COMPETENCIAS BÁSICAS para PADRES

Page 1

QUÉ SIGNIFICA EDUCAR EN COMPETENCIAS BÁSICAS Equipo Directivo del C.P. “San Pedro Apóstol” Septiembre - 2012


¿Qué se entiende por “competencia”? Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto (RAE) Aquello que caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea concreta de forma eficiente (ámbito empresarial) Lo que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas planteados en la vida (ámbito educación escolar)


¿Por qué la introducción de este término en educación? En la sociedad actual no podemos seguir dando preeminencia de la teoría sobre la práctica. Ya no sirve el “saber por el saber”. La simple memorización de contenidos es insuficiente para su comprensión. La transferencia y aplicación del conocimiento adquirido a otras situaciones distintas solo es posible si se han llevado a cabo en el aula acciones prácticas para que esa transferencia se produzca. La escuela debe procurar a cada alumno los medios para que puedan desarrollarse con éxito, según sus posibilidades, en todos los órdenes de la vida.



COMPETENCIAS Y TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA ESCOLAR Tenemos la obligación en la enseñanza de incluir el término “competencias” y la revisión de los currículos tradicionales, más teóricos que prácticos ya que como enseñantes tenemos el deber moral de:

Formar integralmente a las personas, añadiendo al saber y al saber hacer, el saber ser y el saber convivir

Dar respuesta a las necesidades de intervención de la persona en todos los ámbitos de la vida. Algo que exige una transformación radical de la escuela.


Fines de la educación en competencias: familia y escuela

Para decidir qué competencias son objeto de la educación, el paso previo es definir cuáles son sus finalidades: La finalidad de la educación es la formación integral de la persona y el desarrollo de todas las capacidades del ser humano, no sólo en el ámbito académico El papel de la escuela, por tanto, debe ser educar, no solo instruir Si la escuela debe asumir la formación integral de la persona, ¿puede cumplir con esta tarea? ¿Entra dentro de sus competencias? En todo caso, la familia y la escuela tienen una responsabilidad compartida con predominio de la escuela en aspectos académicos y predominio de la familia en aspectos actitudinales En muchas ocasiones, la escuela acapara la mayor parte de los aspectos formativos de la persona por dejación de la responsabilidad compartida de la familia en la educación y otras, las menos, la familia, invade el terreno académico por entender que no cumple sus funciones.


Competencias bรกsicas educativas


En qué consisten y en qué se basan cada una de las ocho competencias básicas


1.- Competencia en comunicación lingüístic


2.- Competencia matemรกtica


3.- Competencia en el conocimiento y la interacci贸n con el mundo f铆sico


4.-Tratamiento de la informaci贸n y competencia digital


5.- Competencia social y ciudadana.


6.-Competencia cultural y artĂ­stica


7.-Competencia para aprender a aprender


8.- AutonomĂ­a e iniciativa personal.


“¿Qué va a suponer programar por Competencias....”


• Cambios en la programación

•Modificación de las tareas actuales •Mayor flexibilidad en los agrupamientos facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados.

•Revisión del proyecto educativos y las programaciones. •Mejor integración entre el curriculum formal, informal y no formal.

• Cambios metodológicos

• Cambios en la evaluación • Evaluación no solo del alumno sino también de los métodos de enseñanza. • No solo centrada en lo que el alumno sabe sino también en lo que sabe hacer. • Utilizando una mayor variedad de instrumentos • Considerando diferentes estilos y niveles de aprendizaje


METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Equipo Directivo del C.P. “San Pedro Apóstol” Septiembre - 2012


METODOLOGÍA

Debemos plantearnos cómo fomentar el desarrollo de las diversas competencias en la vida escolar considerando como elemento CLAVE la reflexión y posterior aplicación de nuevas

ASPECT O CLAVE


Aspectos metodológicos que favorecen el desarrollo de competencias. Criterios a tener en cuenta:

 Que los alumnos estén activos  Favorecer que sean autónomos  Que manejen varias fuentes de información  Que comuniquen lo aprendido  Que interactúen entre sí  Que se les planteen problemas o situaciones reales o contextualizadas  Que se planifiquen y autoevalúen


Metodologías que favorecen la adquisición de las competencias

 Aprendizaje basado en tareas  Trabajo por proyectos  Aprendizaje servicio  Aprendizaje cooperativo colaborativo  Uso de las Tics  Trabajo por contrato  Trabajo a través de rincones  Estudio de casos  A.C. Informal  Aprendizaje basado en problemas (PBL)  Rutinas de pensamiento  Mapas mentales  Grupos de expertos


Porque todas ellas competencias…

favorecen la adquisición de las …ya que…

 Plantean la realización de tareas complejas  Son prácticas  Requieren utilizar el pensamiento estratégico  Promueven la autonomía y la iniciativa


¿Cómo evaluar competencias? ¿Para qué debe servir la evaluación y cuáles y quiénes deben ser sus sujetos y objetos de estudio? ¿La evaluación debe servir para sancionar al alumno o para ayudarle, estimularle, conocer cómo aprende, cuáles son sus dificultades, para mejorar el proceso de enseñanza, para conocer y mejorar las estrategias de aprendizaje, o para todo al mismo tiempo? La evaluación no debe dirigirse solo a los resultados del alumnado, sino a cualquiera de las tres variables fundamentales que intervienen en el proceso: las actividades que promueve el profesorado, las experiencias que realiza el alumno y la propia labor. La evaluación de las competencias es un proceso complejo pensado para el futuro, para conocer el grado de aplicación en situaciones diversas de los conocimientos adquiridos. Por ello, el proceso evaluador consistirá en utilizar los mecanismos que permitan reconocer si los esquemas de actuación aprendidos pueden ser útiles para superar situaciones reales en contextos concretos. Para evaluar competencias, será necesario utilizar técnicas y recursos diferenciados según el tipo de competencia y la situación-problema a resolver.


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Registro anecdótico

Observación

Cuestionarios/Encuestas

Entrevista

Cuaderno del alumno Examen escrito o prueba objetiva Rúbricas

Grabaciones en audio/video

Diario de clase

Examen oral

Portafolios Mapas conceptuales

Pueden autoaplicarse por los propios alumnos (autoencuestas, autoseguimientos, autorregistros etc.).


Cambiar la Metodología y los instrumentos de evaluación en las aulas NO ES ALGO SENCILLO

•Es un cambio que requiere tiempo. •Requiere preparación por parte del profesorado. •Y, sobre todo, la seguridad de que los cambios van a ser efectivos y controlados, que no van a dejar “cabos sueltos” ni lagunas en el alumnado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.