FRESA REVISTA

Page 1


F R E

S A Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los cuales solo unos 20 están aceptados.​ Son cultivadas por su fruto (eterio) comestible llamado de la misma manera, fresa o frutilla. Las variedades cultivadas comercialmente son por lo general híbridos, en especial Fragaria x ananassa, que ha reemplazado casi universalmente a las especies silvestre locales, como la eurasiática Fragaria vesca, por el superior tamaño de sus frutos.


DESCRIPCIÓN Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y estolones epigeos más o menos desarrollados, que enraízan en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas. Los tallos son generalmente simples, más o menos erectos y anuales. Las hojas se agrupan en falsas rosetas, con los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados. Las inflorescencias se organizan en cimas con brácteas. Las flores, hermafroditas o funcionalmente unisexuales, tienen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acrescente y carnosa en la fructificación. Los 5 sépalos son lanceolados y en general enteros, más o menos acrescentes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación. El calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son usualmente enteros. Los pétalos, en general

en número de 5, son habitualmente mayores que los sépalos; son obovados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco-verdosos o de color crema. Hay unos 10–20 estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del receptáculo. El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en dicho receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar.​


GASTRONOMÍA

GAS TRO NO MÍA

Las fresas se cultivan sobre todo por su uso en la gastronomía. La fresa es una fruta del bosque adecuada en regímenes dietéticos, dado que tiene escasa concentración de glúcidos. Tiene un sabor muy agradable aunque ligeramente agrio (algunas pocas especies pueden tener sabor dulce). Se consumen solas o mezcladas con azúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, zumo de naranja, en helados, mermeladas, zumos, licuados, batidos y también son muy apreciadas en repostería como dulces, pasteles y tartas. Los frutos de color rojo vivo de varias especies dan un toque especial como adorno alimenticio. Con la fresa se hace una bebida alcohólica compuesta de aguardiente denominada licor de fresas. Las hojas tiernas se pueden consumir como verdura, aunque es infrecuente ese uso. Las hojas, deben recogerse cuando la planta esté bien florida; las raíces, cuando se encuentren a punto de secarse; y los frutos, bien maduros, de color rosado intenso. Siempre se debe conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.



FRUTO La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la “reina de las frutas”. Además de poderse comer cruda se puede consumir como compota, mermelada,... Es empleada con fines medicinales ya que posee excelentes propiedades que ayudan a preservar la salud. La fresa (Fragaria vesca) creció durante mucho tiempo espontáneamente en los bosques llegando a tardar en realizarse su cultivo por ser una fruta muy frágil y porque para obtener una cosecha máxima de un mes al año era necesaria una ocupación permanente del suelo. El fruto comestible se denomina vulgarmente “eterio”. Se trata de un falso fruto formado por el receptáculo, en el que se hallan los aquenios (pepitas), pequeños y de color claro en la parte expuesta a la sombra y rojizo oscuro la expuesta al sol. Los aquenios pueden estar hundidos, superficiales o sobresalientes de la pulpa. También pueden ser muy o poco numerosos. Los sobresalientes aumentan la resistencia de la superficie, pero durante el lavado se desprenden muchos de ellos.

La parte central del fruto o “corazón” puede estar muy o poco desarrollada y puede haber frutos con el “corazón vacío”. Ello es un carácter negativo. Los frutos pueden ser de varias formas, según el cultivar: cónicos, cónico-alargado, cónico-redondeado, esferoidales, oblatos, reniformes (forma de riñón).


PANTA

La fresa pertenece al género Fragaria. Son plantas vivaces, herbáceas, de hojas con los bordes dentados, que pueden ser lampiñas o vellosas. Se trata de una planta perenne. Sus tallos son pequeños y cortos. El tallo está transformado en rizoma y de él parten las hojas y posteriormente ramas rastreras llamadas estolones, que enraízan por sus nudos y desarrollan brotes que darán lugar a nuevos individuos. El tallo que sobresale del terreno es comúnmente llamado corona, es muy corto y contiene los tejidos vasculares. El porte del tallo puede ser extendido o erguido.

Las raíces son de aspecto fibroso y surgen de la corona próxima a la superficie del suelo. Se dividen en primarias y secundarias. Las raíces primarias se alargan rápidamente en el terreno extendiéndose unos 30 cm alrededor de la corona y se ramifican oblicuamente penetrando hasta unos 30 cm de profundidad. Las hojas están subdivididas en tres foliolos y tienen un borde aserrado. Su espesor varía según el cultivar. Son de color verde más o menos intenso y a veces rojizo en las invernales.


BENEFICIOS A LA SALUD Las fresas nos brindan un asombroso 129 por ciento del valor diario en vitamina C, bien conocido por combatir infecciones, pero también contienen manganeso y folato, así como potasio y su encima co- factora, superóxido dismutase. Bajo en calorías y grasas, las fresas son una rica fuente de antocianinas, elagitaninas, flavonoles, terpenoides, y ácidos fenólicos y elágicos, todos los fitonutrientes, que juntos multiplican el potencial anti- inflamatorio. Poseen en abundancia minerales como el cobre para el buen desarrollo de células rojas, así como fluoruro, hierro, y yodo. Aparte de ser anticancerígenas, las fresas también contienen componentes que potencialmente pueden ayudar a combatir enfermedades neuronales así como rasgos de envejecimiento. Más aún, la actividad antioxidante contra los radicales libres es sobresaliente en las fresas, como es su habilidad de nivelar los niveles de glucosa en la sangre. De todas formas, hay que consumir las fresas de manera moderada ya que contienen fructosa, que puede dañar la salud en cantidades excesivas.


CANTIDAD POR

100

G R A M O S

Carbohidratos 7.68 g • Azúcares 4.89 g • Fibra alimentaria 2 g Grasas 0.3 g Proteínas 0.67 g Tiamina (vit. B1) 0.024 mg (2%) Riboflavina (vit. B2) 0.022 mg (1%) Niacina (vit. B3) 0.386 mg (3%) Ácido pantoténico (vit. B5) 0.125 mg (3%) Vitamina B6 0.047 mg (4%) Ácido fólico (vit. B9) 24 μg (6%) Vitamina C 58.8 mg (98%) Vitamina E 0.29 mg (2%) Vitamina K 2.2 μg (2%) Calcio 16 mg (2%) Hierro 0.41 mg (3%) Magnesio 13 mg (4%) Manganeso 0.386 mg (19%) Fósforo 24 mg (3%) Potasio 153 mg (3%) Sodio 1 mg (0%) Zinc 0.14 mg (1%)



Un estudio reciente reporta que el flavonoide fisetina en las fresas puede destruir células cancerígenas de mama sin dañar a otras células del pecho. Fisetina, predominante en las fresas, también se encuentra en cebollas, manzanas, caquis, uvas y pepinos. Muchas curas para el cáncer están diseñadas para destruir células cancerígenas; se ha probado que la fisetina provoca la muerte programada de células cancerígenas en el colon y la próstata del cuerpo humano.1 De acuerdo a otros estudios, la cantidad de 250 mg de triterpenes por día, de la familia de los fitosteroles, son consumidos a diario, derivados de distintos tipos de comida, pero específicamente de las fresas. Un triterpene en las fresas, llamado lupeol, contiene propiedades que reducen el colesterol así como un “inmenso” potencial de acción anti- inflamatoria. De hecho, investigaciones demuestran que comer fresas regularmente puede ayudar en los marcadores de sangre con inflamación crónica. El estudio nota que las células saludables colindantes y los tejidos no mostraron ninguna toxicidad bajo dosis terapéutico, con la conclusión que el lupeol puede servir de agente quimiopreventivo para tratar inflamaciones y cáncer.


10


PARA PERSONAS CON DIABETES

BENEFICIOS DE LA

FR

ESA

CONTRA EL ESTREÑIMIENTO BUENA VISIÓN PARA LA HIPERTENSIÓN COMO EXFOLIANTE PARA LOS DIENTES PARA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS PARA LA ANÉMIA FERROPÉNICA

Aunque el contenido de ácido oxálico de las fresas es bajo, las personas con insuficiencia renal o con piedras o cálculos renales causados por oxalato no deben consumir fresas y otros alimentos que lo contengan en exceso.

PARA LA INFLAMACIÓN PARA LA PIEL


R I E S G O S

Puede causar sorpresa pero las fresas son un alĂŠrgeno comĂşn. Es probable que quienes sufren de alergia al polen de abedul desarrollen una alergia secundaria a las fresas.


Los síntomas más comunes se sienten en la boca y la garganta: hormigueo, piquiña, ojos llorosos y moqueo. Aunque se sabe que la variedad de fresa blanca contiene menos alérgeno, es mejor evitarla.

Si estás preocupado por alergias a comidas o anafilaxia, consulta con el doctor.



EDITORIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.