¿TODO ESO TE VAS A COMER TÚ SOLA?
Libro diseñado y producido por Juanita Castañeda / Proyecto Digital
Todos los derechos reservados. Quedan rigurosamente prohibidas sin la autorización escrita de los titulares del copyright y bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total de esta obra por cualquier otro medio o procedimiento.
ISBN 978-958-66-5532-0
Diagramado y editado en Bogotá, Colombia.
2021
¿TODO ESO TE VAS A COMER TÚ SOLA?
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) Estos trastornos son graves alteraciones que afectan no solamente la salud mental de la persona que los padece, sino también la física. No necesariamente se evidencian con una delgadez extrema o decaimiento físico visible. Los síntomas y señales de que alguien sufre de estos, son en su mayoría invisibles. Recibiendo el tratamiento adecuado, esta es una enfermedad cuyo porcentaje de recuperación parcial según expertos en psiquiatría, es del 70%. Los TCA pueden ser detonados por factores externos o situaciones estresantes en la vida de una persona. La falta de conocimiento de sus desencadenantes es un problema base para la prevención de estos. Conviví con un TCA no diagnosticado por más de 13 años. Mi familia y yo podemos decir que es una enfermedad peligrosa, que no solamente te lleva al límite físicamente sino que hace un pequeño infierno tu existencia y la convivencia con el mundo en general. En el proceso de tratamiento, aprendí que muchas de las personas que lo padecemos tuvimos unos desencadenantes similares. Comentarios de familiares, malos diagnósticos y percepciones de la belleza inalcanzables e insostenibles. Una montaña de cosas pequeñas que dentro de un contexto psicológico propenso a desarrollar este tipo de enfermedades, crean el entorno perfecto para un TCA. Este libro es una recopilación de los principales comentarios y percepciones que giran en torno a la comida y al cuerpo que detonaron mi TCA y el de muchas personas que lo padecemos. Esto con el fin de resaltar aquello que necesita extinguirse y que como sociedad debemos repensar dentro de nuestras dinámicas de conversaciones e imaginarios de lo que es bello y lo que es sano.
Para todas las personas que tengan de peor enemigo a su cabeza.
Escanéa el código QR para poder oír los relatos personales de cada detonante escrito e ilustrado en las páginas del libro. Serás redirigido a Spotify donde por cada detonante hay un audio con una guía de página.
“Si llegas de viaje con un kilo más, tenemos problemas”. Mamá
8
9
“Tal vez si bajas de peso, creces un poquito más”. Tío
10
11
“No estás en el peso ideal para tu masa muscular. Réstale 10 a tu estatura y ese es tu peso ideal”. Endocrinóloga
12
13
“Estás un poquito gordita, pero nada que no se pueda solucionar”. Acupunturista
14
15
“Las porristas no tienen rollitos en la panza”. Entrenador
16
17
“Te ves más linda. ¿Bajaste de peso? ¿Qué hiciste?” Amiga
18
19
“Vivir con resistencia a la insulina implica tener que restringir completamente las harinas y los azúcares” Internista
20
21
“El azúcar es malo, los lácteos son malos, los aceites taponan arterias, la harina se vuelve mucosa tóxica”. Especialista en Detox
22
23
“Estás muy flaca, come más que te vas a desaparecer”. Amigo
24
25
“Hay que cuidarse por sauld, la comida chatarra debería ser prohibida”. Fitness Coach
26
27
“Eres lo que comes”. Post en Instagram
28
29