Contextos 2016

Page 1

COORDINADORES Catherine Rose Ettinger Mc Enulty Doctora en Arquitectura por la UNAM. Profesora-Investigadora Titular adscrita a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Autora de los libros Arquitectura, contemporánea. Arte, ciencia y teoría (Plaza y Valdés, 2008), La transformación de la vivienda vernácula en Michoacán. Materialidad, espacio y representación (UMSNH y COLMICH, 2010) entre otros y coordinadora de Modernidades Arquitectónicas. Morelia 1925-1960, La situación actual de la historiografía de la arquitectura mexicana (UNAM y UMSNH, 2008) al igual que de otros volúmenes colectivos. Sus intereses en la investigación giran en torno al encuentro entre la tradición y la modernidad en la arquitectura del siglo XX, tema que ha desarrollados en artículos y capítulos de libro. Ha coordinado proyectos de investigación financiados por CONACYT, Fondos Mixtos así como por la UMSNH. Ha dirigido tesis doctorales, de maestría y de licenciatura. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel II. Jorge Humberto Flores Arquitecto UMSNH 1985, Maestría diseño arquitectónico UNAM 2000. Certificado internacionalmente TLC/APEC. Profesor investigador asociado “C” MT, Facultad de Arquitectura UMSNH desde 1991, catedrático arquitectura UVAQ 1988, arquitectura La Salle dirigiendo talleres proyectos y tesis licenciatura.Experiencia en proyectos de vivienda, comercial, entretenimiento, educativos, hospitalarios, diseños de interiores y mobiliario y colaboraciones con despachos importantes a nivel nacional y en el extranjero. Desarrollando con a+d y Organización Ramírez concepto interior de cadena de cines Cinépolis y Cinépolis VIP México, Centro y Sudamérica. Director de Proyectos PGSM desarrollando hospitales Star Médica, VIVO y alta especialidad a nivel nacional. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas de distribución nacional e internacional. Actualmente director asociado PRAXIS consultores SC empresa de asesoría y resolución proyectos para sectores gubernamental e iniciativa privada, desarrollando proyectos para hotelería, vivienda, interiorismo comercial, educación y entretenimiento para importantes empresas a nivel nacional e internacional.


Juan Carlos Lobato Valdespino Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Maestría en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Diplomado en Estudios Avanzados en Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Politécnica de Cataluña. Doctorado en Arquitectura en Facultad de Arquitectura de la UNAM. Proyectista, constructor y supervisor de obras arquitectónicas en diferentes despachos. Investigador en la línea de procesos digitales, enseñanza y teorización del diseño arquitectónico. Ex director de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH.


CONFERENCISTAS Vicente Guallart Vicente Guallart es arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona. Formado en las universidades de Valencia y Barcelona, abrió despacho en la capital catalana en 1992. Ha destacado por sus planteamientos ecologistas y de autosuficiencia, en los que conviven naturaleza y tecnologías. Fue el primer director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña con sede en Barcelona, participó en la Bienal de Arquitectura de Venecia (comisariada por Aaron Betsky) entre 2004 y 2008. En esta última edición presenta la propuesta Hyperhabitat: reprogramming the world, junto a un manifiesto titulado ¿Puede el planeta soportar otro siglo XX? Actualmente es el Arquitecto Jefe del Ayuntamiento de Barcelona. Silvia Brandi Estudia arquitectura en el Politécnico de Milán y en la ETASAB UPC (programa Erasmus en Barcelona). Trabajó en Milán con Stefano Boeri y desde 2006 se establece en Barcelona donde es parte del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, es editora del libro Vivienda autosuficiente “Self-Sufficient Housing”, ed. ACTAR – IAAC (2006). Desde el 2006 colabora con Josep Miàs en cursos académicos de arquitectura en la ETSAB (Barcelona) y en la UNISS (Sassari) y ha sido invitada por varias instituciones para dar conferencias acerca de su obra en MiAS Arquitectos. Desde el 2012 está de regreso en el IAAC como la Coordinadora Académica.


Mauricio Rocha Mauricio Rocha, egresado de la Facultad de Arquitectura, Taller Max Cetto (UNAM) 1985-1990. Docencia en el Taller Max Cetto UNAM, Universidad Anahuac , Universidad Iberoamericana, Becario del FONCA en el Programa Jóvenes Creadores. Primer lugar en la Bienal de Espacios Alternativos del Salón de Artes Plásticas. 2002 Premio Covarrubias de museografía “Introducción a la Antropología” en el Museo de Antropología e Historia 2007 Premio Covarrubias de museografía MIDE. 2005 Beca Creadores de Arte del FONCA en el área de arquitectura, Jurado para la Beca de Jóvenes Creadores , Jurado para la IX Bienal de Arquitectura Mexicana ,Jurado vitalicio para la Beca Marcelo Zambrano CEMEX. 2008 Jurado Bienal de Arquitectura Puertorriqueña, Jurado de la Comisión de Artes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 1998 crea TALLER DE ARQUITECTURA-MR teniendo como premisa desarrollar una arquitectura contemporánea sensible al contexto y medio ambiente, combinando así una selección de materiales aparentes de la región con otros de alta tecnología. Trabajamos de manera paralela en proyectos de arquitectura pública y privada definiendo las estrategias proyectuales a partir de las características de cada obra, su presupuesto, contexto, tipología y por supuesto, su destinatario. Julio Gaeta

Doctor en Arquitectura por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, BRASIL, 2009.Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de Montevideo, UDELAR, 1990. Con estudios de posgrado en Proyecto Urbano en la Escuela de Arquitectura de Nápoles, Italia, 1994 y estudios de Maestría en Planeamiento Urbano y Territorial en la Universidad de la República, Montevideo Uruguay, 2000-2001.Creador Artístico del SNCA, Sistema Nacional de Creadores Artísticos de México, con beca otorgada por FONCA-CONACULTA. Es editor y autor de más de cien títulos de arquitectura y urbanismo entre los que ha obtenido diversos premios internacionales; autor y co-autor de doce títulos en libros y colecciones en arquitectura Como arquitecto ejerce su profesión de modo independiente con proyectos en México y Uruguay. Es Creador Artístico por el Sistema Nacional de Creadores Artísticos - FONCA CONACULTA con beca otorgada en los períodos 2007-2011 y 2011-2014 con su último proyecto de investigación dedicado a la ciudad y el espacio público. Es titular y fundador de Gaeta-Springall-arquitectos. Profesor de Proyectos y Coordinador de Talleres Verticales de la Universidad Iberoamericana y Director del Taller Tierra-Agua en Venecia.


Alejandro Hernández Gálvez Alejandro Hernández Gálvez es arquitecto. Fue becario del FONCA en el programa de jóvenes creadores en 1994. Finalista en los concursos del Zócalo y, con F304, de la Biblioteca José Vasconcelos y ganador del concurso para Centro, escuela de diseño, cine y televisión. Ha participado en la exposicione Mexico City Dialogues en Nueva York, y en las bienales de Arquitectura de Rotterdam, Sao Paulo, Canarias y Venecia. Fue editor de la revista Trazos; es miembro del consejo editorial de Arquine y columnista del periódico Reforma. Es profesor de teoría y proyectos en las escuelas de arquitectura de las universidades Anahuac e Iberoamericana de la ciudad de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

Iván Juarez x.studio Arquitecto por la Facultad del Hábitat , UASLP, especializado en Arquitectura de Paisaje por la UPC Barcelona y estudiante de doctorado de Teoría e historia de la Arquitectura en la UPC Barcelona. Miembro del Sistema Nacional de Creadores FONCA. Ha desarrollado con x.studio numerosos proyectos de arquitectura, urbanismo, intervenciones en sitios específicos, instalaciones de paisaje, diseño de escenografías, instalaciones, exhibiciones en diferentes países como Italia, Senegal, Austria, Suiza, Francia, Grecia, España, Portugal, Noruega, Colombia, Argentina y Mèxico.


Isaac Broid Isaac Broid (1952)Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana y la maestría de diseño urbano en el Politécnico de Oxford, Inglaterra. Ha impartido conferencias por todo el país y es miembro de diversos consejos editoriales de revistas de arquitectura.Ha participado en diferentes exposiciones en México y en el extranjero.A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosas obras, desde casa habitación, hasta áreas del transporte o espacios culturales; por citar algunas destacan: la Línea A del Metro ligero en Calzada Zaragoza, D.F. en asociación con Aurelio Nuño y Carlos Mc Oregor; Centro de la Imagen, en la Plaza de la Ciudadela, D.F., en asociación con el arq. Zabludowsky; oficinas corporativas TELCEL, D.F.; Casa Vázquez, Coyoacán, D.F.; Condominio Ámsterdam 18, Hipódromo Condesa, D.F.; Rancho Tequisquiapan, Querétaro; Condominio Tlaxcala 190, D.F., en asociación con Miquel Adrià y Michael Rojkind; Escuela Nacional de Danza Folklórica, D.F.Entre los premios y reconocimientos que se ha hecho acreedor se cuentan: Record Interior Award, otorgado por la revista Arquitectura Récord, E.U.; en 1991 recibió la medalla de plata en la Bienal de Bulgaria y en 2008 recibió la medalla de oro en la Bienal de Arquitectura en México. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 y miembro de la Academia Nacional de Arquitectura desde 2007


fondo regional para la cultura y las artes de la zona centro occidente proyecto universidad michoacana / umsnh


Contextos Arquitectura, naturaleza y cultura


una condici贸n ineludible de la arquitectura es su especificidad a un sitio




Kenneth Frampton y el regionalismo crĂ­tico incorpora elementos tradicionales en arquitectura contemporĂĄnea, una arquitectura moderna con identidad local.








una arquitectura de resistencia, que busca una alternativa a la “modernidad atópica”



la actualidad caracterizada por la interconectividad, la condici贸n de esta relaci贸n entre arquitectura y lugar se transforma, se complejiza o hasta se desvanece


la necesidad de crear nuevos paradigmas de la relaci贸n entre arquitectura y regi贸n acordes al momento actual.


1.- Arquitectura y lugar. relaciones entre los edificios y los sitios fĂ­sicos



2.- Arquitectura y cultura. relaciones entre Hรกbitat y cultura



3.- Paisaje e Identidad del lugar. relaciones entre identidad, lugar y arquitectura




4.- La dimensi贸n intercultural del lugar se reflexionar谩 sobre la actualidad en que la identidad se desliga del territorio y en que los territorios se definen en funci贸n de la multi e inter-culturalidad.











muchas gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.