Salud Física Sergio Alonso Iglesias 4ºA
1
Índice • • • • • •
¿Qué es la salud física? Alimentación. Ejercicio. Descanso. Revisiones médicas. Felicidad.
2
¿Qué es la salud física? La salud física, consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; es decir, cuando las funciones físicas se desarrollan de manera normal. Las personas que poseen salud física tienen un peso normal de acuerdo a la edad; el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana y la piel lisa y sin manchas.
3
Alimentación Una de las cosas más importantes para cuidar la salud física es aprender a alimentarse y mantener unas pautas a lo largo de la vida. Una alimentación saludable consiste en comer alimentos variados que tengan los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Con actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y sano.
4
Ejercicio NIÑOS Hacer ejercicio nos permite disfrutar de la vida mejor. Para nosotros, hacer ejercicio significa jugar y mantenerse siempre activos. Nosotros hacemos ejercicio cuando tenemos clase de educación física en el colegio, cuando practicamos fútbol o cuando tenemos cursillos de piscina. También hacemos ejercicio cuando estamos en el recreo, andamos en bicicleta o jugamos al escondite.
ADULTOS Normalmente, un adulto debería hacer unos 30 minutos de actividad (no muy fuerte), como dar un paseo o caminar, durante todos los días de la semana. 5
Descanso NIÑOS La necesidad de sueño disminuye una hora cada año. Entre los 6 y los 8 años, el niño necesita de 11 a 12 horas de sueño, y con 10-12 años, unas 10 horas.
ADULTOS Deben dormir unas 8 horas al día, de esa forma, el cuerpo tendrá mucha energía, motivación y rendirá más y mejor. 8 horas es la media aproximada que se necesita dormir, aunque cada persona tiene sus necesidades propias y el número puede cambiar considerablemente. La mayoría de adultos necesitan dormir entre 7 y 8 horas diarias y, según su reloj biológico, es mejor dormir por la noche.
6
Revisiones médicas NIÑOS Los niños tienen un calendario de revisiones y de vacunaciones que controlan nuestros padres y la enfermera/o de pediatría, controlan lo que pesamos, lo que medimos y lo que mide nuestro perímetro craneal. Lo hacen para saber si nuestro crecimiento es normal. También miran cuándo nos salen los dientes. Es conveniente ir al dentista todos los años.
ADULTOS Las enfermedades se pueden prevenir y las que no se pueden evitar pueden llegar a ser curables si se consigue realizar un diagnóstico a tiempo. Para eso es necesario hacerse revisiones médicas, cada cuanto tiempo tiene que decidirlo el médico y varía en función de si es hombre o mujer y de la edad. También es necesario que todos los años vayan al dentista.
7
Felicidad Disfrutar de lo sencillo, es una acción que te llevarán a ser feliz. Cuando estamos felices, nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas, (entre ellas la endorfina) que te hacen sentir mejor físicamente. Un buen estado de ánimo hace que vivas más y mejor. Los científicos han demostrado que existe una relación entre el bienestar psicológico y el físico. Por ejemplo, quienes experimentan la felicidad y el optimismo por la vida tienen menos riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. Y quienes están sanos son más felices.
Felicidad
Salud Física
8
9