Juegos Populares Los juegos populares son juegos que se jugaban en el recreo y que se perdieron.
Índice
1.Las chapas 2.La comba 3.Las canicas 4.La petanca 5.La goma 6.El diábolo 7.El pañuelo
1.las chapas
Se trata de un tipo de juegos populares que comparten el uso de chapas o tapones de botella como fuente primaria de recursos. En ocasiones, las chapas se utilizan como simulaciĂłn de eventos deportivos, como pudieran ser carreras de ciclismo u otros vehĂculos, o partidos de fĂştbol.1 Las chapas se pueden decorar interiormente con fotografĂas recortadas de revistas, cromos, o dibujos en papel representando, por ejemplo, al equipo al que pertenecen.
2.La comba El salto a la cuerda, también conocido como salto a la soga, en Cuba juego de la suiza y en España como salto a la comba, es una actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para algunos deportes, como el boxeo, tenis o el culturismo).
El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios con comba se suelen utilizar como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda endurece y renueva la
textura de los mĂşsculos, y se considera adecuado para el corazĂłn y los pulmones. Uno de los aparatos de la gimnasia rĂtmica es la "cuerda", que hasta cierto punto es similar a la cuerda infantil o de entrenamiento, pero se emplea con criterios totalmente distintos.
3. Las canicas El Juego de las Canicas es otro de los juegos tradicionales más antiguos, este juego es conocido también como boliches, bolitas, balitas, bochas, bolindres, metras, bolillas, pelotitas, chibolas o polcas. Las canicas o boliches son pequeñas esferas de vidrio, arcilla, metal, alabastro o cerámica que se utilizan en muchos juegos infantiles, por lo que se consideran como un juguete.
4.la petanca
La petanca es un deporte en el que el objetivo es lanzar bolas metálicas tan cerca como sea posible de una pequeña bola de madera, lanzada anteriormente por un jugador, con ambos pies en el suelo y en posición estática desde una determinada zona. El deporte en su forma actual surgió en 1907 en La Ciotat, Provenza, en el sur de Francia, aunque los antiguos romanos ya jugaban una versión primitiva con bolas de piedra, que fue llevada a Provenza por soldados y marineros romanos. Su nombre procede de la expresión "pieds tanquees" ("pies juntos") en lengua provenzal.1 Existen varias federaciones que regulan las competiciones oficiales de este deporte.
5.la goma
Para este juego necesitamos una goma elástica que podemos comprarla en cualquier mercería de nuestro pueblo o ciudad. Mediante sorteo se establece que dos jugadores serán los encargados de sujetar la goma, abriendo sus piernas y tensándola. El juego comienza colocando la goma lo más baja posible, es decir tocando el suelo y se irá subiendo conforme se vaya desarrollando el juego.
6. El diábolo
El diábolo (comúnmente llamado diablo y también conocido como el diablo de dos palos) es un juguete de malabaristas, cirqueros y payasos que consiste en un carrete, o sea dos semiesferas huecas, normalmente de caucho, unidas por su parte convexa por medio de un eje metálico, es el arte de expresarse con un juguete, que es manipulado con una cuerda atada a dos palillos, uno en cada mano
7.el pañuelo
El pañuelo o marro pañuelo es un juego infantil, y se desarrolla del siguiente modo: Los jugadores que pueden participar son 6 o muchos más los que quieran. 1. Se forman dos equipos, a ser posible con el mismo número de jugadores y se colocan a una distancia determinada el uno del otro (por ejemplo, 20 metros) situándose tras una línea. 2. A cada jugador de cada equipo se le asigna un número diferente en orden correlativo empezando por el uno. 3. En el centro del campo de juego se pinta una línea separadora y
se coloca una persona que mantendrá un pañuelo colgando de su mano justo encima de la línea separadora (a esta persona se le suele llamar "pañuelero"). 4. El pañuelero dirá en voz alta un número, y entonces, el miembro de cada equipo que tenga dicho número deberá correr para coger el pañuelo y llevarlo de vuelta al lugar en el que estaba. 5. El primero que lo consiga gana la ronda, quedando el participante del equipo contrincante sin punto