La bestia negra del Delta

Page 1

la bestia negra del delta

Catalunya cuenta con 1.132 especies exรณticas registradas en 2016. De estas, 111 son consideradas invasoras, pero ninguna como el caracol manzana (pomacea maculata), una de las diez especies invasoras mรกs peligrosas del planeta


del amazonas... al delta del ebro La Pomacea maculata o caracol manzana, el más grande de todos los caracoles, proviene de las cuencas bajas del río Amazonas y del río de la Plata y es común en países como Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En verano del 2009, Unió de Pagesos denunció la aparición de una nueva especie invasora en l’Aldea (Baix Ebre) y advirtieron que se trataba de una de las más difíciles de erradicar: un único ejemplar es capaz de devorar en un día un metro cuadrado de arrozal, pero también de plantas macrófitas, fundamentales para el hábitat en los ríos



JUANMA MEDINA LUQUE

Catalunya ha sumado este año 161 nuevas especies exóticas y ha alcanzado las 1.132 variedades. De estas, 111 se han convertido en plaga y han causado un grave problema de pérdida de biodiversidad, son portadoras de enfermedades y han provocado graves problemas económicos. Algunas batallas ya están prácticamente perdidas, como es el caso del mosquito tigre (Aedes albopictus), la avispa asiática (Vespa velutina) o el perejil gigante (Heracleum mantegazzianum), con otras, sin embargo, algunos se resisten a rendirse. Pese a estar frente a una de las diez especies invasoras más peligrosas del planeta y pese a batallar durante más de siete años. Es el caso del caracol manzana, uno de los 100 animales más dañinos, por sus efectos ambientales y también económicos, que se conoce.

E

ste gasterópodo invasor de caparazón con tonos amarillentos y marrones ha causado y causa estragos en las zonas húmedas que ha colonizado y el Delta del Ebro es un buen ejemplo de ello. El caracol manzana tiene una especial predilección por devorar la planta de arroz en su estadio de crecimiento inicial, por lo que el animal representa una auténtica pesadilla desde hace años para los regantes y productores de uno de los

albert pons arroero. “Es una especie diabólica, durante los últimos años hemos aprendido mucho sobre su comportamiento”

Decenas de ejemplares muertos de caracol manzana yacen cerca de un arrozal del hemisferio derecho del Delta del Ebro.


Los caracoles manzana pueden llegar a medir 10 centímetros, tienen un apetito voraz, reptan por el agua a contracorriente y se reproducen a gran velocidad.

La principal medida contra el caracol manzana es la preventiva. Hay que evitar que se introduzca en los campos de cultivo mediante la utilización de mallas físicas en las entradas y salidas de agua de los cultivos. Una vez ha entrado el caracol, una buena medida es secar el campo inmediatamente después de la cosecha, efectuar la recolección manual y eliminar las puestas de dentro de los campos. sobre éstas últimas, actuación directa primeramente sobre las juveniles más dañinos y sobre los adultos, de manera mecánica o mediante desecación

JUANMA MEDINA LUQUE

JUANMA MEDINA LUQUE

JUANMA MEDINA LUQUE


el caracol manzana no es el único invasor Tal vez por sus efectos en la economía, tal vez por la polémica que envuelve su introducción en la zona, el caracol manzana no es la única especie conocida que campa a sus anchas en el Delta del Ebro. La mosca negra (Simuliidae), el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), el pez sol (Lepomis gibbosus), la piraña (Pygocentrus natteterei), la gambúsia (Gambusia holbrooki), la lucioperca (Sander lucioperca) o la rata de Gambia (Cricetomys gambianus), de la que se ha detectado un ejemplar este año, son sólo otros ejemplos de los nuevos animales que habitan el Delta



JUANMA MEDINA LUQUE

dani forcadell responsable de unió de pafesos. “Cada nueva generación que nace en el Delta del Ebro se adapta mejor que la anterior”

El caracol manzana hace puestas de hasta 800 huevos fuera del agua para reducir la depredación de los peces.

humedales más importantes de Europa. A base de salinizar y tirar calcio y saponina en los desagües los cultivadores batallan contra una especie quedurante muchas temporadas ha proliferado y prolifera de forma incontrolada. “Es una especie diabólica, durante los últimos años hemos aprendido mucho sobre su comportamiento”, alerta Albert Pons un arrocero de la zona. Sin embargo, pese a la experiencia, “cada nueva generación que nace en el Delta del Ebro se adapta mejor que la anterior”, alerta Dani Forcadell, responsable del sector en el sindicato Unió de Pagesos (UP), organización que detectó el primer brote de caracol manzana el verano de 2009. Promotora Bama y Global Aquàtic Tecnologies, dos sociedades dedicadas a la compraventa de animales exóticos, son las empresas que fueron acusadas de haber liberado o introducido intencionadamente una especie no autóctona perjudicando el equilibrio biológico, sin embargo ambas sociedades han sido absueltas al haber prescrito el delito, castigado con penas de hasta dos años de cárcel, que se les imputaba. Si los caracoles más grandes del planeta, habituales de América del Sur, salieron o no de sus instalaciones de L’Aldea


JUANMA MEDINA LUQUE

y son una pesadilla en el Delta del Ebro, cerca de 8.000 km de distancia, se quedará sin probar. Sea como fuere, el impacto del caracol manzana no perjudica únicamente al cultivo de arroz en el Delta, donde se produce el 20% del arroz que se consume en España. Su plaga produce un importante impacto sobre los ecosistemas acuáticos, dado que consume una gran cantidad de especies acuáticas, principalmente vasculares, y afecta a otros moluscos y especies acuáticas, compitiendo con ellos y desplazándolos. Su voracidad también afecta directamente a los vegetales y algas acuáticas por lo que el daño en una zona protegida desde 1983 como es el Delta del Ebro es enorme. Actualmente el caracol manzana se encuentra instalado únicamente en el Delta del

El caracol manzana tiene una especial predilección por devorar la planta de arroz en su estadio de crecimiento inicial. De ahí el aspecto de esta zona d’un arrozal de Camarles, en el Delta del Ebro.

JUANMA MEDINA LUQUE



plantas, aves e invertebrados terrestres, principales invasores Para que una especie exótica se convierta en invasora debe asentarse en el territorio, reproducirse y multiplicar su número de individuos. Por eso una reacción rápida es vital para neutralizar a animales y plantas indeseables. En Catalunya, según los estudios del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (Creaf), la mayoría son plantas (648), seguidas de aves (167), invertebrados terrestres (146) y peces (38). Un 38% del total todavía no ha conseguido formar poblaciones estables y de una tercera parte se desconoce su situación actual


JUANMA MEDINA LUQUE

A altas temperaturas y con disponibilidad de alimento, los caracoles pueden tener una vida realmente corta, unos tres meses, pero son reproductivos durante todo su ciclo de vida

Ebro, pero existe riesgo de que colonice otras áreas húmedas de la geografía española debido a las malas prácticas en acuarofilia, uso de maquinaria y aperos que han estado en contacto con el caracol. Su alta fertilidad, además lo dificulta todo un poco más, ya que facilita la proliferación en las zonas detectadas. Para evitarlo, voluntarios de SEO/BirdLife han extraído miles de caracoles manzana (más de 330.000 ejemplares y 178.000 puestas sólo entre 2009 y 2012) con el objetivo de limpiar los puntos que impiden o dificultad la extensión de la plaga. Tienen la ayuda del morito común (Plegadis falcinellus), una especie de ave presente en el Delta del Ebro que ha incorporado el caracol manzana a su dieta. El objetivo es claro: acabar con la bestia negra del Delta.

JUANMA MEDINA POSTGRADO EN FOTOPERIODISMO UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA 2015-2016

JUANMA MEDINA LUQUE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.