Nuestro entorno Presentación del proyecto “Be Alert, Protect Nature!” El objetivo del proyecto es Happy holidays from our promover entre los estudiantes y la comunidad una conciencia medioambiental y animar una actuación responsable para garantizar un futuro sostenible. Nuestro proyecto comenzará con un diagnóstico de la situación ambiental de nuestro entorno con el fin de conocer los factores que nos afectan y proponer soluciones para mejorarlo. Compartiremos trabajos, métodos y resultados con
family to yours!
nuestros compañeros europeos. Los temas que abordaremos tratan desde el deterioro del suelo, aire y agua, hasta la sobreurbanización, el manejo de desechos o la reducción de la biodiversidad. Los alumnos abordarán estos temas realizando trabajos de investigación y divulgación, entrevistas, haciendo exposiciones públicas, obras creativas, visitas al extranjero, etc.
Presentación del Boletín “Nuestro entorno” Este boletín está constituido por una serie de datos e ideas que son una compilación de información extraída de otras fuentes, la cual hemos manejado y reeditado con fines meramente informativos y divulgativos. En él, podemos encontrar diferentes secciones que abordan temas de diversa índole, los cuales concebimos como primordiales para llevar a cabo nuestro proyecto; promover la conciencia con nuestro planeta para garantizar un desarrollo sostenible. Entre éstas, podemos distinguir una sección dedicada a los parques naturales de nuestro entorno, en la que hacemos una breve descripción de los mismos atendiendo a la fauna, flora y otras singularidades. Entre ellos, destacamos el palmeral de Elche, el arenal de L’Almorxó y el paisaje Página Página|21
protegido de la Sierra del Maigmó y la Sierra del Cid. Otra sección está dedicada al consumo responsable, en la que se presentan una serie de hábitos e iniciativas respetuosas con el medio ambiente y las personas, las cuales podemos incorporar a nuestro día a día. De esta manera, en dicha sección distinguimos, por un lado consumo ecológico, y por otro lado consumo solidario. También incluimos en el boletín un decálogo para el ahorro de energía, el cual comprende una gama de consejos que pueden ser útiles para disminuir nuestro consumo energético diario. Por último, encontramos una sección dedicada a la explicación de la conocida regla de las “tres R; reducir, reutilizar y reciclar”, la cual nos invita a integrar en nuestra rutina diaria una serie de hábitos que crean una forma de vida sostenible.
“Live Green, Love Green, Think Green”
“Conoce tu entorno, respétalo, cuídalo, ámalo. Acércate a la naturaleza”.
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
Los parques naturales de nuestro entorno
El palmeral de Elche El Palmeral de Elche destaca por su singularidad y belleza. La UNESCO ha reconocido su valor excepcional al declararlo Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. El descubrimiento de huesos de dátiles fosilizados en esta zona del Mediterráneo parece corroborar la teoría de que la palmera tiene presencia en Elche desde épocas prehistóricas. En cualquier caso, fueron los árabes quienes le dieron su definitiva configuración en forma de huertos, creando, con la ayuda del regadío, un paisaje que ha estado indisolublemente unido al devenir histórico de Elche. La unión ciudad-palmeras se ha mantenido hasta nuestros días en una notable armonía. Tanto es así que muchos edificios y dotaciones públicas se levantan en medio de un auténtico mar de palmeras, con una perfecta integración de los espacios
Página Página|22
habitados con los huertos, formando una combinación de singular estética. El Palmeral, que cuenta con más de 200.000 ejemplares en todo el término municipal, es el mayor patrimonio natural que posee Elche. El empeño de los ilicitanos por conservar el Palmeral ha permitido mantener los huertos de palmeras una vez que su cultivo dejó de ser económicamente rentable. En los últimos años un buen número de ellos se han transformado en parques para el disfrute público.
El Palmeral de Elche es el palmeral más grande de Europa y es patrimonio de la Humanidad desde el año 2000
También se está haciendo un esfuerzo por la recuperación de los oficios tradicionales y en el estudio de métodos naturales para asegurar la salvaguarda y fomento de los huertos, con la creación del centro de investigación de la palmera datilera, la Estación Phoenix.
Fuente: http://turismedelx.com/es/palmeral
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
El Arenal de L’Almorxó Los Materiales el arenal de interior activo más grande de la península. Los estudios elaborados por la Universidad de Alicante indican que: • Su origen tiene lugar durante la Pequeña Edad de Hielo (siglos XV-XVII). • Los sedimentos que lo forman proceden de la meteorización mecánica del Valle del Vinalopó. La meteorización mecánica consistió en la desintegración física de las rocas en fragmentos. Esto se produce por los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica. Los materiales son transportados por el viento y depositados en la loma dando lugar al Arenal.
La Flora Los arenales constituyen un medio muy hostil para el desarrollo de plantas y El Palmeral de Elche animales, pero el calor y la escasez de agua no impiden la vida. Incluso en los medios más desfavorables existen seres capaces de vivir en estas condiciones. En las distintas zonas de la duna podremos observar una vegetación distinta según las características físicas: compactación de la arena, permeabilidad, escasez de agua… En la zona dunar encontramos especies típicas de arenales de costa: • Pegamoscas: fácil de reconocer gracias a que sus hojas son pegajosas y sus flores amarillas. • Cardo marítimo: su raíz puede adentrarse varios metros buscando el nivel del agua. Además el color azulado lo diferencia de otros cardos. • Pinos carrascos: los encontramos formando una masa arbórea que rodea a los arenales. • Espino negro y enebro: ocalizados bajo el pinar, describiendo una franja Página Página|23
arbustiva de menor tamaño. • Dentro del paraje también encontramos manchas exclusivas de especies aromáticas como, romero, jara o estepa, jarillas o tomillo. La Fauna En el Arenal como en el resto de ecosistemas se encuentran presentes todos los grupos animales. El grupo con más representantes es el de los artrópodos: insectos y arácnidos. Aunque también hay que tener en cuenta a los reptiles adaptados a estos tipos de medios. Algunas de las especies que podemos observar son: • Escarabajos: representan las joyas entomológicas de la provincia. Entre ellos encontramos el , redondo y de color negro. Es capaz de enterrarse en la arena gracias a la adaptación de sus patas delanteras en forma de palas. • Entre otros arácnidos, como la tarántula, es representante singular la temida viuda negra, que fabrica su inconfundible nido en forma de túnel entre los matorrales del arenal. En él espera paciente que caiga alguna presa despistada. • Abundan los reptiles como la lagartija colirroja, el eslizón ibérico o el lagarto ocelado, considerado el mayor de los lagartos españoles, ya que puede superar los 80 cm. de longitud. Su coloración es muy llamativa, con unos característicos ocelos azulados en los costados, combinados con tonalidades amarillas y manchas negras. • Las aves más características son el avión zapador y el abejaruco.
● ● ● Cuando vengas al Paraje no dejes ningún tipo de residuo. Además de no contaminar, podrás evitar incendios (el vidrio puede actuar como una lupa en días soleados y provocar incendios; lo mismo ocurre con colillas, etc.). Accede a la duna a pie y sólo por los pasos autorizados, tus pisadas perjudican a las especies singulares del Arenal: linarias, tamarilla del arenal, escarabajos, lagartija colirroja, etc. ● ● ●
El Arenal Fuente: Ayto. de Petrer
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
Paisaje protegido de la Sierra del Maigmó y la Sierra de Cid
El Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit, declarado en 2007, representa uno de los principales núcleos forestales de la Comunitat Valenciana. Está formado por el conjunto de sierras del Maigmó, Sit, L’Argüenya, Castalla, Frare y Cavall y en ellas se puede contemplar una excelente representación de hábitats, entre los que destacan los arenales de interior, carrascales y pinares. Junto a su naturaleza sobresale un importantísimo patrimonio cultural, fruto de la actividad agrícola tradicional desarrollada en estas regiones, representado
La sierra del Cid es una de las zonas verdes más importantes de Alicante y su silueta es un emblema para los habitantes de la comarca del medio Vinalopó.
principalmente por una sobresaliente arquitectura del agua, varios pozos de nieve y masías con un alto valor histórico. Actualmente está considerada una de las zonas de esparcimiento más importantes de Alicante y un área de referencia para la práctica tradicional de deportes de montaña. El Cid (1217m) es además un emblema para los habitantes de la comarca del Medio Vinalopó. Para él, las gentes de la comarca han imaginado leyendas que intentan explicar su nombre o su curiosa silueta.
Sierra del Maigmó
El Arenal
Página Página|24
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
Consumo responsable En la actualidad, es indiscutible el hecho de que la humanidad está pasando por una de las peores crisis sociales y medioambientales en la historia de nuestro planeta. Los ejemplos son tan evidentes como la contaminación, la deforestación o la explotación laboral.
[LA ELECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NO SOLO DEBE SER EN
Las causas de esta crisis son muy diversas, pero uno de los principales motivos por los que el deterioro ambiental se intensifica cada vez más es el modelo insostenible de consumo y producción de las sociedades desarrolladas, es decir, a las que pertenecemos nosotros.
FUNCIÓN DE SU
Vivimos en una sociedad sumida en el consumismo, en la que se considera que cuanto mayor sea el grado de consumo, superior será nuestra felicidad, lo que nos lleva a un consumo compulsivo y a la compra de todo tipo de productos de los que podríamos prescindir; todo ello, además, sin tener en cuenta cómo repercute nuestro consumo al medio ambiente y a las personas que habitan el planeta. En consecuencia, si queremos que esta crisis desaparezca y encauzar nuestro camino hacia un desarrollo sostenible del planeta, hemos de recurrir a modelos de consumo responsable.
IMPACTO AMBIENTAL Y
Como definición general, podemos entender el consumo responsable como la elección de los bienes y servicios no sólo en función de su calidad y precio, sino también del impacto medioambiental y social que puedan generar y la conducta de las empresas que los elaboran. Sin embargo, el concepto de “consumo responsable” es tan amplio, que la definición dada no puede ser tomada como única acepción. Para sintetizar este concepto, podemos dividirlo en dos bloques:
ELABORAN.
“Si queremos que esta crisis desaparezca y encauzar nuestro camino hacia un desarrollo sostenible del planeta, hemos de recurrir a modelos de consumo responsable”.
Página Página|25
CALIDAD Y PRECIO, SINO TAMBIÉN EN SU SOCIAL QUE PUEDAN GENERAR Y LA CONDUCTA DE LAS EMPRESAS QUE LOS
]
Un Consumo Ecológico, introduciendo valores respetuosos con el medio ambiente a la hora de optar por un producto u otro, como la austeridad, para disminuir el nivel de consumo, y así, reducir el consumo de los limitados recursos naturales de los que disponemos; y al mismo tiempo, hacer frente a la creencia de que el consumismo es una forma de alcanzar la felicidad. También eligiendo productos cuyo impacto ambiental sea mínimo. El Arenal Un Consumo Social o Solidario, siendo conscientes de que con nuestros hábitos de consumo somos responsables de los impactos sociales que puedan generarse en la producción, y de este modo, optando por aquellos productos que se realicen garantizando los derechos de los trabajadores; condiciones laborales dignas, salarios mínimos, ausencia de discriminación de cualquier índole y de explotación laboral (sobre todo en mujeres y niños), etc.
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
Consumo ecológico Todos nosotros, con nuestros hábitos de consumo, tenemos una gran implicación en el medio ambiente; el consumo que hagamos, y de la manera que lo hagamos, tendrá unas consecuencias para el medio ambiente. Hoy en día, con nuestros hábitos de consumo diarios, consciente o inconscientemente estamos perjudicando a nuestro planeta, pues no tenemos en cuenta ciertos criterios y valores ecológicos a la hora de consumir. Entre ellos podemos destacar:
Al elegir un producto, dar prioridad a aquellos que se han elaborado cumpliendo una serie de requisitos que eviten la degradación del medio ambiente (productos ecológicos, naturales, reutilizados, reciclados, que provengan de fuentes de energía renovable, etc.).
1
Supervisar y evaluar las características de los productos, como el envasado y el embalaje, para prevenir la generación de un número elevado de residuos con nuestro consumo.
2
Hacer un buen uso y mantenimiento del producto para llevar su durabilidad al máximo, y una vez terminada su vida útil, considerar las posibilidades de reciclar los materiales de que está hecho. Del mismo modo, hemos de preferir aquellos productos reutilizables, fácilmente recargables, que tengan una vida larga y que puedan repararse de manera sencilla.
4
Asegurarse de la calidad del producto, con el fin de adquirir bienes más saludables y duraderos.
5
Valorar que las empresas fabricantes y distribuidoras del producto dispongan de un Sistema de Gestión Ambiental certificado por una entidad acreditada.
3
Todos nosotros, con nuestros hábitos de consumo, tenemos una gran implicación en el medio ambiente; el consumo que hagamos, y de la manera que lo hagamos, tendrá unas consecuencias para el medio ambiente. Hoy en día, con nuestros hábitos de consumo diarios, consciente o inconscientemente estamos perjudicando a nuestro planeta, pues no tenemos en cuenta ciertos criterios y valores ecológicos a la hora de consumir. Entre ellos podemos destacar:
Al elegir y comprar productos, ten en cuenta: No comprar aquellos productos con varias capas, con un envase excesivamente grande, con envases que mezclen materiales, o bien con demasiado relleno para su contenido útil. Evitar el porexpan (por ejemplo, en las bandejas de alimentos frescos). Procurar llevar una bolsa al mercado, rechazando las bolsas de plástico. Si compras en una gran superficie, procura llevar una lista de lo que desees comprar y no salir de ella, pues estas superficies están pensadas para aumentar nuestras compras.
Página Página|26
En casa: Arreglar los electrodomésticos, no tirarlos a la primera avería. No tirar la ropa usada a la basura; seguro que hay alguien que la necesita. Reutilizar las bolsas de plástico como bolsas de basura u otros usos. Reutilizar ciertos envases. Comprar pilas recargables y no tirarlas a la basura, pues son altamente contaminantes. Reciclar los residuos que generamos en casa, separando el vidrio por un lado, el papel y el cartón por otro, el plástico en otro lugar, y los restos orgánicos también separados. Utilizar el papel por las dos caras. Utilizar cuadernos, sobres, folios, etc. de papel reciclado. Apoyar el uso de energías renovables y desechar el de combustibles fósiles.
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
Consumo solidario Además del deterioro ambiental o el elevado consumo de recursos naturales, la situación de desigualdad entre los países ricos y los países pobres es una muy importante razón por la que debemos ser responsables a la hora de consumir. El consumo solidario es aquel que intenta combatir esa situación de desigualdad. Entre las distintas iniciativas que plantean el consumo solidario, destaca la del comercio justo.
directa al público. Además, realizan una importante labor de denuncia y concienciación. Es un movimiento basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, y busca una mayor igualdad entre los productores del Sur y del Norte, de manera que potencian el comercio de los pequeños productores del Sur, que han visto su desarrollo restringido por el comercio internacional. En consecuencia, busca también el respeto de los derechos de productores y trabajadores. El comercio justo defiende lo siguiente:
En la actualidad, las grandes multinacionales tienen más poder económico y su influencia es decisiva al controlar los precios en el comercio mundial, dejando al margen a los pequeños productores, al acaparar la mayor parte de las transacciones comerciales.
El comercio justo es una alternativa al comercio internacional, pues es un movimiento formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional, de manera que estos productores puedan tener una mejor calidad de vida.
El comercio justo se caracteriza por el hecho de que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución y venta
Página Página|27
Avalar un nuevo orden económico mundial con un intercambio justo. Abrir las fronteras comerciales del Norte. Llevar a cabo los llamados “precios justos”, con transparencia en el cálculo del precio. Respaldar una relación comercial respetuosa, sin ánimo de explotación o especulación. Garantizar a los productores un salario mínimo y unas condiciones laborales dignas. Evitar la explotación infantil. Destinar una parte de los beneficios de las organizaciones productoras a las necesidades básicas de la población; sanidad, educación, agua, seguridad alimentaria, etc. Basar el funcionamiento de las compañías productoras en la participación y la democracia. Velar por la igualdad entre hombres y mujeres. Realizar la producción garantizando la protección del medio ambiente. Elaborar los productos bajo normas de calidad. Respetar la cultura
Producción de café en Costa Rica
autóctona, el uso de materiales y diseños tradicionales, locales y naturales. Procurar un desarrollo social y ecológico sostenible, de calidad de vida para hoy y para el futuro.
En definitiva, el comercio justo es una alternativa al mercado internacional, que no solo tiene en cuenta criterios económicos, sino también sociales y ambientales. De esta manera, los pequeños productores encuentran un cauce para vivir dignamente de su trabajo, y nosotros, los consumidores, podemos disponer de productos de calidad que garantizan el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente. Recordar que los consumidores somos la base del sistema productivo y que nuestras decisiones de compra pueden modificar las tendencias del mercado. Por ello, realizar un consumo responsable es una manera de reclamar a las empresas que incluyan la variable ecológica y ética en sus bienes y servicios.
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
Decálogo para el ahorro de energía Compra aparatos de refrigeración más barata y ecológica que el aire acondicionado como los toldos y ventiladores
El ahorro de agua produce el ahorro de energía. Evita dejar los grifos abiertos durante el lavado, el afeitado, el cepillado de dientes…
No abras las ventanas con la calefacción encendida.
Apagar las luces siempre que no sean necesarias.
Tiende la ropa para que se seque con el aire y el sol, la secadora consume mucha energía.
Desenchufar los aparatos que no estemos utilizando y comprar aparatos de bajo consumo eléctrico.
No tirar residuos sólidos en el WC, ensucian las aguas residuales, dificultando su tratamiento posterior y contaminando el medio ambiente.
Reciclar separando las basuras.
Utiliza bombillas de bajo consumo, utiliza sensores de presencia, compra lámparas con reguladores de luz…
Enciende los aparatos electrónicos únicamente cuando los vayas a utilizar.
El consumo en espera “Stand by” provoca un desperdicio de energía considerable, asegúrate de apagarlo. No enciendas las luces si no es necesario. Aprovecha la luz y el calor del sol.
Los pequeños gestos pueden significar grandes cambios Limita el uso del coche en las ciudades y que se promueva el uso de la bicicleta y el transporte público.
Reduce el consumo de papel al mínimo. Reutiliza el papel. Procura no imprimir documentos, salvo que sea imprescindible.
Utiliza dispositivos ahorradores en grifos o inodoros. Consumo responsable: debemos rechazar los productos transgénicos, el pescado que proviene de artes de pesca destructivas y demandar alimentos y productos sin sustancias químicas tóxicas y utilizando papel y productos de madera respetuosos con los bosques. Fuentes: Greenpeace.org Wwf.org
No abuses del aire acondicionado o del calefactor. Es recomendable una temperatura no superior en calefacción de 20ºC.
Página Página|28
Boletín Nuestro entorno del Proyecto Comenius del CSF
-REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR- “RRR” Disminuir tanto el consumo propio como los residuos y las emisiones de CO2 es la mejor manera de proteger el medio ambiente. Te proponemos que cambies tus hábitos para una forma de vida más sostenible. Porque cuidar el medio ambiente sólo pide pequeños cambios, y estos pequeños cambios son los que realmente importan. Una forma muy eficaz y fácil de colaborar y proteger el medio ambiente es aplicar la “La regla de las tres R”-REDUCIR, RECILAR, Y REUTILIZAR-.
REDUCIR: Quiere decir utilizar menos primeras materias, menos agua y menos energía. Por ejemplo; no dejes la luz encendida si no estás en una habitación, cierra bien el grifo cuando friegas los platos o cuando te lavas las manos, dúchate en vez de bañarte, pon la lavadora llena y no con una sola prenda,...
La efectiva separación de cada una de las materias nos permite reutilizar muchas de ellas o destruirlas de forma más eficiente. Es necesario separar el material:
RECICLAR: Quiere decir utilizar los residuos para elaborar nuevos productos .El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.
En el contenedor amarillo debemos depositar el plástico.
La cadena de Reciclaje empieza en casa y en la escuela, educando. Es imprescindible conocer los peligros medioambientales y sociales que supone toda la basura que generamos y saber los medios para darles solución.
En el contenedor azul debemos depositar el papel.
En el contenedor verde demos depositar el vidrio.
Este es el anillo o circulo de Möbius y actualmente reconocido a nivel internacional; su significado es la certificación de que el producto que lo tiene puede ser reciclado en su totalidad.
La complejidad de la clasificación de residuos también es diferente de unos países a otros. Evoluciona también en el tiempo, siendo los países con más tradición y años de reciclaje los que incorporan sistemas más precisos de reciclado. REUTILIZAR: Quiere decir no tirar las cosas cuando todavía son útiles. Actualmente hay muchas empresas que se dedican a la reutilización de residuos, como es el caso de los neumáticos. Las pistas de atletismo, filtros de suelo Página para los 21árboles urbanos y el firme de los parques infantiles se elabora Página Página|29
con los materiales extraídos de los neumáticos viejos. En lugar de contaminar en la extracción del petróleo y en su transformación en la goma específica de los neumáticos, el reciclado permite utilizar lo que considerábamos basura y transformarlo en nuevo material útil. Fuentes: Inspiration.org Cooliflower.com Decorablog.com Cuidandoelmedioambienteylasal ud.blogspot.com Navidad 2004 Volumen 1, número 1 Apellido de su familia (242)
555-0193