Monterroso, Satira y Humor

Page 1

Monterroso, sátira y humor Blanca Inés Gómez Buendía

“...QUE SE ABSTENGA DE LA SABIDURÍA QUIEN DESEE CONTARSE EN EL NUMERO DE LOS HOMBRES “ ERASMO DE ROTTERDAM.

Siete libros conforman el corpus textual de Augusto Monterroso: Obras completas (y otros cuentos) (1959), La oveja negra (y demás fábulas) (1969), Movimiento perpetuo (1972), Lo demás es silencio (1978), La palabra mágica (1983), La letra E (1985 ), y Los buscadores de oro (1993). Los libros han aparecido con varios años de diferencia, prueba del inagotable trabajo de búsqueda de la concisión y la justeza de la expresión. Monterroso ha senãlado su aversión a las fórmulas y al lugar común1 para buscar precisamente las distintas perspectivas y los diferentes puntos de vista donde la relatividad se erige a partir de la deconstrucción del lugar común. Nos acercaremos a su trabajode escritura para develar la categoría del humor como recurso que invierte la lógica aparente de la realidad tras de la cual se esconde la verdadera sabiduría. La- sátira del autor guatemalteco se centra especialmente en la condición fracasada del ser humano2 que en últimas se cifra en la sinrazón de su pretensión de distanciarse de la naturaleza para refugiarse en la ciencia; lección que Monterroso aprendió tempranamente en Erasmo cuando aquél estudia la vida de los animales en virtud de la felicidad que alcanzan. Según Erasmo las abejas, los pájaros y las moscas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monterroso, Satira y Humor by juan andres garcia trujillo - Issuu