1 minute read

Tyrannosaurus

Tyrannosaurus fue un dinosaurio Terópodo tiranosáurido representado por la especie Tyrannosaurus rex, que vivió durante el Cretácico superior tardío (Maastrichtiense 68 - 66 Ma.), habitó las regiones del oeste de la actual Norteamérica (Laramidia). Tyrannosaurus poseía una gran musculatura, siendo la cabeza la que presentaba más, pues esta actuaba en función a las mandíbulas y el cuello, que hacía sujeción del cráneo. Así mismo poseía un torso voluminoso al cual se anclaban los Ilustración 7. Tyrannosaurus cuatro miembros. Los miembros delanteros eran de un tamaño extremadamente reducido, como efecto de la evolución sobre las mandíbulas. Los restos fósiles marcan, sin embargo, que tenían fijación músculos poderosos que podrían haberle permitido al Tyrannosaurus levantar al menos 1 kg de peso. El bíceps tenía un volumen 3,5 veces mayor que le del ser humano. Las teorías sobre cual pudo ser el uso van desde agarre de las presas, copulación (como ciertas serpientes de la actualidad hacen) entre otros. Por el contrario, los miembros posteriores eran fuertes y musculosos, con grandes fijaciones a la vertebra sacra. Las piernas eran grandes y estaban adaptadas para la carrera, sin embargo, debido al volumen del animal, no podía correr ni mantener el mismo paso por mucho tiempo (23,1 km/h). Y aun con la masa del animal, otra desventaja eran las piernas. Para que corriera a 100 km/h necesitaría que el 80% de su masa muscular estuviera fijada en las piernas. Más de la mitad de los ejemplares conocidos de tiranosaurio parecen haber muerto menos de seis años después de alcanzar la madurez sexual, un patrón que se observa también en otros tiranosáuridos y actualmente en algunos mamíferos y aves grandes de larga vida. Estas especies se caracterizan por altas tasas de mortalidad infantil, seguidas de una mortalidad relativamente baja entre los jóvenes. La mortalidad aumenta de nuevo después de la madurez sexual, en parte debido a las tensiones de la reproducción. Un estudio sugiere que la escasez de fósiles juveniles de Tyrannosaurus rex se debe en parte a las bajas tasas de mortalidad juveniles. Ilustración 8. Marcador Tyrannosaurus.

Advertisement

This article is from: