Laboratorio cepiabierto 2012 Ficha | PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES
Nombre del Proyecto:
ProgettoUmiditá 4.0 Actualidad & autenticidad del arte
Breve descripción: El proyecto consiste básicamente en la concepción y realización colectiva de una instalación de arte visual (de medios múltiples) destinada a la reflexión, discusión y experimentación empírica acerca del concepto adorniano de obra de arte auténtica. Vale decir, se trata de un proyecto de producción artística cuyo envite poético (anti, trans o para-artístico) sea la actualización empírica experimental de esta noción teórica, tomando el sistema del arte en su estado actual como campo de investigación individual y colectivo, como expresión de libertad y disciplina, como pluralismo estilístico y como apertura ante las evoluciones sociales, científicas y estéticas. Este proyecto CePIAUNC estaría vinculado (por el equipo que lo llevará a cabo y en sus propósitos) con el proyecto SeCyT-UNC Metasemiosis & publicidad en las artes visuales y el diseño, a comienzos del tercer milenio. Sin estar aún determinados los medios “expositivos”, es probable que parte del componente visual de la instalación propuesta resulte de la experiencia de intersecar las artes visuales posauráticas, además de hacerlo con la filosofía crítica (pura y dura), con los actuales desarrollos del diseño de información.
ProgettoUmiditá 4.0 Actualidad & autenticidad del arte Producción colectiva y exhibición de intalación artística en el CePIA-FF&H-UNC
El proyecto consiste básicamente en la concepción y realización colectiva de una instalación de arte visual (de medios múltiples) destinada a la reflexión, discusión y experimentación empírica acerca del concepto adorniano de obra de arte auténtica. Vale decir, se trata de un proyecto de producción artística cuyo envite poético (anti, trans o para-artístico) sea la actualización empírica experimental de esta noción teórica, tomando el sistema del arte en su estado actual como campo de investigación individual y colectivo, como expresión de libertad y disciplina, como pluralismo estilístico y como apertura ante las evoluciones sociales, científicas y estéticas. La apuesta general de este proyecto –en continuación con sus antecedentes– es el intento de reunir en un solo movimiento una constelación o un conglomerado heteróclito de acciones y productos
1