Los juegos trdicionales

Page 1

Juegos Tradicionales


Índice Pág. Nº1:¿Qué son los juegos tradicionales?

Pág. Nº7: juegos tradicionales.


¿Qué son los juegos tradicionales? Los juegos tradicionales son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación y se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos que se pueden encontrar fácilmente en la naturaleza. También objetos caseros. Pueden ser tanto individuales colectivos aunque suelen ser de personas o más.

o 2

También tienen la consideración de tradicionales aquellos juegos que se realizan con juguetes antiguos o simples especialmeete cuando lo construyen los propios niños e incluso los juegos de mesa de antes de la revolucion informatica y algunos juegos de cartas.


Su objetivo puede ser distinto lo más normal es que esté inspirado en la interacción muy a menudo reproduciendo papeles más o menos fantasiosos. Generalmente son reglas fáciles. Los juegos implican actividad física, casi todos se hacen al aire libre y tienden a servirse de habilidades motrices


básicas como saltar, correr o caminar entre otras. Se realizan desde muy temprana edad , suponiendo una necesidad para el desarrollo: los bebés. Las escuelas y parques suelen tener patios de recreo especialmente delimitados y diseñados para los juegos infantiles, que en el mejor de los casos cuentan con un suelo especialmente adaptado. Como cualquier otro tipo de juego, los juegos tradicionales se siguen practicando en la actualidad. Aunque a veces se utilizan con términos opuestos, es difícil establecer una diferencia conceptual entre juegos populares o tradicionales.



Juegos tradicionales La gallinita ciega Consiste en hacer un corro alrededor de otra persona con los ojos cerrados y agarrados de las manos, gana el que esta con los ojos cerrados y reconoce a la persona que estรก tocando.


La zapatilla por detrás Se pone todo el mundo en corro y uno se la queda, el juego consiste en cantar un canción mientras que la persona que se la queda se quita un zapato y va dando vueltas alrededor del corro antes de que termine la canción los de el corro deben cerrar los ojos y el que se la queda debe de dejar el zapato detrás de la persona que el quiera. Cuando se mira quién tiene el zapato, aquel que lo tenga debe de coger el zapato y perseguir al que se lo ha dejado si le atrapa gana el juego o si consigue sentarse en el sitio libre el perseguido ganaría.


El escondite En este juego se la queda uno, mientras que con los ojos cerrados cuentas hasta el tiempo determinado y cuando termina grita ¡¡Voy!!

Balón prisionero

Se juega con un balón que consiste en intenta dar a los jugadores que están en dos líneas que marcan el campo de juego. Colocándose en las líneas los jugadores que lanzan el balón para dar a los jugadores que se encuentran en medio campo.


El pañuelo Se forman dos equipos con el mismo número de jugadores y se da un número para cada jugador de cada equipo si hay 20 jugadores serán 10 jugadores para cada equipo y los números serán del 1-10 en cada equipo. Otra persona se pone de juez que se coloca en medio campo y grita el número en este caso del 1-10. Los dos que tienen ese número corren a coger el pañuelo y lo traen hasta donde están el resto de los compañeros sin que el rival le toque. Cada vez que gana alguien se suma un punto y nunca se elimina.


Carrera de sacos Para realizar esta carrera los participantes se meten y se agarran con sus manos al saco, el juego consiste en desplazarse con saltos hasta la lĂ­nea de meta(acordada anteriormente por los participantes). El participante que llegue primero a la meta gana.


Sangre Uno de los jugadores se la queda y se pone en medio, entonces dice el nombre de otro jugador y el coge la pelota y grita: ¡Sangre! Y los demás se paran.

Pilla-pilla Consiste en que uno se la queda y tiene que pilar al resto, cuando el que pilla acaba de contar el resto de jugadores se tienen que salvar yendo al sitio donde la persona que pilla contó y diciendo “por mi”.


Trabajo realizado por: Fernando Reguero GalĂĄn 4ÂŞA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.