Tecnología del producto

Page 1

TECNOLOGÍA DEL PRODUCTO F

O R

Z A

2 0 1 5


1

Tecnología del producto

El enfoque que ha tomado la investigación, conceptualización y materialización del producto _____, fue un estudio enteramente dedicado a la identificación por medio de la forma, color, y el lenguaje propio de la actividad; apoyándonos en formas de la naturaleza que remontan conceptos de velocidad , ligereza y fuerza. Hemos estudiado a detalle la actividad, resaltando factores que son indispensables en el desarrollo de la misma, tomando un alto grado de conciencia de los posibles errores y dificultades que se puedan presentar, haciendo del producto un medio por el cual el usuario recurra mejor a sus tareas haciéndolas en el menor tiempo posible y con una practica y segura accesibilidad. A continuación encontraremos criterios esenciales en el desarrollo del producto tomando encuentra criterios de calidad, seguridad, economía, productividad y beneficios medio ambientales.


2

INDICE

Criterios de selecci贸n y especificaciones t茅cnicas.

3

Materias Primas. Materiales Directos. Moldes / patrones.

10

Procesos de producci贸n.

11

Datos del fabricante.

14


3

Criterios de selección.

Para el producto se tomaron muchos aspectos de selección básicos tomando en cuentas que la actividad se presenta en diferentes ambientes geográficos, aumentando las posibilidades y variedades de climas en el que podría estar en contacto.

El clima y la humedad: Los climas que se pueden presentar en los diferentes pisos térmicos por los cuales puede llegar a estar expuesto durante el desarrollo de la actividad son:

Páramo: Frío: Medio: Cálido:

6ºC - 12ºC 12ºC - 17ºC 17ºC - 2ºC >24ºC


4

La humedad relativa presente en cada uno de los tres departamentos de mercado objetivo para el producto es de: Cundinamarca: La humedad relativa varía de 66 a 85% de acuerdo con la elevación que varía entre 290 y 3500 msnm y la precipitación en un determinado lugar. Boyacá: la humedad relativa media es de 82%, cabe recordar que varia entre la elevación de 500 y 5.490 msnm. Tolima: la humedad relativa promedio es de 57%, la altitud del departamento varia desde los 285 y 5.000 msnm. Deacuerdo a la información recolectada el criterio base es que el usuario entra en contacto con ambientes que pueden fluctuar desde los 6ºC - 40ºC y porcentajes de humedad de 57% a 85% dependiendo el departamento que se encuentre el usuario desarrollando la actividad.


5

Calidad del Material.

Las especifiaciones del material deben cumplir aspectos que le garanticen al usuario la impermeabilidad de los objetos que lleva para la actividad, además es necesario que soporten el peso de los mismos y la posibilidad de implementar diferentes de tamaños de estos. el peso total varia de 650 gr a 890 gr.

Productividad y demanda

La investigación de trabajo de campo señaló que habian algunas textiles e insumos quedaban en algunos almacenes inventariadas en bodega, pues las empresas que los producen dejaron de hacerlos, fue fundamental establecer proveedores quegaranticen una producción en masa a un futuro.

textiles como la lona 600 es uno de los posibles materiales que se tuvieron a consideración pero por productividad a un futuro fue descartado, por una lona que pesentan mejores indices de calidad.


6

Materias Primas LONA HURACAN Peso: 335.00 +/- 15 gr/m2. Ancho total: 150.00 +/- 1 cm. Ancho cortable: 148.00 +/- 1 cm. Composición: 100% poliéster. Tejido: Plano. Beneficios de la tela: *Resistente a la tensión y al rasgado. *Base con repelencia a líquidos y otros factores ambientales por su protección con lafgard protector textil. *Posibilidad de estampar el logotipo o marca de su compañía. *Impermeable. Usos: Maletas, morrales, bolsos deportivos, parasoles, carpas, canguros y accesorios.


7

BROCHE MAGNETICO: Material hierro, compuesta por cuatro piezas, dos hembras, dos machos, con imagen en la parte interna inferior, se usa como broche magnético, el cual se coloca en billeteras, monederos, bolsos o sus similares, su diámetro es 14 milímetros empacado en caja de 6.000 piezas o 18 milímetros empacado en caja de 3.000 piezas, en color níkel o pavonado.

REATA - RIBETE Tejido con tipo de acabado aprestado, utilizado en la fabricación maletas, maletines, morrales, similares. De 25mm (una pulgada, bulto por 1.500mts), 32mm (pulgada y cuarto, bulto por 1.200mts), 38mm (pulgada y media, bultos por 1.000 mts) y 50 (dos pulgadas, bulto por 800mts). El ribete esta por bulto de 2.400mts. Color negro.


8

VELCRO: Cierre relĂĄmpago, con agarre constante en todos lo metros, cierre de contacto velcro, el cual se forma de dos partes (hembra, macho) se usa en la industria de la marroquinerĂ­a, confecciĂłn o sus similares. Calibre de 25mm (caja por 500 metros) y 50mm (caja por 250 metros). En colores negro y blanco.


9

CREMALLERA DE CADENA CONTINUA:

No. 3, No. 6: Dispositivo dentado, usado en la confección textil, con diente en aluminio, para confección de maletas, bolsos, morrales, maletines y similares. En caja por 4.000 metros (No. 3), 2.000 metros (No. 6) en presentación de todos los Colores.

CINTA REFLECTIVA Está compuesto de lentes expuestos de gran ángulo retroreflectivo, adheridos a un respaldo de tela durable (65% poliéster y 35% algodón). Es el producto más tradicional de la línea, resistiendo con buena brillantez hasta 50 ciclos de Lavados. Ideal para aplicar en productos de la misma linea donde se requiera lograr alta visibilidad, desempeño y duración.


10

Moldes y patrones. los moldes y patrones se encuentran en una base de datos que están dispinibles para imprimirse, estan en formato pliego, 70 x 100 Cm, solamente basta con escanear el siguiente codigo QR y tendrá el diseño en el patronaje para su confección.


11

Proceso productivo proceso productivo


12


13


14

Datos del fabricante

Nombre: TALABARTERÍA DEL NORTE. Dirección: Carrera 25 No 67-13 Teléfonos: 314 4901814 Fijo: 2506743

Nombre del administrador: Edgar Mera. Correo: talabarteriadelnorte@hotmail.com Especialidad: Confección de artículos. Año de fundación de la empresa: 1990. Experiencia: 25 Años.

Proveedores: Plásticos de la Sabana y plásticos y sintéticos. Nombres de trabajadores: Edgar Mera Eduardo Mera Olga Buitrago


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Artes - Escuela de Diseño Industrial Practica proyectual II 2015 - 1 Juan Martín Arías

Kimberly Castro Daniel Molano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.