plan accion tutorial

Page 1

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL


ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 3. PROPUESTAS ORGANIZATIVAS 4. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN INFANTIL 5. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN PRIMARIA 1º CICLO 6. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO 7. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN PRIMARIA 3º CICLO


PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1.

INTRODUCCIÓN

Para la elaboración del presente Plan de Acción Tutorial, se ha tenido en cuenta el Reglamento de Régimen Interno, el Proyecto Educativo del Centro y el Plan de Convivencia. Con el presente Plan se pretende la coordinación permanente y eficaz de la tarea educativa, en la que intervienen, los profesores, las familias y los propios alumnos considerados tanto de manera individual como en grupo, a través de la función tutorial, que tiene como objetivo primordial: promover y reforzar el desarrollo integral del alumno, orientándole a utilizar sus potencialidades y habilidades para contribuir a su crecimiento personal. 2. • • • • • • •

3.

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Favorecer la interacción entre profesores y alumnos. Coordinar la información relativa a los alumnos. Asesorar e informar a las familias de todo cuanto afecta a la educación de sus hijos. Fomentar la interacción y participación de cada uno de los componentes del grupo-aula en la dinámica general del centro, facilitando la integración de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la dinámica del colegio. Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, colaborando en la detección de dificultades de aprendizaje y de las necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar respuesta educativa pertinente, recurriendo a los apoyos y actividades adecuadas. Orientar para el desarrollo personal de los alumnos, potenciando el esfuerzo individual y el trabajo en equipo, así como el desarrollo de hábitos de trabajo y de estudio. Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo.

PROPUESTAS ORGANIZATIVAS

Consideramos la acción tutorial como plenamente encarnada en el currículo y ligada a la acción docente, tendente a alcanzar los mismos objetivos de etapa, pero prestando especial atención a los aspectos individualizadores e integradores. No consideramos que tenga objetivos diferentes a los generales ni que sea un añadido pero sí que precisa de una planificación sistemática y de unos contenidos específicos. Los diferentes aspectos de este plan se irán trabajando, dentro de las distintas áreas del currículo a lo largo de todo el curso. No obstante, cuando sea necesario, se podrá dedicar algunas sesiones para trabajar contenidos específicos. A lo largo del curso los tutores junto con la Jefatura de Estudios coordinarán y revisaran el desarrollo de la acción tutorial en el centro y se irán haciendo las modificaciones necesarias. Con el comienzo de curso, se hará una reunión de padres, para tener un primer contacto y darles información sobre: los horarios, sistema educativo, normas de convivencia,… A lo largo del curso se establecerán otras dos reuniones con los padres de los grupos de cada nivel educativo. La hora de atención a padres será los martes de 12:30 a 13:30.


4.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN INFANTIL

4.1 EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS OBJETIVOS/ACCIONES · Programar el período de Adaptación para los alumnos de 3 años y para los alumnos nuevos a lo largo del curso.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Presentación del tutor y especialistas, al Al inicio del curso alumnado y a los padres. - Flexibilización de la incorporación del alumnado de 3 años, y de aquellos que se incorporen de forma extraordinaria. - Conocimiento de las dependencias y servicios del centro escolar. · Favorecer la acogida del Adaptación-flexibilización de la A lo largo del curso alumnado inmigrante incorporación al centro. - Mostrar dependencias del centro. - Contar con traducciones de toda la información escrita que se entregue a los padres. Consultar EL PLAN DE ACOGIDA · Realizar una exploración - Observación directa y utilización de Al inicio del curso inicial para conocer la técnicas de recogida de información. situación de cada alumno/a en el grupo-clase. · Realizar una entrevista - Realización de una entrevista personal con Hacer calendario para la personal con los padres de cada familia a comienzos de ciclo para la realización de las forma individual para recogida de datos significativos de su etapa entrevistas. seguir recogiendo datos que de infantil nos ayuden en el - Realización de entrevistas individuales aprendizaje del niño/a. con los padres cuando lo soliciten o el tutor las considere necesarias. · Analizar e interpretar los - Observación directa, recogida de datos A lo largo del curso resultados de la evaluación diaria, evaluación de trabajos, actitudes y (inicial, continua, formativa participación en clase. y final) y efectuar un seguimiento de los procesos de aprendizaje de cada alumno/a para detectar las dificultades y los alumnos con n.e.e. · Reforzar y complementar - Coordinación periódica con el profesor de A lo largo del curso el trabajo realizado en el apoyo. aula a través de la figura del profesor de apoyo. · Reforzar y complementar - Coordinación periódica con especialistas A lo largo del curso el trabajo realizado en el y psicólogo. aula con los a.c.n.e.e. a través de las orientaciones del psicólogo y las actuaciones de las especialistas de P.T., Audición y Lenguaje


4.2.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CONSIEDRADO COMO GRUPO

OBJETIVOS/ACCIONES · Conocer la dinámica del grupo e intervenir si fuera necesario a través de una evaluación continua e inmediata (feed-back)

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Propiciar el cambio de aquellos A lo largo del curso elementos que condicionan negativamente la actitud y el rendimiento de alumno/a en el aula. - Recoger datos sobre alumnos/as con N.E.E, tanto de los profesores especialistas, como de la familia. · Fomentar actividades - Favorecer actitudes participativas y de A lo largo del curso lúdicas que favorezcan la convivencia y desarrollar una autoestima interrelación y participación positiva en todos los alumnos/as, mediante entre el grupo-clase. actividades lúdicas como decorar la clase, realizar una fiesta de bienvenida. - Favorecer la interacción tutor-alumno mediante un ambiente cálido y acogedor. · Fomentar y participar en actividades en las que se promuevan relaciones positivas entre ellos. · Promover y coordinar actividades que fomenten la aceptación y el respeto del compañero de otras razas, formación religiosa, sexo o cualquier peculiaridad individual.

4.3.

- Realizar y participar en actividades que A lo largo del curso favorezcan las relaciones y una decuada convivencia (castañada, Papá Noel, celebración de cumpleaños,...). Consultar PLAN DE CONVIENCIA del centro. - Trabajar con los alumnos la tolerancia y A lo largo del curso el respeto a las diferencias de cualquier tipo a través de distintas actividades: cuentos, imágenes, situaciones reales,… - Intervenir para reconducir la clase siempre que la situación en el aula lo aconseje (feed-back).

EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES

OBJETIVOS/ACCIONES · Coordinarse y transmitir a los profesores/as especialistas, psicóloga y profesor de apoyo toda aquella información sobre los alumnos/as que le puedan ser útiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluaciones y de orientación. · Solicitar asesoramiento del psicólogo del centro, de aquellas posibles necesidades y deficiencias en los alumnos, así como solicitar información de

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Facilitar informes de los alumnos a los Al inicio del curso. profesores que imparten clase en el grupo, A lo largo del curso. a los especialistas y al psicólogo del centro e intercambiar información.

- Realizar coordinaciones con el psicólogo A lo largo del curso, preferentemente en el 1º y cuando sea necesario. - Remitir al psicólogo a aquellos alumnos 2º trimestre. que presentan alguna dificultad para que se le realice una evaluación psicopedagógica o una revisión de su evaluación (rellenar


algún tema más específico.

hoja de remisión y autorización de los padres).

· Establecer cauces de colaboración con los demás tutores, sobre todo con los del mismo ciclo, a la hora de programar objetivos, contenidos, actividades, metodología y criterios de evaluación, así como coordinar el uso de los medios y recursos disponibles. · Coordinar diariamente el trabajo de los alumnos/as entre tutor/a y profesor/a de apoyo. · Programar actividades puntuales internivel (Navidad, Carnaval, días cívicos,…).

- Realizar coordinaciones periódicas con A lo largo del curso los profesores del ciclo con el fin de establecer unos criterios y pautas comunes.

· Establecer unos objetivos comunes y criterios básicos entre los profesores de Infantil y de Primaria para que el paso a la primaria de los alumnos sea lo más adecuado y efectivo posible.

- Realizar reuniones entre los profesores de Una reunión al principio y Infantil y Primaria para que el proceso de otra al final del curso. enseñanza- aprendizaje de los alumnos sea progresivo y adecuado.

4.4.

- Fomentar y desarrollar de forma común temas transversales en cada unidad didáctica de forma globalizada.

- Realizar coordinaciones periódicas con el Al inicio del curso y a lo profesor/a de apoyo y establecer unas largo de él. pautas claras de actuación. - Realizar, colaborar y participar de forma A lo largo del curso. activa en todas las actividades que se planteen el centro, adecuadas a educación infantil. (Constitución, carnaval, paz, árbol, festivales,…)

EN RELACIÓN CON LAS FAMILIA

OBJETIVOS/ACCIONES · Informar a los padres, al inicio del curso, sobre aspectos importantes del funcionamiento del Centro y del aula en particular. · Recabar información sobre el alumno/a a comienzos y finalización de ciclo mediante Entrevista Personal con el tutor/a · Recoger información diaria de la familia con el fin de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

ACTIVIDADES - Realizar una reunión con los padres al principio de curso para informarles sobre el funcionamiento del Centro y del aula: horas de visita, puntualidad,…

- Realización de entrevistas personales con los padres al menos una por curso.

- Coordinación periódica con las familias a través de distintos medios: notas informativas, informes individuales,…

TEMPORALIZACIÓN Al inicio de curso

A lo largo del curso: establecer calendario.

A lo largo del curso.


del alumno. · Servir de cauce de - Informar a los padres de los comunicación entre comunicados, orientaciones,… de los especialistas y familias. especialistas i viceversa. - En casos o situaciones muy concretas los tutores facilitarán las entrevistas entre padres y especialistas. · Fomentar la participación - Realizar o proponer actividades donde activa de las familias de participen los padres (talleres, teatros, forma totalmente jornadas de padres, abuelos, tratar voluntaria, en actividades profesiones,…) puntuales.

5.

A lo largo del curso

A lo largo del curso

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN PRIMARIA 1º CICLO

5.1 EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS OBJETIVOS/ACCIONES ACTIVIDADES · Favorecer la inserción en - Organizar actividades de “acogida” al la etapa de los alumnos de principio de curso para los alumnos/as de 1º 1º de Primaria. E.P. (visitar y explicar dependencias del centro, cargos directivos,…) Consultar PLAN DE ACOGIDA del centro. · Favorecer la integración - Organizar actividades de bienvenida para de los alumnos que se alumnos/as que se incorporen a lo largo del incorporan a lo largo del ciclo. curso en el ciclo. Consultar PLAN DE ACOGIDA del centro. · Favorecer la acogida del - Mostrar dependencias del centro. alumnado inmigrante - Contar con traducciones de toda la información escrita que se entregue a los padres. Consultar PLAN DE ACOGIDA del centro. · Conocer la situación de - Observación directa y utilización de cada alumno/a en el grupo técnicas de recogida de información. de clase, en el Centro y en - Conocer la situación familiar y escolar de su entorno familiar y social cada alumno. e intervenir para favorecer su integración. · Favorecer en el alumnado - Analizar el comportamiento del alumno/a, el conocimiento y resaltando sus aspectos positivos. aceptación de sí mismo, así - Realizar actividades del conocimiento del como la autoestima cuando propio alumno valorando lo positivo e ésta se vea disminuida por intentando modificar lo negativo. fracasos escolares o de otro género

TEMPORALIZACIÓN Al inicio del curso

A lo largo del curso

A lo largo del curso

Al inicio del curso

A lo largo del curso

· Efectuar un seguimiento - Observar y detectar aquellos alumnos/as Al inicio del curso y a lo


del proceso de enseñanza- que, tras la prueba inicial, presenten N.E.E. aprendizaje de cada alumno/a para detectar dificultades de aprendizajes y N.E.E.

5.2.

largo del curso.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CONSIEDRADO COMO GRUPO

OBJETIVOS/ACCIONES · Conocer la dinámica del grupo e intervenir si fuera necesario para recomponer dicha dinámica.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Modificar aquellos elementos que A lo largo del curso condicionan negativamente la actitud y el rendimiento de los alumnos. -

· Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación de los alumnos/as en la vida del Centro y en el entorno, con especial atención en temas transversales.

- Favorecer la participación de todos los A lo largo del curso y alumnos/as en las actividades escolares. establecer normas al inicio. - Dar responsabilidad a los alumnos/as sobre cada una de las funciones internas del aula (encargados de luz, puertas, plantas,…) - Establecer unas normas de convivencia acordadas por los propios alumnos/as, para un mejor funcionamiento de la clase. - Realizar asambleas de clase, así como A lo largo del curso participar con los demás cursos en las actividades deportivas del recreo y en la celebración de de días cívicos u otras actividades a nivel de Centro.

· Promover y coordinar actividades que fomenten la aceptación y respeto de compañeros de diferente raza, sexo, religión o cualquier peculiaridad individual.

5.3.

EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES

OBJETIVOS/ACCIONES · Adquirir una visión global sobre la programación, objetivos y aspectos metodológicos de las distintas áreas en el ciclo. · Solicitar asesoramiento del psicólogo del centro, de aquellas posibles necesidades y deficiencias en los alumnos, así como solicitar información de algún tema más específico.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Confeccionar un “planning” global del Al inicio del curso. ciclo donde consten, por nivel, cada uno de los contenidos a conseguir. - Programar cada tutor su programación de aula. - Realizar coordinaciones con el psicólogo A lo largo del curso, cuando sea necesario. preferentemente en el 1º y - Remitir al psicólogo a aquellos alumnos 2º trimestre. que presentan alguna dificultad para que se le realice una evaluación psicopedagógica o una revisión de su evaluación (rellenar hoja de remisión y autorización de los


padres). · Establecer los cauces de coordinación con los otros profesores/as que intervengan con el alumnado y, particularmente con los implicados en la atención de alumnos/as con N.E.E. · Establecer cauces de comunicación entre el tutor de 1º de E.P. y los/as maestros/as de E.I.

- Realizar coordinaciones periódicas con A lo largo del curso los profesores del ciclo con el fin de establecer unos criterios y pautas comunes. - Elaborar con ayuda de la P.T. las Adaptaciones Curriculares y hacer un seguimiento y revisión de éstas.

Realizar coordinaciones maestros/as de E.I y de E.P.

entre

los Al inicio del curso y a lo largo de él.

· Transmitir al Equipo Informar al Equipo Directivo las demandas A lo largo del curso. Directivo demandas o y sugerencias que surgan. sugerencias manifestadas por los padres y madres del alumnado.

5.4.

EN RELACIÓN CON LAS FAMILIA

OBJETIVOS/ACCIONES ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN · Informar a los padres a - Planificar detalladamente y realizar una Al inicio de curso. principio de curso sobre las reunión a principio de curso con los padres normas de funcionamiento del Centro y del aula.

· Hacer llegar a las familias del alumnado de 1º de E.Primaria y a la del nuevo alumnado el R.R.I.

- Repartir a las familias del alumnado de Al inicio de curso. 1º de E.Primaria un ejemplar del R.R.I. incluyendo alumnado de nueva incorporación en cualquier momento del ciclo.

. Comunicarse con los - Utilizar la agenda escolar para informar A lo largo del curso. padres a través de la agenda a los padres de cualquier incidencia escolar. relacionada con el alumno, aspectos positivos, autorizaciones de salidas y citación para entrevistarse con los padres. Los padres también la utilizarán para comunicarse con el tutor.


· Conseguir la colaboración de los padres/madres en relación al trabajo personal de su hijo/a: organización del tiempo de estudio, del tiempo libre y de descanso,…

- Dar orientaciones a los padres sobre A lo largo del curso. estos aspectos: trabajo personal, organización del tiempo y estudio, descanso, hábitos de estudio,.. - Mantener entrevistas individuales cuando se considere necesario.

· Participación de los padres en actividades extraescolares y complementarias.

- Organizar visitas al entorno más próximo A lo largo del curso. con la colaboración de los padres. - Facilitar su colaboración en algunas actividades como Festivales, carnaval,…

· Coordinar grupos de - Proponer temas formativos de interés y A lo largo del curso. discusión sobre temas facilitar la realización de grupos de formativos de interés para discusión. los padres y madres con miras a la educación de sus hijos.

6.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO

6.1 EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS

OBJETIVOS/ACCIONES · Favorecer la acogida de los alumnos a principio de curso, sobre todo para el alumnado que accede al Centro por primera vez y para el alumnado inmigrante. · Conocer la situación de cada alumno/a en el grupoclase, en el Centro y en su entorno familiar y social e intervenir para favorecer la integración escolar y social.

· Favorecer en el alumno/a el conocimiento y

ACTIVIDADES - Presentación del tutor/a así como del nuevo alumnado. - Para el alumnado nuevo: mostrar dependencias del centro y si es extranjero contar con traducciones de toda la información escrita que se entregue a los padres. Consultar PLAN DE ACOGIDA del centro. - Realizar actividades para favorecer la relación e integración del grupo. - Recoger información sobre el alumnado a través de distintos medios (observación directa, entrevistas,…). - Detectar las características del grupo-clase y detectar las posibles dificultades de adaptación y aprendizaje. - Utilizar técnicas y realizar actividades que favorezcan la participación del alumnado. - Favorecer momentos que faciliten la convivencia entre el alumnado. - Realizar técnicas de observación así como grupales. Consultar el PLAN DE CONVIENCIA - Realizar entrevistas individuales con los alumnos/as que lo soliciten o el tutor/a

TEMPORALIZACIÓN Al inicio del curso

Al inicio del curso y a lo largo del curso.

A lo largo del curso


aceptación de sí mismo, así como la autoestima cuando ésta se vea disminuida por fracasos escolares o de otro género · Conocer la situación de cada alumno/a en el grupo de clase, en el Centro y en su entorno familiar y social e intervenir para favorecer su integración. · Analizar e interpretar los resultados de la evaluación y efectuar un seguimiento de los procesos de aprendizaje de cada alumno para detectar las dificultades y al alumnado con N.E.E.

6.2.

considere oportuno. - Reforzar los logros de los alumnos y ayudar a superar sus dificultades.

- Observación directa y utilización de Al inicio del curso técnicas de recogida de información. - Conocer la situación familiar y escolar de cada alumno. - Revisar el expediente personal del Al inicio del curso y a lo alumno/a del año académico anterior. largo del curso. - Observar y detectar aquellos alumnos/as que, tras la prueba inicial, presenten N.E.E. - Elaborar fichas individuales de seguimiento del alumno/a abarcando los objetivos mínimos de cada área.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CONSIEDRADO COMO GRUPO

OBJETIVOS/ACCIONES · Revisar las normas de funcionamiento del centro y elaborar las normas de clase.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Leer en la primera sesión del curso el Al inicio del curso RRI o la agenda en su caso con las normas de funcionamiento del centro. - Establecer al inicio de curso la organización y funcionamiento del aula. Elaboración conjunta pero guiada de las normas de clase.

· Hacer explícitas las funciones y tareas de la tutoría · Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación de los alumnos/as en la vida del centro y en el entorno. · Promover y coordinar actividades que fomenten la aceptación y el respeto de compañeros independientemente de su sexo, raza, religión o cualquier peculiaridad individual.

- Explicar qué tipo de actividades se tratan Al inicio del curso. o se realizan en tutoría. - Formar equipos de trabajo para trabajar A lo largo del curso determinadas actividades. - Trabajar las actitudes participativas a través de juegos, asambleas,…

- Proponer y realizar actividades A lo largo del curso deportivas; participar en las actividades que se propongan par la celebración de días cívicos, en festivales,…


6.3.

EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES

OBJETIVOS/ACCIONES · Adquirir una visión global sobre la programación, objetivos y aspectos metodológicos de las distintas áreas en el ciclo. · Solicitar asesoramiento del psicólogo del centro, de aquellas posibles necesidades y deficiencias en los alumnos, así como solicitar información de algún tema más específico.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Confeccionar un “planning” global del Al inicio del curso. ciclo donde consten, por nivel, cada uno de los contenidos a conseguir. - Realizar cada tutor su programación didáctica. - Realizar coordinaciones con el psicólogo A lo largo del curso, cuando sea necesario. preferentemente en el 1º y - Remitir al psicólogo a aquellos alumnos 2º trimestre. que presentan alguna dificultad para que se le realice una evaluación psicopedagógica o una revisión de su evaluación (rellenar hoja de remisión y autorización de los padres).

· Realizar reuniones periódicas de coordinación de todos los maestros/as que imparten clases en este ciclo (al menos una vez al trimestre y antes de cada evaluación) para hacer una valoración más global del rendimiento del alumnado en general, y de los alumnos/as con N.E.E. en particular. · Transmitir al Equipo Directivo demandas manifestadas por los alumnos o sugerencias de los padres.

- Realizar reuniones trimestrales con el A lo largo del curso profesorado que imparte clases a ese ciclo para establecer criterios comunes y adquirir información adicional de cada alumno/a antes de la evaluación trimestral. - Elaborar con ayuda de la P.T. las Adaptaciones Curriculares y hacer un seguimiento y revisión de éstas.

· Establecer cauces de colaboración con los demás tutores del ciclo a la hora de marcar y revisar objetivos, preparar actividades y coordinar el uso de los medios y recursos disponibles.

- Realizar reuniones semanales de ciclo para coordinar las actividades que puedan realizar los niveles conjuntamente, así como utilización de los medios de que dispone el centro.

Puesta en común en el aula para dar a A lo largo del curso. conocer al equipo directivo las sugerencias aportadas por el alumnado.


6.4.

EN RELACIÓN CON LAS FAMILIA

OBJETIVOS/ACCIONES ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN · Informar a los padres a - Planificar detalladamente y realizar una Al inicio de curso. principio de curso sobre las reunión a principio de curso con los normas de funcionamiento padres. del Centro (horas de visita, calendario de evaluaciones,...) y del aula. . Informar a los padres - Realizar reuniones trimestrales con los A lo largo del curso. sobre los resultados de la padres para informar de los resultados de evaluación de sus hijos. la evaluación. . Comunicarse con los - Utilizar la agenda escolar para informar A lo largo del curso. padres a través de la agenda a los padres de cualquier incidencia escolar. relacionada con el alumno, aspectos positivos, autorizaciones de salidas y citación para entrevistarse con los padres. Los padres también la utilizarán para comunicarse con el tutor. · Conseguir la colaboración de los padres/madres en relación al trabajo personal de su hijo/a: organización del tiempo de estudio, del tiempo libre y de descanso.

- Dar orientaciones a los padres sobre A lo largo del curso. estos aspectos: trabajo personal, organización del tiempo y estudio, descanso, hábitos de estudio,...

· Tener entrevistas individuales con los padres/madres cuando ellos/ellas lo soliciten o el tutor lo considere necesario. · Participación de los padres en actividades extraescolares y complementarias.

- Destinar un día a la semana para recibir a A lo largo del curso. los padres/madres.

- Facilitar su colaboración en algunas A lo largo del curso. actividades como Festivales, carnaval,…

· Coordinar grupos de - Organizar charlas de personal A lo largo del curso. discusión sobre temas especialista para los padres sobre temas formativos de interés para educativos. los padres y madres con miras a la educación de sus hijos.


7.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EDUCACIÓN PRIMARIA 3º CICLO

7.1 EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS OBJETIVOS/ACCIONES · Favorecer la acogida de los alumnos a principio de curso, sobre todo para el alumnado que accede al Centro por primera vez y para el alumnado inmigrante. · Conocer la situación de cada alumno/a en el grupoclase, en el Centro y en su entorno familiar y social e intervenir para favorecer la integración escolar y social.

· Recabar la información sobre los antecedentes escolares y la situación personal, familiar y social de cada alumno/a.

· Favorecer en el alumno/a el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la autoestima cuando ésta se vea disminuida por fracasos escolares o de otro género · Conocer la situación de cada alumno/a en el grupo de clase, en el Centro y en su entorno familiar y social e intervenir para favorecer su integración. · Analizar e interpretar los resultados de la evaluación y efectuar un seguimiento de los procesos de aprendizaje de cada alumno para detectar las dificultades y al alumnado con N.E.E.

ACTIVIDADES - Presentación del tutor/a así como del nuevo alumnado. - Para el alumnado nuevo: mostrar dependencias del centro y si es extranjero contar con traducciones de toda la información escrita que se entregue a los padres. Consultar PLAN DE ACOGIDA del centro. - Realizar actividades para favorecer la relación e integración del grupo. - Recoger información sobre el alumnado a través de distintos medios (observación directa, entrevistas,…). - Establecer la situación del grupo-clase a través de un sociograma. - Establecer la situación del entorno familiar y social a través de encuestas a los padres/madres. Consultar el PLAN DE CONVIENCIA - Establecer relacione fluidas con los padres y madres que faciliten la información y la implicación familiar, estudiando los informes que cada tutor/a elabore al dejar cada grupo.

TEMPORALIZACIÓN Al inicio del curso

Al inicio del curso y a lo largo del curso.

Al inicio del curso y a lo largo del curso.

- Realizar entrevistas individuales con los A lo largo del curso alumnos/as que lo soliciten o el tutor/a considere oportuno. - Reforzar los logros de los alumnos y ayudar a superar sus dificultades.

- Observación directa y utilización de Al inicio del curso técnicas de recogida de información. - Conocer la situación familiar y escolar de cada alumno. - Adaptar la metodología personalizando el Al inicio del curso y a lo logro de objetivos a la propia evolución del largo del curso. alumnado fomentando la autoevaluación y autoconocimiento de sus posibilidades bajo la motivación del profesorado. - Partiendo de los resultados de la evaluación inicial: · observar y detectar a los alumnos con


N.E..E.y elaborar material de apoyo para aquellos que no puedan seguir los objetivos mínimos. · elaboran material de ampliación para los que requieran. · organizar grupos de refuerzo educativo. · posibilitar la coordinación entre todos los profesionales del mismo grupo para evaluar al alumnado.

7.2.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CONSIEDRADO COMO GRUPO

OBJETIVOS/ACCIONES · Revisar las normas de funcionamiento del centro y elaborar las normas de clase.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - A principio de curso repartir el R.R.I. y Al inicio del curso comentar en la tutoría apartados del Reglamento para su conocimiento, reflexión y asimilación. - Establecer al inicio de curso la organización y funcionamiento del aula. Elaboración conjunta pero guiada de las normas de clase.

· Hacer explícitas las funciones y tareas de la tutoría dándoles la oportunidad de participar en la programación de las actividades. · Conocer la dinámica interna del grupo e intervenir si fuera necesario para recomponer dicha dinámica.

- Explicar qué tipo de actividades se tratan Al inicio del curso. o se realizan en tutoría. - Clasificar los objetivos de la tutoría, aplicando las normas de participación en asamblea.

Estimular y orientar al grupo de alumnos/as para que planteen sus necesidades, expectativas, problemas y dificultades y para que ellos/as mismos/as se organicen con objeto de proponer soluciones y líneas de actuación. · Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación de los alumnos/as en la vida del centro y en el entorno.

- Formación de equipos de trabajo para A lo largo del curso trabajar determinadas actividades. - Trabajar las actitudes participativas a través de juegos, asambleas,…

- A través de sociogramas, observación A lo largo del curso directa y otras técnicas, obtener información sobre el nivel de cohesión o desintegración del grupo: líderes, rechazos, subgrupos,…

- Participar en actividades culturales como A lo largo del curso semanas culturales, fiestas cívicas, excursiones, festivales,… - Participar en actividades deportivas.


· Promover y coordinar actividades que fomenten la aceptación y el respeto de los compañeros independientemente de cualquier peculiaridad individual.

7.3.

- Realizar asambleas de clase, así como A lo largo del curso participar con los demás cursos en las actividades deportivas del recreo y en las celebraciones de días cívicos a nivel de Centro. - El profesor informará de todos los datos personales del alumnado al resto de profesores que impartan clase a ese nivel, para un mejor conocimiento del grupo y posibilitar líneas comunes de acción

EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES

OBJETIVOS/ACCIONES · Adquirir una visión global sobre la programación, objetivos y aspectos metodológicos de las distintas áreas en el ciclo. · Solicitar asesoramiento del psicólogo del centro, de aquellas posibles necesidades y deficiencias en los alumnos, así como solicitar información de algún tema más específico.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Confeccionar un “planning” global del Al inicio del curso. ciclo donde consten, por nivel, cada uno de los contenidos a conseguir. - Realizar cada tutor su programación didáctica. - Realizar coordinaciones con el psicólogo A lo largo del curso, cuando sea necesario. preferentemente en el 1º y - Remitir al psicólogo a aquellos alumnos 2º trimestre. que presentan alguna dificultad para que se le realice una evaluación psicopedagógica o una revisión de su evaluación (rellenar hoja de remisión y autorización de los padres).

· Realizar y coordinar reuniones periódicas con todos los maestros/as que imparten clases en este ciclo para tener un mayor conocimiento del alumnado y del aula y para hacer una valoración más global del rendimiento del alumnado en general, y de los alumnos/as con N.E.E. en particular.

- Realizar reuniones trimestrales con el A lo largo del curso profesorado que imparte clases a ese ciclo para establecer criterios comunes y adquirir información adicional de cada alumno/a antes de la evaluación trimestral. - Recoger informaciones, opiniones y propuestas de cada uno de los profesores/as sobre cualquier tema que afecte al grupo o algún alumno/a en particular. - Transmitir a los profesores/as todas A lo largo del curso aquellas informaciones sobre los alumnos/as que le puedan ser útiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y de orientación. - Elaborar con ayuda de la P.T. las Adaptaciones Curriculares y hacer un seguimiento y revisión de éstas.


· Transmitir al Equipo - Puesta en común en el aula para dar a A lo largo del curso. Directivo demandas conocer al equipo directivo las sugerencias manifestadas por los aportadas por el alumnado. alumnos o sugerencias de los padres. · Establecer cauces de colaboración con los demás tutores del ciclo a la hora de marcar y revisar objetivos, preparar actividades y coordinar el uso de los medios y recursos disponibles.

- Realizar reuniones semanales de ciclo A lo largo del curso. para coordinar las actividades que puedan realizar los niveles conjuntamente, así como utilización de los medios de que dispone el centro.

· Coordinar el proceso - Realizar una reunión de evaluación al evaluador que llevan a cabo final de cada trimestre. los profesores del grupoclase una vez al trimestre y elaborar estrategias para mejorar los resultados.

7.4.

Al final de cada trimestre

EN RELACIÓN CON LAS FAMILIA

OBJETIVOS/ACCIONES · Informar y recordar a los padres a principio de curso sobre las normas de funcionamiento del Centro (horas de visita, calendario de evaluaciones,...) y del aula. . Informar a los padres sobre los resultados de la evaluación de sus hijos.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN - Planificar detalladamente y realizar una Al inicio de curso. reunión a principio de curso con los padres.

- Realizar reuniones trimestrales con los A lo largo del curso. padres para informar de los resultados de la evaluación.

. Comunicarse con los - Utilizar la agenda escolar para informar A lo largo del curso. padres a través de la agenda a los padres de cualquier incidencia escolar. relacionada con el alumno, aspectos positivos, autorizaciones de salidas y citación para entrevistarse con los padres. Los padres también la utilizarán para comunicarse con el tutor. · Conseguir la colaboración de los padres/madres en relación al trabajo personal de su hijo/a: organización del tiempo de estudio, del tiempo libre y de descanso.

- Dar orientaciones a los padres sobre A lo largo del curso. estos aspectos: trabajo personal, organización del tiempo y estudio, descanso, hábitos de estudio,... - Hacer participar a los padres y madres en actividades complementarias, así como


implicarlos en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.

· Tener entrevistas individuales con los padres/madres cuando ellos/ellas lo soliciten o el tutor lo considere necesario. · Participación de los padres en actividades extraescolares y complementarias. · Coordinar grupos de discusión sobre temas formativos de interés para los padres y madres con miras a la educación de sus hijos.

- Destinar un día a la semana para recibir a A lo largo del curso. los padres/madres.

- Facilitar su colaboración en algunas A lo largo del curso. actividades como Festivales, Carnaval,…

- Proponer al AMPA la formación de A lo largo del curso. grupos de difusión sobre temas formativos de interés sobre la formación de sus hijos/as.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.