El surf

Page 1

EL SURF

MANUELA PALACIOS 4-B


ÍNDICE 1- ¿QUÉ ES EL SURF?

2- MATERIALES

3- LA HISTORIA DEL SUF


¿QUÉ ES EL SURF? Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778. Por otro lado en el norte del Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas.1 2 3 Los huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola.4 Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevaron la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.5 Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el siglo XX el surf se recuperó y con la afluencia de turistas y militares estadounidenses en Hawái y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en los que se practicaba extendiéndose luego a otros países.

Huaco chimú representando un caballito de totora.


Esto ocurrió en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición está fundamentalmente basado en: •

• •

Las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimización hidrodinámica de las tablas. La corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos). En los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf.

El surf se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes. Actualmente, se practica el surf el en casi todo el mundo aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, sur de Europa y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático.

El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de Perú, Chile, México o Brasil, con una gran cantidad de playas aptas e ideales para este deporte.


2- MATERIALES La tabla de surf: la elección va en función del nivel del practicante. Así, los principiantes necesitan tablas largas, anchas y gruesas porque tienen mayor flotabilidad y estabilidad; y los avanzados requieren tablas pequeñas, estrechas y finas porque permiten hacer todo tipo de maniobras. La elección también se hace en función del tamaño de las olas, cuanto más grandes sean las olas más larga tiene que que ser la tabla, aunque sin aumentar mucho la anchura (se les llama pinchos a las tablas para olas grandes). El traje de neopreno: existe gran variedad de trajes de neopreno que sirven para abrigarnos en el mar. Su elección se basa fundamentalmente en la temperatura del agua. Por ejemplo en las costas españolas en invierno se suelen utilizar trajes largos sellados (para que no entre agua por las costuras) con grosor de 4 y 3 milímetros, mientras que en verano se usan trajes cortos de menos grosor (3 y 2 milímetros). El invento: es una especie de cuerda de material plástico elástico que nos mantiene unida la tabla al pie mediante una atadura de velcro. Es muy importante que esté en buenas condiciones para que no nos lo rompa una ola. Quillas: son los timones de la tabla, que permiten que la tabla pueda girar y mantenerse estable.


Parafina: es un tipo de cera que se echa por la parte superior de la tabla donde se ponen los pies para no resbalarse. Grip: es un material del tipo a la goma que se pega en la tabla para no resbalarse. Puede sustituir a la parafina o combinarse con ella (ejemplo: parafina para el pie de delante y grip para el pie de atrรกs).


3- HISTORIA La historia del surf es difícil de rastrear en lo relativo a sus orígenes, puesto que no hay documentos escritos nativos que la atestiguen. A pesar de ello se conservan diversos testimonios de antiguos viajeros europeos que observaron el arte de deslizarse sobre la superficie del agua.

Con la aparición del surf moderno y su extensión por el mundo ya se puede reconstruir la historia contemporánea del surf. Actualmente se practica el surf en casi todo el mundo, aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, Europa del Sur (mayoritariamente España y Francia) y Estados Unidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.