04 EDICIÓN
junio 2 0 11
SERIE DE ARTÍCULOS MENSUALES PA R A L O S SOCIOS DE LA
Cámara de
Comercio de PR
Por: Bartolomé Gamundi Cestero
Ex Presidente Cámara de Comercio de PR
Nuevas Avenidas para el
Desarrollo Económico y Social de Puerto Rico La necesidad de determinar nuevo caminos, nuevas avenidas para el desarrollo económico y social de Puerto Rico es imperante, reconocida por todos, pero desgraciadamente, las pocas iniciativas observadas representan un reciclaje de recomendaciones pasadas, no implementadas, y las mismas hoy carentes de creatividad, innovación y la falsa ruptura con premisas y paradigmas sólo exitosas en las mentes de aquellos que bailan al ritmo del pasado, sin aceptar que el mundo ya no se divide entre malos y buenos, pequeños y grandes, y que el centro de atención se ha trasladado a China, India revelando un marcado crecimiento del Cono Sur, y los países latinoamericanos. Hoy, este artículo tiene por objetivo, no diseñar un modelo económico ni profundizar en todos los aspectos que el mismo demanda, pero sí reconocer la necesidad de crear nuevas rutas que crucen sectores y las cuales podemos concentrar en las siguientes áreas: Optimizar nuestra capacidad en el desarrollo de la agricultura en forma selectiva.
Diseñar un programa de retención y desarrollo del sector industrial existente en Puerto Rico. Promover las alianzas entre las empresas privadas, gobiernos municipales y las instituciones educacionales, dentro del diseño de conglomerados regionales existentes enfatizando sus competencias medulares y capacidades de ofrecimiento. Diversificar nuestra oferta para la atracción de inversión extranjera focalizando la misma en áreas geográficas de gran potencial de crecimiento: el Cono Sur y su relación con China, el Caribe y Centro América, aprovechando nuestra relación con Estados Unidos. Diversificar y promover el crecimiento del turismo, enfatizando aquellas áreas que Puerto Rico no ha atendido con fuerza, turismo centro y suramericano. Concentrar nuestros esfuerzos de un crecimiento económico de adentro hacia afuera, fortaleciendo el empresarismo, tanto de alto impacto como de