Servicio Territorial de Alicante C.P.”San Pedro Apóstol”
PLAN DE ACOGIDA
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
-INTRODUCCIÓN 1.-Qué es un Plan de Acogida 2.-Objetivos generales del Plan de Acogida -MATRICULACIÓN -Anexos I, II, III, IV y V -ACOGIDA INICIAL DEL ALUMNO -ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO -EDUCACIÓN INTERCULTURAL FECHA ELABORACIÓN INICIAL
Consejo Escolar de 5 de Octubre de 2010
1ª MODIFICACIÓN
Consejo Escolar de 25 de Junio de 2012
2ª MODIFICACIÓN 3ª MODIFICACIÓN
1.-Qué es un Plan de Acogida Un Plan de Acogida es el conjunto de las actuaciones que un centro educativo pone en marcha para facilitar la adaptación del alumnado que se incorpora de nuevo al centro. Con el fin de sistematizar estas actuaciones es recomendable que queden recogidas en un documento de referencia para todo el equipo de profesores y, que a su vez, formará parte del Proyecto Pedagógico del Centro (PEC). Estas orientaciones hacen referencia a la acogida del alumnado que se escolariza fuera del plazo ordinario (ya comenzado el curso escolar) y que ha de llevar a término un proceso de adaptación al mismo. Las condiciones escolares del alumno y socioeconómicas de la familia pueden ser muy diversas, pero en todo caso se plantea necesariamente un proceso de adaptación que puede ser más fácil mediante unas actuaciones de acogida previamente planificadas. 2.-Objetivos generales del Plan de Acogida -Crear un ambiente escolar en el que el nuevo alumnado y sus familias se sientan bien acogidos. -Contribuir a un rápido conocimiento de las instalaciones del Centro que permita que el alumnado se desplace por el mismo con facilidad. -Dar a conocer a las familias los aspectos básicos del sistema educativo en la Comunidad Valenciana, así como el proceso de escolarización y la organización de los centros docentes. -Facilitar los trámites de matriculación y la escolarización del alumnado perteneciente a familias inmigrantes en los mismos términos que el alumnado valenciano, asesorando en todas aquellas dudas que puedan tener tanto por el desconocimiento del ámbito en que se desenvuelven, como por dificultades de comprensión. -Informar de las convocatorias de becas y ayudas al estudio. -Contactar con asociaciones, organismos e instituciones que trabajan con población inmigrante con objeto a contribuir a un mayor entendimiento lingüístico. -Favorecer una educación en y por el interculturalismo de todo el alumnado escolarizado, desde la igualdad, el respeto y la diversidad. -Establecer en la clase un clima que haga más agradable los primeros momentos y que favorezca la interrelación entre el nuevo alumnado y sus compañeros, evitando la tendencia al autoaislamiento de los nuevos niños.
MATRICULACIÓN ORIENTACIONES: . Hemos de procurar que el proceso de matriculación tenga una acogida afable y cálida. Una buena acogida inicial facilita la confianza posterior. . Procurar dar la información de una manera clara y concisa, teniendo en cuenta las dificultades de comprensión que puedan tener. . Es posible que la documentación que la familia aporte sea insuficiente, porque no la tenga o porque se está tramitando. Valorar lo que aporten e informarle de la necesidad de conseguir y aportar lo que falta, o aquella que la pueda sustituir, así como orientarle sobre como conseguirla cuando se trata de documentación de nuestro país.
ACTUACIONES Acción Cuándo se hace Recepción de la familia que En cualquier momento del curso solicita la escolarización de algún familiar
Responsables Equipo Directivo
Cómo se hace Informar a la familia de: - Documentación que han de aportar (académica, médica...)AnexoI Datos para formalizar la matrícula. Anexo II - Sugerir que el alumno o alumna acompañe a la familia fijando un día concreto para llevar a cabo la acción siguiente. En caso de que la familia tenga dificultades de comprensión del idioma, solicitar a las asociaciones o ONGs convenientes, servicio de traducción para la entrevista posterior.Anexo III
Entrevista con la familia (y a ser Inmediatamente después de la Equipo directivo posible que asista también el solicitud alumno) para formalizar la matrícula
Entrevistarse con la familia para: - Informarle sobre el centro, funcionamiento, horarios, lengua de aprendizaje...Anexo IV - Recogida de información propuesta en la hoja de registro de datos iniciales del alumno. Anexo V - Enseñar el centro a la familia. - Presentar a la familia al que va a ser su tutor - Comunicar cuando ha de venir el alumno.
Acogida del alumno al centro
Acompañar al alumno a su aula y presentarle a su tutor.
Posterior a la acción anterior y Equipo Directivo cuando se tenga toda la documentación que se ha solicitado a la familia.
ACOGIDA INICIAL DEL ALUMNO/A ORIENTACIONES: - Valorar la gran importancia que tienen las diferentes actuaciones que realizamos en esta acogida inicial, ya que han de determinar la organización de su escolaridad. - Es necesario que este proceso esté muy definido y se lleve a término con mucho cuidado. - Evitar la improvisación. No realizar una acogida sin planificación.
Acción Preparación de la entrada al aula y conocimiento de los compañeros/as, profesorado y espacios del centro.
Cuándo se hace Primera semana.
ACTUACIONES Responsables - Tutores - Compañeros/as - Equipo Directivo - Alumno intérprete del mismo país de procedencia si es posible.
Cómo se hace El alumno/a será asignado al curso que le corresponda por su edad, con independencia de su competencia lingüística o curricular. Un miembro del equipo directivo: - Comunicará, antes de que el alumno/a asista por primera vez al aula, al nuevo tutor la incorporación de un alumno/a nuevo para que éste disponga de tiempo suficiente de planificar la acogida. - Acompañará al nuevo alumno/a y a su familia a la clase y les presentará al maestro tutor. Es necesario que el maestro tutor haya realizado con sus alumnos/as un trabajo previo sistematizado que permita la formación en actitudes positivas de acogida hacia el nuevo alumno/a y que elimine prejuicios y estereotipos creados. Existen multitud de actividades para desarrollar una buena acogida en clase. Estas actividades las dividiremos en dos bloques (EI y EP) aunque muchas de ellas puedan adaptarse para ambas etapas educativas. Mirar actividades en el PAT.
ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO ORIENTACIONES: Es muy importante que todo el centro acepte que la situación de este alumnado requiere de unos recursos específicos como: 1.- Profesionales que habrán de dedicarle algunas horas para una atención más específica. 2.- Uso de materiales adaptados y formas de trabajo que favorezcan la participación e integración de estos alumnos/as en su grupo.
ACTUACIONES Acción Organización de los refuerzos.
-
Cuándo se hace Cuando se planifica el comienzo de curso. En cada nueva matrícula y después de hacer la evaluación inicial.
Responsables Equipo Docente bajo la coordinación del jefe de estudios.
Cómo se hace Antes de iniciarse el curso se acuerdan las horas que conviene destinar a apoyos para este alumnado. - Cuando se planifica cada trimestre, el equipo docente realizará los reajustes necesarios según demanda. - Se reajusta cuando hay nuevas demandas. - Acudir a estos organismos para lograr una primera comunicación y transmisión de información a las familias de alumnos/as extranjeros. -
Otros recursos personales: traductores de “Vega Baja acoge” u otras entidades con competencia lingüística en la lengua materna de los alumnos/as. Atención del alumnado de compensación educativa por parte del maestro/a de P.T. en su aula.
- En cada nueva escolarización.
- Equipo Directivo
-
-
SPE P.T.
-
Creación de un fondo de materiales.
- A lo largo del curso
-
Coordinadores de ciclo. Profesorado de P.T. Equipo Directivo
-
Después de la valoración inicial, si procede.
Una vez realizada la demanda de n.e.e. por parte del profesor tutor y conformes los padres, se realizará una evaluación psicopedagógica al alumno/a por parte del psicopedagogo del centro. Después si es necesario pasará a ser atendido por el P.T. en su aula. Se crea un fondo de materiales específicos y adaptados para atender al alumnado de compensación educativa que se ubicará en el aula de P.T.
c/ Canónigo Rocamora, 32 C.P. “San Pedro Apóstol” Servicio Territorial de Alicante
03348GRANJA DE ROCAMORA Tfno: 965360589 Fax: 965361008
ANEXO I DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA MATRICULACIÓN Y LUGAR DONDE PUEDE RECOGERSE CADA DOCUMENTO DOCUMENTOS
LUGARES
IMPRESO DE MATRÍCULA (Anexo II)
COLEGIO
FOTOCOPIA DEL DNI PADRE Y MADRE, PASAPORTE U OTROS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
FOTOCOPIAS DEL LIBRO DE FAMILIA O DOCUMENTO EQUIVALENTE
CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO
AYUNTAMIENTO
CERTIFICADO DE VACUNACIONES
CENTRO DE SALUD
CERTIFICADO ANTERIOR
DE
BAJA
DEL
COLEGIO COLEGIO ANTERIOR
c/ Canónigo Rocamora, 32 C.P. “San Pedro Apóstol” Servicio Territorial de Alicante
03348GRANJA DE ROCAMORA Tfno: 965360589 Fax: 965361008
ANEXO III
Sr./Sra..................................................................................................................................
No entendemos su lengua, pero si viene el día .................................................
a las ..................................horas, habrá aquí un traductor que conoce su
lengua y la mía y nos podrá ayudar en la entrevista.
Disculpe las molestias
LA DIRECCIÓN
ANEXO IV HISTORIA PERSONAL ALUMNADO EXTRANJERO (2º a 6º de Primaria)
DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre: ______________________________________________________________________________ Apellidos: _____________________________________________________________________________ Sexo:
NIÑO
NIÑA
¿Su hijo/a es español?
SÍ
NO. ¿En qué país nació? _______________________________ ¿Cuándo llegó a España? ___________________________
DATOS FAMILIARES Nivel de estudios de los padres * PADRE:
Sin estudios (no sabe leer ni escribir)
Elementales
Instituto (medios)
Universidad
* MADRE:
Sin estudios (no sabe leer ni escribir)
Elementales
Instituto (medios)
Universidad
CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES
NO Divorcio/Separación
Madre soltera
Padre/madre fallecido
Segundo matrimonio
Otro
CONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL * PADRE:
Comprende y habla bien
Comprende y habla algo
No comprende ni habla nada
* MADRE:
Comprende y habla bien
Comprende y habla algo
No comprende ni habla nada
* NIÑO/A:
Comprende y habla bien
Comprende y habla algo
No comprende ni habla nada
DATOS DE SALUD DEL NIÑO/A ¿Hubo problemas durante el embarazo?: El embarazo duró ______ semanas ¿Hubo algún problema en el parto?
NO
NO
¿Hubo algún problema después del parto?
SÍ
SÍ NO
SÍ
¿Ha tenido su hijo/a algún problema de salud importante? ¿Tiene algún problema de visión?
NO
¿Tiene algún problema de audición? ¿Tiene algún problema de salud ahora? ¿Es alérgico? ?
NO
NO
SÍ
SÍ
NO
SÍ NO
SÍ
SÍ
DATOS DEL DESARROLLO ( ( ( * Su hijo/a empezó a caminar sólo ……………… ( * Su hijo/a empezó a hablar ……………………
) antes de los 12 meses ) entre los18 y 24 ) antes de los 12 meses ) entre los18 y 24
( ) entre 12 y 18 meses ( ) después de los 24 meses ( ) entre 12 y 18 meses ( ) después de los 24 meses
DATOS ESCOLARES ANTERIORES ¿Iba al colegio antes de llegar aquí?
NO
SÍ. ¿Dónde? ______________________________________________________________ ¿Desde qué edad? _______________________________________________________ ¿Ha repetido algún curso? NO SÍ Según los maestros del colegio anterior su ritmo de aprendizaje era: Muy bueno
Bueno
Normal
Con dificultad
Con mucha dificultad
Nivel de dominio de la lectura en su idioma: Sabe leer bien
Sabe leer pero tiene dificultades
Está aprendiendo a leer
Todavía no sabe leer
Nivel de dominio de la escritura en su idioma: Sabe escribir bien
Sabe escribir pero tiene dificultad
Está aprendiendo
Todavía no sabe escribir
Nivel de dominio de las matemáticas: Muy bueno
Bueno
Normal
Con dificultad
Con mucha dificultad
OTROS DATOS En su idioma, comparado con niños de su edad, su hijo tiene un vocabulario Más abundante
Normal
Más escaso
En su idioma, comparado con niños de su edad, su hijo comprende y se expresa Mejor de lo normal
Con normalidad
Peor de lo normal
Señalar los rasgos de carácter más sobresalientes del niño/a: Inquieto/a (nervioso/a)
Tranquilo/a
Desatento/a, se distrae
Presta mucha atención
Hablador/a
Poco hablador/callado
Solitario/a
Muy sociable
Alegre
Triste
Obediente
Poco obediente
Llora con facilidad
Coge rabietas
Se pelea con facilidad
Miedoso
¿Conoce a algún niño/a de este colegio?
NO
SÍ. ¿A quién? _____________________________________________________________
¿Cómo se siente su hijo/a ante el hecho de tener que venir a este colegio? Está contento
Quiere venir, pero está preocupado
No quiere venir, tiene miedo
Granja de Rocamora, a ……. de………………..de 20………..
HISTORIA PERSONAL ALUMNADO EXTRANJERO (Infantil y 1° de Primaria)
DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre: ______________________________________________________________________________ Apellidos: _____________________________________________________________________________ Sexo:
NIÑO
NIÑA
¿Su hijo/a es español?
SÍ
NO. ¿En qué país nació? _______________________________ ¿Cuándo llegó a España? ___________________________
DATOS FAMILIARES Nivel de estudios de los padres * PADRE:
Sin estudios (no sabe leer ni escribir)
Elementales
Instituto (medios)
Universidad
* MADRE:
Sin estudios (no sabe leer ni escribir)
Elementales
Instituto (medios)
Universidad
CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES
NO Divorcio/Separación
Madre soltera
Padre/madre fallecido
Segundo matrimonio
Otro
CONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL * PADRE:
Comprende y habla bien
Comprende y habla algo
No comprende ni habla nada
* MADRE:
Comprende y habla bien
Comprende y habla algo
No comprende ni habla nada
* NIÑO/A:
Comprende y habla bien
Comprende y habla algo
No comprende ni habla nada
DATOS DE SALUD DEL NIÑO/A ¿Hubo problemas durante el embarazo?: El embarazo duró ______ semanas ¿Hubo algún problema en el parto?
NO
NO
¿Hubo algún problema después del parto?
SÍ
SÍ NO
SÍ
¿Ha tenido su hijo/a algún problema de salud importante? ¿Tiene algún problema de visión?
NO
¿Tiene algún problema de audición? ¿Tiene algún problema de salud ahora? ¿Es alérgico? ?
NO
NO
SÍ
SÍ
NO
SÍ NO
SÍ
SÍ
DATOS DEL DESARROLLO ( ( ( * Su hijo/a empezó a caminar sólo ……………… ( * Su hijo/a empezó a hablar ……………………
) antes de los 12 meses ) entre los18 y 24 ) antes de los 12 meses ) entre los18 y 24
( ) entre 12 y 18 meses ( ) después de los 24 meses ( ) entre 12 y 18 meses ( ) después de los 24 meses
* ¿Sabe ponerse prendas de vestir sin ayuda? ..................... * ¿Sabe abotonarse?............................................................. * ¿Sabe usar el wáter, sin ayuda para hacer pipí y caca ....... * ¿Controla el pipí y la caca? ............................................... * ¿Llora con mucha frecuencia?........................................... * ¿Tiene rabietas a menudo? ................................................ * ¿Es obediente ? ................................................................ * ¿Le cuesta mantener la atención/concentración?............... * ¿Tiene miedo a hablar con personas no conocidas? .......... * ¿Cuándo habla, repite palabras (tartamudea)? ..................
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
No
Regular
Sí
DATOS ESCOLARES ANTERIORES ¿Iba al colegio antes de llegar aquí?
NO
SÍ. ¿Dónde? ______________________________________________________________ ¿Desde qué edad? _______________________________________________________ Según los maestros del colegio anterior su ritmo de aprendizaje era: Muy bueno
Bueno
Normal
Con dificultad
Con mucha dificultad
OTROS DATOS En su idioma, comparado con niños de su edad, su hijo tiene un vocabulario Más abundante
Normal
Más escaso
En su idioma, comparado con niños de su edad, su hijo comprende y se expresa Mejor de lo normal
Con normalidad
Peor de lo normal
Señalar los rasgos de carácter más sobresalientes del niño/a: Inquieto/a (nervioso/a)
Tranquilo/a
Desatento/a, se distrae
Presta mucha atención
Hablador/a
Poco hablador/callado
Solitario/a
Muy sociable
Alegre
Triste
Obediente
Poco obediente
Llora con facilidad
Coge rabietas
Se pelea con facilidad
Miedoso
¿Conoce a algún niño/a de este colegio?
NO
SÍ. ¿A quién? _____________________________________________________________
¿Cómo se siente su hijo/a ante el hecho de tener que venir a este colegio? Está contento
Quiere venir, pero está preocupado
No quiere venir, tiene miedo
Granja de Rocamora, a ……. de………………..de 20………..
Servicio Territorial de Alicante Granja de Rocamora
C.P.”San Pedro Apóstol”
HOJA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS INMIGRANTES 1.-DATOS DEL COLEGIO NOMBRE: C.P. “San Pedro Apóstol” LOCALIDAD: Granja de Rocamora DIRECCIÓN: C/ Canónigo Rocamora, 32 TELÉFONO/FAX: 965360527/965361008 OFERTA EDUCATIVA: Educación Infantil y Educación Primaria 2.-ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL (3-6) Voluntaria y gratuito En nuestro Colegio pueden escolarizarse niños y niñas desde la edad de 3 años EDUCACIÓN PRIMARIA (6-12) Obligatoria y gratuita Toda la educación Primaria puede realizarse en nuestro colegio EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) (12-16) Gratuita Se realiza en el Instituto de Cox BACHILLERATO O FORMACIÓN PROFESIONAL (16-18) No obligatorios UNIVERSIDAD
3.-HORARIO DE CLASES Durante los meses de Septiembre y Junio: -Jornada única de 9 a 13 horas Durante los meses de Octubre a Mayo: -Entrada mañanas: 9’00 horas -Salida mañanas: 12’30 horas -Entrada tardes: 15’30 horas -Salida tardes: 17’00 horas 4.-MATERIAL EDUCATIVO -LIBROS DE TEXTO (Lista a entregar por el profesor tutor tras la valoración inicial del alumno) -El material fungible necesario se lo pedirá posteriormente el tutor especificándoselo en una lista. -Es obligatorio el uso de AGENDA ESCOLAR que le será entregada en la Dirección del Centro. 5.-BECAS Pueden solicitarse a través del colegio: 1.-BECAS DE LIBROS DE TEXTO (Fecha aproximada: Junio/Julio) (Más información en SECRETARÍA) 6.-HORARIO DE VISITAS DE PADRES/MADRES Martes de 12’30 a 13’30 horas C/. Canónigo Rocamora, 32 03348 Granja de Rocamora (Alicante)
03005902@centres.cult.gva.es
Tel: 96 536 05 27 Fax: 96 536 10 08