Juegos OlĂmpicos
Índice: • Página 1: Historia de los juegos olímpicos
• Página 3 y ½: Juegos olímpicos modernos: de Atenas a Río de Janeiro
• Página 7: Nuevos deportes olímpicos en Tokio 2020
Historia de los Juegos Olímpicos Encontramos muchas leyendas de como comenzaron los Juegos Olímpicos: Una leyenda cuenta que “Heracles Ideo y sus cuatro hermanos corrieron a Olimpia para entretener a Zeus cuando acababa de nacer. Como Heracles fue el primero en llegar ganó, y le colocaron una corona de olivo en la cabeza”. Otra dice que “fue uno de los hijos de Zeus, que construyó el primer estadio olímpico en honor a su padre”.
Lo que sí sabemos es que hace miles de años, en las principales ciudades de Grecia se organizaban eventos atléticos en honor a los dioses.
Se dice que en el monte Olimpia, en honor a Zeus, se juntaban un montón de regalos que serían quemados en la hoguera en señal de reverencia o sumisión al dios. Todos querían encender la llama y se buscó una forma de seleccionar a una persona: Consistía en colocar a los peregrinos a una distancia prudencial en forma de salida. Desde ese lugar debían iniciar la carrera hasta el punto en que se situaba un sacerdote con una antorcha. El ganador tendría el honor de encender la llama de la gran hoguera en la que se quemarían los regalos entregados al dios. Al ganador, aparte de la gloria del triunfo, se le entregaban una corona de olivo salvaje. De esta forma nacían los Juegos Olímpicos de la antigüedad clásica. Según está registrado oficialmente, fue un 1 de Julio del año 776 A.C. cuando nacieron las olimpiadas. Los primeros Juegos eran muy distintos a los que conocemos ahora. Cada cuatro veranos y durante mil años, la gente de cada rincón de la antigua Grecia concurría a las tierras sagradas de la Antigua Olimpia para celebrar su pasión por las competencias deportivas. Todas las guerras en el mundo griego cesaban, la pena de muerte era suspendida y los competidores estaban a salvo, decía que las condiciones de la tregua estaban inscritas en cinco aros:
(En Delfos, antiguo santuario del dios Apolo, se decía que decoraba el altar cinco aros)
Llegaban barcos desde colonias griegas y se mezclaban filósofos, poetas, escritores, apostadores, proxenetas, vendedores ambulantes, músicos y bailarines, para asistir a los antiguos Juegos, que duraban cinco días y comenzaban en agosto. Se hacían ceremonias religiosas, sacrificios, música, actuaciones teatrales, discursos de reconocidos filósofos, recitales poéticos, desfiles, banquetes y celebraciones de victoria eran también cosa de todos los días en aquella época.
No se vendían entradas y muchos espectadores dormían en la calle, a pesar de que se ponían carpas y casetas. Había muchos menos deportes, no había equipos y los hombres que competían lo hacían a título individual, no representaban a ningún país. Estos juegos sólo estaban abiertos a los hombres griegos libres, la mayoría pertenecientes a familias ricas, ya que ellos tenían que pagar sus propios gastos. Además, tenían que entrenar durante 10 meses antes de las Olimpiadas y, 30 días antes de los juegos, permanecer bajo supervisión de funcionarios de Olimpia. Los hombres competían desnudos. No había medallas ni premios para los segundos puestos. A las mujeres no se les dejaba presenciar las competencias o para participar de ellas. Los primeros juegos consistían solamente en una carrera a pie de 185 ó 190 metros (un largo de la pista de atletismo). Luego se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras de campo a través, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron boxeo, carreras de carros y de caballos con jinetes. Otra de las pruebas olímpicas fueron los saltos de longitud y una carrera con armaduras puestas. Los últimos Juegos Olímpicos se celebraron en el 393 d.C. ya que, al año siguiente, Theodocious, uno de los primeros emperadores romano-cristiano, prohibió todos los ritos, cultos y fiestas paganas. Muchísimos años después, en 1859, Pirre Frédy (Barón De Coubertin), decidió retomar los Juegos Olímpicos .
(Pierre Frédy)
Esta vez las competiciones se realizaron en una plaza de Atenas y sólo compitieron atletas locales. Este señor, además, empezó a reconstruir el estadio Panathianaiko, para que pudieran celebrar los Juegos Olímpicos allí en un futuro.
Juegos Olímpicos Modernos: de Atenas a Río De Janeiro. Así pues, los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en Atenas, en Abril de 1896 por iniciativa del barón Pierre de Coubertin, quien fundó el COI: “Comité olímpico Internacional”, entidad que desde entonces organiza los juegos olímpicos.
En los primeros juegos olímpicos modernos participaron 245 deportistas (todos hombres) de 15 países que compitieron en 9 deportes: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, tiro, natación, tenis, halterofilia y lucha. El estadio Panathinaikó acogió esta primera edición de los juegos olímpicos modernos y fue reconstruido a partir de los restos de un antiguo estadio Griego. Desde los primeros Juegos Olímpicos modernos de Atenas, cada 4 años se celebran Juegos Olímpicos, excepto durante la primera y la segunda guerra mundial que se suspendieron.
SEDES JJOO:
1896 Atenas
1932 Los Ángeles
1900 París
1936 Berlín
1904 San Luis
1948 Londres
1908 Londres
1952 Helsinki
1912 Estocolmo
1956 Melbourne
1920 Amberes
1960 Roma
1924 Paris
1964 Tokio
1928 Ámsterdam
1968 Ciudad de México
1972 Múnich
1996 Atlanta
1976 Montreal
2000 Sídney
1980 Moscú
2004 Atenas
1984 Los Ángeles
2008 Pekín
1988 Seúl
2012 Londres
1992 Barcelona
2016 Rio
de
Janeiro
Olimpiada tras Olimpiada, han ido aumentando el número de deportes, deportistas y países participantes hasta llegar a las últimas olimpiadas de Río 2016. En los últimos 50 años se han ido incluyendo nuevos deportes olímpicos: balonmano (1972), natación sincronizada y gimnasia rítmica (1984), tenis y tenis de mesa (1988), aguas bravas y bádminton (1992), mountain bike, triatlón y vóley playa (1996), trampolín y taekwondo (2000), ciclismo BMX (2008), boxeo femenino (2012), rugby a 7 y golf (2016); sin embargo otros deportes como el softball y el béisbol fueron eliminados en el año 2012 aunque volverán a ser deportes olímpicos en Tokio 2020. En los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Rio de Janeiro, participaron un total de 11.551 atletas de 206 países, que compitieron en 306 eventos de 28 deportes incluyendo por primera vez el rugby 7 y el golf.
Nuevos deportes olímpicos en Tokio 2020.
Cinco nuevos deportes olímpicos han sido incluidos por el COI en los próximos Juegos de Tokio 2020 y estos nuevos deportes son: béisbol/softball (béisbol femenino), surf, escalada deportiva, kárate y skateboard.
SURF: Deporte acuático que consiste en deslizarse y hacer giros en una ola de pie sobre una tabla. En España el surf comenzó en los años 60 en Asturias, Cádiz, País Vasco y Cantabria. En el principado de Asturias existe una gran tradición surfera. Nuestras playas tienen unas condiciones óptimas para la práctica del surf concretamente, entre otras, las playas de Rodiles, Gijón y Salinas.
KARATE: Es un arte marcial tradicional de Japón. Se caracteriza por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y el giro de caderas. El uniforme empleado en el kárate se llama Karategui, compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. Antes de comenzar la práctica y terminarla, se realizan sencillos Rei (saludos) como muestra de cortesía y respeto hacia el contrincante.
SKATEBOARD: Es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y realizar figuras y piruetas con ella en el aire. Está relacionado con el surf, la cultura callejera y el arte urbano.
BEISBOL: Es un deporte de equipo jugado entre 2 conjuntos de 9 jugadores cada uno. Se juega en un campo de césped natural o artificial excepto la zona llamada línea del corredor. El objetivo del juego es golpear la pelota con un bate desplazándola a través del campo. Es un deporte muy popular en América del norte, América central y el Caribe. ESCALADA DEPORTIVA: La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente, valiéndose de pies y piernas; brazos y manos. La escalada deportiva, es un estilo de escalada, que utiliza como sistemas de seguridad, anclajes previamente fijados a la pared mediante sistemas mecánicos o químicos (resinas), colocados estratégicamente a lo largo de la vía, lo que permite ampliar las posibilidades de escalada a las placas de roca compacta carentes de aristas o fisuras.
Trabajo realizado por: Pedro Fernรกndez Morilla y Fernando Reguero Galรกn Curso: 4ยบA Fecha 12-3-17 http://www.mundoprimaria.com/historia-para-ninos/los-juegos-olimpicos.html http://deportes.about.com/od/Historia_del_deporte/a/Historia-De-Los-Juegos-OlImpicos-Or-Igenes.htm http://chicosdequintotrabajando.blogspot.com.es/2008/08/breve-historia-de-los-juegosolmpicos.html