1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890 MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
TEMA:
RIESGOS ELECTRICOS INTRODUCCIÓN La energía eléctrica se obtiene a partir de procesos que se originan en saltos de agua (represas) y en Centrales Térmicas. Esta energía se trasmite y distribuye mediante cables eléctricos hasta llegar a nuestras casas y lugares de trabajo. La agricultura, la industria, el comercio y el hogar son directos beneficiarios de esta forma de energía que, entre otras cosas, ahorra importantes esfuerzos físicos. Conoceremos los principales riesgos que existen en el manejo y utilización de esta forma de energía y los medios de control de estos riesgos, colaborando así en la aplicación de estas medidas en la obra.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos también son conductores de la corriente eléctrica. Al estar expuestos a contactos con cables con tensión o aparatos defectuosos, existe la posibilidad que circule corriente a traves del cuerpo humano. Este es el riesgo de electrocución. Para ello deben cumplirse en forma simultánea tres condiciones: a) que el cuerpo humano sea un buen conductor (lo cual se incrementa con la humedad). b) que el cuerpo humano forme parte de un circuito eléctrico. c) que el cuerpo humano esté sometido a una tensión o voltaje peligroso (V).
Recordemos que el manejo especializado de las instalaciones eléctricas corresponde a los electricistas; sin embargo, siendo todos usuarios de la electricidad estamos obligados al conocimiento de esta forma de energía, sus beneficios y riesgos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Todo circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (tomacorriente), conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz (lámparas),en movimiento (motores), en calor (estufas). Para que se produzca esta «transformación», es necesario que circule corriente por el circuito. Este debe estar comL puesto por «elementos conductores», conectados a una «fuente de tensión o voltaje», y «cerrado». Los dispositivos que permiten «abrir» o «ceT rrar» circuitos se llaman I «interruptores o llaves».
LOS EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO La importancia de los efectos de la corriente sobre la salud depende de varias circunstancias, de las cuales destacamos: - la intensidad de la corriente (I) - la resistencia del cuerpo humano al pasaje de la 11 corriente (R) - el tiempo que esté sometido el ser humano al contacto eléctrico - el recorrido de la corriente por el cuerpo humano.