Recorriendo caminos

Page 1

Recorriendo Caminos Un viaje por el Patrimonio Cultural Rural de la cuenca alta del rĂ­o Consota

TRIBUNAS


Recorriendo Caminos Un viaje por el Patrimonio Cultural Rural de la cuenca alta del río Consota

Investigación y textos Juan Camilo Rivera Aranzazu Administrador Ambiental Cand. Magister en Comunicación Educativa Investigador Principal juan.camilorivera@hotmail.com Jessica Aguirre Arias Negociadora Internacional Fundación Ambiental WANDRA Co-investigadora jessica.aguirrearias@hotmail.com Diseño gráfico e ilustraciones Juan Camilo Rivera Aranzazu Jessica Aguirre Arias Pereira Noviembre de 2013

Caracterización del Patrimonio Cultural Rural del municipio de Pereira en el marco del Sesquicentenario y el Paisaje Cultural Cafetero: Caso de estudio cuenca alta del río Consota Proyecto Ganador de: Convocatoria Municipal de Estímulos 2013 Área de investigación Categoria 1 Investigación de procesos históricos Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo Acompañamiento y asesoría Grupo de investigación en Gestión en Cultura y Educación Ambiental Facultad de CIencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira Y la Fundación Ambiental WANDRA

Material divulgativo orientado al conocimiento, valoración y divulgación del Patrimonio Cultural Rural de los corregimientos de Tribunas-Córcega y La Bella

Apoyado y concertado con

Universidad Tecnológica de Pereira

Fundación Ambiental WANDRA Acompañamiento y asesoría


Recorriendo Caminos Un viaje por el Patrimonio Cultural Rural de la cuenca alta del río Consota

Contenido Acerca de esta Cartilla Una Mirada al Consotá Qué es Patrimonio Categorías PAtrimoniales Corregimiento de Tribunas- Córcega Petroglifo de Huertas Petroglifo de Yarumito Petroglifos de Tinajas Piedrón del Tesorito Fotografías Antiguas Escritura Antigua Camino Real de Salento Camino del Salado Acueducto ESP Tribunas Iglesia Niño Jesùs de Praga Iglesia San Antonio de Padua Aljibe artesanal Marranita Jezzao Juntas de Acciòn Comunal Junta del Acueducto Custodio de semillas Canastos de bejuco

1 2 3 4 5 7 8 9 10 12 13 15 16 17 19 20 21 22 23 24 25 26 28

Corregimiento de La Bella Patrimonio Material Arqueológico Fotografìas antiguas Placa conmemorativa Imagen de la Virgen del Carmen Caminos Finca La Estrella Casa de la Familia Tabares Acueducto La Bella Acueducto de Mundo Nuevo Colegio Mundo Nuevo Salado de Consotá Mito del Tres Pies Apodos Banda Mundo Nuevo Celebración de la Semana Santa Fiestas de la Virgen del Carmen Comunidad Hermanas Bethlemitas Juntas de Acciòn Comunal Arobellas Curandera para el mal de ojo Reflexiones finales Es hora de da las gracias

29 30 31 32 33 35 37 38 39 40 41 42 44 45 46 48 49 50 51 53 54 55


Acerca de esta Cartilla

Y de la Investigación

Teniendo en cuenta el Sesquicentenario del municipio de Pereira y la declaratoria por parte de la Unesco de incluir como Patrimonio cultural de la humanidad el Paisaje Cultural Cafetero, se desarrolló la investigación “Patrimonio Cultural Rural Del Municipio De Pereira En El Marco Del Sesquicentario Y El Paisaje Cultural Cafetero: Caso De Estudio Cuenca Alta Del Rio Consota”. En una apuesta por la recuperación de nuestro contexto histórico y cultural, se realizó una caracterización del Patrimonio Cultural rural de Pereira en los corregimientos de Tribunas-Córcega y La Bella, asociados con una gran riqueza cultural e histórica dado que están presentes los caminos fundacionales de Pereira (Castaño, 2012) y por ubicarse allí “El Salado de Consotá”, lugares emblemáticos de la cuenca alta del rio Consota no solamente para las instituciones académicas y públicas sino más importante aún para los habitantes de los corregimientos de Tribunas y La Bella, quienes identifican y reconocen la importancia cultural e histórica de estos lugares y los perciben como parte de su Patrimonio Cultural, así como otras manifestaciones del mismo entre las que se encuentran los Acueductos comunitarios, las Juntas de Acción Comunal, los Petroglifos en el corregimiento de Tribunas, las iglesias, los conocimientos tradicionales, mitos, leyendas y algunas celebraciones, entre otras.

En la investigación se realizó la identificación y documentación de las principales manifestaciones del Patrimonio Cultural rural a partir de las “voces” y percepciones de algunos habitantes de los corregimientos de La Bella y Tribunas-Córcega del municipio de Pereira, como un aporte a la revaloración y re-contextualización de los territorios rurales y sus Patrimonios Culturales en el municipio de Pereira, y como un reconocimiento a sus habitantes sobre la función principal que tienen en la identificación, documentación y conservación del Patrimonio Cultural. Por consiguiente, con los habitantes de los corregimientos de Tribunas y la Bella, se identificaron 194 manifestaciones culturales, 89 en el corregimiento de Tribunas y 105 en el corregimiento de la Bella, de las cuales 40 fueron consideradas Patrimonio. Estas manifestaciones del Patrimonio Cultural fueron clasificadas de acuerdo a algunas de las categorías establecidas por el Ministerio de Cultura y la UNESCO sobre Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. Finalmente como una estrategia de valoración y divulgación del Patrimonio Cultural, se diseñó la cartilla digital que hoy presentamos, en la cual se incluyeron las principales manifestaciones del Patrimonio Cultural rural de la cuenca alta del río Consota, en la cual se construyeron algunas descripciones por los habitantes de los corregimientos de Tribunas y La Bella de las manifestaciones del Patrimonio Cultural de sus territorios.

1


Una Mirada al Consotá

Contexto Territorial

La investigación se desarrolló en el municipio de Pereira en la zona rural de la cuenca alta del río Consota conformada por los corregimientos de Tribunas-Córcega y la Bella. Estos corregimientos cuentan con 15 y 11 veredas respectivamente. La cuenca del río Consota se encuentra ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera Central, al sur-oriente del departamento de Risaralda en el municipio de Pereira.

Además el río Consota en su parte alta se constituye en más que un límite geográfico entre los dos corregimientos en un punto de encuentro entre los mismos, pues comparten muchas expresiones culturales y tanto para los habitantes de Tribunas como para los de la Bella el río Consota es un referente territorial muy importante.

Con un área de 16.374 has y una extensión aproximada de 132 Km2, el Consota nace en la vereda el Manzano a 2.150 m.s.n.m., pasa por el costado sur del tramo urbano de Pereira, atravesando la ciudad de oriente a occidente, para desembocar en el río la Vieja a una altura de 930 m.s.n.m. entre Cerritos y Cartago (CARDER 2007 c.p Arias et.al 2013).

Fuente: Equipo de investigación

2


¿Qué es Patrimonio?

Dos Interpretaciones Desde lo institucional

El Patrimonio Cultural (PC) de la Nación “está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”. (Mincultura, 2013)

Tipos de Patrimonio

Fuente: Ministerio de Cultura 2013

Desde los habitantes

“Patrimonio es todo aquello que ha estado presente en el desarrollo de la vida humana: la naturaleza, las tradiciones, oral, escrita, las costumbres, la comunicación. Algo que nos genera valor” La Bella

“El Patrimonio son todos los bienes materiales e inmateriales que posee una comunidad o una región y puede estar representado en sus tradiciones culturales, folclóricas y gastronómicas como también los elementos arqueológicos” Tribunas

“Patrimonio es lo que tenemos, lo que poseemos, el cual puede ser: cultural, moral, histórico, económico, espiritual, material, ético, arquitectónico, como las culturas andinoamazónicas, la espiritualidad femenina, los caminos de la historia” (…) “Muchas veces no sabemos lo que tenemos, el Patrimonio es todo bien personal y social, la riqueza de los pueblo, la madre tierra, el espíritu de la pacha mama, los bienes naturales, la biodiversidad, la estrella hídrica” La Bella

3


Categorías Patrimoniales

Para identificar y clasificar el Patrimonio

Patrimonio cultural material

Patrimonio cultural inmaterial

- Arqueológico - Artístico - Utilitario - Documental y Bibliográfico - Monumento en espacio público - De carácter científico - Arquitectónico

Este tipo de Patrimonio se identificará con color azul

- Lenguas y tradición oral - Artes populares - Rituales y actos festivos - Organización social - Cultura culinaria - Conocimientos y saberes tradicionales

Este Este tipo tipo de de Patrimonio Patrimonio seseidentificará identificarácon concolor colorverde azul

Atributos Patrimoniales

Desde los habitantes

La Bella 1.Tiene muchos años y hace parte de la historia y puede estar vinculado con asentamientos indígenas 2. Legado (Varias generaciones) 3. Se debe preservar 4. Valor cultural (sentido de pertenencia) 5. Esfuerzo y liderazgo comunitario (gestas cívicas)

Tribunas 1. Reconocimiento por parte de la comunidad 2.Tradicional y que se trasmita por las generaciones 3. Pervivencia y hace parte de nuestra vida actual 4. Que genere identidad, memoria y recordación

4


Corregimiento de Tribunas-Córcega

Antes llamado Condina

El corregimiento de Tribunas-Córcega ubicado en la margen izquierda del río Consota, se encuentra ubicado en el sur oriente de Pereira, sobre la vía que conduce a Armenia, tiene una extensión de 108km2. Este corregimiento limita al oriente con el corregimiento de la Bella y la Florida, al sur con el municipio de Salento y Filandia (por donde se encuentra el camino de Salento y el camino Real), al occidente con el corregimiento de Altagracia y Arabia y al Norte con la zona urbana de Pereira. (Acueducto Tribunas-Córcega, 2004). El corregimiento de Tribunas-Córcega fue creado el 24 de septiembre de 1992, y está conformado por 15 veredas y 4 sectores

Sin embargo, la historia de este corregimiento se remonta a la época prehispánica, pues fue uno de los mayores asentamientos Quimbayas de la región. Antes de la fundación oficial de Pereira en el año de 1851, este territorio ya era conocido como “Aldea de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Condina”, el cual para el año de 1853 fue llamado “Aldea de Condina” Con la fundación oficial de Pereira, en el año de 1863 fue perdiendo importancia y pasó a convertirse en una de las veredas de Pereira. Para el año de 1872 Pereira o más bien “La Villa de Pereira” se dividió este territorio en ocho fracciones entre las cuales se encontraban Huertas y Condina, las cuales fueron las primeras veredas del actual corregimiento. Casi 120 años después, el 24 de septiembre de 1992 mediante el acuerdo del Concejo Municipal de Pereira número 063, “se le dio vida administrativa” y se convirtió en corregimiento. En el corregimiento, según sus habitantes existen algunos elementos que generan identidad, como el yurumo blanco una especie vegetal nativa como el árbol emblemático de esta zona, así mismo la flor del árbol del siete cueros que embellece el paisaje y el barranquero o barranquillo un ave muy común de esta zona que es admirado y respetado por los habitantes del corregimiento.

Sus líderes han trabajado con denudeo y sin descanso en procura de su desarrollo y progreso y es quizá uno de los corregimientos más prosperos de Pereira y uno de los corredores turísticos con mayor potencial.

A partir de lo anterior, algunos de sus habitantes realizaron un ejercicio de “identidad local”, pues construyeron colectivamente elementos como: el escudo, la bandera y el himno del corregimiento, los cuales están complementados con algunos valores representativos de la zona como la honestidad, la tolerancia, el agradecimiento, la libertad, la responsabilidad, la justicia, la lealtad, la amistad, la fortaleza, la bondad, la generosidad, la humildad, el trabajo, la perseverancia, la solidaridad y la paz., características que distinguen a los habitantes de este corregimiento

Fuente: Modificado del SIR

5


Patrimonio Material Arqueológico

Tribunas- Córcega

Arqueológico se refiere a los Restos de materiales que dejaron las sociedades humanas que habitaron el territorio en el pasado, tales como: - Maderas - Textil - Piedras - Arte rupestre - Cerámica - Óseo - Orfebreria - Otros

Luis Fernando Delgado demarcando el Petroglifo de Tinajas Fuente: Equipo de investigación

Más de 60 Tumbas en la Vereda Montelargo

Es común econtrar pilones en algunas casas del corregimiento

6


Petroglifo de Huertas Tribunas-Córcega

Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Arqueológico Arte rupestre Petroglifo

Descripción

El petroglifo ubicado en la vereda de Huertas mejor conocido por la comunidad como la “Piedra del Indio”, hace parte de los cinco que se han identificado en el corregimiento: Yarumito, Tinajas (2) y Piedrón del Tesorito, además es uno de los dos petroglifos más reconocidos por los habitantes del corregimiento, al igual que el petroglifo de Yarumito. Esta piedra al igual que las demás presentes en el corregimiento, se encuentra ubicada cerca de una quebrada. El Petroglifo de Huertas está sobre la quebrada el Púlpito, exactamente donde esta desemboca en el Río Consota (Rogelio Correa). El petroglifo de Huertas, según Rogelio Correa tiene 21 espirales grabados y su tamaño aproximado es de 1,5 m. de ancho y 1 m. de alto, se encuentra en un predio privado, finca la Ventolera, razón por la cual su acceso se debe realizar por allí.

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

La importancia cultural de estos petroglifos radica en que como dice Rogelio Correa “la antigüedad de sus grabados se ha calculado en 5.000 años (…) y lo reconocemos como patrimonio porque hace 10 años descubrimos la importancia de los grupos indígenas que vivieron acá”. Estos petroglifos dan cuenta de la importancia de estos territorios en la época prehispánica, pues como lo expresa don Rogelio “es el único corregimiento de Pereira donde hubo asentamientos Quimbayas”.

Información por Rogelio Correa

7


Petroglifo de Yarumito

Tribunas-Córcega

Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Arqueológico Arte rupestre Petroglifo

Localización Latitud 4º45’59.838¨ N Longitud 75º 40’ 52.855¨ W

Descripción

Este petroglifo se encuentra ubicado aproximadamente a 1,2 Km. de la Autopista del Café, en el Km.6. Para llegar a ella se debe atravesar un predio privado cerca de la finca del señor Juan Manuel Álvarez, caminando aproximadamente 300 mts. hasta llegar a la Quebrada El Púlpito. Como la describe Fernando Delgado “Es el petroglifo más conservado de Tribunas”, el cual tiene 5 espirales en su parte frontal y una en la parte de atrás. En la punta de la piedra esta tallado una figura parecida a una lagartija y tiene 7 líneas paralelas que no se sabe con certeza si fueron talladas por grupos humanos o por el agua de la Quebrada. Sus medidas son 1,60 m. de largo, 1,50 m. de ancho y 1,20 m. de alto.

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

Esta piedra fue descubierta hace más de 100 años y es de gran importancia cultural por su relación con los antiguos poblamientos indígenas, que al igual que los demás petroglifos del corregimiento dan cuenta del largo período de tiempo en que este territorio ha sido habitado. Por esta razón como dice Fernando “Podemos traer gente de otra parte que vengan a verlo y eso nos va a generar entrada económica”, creando una oportunidad turística, pues también cerca de este petroglifo, los habitantes de Yarumito Bajo, acostumbran a realizar diferentes actividades recreativas ya que cerca se encuentra un charco de agua cristalina para bañarse.

Información por Luis Fernando Delgado

8


Petroglifos de Tinajas

Tribunas-Córcega

Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Arqueológico Arte rupestre Petroglifo

Localización Latitud: 4º44’41.069´´ N Longitud: 75º42’11.124 W

Descripción

Estos dos petroglifos están ubicados aproximadamente a 5 Km. de la Variante Condina y a 1,2 Km. de la Glorieta en Punto 30. Para llegar a ellas, se debe atravesar la Finca La Ponderosa aproximadamente 400 mts. hasta llegar a la Quebrada Tinajas. El petroglifo de la foto Nº 1 se encuentra al borde de la Quebrada Tinajas al encuentro con dos corrientes de agua. Sus medidas son 2,85 de largo, 1,56 m. de ancho y 1 m. de alto. Tiene una Inscripción en forma de espiral en la parte superior. El petroglifo de la foto Nº2 según Fernando Delgado “es el petroglifo más importante, dado la gran cantidad de inscripciones talladas”, pues como lo describe él “La piedra tienen 6 círculos en formas de espirales y un triángulo (…) los triángulos los hemos encontrado en varios petroglifos, no sé qué significará (…) En el de Yarumito hay círculos, y en el círculo grande hay otros más pequeños, mientras que en esta si son espirales completas”. Este petroglifo se ubica a un costado de la rivera de la quebrada Tinajas y sus medidas son 1,65 m. de largo, 1,40 m. de ancho y 1,10 m. de alto. Las espirales de su parte superior son de 40 cm, 25 cm y 32 cm. de diámetro. Anteriormente las personas llamaban a esta piedra “Piedra del Indio”, hasta que fue registrada ante el ICANH por el arqueólogo Carlos Alberto Restrepo.

Importancia Cultural

Fuente: Equipo de investigación

Estos petroglifos fueron descubiertos entre el 2002 y 2003 por un habitante de la vereda Montelargo llamado Duván Alzate que como cuenta Fernando “Él fue el que me contactó con Carlos Restrepo (…) el muchacho le dijo a Carlos que por una quebrada había una piedra con unos círculos (…) él nos trajo hasta el sitio”. Al igual que el petroglifo de Yarumito, estos se encuentran muy bien conservados como lo expresa Fernando. La quebrada Tinajas es reconocida porque algunas personas realizan jornadas de pesca y por su agua cristalina. “Hay buena pesca, Hay buena caza, hay buen animal de monte, se encuentra guatín, gurre, oso hormiguero, perezoso y la gente de Montelargo en tiempos de verano se viene a pescar en grupos de 4 o 5, a pescar Zabaleta” (Fernando). Información por Luis Fernando Delgado

9


Piedrón del Tesorito Tribunas-Córcega

Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Arqueológico Arte rupestre Petroglifo

Localización Latitud: 4º42’17.463 N Longitud: 75º34’46.673 W

Descripción

Está ubicada aproximadamente a 800 mts. de la bocatoma del Acueducto E.S.P Tribunas en el Río Barbas, y se estima que fue redescubierta hace 40 años por habitantes del lugar. Sus medidas son 2,13 m. de largo, 1,96 m. de ancho y 1,59 m. de alto. Tiene forma piramidal y una inscripción en forma de mapa, además de otras 2 circulares. De igual forma alrededor de toda la piedra, se encuentran 3 líneas paralelas.

Importancia Cultural

La importancia de esta piedra radica en las muchas otras historias que se tejen alrededor de esta, que como dice Dayro Alzate quien es el operario de la Bocatoma “Creo que el mito de buscar ahí en la piedra, es porque aparece una gallina con seis pollitos, entonces puede ser una historia más importante sobre un tesoro que hay ahí, por eso le dicen Piedrón de Tesorito”. Y no solo esta historia, sino que también cuentan que “hay otra en la parte alta, que según dice uno de los antiguos de acá, esta podría ser la tapa para un túnel para ingresar a la otra (…) Don Marino (canastero) dice Dayro que “asegura que esta está conectada con la otra que no se ha podido encontrar (…) la tenían muy demarcada y se veía de las partes muy lejos, inclusive con una cruz muy grande”.

Fuente: Equipo de investigación

Desde el punto de vista cultural Oscar Fernando Gómez gerente del Acueducto E.S.P Tribunas piensa que “puede ser un legado muy importante de una cultura que pudo haber tenido esta región (…) sería de gran importancia poder averiguar, con qué fin se hizo este túnel, que se buscaba con él, y si el túnel data de la época de la colonia o si es prehispánica, para nosotros como comunidad de este corregimiento sería bastante importante reencontrarnos con nuestra propia historia”.

Información por Dayro Salazar y Oscar Gómez

10


Documental Y Bibliográfico

Tribunas-Córcega

Son considerados documentos los folletos, los pliegos, las publicaciones seriadas, las cartografías, las partituras, las grabaciones sonoras, los audiovisuales, los archivos digitales, las microformas y el material gráfico. -Documento histórico -Seriado -Gráfico -Sonoro y musical -Cartográfico -Documento administrativo

Fuente: Equipo de investigación

Escrituras antiguas que evidencian la existencia del Salado de Consotá en los años 30

Documento con el cual se solicitó la ruta de bus para el corregimiento década del 70

Mapa del corregimiento realizado por sus habitantes en el 2002

Documento de la identidad del corregimiento elaborado por un esfuerzo comunitario en el 2004

11


Fotografías Antiguas

Tribunas-Córcega

Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Documental y Bibliográfico Gráfico Fotografía

Importancia Cultural

Están fotografías reflejan el proceso histórico y los cambios que ha tenido el corregimiento de Tribunas desde el punto de vista de su infraestructura vial, pues como lo reconocen algunos de sus habitantes ha sido un factor determinante para el desarrollo del mismo. Rogelio Correa expresa que “la carretera antigua Pereira- Armenia funcionó hasta el año de 1958”, y a partir de algunos tramos de la misma se construyó lo que hoy hace parte de la Autopista del Café. Estas antiguas carreteras pasaban por otros sectores del corregimiento, en los cuales se establecieron los primeros asentamientos y se encuentran las casas más antiguas de la zona. Estas fotografías son el reflejo de la transformación del paisaje del corregimiento en el último siglo, tanto en su arquitectura como en su actividad económica, dado que hace varios la actividad económica principal era la agricultura y en la actualidad es común en el corregimiento la actividad comercial, representada en establecimientos comerciales como restaurantes y hoteles. (Rogelio Correa). Así mismo la fotografía de la Finca La Montañita, también es importante porque fue una casa resultado del empuje de los campesinos de esta zona, ya que la construyeron ellos mismos en el año de 1935 y aún se conserva. De igual manera, la importancia de este lugar radica en que allí iniciaba el Camino del Salado y se encontraba con el Camino de Salento.

En la fotografía aparecen el señor En la fotografía aparece el señor Esta fotografía es del año 1972 Emilio Bedoya y María Duque, Alfonso González, propietario de la donde aparecen el señor León Danilo propietarios de la Finca que lindaba Finca La Montañita. López y Delio Antonio López frente con el Camino del Salado. a la Iglesia Niño Jesús de Praga.

Esta fotografía muestra el terreno donde actualmente está ubicado la sede del Acueducto ESP Tribunas-Córcega.

Esta fotografía fue tomada en 1945 cuando llego la escultura de San Antonio de Padua desde Medellín a la Iglesia de Huertas.

La fotografía fue tomada en la década de 1940 en el terreno que hoy es el Mesón Dorado.

Fuente: Equipo de investigación

Información por Rogelio Correa

12


Escritura Antigua

Tribunas-Córcega

Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Documental y Bibliográfico Archivo administrativo Escritura pública

Esta fotografía es de aproximadamente los años 60 donde se muestra la “Antigua Tienda de Guacarí”.

Esta fotografía fue tomada en los años 60 a la Finca El Recreo, una de las primeras viviendas rurales del corregimiento.

Importancia Cultural

La escritura pública es un documento histórico importante para el corregimiento, puesto que se puede verificar que la primera escuela que se tenga conocimiento en el corregimiento de Tribunas funciono en la vereda Huertas en 1907. Esta escuela funcionó inicialmente en un lote al lado de la bomba (estación de gasolina de Terpel) hasta la década del 80 y como recuerda Rogelio Correa “Era una casa grande de bareheque con una salón grande” Pero sin lugar a dudas su importancia radica en que en esta escuela “ se hizo la formación de hace 3 generaciones hacia atrás, mi abuela estudio ahí, y la mama de ella mi bisabuela, estudio ahí (…) pasaron todas las generaciones que usted quiera.”, recuerda Rogelio Correa. Esta escuela, al igual que muchas otras obras en el corregimiento es fruto de la gesta comunitaria, puesto que don Jesús María Bustamente (bisabuelo de don Rogelio), donó este terreno a principios del siglo XX, razón por la cual este documento histórico reconstruye la memoria e historia del corregimiento. Actualmente la escuela de la vereda Huertas está ubicada a la margen izquierda de la carretera que de Pereira conduce a Armenia, en un terreno donado también por la familia Correa Moreno.

Información por Rogelio Correa y Alid Gallego

13


Patrimonio material Arquitectónico Tribunas-Córcega

Se caracteriza por estar fijo a la tierra, tal como las edificaciones, los conjuntos arquitectónicos, los asentamientos urbanos, las obras de ingeniería, los parques arqueológicos y las obras de adecuación del territorio para fines de explotación, producción o recreación. Las áreas cultivadas o explotadas, las obras de infraestructura y los ámbitos geográfi cos adaptados culturalmente. * Militar * Habitacional * Religiosa * Institucional * Obra de ingeniería * Sitio Arqueológico

Fuente: Equipo de investigación

Finca Córcega en la vereda Condina, una de las primeras edificaciones

-Comercial -Industrial -Transporte -Conjunto arquitectónico -Sector urbano -Espacio público

Don Rogelio Correa en el Camino del Salado

Casa de Bernardo Sepúlveda en la vereda Huertas, muy cerca del Camino del Salado

Santuario del Jordán en la vereda el Manzano, sitio de gran importancia religiosa en el corregimiento

14


Camino Real Tribunas-Córcega de Salento Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Obra de ingeniería Infraestructura

Subcategoría

Camino real

Localización Latitud: 04°42’ 14.475 N Longitud: 75°35’23.033 W

Importancia Cultural

Este Camino Real encierra una gran importancia cultural para la reconstrucción de la historia de esta zona, pues fue un camino no solo de los conquistadores, sino también de los indígenas. Para Oscar Gómez “por la referencia del camino real, se entiende que esta fue una zona muy importante durante la época española, era un sitio de paso obligado para las zonas del Tolima, Quindío y Cauca (…) por aquí pasaban los arrieros, incluso los mismos conquistadores y se presume que el mismo libertador Simón Bolívar pasó por esta zona (…) él estuvo en Filandia, Quindío y pasó con su tropa libertadora, básicamente eso es lo que conocemos hoy como el Camino real”. El Paso del Quindío al hacer parte del tan importante Camino Nacional, tiene detrás un sin fin de historias pues “este trecho logró calar en los recuerdos de los viajeros extranjeros en su incursión por América del Sur y llegó a ser uno de los más comentados. Diversos dibujantes, grabadores y pintores realizaron un buen registro documentado, con excelentes crónicas de viajes y fuentes cartográficas, facilitando así el conocimiento de esta vía y la comprensión de su influencia en la construcción del país desde la Colonia y la Independencia, hasta la consolidación de la República”. (Delgado 2011) En la actualidad el camino solo es usado por un reducido número de personas, en donde solo pequeños tramos son recorridos en mula y a pie, por esto como dice Dayro “lo más importante del camino real sería la recuperación, los pocos tramos que hayan y sean importantes, por decir un tramo importante para recuperar seria desde el Río Barbas hasta la cabaña del acueducto”.

Descripción

Fuente: Equipo de investigación

Los habitantes del corregimiento reconocen como el Camino de Salento a algunos tramos que aún se conservan del antiguo Paso del Quindío, el cual hacia parte del Camino Nacional. Para acceder a un tramo ubicado en la Vereda El Manzano, se debe ingresar por la cabaña de propiedad del Acueducto de Tribunas donde vive el operario de esta zona, ahí empieza este recorrido el cual tiene una longitud aproximada de 1 Km. llegando hasta el Río Barbas, donde al cruzar el río continúa el camino hasta el sitio conocido como El Roble. Como lo describe Dayro Salazar “Es un camino de un callejón muy alto, donde habían partes demasiadas hondas, algunas de 3 y 4 metros de profundidad (…). La mayoría del Camino real es puro socavón (…) lo más especial es el callejón (…). Esta más o menos a 700 mts. de la Bocatoma”. Información por 15 Dayro Salazar y Oscar Gómez


Camino del Salado

Tribunas-Córcega

Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Obra de ingeniería Infraestructura

Subcategoría

Camino real

Importancia Cultural

Este es uno de los caminos antiguos más importantes de la zona, pues comunicaba con El Salado de Consotá en donde se desarrolló la mayor parte de la actividad económica de estas tierras. Según Rogelio Correa “la sal la sacaban por el camino del Salado, y como no había carretera la sacaban al camino que existía desde la época de los conquistadores que era el Camino de Salento, un camino de herradura, que todavía se conserva una parte acá. El camino del Salado terminaba aquí (…) hay constancias que explotaron esa salina hasta principios de 1900. Aquí arrancaban con las bestias para el Tolima o hacia Pereira. (…) la historia misma del camino existe desde los indígenas”. El camino siguió siendo muy importante después de finalizada la explotación de la sal en los años 50, pues dice don Rogelio que “hasta hace 10 años el camino si tenía una importancia económica porque por ahí salían las bestias con café de las fincas del lado de allá de Bizcochuelo (…), era muy trajinado porque venían recolectores de otros departamentos (…). Hasta hace poco contrataban caballos para entrar mercados, trabajadores y los niños de los trabajadores de las fincas lo usaban para ir a la escuela”. Sin embargo, “se dejó de usar porque cambio el uso del suelo, porque ya dejó de ser cafetero para convertirse en ganadero” y ahora solo lo usan unos cuantos trabajadores de las fincas vecinas. Rogelio enfatiza la importancia del camino porque “fue de mucha

Fuente: Equipo de investigación Localización Latitud: 4º46’39.67´´ N Longitud: 75º41’35.04´´ W

Descripción

Es un camino de aproximadamente 1 km. que inicia a 50 mts. de la carretera actual Pereira- Armenia, en la vereda Huertas, el cual también atravesaba la Vereda Tribunas Consota. Es un camino entre bosque secundario de 2 metros de ancho, construido sobre roca y con mucha pendiente. Cruza la Quebrada Bizcochuelo y termina en el río Consota. Información por Rogelio Correa

16


Acueducto ESP Tribunas

Tribunas-Córcega

Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Obra de Ingeniería Infraestructura

Subcategoría

Acueducto

Localización Latitud: 4°46’27.01´´ N Longitud: 75°41’30.94´´ W

Descripción

Este acueducto fue construido por el Comité de Cafeteros, el CARE, el IPES y una entidad internacional en el año de 1968. La construcción se hizo con el fin de beneficiar al café en la bonanza cafetera, época en que en toda la región promovieron estos acueductos. Los recursos destinados a los acueductos provenían de los impuestos que el Comité cobraba a los cafeteros, los cuales también fueron destinados a la electrificación rural, construcción de vías y escuelas rurales. En 1998 el Comité de Cafeteros entregó a la comunidad el Acueducto Barbas-El Rocío, quienes asumieron la responsabilidad de administrarlo a pesar del estado de deterioro con que fue entregado y la deuda que tenía (Alid Gallego). En este mismo año cambió su nombre a “Acueducto Tribunas Córcega”, hasta el año 2007, cuando se transformó en “Empresa de Servicios Públicos Tribunas-Córcega” ,la cual como dice Oscar Gómez gerente tiene una calificación “triple A”. La ESP Tribunas presta los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, con cobertura a 17 veredas y dos barrios (Naranjito y Rocío en el área urbana de Pereira). En la actualidad tiene 2200 suscriptores y más de 12.000 usuarios fijos. (Oscar Gómez). La principal fuente abastecedora de agua es el río Barbas, para llegar a ella el acueducto ha acondicionado un sendero ubicado en la vereda el Manzano, a 2 km de la vía principal , este recorrido tiene una longitud de 1.5 km y es un sitio de protección de la cuenca.

Fuente: Equipo de investigación

Además durante el recorrido se encuentran señalizados algunos sitios de interés con especies animales y vegetales nativas, Oscar Gómez lo describe como “este sitio es el punto de captación de la ESP Tribunas, estamos en el sector aledaño a uno de los primeros predios que adquirió el municipio de Pereira (…), esperamos poder adquirir muchos otros terrenos para garantizar la debida protección de nuestra fuente hídrica dado que este es uno de los factores preponderantes para el desarrollo de nuestro corregimientos”. Además del rio Barbas el acueducto se abastece de la Quebrada la Sonora, una tributaria del este río. A nivel de infraestructura el Acueducto cuenta con una bocatoma y un tanque desarenador (vereda el Manzano), siete tanques de almacenamiento, una planta de tratamiento (vereda Laguneta) y la sede administrativa (vereda Huertas), además el salón Orobí que es un lugar de encuentro y reuniones comunitarias. 17


Tribunas-Córcega Recientemente se terminó la construcción de un tanque de almacenamiento con capacidad para 1800 m3. localizado en la planta de tratamiento en el sector de la vereda Laguneta. Por otro lado, en la vereda El Manzano, hay una estación de bombeo y una cabaña para la vigilancia de la fuente abastecedora, los instrumentos de medición y las zonas de protección y conservación. Se resalta que el acueducto tiene un carro compactador de residuos sólidos, dos volquetas, un camión y un moto-carro, en este último recogen los residuos reutilizables (ESP Tribunas, 2013). El equipo humano del acueducto está conformado en la actualidad por 25 personas, la mayoría habitantes del corregimiento de Tribunas, y es administrado por la Junta directiva del Acueducto conformada por 5 personas, también habitantes del corregimiento.

Importancia Cultural

Este Acueducto es reconocido por los habitantes del corregimiento de tribunas como su “mayor patrimonio”, pues todas las personas que hicieron parte de este proceso como lo expresa Libia López “el acueducto es lo más importante para nosotros”. Además muchas personas han contribuido a su gestión desde que fue entregado por el Comité de Cafeteros, don Alid Gallego por ejemplo reconoce que “hace 15 o 16 años nosotros sufríamos mucho por el servicio del agua porque a pesar que el Comité era el que administraba el acueducto como tal, no se le daba el manejo el cual se le da ahora (…) en ese tiempo, el Comité hacia muy poca reposición de redes y nosotros teníamos el problema que se iba mucho el agua (…) Por eso es muy importante que el Comité hubiera entregado a la comunidad organizada el manejo del Acueducto (…) la calidad de vida mejoro mucho gracias al nuevo acueducto”.

Fuente: Equipo de investigación

Así mismo se reconoce la buena gestión y administración que ha tenido este acueducto, pues es un referente a nivel departamental y nacional en Acueductos Comunitarios, pues como dice Oscar Gómez “uno de los mejores acueductos a nivel nacional ha sido este porque ha tenido un mejor desarrollo desde el punto de vista administrativo y la prestación del servicio, ante todo con una visión muy ambiental y muy social (…) Yo considero que de las semillas que dejo el Comité que han germinado positivamente ha sido esta, al punto de que incursionamos en otros servicios esenciales, como es la prestación del servicio de aseo con aprovechamiento de los residuos sólidos con separación en la fuente (…) y con el mantenimiento de los sistemas sépticos colectivos e individuales (…) En ese sentido ningún acueducto en Colombia ha querido incursionar en ese tema y nosotros ya lo hemos hecho. Tenemos planta de tratamiento de esos lodos (…) hemos avanzado positivamente en muchas áreas del servicio”. Es de resaltar que el acueducto cuenta en su bocatoma con el sendero llamado “Lomas Altas” en honor al antiguo nombre por el cual se conocía el corregimiento, en el cual se desarrollan diferentes actividades de Educación Ambiental con el objetivo de generar conciencia sobre la conservación de la fuente hídrica. (Oscar Gómez). Este proceso de educación se complementa con el periódico “El informativo” el cual inició en el año 2010, con una periodicidad bimensual y en el cual se incluye información tanto del acueducto como del corregimiento. Información por 18 Oscar Gómez y Alid Gallego


Iglesia Niño Jesús de Praga

Tribunas-Córcega

Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Religioso Iglesia

Subcategoría

Capilla

Localización

Latitud: 4°45’18.377´´ N Longitud: 75°40’31.726´´ W

Descripción

Esta Iglesia construida en ladrillo a la vista tiene aproximadamente 5 metros de frente, se caracteriza por tener tres ventanales con vitrales, además de un campanario y en la parte superior la imagen del Niño Jesús de Praga. A pesar que sufrió algunos daños en el terremoto de 1999, cuenta Danilo López que la fachada es la misma desde que se construyó y es lo que más se ha tratado de preservar. “En la época del terremoto, la iglesia el techo era de barro (…) se cambió el techo y el cielo raso es en esta madera, también se hicieron los vitrales”. Muchas personas participaron para que la iglesia pudiera ser construida, y como cuenta doña Dora de la vereda Condina “el terreno lo regaló un señor Pablo Pineda (…), aunque Danilo dice que los terrenos fueron donados por la familia Arango. Doña Dora continúa diciendo que “La iglesia primero se hizo en esterilla, hasta que ya le pusieron mano y vino el padre Marco Tulio y ese fue el q hizo la iglesia nueva (…) Para poder empezar a hacer la iglesia en las fiestas de Tribunas se vendían empanadas y se paraban los carros con un lazo para pedirles plata”. Fue una colecta de dinero de la comunidad para construirla y con la ayuda de la gente la iglesia se hizo más grande. Para la comunidad de Tribunas fue muy representativo el padre Marco Tulio Ospina, quien como lo relata don Rogelio fue quien restauró la iglesia a finales de los 80 pues esta se encontraba abandonada.

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

En el corregimiento hay 3 iglesias: Vereda el Manzano, Huertas y Niño Jesús de Praga, pero esta última es la más importante y concurrida. Como cuenta Danilo “aquí se celebrar matrimonios, entierros, bautizos, confirmaciones (…) La Iglesia tiene mucho auge (…) ahora es una de las iglesias más visitadas, cuando vienen las peregrinaciones de otras ciudades a la virgen (Santuario de la Virgen del Jordán), vienen a ver la iglesia (…) Los domingos hay 3 misas y una misa diaria entre semana (…). Al PRODINE vienen gente de todas las veredas (…) En conjunto con el Santuario y el cementerio se ha vuelto un destino turístico religioso en Semana Santa”. Según doña Dora “la iglesia es importante porque es más fácil ir allí que ir a Pereira, ahora se bautizan los niños ahí, casi todos los niños de por aquí se bautizan ahí”. Información por Danilo López y Dora

19


Iglesia San Antonio Tribunas-Córcega de Padua Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Religioso Iglesia

Subcategoría

Capilla

Descripción

Para la construcción de la iglesia como cuenta don Rogelio Correa “Los terrenos fueron donados por Benito Bedoya en 1940 más o menos para construir la Capilla de Huertas (…) para ese entonces “La carretera antigua pasaba por el frente de la Iglesia (…), su construcción fue gracias a trabajos comunitarios “Esta capilla la construyeron fue con la comunidad, claro con apoyo de la curia (…) y comenzaron con bazares, en ese tiempo se acostumbraban mucho los bazares, los festivales con ventas de empanadas (…) eso por aquí ahora ya se acabó (…) La comunidad apropiaba, contaban los abuelos de nosotros, usted decía, yo coloco las empanadas, otro decía yo rifo una ternera (…) Así se fue construyendo, la gente daba la guadua (…) La primera etapa en la construcción de la iglesia fue en guadua y adobe, y su inauguración fue en 1944, como lo relata don Rogelio “En el año 1944 cuando fueron a inaugurarla trajeron la imagen de San Antonio”. Esta iglesia fue restaurada en el año 2000 y actualmente tiene más o menos 15 metros de frente y 80 metros de fondo, cerca de1000 m2 como dice don Rogelio, su estructura es hecha en adobe y madera y en su exterior con ladrillo a la vista, además “en una esquina esta la imagen de San Antonio” razón a la cual se le debe el nombre, “y en la otra está la foto de San Benito Abad (…).y con muchos vitrales en su interior.

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

Esta parroquia ha tenido a lo largo de la historia del corregimiento gran importancia cultural, puesto que allí se han desarrollado diversos procesos, por ejemplo como cuenta don Rogelio “llegando a los años 50, comenzó la época de las misiones, donde venía un sacerdote directamente y se quedaba 15 días en toda la vereda, en las casas pernotaban (…) Hacían evangelización (…) de esta parroquia surgió la iniciativa de construir el cementerio San Camilo de Pereira”. Durante estas misiones relata don Rogelio “se recogieron fondos porque habían festivales religiosos y lo que también ayudó mucho, era que en las primeras fiestas de San Isidro la gente pudiente daba café, gallinas, cerdos, terneras, para esta y todos esos recursos los recogía el sacerdote para la Iglesia”. Información por Rogelio Correa

20


Aljibe Artesanal Tribunas-Córcega Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Obra de Ingeniería Infraestructura

Subcategoría

No definida

Localización

Latitud: 4°44’53.04´´ N Longitud: 75°39’55.86´´ W

Descripción

El Aljibe es un pozo profundo para extraer agua subterránea que se encuentra en la Hacienda la Pelada, propiedad de Don Ubaldo Garzón “al lado de la cochera”. Se trata de una excavación circular de aproximadamente 9 mts. de profundidad y 90 cm de diámetro. Don Ubaldo cuenta que “Cuando se abrió el hueco, la los 6 mts. reventó la vena y entonces se profundizo 3 metros mas para el depósito”. Este aljibe funciona de forma manual mediante un sistema de “manivelas” para subir el agua por un balde y está protegido por una tapa de concreto.

Importancia Cultural

Don Ubaldo Garzón expresa que “el aljibe es un mal necesario porque uno no sabe cuando lo va a necesitar (…) de pronto un daño en el acueducto no me tengo que ir a otra parte a buscar agua”. Los Aljibes eran muy comunes en la mayoría de las casas del corregimiento de Tribunas, pues como dice Oscar Gómez “antes de existir el acueducto comunitario los aljibes eran la forma de autoabastecimiento de agua” En la actualidad Don Ubaldo utiliza el aljibe para “una emergencia o para regar las matas”, sin embargo, a don Ubaldo le preocupa que por esta zona se tiene proyectada la construcción de una carretera, que pone en riesgo el Aljibe.

Fuente: Equipo de investigación

Información por Ubaldo Garzón

21


Patrimonio Material Utilitario

Los objetos de uso pueden pertenecer al patrimonio popular y artesanal, cuando constituyen conjuntos de bienes producidos por los distintos grupos sociales para su propio uso, o al patrimonio doméstico, como conjuntos de bienes que expresan culturalmente la cotidianeidad privada de familias, en distintas épocas.

Tribunas-Córcega

Marranita Clasificación Grupo Subgrupo Categoría

Utilitario Utensilios, instrumentos, herramientas de trabajo, equipos tecnológicos y máquinas. Herramientas

Fuente: Equipo de investigación

Descripción

Las Marranitas o canecas como son conocidas, son descritas por Alid Gallego como “unas canecas que se les daba el nombre de marranas con que se hacia el movimiento de tierra y se llenaba a punto de pico y pala” (…). Con las cuales se empezó a abrir la primera carretera, con el trabajo de los presos de las cárceles que existían en el Viejo Caldas entre 1910 y 1920“. Esta marranita se encuentra ubicada en una de las viviendas de la Finca El Recreo en el centro poblado de Condina al lado de la carretera principal que conduce de Pereira a Armenia. Sus dimensiones son 1 m. de ancho, 1,5 m. de largo y 80 cm de alto, de color terracota y en la actualidad es usada como matero.

Importancia Cultural

Según don Alid esta marranita “es importante porque es un recuerdo que nos hace reflexionar de algo tan rústico de como se tenía que hacer anteriormente las obras, a lo sofisticado de hoy en día”. Información por Alid Gallego

Fuente: Equipo de investigación

22


Patrimonio Inmaterial Lenguas y Tradición Oral Tribunas-Córcega

Jezzao Descripción

La lengua es el principal campo del patrimonio inmaterial, por ser el medio de expresión y comunicación de los sistemas de pensamiento. Igualmente, representa un factor de identidad e integración en las comunidades, evidenciado en la tradición oral.

La expresión Jezzao hace parte de las manifestaciones culturales orales de “dichos y vocabularios” que ha sido tradicional en el corregimiento de Tribunas, se cree que el origen de esta palabra, se dio cuando llegaron los primeros carros marca “Jeep” al corregimiento, hacia la década de los años 50. Desde ese entonces algunos de los habitantes de tribunas han nombrado a estos carros como los “Jezzaos”, jerga que se ha ido integrando al vocabulario loral Aproximadamente en el año 2000, en la celebración de las fiestas del corregimiento que se realizan en el mes de septiembre se inició un desfile de Jeeps por las veredas del corregimiento, dada la importancia que ha tenido este medio de transporte en el corregimiento. Según Rogelio Correa “siempre la connotación que nosotros, todos los habitantes de aquí del corregimiento le dimos fue el de jeep (…) entonces no decíamos Jeppao como se le conoce en otras regiones sino Jeezao (…) y eso se empezó a motivar con las fiestas del corregimiento”.

Importancia Cultural

La expresión Jeezao se ha querido institucionalizar como una tradición en el corregimiento y se han hecho diferentes actividades como el desfile del Jezzao. Además esta expresión ha sido forma de crear identidad y diferenciación en el corregimiento, pues sus habitantes le dan este nombre a lo que comúnmente se conoce como Jeep. Sin embargo, algunos de los habitantes del corregimiento no reconocen aún la importancia que tiene esta expresión local.

Fuente: Equipo de investigación

Información por Rogelio Correa

23


Patrimonio inmaterial Organización Social

Tribunas-Córcega

Juntas de Acción Comunal Descripción

En el corregimiento de Tribunas, las Juntas de Acción Comunal iniciaron en el año 1962, con la conformación de la JAC en la vereda Huertas, como recuerda Rogelio Correa “el gobierno nacional creó esas asociaciones para entrar en un proceso de conciliación dentro del mismo sector rural (…) Fue una estrategia para aunar esfuerzos entre todo el sector del campo, que se trabajara mancomunadamente en beneficio de la recuperación y el progreso del sector campesino, que a través del gobierno nacional recibían unos auxilios que supuestamente llegaban a través del congreso, de los parlamentarios, se llamaban auxilios parlamentarios”, fue así como en este año (1962) obtuvo la personería jurídica esta JAC, siendo pionera en el corregimiento. La JAC de Huertas lideró diferentes procesos como lo narra Rogelio Correa “En ese tiempo la acción comunal si cumplió con la función durante los primeros 10 o 20 años, servicio a la comunidad, jalonar proyectos, por ejemplo la JAC de Huertas jalonó proyectos de impacto, para todo el corregimiento como el bus urbano, para que pudiera subir hasta acá (…) además logramos establecer el servicio de la línea telefónica hace 30 años (…) y la llegada de la empresa de aseo de Pereira al corregimiento. Posteriormente, el 13 de diciembre de 1968 se creó la JAC de la vereda Condina-Guacarí, como lo narra Alid Gallego “Los primeros años de funcionamiento lideraban convites para el mantenimiento de las vías y cunetas las cuales se hacían a través de horas de trabajo que eran intercambiadas por mercados, dado que el gobierno nacional tenia convenios con el gobierno de EEUU con el programa de la Alianza para el Progreso (…) eso se manejaba a través de las JAC, ellas eran las responsables del buen manejo que se le dio a eso”.

Este campo corresponde a los sistemas organizativos tradicionales, e incluye el parentesco y la organización familiar, así como las normas que regulan dichos sistemas. Comprende las formas de organización rurales y urbanas tradicionales, las organizaciones de solidaridad e intercambio de trabajo, las normas de convivencia de las comunidades y las normas de control social y de justicia.

En la actualidad, en el corregimiento de Tribunas existen 18 Juntas de Acción Comunal, en todas las veredas y además en 4 sectores: Heriberto Herrera, Villa Amparo, Parajes de Condina y el más reciente Yarumito central, quien conformó la más reciente Junta. El número de asociados varía en cada vereda por ejemplo la JAC de la vereda Condina-Guacarí cuenta con 400 socios inscritos que representan a cerca de 250 familias. Además se han evidenciado otras gestiones de las JAC como los cuenta Rogelio “otra Junta ya muy reciente en los años 90 que ha dado resultados y bajo la presidencia de Oscar fue la gestión con Autopistas del Café del round point en El Jordán (…) además Roger Marín como presidente de Junta de Guayabal logro meter el bus urbano hasta La Gramínea”.

Importancia Cultural

Las Juntas de Acción comunal en el corregimiento de Tribunas al igual que en la Bella han sido importantes gracias al fuerte trabajo comunitario y la gestión que se ha hecho a través de ellas, algunos de los logros de estas han sido: La primera ruta de bus urbano en el sector rural, la administración del programa Alianza para el Progreso entre otras.

Información por Rogelio Correa y Alid Gallego

24


Junta del Acueducto

Tribunas-Córcega

Descripción

La Junta del Acueducto es la organización encargada de administrar la E.S.P Tribunas-Córcega, es elegida por la Asamblea General de suscriptores cada 4 años. Algunas de sus funciones son “administrar la empresa y se encarga de aprobar no solo el presupuesto para cada año, sino también los planes y proyectos de inversión que proponga el gerente”. Algunas de las gestiones realizadas por esta Junta a lo largo de la historia han sido: la creación de la nueva Empresa de Aseo, la cual cuenta don Rogelio que “fue una lucha ardua”; la ampliación del servicio de alcantarillado, gestión de compra de predios para la protección de la microcuenca y ampliación del acueducto. Además programas de asistencia social en las veredas, sin embargo para don Rogelio la función principal radica en “autorizar al gerente si se hacen o no se hacen inversiones porque al fin y al cabo lo primero que tenemos que garantizar nosotros es agua”, es decir que son los encargados de la gestión del agua en el corregimiento. La Junta Administradora del Acueducto es una organización social autónoma, que pretende mediante una visión de futuro independizarse del municipio y lograr una autosuficiencia total (Rogelio Correa). Actualmente la Junta está conformada por: Rogelio Correa (Presidente), Enrique Aguilar (vicepresidente); Mónica Cano (Secretaria) y Luis Fernando Díaz y Juan Carlos Ángel (vocales), todos ellos habitantes del corregimiento de Tribunas.

Fuente: Periódico EL Informativo (marzo 2013)

Importancia Cultural

Para Alid Gallego “la Junta del Acueducto siempre ha velado por el bienestar de la comunidad, siendo lo más importante para el trabajo social con la gente”, reflejo de lo anterior se evidencia en que a nivel general la comunidad ha tenido buena relación con la junta “La importancia es que de las buenas relaciones de Junta y gerente se ven los buenos resultados de la empresa”. Además se reconoce las diferentes labores comunitarias del acueducto “a través de la Junta, como somos representantes de muchos sectores, se da el apoyo a diversas labores por ejemplo, deportiva, invertir en los grupos de la tercera edad, en los trabajos de integración y en las ayudas comunitarias que en momentos determinados la Alcaldía no puede suplir”. (Rogelio Correa).

Información por Rogelio Correa y Alid Gallego

25


Patrimonio Inmaterial Conocimientos y Saberes Tradicionales Tribunas-Córcega

Custodio de Semillas

Se trata del conocimiento que con el paso del tiempo los grupos humanos han generado y acumulado a partir de su relación con la naturaleza, el territorio, el medio ambiente, el cosmos y los recursos ecológicos.

Descripción

La custodia de semillas es una actividad tradicional que consiste en conservar y reproducir semillas de alimentos y plantas medicinales por parte de una persona que como don Ubaldo Garzón se denomina custodio de semillas, don Ubaldo explica que un custodio “Es aquella persona que se preocupa por la parte alimentaria, porque entonces sin la semilla que se hace, para mí la semilla es el principio de todo, los cultivos, de todo”. Don Ubaldo durante gran parte de su vida se dedicó al transporte, e inició con la custodia de semillas, por “casualidades de la vida”, cuenta que en el corregimiento de Tribunas “organizaron un día de campo y nos llevaron a la universidad de Santa Rosa y de allá me traje un recuerdo que me llamó la atención: el carbón de guadua (…) yo ignoraba la cuestión del carbón de guadua y allá me enteré (…), luego allá se formó un grupo para que nos enseñaran sobre esto y aquí en la finca de Gerardo (Torres) se hizo lo del carbón de guadua (…) a raíz de eso, para mí fue muy bonita la experiencia (…) luego en otro lugar vi un poco de frascos en un cuarto, ahí vi el banco de semillas y me llamo la atención y prácticamente de ahí para acá arranque con la cuestión de las semillas”. Don Ubaldo desarrolla esta actividad en su finca, o más bien como el la describe en la “Hacienda la Pelada”, la cual no tiene una extensión mayor a una cuadra, pero en ella según cuentas de don Ubaldo “hay un poquito más de 300 especies”, ente plantas alimenticias y plantas medicinales, las cuales don Ubaldo cuida y conserva con igual o más amor que las semillas comestibles “lo de las plantas medicinales y aromáticas fue cuando llegue acá (hacienda la Pelada) entonces no quise hacer un solo cultivo, sino que pensé en la variedad y yo tengo mucho mata de la que no hay sino una mera planta y le saco colinos para ir multiplicando”.

Fuente: Equipo de investigación

Para custodiar la semilla, don Ubaldo recuerda a sus abuelos “ellos separaban la semilla para después sembrar y ya disponían de lo otro fuera para vender, para dejar para el gasto y desde por allá también vienen los canjes, que se canjeaba la semilla como los unos cultivaban frijol, los otros maíz (…) y dicen que cada custodio debe tener 3 semillas de lo que siembra pero yo digo eso es muy poquito” Don Ubaldo obtiene las semillas que custodia producto de ese intercambio “o trueque” con diferentes personas, el relata que “de los eventos saco las semillas (…) yo ensayo a ver si pegan o sino, me gusta tenerlas, 26 de esa forma es que resulta la variedad de semillas raras”.


Aunque don Ubaldo es custodio de semillas, reconoce que no tiene aún la “fórmula” para conservar estas semillas para el futuro pero cuenta que “A mi me gustaría tener semilla para guardar para el futuro” . El método actual que utiliza don Ubaldo para conservarlas es artesanal “digamos para conservar la semilla algunos meses yo la preparo con salvia, machaco la salvia le saco el rumo y le revuelvo agua y un poquito de especifico, contra el gorgojo, porque ensaye con al ceniza y no me gusto porque pierde el color la semilla”. Don Ubaldo ha hecho parte de diferentes procesos de formación en Agroecología, especialmente de MAELA (Movimiento Agroecológico Latinoamericano), de quienes cuenta “ha aprendido mucho”, además actualmente hace parte del programa de Custodios de Semillas y Mercados Agroecológicos de la Universidad Tecnológica de Pereira y la CARDER, además con estos procesos de formación, relata don Ubaldo “especialmente con la venida de MAELA, se fundó aquí en Risaralda una Asociación que se llama ASOPROAR (Asociación de Productores Agroecológicos de Risaralda) (…) yo pertenezco a esa asociación y voy a diferentes eventos en representación de ASOPROAR y como guardián de semillas”. Al igual que don Ubaldo, en el corregimiento también habitan otros custodios de semillas: Doña Marina y su esposo, quienes se dedican a las plantas medicinales. -“Mis deseos de que su tierra y familia mantengan la armonía y cada día contribuyan más a la conservación de la diversidad de nuestro alimento” por Juliana Jiménez Valencia

Información por Ubaldo Garzón

“Felicito su esfuerzo y su vocación para compartir este propósito que debería ser el sueño de muchos, como es volver a nuestras raíces” por Oscar Aguirre

Importancia Cultural

Fuente: Equipo de investigación

El custodio de semillas como dice Don Ubaldo es importante “porque es la comida (…) hay que sembrar comida”, además don Ubaldo dedica gran parte de sus ratos libres a los procesos de educación y a compartir sus conocimientos con las personas que lo visitan ”Aquí viene mucha gente a que les explique sobre las semillas”, es así como don Ubaldo tiene el libro “Visitantes a la hacienda la Pelada” en donde registra a las personas que lo visitan, el cual inició el 9 de julio de 1999 con la visita de Noél Montenegro (actual presidente de ASOPROAR), hasta la última visita que fue el 9 de octubre de 2013 de Luis Fernando Delgado. En el transcurso de todo ese tiempo se estima que a don Ubaldo (según registros de su propio libro) lo han visitado más de 2200 personas, además de muchas otras no registradas como lo recuerda don Ubaldo “Aquí una vez vino un grupo de 115 personas por la Alcaldía y la secretaria de agricultura por una campaña de las huertas y no se inscribieron en el libro”. Es por ello que algunas personas han reconocido el trabajo y la dedicación de don Ubaldo, quienes no solamente firman en el libro para “registrar” su visita, sino que dejan plasmados en el papel voces de “agradecimiento y gratitud”

27


Canastos de Bejuco

Tribunas-Córcega

Descripción

La Elaboración de canastos es un oficio artesanal tradicional en el corregimiento de Tribunas, su mayor representante es don Marino López Londoño una persona que aunque no nació en el corregimiento pues es oriundo de Aguadas, Caldas, lleva cerca de 40 años en Tribunas haciendo canastos y 70 años de su vida dedicado a esta actividad “Desde que me conozco, desde los 6 años ya sacaba canastos en la plaza de Génova, Quindío”. Don Marino cuenta que llegó a la vereda el Manzano (última vereda del corregimiento) buscando materiales para los canastos, pues como dice el “bejuqueaba” por aquí a sus 15 años. Este oficio lo aprendió de su tío “yo me le sentaba al lado, yo comencé a ayudarle, el me decía, así no es, hay que dar la puntada mejor y ya empecé a hacer canastos chiquitos”. Además de los canastos, Don Marino hace diferentes tipos artesanías con bejucos “he tejido muebles, ropa, también figuras de animales, elefantes pero ya por encargo, pero lo más tradicional son los canastos”. En la actualidad, fabrica diversos canastos en formas, tamaños, colores y usos, por ejemplo los tomateros que son los que más cose “Estos son los tomateros, incluso me ha tocado hacer contratos como de 200 canastos”, de los cuales puede tejer hasta tres en un día. Don Marino emplea bejucos de árboles de la zona como “mentolato, vernigugo, changuano, azufre, el rejo blanco, el cucharo, el cucharo guayabo, cestillo y tripa de perro” y los selecciona para no ocasionar daños ambientales, esta es quizá uno de los conocimientos ecológicos más importantes de su labor, puesto que se relaciona con la naturaleza de una forma armónica “hay que saber cortar para no dañar las matas, uno ve la cuerda que ya está de cortar larguita, y el que está cortico que está empezando a retoñar ese no se toca (…) me voy a las 6 de la mañana a cortarlos la mejor menguante para cortarlos es en invierno, pues en verano le da más gorgojo”. Información por Marino López y Ubaldo Garzón

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

Don Marino es uno de los artesanos tradicionales más antiguos del corregimiento, y hace desde un canasto pequeño hasta un baúl, “yo no sé qué tendrán de especial los canastos pero aquí vienen y me buscan”, y desarrolla su oficio con una relación armónica con la naturaleza. Don Ubaldo Garzón quien es su vecino y amigo reconoce que “este es un trabajo especial, es una tradición, es un arte, además se necesita mucho talento para trabajar esto”. En el corregimiento existen otros artesanos tradicionales como: el señor Luis Ángel que se dedica a la elaboración de Bateas, Alberto Restrepo y su esposa (Muebles en Guadua “La Bambuza”); Mildrey Cardona y Jorge Arias (guadua) y otras familias que se dedican a la fabricación de muebles en madera.

28


Corregimiento de La Bella Vecino de Tribunas El corregimiento de la Bella ubicado en la margen derecha del río Consota tiene una extensión de 2.194 Ha en las once veredas que lo componen, la vereda Mundo Nuevo es la de mayor extensión con 521 Ha y la Bella la de menor extensión con casi 100 Ha; las otras veredas que lo integran son: Vista Hermosa, Morrón, la Estrella, la Colonia, el Aunque no era considerado como corregimiento, la Bella, data del año 1.872 fecha en la cual el Concejo municipal dividió el territorio rural de Pereira. Los primeros límites del corregimiento fueron definidos en el año de 1.877 con el nombre de la Bella Morrun y se determinaron así: del desemboque de la quebrada la Bella en el rio Otún, nombre indígena que significa “cruce de caminos”, siguiendo del Otún abajo a la partida del camino a Condina, hoy Tribunas, continuaba por la quebrada de Consotá (río Consota) arriba al desemboque de la quebrada el Palmar, desde este lugar hacia la quebrada Barro Blanco y de allí a la quebrada la Bella, hasta su desembocadura en el río Otún. Posteriormente en el año de 1.888 se creó el corregimiento de Canceles tomando parte del territorio de la Bella, para ese entonces la Bella Morrun era habitada por 70 personas, en tanto que Canceles tenía 47 habitantes y sus límites se crearon en la misma fecha que en los de la Bella Morrun. En el año 1.923 se conocen los caminos La Bella-Naranjito-Altagracia y La Julita-el Chocho-Pereira, al igual que caminos de herradura de la vereda Mundo Nuevo a Pereira por el sector del Salado, cruzando la quebrada el Chocho y subiendo al sitio el descanso por donde salía el camino de Mundo Nuevo a Pereira, por el sector que hoy se denomina la Mina. También existió un camino que recorría lo que hoy es el corregimiento hermano de Tribunas, cruzando la quebrada Consotá (río) siguiendo por la rivera y pasando por el pozo del Salado de Consotá, y terminando el recorrido en el sitio el descanso para llegar luego por donde hoy existe la Universidad Tecnológica de Pereira, llamado Kanaan, hacia Pereira.

Escrito por

Cesáreo Gutiérrez

Fuente: Equipo de investigación La vía carreteable que hoy en día une o conduce de Pereira a la parte alta del corregimiento fue construida por los años 1970, c, pues antes para llegar a Mundo Nuevo se utilizaba la vía que desciende a la quebrada el Choco por el sector la Mina, y para viajar de Pereira a la parte alta del corregimiento se debía utilizar una carretera que saliendo de Pereira recorría lo que hoy es la comuna Villa Santana, pasando por la vereda el Chocho y siguiendo por la pendiente a Morrón- la Estrella, para terminar en lo que hoy es la vereda la Bella. Para el año de 1.924 existían en el corregimiento dos escuelas, una para niños y otra para niñas, en la actualidad se estima que el corregimiento tiene una población aproximada de 8.000 habitantes, dos colegios y varias escuelas, tres subestaciones de policía, 11 Juntas comunales y la Asociación de Juntas creada en enero de 2009. El corregimiento de la Bella se caracteriza además por los cultivos de cebolla, en especial en las veredas la Bella, el Rincón, la Colonia y la Estrella, pero sobre todo por la amabilidad de sus habitantes, personas que siempre están dispuestas a colaborar, a contar historias y a trabajar por sus veredas y por su corregimiento.

29


Arqueológico La Bella

En este corregimiento es común hallar “entierros, tumbas o guacas” como las llaman sus habitantes, en los cuales se han encontrado diferentes elementos arqueológicos como pilones, vasijas de barro, volantes de huso, piedras, pedazos de olla, entre otros.

Algunas vasijas encontradas en el corregimiento

Evidencias de la ocupación antigua en el corregimiento periódico cerámico

Hallazgos arqueológicos con figuras antropomorfas

Volantes de Huso, utilizados para hilar algodón

30


Documental y Bibliográfico Fotografías Antiguas Corregimiento de la Bella Descripción

Son un conjunto de alrededor de 30 fotografías antiguas de diferentes tamaños, algunas en blanco y negro y otras en de color sepia impresas en papel fotográfico, las cuales se encuentran almacenadas en uno de los álbumes familiares de la familia Betancur, una de las familias de más tradición en el corregimiento de la Bella.

Fuente: Equipo de investigación

Algunas de las fotografías más representativas son: las casas antiguas del corregimiento, la antigua iglesia que fue demolida en la década pasada, la escuela de la Bella, el rio Consota y diferentes retratos de la Familia Betancur unos de los primeros habitantes que tuvo el corregimiento de la Bella.

Importancia Cultural

Están fotografías reflejan el proceso histórico y los cambios que ha tenido el corregimiento de la Bella, especialmente desde el punto de vista de su infraestructura arquitectónica, pues a partir de ellas se puede reconstruir la historia del corregimiento Estas fotografías a su vez hacen parte de un legado familiar y se constituyen en un patrimonio personal importante, tanto para Fabio como para Adiela Betancur, dos hermanos que guardan estas imágenes como uno de sus tesoros más preciados. Existen otros documentos históricos como la carta de defensa del Colegio de la Bella y la escritura de la Granja la Cachucna

Fuente: Equipo de investigación

Información por Fabio y Adiela Betancur

31


Monumento en Espacio Público La Bella

Descripción

Placa cuadrada de mármol de medidas 40 cm x 40 cm, que se encuentra en un pedestal de cemento al frente de la subestación de policía del corregimiento de la Bella, cuya inscripción en letra mayúscula dice “La comunidad del corregimiento de la Bella rinde hoy 29 de junio del año 2003 homenaje de gratitud al señor Luis Asdrúbal González López por los servicios que ha venido prestando desde el año 1986 ´Dios le pague por su dedicación y sus obras en beneficio de toda la comunidad´”.

Toda obra artística o conmemorativa tridimensional localizada en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos, todos los objetos que estuvieren colocados para perpetuar la memoria de un acontecimiento o de un personaje. * Esculturas * Placas * Bustos * Coronas * Columnas * Obeliscos * Fuentes * Inscripciones * Pirámide

Importancia Cultural

Según Emilio Correa corregidor de la Bella, la placa es un “reconocimiento y agradecimiento al señor Asdrúbal González que se realizó por parte de la comunidad de la Bella, como agradecimiento por todas las gestiones realizadas en pro de la comunidad del corregimiento (…) además la importancia de la placa es recordarle a la comunidad los servicios prestados por Asdrúbal por tantos años, entre las que se encuentra la gestión para la construcción de la sede deportiva, la ampliación de la cancha, la construcción del kiosko (de la cancha de fútbol), construcción y pavimentación de vías en diferentes sectores, ampliación del servicio de electrificación, restauración del puesto de salud, subestación de policía, entre otras (…) él es uno de los gestores más importantes del corregimiento de la Bella y en la vereda la Bella”.

Localización

Latitud 04°45´49.593 N Longitud: 75°38´14.955´´ W

Información por Luis Emilio Mosquera Fuente: Equipo de investigación

32


Imagen de la Virgen del Carmen La Bella

Localización

Latitud:04°46´58.016´´ N Longitud: 75°40´41.220 W´´

Descripción

Imagen en yeso de la “Virgen del Carmen”, se estima que tiene aproximadamente entre 35-40 años. Mide 1,50 metros de alto x 48 cm de ancho. Berta García describe esta imagen como “la Virgen está hecha de yeso, tiene el niño cargado, su manto es habano, se reconoce que es la virgen del Carmen por el escapulario, es la patrona de los choferes”.

Importancia Cultural

La imagen de la Virgen del Carmen fue comprada por “misia Julia” (Q.E.P.D) como le decía Berta Lucía García y por la señora Inés de García (Q.E.P.D), las cuales eran unas fervorosas creyentes de la Virgen del Carmen, quienes hace aproximadamente hace 40 años recogieron fondos con personas de la vereda para adquirirla en la catedral de Pereira, con el objetivo de celebrar las fiestas de la Virgen del Carmen en la vereda Mundo Nuevo. Berta García, hija de la señora Inés recuerda que “mamá adoraba esa Virgen, todos los días le ponía velitas, ella decía que era la virgen milagrosa, por tal razón es la patrona, la que nos cuida, la que nos protege, es la cuidadora de todos los habitantes de la vereda Mundo Nuevo”. Esta imagen tradicionalmente ha sido utilizada por los habitantes de Mundo nuevo para celebrar la novena, puesto que todos los años “le hacen la novena del 8 al 16 de julio y la sacan en procesión el último día de la novena, la llevan hasta la escuela y vuelven y traen esa niña aquí”, expresa doña Berta García, además don Cesario Gutiérrez, habitante del corregimiento dice que “ha sido muy tradicional la Virgen, es una forma de identificar la vereda y son muy bonitas las procesiones en el mes de junio, además se reúne toda la vereda”.

Fuente: Equipo de investigación

Rosalba García y Berta Lucia García, continúan con la tradición de su mamá y son las “cuidadoras” de la virgen, pues recuerdan que “esta es la virgen de la vereda”, cuando “misia” Julia murió le dijo a mi mamá que la cuidara para que todos los años la sacara en procesión”, y piensan seguir cuidando la virgen de Mundo Nuevo.

Información por Rosalba García y Berta Lucia García; Cesáreo Gutiérrez

33


Arquitectónico

La Bella

El Centro Integral de servicios la Bella, más conocido por sus habitantes como Centro Administrativo la Bella es uno de los sitios más importantes de reunión en el corregimiento, pues allí se encuentran, entre otras: la Sede Administrativa del Acueducto, Distrito de riego, Junta de Acción Comunal, Asociación de cebolleros, entre otros.

La Institución Educativa la Bella está ubicada en la vereda la Estrella y tiene más de 30 años funcionamiento

34


Caminos La Bella Grupo Subgrupo Categoría

Arquitectónico Obra de ingeniería Infraestructura

Subcategoría

Camino real

Descripción

Son un conjunto de Caminos antiguos de los cuales quedan algunos relictos (es decir pequeños tramos), en el corregimiento de Tribunas y la Bella, entre los cuales se identifican por parte de los habitantes del corregimiento de la Bella: “Camino de Salento a Pereira pasando por el salado de Consotá”; “Camino Corozal- Las Delicias en la vereda el Manzano”; “Camino Real de Morrón de la Bella baja hasta el Manzano”; “Camino la Bella-Rincón-La Bulgaria” y “Camino la Bella-Morrón-Chocho-Canceles-Pereira” Guillermo Castaño un habitante de la vereda Corozal y docente Universitario cuenta que “era un camino amplio, un camino de huellas, nuestros antepasados no tenían bestias, entonces caminaban simplemente e iban haciendo trochas y se caracterizaba por ser una huella de 20 metros con un poco de líneas por donde se caminaba (…) cuando llegan las bestias empiezan a hacer canalones en los caminos, este camino amplio se convirtió en canalones y canaletes”, haciendo alusión al camino real, cuenta además que estos caminos eran utilizados por los indígenas “los caminos de indio son sobre el filo de las cuchillas, porque la orientación se tenía sobre el cielo y caminaban en el día y en la noche (…) en el camino el indio se encontraba con el cielo.”

Localización

Latitud: 04°44´14.457´´N Longitud:75°36´38.266W ´

Fuente: Equipo de investigación

“Este camino es parte del camino que articuló a Santa fe con TocaimaIbague y Cartago, posteriormente en la época de la gesta emancipadora se conoció como el Camino Nacional (…) era uno de los más importantes por el drenaje, porque es un puente natural, drena hacia las cuencas del Consota y del Otún y por toda la mitad va el camino”. “Aquí empezó a desarrollarse una agricultura incipiente era una zona conocida como el Cabuyal”. La cabuya en esta zona era muy importante dado “sin cabuya no podía haber cultura, porque los empaques, las cotizas, todas eran en cabuya”. Además según Guillermo argumenta que “este camino posibilitó los poblamientos caucanos en esta zona, fue zona de encuentro de la colonización caucana y la colonización antioqueña”

Información por

Guillermo Castaño

35


Caminos La Bella Importancia Cultural

Según Guillermo Castaño “Bolívar pasa por Filandia (Quindío), pasa a Laguneta (Tribunas) y luego pasa por este camino y llega a donde la familia Henao (vereda Corozal) y allí durmió Bolívar”, además se considera que es un camino importante puesto que han pasado por el: Hamilton, Holton, Alexander Von Humboldt, Caldas, y José Celestino Mutis. En algunos textos se hace referencia a que Humboldt, clasificó muchas especies vegetales y animales cerca a este lugar. Se dice que cerca de este sitio hay una “gran piedra” un referente que hace mención Humboldt, Mutis y Caldas en sus escritos, su forma se dice que está relacionada con culturas Andino Amazónicas, y como menciona Guillermo Castaño “tal vez buena parte del ancestro de nosotros” Estos caminos son importantes a nivel histórico porque los salados eran articulados a través de caminos, los cuales se conocían con el nombre de los caminos de la sal y llegaban hasta el Salado de Consotá”, por lo cual este camino está directamente relacionado con el Camino del Salado identificado como Patrimonio cultural en el corregimiento de Tribunas. Además de que estos caminos han sido parte de la historia de estos sitios, en la actualidad algunos de ellos son utilizados por habitantes del corregimiento pues conectan diferentes fincas y veredas de la Bella. Sin embargo estos caminos están en riesgo de desaparecer por su desconocimiento y por las nuevas carreteras y construcciones, y en correspondencia con Guillermo Castaño “No sabemos lo que tenemos (…) nosotros sin estos caminos no podemos reconstruir nuestra historia, lo que somos, y nos borran los caminos de la historia, este es uno de los sitios más importantes, nos borran el alma, lo que nosotros somos”.

El Camino Real o Camino del Indio está relacionado con el Camino Nacional, el cual fue identificado como Patrimonio Cultural en el corregimiento de Tribunas. Estos caminos antiguos están en riesgo de desaparecer puesto que quedan muy pocos relictos y además algunos se encuentran en predios privados

Vista desde la vereda Corozal-Las Delcicias donde se encuntra el Camino del Indio

Información por Guillermo Castaño

36


Finca La Estrella La Bella Descripción

Vivienda compuesta por dos habitaciones, sala comedor y cocina. Según su propietario “sus paredes son de cemento con bahareque y arena”, tiene tejas de barro con varillones de guadua que las sostienen, todas sus cimentaciones son en piedra, es una casa rodeada por balcones y “chambranas en macanas y madera (…), sus vigas y columnas son en madera antigua” (Emilio Correa), al igual que sus ventanales y sus pisos que son en pino. En sus tejas de barro se ha dado el crecimiento de diferentes plantas, que adornan la vivienda, entre las cuales se encuentra un cactus que se estima tiene más de tres años.

Importancia Cultural

Según don Hernán Marín propietario y quien que ha vivido los últimos 25 años en esta vivienda, “es la casa más antigua del corregimiento y está bendita pues aquí vivió un sacerdote y daban misa, está protegida por el jefe y la jefa”, además hace muchos años funcionó en este lugar una escuela. La finca se llama la Estrella porque el corregimiento recibe el mismo nombre, el propietario cree que “esta finca era lo mejor que tenía la vereda hace muchos años” (…) el nombre de la Estrella es porque nacen tres quebradas, una de ellas es la quebrada la Bella” cuyo nacimiento se encuentra en este predio. Aunque don Hernán cuenta que “en esta casa ha vivido mucha gente y espero que se quede siempre en pie, nunca se va a tumbar”, tiene una preocupación y es que no cuenta con recursos para el sostenimiento de la vivienda y requiere un asesor en restauración para seguir conservando su propiedad que fue reconocida por los habitantes del corregimiento como Patrimonio Cultural de la Bella.

Localización

Latitud: 04°44´14.457´´N Longitud:75°36´38.266W ´

Fuente: Equipo de investigación

Información por Hernán Marín Granada

37


Casa de la Familia Tabares La Bella Descripción

Es una vivienda que tiene aproximadamente entre 70 y 80 años de haber sido construida, sus cimientos son en piedra y madera, y conserva toda su arquitectura original, pues no ha tenido adecuaciones ni modificaciones. Doña Fabiola Taborda quien habita esta vivienda la describe de la siguiente manera “la casa tiene una cocina, una sala y un cuarto, porque había una pieza pero se cayó de lo vieja (…) está construida en guadua y bahareque es decir tierra mezclada con boñiga de caballo, sus tejas son en barro sostenidas por varillones de guadua y cuartones de madera (…) sus pisos son en tabla y esterilla (guadua), y antes tenía chambranas que se fueron cayendo con el tiempo”. Además tiene un fogón de leña. Esta vivienda se ubica en la finca Volcancitos que tiene un área estimada de tres cuadras, para llegar a la finca se entra caminando por un “desecho” (camino) antes de llegar a la inspección, se camina aproximadamente 500 metros por un sendero de cafetales y vegetación nativa a 5 minutos de la carretera. (Cesáreo Gutiérrez).

Importancia Cultural

Desde hace 25 años habitan en esta casa don Ovidio García y doña Fabiola Taborda, para quien esta casa es muy importante: “hemos vivido tanto tiempo aquí, tiene una importancia grande para nosotros pues aquí ´criamos´ a nuestros dos hijos, en cuando la casa no es de nosotros”. Además a nivel histórico-cultural expresa don Cesáreo Gutiérrez que “esta casa tiene una importancia histórica, se puede decir que es la casa más antigua de la vereda, es muy bonita y tiene todo original”

Localización

Fuente: Equipo de investigación

Latitud: 4°47´3.761N´´ Longitud: 75°41´2,461W´´

Información por Fabiola Taborda y Cesáreo Gutiérrez

38


Acueducto La LaBella Bella Descripción

“La Asociación de Usuarios del acueducto de la Bella, la Estrella, Morrón, la Colonia y el Rincón” es más conocida como “el Acueducto de la Bella”, a la fecha cuenta con 430 suscriptores en las cinco veredas que tiene cobertura; su principal fuente de captación de agua es la quebrada Cabuyales, ubicada en la zona alta del corregimiento en la vereda Corozal-las Delicias donde se encuentra la bocatoma. A nivel de infraestructura el acueducto tiene dos tanques de almacenamiento de agua y un desarenador (Gerarda Martínez). El acueducto es administrado por habitantes de la Bella, mediante una Junta Administradora, dicha junta en este momento está a cargo de Martitza Carvajalino (presidenta), además está integrada por: Leonidas Hurtado (vicepresidente), James García (secretario), Emilio Correa y Adiela Betancur (vocales), y Edison Gallego (fiscal). El equipo humano del acueducto lo completan Ovidio Ruda (fontanero), y Gerarda Martínez (secretaria) quien es la encargada de la recaudación y facturación. Así mismo en el corregimiento se encuentran conformados los acueductos comunitarios de: Mundo Nuevo, Chocho-Canceles, Vista Hermosa, Corozal-las Delicias y los 11, los cuales también son administrados por los propios habitantes del corregimiento y tienen más de 20 años de tradición.

Importancia Cultural

Los acueductos comunitarios de la Bella son tal vez las manifestaciones patrimoniales más importantes de este corregimiento, puesto que sus habitantes reconocen la importancia que tienen para su vida cotidiana y se ha organizado la comunidad para la administración y gestión de los mismos, además Gerarda Martínez dice que la importancia del acueducto radica en “poder suministrarle agua a toda la población de la Bella, con el acueducto todos podemos tener ahí es nuestro vital, es la vida para nosotros, por eso debemos cuidarlo”.

Localización

Latitud: 4°45´49.62´´ N Longitud: 75°38´14.45 ´´ W Fuente: Acueducto de la Bella

Sin embargo el acueducto presenta dificultades en la captación de agua puesto que algunas personas dicen que “la quebrada (Cabuyales) se está secando, porque la pinera (cultivos de eucaliptos y pino) nos tiene agobiados” y hacen una invitación a la comunidad para que conozcan la problemática “lo fundamental es ir a mirar lo que está pasando allá, la bocatoma tiene solamente 6 metros de cobertura de bosque (…) si no fuera por la pinera que está ahí la quebrada tendría muy buena agua como hace muchos años (…) en este momento toda el agua que hay en la quebrada está llegando al tanque y eso que estamos en invierno”. Así mismo Gerarda Martínez invita a los habitantes del corregimiento y a los suscriptores del acueducto a preocuparse más por el mismo “hay mucha gente que está solicitando el servicio de agua pero para todos no va a alcanzar (…) muchos nos preocupamos porque nos llegue el agua pero no vamos más allá de mirar de donde viene el agua para acá (…) ojalá en algún momento nos concienticemos de la importancia, porque el agua es vida” Información por Gerarda Martinez y Ovidio Ruda

39


Acueducto Mundo Nuevo La Bella

Descripción

La Asociación de Suscriptores del servicio de Agua Potable de la vereda Mundo Nuevo E.S.P cuya sigla es ASAMUN, es más conocida por los habitantes de la vereda como el “Acueducto de Mundo Nuevo”, fue construido aproximadamente hace 50 años por el Comité de Cafeteros, quien en los años 80 entregó el acueducto a la comunidad de Mundo Nuevo representada por la Junta de Acción Comunal, la cual estuvo a cargo de su administración hasta el 22 de febrero de 1998, fecha en la cual se constituyó legalmente el acueducto a través de la Asamblea general de asociados, los cuales en la actualidad son 334. El acueducto es abastecido por las quebradas San Antonio, Mendoza y Valderrama en la veredas el Chocho y la Estrella Morrón (parte alta del corregimiento) y cuenta en infraestructura con: cuatro bocatomas, un desarenador principal, una planta de tratamiento en sistema FIME (Filtración en múltiples etapas) construida en el año 2002, y un tanque de almacenamiento de agua con capacidad de 200 m3, una red de distribución en Polietileno de alta densidad cambiada en su totalidad en el año 2011, de aproximadamente 10 km y un sistema de micromedición en la totalidad de asociados, el cual presta el servicio las 24 horas del día. Además el acueducto cuenta con una estación climatológica. (Luis Alberto Montes). Recientemente la Asociación de Suscriptores del servicio de Agua Potable de la vereda Mundo Nuevo E.S.P, adquirió tres predios para la protección de las microcuencas abastecedoras: finca el Porvenir, finca Magallanes y finca el Edén en las veredas el Chocho y Estrella Morrón. El equipo humano del acueducto está conformado por cuatro personas: el gerente (Luis Alberto Montes) quien ha estado desde hace 11 años al frente del acueducto, un fontanero (Bernardo Grisales) y dos operarios de planta (Pablo Andrés Londoño y Luis Gonzaga Jiménez) y es administrado por la Junta Administradora, la cual está conformada en su mayoría por profesionales habitantes de la zona.

Fuente: Acueducto Mundo Nuevo

Importancia Cultural

Para Luis Alberto Montes “los acueductos comunitarios (no solamente en Mundo Nuevo) son las organizaciones que generan mayor crecimiento y desarrollo, tanto económico como social y cultural (…) además el acueducto es el punto de partida para el desarrollo de la vereda y donde la comunidad ha intervenido mucho, ha tenido mucho sentido de pertenencia y ha estado muy interesada (…) ellos son muy colaboradores en los cambios que se han dado en beneficio de la vereda, porque tienen claro el servicio que presta el acueducto a la comunidad (…) realmente hay mucho sentido de pertenencia”. Se resalta que el acueducto es administrado por un profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira quien es nacido y “criado” en la vereda y según algunos habitantes del corregimiento es la Organización social más importante de Mundo Nuevo. Información por Luis Alberto Montes

40


Colegio Mundo Nuevo

La Bella

Descripción Históricamente el colegio surge de la Escuela Mundo nuevo creada en el año de 1934 en una pequeña casa de bahareque perteneciente a la finca Maracaibo. En 1950 el Comité de Cafeteros construyó dos aulas grandes, una vivienda para docente y servicios sanitarios para niños y niñas. Con el tiempo se crearon otros dos grados de primaria y por último el quinto grado. El 25 de julio de 1979 llegaron a la vereda hermanas Bethlemitas con nombramiento oficial para hacerse cargo de la escuela. Se vio la necesidad de dar oportunidad de continuar sus estudios a los alumnos que continuaban la primaria. Con la colaboración del entonces senador de la república Oscar Velez Marulanda, conocido en la vereda a través de Marcos Echeverry, se logró un auxilio de $3.000.000 para iniciar la construcción del colegio (bachillerato). Este dinero fue manejado por la secretaria de educación y en poco tiempo se tuvo un primer bloque. Comezó así el bachillerato en los grados sexto y séptimo como satélite del colegio José Antonio Galán (Institución Educativa de Tribunas). En el año 2000 el Ministerio de Educación ordenó fusionar el bachillerato y la primaria como una sola institución. Fue nombrado en propiedad como rector del Colegio Mundo Nuevo el licenciado Francisco Javier Salazar Márquez. Actualmente como lo describe Cesáreo Gutiérrez “este colegio, está hecho en ´material´ (cemento), está dividido en dos secciones: en la parte baja funciona primaria y el restaurante que es a su vez es la sala múltiple y en la parte alta está el bachillerato, la biblioteca, la rectoría y la sala de profesores (…) funciona desde grado 0, hasta 11, además cuenta con una capilla que fue donada por un habitante de Pereira”. En el colegio según Miriam Jiménez estudian aproximadamente 380 estudiantes: 220 en primaria y 170 en bachillerato, la hermana dice que “aquí es muy difícil tener datos exactos de número de estudiantes porque los niños van y vienen”.

Localización

Latitud: 4°46´51.021´´N Longitud: 75°40´23.225´´ W

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural El Colegio es un referente académico y de formación en valores, la hermana Mirian reconoce que “es el único colegio que hay en la vereda Mundo Nuevo, es un colegio académicamente bueno, es muy sano aquí no hay droga, alcoholismo, matoneo, no hay pandillas (…) la vereda también es muy sana”. Esta Institución se caracteriza porque en ella estudian además de los habitantes de Mundo Nuevo personas de otras veredas vecinas como la Bella, El Chocho, el aguacate e incluso de la zona urbana de Pereira del barrio el bosque, quienes reconocen la calidad de esta “algunos estudiantes de otras veredas prefieren venir a estudiar aquí porque es un ambiente muy bonito, muy limpio, con muchos jardines, los niños salen muy bien preparados tienen toda la asistencia religiosa, académica, además los profesores son “amigos” de los niños”. Y Cesáreo Gutiérrez a su vez dice que el colegio de Mundo es importante porque “es uno de los mejores colegios en el sector rural, ha sobresalido a nivel de los colegios del departamento (…) todos los hijos de la vereda se han educadado aquí y han salido muchos profesionales egresados de este colegio”. Información por Hermanas Bethlemitas y Cesáreo Gutiérrez

41


Salado de Consotá La Bella Descripción

El Salado de Consotá, también conocido como la Salina de Consotá es un territorio ubicado muy cerca del rio Consota, entre los corregimientos de Tribunas y la Bella y en el cual se encuentra un “ojo de sal”, es decir un sitio en el cual aflora agua salada y que sido ocupado desde hace más de 5.000 años. María Rosa Castellanos, más conocida como “Rosita” una habitante del barrio el Bosque, lo describe como “es un espacio para el reconocimiento y creación de la identidad, reconocimiento de uno dentro del territorio, un espacio para la cultura, para la recreación, para el turismo, un espacio para la generación de nuevas propuestas de interpretación ambiental y cultural, un espacio para la investigación, y para la generación de nuevos empleos y obviamente un gran pulmón para la ciudad”. Cesáreo Gutiérrez un habitante de la vereda Mundo Nuevo describe al Salado de Consotá como un sitio “ubicado entre las riveras del rio Consota y la quebrada el Chocho, vereda Mundo Nuevo, Corregimiento la Bella se encuentra este Patrimonio Arqueológico el cual se ha venido redescubriendo gracias al interés puesto por habitantes del sector y la Universidad Tecnológica de Pereira (que se ubica en predios aledaños al sector). Según datos históricos y pruebas hechas por expertos relata don Cesáreo que “El salado de Consotá puede tener más de 5.000 años, pues se dice que los indígenas habitantes de la zona procesaban en forma artesanal el agua, transformándola en sal, la cual era comercializada por decirlo así, haciendo ´trueque´ o intercambio de este producto por otros que ellos no producían, siendo una industria pionera en la región, se dice también que el significado del nombre es en lengua indígena que significa “Agua picante” o Consotá

Fuente: Equipo de investigación

El Salado de Consotá fue “redescubierto” el año 2003 gracias al geólogo alemán Michael Tistl (Q.E.P.D) y la agencia de cooperación alemana GTZ, desde este año el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderado por los Antropólogos Carlos Eduardo López y Martha Cecilia Cano y su equipo de trabajo, han desarrollado diferentes investigaciones en este lugar que han contribuido al conocimiento geológico, arqueológico y cultural del sitio, pues como lo relata Rosita “se han encontrado tres tipos de vestigios arqueológicos: vestigios relacionados con los pre-cerámicos o pre-indios que son piedras talladas es decir artefactos líticos, y vestigios relacionados con la ocupación indígena en la época cerámica como vasijas, volantes de huso y lo que llaman ´basureros indígenas´ que son pedazos de ollas rotos, además se han encontrado vestigios de la época de la conquista y de la colonia en las cuales se encontraron vasijas en porcelana del siglo pasado y antepasado, eso nos demuestra una ocupación ininterrumpida”. En el área cercana al Salado de Consotá se encuentran además dos minas: una de oro y otra de cobre las cuales anteriormente fueron explotadas y hoy se encuentran cubiertas por la vegetación. (Cesáreo Gutiérrez), y como cuenta Rosita “también a nivel geológico se han encontrado minerales como el cobre, el oro y la sal”

42


Salado de Consotá La Bella Importancia Cultural

El Salado de Consotá es un referente identitario de los pereiranos, ha sido declarado, según Decreto 833 de 2012 como Patrimonio Arqueológico Nacional y considerado como un bien de Interés Cultural de orden nacional mediante resolución N° 0998 del Ministerio de Cultura, por tal razón este sitio reviste una importancia para la investigación científica que ha sido liderada por el Laboratorio de Ecología histórica y Patrimonio Cultural de la Universidad Tecnológica de Pereira, además fue declarado suelo de protección para la recuperación y defensa del patrimonio cultural dentro de las área protegidas del orden municipal (Concejo Municipal de Pereira, 2006) y destino turístico del Paisaje Cultural Cafetero (IMCFT et.al, 2012) Para los habitantes de los corregimientos de la Bella y Tribunas, el Salado de Consotá es un sitio identificado como parte de su Patrimonio Cultural, sin embargo algunos de sus propios habitantes reconocen que les falta conocer más de este sitio y de la importancia histórica que tiene: “es un sitio muy representativo del sector, además se complementa con las minas de oro y cobre, nosotros ahora estamos viendo que es un sitio importante, antes no le habíamos visto el interés que tiene y que siempre ha tenido, es muy bueno iniciar el conocimiento con los mismos habitantes del corregimiento puesto que hay personas que no lo conocen y es un patrimonio de la región”, relata don Cesáreo Gutiérrez.

Sin embargo, en este sitio se han venido desarrollando diferentes actividades comunitarias, algunas por los habitantes de la vereda Mundo Nuevo con ayuda de la Policía ambiental del cuadrante, y otras actividades realizadas por el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, coordinadas y lideradas por los docentes Carlos Eduardo López y Marta Lucia Cano, en compañía del equipo del Laboratorio, especialmente actividades comunitarias lideradas por María Rosa Francineth Castellanos “Rosita una amiga más (como ella misma dice)”, apoyada por Diana Cárdenas Lalinde y Daniela Rendón también estudiantes de Administración Ambiental, un grupo de vigías del patrimonio y otros habitantes de Pereira y la Escuela de Turismo Sostenible, quienes desde el mes de abril del 2013 han venido desarrollando los “Convites” que se realizan el último sábado cada mes y que tienen como propósito la “recuperación, protección y apropiación del Salado de Consotá”. En estas actividades que son realizadas a través del trabajo voluntario de los asistentes según Rosita Castellanos “venimos a abrir los caminos, a recoger las basuras, a sembrar árboles, a hacer plateo de los mismos, a cubrir el salado para que no se dañe por la lluvia (…) son muchas las actividades además de la sensibilización ambiental alrededor del sitio”. Información por Cesáreo Gutiérrez y María Rosa Castellanos

43


Lenguas y Tradición Oral Mito del Tres PiesLa Bella

Descripción

El mito del “Tres pies” hace parte de la tradición oral del corregimiento de la Bella, es una expresión del Patrimonio Cultural que está asociada a un pájaro que habita la zona, conocido comúnmente como Tres pies o cuco ardilla. Esta ave cuyo nombre científico es Tapera naevia es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae, la única del género Tapera. Es propia de Centro y Sudamérica, habita en espacios abiertos con árboles o arbustos, en los bordes de bosques. (Wikipedia, 2013).Juan de Jesús Franco habitante del corregimiento describe al Tres pies como “un pájaro de la colita larguita de la zona caliente es ´calentanito´ y se ve mucho por la parte baja de la Bella por las zonas de Mundo Nuevo, la Estrella, el Aguacate”. Los habitantes del corregimiento identifican esta ave por su canto, según relata don Juan de Jesús Franco “para uno verlo es difícil, uno porque lo oye por ahí cantando, usted lo oye y mejor dicho, la gente le tiene el pánico a eso”. En el corregimiento de la Bella el canto del Tres pies está asociado a la muerte “ la gente escucha ese pájaro y hay mismo se le viene a la cabeza la muerte, va a ver un velorio, va a ver un entierro y por lo regular no falla (…) cuando ese pájaro está cantando por ahí, alguna cosa se oye decir de un muerto”. El Tres pies normalmente tiene una llamada silbada de dos o tres notas, “creeespín-creeespín”, esta ave en Colombia tiene una influencia importante por su canto, se dice que este silvido evoca una serie de acontecimientos misteriosos (Wikipedia, 2013).

Importancia Cultural

El Tres pies tiene una importancia en la tradición oral especialmente en los mitos como parte de la historia, la lengua y la tradición oral del corregimiento, pues es un mito reconocido por los habitantes de la Bella quienes consideran que al Tres pies hay que tenerle “respeto”. Algunas personas tienen algunos “conjuros” contra el tres piés como “arriarle la madre” como cuenta don Juan de Jesús Franco.

Fuente: http://www.avespampa.com.ar

Manifestaciones Asociadas

En el corregimiento de la Bella existen otros mitos tradicionales y reconocidos como los duendes, apariciones, brujas y otros relacionados con otras creencias populares “hay gente que le tiene fobia a las mariposas negras cuando se entran a la casa, y si es de noche es peor, se asocia también a que trae un mensaje malo, es “ave de mal agüero”. Otro mito tradicional relata Juan de Jesús es relacionado con la cocina “cuando se prende el fogón de leña y empieza a “rumbar” eso significa que va a venir visita”. Información por Juan de Jesús Franco

44


ApodosLa Bella Descripción

Los Apodos, “sobrenombres o chapas” como dice Julio Cesar García han existido desde hace muchos años en el corregimiento, hacen parte de su historia y son nombres que se dan a lugares, familias o personas, con el propósito de reconocerlos, y que se han convertido en una tradición. Por ejemplo está “la finca de los Guarines, así esta tenga otro nombre todo mundo la reconoce por la finca de los Guarines y la ubican cerca a la cancha (…), están los Piñatos, ese no es el apellido pero así se reconoce a la familia, son familias tradicionales de la Bella de 25 y 30 años de estar por acá”. Los Apodos se ponen de acuerdo a alguna característica física o cultural representativa de los lugares, familias o personas y se van difundiendo en la comunidad hasta que son “aceptados” socialmente. Es así como en la Bella se identificaron más de 110 apodos en el corregimiento, entre los cuales se encuentran: Asarozo, Algodones, Avena, Boque pollo, Bebas, Bozo de perro, Bozo de brocha, Calzones, Lechona, Culo de Pito, Cabeza de helicóptero, Calabozo, Cabezona, Cuki, Culo de tabla, Cucarría, Cantinflas, Crespo loco, Care lápida, Cara de muerto, Cirilo, Caregato, Cangrejo, Calabera, Chiqui, Chias, Chistris, el conejo, el diablo, el Biscoreto, el Grillo, el Cabo, el Cartero, el Profe, el Guatín, el Gordo, el Barbado, Fritanga, Guachirrojo, Gelo, Gallotuerto, Grillo sin alas, Granadilla, Gurrierla, Gusano de queso, Huevo cambiado, Kilométrico, los Plátanos, los Chiquietos, los Barrancos, los Garrapateros, los Kumis, la Bruja, la Vaca, la Morada, los Manitos, los Piñatos, la Tigresa del sure, la Guama, Linda, la Cotoba, Orejas, Lechero, Ojo de Mirete, Pegote, Otegus, Panadero, Patatula, Pocaluz, Pocalucha, Perola, Pacho, Pantalones, Perrañata, Pastrana, Marihuano, Mirapalmonte, Morropelao, Mataperros, Moreto, Muelas, Manotas, Miércoles, Macanaque, Mediares, Muñeco, Nevera, Ñato, Radioviejo, Sapogecho, Soda, Tula, Tola, Trizón, Tonelada, Tetero, Tomatero, Tango, Tatanga, Veneno, Yeguatuerta, Yenero, Repelado, de los cuales los más representativos o que han tenido más tradición son los Guarines, Los Piñatos, Caliches, Los Chapaleos (familia García), los Boso de perros (que son más de 20 personas), Los Malevos, Culo de Pito. Hay unos muy antiguos como Caldo de cidra, Macho Moro, Pulido, Care perro

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

Como lo expresa Julio Cesar García alias “Tulio” “los apodos o sobrenombres hacen parte de la historia y de la cultura del corregimiento, además que genera el reconocimiento familiar, eso identifica familias, en especial las grandes (…) los Malevos son por ahí 40 personas y ha pasado este nombre de generación en generación, además le da un nombre grande a la familia”. Estos sobrenombres además de generar reconocimiento de lugares y familias han permitido también identificarlos fácilmente “si usted pregunta por una familia con el apodo ahí mismo se la ubican, mientras que muchas veces con el apellido no es tan fácil”.

Información por Julio Cesar García y Fannery Galindo

45


Artes Populares

Comprenden la recreación de tradiciones musicales, dancísticas, literarias, audiovisuales y plásticas que son perpetuadas por las mismas comunidades. Debido a su carácter colectivo, no se identifica un autor, pero sí varios ejecutantes, sean músicos, danzantes, artistas o actores que practican su arte u oficio con un fin primordial: la recreación de la manifestación.

Proyecto musical Alma Sol Mundo Nuevo La Bella Descripción

El proyecto musical “Alma, Sol Mundo Nuevo” se inició en el año 2000 con un coro de niños y niñas del Colegio Mundo Nuevo, bajo la dirección del profesor Marino Salgado, miembro de la Banda Municipal de Pereira con el propósito de formar en valores a los estudiantes y generar alternativas para el aprovechamiento del tiempo libre, según lo relata la hermana Mirian Jiménez: “primero fue el coro con el deseo de que los niños tuvieran una actividad diferente a la académica, el objetivo de nosotros era que a partir de la música los niños tuvieran otra mentalidad diferente a lo académico (…) porque en esta vereda no hay cancha de fútbol (hasta hace muy poco), una planta física, una caseta de acción comunal para pasarles una película, y se creó el coro con la intención de que fueran mejores personas y tuvieran una formación diferente a nivel cultural, que no solamente supieran leer y escribir, sino que tuvieran otro tipo de formación, es decir alternativas de calidad de vida”. Luego en el año 2007, se creó la Banda musical, la cual en la actualidad tiene todos los instrumentos de viento, cuerdas sinfónicas (violines, violas, violonchelos y bajo), cuerdas típicas, percusión y piano. (Miriam Jiménez)

Fuente: Archivo de las hermanas Bethlemitas

La Banda y el Coro están conformados por alrededor de 110 niños desde el grado primero hasta el grado once, además de los niños del grado preescolar que participan en el semillero de formación musical. Los niños ensayan todos los días utilizando el tiempo libre en las tardes de 1:00 a 4:00 pm, además de los sábados y días festivos cuando tienen presentaciones. (Miriam Jiménez).

46


Proyecto musical Alma Sol Mundo Nuevo La Bella Esta banda es apoyada por profesores del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira y diferentes personas y docentes como: “tenemos a la profesora de Piano Victoria Gumenaia (música y docente de la Universidad Tecnológica de Pereira), quien quiso hacer una obra social y dona parte de su tiempo para la formación en Piano (…) además hacen parte el profesor Harold Marín encargado de las cuerdas típicas, William Chiquito de las cuerdas sinfónicas, y Maicol Castaño encargado del semillero de los niños de preescolar”. Tanto el Coro, como la Banda se han presentado en diferentes escenarios culturales del país, entre los que se encuentran los departamentos de Risaralda (Pereira y Apia), el Valle del Cauca, Bogotá en la embajada de Francia, Cundinamarca en la Vega, Tocancipá y Anapoima, y en Caldas en Chinchiná donde “se ganaron una mención especial por ser la banda de menor edad” en el Octavo Festival Nacional de Bandas Infantiles”. La escuela de música Alma Sol Mundo Nuevo como se le denomina actualmente no tiene apoyo económico por parte de ninguna institución estatal, los fondos para el sostenimiento se consiguen con bastante dificultad y según relata la hermana Miriam algunas personas de la comunidad y otras que viven fuera del país son quienes patrocinan gran parte de este proyecto musical, la comunidad de Mundo Nuevo con actividades de los padres de familia de los estudiantes que pertenecen a la escuela se vincula para recoger fondos con ayudas esporádicas “actualmente la familia de las hermanas Marcela y María de Teresa, la familia Lamus Mantilla que viven en Francia y en Australia son quienes sostienen económicamente la mayor parte de los gastos, y otra parte con las actividades de los padres de familia y se van solucionando, es con las uña, porque económicamente es muy difícil porque no tenemos ningún apoyo estatal (…) también nos ayuda el doctor Fredy Duque, gran bienhechor de la vereda ayuda con el transporte a las diversas actividades extraescolares”.

Importancia Cultural

Fuente: Archivo de las hermanas Bethlemitas

Para las hermanas Bethlemitas y la comunidad de Mundo Nuevo “Es el orgullo de esta vereda tener la escuela de música, su objetivo es la formación en valores de los estudiantes y sus familias que los alejen de los problemas actuales de violencia, prostitución, drogadicción y desintegración familiar, y los prepare para una convivencia sana, armónica y en paz (…) además la música ayuda a los estudiantes que tienen dificultades a mejorar su aprendizaje” Este proyecto musical ha generado la creación de una escuela (organización social) llamada Fundación Alma, Sol Mundo Nuevo, además algunos de los jóvenes que hicieron parte de la banda y que ya se graduaron “entraron a la universidad a estudiar música”

Información por Comunidad hermanas Bethlemitas

47


Rituales y Actos Festivos

Este campo comprende los acontecimientos sociales y culturales periódicos con fines lúdicos o realizados en un tiempo y un espacio con reglas definidas y excepcionales, generadoras de identidad, pertenencia y cohesión social.

Celebración de la Semana Santa La Bella Descripción

Esta celebración es muy antigua en el corregimiento aproximadamente 30 años. Según Emilio Mosquera, las primeras que iniciaron fueron Ramón Posada y Adiela Betancur y los párrocos enviados por la Capilla de la Florida. Emilio Mosquera expresa que la celebración de la semana santa es una “efemérides a la muerte y crucifixión de nuestro señor Jesucristo”. Se hacen diferentes desfiles durante la semana, el primero es el de ramos que se realiza desde la vereda la Colonia en un sector conocido como “el reversadero” con dirección a la capilla del centro poblado de la Bella, ”en el desfile de ramos la gente se concientizó de no utilizar palma y se utilizan otras especies”, los lunes, martes y miércoles santos de la catedral de Pereira envían al corregimiento (hermanas o diáconos), quienes realizan diferentes actividades con los niños y visitan a los hogares, el jueves y viernes se hace el lavatorio de los pies, el sermón de las siete palabras, la repartición del pan y el vino y el sábado hacen la bendición del fuego y el agua, en la noche se complementa con una procesión de la Virgen de la Soledad que es el segundo desfile que parte de la casa de Norberto Tangarife (sector la Cachucha) en límite con la vereda la Estrella, y el domingo hacen la misa de resurrección a las 3 de la tarde, culmina con una procesión generalmente desde la vivienda de Norberto Tangarife o de la cancha de fútbol. En esta celebración las veredas que más participan son la Bella, la Colonia, el Rincón y la Estrella.

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural Según Emilio Mosquera “la semana Santa es muy tradicional en la Bella (…) puesto que las veredas se integran, además es una semana de recogimiento, época de oración, invitándonos a la reflexión (…) y por medio de los PRODINES se une la comunidad para celebrar la Semana Santa”.

Información por Emilio Mosquera y Nidia Agudelo

48


Fiestas de la Virgen del Carmen La Bella

Descripción

La celebración inició como una réplica de las fiestas del corregimiento de la Florida, puesto que antiguamente las veredas de la Bella pertenecían a este corregimiento, y allí estas fiestas son muy tradicionales. Se estima que esta celebración tiene entre 25 y 30 años en el corregimiento de la Bella, y fueron impulsadas por Laura Rosa Galvis, quien era secretaria de la corregiduria de la Florida y de la Bella. Es una fiesta que es tradicional en el corregimiento, consiste en celebrar la novena de la Virgen del Carmen (9 días), la comunidad se organiza por veredas y sectores, donde cada sector es encargado de realizar una procesión desde su territorio hasta la Capilla de la Bella. Los sectores que tradicionalmente participan son 9: Morrón, la Estrella, Bella baja, Colonia baja, el Rincón, sector la Cancha, la Colonia (reversadero), la Oreja y sector Tangarife. Cada sector realiza la novena de la Virgen del Carmen en la procesión hasta la capilla y allí se celebra la eucaristía. Se ha convertido en una tradición que el último día (16 de julio) se hace una procesión general con toda la comunidad desde la vereda Mundo Nuevo sector los Lagos, en ella participan Jeeps, Motos, Bicicletas con la imagen de la Virgen del Carmen, este día son tres las organizaciones encargadas de la celebración: los PRODINES, la subestación de policía y la corregiduria, quienes comparten con los asistentes un “algo” (chocolate), se entregan escapularios de la Virgen del Carmen a todos los participantes y la celebración culmina con una eucaristía general. (Emilio Mosquera)

Fuente: Archivo personal de Emilio Mosquera

Importancia Cultural

Según Emilio Mosquera esta celebración es muy bonita “es la fiesta de nuestra patrona, por tanto hacemos una efemérides de esta fecha y lo más importante es que nos une en familia y en comunidad”, además es un “recordatorio” a la Virgen del Carmen puesto que “es una creencia que tiene la región y que siempre se ha tenido en estos sectores”

Información por Emilio Mosquera

49


Organización Social Comunidad de Hermanas Bethlemitas La Bella Descripción

Las Hermanas Bethlemitas hacen parte de una congregación, llegaron a la vereda Mundo Nuevo hace 34 años provenientes del municipio de Palmira, decidieron irse a trabajar a la zona rural, la hermana Miriam Jiménez relata “nosotras miramos que nuestra vida tenia más sentido si veníamos a trabajar a un sector rural, los cuales son todavía más olvidados que las ciudades (…) nos ofrecieron lo que quisiéramos, pero nosotras no aceptamos porque queríamos trabajar en una vereda, en el campo y nada más”. Fue entonces, cuando la secretaría de educación en el año de 1979 les propuso trabajar en Mundo Nuevo: “la secretaría de educación nos asignó Mundo Nuevo porque estaba abandonado, la maestra no venía, los niños no tenía clase, a la gente no le gustaba porque los profesores preferían estar en la ciudad” (Miriam Jiménez). Para aquel entonces, llegaron a la escuela Mundo Nuevo tres religiosas, licenciadas en educación. Durante los primeros cinco años las Hermanas Bethlemitas, además de formar a los niños y niñas de primaria, formaron a los adultos de la vereda que quisieron nivelarse “en esa época trabajábamos con vela, porque se iba mucho la luz, los nivelamos hasta quinto de primaria y en este momento esas personas son los abuelos de los niños que estudian aquí”. (Miriam Jiménez). Actualmente viven en la vereda 4 hermanas: Marcela Mantilla, María del Carmen Orozco, María Teresa Lamus y Miriam Jiménez, desarrollan diferentes actividades tanto en el colegio como con la comunidad de Mundo Nuevo: “ las hermanas Carmen y Miriam trabajamos en la parte de formación de ética y valores en la primaria, pero el trabajo de nosotras no es solamente en el colegio sino con las familias, trabajamos formación en valores y tenemos además la actividad del coro y de la banda que nos ocupa todo el tiempo con el proyecto Alma, Sol Mundo Nuevo, porque tenemos un proyecto hacia afuera hacia la comunidad”. Información por Comunidad Hermanas Bethlemitas

Fuente: Archivo de las hermanas Bethlemitas

Importancia Cultural

Las Hermanas Bethlemitas son unas personas muy reconocidas y “queridas” en la comunidad de la vereda Mundo Nuevo, puesto que han desarrollado por más de treinta años muchas actividades en beneficio de la comunidad, no solo en formación académica, sino en ayudas comunitarias, como ellas mismas lo relatan “La escuela es el centro de la vereda, aquí vienen los padres de familia a todo (…) el colegio ha sido el refugio de la comunidad”. Se reconoce además que algunas de las personas adultas que participaron hace 30 años en la nivelación en ese momento son profesionales: abogados, médicos, ingenieros, maestros. (Miriam Jiménez). En el año 2012 algunas personas quisieron “sacar” a las hermanas del Colegio, sin embargo como relatan ellas mismas y algunas personas de la vereda “la comunidad se le levantó se manifestaron en contra de esta iniciativa y las protegió”. Por lo tanto, las Hermanas Bethlemitas han contribuido desde hace más de 30 años a “escribir” la historia del corregimiento de la Bella.

50


Juntas de Acción Comunal La Bella Descripción

Según Cesáreo Gutiérrez “las Juntas de Acción Comunal iniciaron en Colombia en el periodo del presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), pues antes de que existieran legalmente, se reunían las personas, hacían convites, y de estos convites nacieron las Juntas comunales, las cuales se constituyeron jurídicamente para recibir ayudas del estado (…) estas juntas antes las juntas vivían de los auxilios parlamentarios, ahora ya se gestiona directamente con las entidades del Estado”. En el corregimiento de la Bella actualmente existen 11 Juntas de Acción Comunal –J.A.C- conformadas en las veredas. La primera J.A.C que se conformó fue la de la vereda la Bella que obtuvo su personería jurídica N° 608 el 10 de Junio de 1964, es decir hace 49 años, posteriormente se conformaron las JAC de las veredas: Mundo Nuevo (1967), el Chocho, Canceles y Estrella Morrón (1968), el Rincón (1974), la Colonia (1975), las Delicias (1990), Vista Hermosa (1995), Morrón (1997) y la más reciente de la vereda la Mina en el año 2003. De las 11 JAC existentes, 9 en el año 2009 se asociaron mediante la conformación de Asojuntas la Bella, creada por Resolución N° 028 del 8 de enero de 2009 y están en proceso las J.A.C de las veredas la Colonia y el Rincón (Cesáreo Gutiérrez) Las Juntas están conformadas por los habitantes de las veredas que se inscriban a la misma “todos los que estén inscritos en el libro” y a su vez están formadas por varios comités: salud, obras, educación, empresarial “la JAC es el núcleo de las cosas que se hacen en cualquier parte porque recoge toda la comunidad, son los que ven los problemas que hay en cada vereda y representan a sus habitantes”.

Fuente: Archivo de Cesáreo Gutiérrez

Las Juntas de Acción Comunal tienen una estructura organizacional conformada por una Junta Directiva integrada por 4 personas: presidente, vicepresidente, tesorero y secretario, además se nombra un fiscal que es dignatario. Estas juntas son elegidas por elección popular cada 4 años (generalmente son el mes de abril) (Cesáreo Gutiérrez). Para Cesáreo Gutiérrez “la labor de una Junta es gestionar ante las administraciones (…) en Mundo Nuevo por ejemplo se construyó la cancha de fútbol de la vereda con ayuda de los comuneros, en la parte alta (la Bella) se construyó el Centro Administrativo que vale la pena resaltar, además se han mejorado las subestaciones de policía y la seguridad de las veredas”.

51


Juntas de Acción Comunal La Bella Saber el número exacto de miembros de juntas a nivel del corregimiento es muy difícil, pues varía en cada vereda, se estima que hay juntas que tienen hasta 350 o más inscritos y se calcula que en el corregimiento de la Bella hay 14 dignatarios por cada JAC (Cesáreo Gutiérrez), por tal razón no se puede conocer el total de asociados. Hay JAC que tienen muchos asociados pero no son tan visibles, y otras integradas por pocos miembros pero son muy activos, dentro del corregimiento de la Bella se reconoce el trabajo de todas las JAC, sin embargo se destacan las junta de las veredas: las Delicias en la cual se resalta la gestión para construir la escuela y tener un profesor; la Mina que aunque es la JAC más nueva funciona muy bien; Mundo Nuevo y Estrella Morrón. Así mismo, cada vereda tiene su propia sede o su lugar de reunión para las JAC como es el caso de la Estrella Morrón, la Bella, la Colonia, el Chocho y Canceles, las otras se reúnen sean los colegios o el puesto de salud, pero según relata Cesáreo “la meta es que cada vereda tenga su propio centro comunal”. En el año 2009, las JAC del corregimiento se asociaron en lo que se conoce como Asojuntas, cuya función es “recoger las Juntas que haya en el corregimiento y ser el puente entre las Juntas comunales y la administración municipal, para llevar programas concretos y grandes, que puedan ser conjuntos, porque antes se acostumbraba a pedir como una lista de mercado, cositas pequeñas, hasta con solicitudes para empleo, con Asojuntas le decimos una o dos cosas concretas y con fundamento para las obras”. Asojuntas a su vez está asociada en FEDEJUNTAS a nivel municipal y regional, la cual está conformada por las Asociaciones de Juntas de corregimientos y comunas, y FEDEJUNTAS también está a su vez asociada en la Conferederación de Juntas a nivel nacional. Información por Cesáreo Gutiérrez

Importancia Cultural

Las Juntas de Acción Comunal, junto con los Acueductos Comunitarios son sin duda las organizaciones sociales más importantes que existen en el sector rural, pues cumplen una función cohesionadora “Unir esfuerzos y coordinar acciones”, además para Cesáreo Gutierrez la importancia de las juntas radica en que “por intermedio de las JAC se consiguen capacitaciones, obras y siempre la comunidad recurren a las JAC para cualquier cuestión, además las juntas trabajan de la mano con otras organizaciones como los colegios”. Las JAC y Asojuntas están trabajando en un reto hacia el futuro cercano “estamos pendientes de una obra para lo cual se creó un comité “propavimentación” porque es el único corregimiento del municipio que no tiene las vías pavimentadas, este corregimiento surte de hortalizas al departamento (…) nuestra meta es que se pavimente desde las Franciscanas a la entrada del corregimiento hasta el sector de la vereda las Delicias (zona alta) para conectar con la vereda el Manzano en Tribunas y poder impulsar el turismo en nuestro corregimiento.

52


ArobellasLa Bella Descripción Arobellas es una microempresa del corregimiento de la Bella, la cual surgió por iniciativa de Luzmila Londoño y Josefina Ocampo dos habitantes del corregimiento, quienes en el año 1997 crearon esta asociación “nosotras queríamos trabajar y tener algo para generar recursos” cuenta doña Josefina quien en compañía de Luzmila reunió 60 personas quienes crearon Arobellas en el año de 1997. En su fase inicial este proceso fue acompañado por Guillermo Castaño y María Cristina Díaz (Q.E.P.D), “ellos nos asesoraron, nos traían fórmulas para hacer champús y pomadas y estuvieron con nosotros mucho tiempo” relata doña Josefina que con gran aprecio recuerda al maestro Guillermo Castaño. En la actualidad Arobellas está integrada por 7 personas entre las que se encuentran “el profesor Geovany del colegio, Alejandra García, Edwin Galvis, Carmen Chiquito, Josefina Ocampo y Angel María” quien es el encargado de trabajar la huerta. Los principales productos fabricados artesanalmente por Arobellas son pomadas y aceites de caléndula y calidón (marihuana)”. Las huertas donde cultivan sus plantas están ubicadas en la Granja Experimental la Bella y en la casa de Josefina Ocampo en la vereda la Colonia. Los conocimientos para fabricar estos productos son el resultado de 17 años de trabajo y dedicació. En el corregimiento de la Bella es una tradición tener la huerta con plantas medicinales en las casas para la cura de enfermedades, plantas como el Paico, Romero, Cidrón, Hierbabuena entre otras son comunes en las huertas caseras, así mismo es un corregimiento “rico” en conocimientos sobre plantas medicinales, por ejemplo doña Josefina cuenta que “la caléndula es desinflamatorio, sirve para el acné, para la pañalitis, tiene varias propiedades para las quemaduras y las cicatrices, además el aceite o la pomada de calidon (marihuana) es muy bueno para los dolores, usted se lo soba hasta que se caliente y santo remedio, yo puedo dar fe de eso me alivié de varios dolores”.

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural Arobellas es una microempresa muy reconocida por los habitantes del corregimiento de La Bella y además muy querida por sus integrantes, donde se promueve el trabajo en equipo, la conservación de los conocimientos tradicionales, la generación de empleo y la ocupación del tiempo libre, además han promovido la solidaridad y los principios de la economía solidaria puesto que tenían un fondo rotatorio para sus miembros. Emilio Mosquera por su parte identifica que “la importancia de Arobellas radica en los productos que son muy medicinales y muy naturales, además la ocupación de sus integrantes, puesto que son personas adultos mayores que ocupan su tiempo” |

Información por Josefina Ocampo

53


Curandera para el Mal de Ojo

La Bella

Descripción Hace algo más de 20 años que llegaron al corregimiento de la Bella Olga Marina Alzate de 60 años de edad y su hija Alba Luz Camacho de 30, desde ese entonces se dedican a curar los bebés “ojiados”. Este “don” como lo llama Alba Luz Camacho es una tradición familiar pues ella relata que comparte el don con su mamá y aprendió de ella a curar los bebés. Alba Luz cuenta que los niños los pueden ojear hasta los 7 años y puede ser conscientemente, aunque la mayoría los ojean de forma inconsciente. Desde que Alba Luz inició con esta labor comunitaria cree que ha curado más de 50 niños en el corregimiento de varias clases de “ojiadas”: “hay varios tipos de ojiadas, por ejemplo está el ojo 24 que es la más fuerte, el ojo secador, el ojo bobo, que son los más comunes”, además de curar niños de otros corregimientos como Arabia. Para curar los bebés se debe hacer un tratamiento por tres días: “se prepara alcohol con ruda y se hacen varios rezos para que se alivien, no pueden faltar para que el remedio le valga y tampoco se le puede dar droga u otros remedios”.Una vez pasan los tres días, se protege a los bebés con una “contra”, la cual es “un ajito macho y una alhaja de oro, las cuales se echan en una bolsa verde, escondida debajo de la ropa y solamente la puede tocar la mamá. Si los ojean le cae al ajo que tiene puesto y se pudre”. Este ritual es realizado en la casas de Alba Luz y Olga Marina, y lo hacen voluntariamente es decir no cobran “lo que cada persona quiera colaborar, hay algunas agradecidas que nos dan algo, uno les hace el bien a los niños y si ellos no valoran eso pues allá ellos, yo no cobro nada lo que me quieren dar”.

Información por Alba Luz Camacho

Fuente: Equipo de investigación

Importancia Cultural

Esta es una tradición familiar única en el Corregimiento de la Bella, que se presta in ningún interés económico y es un servicio comunitario “es de mucha importancia porque desde que vivimos por aquí estamos curando niños (…) por fuera de la vereda hay otras parte donde saben y los curarán pero piden la plata por delante, pero uno es una cosa gratuita que hace, conforme uno le puede acudir a tiempo para ayudar a los bebés”. Además Alba Luz reconoce que “cualquier persona no puede curar un niño, hay que ponerle mucha fe y corazón”, dos razones muy importantes que hacen de esta tradición familiar Patrimonio Cultural del corregimiento.

54


Algunas Reflexiones Finales

Conclusiones y Recomendaciones

Para caracterizar el Patrimonio Cultural Rural en los corregimientos de Tribunas-Córcega y la Bella, fue fundamental la participación de sus habitantes en todo el proceso, dado que fueron ellos mismos desde su percepción y conocimientos quienes identificaron y caracterizaron las manifestaciones culturales patrimoniales presentes en sus territorios, entiendo el Patrimonio como lo que está representado en lo que sienten como propio, lo que vivencian día a día, les genera emociones, sentimientos, recuerdos y sentido de pertenencia. Aademás reconocen como parte de su Patrimonio aquellos elementos materiales e inmateriales que están presentes en sus corregimientos. Lo anterior parte desde el reconocimiento que se debe hacer a sus habitantes sobre la función principal que tienen en la identificación, documentación y conservación del Patrimonio Cultural. En tal sentido se identificaron 194 manifestaciones culturales presentes en la cuenca alta del río Consota, de las cuales 40 fueron consideradas manifestaciones Patrimoniales Culturales por sus habitantes y caracterizadas desde ellos mismos.


Es hora de dar las Gracias

Agradecimientos

Este proceso de caracterización del Patrimonio Cultural Rural en los corregimientos de Tribunas-Córcega y la Bella, no hubiera sido posible sin la participación, interés y acogida de todas aquellas personas que acompañaron al equipo de trabajo desde el inicio de la investigación, quienes con especial dedicación compartieron todos sus conocimientos y saberes. El equipo de trabajo agradece especialmente en el corregimiento de la Bella a: -Don Luis Emilio Mosquera, corregidor por acompañar en muchas jornadas al equipo de investigación a recorrer y conocer las veredas de la Bella, por toda su colaboración en las intensas jornadas de trabajo y por estar siempre atento a brindar su ayuda y conocimientos sobre el corregimiento, además de convertirse en un amigo más de este equipo de trabajo. -A Cesáreo Gutiérrez presidente de Asojuntas y además Juez de Paz, quien acompañó al equipo de investigación en varias sesiones “jornales” de campo. -A don Héctor López Cardona, por compartir con el equipo de investigación todos sus conocimientos sobre producción orgánica, por dejarnos ver sus “tesoros más preciados” y recorrer con nosotros muchas veredas del corregimiento -Al maestro Guillermo Castaño por toda su sabiduría y conocimientos y por compartir con todos los jóvenes su amor por la tierra y las luchas populares. -A Dora Hurtado, Jesús Alberto Gutiérrez, Fannery Galindo, Juan de Jesús Franco, Julio Cesar García, Fabio y Adiela Betancur, Gerarda Martínez, la profe Ana María Arenas, Rosalba y Berta Lucia García, Hernán Marín Granada, Fabiola Taborda, Ovidio Ruda, Luis Alberto Montes, Elsa María Villegas, Octavio Meno, Albert García Rios, Orlando Saldarriaga, Gloria, Hermanas Bethlemitas especialmente a la hermana Miriam, Josefina Ocampo, Alba Luz Camacho, Maritza Carvajalino, a todos y todas ellas por compartir su tiempo y saberes con el equipo de investigación y a todos los demás habitantes del corregimiento de la Bella que indirectamente hicieron parte de este proceso.


Es hora de dar las Gracias

Agradecimientos

Además, en el corregimiento de Tribunas-Córcega a las siguientes personas: -A Oscar Fernando Gómez, gerente del Acueducto E.S.P Tribunas-Córcega por su gran colaboración y especial interés en el desarrollo del proyecto, además de regalarnos parte de su valioso tiempo para recorrer en compañía del equipo de investigación algunas veredas del corregimiento, la Bocatoma del acueducto y los caminos antiguos. -A Rogelio Correa, presidente de la Junta Administradora del Acueducto y de la Junta de Acción Comunal de la vereda huertas, por abrirnos las puertas de su casa y por recorrer con nosotros el olvidado “Camino del Salado”, además por todas sus enseñanzas y memoria del corregimiento y por ser un gran amigo en Tribunas de este equipo de trabajo. -A Alid Gallego y su familia en la vereda Condina-Guacarí, por destinar varias tardes de trabajo a compartir con el equipo de investigación sus historias y las de sus vecinos, e iniciar con ellos un viaje al pasado de Condina. -A Gerardo torres por trasmitirnos su amor y pasión por el corregimiento, por sus hermosos poemas y por todo el trabajo y empeño que le ha puesto para que si corregimiento “salga adelante” y será reconocido a nivel municipal. -A Fernando Delgado un arqueólogo de corazón por recorrer los caminos, trochas y quebradas hasta llegar a caracterizar los petroglifos del corregimiento.

-A don Ubaldo Garzón y doña Lucia su esposa por abrirnos las puertas de la hacienda la Pelada y compartir con nosotros todos sus conocimientos sobre semillas y saberes tradicionales, además de acompañarnos a donde su vecino “don Marino” en la vereda el Manzano. -A Libia López, coordinadora del grupo de la tercera edad la Primavera, quien fue la primera persona en Tribunas en abrirnos el espacio e interesarse en el proyecto y presentarnos a la gran mayoría de personas que hicieron parte de este trabajo -A los integrantes del grupo de la tercera edad “la Primavera” en la vereda Yarumito, especialmente a doña Rosa Aliria Rojas de Arango, Mildrey Cardona y doña Yolanda, por sus historias sobre el corregimiento, y por sus “jugarretas” de parqués. -A Danilo López, Dayro Salazar, don Marino López, doña Dora por participar en la caracterización del Patrimonio Cultural en Tribunas-Córcega.


Es hora de dar las Gracias

Agradecimientos

Y a todas las demás personas de estos dos corregimientos que por alguna razón “se nos escapan” sus nombres, pero que colaboraron con el proyecto. Así mismo Juan Camilo Rivera Aranzazu (investigador principal) agradece a aquellas personas que aunque no viven en los corregimientos, han dedicado parte de su tiempo y esfuerzo para el conocimiento sobre el Patrimonio Cultural de Pereira, especialmente al Ph.d en Antropología docente e investigador Carlos Eduardo López director del Grupo de Investigación en Gestión en Cultura y Educación Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales, por respaldar y avalar esta investigación, puesto que además de aportar todos sus conocimientos académicos en el desarrollo de la misma, su acompañamiento y respaldo personal ha sido muy valioso. Además a todo el equipo de trabajo que acompaña a Carlos López en Laboratorio de Ecología Histórica y Cultural, especialmente Marta Cano docente e investigadora de la UTP, Rosita, Diana y Daniela por mes tras mes hacer una realidad los convites del Salado de Consotá

.

A Jessica Aguirre Arias, Negociadora Internacional, quien una vez aprobada la propuesta de investigación no dudó en vincularse a la misma “adhonorem”, donando su tiempo, ganas y dedicación con el desarrollo de este proyecto y acompañando las diferentes etapas del mismo. Además a Juliana Muñoz López Administradora Ambiental y estudiante de la Maestría en Ciencias Ambientales, por su apoyo en algunas actividades de la investigación, y a Carolina Arias Hurtado, Administradora Ambiental y Magister en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial por su asesoría y dedicación en la etapa inicial del proyecto. Estas tres personas hacen parte de la Fundación Ambiental Wandra. De igual manera al Instituto de Cultura y Fomento Al Turismo por abrir un espacio para el desarrollo de investigaciones culturales municipales, con su programa de Estímulos 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.