PRIMER CONCURSO NACIONAL ESTUDIANTIL DE CONOCIMIENTOS EN NEUROCIENCIAS PEREIRA 24-25 DE OCTUBRE 2014 “Desafía tus conocimientos para saber cómo estamos conectados” INTRODUCCIÓN Con el propósito de integrar a diferentes núcleos universitarios del país que disfrutan del mundo de las neurociencias desde múltiples ámbitos académicos, el Semillero de Fisiología Aplicada y Neurociencias (SEFAN) de la Universidad Tecnológica de Pereira invita a la comunidad universitaria del país a participar en el I Concurso Nacional Estudiantil de Conocimientos en Neurociencias, el cual se realizará en la Universidad Tecnológica de Pereira los días 24 y 25 de octubre del presente año, como un espacio que sirva para fortalecer los procesos alrededor del conocimiento de las neurociencias y su relación con distintas disciplinas y a su vez, permita la interacción lúdica entre los estudiantes y semilleros que trabajan alrededor del tema de las Neurociencias en el país. OBJETIVOS
Generar un espacio interdisciplinario de índole nacional para la discusión de temas relacionados con las neurociencias entre los estudiantes de distintas áreas, interesados en el tema. Resaltar la importancia de las neurociencias como herramienta primordial para la práctica de los diferentes profesionales de la salud desde el proceso de formación de pregrado. Fortalecer los lazos entre los estudiantes y las facultades de ciencias de la salud y psicología del país. Fomentar el interés en los estudiantes participantes por la investigación en el campo de las neurociencias. Ampliar los conocimientos básicos y clínicos sobre las neurociencias en la comunidad estudiantil universitaria.
JUSTIFICACIÓN El estudio del funcionamiento del sistema nervioso es fundamental para la formación de todos los estudiantes que aborden el ser humano como centro de su práctica profesional, lo cual incluye no sólo las áreas de la salud, sino también todas aquellas que pueden aportar a la comprensión de los complejos mecanismos que subyacen al sistema nervioso y que pueden ayudar a entender mejor la patología originada en éste y el comportamiento humano. El concepto de que existe una unidad fundamental que rige las funciones primordiales que nos permiten vivir, se ha intentado descifrar a lo largo de la evolución de la raza humana, pero sólo en las últimas décadas esta preocupación se ha centrado en el cerebro como el órgano que controla todas las funciones vitales, desde aquellas que explican la supervivencia hasta las funciones superiores que permiten el desarrollo de las habilidades artísticas y musicales que caracterizan y diferencian el ser humano. Muchas