opinión ACTUALIDAD
NARCOTRÁFICO:
La noche larga de
Centroamérica
Juan Manuel Fernández*
Detrás de cada avioneta que cae con droga o cada lancha que no llega a su destino, hay comunidades en la región cobrando la factura de un estado ausente. La estela del narcotráfico no perdonó a los países del istmo.
44
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
ACTUALIDAD
“
¿Se quiere ganar diez mil dólares solo por un viaje?” Le preguntan al capitán de una embarcación para hacer un especial servicio: recibir droga clandestinamente y transportarla de un puerto a otro. Eso es todo. Será solo una vez. El marinero se enamora y nunca encontrará la forma de salirse. Ahora conoce la estructura. Maneja las rutas. Es un soplón potencial. Su contrato es de por vida. Es un esclavo más de la corporación ilegal más grande que transita por Centroamérica: el narcotráfico. Y esa historia se replica una y otra vez en nuestras comunidades. Y la economía informal gana clientes. “Por un lado, el narco produce daños sobre los individuos, las comunidades, los negocios, las instituciones y la
ne acceso a hacer para disfrutar de una vida prolongada y saludable; a la educación y a un nivel de ingresos decente. Pero cuando esto no se cumplió en ciertas zonas, hubo quienes sí estuvieron dispuestos a otorgarlo. Por lo menos, la fuente de trabajo. No hay Estado en el mundo inmune al narco. Nadie se puede “blindar” por completo. El narcotráfico no es solo un fenómeno social. Es un mercado. Hay actores integrados vertical y territorialmente. “Esto es una actividad económica profundamente lucrativa, un mercado marca “diablo” que es ilegal y que ha generado un emporio de actores ultra poderosos con capacidad de competir con ciertos Estados por ciertos territorios”, opina el Director del Estado de la Región, y politólogo experto, Jorge Vargas.
Foto/ Policía Nacional Civil Guatemala
democracia. Pero por otro, paradójicamente, es un sector dinámico, generador de riqueza y de empleo”. Así lo dictaminó el Área de Reducción de la Pobreza, ODM y Desarrollo Humano del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). ¿Hay forma de medir lo que el tráfico de narcóticos le ha hecho a la región? Una mejor pregunta: ¿hay forma de pararlos? El narcotráfico ha cercenado el desarrollo humano. Sí, desarrollo humano: todo lo que una persona tie-
Lo reclamaba el vicepresidente de Nicaragua, Omar Halleslevens el día que habló sobre la captura de falsos periodistas de Televisa en su país este año: “el narcotráfico no es un fenómeno nuestro, no lo hemos buscado”. Pero ese aumento desmesurado del consumo hace que las cuantiosas ganancias del narcotráfico se empleen en otros negocios ilegales como la venta de armas, la prostitución y bandas dedicadas al secuestro y la extorsión. Centroamérica tuvo la mala suerte de ser un puente natural entre productores y consumidores de droga. Fortaleza histórica para temas comerciales y turísticos, la geopolítica de la región y su vulnerable situación social fue el eslabón que los grupos del crimen organizado requerían para cumplir sus efectos. “Nuestra ubicación es
FOTOS/Guillermo Solano
La peor ubicación Para la Oficina de Drogas y Crimen de Naciones Unidas, el porcentaje de cocaína que pasa por Centroamérica, sea a través de costas, fronteras o la vía aérea es cada vez mayor y ronda el 90%. “El valor añadido de la cocaína que atraviesa el corredor de América Central podría aproximarse al 5% del Producto Interno Bruto de esa subregión” dictamina. La cocaína que se dirige a EE.UU., ha pasado por Centroamérica desde la década de los setenta.
la peor” dijo Vargas. Pero además de eso, “a los narcos les conviene la pobreza”, como complementa el activista católico del departamento de San Marcos, Guatemala, Vinicio López. Entonces, en lo macro, el narco se expande como un virus pluriofensivo. Genera un clima de inseguridad en la región, lo que ahuyenta la inversión. Genera competencia desleal porque la gente prefiere refugiarse en el empleo ilegal de la droga en lugar de las fuentes formales de trabajo.
www.revistamyt.com mercados & tendencias
45
ACTUALIDAD
gales que quedan como reserva de guerras civiles. El entorno se deterioró aceleradamente. La aspiración por ser un capo millonario de la noche a la mañana como los protagonistas de las narco novelas, en su mayoría colombianas y transmitidas por las televisoras locales en la región, pudo pintar una promesa falsa de adentrarse al mundo de las drogas. “Cualquiera piensa que puede ser Pablo Escobar porque pone seis garrafas de gasolina en el mar y les pagan con 2 o 4 kilos de cocaína; creen que los pueden colocar en Nueva York o Marbella y que se los van a pagar” ironiza Boraschi.
garan en dólares sería muy diferente. El dinero es para ellos, no para nadie más. No les importa si es a base de muerte, o enfermedad. El narco no respeta nada ni nadie. El único objetivo es producir dinero” añade el comisionado. El director de la secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, Fernando Carrera, definió a la región como una “estación de servicio y gasolina”. Centroamérica es proveedora de servicios menores para el narco que son pagados con droga. Según estimaciones de la policía, en Costa Rica una dosis pequeña de cocaína se consigue con US$5; una de
FOTO/Guillermo Solano
“Ellos (los narcos) han entendido mucho mejor que nosotros y el mismo gobierno, cuál es el sentido comunitario y las relaciones entre ellos; su lógica, y sus necesidades”. Vinicio López Maldonado, coordinador Pastoral Social de San Marcos, Guatemala Es además una actividad que busca y recluta clientes que se convierten en adictos, lo que enferma a la sociedad. Genera burbujas económicas, con la sobre valoración de propiedades. “Un narco para lavar dinero genera una estructura societaria y afecta la plusvalía del sector inmobiliario” ejemplifica Mauricio Boraschi, Comisionado Nacional Antidrogas de Costa Rica.
La pobreza fue clave El estudio titulado: “Guatemala: Narcotráfico y Violencia” publicado por la ONG International Crisis Group a finales del año pasado, diagnosticaba que la población pobre es crucial para el narco, porque es fácil de reclutar o intimidar. En la mayoría de países la pobreza supera el 30% y llega hasta el 60% en casos como Honduras, y a eso se suma la “abundancia” de armas legales e ile-
46
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
Pero no. No hay grandes empresarios de la droga en Centroamérica. El sueño de tener grandes condominios, colecciones de vehículos de lujo y bodegas llenas de billetes que no se cuentan, sino que se pesan, no es para los centroamericanos. El negocio ya está repartido. Centroamérica es una zona de paso. Eso es todo. Las estructuras son de bajo y mediano nivel, y están compartimentadas, de manera que es el capo el único que conoce el proceso en su totalidad. Es el narcomenudeo lo que está asfixiando a la región: ese porcentaje de la droga que va rumbo al norte pero se queda por Centroamérica, muchas veces como un pago por los servicios brindados para que se completara el tránsito. Es una actividad que abastece el consumo local, porque los grupos criminales pagan con producto. “Si los narcotraficantes pa-
crack en US$12 y con solo US$3 se puede comprar un puro de marihuana en barrios céntricos y marginados de la capital. Es una cadena mortal. El consumo fomenta el tráfico ilegal. El vicio. La violencia por obtener más. Y el pobre sigue pobre. La problemática social se multiplica. Así que las cárceles de Centroamérica están llenas de privados de libertad que son conductores de autobuses, pescadores, burros, camioneros, marineros de altamar. “Es gente que no representa un menoscabo para la narco estructura, no son piezas clave. Son fácilmente reemplazados en un viaje, y constantemente lo hacen. En la pirámide de la organización no pasan ni el primer estamento, ya que el jerarca de la red narcotraficante ni los conoce ni tendrá ligamen con ellos”, narra Celso Gamboa, viceministro de Seguridad en Costa Rica.
ACTUALIDAD
Cuenta López, el líder comunitario de San Marcos, que los narcotraficantes tienen muy bien mapeada la naturaleza de las relaciones comunitarias, su lógica y conocen sus necesidades. Se trata de comunidades empobrecidas, y en algunos casos, comunidades indígenas. El narcotráfico es parte del modelo económico de comunidades guatemaltecas como Tajumulco, Sibinal o Ixchiguán, donde se cultiva amapola. “No se puede decir que salieron de la pobreza, porque al final el agricultor queda siempre en su rol de productor primario y como parte de la cadena es el que menos gana como en cualquier producción de escala”, añade López y asegura que los caminos los han abierto con sus propias manos,
FOTO/Guillermo Solano
y El Tortuguero. Ese es el terreno fértil donde el narcotráfico empieza a adaptarse y a pactar. “Ningún país del mundo ha logrado erradicar las mafias del todo. Lo que podemos aspirar es a limitar el poder de ellas, pero no a desaparecerlas” añade Carrera. En fin, estos pueblos tienen una economía de infrasubsistencia. El narco no les permite tampoco que salgan de la pobreza. Su lógica no admite que surjan nuevos narcos.
Un desierto social Estas comunidades en abandono, desarrollan una relación de dependencia con los narcos locales: con ellos se sienten protegidos, con empleo, y hasta con servicios. El narco lo que busca es influencia. No le
“Un narco sin dinero es un delincuente aniquilado. No hace falta matarlo ni encerrarlo, si no tener una adecuada fiscalización sobre los capitales que reinvierte”. Celso Gamboa, viceministro Seguridad Pública, Costa Rica. En un periodo muy corto, las autoridades policiales de Centroamérica pasaron de enfrentar organizaciones criollas, a verdaderas corporaciones internacionales. Halleslevens asegura que en ningún país de Centroamérica pueden decir que el enfrentamiento al narcotráfico sea del 100%”.
Los narcos lo entendieron Un Estado débil es fácilmente permeable por el crimen organizado. Pero un Estado ausente... es el terreno perfecto para las bandas criminales. Y es que el auge del narcotráfico es un asunto de oportunidades. Ellos llenaron en un segmento de la población una necesidad que el Estado y otros agentes no estaban atendiendo. Más que eso: entendieron la dinámica social de las comunidades aisladas mejor que el gobierno mismo.
48
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
son brechas. Allí, la desnutrición crónica ronda el 85% y el analfabetismo el 90%. El promedio de miembros por familia es de ocho niños. Hay comunidades que ni siquiera tienen un camino, lo que podríamos llamar la presencia más básica del Estado en una comunidad. Justamente, el Obispo del Caribe nicaragüense Pablo Smith, reclama que en la zona de Bluefields ni siquiera hay una carretera. En dicha zona los jóvenes buscan los medios para salir de la pobreza: muchos son mulas, llevan drogas a otras partes, están en una situación en la que se han enviciado. Y a pesar de la falta de comunicación (carreteras), ellos utilizan otros medios de cruzar la droga al Pacífico: la sacan con la misma fluidez en que se transporta ganado de un lugar a otro. Llegan a zonas como Nueva Guinea
interesa dirigir las instituciones, sino corromperlas. El informe en mención de ICG confirma que son redes que se aseguran de mantener buenas relaciones públicas a nivel local, “haciendo donaciones generosas para fiestas en los pueblos, construyendo o arreglando escuelas o iglesias, ofreciendo ayuda a los necesitados y hasta invirtiendo en equipos de fútbol”. En Zacapa, define el informe, los Lorenzana donaron tierra y construyeron 60 casas para familias que quedaron sin hogar tras la inundación del Río Motagua en 2010. Son ricos y altamente violentos. Han penetrado el gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil. Además de San Marcos, departamentos como Izabal y Alta Verapaz están en el camino del corredor de droga que viene desde el sur y/o el Caribe.
ACTUALIDAD
“En estas zonas de narco no solo hay un desierto estatal, si no un desierto social. No se ven cooperativas, ni asociaciones comunales. Cuando la sociedad es robusta hay un tejido social capaz de proveer servicios, de dar oportunidades. Pero cuando esas capacidades son absolutamente pobres, son una puerta abierta para que se inscriban formas alternas de autoridad. Derribemos este orden social y creamos un nuevo Estado. A esas formas alternas no les importa, controlan un territorio con una lógica que es la suya y no la del Estado, prestando servicios que el Estado no da” reflexiona Vargas. Pero, esa protección patriarcal se desvanece cuando el narco empieza a matar indiscriminadamente a los pobladores de la zona. “Caso clásico el de Cobán, en Alta Verapaz, hace dos años, cuando se implantó el Estado de sitio, fue porque había dos o tres operadores que habían venido de México y empezaron a provocar desórdenes” apunta Carrera. En Centroamérica las zonas más propensas son las fronteras y las costas. Las zonas fronterizas están en medio de flujos de personas, drogas, armas y dinero. “No define su vulnerabilidad si son indígenas o no, si hay o no desarrollo, si cultiva o no cultiva. Lo que define su vulnerabilidad es si están en una zona fronteriza y punto” añade. Alta Talamanca, en las montañas de la meseta sur costarricense, una de las mayores zonas indígenas del país, y el segundo cantón con el desarrollo humano más bajo de Costa Rica, es una zona de cultivo de marihuana. Días antes de la elaboración de este reportaje, la policía de ese país erradicó 800 mil matas. “Sin embargo, tendremos que volver dentro de unos tres o cuatro meses, cuando vuelvan a crecer” informa Gamboa. Indica que se han incautado ya en todo el país 3,8 millones de plantas de ese tipo.
Narcofamilias: Clanes asesinos de sueños La Policía de Control de Drogas, del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, informó que en los últimos seis años se han intervenido 619 organizaciones de narcotraficantes. De ellas, 534 son locales y 85 internacionales. De esas locales, 170 corresponden a clanes familiares. Las narcofamilias son bandas unidas por lazos sanguíneos, en las que cada uno de los miembros tiene un papel en la distribución, almacenamiento y venta de estupefacientes. Según señaló el viceministro y Comisionado Nacional Antidrogas, Mauricio Boraschi, sorprende la forma en que estas organizaciones invadieron los núcleos familiares y esclavizan a padres, hijos de todas las edades y hasta los abuelos de la familia. A los narcotraficantes no les importa la familia, si hay alguien que irrespeta el núcleo familiar son ellos, recalcó Boraschi. “Ellos son asesinos de sueños y familias y no tienen respeto por nada. En muchos casos, una vez en el negocio lo que pretenden es involucrar a sus hiNingún poblador de este tipo de zonas marginadas es ajeno a lo que pasa en el vecindario. Una encuesta a cargo de la Comisión de Derechos Humanos de Honduras señala que seis de cada diez hondureños consideran que los narcotraficantes tienen mucha y algún grado de influencia, tanto en su municipio como en el departamento donde viven. Otro informe de una unidad de las Fuerzas Armadas contiene una lista de 20 sitios en donde existen este tipo de circuitos en Olancho, Colón y Gracias a Dios, al nororiente del país. Se trata de pistas de aterrizaje con características que facilitan la narcoactividad, porque en su mayoría son zonas selváticas, adonde se llega solo
FOTO/Guillermo Solano
jos y a su esposas y finalmente al resto de la familia. Hay casos donde abuelos y padres están en la cárcel y el resto de familia sigue en el negocio” informa. Añadió que es un círculo vicioso y que cuando se entra, ya no se puede salir. Las familias se enrolan en el “clan” haciendo favores, como entregar un paquete o cobrando una deuda. Según el Instituto Costarricense sobre Drogas, ICD, las narcofamilias nacen ante la necesidad que tenían los narcotraficantes de recuperar inversiones y obtener ganancias en Centroamérica, donde facilitaron la creación de cadenas de tráfico interno para vender en el mercado local. Fuente: Presidencia de Costa Rica
por avión o barco. La mayor parte de la droga que entra a Honduras se produce en Colombia y es transportada desde Venezuela. En Olancho se identificaron seis pistas, en Gracias a Dios cuatro y en Colón nueve. En Iriona, Colón, se señala que hay cinco pistas clandestinas, lo que la convierte en la región que más inundada está de vías improvisadas, según el informe. La 105 Brigada de Infantería es la unidad militar que tiene jurisdicción en esta zona, pero la vigilancia que se hace es escasa por la falta de recurso humano, apoyo logístico y lo inaccesible de los lugares. “Podemos tener información, la certeza de que hay pistas clandestinas, pero no tenemos
www.revistamyt.com mercados & tendencias
49
ACTUALIDAD
la capacidad para actuar y en eso nos llevan una gran ventaja los narcotraficantes”, dijo una fuente del Ministerio Público. Esto es producto de Estados ausentes. Débiles. Degradados incluso, como lo define el Estado de la Región. “La gente necesita ver que el Estado resuelve problemas colectivos” argumenta Vargas. Añade que también ha fallado el mercado privado al integrar estas zonas al desarrollo. El abandono repercute en el desarrollo humano que alcanzan estas poblaciones.
Ruta de droga, ruta de sangre “El camino de droga hasta su destino final va teñido de sangre, pero después de que pasa por Ciudad Juárez ya no se dan las masacres y la violencia. Todavía no descubrimos por qué”, reflexiona Gamboa. Es difícil dar con una prueba concluyente que evidenciara que los indicadores de homicidios y la violencia provenían directamente de la incursión del narcotráfico en la región. Pero en publicaciones del mismo PNUD se presume que donde se ha experimentado mayores picos de violencia en los países, se vinculan al fenómeno de drogas y sus vertientes: tráfico internacional, venta al menudeo y consumo. El estudio de la ONG en mención, ICG, señala también que la “la geografía de los asesinatos fuera de la capital guatemalteca indica que los narcotraficantes, cuyas actividades incluyen también la trata de personas, la extorsión y el secuestro, están detrás de la violencia”. El mismo PNUD definió las cinco amenazas del tráfico de narcóticos para los centroamericanos: los homicidios, episodios de violencia y lucha por el control de territorios, la primera; el consumo local que induce a los delitos, la segunda; el estímulo de otras formas de crimen organizado,
50
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
Centroamérica: principales modalidades del crimen organizado Actividad criminal
Ámbito territorial*
Complejidad
Organización
Gravedad
Cables telefónicos robados
L/N
baja
baja
baja
Tapas de alcantarilla (manjoles) robadas
L/N
baja
baja
baja
Luminarias y cables eléctricos robados
L/N
baja
baja
baja
L
baja
baja
baja
Producto o servicio traficado
Energía eléctrica, agua potable y otros servicios domiciliarios “de contrabando” Teléfonos celulares robados
L/N
baja
baja
baja
Accesorios de vehículos robados
L
baja
baja
baja
Repuestos y partes automotrices robadas
L
baja
baja
baja
Combustibles y lubricantes robados
L
baja
baja
baja
Semovientes robados (abigeato)
L/N
baja
baja
baja
Violación a laley de derechos de autor
L/N
media
baja
baja
T
media
media
media
Robo, exportación y comercialización ilegal de bienes culturales
Contrabando
N/T
baja
media
media
Tráfico de animales protegidos
N/T
baja
media
media
Comercialización ilícita de maderas preciosas
N/T
baja
media
media
Fraudes o estafas con tarjetas de crédito
L/N
media
media
media
Robo de vehículos
N/T
alta
alta
alta
Tráfico de armas de fuego
N/T
alta
alta
alta
Tráfico de inmigrantes
N/T
alta
alta
alta
Trata de personas
N/T
alta
alta
alta
Tráfico de órganos
T
alta
alta
alta
Tráfico interno de drogas
L/N
alta
alta
alta
Tráfico internacional de drogas
N/T
alta
alta
alta
Lavado de dinero y otros activos
N/T
alta
alta
alta
* Ámbito territorial: L: Local, N: Nacional, T: Trasnacional. Nota: además de los mercados que se indican en el cuadro, existen otros propios de ciertos países. En Nicaragua por ejemplo existe el tráfico para obtener y legalizar propiedades urbanas y rurales, y en Panamá la comercialización de “empresas constituidas” o “de maletín”, muchas de ellas vinculadas al lavado de activos. Fuente: PNUD. Clasificación basada en los estudios de Francisco Javier Bautista, como comandante general de la Policía Nacional de Nicaragua (2001-2005).
la tercera; la corrupción de agentes, políticos y empresarios la cuarta; y la dedicación de cuantiosos recursos a algo que el informe llama como “guerra”. La misma fuente consignó el año pasado que los gobiernos de Centroamérica destinaron en el 2010 unos US$4000 millones a seguridad y justicia, una cifra que ha aumentado 60% desde el 2006. Y ese dinero no contempla el gasto en seguridad privada que se hace en todos los países. El Banco Mundial calculó en 2011 que los crecientes niveles de delincuencia y violencia podrían llegar
a reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de la región en un 8%. La institución calificó como “alarmante” el nivel de violencia proveniente principalmente del narcotráfico, las pandillas y la facilidad para adquirir armas de fuego. La violencia del crimen organizado en la región es tan grande como la rentabilidad de las drogas. Las bandas tienen su propia modalidad de justicia para controlar las rutas y los mercados de droga e incluso para “regular” la competencia, como señala el Informe sobre Desarrollo Humano para Centroamérica del PNUD.
ACTUALIDAD
Tal documento proyecta escenarios nada prometedores, dada la importancia estratégica del corredor centroamericano para el narco. En primer plano, vislumbra una guerra abierta entre los carteles por el control de las rutas de droga; segundo, que la DEA (Drug Enforcement Administration) en conjunto con aliados de El Salvador y México y el mismo ejército guatemalteco, se encaminen a una confrontación directa con los carteles que disputan el territorio de Guatemala. Y un ter-
El Triángulo Norte de Centroamérica – Guatemala, Honduras y El Salvador – es la región más violenta del mundo fuera de las zonas de guerra activa. “No se ha escuchado ningún plan de combate al narcotráfico que implique el desarrollo económico de las fronteras de Guatemala con Honduras, El Salvador o México. No hay un acuerdo entre países para disminuir el tema de secuestros, extorsiones, homicidios o tráfico de armas, tampoco hay acuerdos entre países para mejorar el desarrollo comu-
nitario” reclama Carrera, al tiempo que indica que lo único que hay son acuerdos de interdicción.
¿Cómo golpear la estructura? Por el bolsillo. Un narco sin dinero es un delincuente aniquilado, no hace falta matarlo, esposarlo, ni encerrarlo, si no, tener una adecuada fiscalización sobre los capitales que son reinvertidos en la región. “Pero pasa que no hemos tenido la habilidad suficiente para detectarlos”. Así lo ve Gamboa.
“Es injusto que la comunidad internacional nos dé la espalda cuando los principales jalones de cocaína no los damos nosotros.” Mauricio Boraschi, Comisionado Nacional Antidrogas, Costa Rica cer escenario donde los carteles tienen una lenta recomposición de su liderazgo e incluso estarían facultados para negociaciones internacionales. “En cualquiera de los tres escenarios, la violencia continúa” sentencia el informe. Ya no hablamos solo entonces de los narcotraficantes criollos. Un grupo como los Zetas, combina la intimidación con la generosidad. Según el informe de ICG, ellos compiten con los carteles de Sinaloa y del Golfo. “Su vendetta contra los antiguos asociados del cartel del Golfo parece especialmente virulenta” dictamina. Continúa con la revelación de que en los últimos cinco años, han muerto 6000 personas de forma violenta en Guatemala, el mismo número de homicidios por año de toda la Unión Europea, cuya población es 36 veces mayor. Las cifras solo las superan los acontecimientos de comienzos de los 80 en ese mismo país. En 2010 la tasa de homicidios superaba en un 16% a la de Colombia, y triplicaba la de México.
52
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
Lo llamaban “El Patriarca” El 26 de abril de 2011, las autoridades guatemaltecas arrestaron a Waldemar Lorenzana, conocido también como “El Patriarca”, mientras iba en su camioneta con su nieto en el departamento de El Progreso. Las autoridades habían hecho seis intentos de capturar a Lorenzana, al igual que a sus tres hijos y a otros dos miembros del clan familiar buscados por cargos de narcotráfico en Estados Unidos. Luego de la detención, manifestantes ocuparon las calles de La Reforma, Zacapa, con pancartas que denunciaban la participación estadounidense (“DEA: Injustice for Humanity”, en un inglés mal escrito) y manifestaban apoyo hacia el clan que muchos veían como benefactores cívicos (“Familia Lorenzana: estamos con ustedes”). Fuente: Informe de la ONG International Crisis Group: Guatemala: Narcotráfico y violencia
Lo único que no es sustituible en una organización es el dinero. De ahí, los carros, la gente, el producto. Todo es prescindible. La clave es dejarlos en la bancarrota. Por eso los esfuerzos regionales y los tratados firmados como la Iniciativa Mérida han sido insuficientes. La voluntad política tampoco basta. El mismo Gamboa admite que si no se despolitiza el tema de seguridad las discusiones no van a llegar a ningún lado. “Penetrar parlamentos es la labor más titánica que yo he conocido. Nunca me había enfrentado a derroteros y a formas de pensamiento tan diversos” dice. La región carece de estadísticas uniformes y en algunos países, transparentes. Entre nación y nación se tipifican los delitos de distintas formas, igual que las sanciones. Las inversiones por habitante en justicia y seguridad son dispares. Hay sistemas de justicia muy penetrados. Las fuerzas policiales son de diverso desarrollo también. “Hay asimetrías muy fuertes en cuanto a capacidades judiciales, de con-
ACTUALIDAD
trol del territorio y de represión por parte del Estado, que hace que aun cuando tuviéramos toda la voluntad política de cooperar no es fácil. La voluntad política es una fachada de un complejo problema estratégico” analiza Vargas.
¿Hay una bala de plata que mate al tigre? El narcotráfico es un fenómeno supranacional. Un país no se puede encerrar y buscar la solución solo. Tampoco puede asumir la actitud de que si los demás están en una situa-
razón. Protegerse de esto es caro” enfatiza Boraschi. No es una política ni una promesa de campaña lo que va a salvar a la región. “Hay que invertir en el desarrollo, empoderar a las comunidades y a los grupos en riesgo. Depurar y refundar las instituciones responsables de hacer cumplir la ley y administrar justicia” sugiere Iduvina Hernández, directora de la ONG Seguridad en Democracia en Guatemala. “Debemos cambiar los indicadores de éxito. No medir el éxito por
o menos de cocaína a Estados Unidos eso ya es problema de ellos, que ellos regulen su consumo. Nuestro trabajo es hacer que nuestras comunidades no tengan que depender del narcotráfico”. “No es solo un tema de dinero, es de prevención. Hemos sido laxos en algunos controles. Centroamérica tiene una crisis económica histórica. El Estado es débil cuando no satisface las necesidades mínimas de salud, educación, y vivienda” apunta Gamboa. Vargas circunscribe un principio
“Toda sociedad va tener callejones oscuros. El problema es cuando se pasa el umbral y el narco llega a ser un fenómeno que todo el mundo conoce”. Jorge Vargas, director Estado de la Región ción más grave es problema de ellos. Si un país no invierte en el bienestar de los aledaños, no se van a ganar muchas batallas. “Tenés que cuidar el patio de a la par, no es concentrarse solo en la cerca”, es la analogía de Boraschi. ¿Qué concluimos de las múltiples consultas hechas a los actores en juego? Se requiere regular el mercado. Impedir que dinero proveniente del lavado ingrese a la economía. Hay que buscar qué hacer con las comunidades que ya fueron tomadas. Hay una espiral de violencia que sigue su curso. Los países requieren también mecanismos de ingresos para reforzar la policía. Pero no es solo poner impuestos. Es transformar la cultura, para que la población entienda que está participando del beneficio. “No creemos que todos los recursos vengan de afuera. Estamos trabajando por nuestra cuenta. Ya caímos en
cuánta droga se captura, si no por que la gente viva en lugares seguros donde no haya asesinatos, secuestros o extorsiones opina Carrera, y continúa: “si llegaron más toneladas
Sí se incauta droga Los países trabajan con las uñas para combatir la amenaza. Panamá resalta como uno de los que más ha invertido. Según José Raúl Mulino, Ministro de Seguridad Pública de ese país, en tres años se superan ya las 150 toneladas de droga incautada, cocaína principalmente. Sumamos 125 toneladas de cocaína desde el 2000, una de las cifras más elevadas en Centroamérica” añade el contralmirante Róger González, Jefe de la Fuerza Naval de Nicaragua. En los mares de Costa Rica, la policía guardacostas ha decomisado 26 toneladas de droga desde 2005, y 64 toneladas en patrullaje conjunto con las fuerzas de los EE.UU.
para encaminarse al saneamiento de esta noche larga que pasa Centroamérica. Él lo resume en un problema político por resolver, y que los llamados a hacerlo son “las élites políticas y económicas” de la región. Es indispensable que éstas cooperen con el Estado. Que junto a él, rediseñen países alternos, donde haya un nuevo esquema impositivo. “La amenaza es de tal naturaleza que requerimos refundar ciertas reglas del juego. Invertir en un Estado que le lleguen los servicios a la población. El escenario está muy comprometido para nosotros. Es necesario un acuerdo político, una transacción. Unos tendrán que ceder una parte del pastel. Tenemos que reconstruirnos. Si las razones positivas no nos unieron a la fecha para crear una salida, que nos unan las peores”, concluye. n * Con el apoyo y trabajo de los periodistas Antonio Ordoñez, Rebeca Madrigal, Omara Leiva, Karla Aguilar y Boris Ríos.
www.revistamyt.com mercados & tendencias
53
ACTUALIDAD
“El crimen organizado ofrece dinero, no desarrollo” El Estado debe estar más cerca de la población y asumir la responsabilidad compartida con sus vecinos. Así lo ve Antonio Mazzitelli, de Naciones Unidas. Rebeca Madrigal Q.
A
ntonio Mazzitelli es el representante regional de la Oficina de Drogas y Crimen de Naciones Unidas (Unodc), y este, el extracto de su conversación con Mercados & Tendencias.
¿Qué fue lo que falló en el sistema económico, social y judicial para que el narco ganara terreno? Un desarrollo económico desigual donde no se tomó en cuenta los derechos de todos. El continente presenta una de las tasas de desigualdad más grandes. Pocos tienen mucho, y muchísimos tienen muy poco; es un problema viejo, pero que hoy necesita ser analizado.
¿Qué carencias tienen los gobiernos que los ponen en desventaja frente al crimen organizado? Seguramente donde se encuentran situaciones de ese tipo hay una presencia insuficiente de la oferta de desarrollo de las instituciones del estado.
¿Siempre el crimen organizado tendrá más dinero? La oferta entre legalidad, desarrollo, democracia, ésa debe ser del estado. El crimen organizado da incer-
54
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
tidumbre. El estado debe competir y no debe pedir al crimen organizado, que no ofrece desarrollo, si no dinero.
¿Y cuando ya el narcotráfico perpetuó, cuál es el camino? Presencia del Estado más puntual, programas de desarrollo sustentable. Educación, movilización y participación ciudadana. Deben existir soluciones que apunten a fomentar la oferta del Estado. No hay una solución, se necesitan programas rurales, creación de cooperativas. Policía más cerca de los ciudadanos. Escuelas.
¿Por qué el narcotráfico se ha convertido en un modo de vida para comunidades alejadas en Centroamérica? El crimen organizado da oportunidades de trabajo, y da renta económica.
¿Se requiere de cooperación de los Estados Unidos? El problema de la droga y del crimen es un problema más transnacional que requiere de responsabilidades compartidas. En ese sentido, los países que más consumen tienen una responsabilidad, pero no es exclusiva. Es compartida con los países de tránsito.
¿Y entonces qué papel juegan los Estados Unidos? Su responsabilidad es reducir su demanda interna y apoyar de manera no intrusiva lo que es la persecución judicial-penal de las bandas criminales en los países de tránsito, fortaleciendo las instituciones nacionales, a través de la cooperación técnica.
Y ante la circunstancia, ¿los que estamos en el medio? Hoy en día Centroamérica es la ruta principal para una de las drogas que se consumen en los Estados Unidos. En el pasado, la ruta pasaba por el Caribe, y en el futuro las rutas pasarán por otros lados. Esta es la situación actual y hay que reforzar para que no sean más rutas.
Dadas la condiciones actuales, ¿qué se puede esperar? Que la ruta centroamericana no sea una ruta viable. El problema que vive en Centroamérica no está relacionado solo con las drogas. La posible solución podría empezar por fundamentar, sustentar el desarrollo económico con un paralelo desarrollo social y de justicia, de legalidad, de participación ciudadana para que la cultura criminal no tenga espacios.
ACTUALIDAD
La logística de los
bandidos
En el piso de autobuses. En alas de avionetas. En lanchas para un viaje. Dentro de llantas y hasta bebés. Los narcos lo han intentado todo.
L
as fronteras son porosas y con realidades sociales complejas. La belleza del trópico hace que en las áreas selváticas haya puntos ciegos donde la droga ingresa, empezando por la frontera entre Colombia y Panamá. “Unas 1200 toneladas al año de cocaína pasan por la región y no se incauta ni el 3%. Esto rebasa las capacidades individuales país. La droga sigue llegando y eso es innegable, por todas las vías” indica Celso Gamboa, viceministro costarricense de seguridad pública. Fuentes ligadas a la Secretaria de Seguridad de Honduras explicaron que los narcotraficantes hacen uso de experimentados pilotos para que puedan descender avionetas en sitios de difícil acceso. Una planicie, un extenso potrero, un camino de tierra y hasta una carretera pavimentada se utilizan como pistas para las narcoavionetas, indicó la fuente. Cuando las operaciones son de noche en la mayoría de los casos, los traficantes de droga no utilizan en las pistas focos con cables conecta-
56
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
Juan Manuel Fernández
FOTO/Guillermo Solano
dos a un motor, si no que han optado por utilizar bombillos con pilas, lo que les facilita hacer el descargo de droga en un menor tiempo posible.
Mares turbulentos La cocaína es la droga de mayor transporte en la región. Sigue la marihuana (que entra de Jamaica, y que es la de mejor calidad), y en menores proporciones heroína y con mayor incidencia en el norte, se cultiva amapola. La droga sale por lo general de Buenaventura, en el
Valle del Cauca colombiano de junglas y manglares. En la región, inicia su camino en Panamá, y a partir de ahí no hay país ni costa que se salve. Una de las rutas llega por el Atlántico a Honduras o a Belice, entra por el oriente guatemalteco, y de ahí pasa a México y los Estados Unidos, dejando un alto costo social en su camino. Hay embarcaciones que incluso llegan en línea recta desde Colombia hasta Honduras. La región es zona de paso y de bodegas. En muy pocos casos de laboratorios productores.
ACTUALIDAD
La incidencia mayor en la región apunta al narcotráfico marítimo. Las costas de Centroamérica son amplias e imposibles de blindar. Las poblaciones aledañas a las costas, en mayor y menor magnitud, apañaron el remanente de la droga cuyo destino final es Estados Unidos. La ruta aérea no es tan atractiva. Se utiliza para cantidades que superan los 400 kilos. Las avionetas salen de la costa Caribe (Colombia y Venezuela) por lo general son de largas distancias. Buscan vuelos directos para evitar el patrullaje de la zona marítima. La ubicación favorable para los criminales del cabo Gracias a Dios, en Honduras, ha sido una de las puertas de entrada que han lacerado la problemática en ese país específicamente.
para hundirlas y pasar inadvertidas. Están a unas 12 pulgadas sobre el agua. Viajan a 6 nudos, son muy lentas y altamente riesgosas para los tripulantes. El radar no lo detecta. No emiten ruido. Usan motores diesel. Si los atrapan, abren las válvulas y las escotillas para que todo se hunda, y los narcotraficantes se convierten en náufragos. Solo van equipados con un teléfono satelital, un GPS, comida y desde luego, la droga. Transitan aún cuando las aguas están llenas de submarinos, fragatas, barcos militares de Francia, Inglaterra, EE.UU., Colombia y el resto de países. “Encontrar narco en mar abierto es como buscar un alfiler en la ciudad” compara Martín Arias, director de policía guardacostas de Costa Rica.
neras, fincas, montañas, reservas, para almacenar el producto. En esa ruta reabastece en cada puerto de Centroamérica y la hunden o la destruyen cuando llega a México si cumple su cometido. Lo que importa es la carga. Estas narco embarcaciones navegan de noche, y se esconden en el día. Los narcos tienen diferentes compañías de transporte. La estructura está altamente compartimentada, de manera que los que plantan la droga no saben cómo llega a Guatemala. El del laboratorio la procesa, nada más. Otros son bodegueros, otros transportistas, otros llenan de combustible, y otros aportan a la inteligencia. Todos son esclavos. Según la información oficial, por cada embarcación que
Las costas de Centroamérica son amplias e imposibles de blindar. Las poblaciones aledañas a ellas apañaron el remanente de la droga cuyo destino final es EE.UU. Por mar utilizan lanchas de pesca deportiva, barcos pesqueros, y de menos de dos décadas hacia acá, semisumergibles, una embarcación inventada y construida para el tráfico ilegal de narcóticos. ¿Por qué? Porque mientras una avioneta puede transportar 400 kilos, una embarcación semisumergible, artesanalmente ensamblada en los manglares de Sudamérica, (Ecuador y Colombia principalmente), puede transportar de 8 a 9 toneladas de droga. Son similares a un submarino, construidas con madera y fibra de vidrio y hechas para un viaje. Una travesía entre Colombia y Guatemala puede durar hasta 18 días. Se construyen con unas 12 toneladas de plomo en el casco
Una gran corporación Las demás son embarcaciones de 3 motores que requieren abastecer combustible cada 300 millas. A su paso, tienen nexos con locales que colaboran en el transporte, proveeduría de combustible, la inteligencia, y la recepción de la droga para que continúe su curso, por mar o por tierra. Otro de los casos típicos, es que la lancha rápida traslada su carga al barco pesquero. El barco lleva la droga hacia el norte y de ahí salen las embarcaciones pequeñas del otro país, reciben la carga, la meten a la tierra, a través de mulas, contenedores, en ruedas de vehículos, alforjas, y hasta bebés. Estas lanchas llegan a humedales, bana-
llega a Guatemala y México hay 21 embarcaciones que le dan soporte. Si las patrullas aparecen por una costa, rápidamente migran a la otra y pasan la droga. Y así siguen reclutando en las comunidades. En Colombia se siembra, se hace la base de la pasta y se produce el clorohidrato. Pero la estructura es de los carteles mexicanos. El mexicano recluta. El mexicano organiza. El mexicano paga con droga y también mata. Las fuentes coinciden en que la problemática de ese país es la que está ahogando a Centroamérica en mayor proporción. Fuentes varias: Dirección de Guardacostas Costa Rica; Estudio Guatemala: Narcotráfico y Violencia, International Crisis Group
www.revistamyt.com mercados & tendencias
57
ACTUALIDAD
BELÉN DE LA MOSQUITIA, HONDURAS
El narco entre la selva Karla Aguilar
FOTO/Jorge Cabrera
E
ntre el espacio abierto en medio de la espesura del bosque y el intenso sol de una tarde, el “pájaro de hierro” desciende del cielo lleno de narcóticos. Más de 700 kilos de cocaína fue la ilegal carga que transportaba una aeronave hasta la comunidad de Belén, La Mosquitia, frente a la laguna de Ibans, a plena luz del día. Esta maniobra, efectuada en 2009, se grabó en video por agentes especiales infiltrados como parte de una operación encubierta de una institución antidroga del Estado y que la Unidad Investigativa del periódico El Heraldo tuvo acceso exclusivo. Un video muestra paso a paso, el método que usan los traficantes para meter droga en estas zonas mediante el uso de aviones. Todo esto sucedió el 23 de julio de 2009, cuando aproximadamente a
58
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
las 4:20 de la tarde, aterrizó en una pista ubicada en la comunidad de Belén, una avioneta bimotor, color blanco, matrícula PT1DP, con bandera venezolana. Según el informe escrito que la agencia realizó, en el primer video se observa cuando la aeronave toca suelo y a medida que avanza en la planicie llena de grama desaceleran las dos hélices. “Una vez que la avioneta aterrizó en la pista, fue rodeada por hombres fuertemente armados con fusiles AK47, los que comenzaron a disparar para atemorizar a pobladores que no estaban de acuerdo con lo que ellos hacían”, se explica en el informe. Frente a la aeronave se encuentra un vehículo pick-up todo terreno en el que se coloca la cocaína. La droga se carga en el automóvil y sale de la pista detrás de dos tipos que se conducen en una motocicleta. Los
narcotraficantes se deshacen de evidencias al quemar la narcoavioneta. En la Mosquitia, niños, hombres y mujeres están metidos en el negocio de la droga, comercializándola y prestando servicios de todo tipo. La principal fuente de ingresos para los habitantes de esta zona es el narcotráfico, de ahí que esa ilícita actividad ya es vista como una forma de trabajar. Mucha de la droga que comercializan los misquitos es la que dejan abandonada los narcotraficantes cuando son descubiertos por las autoridades en su travesía por llevar el alcaloide a los Estados Unidos. Los misquitos en la noche rondan las playas porque ellos saben que las aeronaves, cuando están bajas de combustible, arrojan fardos para quitarse peso de encima y así optimizan el carburante para lograr llegar a las pistas de aterrizaje clan-
ACTUALIDAD
destinas que existen en otros lugares del país. Los propios misquitos aseguran que en los últimos años el narcotráfico ha generado que personas de otros sectores del país se muden a esta zona. Muchos de los pobladores ganan entre US$20 y US$500 por guardar silencio o por bajar la cocaína. Otros se van a alta mar buscando las maletas de coca. La droga que res-
catan la almacenan en sus casas a la espera que lleguen los capos locales o miembros de las redes internacionales a comprarla. También prestan otros servicios a los narcotraficantes como proporcionar logística, combustible y dar albergue a los pilotos cuando el caso lo amerita y marcan las pistas donde llegan las narcoavioentas, recogen la droga si es necesario para no ser descubier-
tos. Además colaboran en la destrucción de las naves para no dejar rastro alguno. El vasto terreno selvático de La Mosquitia se presta para la narcoactividad porque, debido a su extensión, es difícil que las autoridades policiales tengan una buena vigilancia. Eso permite que en muchos municipios existan varias pistas para el aterrizaje de aeronaves con droga.
SAN MARCOS, GUATEMALA
Lo que no llenó la guerra... ni la paz
I
xchiguán está localizado a menos de 70 kilómetros de la cabecera del departamento de San Marcos, y a más de 300 kilómetros de la ciudad de Guatemala. Desde donde termina el asfalto, puede tomar hasta tres horas recorrer esos 70 kilómetros en verano y hasta cinco horas durante la época lluviosa. “La población de la región del altiplano de San Marcos es trabajadora, pero para sobrevivir todo el año, deben emigrar a la costa sur durante la época de la zafra (corte de caña de azúcar) o hacia regiones donde se cultiva café” asegura Vinicio López, coordinador de la Pastoral Social de San Marcos, el ala social de la Arquidiócesis local. El altiplano de San Marcos es una región que abarca 5 municipios, en donde los pobladores son pequeños productores minifundistas de autosubsistencia. Su producción de granos es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. “La situación precaria de la región es un caldo de cultivo para que
60
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
Antonio Ordoñez la gente busque alternativas para lograr su subsistencia y resolver su situación de alguna forma. Esta búsqueda por una salida a la pobreza, en algunos casos los orilló a unirse a los grupos insurgentes durante el conflicto armado interno” asegura Arturo González Ortiz, auxiliar departamental de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) en el departamento. Las desigualdades y marginación social antes del conflicto armado interno que duró más de 36 años en Guatemala, aún persisten. Aunque el delegado de la PDH admite que hubo mejoras con la aprobación del situado constitucional del 10% del presupuesto nacional de la nación para las municipalidades, - fondos que llevaron cierto nivel de infraestructura hacia las comunidades -, los montos son repartidos con criterios demográficos y de recaudación de impuestos municipales, lo cual deja en desventaja a provincias como Ixchiguán. “Aunque hubiera un excedente en su producción, no hay forma de sacarla
de ahí. La carretera está destruida” añade. Tanto López como González coinciden en que este aislamiento es terreno fértil para que organizaciones paralelas e ilegales, instauren su propio modelo de generación de empleo. “Es un secreto a voces que en esta parte del departamento los agricultores están inmersos en el cultivo de amapola. Otros ya fueron reclutados para actividades ilícitas transversales como el tráfico de armas, personas y el contrabando de combustibles y huevos, que son los casos más conocidos” señala López. En Guatemala al menos hay 49 municipios calificados con calidad de Vida “muy bajo”. Ixchiguán está entre los municipios calificados con una calidad de vida “bajo”. Ixchiguán es el sexto municipio con mayor vulnerabilidad alimentaria en el país y ocupa el puesto 72 en la tabla municipal de marginación y el décimo municipio más pobre del país según SEGEPLAN.
ACTUALIDAD
BLUEFIELDS, NICARAGUA
Lo que botan al mar es un regalo
“
Bluefields no es de andar solo, aquí hay mucha gente mala” me dijo una señora al verme llegar. ¿Mala, por qué mala? Le pregunté. “Porque son bien desconfiados, creen que todo mundo es policía infiltrado, hace unos meses andaban entre la gente, pero vestidos de civiles, unos gringos de la DEA”. El Bluff, es una isla vecina de Bluefields. De un lado, da con la bahía, del otro lado con el Mar Caribe. Según el Contralmirante Róger González, de la Fuerza Naval, los narcotraficantes atraen a los comunitarios ofreciéndoles dinero, un poco más de US$5 mil por cada kilo, en una región pobre y sin trabajo, es suficiente motivo para servir de mula. Rafael Menicucci, local de la zona, narra que “durante las persecuciones,
Omara Leiva
FOTO/Omara Leiva
los narcos lanzan los paquetes de droga al mar, y Para los pobladores de la costa, afrocaribeños, mestizos, indígenas y miskitos todo lo que trae el mar es un regalo. El Instituto de Estudios Estratégicos de Políticas Públicas (IEEPP) cataloga a los bluefileños como los más activos traficantes de droga en Nicaragua. Fuentes como la Policía Nacional se
han negado a dar información. Sin embargo, sus mismos informes revelan que en la región hay 28 homicidios por cada 100 mil habitantes. Hace dos años datos oficiales de la Policía contabilizaron que la tasa de homicidios sólo en la RAAS era de 40 por cada 100 mil habitantes. En Nicaragua, a nivel nacional la tasa es de 12. En esta zona sólo hay dos vías de comunicación: una aerolínea cuyo boleto para viajar cuesta US$127, y un arriesgado recorrido en pangas de casi dos horas, más otras cuantas en bus o camión, con todos los riesgos. En el Caribe la gente ya está acostumbrada a vivir con la droga. Según informes de la Fuerza Naval, la droga que se transita en los mares de Nicaragua ronda las 1500 y 1600 toneladas.
CIUDAD NEILY, COSTA RICA
La condena de ser una villa fronteriza Guillermo Solano
E
lla vive en Ciudad Neily, cabecera del cantón de Corredores a diez kilómetros de frontera con Panamá. Mientras cursaba el sexto grado de primaria empezó a juntarse con mayores que tenían el vicio de la droga. “Rebeca” nos cuenta su historia. “Me empezaron a gritar “piedrera” en la calle y tuve que agredir una vez a otra niña por eso. Me llamó la atención un muchacho llamado Juan, que me doblaba la edad. Me dio a probar un puro de marihuana. Perdí mi niñez. No me gustaba que me orientaran ni me corrigieran. Mi madre salía en las
64
mercados & tendencias Octubre - Noviembre 2012
noches a ingerir licor. Se le veía con distintos hombres. En varias ocasiones me pidió que la acompañara a bares donde ella ingería licor; aprendí a tomar cerveza ya que ella me la dio. Los hombres que andaban con ella me ofrecieron cocaína. Dos veces lo intenté pero fue complicado, mi nariz se me durmió no sentía mi garganta y me sentí mal, no me gustó y seguí consumiendo marihuana. Ya conocía a los vendedores del pueblo. Miembros de mi familia involucrados en trasiego de drogas. Ahora dos familiares que viven en la capital me han ayudado. Me siento
mejor. Espero no volver a caer. Ahora me doy cuenta de los problemas que el narcotráfico deja a mi querida ciudad. Muertes por sicarios, jóvenes que transportan droga que primero vieron dinero fácil y que algunos hoy están en la cárcel. Otros hospedan personas ilegales que se pasan la frontera, otros transportan licor de forma ilegal, muchas menores se prostituyen por la falta de empleo en esta zona fronteriza con Panamá”. El cantón de Corredores es el que está más al sur en Costa Rica, limítrofe con Panamá. Con una población de 33.242 habitantes (2009) según el PNUD.n