PIRAGÜISMO Capitulo I : Definición, historia y modalidades El piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico (en embarcaciones de recreo), y fibras de kevlar o carbono (en embarcaciones de competición). La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres) con una pala. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja. Las palabras "piragua" y "canoa" son términos americanos, pertenecientes a las lenguas arahuacas, utilizadas para denominar a dos tipos de embarcación características de la cultura taína, con las que los habitantes locales realizaban navegación de cabotaje en la zona del Mar Caribe.1 2 Ambas se caracterizaban por no tener diferencias entre la proa y la popa, pero la piragua era algo más grande y podía incluir el uso de velas. El 26 de octubre de 1492, Cristóbal Colón introdujo la palabra "canoa" en la cultura europea, que de ese modo se convirtió en el primer americanismo del idioma español. En América del Norte y la Mesopotamia asiática, se han encontrado canoas de 6000 años de antigüedad.6 El kayak, por su parte, es un invento inuit, en el Ártico, concebido originalmente como "bote unipersonal consistente en una armazón de madera revestida de pieles", que tiene una antigüedad de al menos 7000 años adP.7 Varios grupos científicos sostienen incluso la hipótesis de que la primera llegada del hombre a América fue realizada en canoas, entre 10000 y 14000 años
El piragüismo nace como deporte Aunque en la década de 1840 el piragüismo empezó ser considerado como deporte, su nacimiento tal como lo conocemos hoy en día, se remonta al kayak construido en 1865 por el escocés John MacGregor, un abogado residente en Londres. Este escocés se considera el viajero universal más conocido en el mundo del piragüismo. Durante 1865, MacGregor se dedicó a viajar a través de los ríos británicos.
Durante los años siguientes, emprendió numerosos viajes por los lagos y ríos de los países nórdicos y de Europa Central (Francia, Alemania y Suiza) con su kayak "Rob Roy", llamado así en honor al famoso Rob Roy del clan escocés MacGregor. También llegó al Mar Rojo, navegó en el Jordán, en el canal de Suez y en el río Nilo.
La revolución de la tecnología Un día, cerca del final de la década de 1930, William Fronde, un diseñador naval británico, descubrió que los kayaks eran más rápidos si eran más largos. Desde ese momento, todos los constructores empezaron a construir kayaks más largos, porque en ese momento, los kayaks de competición eran de medidas y formas libres. En 1936, para la Olimpíada de Berlín, se crearon los reglamentos que establecieron las dimensiones oficiales de los kayaks y canoas que rigen actualmente. Los grandes innovadores en ese momento, fueron los austríacos que introdujeron en esos Juegos Olímpicos los kayaks construidos de "corteza", con las superficies lisas y el acabado uniforme, de considerables ventajas, porque la superficie lisa reduce al mínimo la resistencia en el agua, y facilita el avance de la embarcación. Poco a poco, estas embarcaciones fueron cambiando hasta llegar a los sofisticados kayaks y canoas de competición de la actualidad.
En la actualidad Alemania y Hungría se encuentran entre los países más destacados en este deporte; el primero obtuvo 43 medallas de oro, sumando las logradas por los distintos estados alemanes a lo largo de la historia olímpica, mientras que el segundo lidera los logros en campeonatos mundiales, con 161 medallas de oro. Entre los países de habla hispana, España es el mejor ubicado, tanto en el medallero olímpico con dos medallas de oro en un total de nueve, como en los campeonatos mundiales con nueve medallas de oro sobre un total de 45. Entre los países hispanohablantes, también han obtenido medallas olímpicas o en campeonatos mundiales Cuba, Argentina y México.
Modalidades Las principales modalidades del Piragüismo son las siguientes: 9
Aguas tranquilas Son las competiciones en las que la salida se da a las embarcaciones colocadas en línea y siempre sobre aguas tranquilas, recorriendo una distancia sin obstáculos en el menor tiempo posible. Las distancias de 200, 500 y 1.000 metros están reconocidas como olímpicas. También podrán disputarse pruebas sobre la distancia de 2.000, 3.000 y 5.000 metros, desarrollándose en este caso sobre un circuito.
Slalom El objeto de la competición de slalom es realizar un recorrido en aguas bravas, franqueando un número determinado de puertas en el menor tiempo posible. Los trayectos de slalom se señalan sobre aguas bravas, esto es, las de dificultad de navegación Nivel III, IV y V, y a los obstáculos fluviales se añaden otros artificiales, independientemente de las puertas, que no son obstáculos. El recorrido debe tener una longitud mínima de 250 m., medidos desde la línea de salida hasta la línea de llegada (medido desde la línea central), y se recomienda que la longitud máxima no sea superior a 400 m. También debe haber un área de calentamiento para los competidores de al menos 100 m., así como un área de relajación pasada la línea de llegada. El recorrido tendrá el número de puertas que determine el reglamento de la F.I.C. La distancia entre la última puerta y la línea de llegada no debe ser inferior a 15 m. ni superior a 25 m. El recorrido debe ser totalmente navegable y ofrecer las mismas condiciones para palistas diestros y zurdos en C-1. El slalom está reconocido como olímpico.
Descenso de Aguas Bravas El Descenso es una competición que tiene por objetivo que un competidor en una embarcación sobre aguas bravas, descienda por un recorrido establecido en el menor tiempo posible. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y casco tanto para Slalom como para Descenso.
Ascensos, descensos y travesías - Ascensos, son competiciones que celebran en río y en contra de corriente. Se realizan en una o varias etapas, sin más obstáculos ni dificultades que las naturales existentes (Nivel I y II), con toma de tiempos. -Descensos, son competiciones que se celebran en río, a favor de la corriente. Se realizan en una o varias etapas, sin más obstáculos ni dificultades que las naturales existentes (Nivel I y II), con toma de tiempos. -Travesías, son competiciones que se celebran en mar, lagos, embalses, etc. Se realizan en una o varias etapas, sin más obstáculos ni dificultades que las naturales existentes (Nivel I y II), con toma de tiempos.
Piragüismo recreativo Son actividades realizadas sobre una piragua en cualquier escenario navegable llevadas a cabo sin ánimo de competir, que se realizan en una o varias etapas y sin tomas de tiempos.
Kayak polo El Kayak Polo consiste en un juego de pelota competitivo entre dos equipos, compuestos de cinco jugadores cada uno. Los participantes, provistos de un kayak y de una pala, intentan marcar goles en la portería del contrario.
Obligatorio el casco y el chaleco salvavidas reglamentarios.
Balsismo Se desarrolla sobre escenarios de aguas bravas, superando los obstáculos del recorrido en una balsa neumática, siendo su elemento propulsor la pala simple.
Kayak de Mar Es una especialidad del piragüismo cuya competición se realiza en mar, estuarios, rías, etc.; utilizando embarcaciones específicas.
Kayak Surf Evoluciones del piragüista aprovechando la fuerza de las olas, tratando de mantenerse el mayor tiempo posible impulsado por éstas y valiéndose de la pala como único medio de propulsión.
Capitulo II : “Entrando en la piragüa” Cuando hemos decidido aprender a manejar una piragua tenemos que comprender que es necesario dominar una técnica, por básica que sea. Empecemos por ver cómo nos subimos en la embarcación. En el caso del kayak, teniendo en cuenta que la posición del palista es la de sentado y con las piernas estiradas, hay que aprender a introducirse en la bañera sin caer al agua. Si estamos en agua con alguna corriente, o si hace algo de viento, la proa ha de estar orientada hacia la misma. Al introducirnos lo haremos con suavidad, cogiendo con una mano el borde de la bañera y el mango de la pala y la otra apoyada sobre algo seguro. La primera pierna que metemos en el kayak la pondremos flexionada sobre la base; después introducimos la otra, estirándola; por último estiramos la primera que teníamos flexionada. Una vez que estamos dentro vamos a buscar la posición correcta, ya que ésta es muy importante para después no tener vicios y sí adquirir una buena técnica. Vamos a describir la posición técnicamente más correcta: • Pies apoyados sobre el reposapiés de manera natural, sin esfuerzos innecesarios, con las punteras algo separadas. • Rodillas juntas y algo elevadas, que permitan mejor movimiento de la cintura y de las piernas. • Tronco recto y algo inclinado hacia delante con la cabeza alta. • Es importante que el asiento esté más alto que el lugar donde apoyas los pies. El palco en el kayak La acción de remar en kayak se puede denominar en su generalidad corno palco. El palco consiste en un ciclo de cuatro tiempos fundamentales: ataque, tracción, repaleo (salida de la pala en el agua) e impulsión. Veamos cada uno de esos tiempos. 1. El ataque
Para comenzar el ataque debemos de adoptar una posición inicial que consiste en colocar el brazo derecho estirado hacia delante y con el puño a la altura de los ojos. La mano estará estirada suavemente en prolongación del brazo, sujetando el mango de la pala entre los dedos meñique y pulgar. El brazo izquierdo estará flexionado con el puño sujetando el mango de la pala a la altura de la sien a un palmo de la cabeza. Es importante que la muñeca esté recta a la altura indicada y que el codo esté más bajo que el hombro correspondiente. Desde esta postura ¡os brazos y la pala han de estar horizontales, paralelos al nivel del agua, y la cuchara derecha paralela al agua con la parte curva hacia abajo y lista para entrar en la misma. Las piernas son un elemento muy importante en el palco. Las rodillas han de mantenerse flexionadas y juntas aunque estén a diferente altura. Es conveniente que la izquierda esté algo extendida por la presión que realiza en la parte que hemos descrito hace un momento. Para ello los pies han de estar cómodamente apoyados en el reposapiés fijo. El tronco, otra parte importante del cuerpo en esta actividad, estará girado hacia la izquierda; esta postura y la extensión del brazo extendido hacia delante permiten que la palada sea lo más avanzada posible y esto es lo más adecuado. Recuerda que has de bajar la pala desde la altura de la cabeza para clavarla con suavidad en el agua, sin salpicar. La mano que sujetaba el mango con el dedo pulgar y meñique se cerrará sobre el mismo, a la vez que éste baja hacia el agua. Una vez que realices bien estos movimientos tienes que saber que la cuchara ha de clavarse lo más próximo posible a la embarcación formando un ángulo recto (90 grados) con la línea de flotación de la piragua. Asi abarcará una mayor superficie de agua. Procura no caer en algunos errores - No agarrotes en exceso el antebrazo del brazo extendido. - Procura no mantener el otro brazo excesivamente flexionado pues esto acorta la palada. - No bajes demasiado los brazos pues así no introducirás con la suficiente fuerza y eficacia la cuchara en el agua. - Procura no mantener el tronco muy rígido ni excesivamente orientado hacia el frente pues también te impedirá esa adecuada palada larga.
- Recuerda la orientación de la cuchara con respecto a la quilla y su proximidad a la misma. 2. La tracción Se denomina así a¡ recorrido que realiza la pala con la cuchara clavada en el agua. En realidad la tracción provoca simultáneamente la impulsión, pues mientras el brazo derecho tracciona el izquierdo impulsa. El ciclo en esta fase consiste en que el brazo baja con fuerza hundiendo la cuchara en el agua sin salpicar y tira hacia atrás. La pierna derecha empuja con fuerza sobre el reposapiés fijo durante la tracción y éste transmite la fuerza a la embarcación. Esto provoca que la rodilla derecha baje un poco. Debido a esto la pierna izquierda se flexiona ligeramente subiendo algo la rodilla. Si este movimiento se realiza acompasado, con una adecuada torsión del tronco, sentiremos que estamos remando bien. Tienes que mantener el tronco recto y ligeramente inclinado hacia delante. Éste se gira al lado contrario (derecho), arrastrando la pala. El codo flexiona el antebrazo sobre el brazo de forma paralela y pegada al costado. La cuchara arrastrará totalmente sumergida (pero no excesivamente) y paralela al nivel del agua. Para comprobar si estás haciendo el movimiento correcto observarás que el puño se mantiene paralelo al agua. Procura no caer en algunos errores - No hundas el puño en el agua después de la tracción. - la cuchara debe salir gradualmente del agua, pues así su presión es menor. - No cargues demasiado el trabajo sobre los brazos; torsiona el tronco adecuadamente. - Si la trayectoria de la pala no es rectilínea en el agua la piragua irá haciendo "eses" y la embarcación no se deslizará adecuadamente. - No arrastres la pala muy separada del kayak. 3. El repaleo Ésta es la fase donde la pala está fuera del aire en su inicio y el movimiento ha de ser muy rápido. Empieza cuando el puño del brazo que tira de la pala llega al nivel de la cadera, siendo el momento de máxima torsión del cuerpo. Debes observar que el antebrazo y la muñeca giren hacia fuera y arriba, cortando la superficie del agua de tal manera que ofrezca la mínima
resistencia. El brazo y antebrazo flexionado se elevan hasta la altura de la frente (posición de ataque) y el brazo contrario se mantienen extendido hacia delante. Asegúrate de que el puño derecho esté sobre el mango de la pala y que giras el otro puño. Este giro se debe continuar hasta que la pala está en posición de ataque, es decir, con la pala horizontal al agua. Es importante que el brazo, antebrazo, puño y codo suban a la vez (colocándose el puño a la altura del hombro) con el codo ligeramente por debajo de ellos y la mano a la altura de la frente, y preparados para la impulsión. Procura no caer en algunos errores - No separes la pala excesivamente de la embarcación. - No saques la pala flexionando la muñeca. - No saques la pala muy atrás; no sobrepases con el puño la cadera. - Evita sacar la pala cuando el puño esté a la altura del muslo. - No rompas el ritmo de palco sacando la pala del agua demasiado lentamente. 4. El impulso Esta parte del ciclo se produce simultáneamente a las otras tres antes descritas. Sus características fundamentales son: - El puño que llega a la altura del cuello se prepara para empujar y se abre ligeramente, relajando el antebrazo. - El tronco torsiona a la derecha lanzando el brazo hacia delante en línea recta y a la altura de la vista. - El desplazamiento de la pala en el aire debe ser rápido y manteniendo la relajación del brazo que empuja. Procura no caer en algunos errores - No debes empujar con el brazo hacia arriba ni hacia abajo o con la muñeca flexionada. •
No debes bajar el brazo de ataque antes de que el otro llegue a la altura del cuello. Algunas maniobras en kayak
Hasta ahora hemos conocido cómo desplazarnos hacia de]ante en kayak, en una maniobra que generalmente se conoce como propulsión. Existen otras maniobras que hacen que la embarcación se mueva en las distintas direcciones según las circunstancias lo requieran. Veamos algunas de ellas. La propulsión circular Es una maniobra que se utiliza para cambiar de dirección en todo tipo de aguas. En esta maniobra se utiliza la acción de las piernas para facilitar el cambio de rumbo. Se clava la pala en la proa y describimos con ella un gran circulo. En caso de tener el kayak timón se gira en la dirección de] giro, inclinando la embarcación en la misma dirección. La retropropulsión Esta maniobra se realiza lo mismo que la propulsión pero al revés, empujan la pala sobre el dorso de la cuchara y mirando hacia atrás. Tienes que tener en cuenta que avanzas sobre la popa. En caso de tener el kayak timón debes de colocarlo en posición recta y has de sujetarlo con fuerza. Al ir al revés el agua ejerce sobre él una mayor fuerza que cuando lo hace hacia delante, que está protegido por el punto de sujección. También se puede realizar la maniobra denominada retropropulsión circular describiendo desde la popa con el dorso de la pala un gran círculo superficial. En este caso también es importante la acción de las piernas. Desplazamiento lateral en "espadilla" Se realizan enganchando el agua con la pala y traccionando con la cadera hacia la pala trazando un "8" en el agua. Desplazamiento lateral en "tracción directa" En esta maniobra debernos de utilizar más el cuerpo que los brazos. Se debe desplazar la cuchara de canto, girarla noventa grados y traccionar. Apoyo de empuje Es una maniobra adecuada para girar manteniendo la estabilidad M kayak. Se apoya la cuchara sobre el agua en su dorso y la contraria se mantiene en el aire lo más próxima posible sobre la embarca ción. Se levanta la cuchara ligeramente hacia delante y se desliza hacia la proa. El kayak gira sobre su centro.
Apoyo de suspensión Las manos se mantienen a la altura de los hombros y el cuerpo se mantiene lo MáS erguido posible. Se realiza un apoyo en el agua con el cazo de la cuchara. La rodilla opuesta al apoyo contribuye a enderezar la posición y el remo mantiene siempre en apoyo. En el mar En el mar las principales dificultades son las olas y el viento. En el caso de las olas hemos de tener cuidado y enfilarlas con la proa, Para controlar bien la ola es importante que manejes bien la maniobra de propulsión circular que te permita enderezar la embarcación ante el efecto contrario de la ola. Avanzas directamente sobre la ola, clavas la pala en la cresta de la misma y traccionas con fuerza para salir de ella. ¡Atención! Si la proa o la popa están apresadas por el agua no intentes girar pues es casi imposible. Debes esperar y, cuando estés en la cresta de la ola con. la proa y la popa libres, realizas una propulsión circular sobre la cima de la misma. Tienes que tener mucho cuidado con los remolinos, pues pueden provocar un vuelco al realizar sobre ellos un apoyo con la pala si el kayak no ha girado completamente. En este caso es mejor esperar otra ola y poder realizar la misma operación. En el caso del viento es conveniente ser prudente y, en el caso de ser fuerte, no tentar la suerte. Espera a que amaine para disfrutar de la piragua. En los demás casos utiliza las maniobras que te hemos descrito para desenvolverse en el agua.
VOCABULARIO AGUAS BRAVAS: Zona de corrientes y contracorrientes, con salto de agua, rápidos y pasos de cierta dureza entre obstáculos naturales. SLALOM: Prueba de destreza que consiste en hacer un recorrido en aguas bravas franqueando unas puertas, en el menor tiempo posible. PUERTA: Paso obligado delimitado por dos postes suspendidos que se sitúan en un recorrido de slalom. ESQUIMOTAJE: Maniobra que se hace ayudándose con la pala y el cuerpo para dar la vuelta a una piragua que ha volcado, sin necesidad de abandonarla. CHUPAR OLA: Habilidad que permite a un piragüista navegar ayudado por la succión de la estela que deja otra piragua que le antecede. PIRAGÜiSTA: En sentido genérico, tripulante de una piragua, ya sea un kayak o una canoa. KAYAKISTA: Tripulante de un kayak. CANOISTA: Tripulante de una canoa. BAÑERA: Lugar por donde entra el piragüista en la embarcación. CUBREBAÑERA: Cubierta de tejido impermeable que se sujeta a la cintura del piragüista y al borde de la bañera impidiendo la entrada de agua al interior de la embarcación. RODILLERA: Punto de apoyo de la rodilla del tripulante de canoa. REPOSAPIES: Punto de apoyo de los pies de un tripulante de kayak. PALA: Medio de propulsión accionado exclusivamente por el piragüista, sin ningún tipo de apoyo en la embarcación. TIMON: Pieza móvil situado en la popa del kayak para dirigirlo, se maneja por el propio palista con un mando situado entre los pies. PROA: Parte delantera de la embarcación.
POPA: Parte trasera de la embarcación. REPALEO: Maniobra que se hace con la pala, a fin de dirigir la canoa. AGUAS TRANQUILAS: Superficie de agua sin corriente donde practica piragüismo. PISTA: Superficie de agua por donde compiten los piragüistas. BOYA: Bola flotante que se fija en la pista para señalizar el recorrido de las embarcaciones. CALLE: Espacio señalizado por medio de boyas por donde debe navegar el piragüista en línea recta desde la salida PONTON: Superficie flotante desde la que se sujeta la embarcación que ha de tomar la salida en una competición. CIABOGA: Maniobra de dar la vuelta en piragua.