Agrio Tiempo

Page 1





S

ucede que el tiempo nos recuerda nuestra presencia en un mundo añejo, apático y sin olor. Sucede que hay un mundo interior mayor, que tu visión es interna y las sombras son acogedoras… Los objetos hablan, lo marchito tiene profunda estética y lo importante puede esperar. Esta sensación no caduca; al contrario, es parte de un duelo el cual te recuerda que la vida ya cambió, que la realidad no existe y que lo intrascendente parece hoy un abrazo al corazón. La soledad ayuda. Finalmente estar acompañado irrita e inquieta… pero no deseas morir, simplemente estas transitando un pasillo profundo y genuino donde el sentir te lo permites y al permitirte sentir duele… No hay que preocuparse de ello, sólo estás transitando un Agrio Tiempo. Agrio Tiempo, es un proyecto que tuvo inicio sin pretender definirse a sí mismo… simplemente comenzó. En él hablo de lo que soy y de lo que siento, de lo que vivo y de lo que quiero. No busca sorprender, deseo hacer sentir. Sentir ausencia, sentir melancolía, abandono y prisa… Sentir vida y sentir muerte. Sentir olvido y sentir gloria. Sentir frío, sentir sueño, sentir… Las imágenes pretenden llevarte en esta dirección: muebles en abandono, viejos en reflexión, pájaros disecados, flores marchitas,… atmósferas sombrías, ambientes decrépitos, luces que no iluminan. El Agrio Tiempo hay que vivirlo hasta el último aliento… para saber que también existe y no querer regresar a él.































Juan Pablo Cardona

S

u trabajo se define dentro del Realismo Mágico, en una corriente documental, se centra en una visión de México que captura la nostalgia, lo atemporal y lo contemporáneo, en su obra se ve la búsqueda antropológica a través de una recuperación de un México que desaparece dando importancia a un momento preciso de un acontecimiento intrascendente. Actualmente fué seleccionado y expuesto individualmente en la Galería Punctum, dentro del proyecto ¨Circo¨ así como reconocido por CONACULTA en su última Convocatoria 2014. Su trabajo lo llevo a inmortalizar las Festividades del Bicentenario y Centenario 2010 Organizadas por el Gobierno Federal, siendo el único fotógrafo documental participante de esta Importante Conmemoración. Es egresado de la Universidad Anahuac, como Diseñador Industrial, pero su educación visual ha sucedido en el Centro de Arte Fotográfico de Saúl Serrano, complementado con la formación de otros grandes en este terreno como lo son Francisco Mata, Vida Yovanovich, Federico Gama, Yolanda Andrade y Daniela Edburgh.




juanpablocardona.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.