Social media: Euforia en la red

Page 1

El centroamericano vive “On” gracias a su smartphone

Euforia en la Red Por Juan Manuel Fernández C, de Costa Rica* Aunque maravillados por la irrupción de los medios sociales, los usuarios centroamericanos aún son reservados. ¿Qué dejó el 2013? Euforia y pasión reavivada nada menos que por la política. “Político, entiende, tu mensaje no es lo importante” me dijo en una entrevista reciente el experto en marketing político y nuevas tecnologías, Alonso Cedeño, quien participó en la campaña del republicano Mitt Romney. Y es que me lo dijo en un momento candente para los medios digitales en Costa Rica y también en El Salvador, ambos países en año de elecciones. Procesos, por cierto, en los cuales los partidos políticos no maximizaron a su favor la presencia de los medios sociales, pues tecnología o no, la gente ya no le cree a los políticos pero sí a las personas que están alrededor de los políticos. Así que no se puedo hablar de cómo estuvo el “año digital”, sin tocar el tema de cómo las elecciones influyeron en las Redes Sociales, ¿o fue al revés? Algunos matices que, como usuario a tiempo completo de las redes, noté a finales de 2013 y comienzos de 2014 en mis “News Feed”:

La pasión es digital Las banderas y la euforia que no observé en las calles durante este proceso electoral, sí se vieron en las Redes Sociales. La pasión por poner el avatar de su preferencia política, los chistes y la chota alrededor de los partidos, los foros, los hashtags interminables cuando se transmitían debates de aspirantes presidenciales, los enlaces, las noticias y hasta vídeos del pasado de los personajes de la política fueron protagonistas de la tribuna digital. Por lo menos uno de cada tres post que vi en un time line, era sobre política.

Los likes no son votos Las Redes Sociales no ganan elecciones, está comprobado. El peor error que puede cometer un equipo de campaña es pensar que los likes se convierten en votos. Alguien dirá, “pero la estrategia Social Media de Barack Obama lo hizo ganar las elecciones”, pues no. La estrategia enfocada en la gente y en la construcción de comunidades reales hizo ganar a Obama. Luego esas redes de electores se trasladaron a la comunidad digital, por eso ganó Obama.

Medios nuevos, mensajes viejos Lo que vi en los spots televisivos, y que los mismos candidatos compartían en sus perfiles sociales, fue que publicaron en medios digitales los mismos anuncios elaborados al estilo de los años 80. Comerciales que apelaban a valores tradicionales, a promesas, a mostrar al candidato en la mayor parte del spot, y a apelar a su carácter mesiánico. Me decía Cedeño que los estrategas, en lugar de crear comunidades, tratan de que su mensaje llegue al mayor número de personas posible, sin ningún tipo de micro-segmentación. Llegar a un millón de personas no te garantiza interacción.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.