Juanita Escandón

Page 1


ÍNDICE PERFIL DISEÑO DE JOYERÍA La Petite Juana: Marca

DISEÑO DE ACCESORIOS Cirk: Marca de marroquinería

DISEÑO INDUSTRIAL Diseño participativo con la comunidad artesanal de Sutatenza

CONTACTO



SOY

DISEÑADORA INDUSTRIAL DE PROFESIÓN

INTERESES

JOYERA DE VOCACIÓN 3

ARTISTA DE TIEMPO COMPLETO


Mi interés en el diseño de joyas surge de la pasión por este oficio milenario que ha logrado plasmar las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales de muchas civilizaciones. Ciertamente es un mérito que una joya pueda comunicar tantos mensajes, y sobretodo es sorprendente cómo nos relacionamos con ella desde nuestras experiencias, emociones, sentimientos y recuerdos.


JOYAS QUE CUENTEN HISTORIAS Más allá de comercializar joyería, mi propósito es exaltar las técnicas y los procesos que dan origen a las piezas, pues parte de su valor simbólico y emocional se encuentra en el trabajo juicioso del joyero que tiene la capacidad de transformar un metal tosco en un objeto delicado para ser apreciado por su portador.

5


CONCEPTO DE MARCA Creada en el 2013, La Petite Juana es una empresa dedicada a diseñar, producir y comercializar joyería hecha a mano. Su objetivo es reivindicar el oficio artesanal fabricando piezas mediante procesos tradicionales en materiales como oro, plata y bronce.

IDENTIDAD CORPORATIVA La Petite, es el personaje de la marca, es una pequeña joyera, creativa y trabajadora que desde su taller artesanal fabrica piezas de joyería con las cuales los usuarios puedan identificarse. Es la identidad de una marca que busca acercarse a su usuario para que este aprecie el trabajo detrás del producto que adquiere.

6


LĂ?NEAS DE PRODUCTO:

NOSTALGIA Busca ofrecerle al usuario la posibilidad de adornar sus atuendos con accesorios alusivos a personajes de obras de literatura tradicionales. Son broches y collares calados a mano en bronce y baĂąados en oro que se convierten en un toque particularmente elegante en cualquier tipo de indumentaria.

7


“Todas las personas grandes han sido niños antes. (Pero pocas lo recuerdan.)” - Antoine de Saint- Exupéry

8


ALQUIMIA Es una propuesta de accesorios trabajados en plata y oro hechos a mano desde la fundición del metal hasta los acabados. Su diseño es un equilibrio entre lo juvenil y lo formal ofreciéndole a sus clientas piezas para vestir con indumentarias formales o informales. A través de las piezas se exploran técnicas sobre el metal para darle cualidades de fluidez y flexibilidad.

9


10


FERIAS La marca ha estado presente en ferias de diseño independiente. En estas se busca transmitir los atributos de la marca a través del stand, los productos y la comunicación con los clientes. Siempre resaltando los valores de la joyería tradicional.

11


Este capítulo está destinado a un proyecto de creación de una marca de marroquinería realizado en el marco de la asignatura “accesorios” de la Universidad de los Andes. El reto de este proyecto radicaba en plasmar en la colección el concepto de “Circo Antiguo” y una amplia investigación acerca de éste en cada una de las fases de diseño, buscando mantener la coherencia con el usuario y contexto elegidos.


AUDIENCIA La marca está enfocada a mujeres jóvenes, apasionadas por el arte, el diseño, la música y la literatura. Aquellas que disfrutan viajar, visitar museos y lugares históricos. Son coleccionistas, idealistas, soñadoras y nostálgicas. Aprecian las historias detrás de aquello que compran y coleccionan.

CONCEPTO DE MARCA: CONSTRUCCIÓN Teniendo en cuenta la audiencia, la marca debía transmitir atributos como feminidad y delicadeza. Sus productos debían comunicar claramente el concepto de ‘circo antiguo’ a través de detalles de forma, color y presentación, sin perder la originalidad y la elegancia. Se exploraron marcas y diseñadores tradicionales con atributos similares como referentes de inspiración.A través del proceso se realizaron gran cantidad de moodboards para enriquecer la investigación con elementos visuales. 13


MARCA El nombre de la marca es ‘Cirk’, es corto y evoca el concepto de forma clara. De la exploración formal se originó el isologo. Este debía ser versátil en tanto su diseño facilitara ser grabado sobre cueros y metales siendo legible. APROXIMACIONES AL ISOLOGO:

ISOLOGO FINAL:

14


LĂ?NEA DE PRODUCTO: CLOWN Se inspira en las formas y colores que caracterizan a los atuendos y maquillaje de los payasos.


16


LÍNEA DE PRODUCTO: ACROBACIA Basada en los movimientos de los acróbatas y los elementos que emplean para realizar sus acrobacias. Contempla malabaristas, equilibristas, contorsionistas, etcétera.


18


LĂ?NEA DE PRODUCTO: ANIMAL Inspirada en las texturas y pieles de los animales del circo asĂ­ como en los ornamentos y adornos que son puestos sobre ellos durante las presentaciones.


20


PRODUCTOS FINALES

Fueron elaborados un bolso y un cinturón basados en la línea de producto “Clown”, cada uno con su respectivo forro y empaque. Antes de entregar los productos finales se realizó un prototipo del bolso para tomar decisiones de tamaño, material y detalles.


Ubicado en el Valle de Tenza se encuentra el municipio de Sutatenza, y en el la Corporación de Arte y Cultura se encuentra luchando por mantener vigente el oficio artesanal de la cestería. Este proyecto busca visibilizar el oficio acercando al artesano con su comprador, enseñándoles a las personas que detrás de los productos que adquieren se encuentra no solo el sustento de muchas familias si no también una tradición cultural emblemática.


La Corporación de Arte y Cultura de Sutatenza es un grupo de aproximadamente diez personas dedicadas a la agricultura y la fabricación de artesanías bajo la técnica de cestería, haciendo uso de la caña chín, fibra que crece en su territorio. Con esta se da forma a diversos diseños que van desde canastos hasta estructuras y cubrimientos para las casas.

PROBLEMÁTICA La falta de conocimiento por parte del comprador, y la distancia que existe entre este y el artesano a raíz de los intermediarios, además de la dificultad de las comunidades de hacer conocer su oficio, amenazan con hacerlo desaparecer.

23


A través del ejercicio del diseño participativo, un grupo de estudiantes de Diseño Industrial, viajamos al municipio y aprendimos la técnica de cestería directamente de los artesanos. Teníamos como objetivo entender las dinámicas de la comunidad y a partir de esto proponer formas de visibilizar el oficio y hacerlo competitivo conservando su identidad.


Aprovechando la Ruta de la Navidad en Bogotá, y la decoración de los principales parques públicos principales, la propuesta consistía en visibilizar la cultura artesanal de Sutatenza a través de la decoración navideña del parque de Usaquén.


La estructura que da forma a todos los diseños es llamada ‘sol armante’, esta tiene origen en el mito de la creación que cuenta que el sol y el agua dieron vida al Valle de Tenza. Por lo tanto es un elemento repetitivo en las propuestas formales del proyecto.

Sol armante: Centro de la flor

Vista superior de las flores.

Campos de flores en los prados del parque, hechos en chin, representan la importancia de la tierra para los campesinos de Sutatenza y exaltan la abundancia de la agricultura.

26


Para comunicar a los visitantes del parque el origen de las artesanías que decoran el parque, serían expuestos posters con información acerca del municipio, la actividad artesanal y los artesanos.

Finalizado el proyecto se les entregó a los artesanos un brief en el cual se encuentra toda la información alrededor de la propuesta desde las especificaciones técnicas hasta las estrategias de gestión del proyecto. Actualmente se están revisando oportunidades como concursos de promoción cultural para desarrollar el proyecto en conjunto con la comunidad.


28



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.