un sentido estratégico para cualquier ciudad y región; de un lado apuntala procesos internos como el ajuste de una visión, una vocación y un Proyecto Globales de Ciudad -lo que permite reconfigurar y dinamizar las tensiones entre el gobierno, la ciudadanía y las redes interinstitucionales e intersectoriales a la hora de formular e implementar proyectos estratégicos de futuro– y, de otro lado, facilita procesos externos como el reconocimiento de nichos potenciales de inserción en la economía global para la proyección

• 173


de la ciudad. Es en últimas, una estrategia de posicionamiento en el mercado global que requiere de fuertes compromisos regionales. Esta resignificación del trabajo colectivo y sus implicaciones, impone la construcción y modelación de nuevas metodologías de trabajo y la reformulación de agendas temáticas y sectoriales, en una de carácter metropolitano para el Desarrollo del Territorio. Obliga además, a consolidar un portafolio de experiencias exitosas, y proyectos con base en el cual elaborar una agenda de cooperación internacional que incluya la promoción de encuentros con los responsables de los proyectos y estrategias de desarrollo, y la creación de nuevas alianzas con pares que ofrezcan oportunidades de negocios e inversión para las ciudades participantes. Como resultado entonces de un análisis de estas experiencias de planeación regional, desde las propuestas teóricas que las guiaron, pero también desde la práctica, se presentan unas recomendaciones de tipo metodológico que se espera orienten la participación de la comunidad en la construcción de un proyecto colectivo de futuro.

4.3. Base Metodológica Para una contextualización e implementación de las bases y recomendaciones conceptuales y técnicas presentadas anteriormente, se propone que la formulación y gestión de un proyecto de Ciudad tiene, en relación con la participación, cinco etapas: preliminar –de diseño y formulación-, de convocatoria, técnica, ejecutiva, y de veeduría. Cada una de ellas con características disímiles y demandas específicas para los actores y sus roles, y para el proceso global y sus propósitos específicos, que se deben considerar tanto para su planeación como para la vinculación de actores y recolección de información. En cada uno de estos momentos las formas de participación se deben adecuar para potenciar su aporte y para establecer una correspondencia real y efectiva entre las visiones formuladas y los proyectos y resultados. Se presenta una caracterización de cada uno de estos momentos. Dos momentos, el primero de formulación, Participación para la formulación colectiva de proyectos de futuro para la ciudad:

174 •


y el segundo de gestión Participación para la gestión e implementación de proyectos de ciudad. 4.3.1. Estructura metodológica e instrumentos Tabla 59 Estructura metodológica y componentes

Momento 1: Participación para la formulación colectiva de proyectos de futuro para la ciudad. Etapa preliminar, etapa de convocatoria – participativa, técnica: • Etapa preliminar: Es la etapa de concepción general del proyecto, de la definición de su dimensión y alcances, de sus objetivos; en suma del diseño metodológico. De la calidad y pertinencia de dicho diseño depende, en gran medida, el éxito y cumplimiento del mismo.

En esta etapa es necesario contar con un líder y un equipo de apoyo técnico que aporte en el diseño y previsión de los aspectos diversos y multidisciplinares que afectan y serán afectados por • 175


el proyecto. Igualmente se deben prever los recursos, humanos, técnicos, logísticos y demás, que demandará la ejecución de las etapas posteriores.

La participación en esta etapa debe ser acotada: Se requiere de líderes y actores con gran visión y motivación para darle inicio y empuje a una iniciativa y, al mismo con una gran capacidad técnica y estratégica para planear y proyectar sus efectos y productos, y para lograr una amplia convocatoria.

En nuestro contexto hemos contado con líderes y procesos privilegiados para esta etapa, soñadores y visionarios, con gran sustento teórico y habilidades mediáticas que sin embargo se han agotado en las etapas subsiguientes, en las cuales, los propósitos definidos deben alcanzar sus logros; se requiere una gran capacidad de concertación, trabajo de grupo, dominio metodológico para mantener la cohesión y dirección del proceso, y capacidad para comprometer los recursos.

• Etapa de convocatoria -participativa-: Esta es una etapa de participación abierta y directa -o de la manera que se haya definidio para tal efecto*- de los actores que se han identificado como claves para un proceso. En los casos estudiados, se ha convertido en el aspecto central.

En ella se busca recoger información, identificar imaginarios, o validar un proceso. Se debe orientar metodológica y técnicamente, y ofrecer los insumos necesarios para su óptimo desarrollo, de acuerdo con objetivos claramente trazados; así como prever metas evaluables.

Por tanto la previsión -desde el diseño de la convocatoria- de estrategias comunicacionales para hacer explícitos los objetivos que se buscan, y metodológicas sobre los instrumentos de recolección y evaluación de la información que aporta la comunidad; así como de las instancias de utilización de los datos, y de los espacios para la rendición de cuentas, redundará en el éxito del proceso.

176 •

*

También puede definirse una muestra representativa según el caso, aquí se intentan formular recomendaciones generales para la formulación y gestión de proyectos de ciudad.


La representatividad y cobertura de los actores –según el objetivo que se persiga- es clave puesto que vincula, afectiva y técnicamente, a la comunidad a su posterior desarrollo. Una participación mas cualificada supone una mayor representatividad y mejor criterio, pero demanda igualmente mayor responsabilidad y, en cualquier caso, exige la “veeduría” sobre el proceso y los resultados.

Los resultados obtenidos con la información recolectada en esta etapa, deben socializarse con la comunidad que la ha suministrado, esto además de servir como estrategia de legitimación, renueva el vínculo de la ciudadanía con el proceso.

• Etapa técnica: La información recogida y sistematizada en la etapa participativa representa un insumo básico para todo el proceso subsiguiente.

*

Tal es el temor que se ha reiterado frente al PLANEA, que no se quede en la etapa de formulación de propuestas técnicas, o se perpetúe como una instancia consultora, y evolucione a la implementación de las propuestas que desde allí se han formulado.

Bien provenga de la percepción de la comunidad o de estudios técnicos o documentos ya elaborados, o tomada de la realidad a través de procesos de consultoría, sirve como referencia para trazar directrices, establecer consensos, definir políticas, concertar responsabilidades, compromisos, y acordar agendas.

Requiere de la participación delegada de actores con criterio, capacidad y poder para la toma de decisiones, puesto que es a partir de esta etapa que se definen los términos del trabajo colaborativo de los actores institucionales, gremiales y sectoriales, y se definen los proyectos y actividades estratégicos y específicos que llevarán a cabo cada uno de ellos, así como la manera como aportarán al logro del objetivo general.

Se podría decir que en la región, pocos procesos han superado esta etapa; eso explicaría la enorme distancia existente entre la realidad actual y las visiones formuladas en los proyectos analizados. Los momentos iniciales son más gratificantes en tanto generan amplia participación y, por tanto, gran entusiasmo. Así mismo abunda la celebración de acuerdos que promueven el desarrollo de actividades y proyectos que no se llegan a ejecutar*. La evolución a la ejecución de proyectos y programas, y el cumplimiento de

• 177


metas implicaría el paso a una comunidad con mayor madurez a la hora de construir su futuro.

Se requiere desarrollar mayor capacidad de reflexión y de actuación frente el trabajo individual y colectivo ya que en la actualidad prima la expectativa de que el Estado resuelva las necesidades de la comunidad. Es necesaria la comprensión de que la responsabilidad en la construcción del futuro es de todos.

De esta etapa se derivan entonces las redes de trabajo, los acuerdos y las respectivas agendas como instrumentos garantes de una participación consensuada y colectiva.

Momento 2: Participación para la gestión e implementación de proyectos de ciudad. Es el momento de actuar y cumplir con las responsabilidades y compromisos adquiridos por cada uno de los actores para aportar al logro de un propósito colectivo. A partir de este momento se empiezan a llevar a cabo los proyectos y acciones según se han definido en las visiones y los planes. Hace referencia a dos etapas: Ejecución y veeduría. • Etapa de ejecución Constituye el momento esencial de estos procesos de planeación y construcción colectiva, pero no en todos los casos se ha logrado llegar hasta este nivel con éxito manteniendo la cohesión, el entusiasmo y la decidida y comprometida voluntad de participación manifiesta en las etapas iniciales. Requiere de una participación representativa, liderada por actores con gran visión y poder decisorio ya que demanda, como se anunció desde la etapa anterior, una gran movilización de recursos de todo tipo para concretar las acciones que conduzcan a hacer realidad un proyecto. Esto implica que los líderes o equipos directivos de cada proceso global igualmente promuevan y cedan el protagonismo a un nivel de liderazgo sectorial, que lleve a cabo las ejecutorias, coordinadamen-

178 •


te, y desde cada una de las instancias sectoriales, intersectoriales o insterinstitucionales que se haya podido establecer para cada caso. En estas instancias -que pueden ser redes, mesas de trabajo, comités o cualquiera otra figura- los actores que aportan al desarrollo de una temática, en ocasiones configuran una institucionalidad -permanente o transitoria-, que vela por los intereses comunes del sector y hace las veces de acompañamiento y apoyo de las acciones individuales de impacto colectivo y también, en primera instancia, de veeduría. Igualmente importantes son los acuerdos y las agendas que se derivan del trabajo de estas redes de apoyo en los que, además de definir las tareas conjuntas, a cada uno de estos actores les corresponde prever la implementación de los mecanisos para la ejecución de los proyectos. De la definición adecuada de las tareas de cada actor, así como de la apropiación de sus responsabilidades para el cumplimiento de los objetivos sectoriales depende el éxito del proyecto global. Es también necesario decir que no en todos los casos, el efecto y las transformaciones que se espera lograr son inmediatas. La concreción de los proyectos que inciden en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de una ciudad, requiere de esfuerzo y acciones constantes durante muchos años. Por tanto es necesario definir subproyectos o actividades detonantes -procesos piloto- que permitan además de mostrar resultados parciales mantener viva la confianza de la comunidad, y el apoyo en esos otros procesos de largo aliento, que requieren de mayor continuidad.

*

En la actualidad, para el Departamento de Antioquia, como se mencionó en la introducción del capítulo, las estadísticas indican que la permanencia en el sistema educativo es de 7 (siete) años.

En el caso de la educación en el Departamento de Antioquia por ejemplo, el aumento de 1 (un) año en la permanencia en el sistema educativo* implica acciones e inversiones por cerca de una década; de la misma manera ocurre con la estrategia de mejoramiento en el tema del espacio público en Bogotá, que ha podido mostrar resultados que han incidido además, en la cultura y el desarrollo locales. Ha requerido del esfuerzo continuo de sucesivas administraciones (Mockus, Peñalosa) y de igualmente grandes y continuas inversiones.

• 179


Por tanto, es necesario instaurar una nueva conciencia del largo plazo y de la necesidad de un trabajo continuo articulado y colectivo para la consecución de resultados en cualquier área. La falta de continuidad en los procesos analizados se ha presentado por causas que tienen relación con la falta de previsión en el tiempo, bien de los procesos de tipo estratégico, por el afán de protagonismo de algunos de sus líderes, o por el desconocimiento de la importancia y la necesidad de articularse institucionalmente de manera efectiva. También por la visión y planeación de corto plazo de algunas administraciones o de sus instancias de planeación, que desconocen procesos colectivos que podrían aportar en el desarrollo del territorio y en el mejoramiento de las condiciones de vida de una población. 4.3.2. Veeduría El constante y continuo ejercicio de participación consciente debe generar un cambio cultural en la comunidad. Ella debe velar y ser garante de las acciones que permiten y coadyuvan en la realización de una visión, en la concreción de un proyecto global de ciudad. La comunidad es quien debería encargarse de velar por el cumplimiento de los propósitos trazados. En nuestro contexto no existe, o se empieza a instaurar de manera muy tímida, la cultura de la “rendición de cuentas”. Ello también explica y se explica en la falta de sistemas de información permanentemente actualizados y articulados sobre diversos aspectos, no hay disponibilidad de instrumentos –indicadores- que apoyen esta veeduría. Tampoco ha sido común en el pasado la inclusión de estrategias de evaluación para medir el desempeño de los proyectos formulados. Las redes intersectoriales de trabajo deben, por tanto definir, a la hora de precisar proyectos, sub–proyectos y actividades, las estrategias e instrumentos de seguimiento y veeduría que, con la participación de la comunidad, se puede hacer de los proyectos. Esta etapa requiere de una participación representativa con capacidades para hacer un seguimiento de los procesos y proyectos, y formular 180 •


recomendaciones para el ajuste de los mismos. En esta etapa deben promoverse las estrategias de socialización y rendición de cuentas, puesto que se debe presentar y mantener informada a la comunidad sobre el resultado de su ejercicio de seguimiento. Es también fundamental mantener un sistema integral de información e indicadores para Medellín que permita cotejar los datos de los logros con la realidad, y seguir su evolución en el tiempo. Sólo a través de la comparación –interna y externa- se puede verificar el mejoramiento de algunos aspectos. La formulación de proyectos que impacten el desarrollo de un territorio requiere de un análisis sistémico, complejo e interdisciplinario que considere los fenómenos y procesos que actúan y afectan las transformaciones en sus diversas escalas. Igualmente requiere que tan juicioso análisis se traduzca en instrumentos y estrategias concretas que orienten las acciones de intervención. A continuación se presentan algunos instrumentos y estrategias que se ha confirmado tienen un gran impacto en estos ejercicios de planeación: Redes interinstitucionales e intersectoriales de trabajo

Como ocurrió en el caso de el Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá -PEMVA- y el Proyecto CITIES que fueron desestimados por los gobiernos que sucedieron a quienes apoyaron su implementación y, por tanto, no tuvieron continuidad.

**

Este tipo de cooperación internacional se puede gestionar desde las redes a través de la formulación de propuestas específicas para tal fin. Cada vez más instituciones académicas, gubernamentales, no gubernamentales y privadas promueven y apoyan con recursos este tipo de iniciativas.

*

Integradas por entidades con capacidad, interés y recursos de toda índole (técnicos, humanos, económicos, logísticos u otros) para el desarrollo de los proyectos y actividades que aporten al mejoramiento de las condiciones del territorio en un tema específico -educación, salud, infaestructura, pobreza o cualquier otro aspecto- ya que ninguno de estos asuntos se puede intervenir unidimensionalmente. Estas redes que derivan acuerdos y agendas de trabajo son garantes no sólo del cumplimiento de objetivos temáticos, sino de la continuidad de los proyectos que se adelantan por encima de consideraciones políticas y partidistas*. Es importante, como estrategia, fortalecer técnicamente y metodológicamente las actividades y proyectos que desde allí se adelantan, a través de la asesoría de expertos vía cooperación académica, o internacional o el asocio de ambos**. Igualmente nutrirlos de la concertación con la comunidad. En ocasiones estas redes -que a veces surgen de las mesas de trabajo- pueden derivar en la configuración de una nueva institucionalidad que vele por los intereses de las entidades implicadas y del área en la cual se han • 181


comprometido a trabajar, es decir en la configuración de una nueva comunidad articulada en torno a nuevos o renovados intereses. Alianzas interinstitucionales e intersectoriales El logro de cualquiera de los propósitos que se definan como meta en tales redes, requiere del establecimiento de acuerdos interinstitucionales e intersectoriales que den cuenta de la suma de voluntades y compromisos para el trabajo alrededor de un tema. En estos acuerdos se definen los términos para el trabajo colaborativo, las responsabilidades de cada entidad, su alcance, los productos esperados y los recursos que correspondientes. Agendas regionales temáticas - interinstitucionales e intersectoriales - de desarrollo Resultan -o deberían resultar- de la celebración de los Acuerdos. Permiten articular y estructurar jerárquicamente las propuestas temáticas o sub–proyectos alrededor de un tema específico en el marco de un Proyecto Global de Ciudad. Además de perfilar y definir los productos que se espera arroje cada propuesta y cada proceso frente a los objetivos que se trazaron en el momento de su formulación, deben estar soportadas con planes de acción, sus respectivos cronogramas y los indicadores para su evaluación. Frente a cada temática es importante integrar una agenda única, que articule el trabajo que se propone desde diversos frentes. Plataforma comunicacional de apoyo Es una estrategia integral de socialización, comunicación y seguimiento de los procesos de planeación, concebida y diseñada para apoyar desde la vinculación de la comunidad a través de campañas de expectativa, y la convocatoria, hasta la rendición de cuentas y el seguimiento de todos los eventos realizados en el marco del proceso. Facilitan su “inserción” en el imaginario de la comunidad y apoyan la participación y la veeduría. Su éxito depende en gran medida de la articulación a diversos medios de comunicación de alta y amplia circulación para llegar a la mayor parte de la ciudadanía.

182 •


Espacios de socialización Eventos articulados a una plataforma comunicacional de apoyo. Permiten hacer rendiciones periódicas de cuentas por parte de las instituciones responsables de cada uno de los proyectos o de la coordinación de las acciones en cualquiera de los temas. Ayudan a que el avance de los procesos y el resultado de los proyectos sean conocidos por la población que ha participado de su formulación y, en la medida en que se convierten en instrumentos para la construcción de una memoria, pueden facilitar acciones de veeduría. Estas instancias funcionan igualmente como espacios de empoderamiento y legitimación, y ofrecen insumos para la formación de la opinión pública. Los proyectos Son los detonadores de los procesos de planeación. Los proyectos se han comprendido en nuestro contexto como la manera de disponer los recursos para llevar a cabo un propósito concreto global o particular; son una forma de ordenar el trabajo metódicamente. Algunos pretenden ser totalizantes para un territorio o para un sector y contemplan la formulación de un gran propósito englobando otros sub–proyectos cuyo desarrollo aporta en el cumplimiento de la meta principal; otros son más acotados y en el marco de tales procesos de planeación pueden tener una función específica, estratégica o complementaria*; constituyen apoyo y soporte de una agenda concertada entre los diferentes estamentos de la sociedad civil y entre las instancias correspondientes en la región y en la nación.

*

Al respecto es interesante una clasificación que se propuso desde uno de los sub – proyectos del PEMVA, conectivos: Cuya función principal es la de abrir canales de comunicación entre agentes que operan en el área, prioritarios: que por su carácter ameritan la rápida gestión que amerite su realización y puesta en marcha, e interesantes

Un proyecto de ciudad permite articular los esfuerzos regionales, sectoriales y gremiales para el logro de objetivos. La competitividad y la productividad tienen verdadero sentido para un territorio si existe un proyecto de ciudad que consulte las expectativas de la ciudadanía y esté soportado en las potencialidades de la ciudad en diálogo con su entorno. Para alcanzar los objetivos trazados, estos proyectos deben contar con un planteamiento y desarrollo metódicos -para ello existen diversos métodos de referencia, de acuerdo con áreas temáticas o tenden-

• 183


cias-; en cualquier caso deben partir del conocimiento del tema –o, si no existe, deben apuntar a su reconocimiento- considerarlo en su complejidad, de manera sistémica, valorando de manera estructurada y jerárquica sus diversos aspectos, teniendo en cuenta la escala del territorio de intervención o la dimensión y el alcance del aspecto central a considerar –en este caso, la ciudad, sus problemáticas, sus sectores, sus dimensiones-; de esta misma manera deben afectar su objeto de intervención. Igualmente los propósitos a alcanzar, así como las actividades (o conjunto de actividades interrelacionadas) deben ser medibles, sus resultados verificables, se deben completar y ofrecer productos concretos en un período de tiempo previsto y determinado. Vale anotar que del mantenimiento y cohesión del trabajo de las redes, del cumplimiento de los términos y compromisos de los acuerdos y convenios, del seguimiento a los logros alcanzados en cada uno de los proyectos y con cada uno de estos instrumentos, depende, en gran medida, el éxito de las metas formuladas en los procesos de planeación de una Ciudad. Por lo mismo es conveniente apoyarlos con procesos de transferencia tecnológica** de manera que se pueda construir un acumulado de experiencias y conocimientos que se pueda revertir en procesos posteriores. Esta experiencia acumulada, además del cumplimiento de logros debería considerar la instauración de dinámicas que redunden en una cada vez mayor y más cualificada participación de la comunidad frente a sus procesos de planeación y ejecución. La formulación de un proyecto de ciudad no puede ser responsabilidad sólo de quienes asumen el liderazgo político o técnico en un momento histórico para una ciudad. Es un desafío colectivo, un anticiparse al futuro que debe trascender coyunturas políticas y o económicas. La búsqueda de mecanismos que permitan la participación de la ciudadanía, la institucionalidad y los diferentes grupos políticos, sociales y económicos en la definición de futuros posibles para la ciudad, es un objetivo irrenunciable. Así mismo la estrecha colaboración entre los diversos escalones del sector público, el sector privado y el conjunto

184 •

**

Formación y procesos de transferencia tecnológica al iniciar, concluir y durante el desarrollo de proyectos de ciudad.


de instituciones y agentes sociales pueden generar efectos sinérgicos positivos en un marco negociado, flexible y plural que nos permita afrontar con garantías nuestro futuro. Este estudio partió de la idea de que es necesario, es posible, es urgente, construir una ciudad que albergue los sueños que una comunidad inventa, sus aspiraciones. Pretende hacer un aporte para lograrlo. Pretende ser una invitación a construir la La Ciudad Siguiente.

• 185


“Algunos hombres ven las cosas como son y preguntan, ¿por qué? “Yo prefiero soñar un futuro que nunca ha existido y preguntar ¿por qué no? J.F Kennedy


Bibliografía

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Plan Estratégico de Medellín y su Área Metropolitana 2 015. La Visión y los Proyectos. Medellín:1998, 217 p. ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Medellín compromiso de toda la ciudadanía. Plan de Desarrollo 2004 – 2007. Alcaldía de Medellín. Medellín: 2004. 172 p. ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Crónica Metropolitana 1991 – 1995. Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 1996, 304 p. -----. Orientaciones Metropolitanas de Ordenamiento Territorial. AMVA, Medellín: s.f. 142 p. ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Proyecto Metrópoli 2002 – 2020. Plan Integral de Desarrollo Metropolitano del Valle de Aburrá. AMVA, Medellín: 2002, 211 p. ARGULLOL, Rafael. La Sabiduría de la Ilusión. Madrid: Taurus, 1994. AYMONINO, Carlos. El Significado de las Ciudades. Madrid: H. Blume Ediciones, 1981. AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN - TALLER DE IDEAS. Alcorcón. Proyecto Ciudad. Alcorcón: Ayuntamiento de Alcorcón, 1999. BARBERO, Jesús Martín, Luis Ramiro Beltrán y Otros. Comunicación y Espacios Culturales en América Latina. Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Santafé de Bogotá: Javegraf, 1994. BARRERA. Augusto. Innovación política y participación ciudadana. El sistema de gestión participativa del distrito de Quito. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p.33 – 57. BENÉVOLO, Leonardo. El Diseño de la Ciudad. México: Gustavo Gili, 1978. BORJA, Jordi y CASTELLS Manuel. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus, 1997. 418 p. BORJA, Jordi. La ciudad como oportunidad política. En: Revista Foro. No. 8 (Ene. 1996); p. 91-94. -----. La ciudad conquistada : un punto de vista desde la sociología. En: Desde la Región. No, 21(Ago. 1996); p. 4-11. -----. Participación ciudadana: un desafío legal. En: Revista Foro. No, 25(Dic. 1994); p. 28-41. BRAUDEL, Fernand. Las Civilizaciones Actuales. Madrid: Editorial Tecnos, 1975. BRAVO BETANCUR, José María y Joaquín Quintero Escobar. Medellín una ciudad que le devuelve su centro al peatón. Medellín: Multigráficas, 1984. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Bases para la discusión y concertación de una estrategia de competitividad para Antioquia. Compilador Sergio Bustamante, Medellín: 2003. 99 p. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN. La Ventaja Competitiva de la Actividad Empresarial Antioqueña Hacia el Siglo XXI. Medellín: Zetta Colina, 1999.

• 187


CASTELLS, Manuel y Peter Hall. Las Tecnópolis del Mundo. Formación de Complejos Industriales del Siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial, 1994. CASTELLS, Manuel. La Ciudad Informacional. Tecnologías de Información, Reestructuración Económica y el Proceso Urbano – Regional. Madrid: Alianza Editorial, 1996. -----. La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Madrid: Alianza Editorial, 1998. 589p. CONSEJO DE COMPETITIVIDAD DE ANTIOQUIA. El Norte Está Claro. Prospectiva de Antioquia y Formulación de Visión al 2020. Medellín: 1999. 159 p. -----. Prospectiva de Antioquia y Formulación de Visión al 2020. Antioquia visión siglo 21, Medellín: s.f. 159 p. CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo. Ética, desarrollo y pobreza. En: Cátedra Ética y Valores de la Universidad de Antioquia. Medellín: s. e., 1998. DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Manual sobre presentación de tesis y otros trabajo de grado. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2001. 119 p. FALÚ, Ana y MARENGO Cecilia. Las políticas urbanas: Desafíos y contradicciones. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p211 – 226. FINQUELIEVICH, Susana. Ciudades y redes telemáticas: Centralidades y periferias en la sociedad informacional. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p115 – 141. FORERO PINEDA, Clemente. Descentralización y participación ciudadana. Bogotá : Tercer Mundo, 1997. 222 p. FUNDACIÓN METRÓPOLI PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TERRITORIO. Referencias Metodológicas. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 31p. -----. Foro Ciudad. Madrid: Proyecto CITIES, 1999. 18p. GARAY, Luis Jorge. Talleres del milenio: Repensar a Colombia. Hacia un Nuevo Contrato Social. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2002. 345 p. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Mensaje enviado a la ceremonia inaugural del Simposio Internacional: HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UN DESARROLLO EQUITATIVO. (1.: 2004: Medellín). Simposio internacional: Hacia un nuevo contrato social en ciencia y tecnología para un desarrollo equitativo. Medellín. Universidad de Antioquia. 18 de mayo de 2003. GEERTZ, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Barcelona: Gedisa Editorial, 1990. GÓMEZ OCHOA. Gloria Luz. Planes de Desarrollo no atacan la pobreza. En: El Colombiano, Medellín. (21, sept., 2005); p 3D. GÓMEZ SÁNCHEZ. Diego Fernando. ¿Es viable un país de mantenidos? En: El Colombiano, Medellín. S.p.i. -----. Impotencia ante la Pobreza (1). En: El Colombiano, Medellín. (14, sept., 2005); p 4A. -----. Impotencia ante la Pobreza (2). En: El Colombiano, Medellín. (21, sept., 2005); p 4A. HALL, Peter. Ciudades del Mañana. Historia del Urbanismo del Siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996. JIMENEZ MORALES. Germán. La Región con más pobres es Antioquia. En: El Colombiano, Medellín. (6, May., 2005); p 11a.

188 •


-----. Medellín no tiene norte como ciudad competitiva. En: El Colombiano, Medellín. (29, agosto, 2004); p 6A. KENNEDY, Paul. Hacia el Siglo XXI. Barcelona: Plaza y Janés Editores, 1993. LOPERA CHAVES, María Teresa. John Stuart Mill, John Rawls y Amartya Sen : Los tres nombres de la equidad. En: Lecturas de Economía. No 46, (Ene.-Jun. 1997); p. 95-126. LUNGO. Mario. Expansión urbana y regulación de la tierra en Centroamérica: antiguos problemas, nuevos desafíos. En: RIBEIRO TORRES, Ana Clara. El rostro urbano de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2004. p.257 – 272. MEJÍA, María Emma. Presentación del primer seminario internacional: Alternativas de futuro para Medellín y su Área Metropolitana. En: HURTADO OROZCO, Cesar. Editor. Medellín: Consejería Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana, 1992. 349 p. MORA BARRERA, Juan Carlos. Derecho Urbano. Bogota: Editorial LEYER, 2004. NOGUERA, Juli Esteban. La ordenación urbanística: conceptos, herramientas y prácticas. Barcelona: Electa, 2003. OSPINA, William. Colombia en el Planeta: Relato de un país que perdió la confianza. Medellín: Gobernación de Antioquia, 2001. 24 p. PAPADOPOULOS, Pavlos. Amartya Sen, premio nobel de economía 1998. En: Cuadernos de Economía. No 29, (Jul.-Dic. 1998); p. 101-109. PARDO. Luis Guillermo. Pobreza y Modelo de Desarrollo. En: El Colombiano, Medellín. (7, jul., 2005); p 4A. PÉREZ, BUSTAMANTE, Sergio. El Rompecabezas del Desarrollo en Antioquia. Documento Borrador. S.p.i. PINEDA HOYOS, Saúl. Desarrollo Económico Local y Regional de la Era de la Información. El Caso de Medellín y el Área Metropolitana. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 1999. 112 p. -----. Presentación de Evaluación del Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. (#3. :2002. Medellín). Reuniones de evaluación de proyectos y procesos del Foro técnico local del Proyecto CITIES Medellín Metropolitana. Medellín Aeropuerto Olaya Herrera. 2002. PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA (PLANEA). Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo para Antioquia. Bases para la Discusión. Medellín: PLANEA, 2001. 113 p. -----. Red Planea: Propuesta de participación y desarrollo institucional para la gestión estratégica en Antioquia. Documento elaborado por Paláu Ángel, Juan Felipe. Medellín, 2000. 56 p. PLAN ESTRATÉGICO DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA. 2015 El futuro de la Ciudad Metropolitana. Medellín: Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana, 1997. 190 p. -----. 2015 La Visión y los Proyectos. Medellín:1998, 217 p. RAPOPORT, Amos. Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Barcelona: Gustavo Gili, 1978. RESTREPO GALLEGO, Beatriz. Memorias del Doctor Gilberto Echeverri Mejía (1). En: El Colombiano. S.p.i. ROMERO, José Luis. Latinoamérica: las Ciudades y las Ideas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1999. RONCAYOLO, Marcel. La Ciudad. Barcelona: Paidós, 1988. ROSSI, Aldo. La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1971. SALDARRIAGA L. León Jairo. Están errados los que creen que Antioquia es rica: Gaviria. En:

• 189


El Colombiano, Medellín. (10, jul., 2005); p 16A. SALDARRIAGA, Alberto. Arquitectura de fin de Siglo, un Manifiesto de Ausencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Villegas Editores. -----. Arquitectura y Cultura en Colombia. Bogotá: Ediciones de la Universidad Nacional de Colombia. 1986. SALDÍAZ, Carmenza Bogotá – Cundinamarca, un espacio para unir voluntades. En: 1er FORO INTERNACIONAL CENTROS Y CIUDADES COMPETITIVAS. APRENDIENDO DE CIUDADES. (8.:2004: Medellín). 1er Foro internacional centros y ciudades competitivas. Aprendiendo de ciudades. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 2004. 3 DVDs. SCHNITTER CASTELLANOS, Patricia. José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una Carta del Hábitat. Tesis Doctoral. Director Fernando Álvarez Prozorovich. Medellín, 2002. SEN, Amartya. Commodities and Capabilities. North Holland: Oxford, 1984. p 28. SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE ANTIOQUIA. Medellín, Ciudad Tricentenaria. 1675 – 1975. Medellín: Editorial Bedout, s.f. TALLER DE IDEAS - AYUNTAMIENTO DE RUBÍ. Proyecto Ciudad RUBÍ. Madrid: Taller de ideas, Ayuntamiento de Rubí: Madrid, 2003. P 33. UNIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS. Presente y futuros, Arquitectura de las Ciudades. En: Memorias del Congreso Mundial de Arquitectos realizado en Barcelona por la UIA. S.p.i. VARGAS PINZÓN, Oswaldo. Oscuro diagnóstico hace misión contra la pobreza. En: El Colombiano, Medellín. (4, may., 2005); p 3b. VEEDURÍA AL PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Balance General Plan de Desarrollo de Medellín 2001 – 2003. Medellín: Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín, 2004. p172 VELÁSQUEZ C., Fabio E. Ciudad y participación. Cali: Universidad del Valle, 1997. 202 p. -----. El sistema nacional de planeación en Colombia. En: Revista Foro No 28 (Ene. 1996); p. 61-67. -----. La democracia participativa: algo más que una ley. En: Revista Foro. No, 19 (Dic./92); p. 77-84. -----. La planeación en Colombia : Es el tiempo de la gente? En: Revista Foro. No 26, (May. 1995); p. 14-24. -----. Seguimiento y evaluación de la gestión pública de las ciudades. En: Revista de Planeación y Desarrollo. No. 4 (Oct.-Dic. 1997); p. 13-30. -----. Una democracia participativa para Colombia. En: Revista Foro. No 16 (Dic. 1991); p. 60-72. VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la particiación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona – Fundación Social – Foro Nacional por Colombia – Banco Mundial – Universidad de los Andes – Corporación Región Viva la Ciudadanía – Transparencia por Colombia, 2003. VON BARLOEWEN, Constantin. Latinoamérica: Cultura y Modernidad. Tecnología y Cultura en el Espacio Andino. Barcelona: Galaxia Gutemberg Editores. 1995. WEBER, Max. Economía y Sociedad. S.p.i. -----. La Ciudad. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1987.

190 •


LISTADOS

Cartografías Cartografía 1 Imagen satelital del Valle de Aburrá en falso color. Fuente: Empresas Públicas de Medellín....................... 108 Cartografía 2 Imagen satelital del Valle de Aburrá en falso color. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá............. 109 Cartografía 3 Valle de Aburrá en el contexto regional. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá............. 109 Cartografía 4 Rasgos del territorio. Sistema Verde. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) – Empresas Públicas de Medellín (EPM) – Facultad de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana (FAUPB).............................................. 110 Cartografía 5 Rasgos del territorio. Hidrografía. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.................................... 111 Cartografía 6 Delimitación para el gobierno del territorio. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.................................... 112 Cartografía 7 Área Urbanizada de la Ciudad Región. Fuente. AMVA - EPM – FAUPB.................................... 113 Cartografía 8. Área urbana central. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.......... 114 Cartografía 9 Sistemas Estructurantes Metropolitanos. Fuente. AMVA - EPM – FAUPB.................................... 115 Cartografía 10 Infraestructura básica de transporte. Fuente. AMVA - EPM – FAUPB.................................... 116 Cartografía 11. Zonas homogéneas. Economía. Fuente. Municipio de Medellín........................................................ 117 Cartografía 12. Zonas homogéneas. Densidad de la Población. Fuente. Municipio de Medellín................................. 117 Cartografía 13. Distribución Espacial de Niveles de Renta Zona Sur. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB.................................... 118 Cartografía 14. Distribución espacial de niveles de renta Zona Norte. General. Fuente: AMVA - EPM – FAUPB......................... 118

• 191


Cuadros Cuadro 1. Elementos para la conceptualización de una nueva visión de participación para el desarrollo................................. 39 Cuadro 2. Cronograma de proyectos recientes de planeación estratégica para Medellín y Antioquia.............................. 60 Cuadro 3. Matriz descriptiva de proyectos recientes de planeación estratégica para Medellín y Antioquia.............................. 60 Cuadro 4. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Consejería Presidencial para Antioquia. Fuente: Medellín: Alternativas de Futuro. 1991...................................................................... 63 Cuadro 5. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Anioquia Convergencia y Desarrollo – Fuente Antioquia Convergencia y Desarrollo. Documento de Presentación. ........................................ 63 Cuadro 6. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Antioquia Siglo XXI. Fuente: El Norte está Claro..................................................... 64 Cuadro 7. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Prospectiva Antioquia Siglo 21. Fuente: Prospectiva de Antioquia y Formulación de Visión 2020...................................................................... 64 Cuadro 8. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Un Modelo de Desarrollo para Antioquia. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana - PLANEA..................................... 64 Cuadro 9. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá. ....................................... 65 Cuadro 10. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Antioquia nos une. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá.... 65 Cuadro 11. Descripción General de Proyectos de Planeación Estratégica para Medellín y Antioquia. Bases Generales para el Ordenamiento Territorial de Antioquia. Fuente: Plan Estratégico para Medellín y el Valle de Aburrá.................... 65

192 •


Cuadro 12. Estructura organizativa de los proyectos seleccionados......... 67 Cuadro 13. Sectores considerados e involucrados en cada uno de los casos seleccionados............................................ 68 Cuadro 14. Líneas estratégicas de actuación.................................... 68 Cuadro 15. Participación y representación en los consejos rectores de los proyectos estratégicos seleccionados....................... 69 Cuadro 16. Instituciones integrantes y participantes en los consejos asesores técnicos del proyecto Cities (Núcleo Básico de Apoyo Proyecto CITIES)............................................ 70 Cuadro 17. Árbol de proyectos estratégicos del Plan Estratégico de Medellín y el Valle de Aburrá. – Fuente: Plan Estratégico de Medellín y el Valle de Aburrá, Proyectos centrales y estado actual......................................................... 84 Cuadro 18. Síntesis de las debilidades y fortalezas del Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana.............................. 86 Cuadro 19. Estructura metodológica para el desarrollo de la investigación........................................................ 102

Tablas Tabla 1. Indicadores urbanos sobre población y territorio................ 121 Tabla 2. Indicadores urbanos sobre desarrollo económico. Indicadores urbanos sobre desarrollo social y calidad de vida...................................................... 122 Tabla 3. Indicadores urbanos sobre desarrollo social y calidad de vida.................................................................. 122 Tabla 4. Indicadores urbanos sobre accesibilidad y telecomunicaciones................................................ 123 Tabla 5. Indicadores urbanos sobre transporte urbano y movilidad..... 123 Tabla 6. Indicadores urbanos sobre vivienda................................ 124 Tabla 7. Indicadores urbanos sobre gestión ambiental.................... 124 Tabla 8. Elementos de la estructura físico-funcional de la ciudad - Síntesis de Resultados Foro Ciudad................... 135 Tabla 9.

Sociedad - Síntesis de Resultados Foro Ciudad................... 138

Tabla 10. Economía - Síntesis de Resultados Foro Ciudad.................. 139 Tabla 11. Gobierno del Territorio - Síntesis de Resultados Foro Ciudad............................................................ 140

• 193


Tabla 12. Ciudades en un mundo global - Síntesis de Resultados Foro Ciudad............................................................ 141 Tabla 13. Componentes de excelencia - Síntesis de Resultados Foro Ciudad............................................................ 141 Tabla 14. Componentes de excelencia – Elementos de clase mundial. Síntesis de Resultados Foro Ciudad................................. 142 Tabla 15. Componentes de excelencia – Elementos de clase mundial. Síntesis de Resultados Foro Ciudad................................. 142 Tabla 16. Componentes de excelencia – Elementos de clase mundial. Síntesis de Resultados Foro Ciudad................................. 143 Tabla 17. Territorio en el que se asienta la ciudad.......................... 144 Tabla 18. Infraestructuras de conexión con el exterior..................... 145 Tabla 19. Estructura urbana..................................................... 145 Tabla 20. Escena Urbana......................................................... 145 Tabla 21. Piezas singulares en la estructura urbana......................... 146 Tabla 22. Transporte urbano.................................................... 146 Tabla 23. La vivienda............................................................. 147 Tabla 24. Equipamiento para el desarrollo de actividades económicas.. 147 Tabla 25. Sistema educativo y universidades................................. 147 Tabla 26. Equipamiento sanitario.............................................. 148 Tabla 27. Equipamiento y manifestaciones culturales...................... 148 Tabla 28. Equipamiento comercial de la ciudad............................. 148 Tabla 29. Equipamiento para el deporte y el ocio........................... 149 Tabla 30. Aspectos generales................................................... 149 Tabla 31. Agua..................................................................... 150 Tabla 32. Residuos................................................................ 150 Tabla 33. Aire...................................................................... 150 Tabla 34. Elementos de biodiversidad......................................... 151 Tabla 35. Civismo básico e integración social................................ 151 Tabla 36. Empleo e inmigración................................................ 152 Tabla 37. Sensibilidad política y social........................................ 152 Tabla 38. Sectores básicos de la actividad económica...................... 153 Tabla 39. Actividades y servicios avanzados.................................. 153 Tabla 40. Estructura de la demanda........................................... 154 Tabla 41. Factores de producción.............................................. 154 Tabla 42. Cadenas productivas.................................................. 154

194 •


Tabla 43. Administración y gobierno del territorio.......................... 155 Tabla 44. Planes urbanísticos................................................... 155 Tabla 45. Liderazgo y participación............................................ 156 Tabla 46. Potencial de globalización........................................... 156 Tabla 47. Redes de ciudades en un mundo global........................... 157 Tabla 48. Elementos “World Class”............................................ 157 Tabla 49. Áreas urbanas que aportan ventajas competitivas a la Ciudad............................................................. 158 Tabla 50. Opciones estratégicas de cara al futuro........................... 158 Tabla 51. La trilogía urbana..................................................... 159 Tabla 52. Componentes de excelencia. Componentes con mayor prioridad – excelencia................................................ 159 Tabla 53. Componentes de Excelencia......................................... 160 Tabla 54. Aspectos Estratégicos................................................ 160 Tabla 55. Componentes con mayor excelencia. Menor prioridad.......... 161 Tabla 56. Déficit críticos - debilidades........................................ 161 Tabla 57. Componentes con mayor excelencia .............................. 162 Tabla 58. Componentes con mayor prioridad................................. 162 Tabla 59. Estructura metodológica y componentes.......................... 175

Fotos Foto 1.

Parque de los Pies Descalzos, Medellín – Colombia.

Sergio Gómez........................................................... 15

Foto 2.

Parque de los Deseos, Medellín – Colombia.

Sergio Gómez........................................................... 17

Foto 3.

Presentación del Proyecto CITIES en sesión del Concejo – Medellín. Beatriz Rave............................... 18

Foto 4.

Parque de los Deseos, Medellín – Colombia. Sergio Gómez...... 18

Foto 5.

Panorámica, Medellín – Colombia. Carlos Vidal................... 19

Foto 6.

Parque de los Deseos, Medellín – Colombia. Sergio Gómez...... 20

Foto 7.

Niños Escuela Pública, Medellín – Colombia. Carlos Vidal....... 20

Foto 8.

Panorámica, Medellín – Colombia. Carlos Vidal................... 22

Foto 9.

Panorámica, Medellín – Colombia. Carlos Vidal................... 23

Foto 10. La Ciudad Siguiente. Una Ciudad al Alcance de los Niños, Medellín – Colombia. Beatriz Rave.................................. 24 • 195


Foto 11. Singapur. Fundación Metrópoli....................................... 26 Foto 12. Fotografía de una reunión del Proyecto Cities Internacional Learning from Cities, Bilbao. Fundación Metrópoli............... 28 Foto 13. Proyecto Bahía de Santander, España. Fundación Metrópoli.... 33 Foto 14. Filadelfia. Fundación Metrópoli...................................... 34 Foto 15. Curitiba. Fundación Metrópoli....................................... 40 Foto 16. Especialización en políticas del suelo en América Latina. Ciudad del saber. Panamá. Lincoln Institute of Land Policy..... 43 Foto 17. Villa de las Artes. Fundación Metrópoli............................. 45 Foto 18. Imagen Satelital. Fundación Metrópoli............................. 46 Foto 19. Singapur. Fundación Metrópoli....................................... 49 Foto 20. Propuesta Urbana. - Fundación Metrópoli.......................... 49 Foto 21. Curitiba. Fundación Metrópoli....................................... 50 Foto 22. Sistema de Centralidades Metropolitanas, Curitiba - Brasil. Fundación Metrópoli.............................. 50 Foto 23. Río de Janeiro.......................................................... 51 Foto 24. Mirador en el Valle de Aburrá. Carlos Vidal........................ 53 Foto 25. Sesiones de presentación y evaluación de proyectos de planeación estratégica. Proyecto CITIES. Medellín. Beatriz Rave............................................................ 57 Foto 26. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.................................. 58 Foto 27. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave. .............................................. 61 Foto 28. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave................................................ 66 Foto 29. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.................................. 72 Foto 30. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave................................................ 73 Foto 31. Sesión de Evaluación Plan Estratégico de Antioquia. Arquitecta planificadora Zoraida Gaviria Gutiérrez. Directora del PLANEA. Medellín. Beatriz Rave.................... 78 Foto 32. Sesión de Evaluación del PLANEA. Medellín. Beatriz Rave...... 79 Foto 33. Sesión de Evaluación Plan Estratégico de Medellín 2015. Medellín. Beatriz Rave................................................ 83 Foto 34. Presentación del Proyecto CITIES en sesión del Concejo – Medellín. Beatriz Rave................................................ 87 196 •


Foto 35. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave.................................. 91 Foto 36. Congreso Internacional Ciudad Metropolitana Ciudad región. Consejo de Medellín. Beatriz Rave................................. 100 Foto 37. Colombia en el contexto mundial. Fuente: PEMVA.............. 107 Foto 38. Colombia en el contexto continental. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín............................. 107 Foto 39. Departamento de Antioquia en el Contexto Nacional. Fuente Área Metropolitana del Valle de Aburrá.................. 107 Foto 40. Contexto Regional. Región Metropolitana - Gran Región de Antioquia. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín............................................................. 107 Foto 41. Reuniones de líderes y expertos. Foro ciudad - Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 130 Foto 42. Reuniones de líderes y expertos. Foro ciudad - Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 132 Foto 43. Reuniones de líderes y expertos. Foro ciudad - Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 132 Foto 44. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 133 Foto 45. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 133 Foto 46. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 134 Foto 47. Reuniones de líderes y expertos. Proyecto CITIES Medellín, Medellín. Beatriz Rave............................................... 134

• 197


SU OPINIÓN Para la Editorial UPB es muy importante ofrecerle un excelente producto. La información que nos suministre acerca de la calidad de nuestras publicaciones será muy valiosa en el proceso de mejoramiento que realizamos. Para darnos su opinión, comuníquese a través de la línea (4) 415 9012 o vía e-mail a editorial@upb.edu.co Por favor adjunte datos como el título y la fecha de publicación, su nombre, e-mail y número telefónico.

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Artes y Letras S.A. en el mes de marzo de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.