Trabajo reedición revista En Viaje 2013.

Page 1

Viaducto del Malleco Uniendo Chile Osorno Conociendo la regi贸n Salitrera Pedro de Valdivia Viajando al pasado

MIRADAS DE UNA CIUDAD COSMOPOLITA

9 771575 547009 00155

MADRID


AcĂŠrcate a conocer todos los modelos Chevrolet en tu concesionario mĂĄs cercano.

www.chevrolet.cl


Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

6

CONTENIDO

Dolor y Memoria Historia inmortal

Viaducto del Malleco

10

Madrid

18

Santiago en Bicicleta

35

Osorno

40

Salitrera Pedro de Valdivia

52

Torres del Paine

58

Historia del coloso de metal

Miradas de una ciudad cosmopolita

De día o de noche

Gente y letras Impresiones del pasado

Sol Y Salitre

El último refugio del Paine

Información Legal.

Nombre de publicación: En Viaje. Propietario: Propaganda y Turismo de los FF. CC del E.Representante legal: Christofer Cotapos. Director: Manuel Jofre N. Domicilio: Avenida Providencia 85945. Providencia, Santiago, Chile. Teléfono: 56 2 985 67 24. Correo electrónico: cartas@enviaje.cl. Distribución y Servicios: Meta S.A. Derechos reservados C Copyright Ediciones En Viaje // Producción Ejecutiva: Nancy Parada. Coordinación: Juan Pablo Duarte. Diseño y edición está a cargo de la Agencia de Diseño Renega2. S.A Representante legal: Francisca Alcota. Domicilio: Avenida Francisco Bilbao 82045, Providencia, Santiago, Chile. Teléfono: 56 2 289 67 41. Correo electrónico: consulta@renega2.cl// Fotografía: Juan Pablo Duarte y archivo En Viaje, National Geographic. Edición y Diseño: Francisca Alcota, Juan Pablo Duarte//Prohibida la reproducción, total o parcial, del material de esta publicación// Impresión: RR Donnelley Chile. ISSN 0420-2045 = En viaje

EN VIAJE

3


La naturaleza mรกs allรก de su belleza


NATIONAL GEOGRAPHIC


MUSEOS

6

EN VIAJE


Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Dolor y Memoria:

Historia inmortal

E

Un espacio dinámico e interactivo que rescata la historia reciente de Chile y se reencuentra con la verdad, que crece y se proyecta en la promoción de una cultura de respeto de la dignidad de las personas y donde muchos de los familiares deudos de los cientos de detenidos desaparecidos pueden encontrar un espacio para rendirle tributo

n esta ocasión viajamos a uno de los rincones más íntimos de Chile, donde se atesoran recuerdos dolorosos que marcaron la historia del país con violencia y sangre. Ubicado en el límite de la comuna de Santiago Centro y Quinta Normal específicamente en la calle Matucana 501, Metro Quinta Normal de la línea 5, en un extremo del antiguo e histórico Barrio Yungay. El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, fue inaugurado el 11 de enero de 2010 por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, nace como un acto de reparación y un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias y a estimular la reflexión política y ética para que se fortalezca la voluntad nacional para que nunca más se repitan en Chile hechos que afecten la dignidad del ser humano. Su origen se encuentra en las recomendaciones del Informe Rettig, en las políticas de apoyo a la construcción de memoriales del presidente Ricardo Lagos (“No hay mañana sin ayer”) y en la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de dar respuesta a las demandas de las organizaciones de familiares y

de organismos de defensa de los derechos humanos cuyos archivos fueron declarados “Memoria del Mundo” por la UNESCO.

A través de objetos, documentos y archivos en diferentes soportes y formatos, y una innovadora propuesta visual y sonora, es posible conocer parte de esta historia: el golpe de Estado, la reEstos últimos se agruparon en la corpo- presión de los años posteriores, la resisración “Casa de la Memoria” integrada tencia, el exilio, la solidaridad internapor la Fundación de Ayuda Social de las cional, las políticas de reparación. Iglesias Cristianas (FASIC), la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) y Teleanálisis. Fue concebido como un lugar donde se conservan y exhiben los testimonios y documentos que permiten mirar nuestro pasado doloroso para aprender de esa experiencia con el propósito de contribuir a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido de la sociedad chilena, abarcando una mirada sobre nuestra historia reciente pero también abordando temas contingentes como la violencia, la discriminación, los derechos de los pueblos originarios, entre otros. El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un proyecto Bicentenario, con su creación se busca impulsar iniciativas educativas, que inviten al conocimiento y la reflexión. Su instalación, busca además potenciar el circuito cultural Santiago Poniente.

Puerta de la ex-cárcel publica.

EN VIAJE

7


El patrimonio de sus archivos contempla testimonios orales y escritos, documentos jurídicos, cartas, relatos, producción literaria, material de prensa escrita, audiovisual y radial, largometrajes, material histórico y fotografías documentales.

Su arquitectura

El proyecto tuvo su origen el 11 de junio de 2007, cuando el Ministerio de Obras Públicas llamó a un concurso nacional e internacional, que se adjudicó el equipo de arquitectos de Sao Paulo integrado por Mario Figueroa, Lucas Sus espacios para exposiciones tem- Fehr y Carlos Dias. porales, la Plaza de 8.000 metros cuadrados, el Auditorio y las obras de arte Con la forma de una manzana abierta, público que forman parte de su arqui- la estructura del Museo consigue una tectura están destinadas a convertir al luminosidad natural que genera efectos Museo en una institución cultural de inesperados. primera importancia en la ciudad de En su exterior se ubica la Plaza de la Santiago. Memoria, concebida como un espacio destinado a ser el escenario de concierLo anterior convierte al Museo de la tos y manifestaciones culturales. En Memoria y los Derechos Humanos en ella se levanta la obra del artista Alfreun espacio dinámico e interactivo que do Jaar, Geometría de la Conciencia. rescata la historia reciente de Chile y se reencuentra con la verdad, que crece En un muro lateral se encuentra el muy se proyecta en la promoción de una ral de Jorge Tacla, Al mismo tiempo, en cultura de respeto de la dignidad de las personas y donde muchos de los familiares deudos de los cientos de detenidos desaparecidos pueden encontrar un espacio para rendirle tributo gracias a los retratos de cada uno de los detenidos desaparecidos que forman la “nube” y donde en el segundo piso una especie de balcón sirve como lugar de reflexión, un espacio intimo, en una atmosfera donde domina el silencio y el recogimiento.

8

EN VIAJE

el mismo lugar, que honra la memoria del músico Víctor Jara. En general, se trata de un proyecto de gran simplicidad argumental y coherencia con el lugar y con la visión propuesta para el Museo y el tema de los derechos humanos, la que coincidía plenamente con los lineamientos propuestos en el concurso. Está emplazado en el Barrio Yungay situado en la comuna de Santiago que, desde su creación en 1839, albergó a artistas e intelectuales, teatros, colegios, iglesias y museos. Actualmente forma parte de un circuito cultural que articula a interesantes instituciones del sector y que se convierte en una importante propuesta para conocer parte de la Historia de Chile. E V


Ven y descúbrela www.ciudaddevalparaiso.cl

VALPARAíSO

Patrimonio cultural

Cerros/Ascensores/Playa/Puerto/Gastronomía/Cultura/Vida/Trolebús y mucho más…


MEMORIA FERROVIARIA

10

EN VIAJE


VIADUCTO DEL MALLECO Historia del coloso de metal que une la red ferroviaria sur y que decora imponentemente el paisaje sureĂąo, considerado Monumento de la IngenierĂ­a Mundial por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en 1994.

EN VIAJE

11


A

l otro lado del río estaba el sur de Chile.El Chile de la madera, de la ganadería, de la leche., Claro que hasta finales del siglo XIX, toda una aventura representaba acceder a esta zona del país. No es para menos, había que librar la “insalvable quebrada del Malleco” de 110 metros de profundidad y más de 300 metros de ancho, ubicada al sur de Collipulli, en la IX Región. Justamente en esa ciudad terminaba la red ferroviaria y los sueños integradores de las autoridades nacionales. La solución era construir un puente, una estructura imponente, a la altura del desafío que establecía la naturaleza.

El ingeniero suizo Gustavo Adolfo Flühman en 1882 determina, tras un estudio preliminar de la topografía de la zona, que la mejor opción radica en tender un puente ferroviario sobre la quebrada.

El diseño original de Victorino Aurelio Lastarria, consistía en una viga recta de entramado metálico de 347,50 metros de largo, 4 metros de ancho y 7 metros de altura, apoyada en cuatro pilares situados a una distancia de 69,5 metros entre ellos, con un estribo de albañilería de piedra a cada lado de la quebrada. Los estribos fueron diseñados con forma de arcos o bóvedas abiertas. Debido a la irregularidad del terreno, el estribo del ex“El Viaducto del Malleco fue la primera obra de gran enver- tremo sur debía tener un arco y dos el del norte. gadura en Chile. Lo extraordinario es que unió al país, porque La altura del riel sobre el río alcanza los 102 m y se compone este río dividía la conectividad y todos los productos que ve- de vigas de celosía de siete metros de altura., La viga se divide nían del sur no podían pasar” en cinco tramos iguales de 69,50 m de largo y 4 m de ancho. La trocha de los rieles mide 1,68 metros. El proyecto integrador obligó a recurrir a toda la innovación tecnológica disponible en aquella época. Una obra pionera por El acero se ponía de moda en esos días y gradualmente dessu material el acero, por sus dimensiones y por el sistema de plazaba al hierro como materia prima para la construcción de montaje. puentes. Hasta ese momento, en Chile se utilizaba la madera y Los reconocimientos tardaron, pero llegaron. En 1994 fue de- el hierro por no contar con los adelantos tecnológicos necesaclarado Monumento de la Ingeniería Mundial por la Sociedad rios para trabajar el nuevo material. Americana de Ingenieros Civiles. En 1990 fue distinguido como Monumento Histórico Nacional El primer puente metálico que se construyó en el país fue el del por considerarlo “una obra maestra del genio creativo humano río Maipo, en 1869, completamente de hierro. y un ejemplo excepcional de la ingeniería metálica, de crucial Lastarria pensó en el acero por sus inmejorables características importancia dentro del desarrollo constructivo y tecnológico de resistencia y durabilidad. de la humanidad” El empleo de este material permitió alcanzar las dimensiones El Presidente de ese entonces era José Manuel Balmaceda, co- necesarias, pues de lo contrario se habría necesitado mayor nocido por su interés en las obras públicas y por su entusiasmo cantidad de hierro para obtener una resistencia similar a la del en la construcción del viaducto del Malleco. acero. En 1885 se llamó a licitación internacional para la fabricación Un proyecto ubicado en el kilómetro 590 de la línea central-sur y montaje de la parte metálica del puente, invitándose a particide ferrocarriles. Sin embargo, existía plena coincidencia en que par a ocho de las compañías más destacadas de Europa. la obra sería sumamente compleja.

Mirada a través desde uno de los pilares 12

EN VIAJE


Entre ellas, la de Gustave Eiffel, empresa que no se adjudicó el proyecto como muchos creen. La compañía francesa Schneider & Cie. obtuvo la licitación en 1886 por 830.000 francos de la época. Sin perder tiempo, esta firma rápidamente comenzó la fabricación de la estructura en los talleres de Le Creusot, Francia, finalizando dos años más tarde. Durante esta etapa se modificó el diseño para reducir costos y agilizar el proceso, aumentando la altura de las pilas metálicas y disminuyendo la de sus bases e incrementando la resistencia de la estructura. Lastarria falleció en 1888, a los 44 años, sin ver materializado su diseño. A medida que en Francia se producían las distintas secciones se enviaban por barco, en un total de cuatro viajes que sumaron cerca de 1.400 toneladas de acero. Originalmente se programaron tres trayectos, pero el segundo barco se hundió tras estrellarse con una nave inglesa en Valparaíso. En ese accidente fallecieron siete personas. La compañía aseguradora cubrió los gastos derivados de la nueva construcción de la segunda pila y el segundo tramo de la viga que descansan en el fondo del mar. Simultáneamente, en nuestro país comenzó la construcción de los estribos y fundaciones para las pilastras. En estas faenas participaron cerca de 120 obreros, incluyendo mapuches que trabajaban todo el día por un plato de comida, incluso se utilizó mano de obra militar, debido a la falta de trabajadores calificados. A fines de 1886 se procedió a marcar el terreno, a limpiarlo y a preparar los accesos a las excavaciones de las bases y los estribos. Esta operación resultó particularmente compleja por el terreno arcilloso, que provocó sucesivos derrumbes.

dal de cuatro caras de 16 metros de ancho, 20 metros de largo y 16 metros de alto. Fueron protegidas con bolones y tierra para evitar la erosión. Cada cargamento con las partes del viaducto arribaba al puerto de Talcahuano, desde donde se trasladaba en tren hasta la estación de Collipulli. Como la línea férrea terminaba en ese punto, se extendió hasta el lugar de las faenas, para transportar las piezas. Las cuatro pilas se armaban como un mecano, por pisos y en forma conjunta para comprobar su perfecta ubicación y aplomo. La primera de las pilas ubicada en el extremo norte y la cuarta la más austral cuentan con seis pisos y 43,70 m de altura, cada una. La segunda tiene nueve pisos y 67,70 metros. Por último, la tercera pilastra es de 10 pisos y 75,70 metros. Para unir las piezas metálicas se utilizó un sistema de remaches calientes, muy laborioso pero seguro. En la actualidad, esta solución quedó obsoleta al ser reemplazada por la soldadura. Para el montaje de las columnas se utilizaron ascensores impulsados a vapor para el desplazamiento de los obreros. El montaje de la viga en nada se pareció a un lanzamiento al vacío. Es más, el lanzamiento de la viga en esta obra resultó uno de los grandes hitos de la historia de la construcción en el país. Pero no fue fácil, nada fácil. Si bien su estructura ensamblable facilitaría las cosas, su gran tamaño y peso implicaba una dificultad inédita para la ingeniería chilena.

Los encargados de la obra idearon montar una plataforma de madera de 95 m de largo en el extremo norte de la quebrada, donde los trabajadores acoplaban cada una de las partes del enLas fundaciones se hicieron en albañilería de piedras, sacadas tramado de la viga a medida que ésta se iba lanzando sobre las del mismo río. Estas estructuras presentaban una forma pirami- pilastras.

EN VIAJE

13


El armado del primer tramo de la viga de acero que constituiría el tramo sur del viaducto se completó en 1890 para disminuir el peso de la viga y evitar que ésta se deformara hacia abajo, no se colocaron todos los remaches en el extremo sur. Otro dato interesante. Usando un sistema de empuje sucesivo, con fuerza humana y animal, con la ayuda de cilindros y un torno horizontal, la estructura se desplazó hasta la cima de la primera pilastra posándola sobre gatas hidráulicas y rodillos destinados a facilitar el tendido. Esta operación demandó 11 eternas horas. El mismo procedimiento se utilizó para el tercer y cuarto tramo, finalizando el 16 de abril de 1890. Tras el lanzamiento, se culminó con la albañilería de los estribos y de las fundaciones, también se terminaron de colocar la totalidad de los remaches, el aplomo de la estructura y los durmientes de madera sobre los cuales pusieron los rieles ferroviarios. Además, se dispuso una baranda de seguridad a lo largo de la viga de 1,5 metros de alto. El peso total del puente en ese momento era de aproximadamente 1.400 toneladas. Antes de inaugurar el flamante viaducto se realizaron sucesivas pruebas de resistencia., “Primero pasó marchando un batallón del Ejército. Como el puente no se movió, los soldados salieron airosos. Después atravesó un tren vacío muy lentamente y también resistió la estructura” Corría octubre de 1890. Habían transcurrido cuatro años desde que se inició su construcción, y el viaducto ya estaba en condiciones de ser inaugurado. Como está dicho, Schneider y Cie. se adjudicó la licitación por 830 mil francos pero en esa cifra no está considerada la construcción de estribos, fundaciones y otras obras adicionales, entonces el valor total sería del orden de 1.500.000 francos de la época. En la actualidad, un paso sobre nivel de esta envergadura se habría construido en hormigón, aplicando un sistema de puente atirantado o colgante.

Vista al valle y puente carretero de la 5 sur desde el viaducto

14

EN VIAJE

Los especialistas señalan que hasta hoy no existe en Chile un puente ferroviario que se le iguale. A medida que los convoyes se modernizaban, haciéndose cada vez más pesados, se volvió impostergable la necesidad de un reforzamiento al puente del Malleco. Desde 1910 hasta 1923 se presentaron y discutieron una serie de alternativas que proponía la instalación de dos columnas más, reforzando las ya existentes y realizar acuartelamientos a lo largo de la viga., Estos ocho triángulos (dos en cada una de las columnas originales) se unen a las pilas y transmiten el peso que recibe la viga., En esa época se reemplazaron más de 15.000 remaches en dos años. Tiempo después se rellenaron las bóvedas de los extremos para otorgarle mayor resistencia, faena que fue en desmedro de su original belleza a juicio de los especialistas., Otra intervención, consiste en la instalación de arcos metálicos en 1986 para colocar la catenaria, línea electrificada para el desplazamiento de locomotoras eléctricas. El viaducto pertenece a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que se encargó de las últimas mantenciones para aumentar su vida útil. El metal se encuentra en buen estado y se puede arenar para limpiarlo. El principal problema reside en que los remaches se cristalizan y se cortan con el paso de los años, debiendo ser constantemente reemplazados sin perder la gracia original. Por el momento, el viaducto del Malleco con más de 120 años es Monumento Histórico Nacional: Decreto Supremo N° 686 del 25 de septiembre de 1990. Y está a la espera de ser postulado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. E V


PUBLIREPORTAJE

www.canon.com


Flashback

Av. Cardenal José María Caro. 3 de marzo de 1920. El creciente tráfico de pasajeros y productos agrícolas que venía desde el sector Yungay al Mercado Central obligo a inaugurar este imponente edificio en 1912. Obra del arquitecto chileno Emilio Jéquier y Bertrand, se convirtió en la puerta de entrada internacional de Santiago. Su construcción estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura de Obras Publicas. La estructura metálica, de 128 metros de largo y 23 de alto, fue contratada con la compañía belga de Haine Saint Pierre. Las mamparas del hall de distribución, la estructura de las seis bóvedas interiores y las marquesinas las realizo la Casa Daydé et Pille, de Francia. 16

EN VIAJE

La estación era el punto de conexión con Valparaíso. También, y combinando otros servicios ferroviarios, permitía llegar a Iquique y Mendoza (Argentina). En 1920 se movilizaron poco más de 500 mil pasajeros, 3 mil toneladas de equipaje y 380 mil toneladas de carga, hubo 9 accidentes, 13 heridos y 4 empleados muertos. En esta fotografía, llega a la estación el tranvía 11 que partía de Mapocho y avanzaba por las calles Bandera, Compañía, Merced, Mac-Iver, Alameda, Providencia y Manuel Montt. A la vuelta continuaba por providencia, Alameda, San Antonio y Mapocho. La estación dejo de funcionar en 1987 y tras su remodelación, hoy en día es la sede del Centro Cultural Estación Mapocho.


EL PORQUÉ DE LAS COSAS

¿Por qué le dicen a París la ciudad de la luz?

P

Pero en París desde que el Rey Luis XVI ordenó colocar más de 3.000 linternas en las calles, algo que no era habitual en ninguna otra ciudad europea, hizo que todo estuviese iluminado, lo que supuso que la ciudad cobrase una vida nocturna inusitada, se llenó de tiendas de todo tipo, de cafés...

orque fue la primera ciudad que iluminaron con luz artificial. Hasta entonces sólo había iluminado algunos palacios en algunas ciudades importantes, el resto de las La gente salía a la calle a cualquier hora, ya no se encerraban en sus casas en el atardecer, ahora sacalles permanecían a oscuras. lían y paseaban. EN VIAJE

17


EN VIAJE INTERNACIONAL

18

EN VIAJE


MADRID

MIRADAS DE UNA CIUDAD COSMOPOLITA

Madrid, tienes moriscas las entrañas. Fuiste corte y no fuiste cortesano. Y si villa, no ha sido por villano que capitalizaste las Españas. Todo lo peregrinas y lo extrañas desde tu aldeanismo castellano: que Lope hizo gatuno y sobrehumano teatro de invisibles musarañas. A la luz que tus aires aposenta Cervantes le dio voz, Velázquez brío, Quevedo sombras, Calderón afrenta Rodeando las llamas su vacío. Y Goya con sutil mano violenta máscara de garboso señorío. José Bergamín Gutiérrez (1895-1983) escritor, ensayista, poeta y dramaturgo español. EN VIAJE

19


Estatua del Oso y el Madroño Puerta del Sol

U

na capital Cosmopolita, así podría definirse la ciudad de Madrid, en cada rincón de ella se pueden ver diversos rasgos étnicos y escuchar diferentes acentos de variados rincones del planeta.

Venezolanos, alemanes, japoneses, argentinos, chilenos podemos identificar viajando en el metro como también cuando se recorren los diversos iconos que hacen de Madrid una de las más hermosas capitales del mundo. Se destaca el respeto por su historia arquitectónica, donde conviven verdaderos testimonios de la evolución del país dejando un contundente paréntesis de elegancia. Recorriendo la ciudad nos podemos encontrar con edificios que albergan museos, dependencias públicas y privadas, iglesias de los más diversos estilos y por supuesto edificios patrimoniales donde se desarrolla la vida de las personas comunes y corrientes, llama la atención que lo moderno, lo último en la arquitectura esta ordenado en sectores al borde la ciudad donde ahí se inclinan torres de mayor envergadura y con materiales más modernos. Eso subraya el respeto por no contaminar lo antiguo, seccionando arquitectónicamente la ciudad, respetando y avanzando. Bienvenidos a este viaje por las calles de Madrid, una tentadora invitación para ir a sentirla.

20

EN VIAJE

La estatua del Oso y el Madroño Ubicada en un costado de la Puerta del Sol es mudo testigo de los ir y venir de miles de vidas que a diario recorren este punto histórico de la ciudad. Es obra del escultor Antonio Navarro Santafé, inaugurada en 1967 es una escultura de la segunda mitad del siglo XX. Esta estatua representa de forma realista las armas heráldicas de Madrid. Fue promovida por la sección de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, que quiso representar monumentalmente los principales símbolos heráldicos de la ciudad y de la nación, cabe destacar que se encuentra ubicada en pleno centro histórico de la capital. La Gran Vía Es una de las principales calles de la ciudad, comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. Dos de los puntos más importantes de esta calle es donde se encuentra la Plaza de Callao y la de España. El tramo comprendido entre San Luis y la plaza de Callao alberga numerosas tiendas de moda.


La Gran Vía

EN VIAJE

21


Teatro Real

Teatro Real El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid fue proyectado por López Aguado en 1818 pero su construcción se dilató en el tiempo debido a los problemas económicos de la Casa Real, falleciendo durante este tiempo Lópéz Aguado y designándose a Custodio Moreno nuevo director de las obras. Moreno siguió los proyectos de López y en 1850 recibió estrictas órdenes de realizar la obra en cinco meses. El edificio presenta planta hexagonal y dos fachadas, una que da a la plaza de Oriente -coronada con un frontón triangular y otra a la de Isabel II. Tiene tres plantas en las que apreciamos la admiración por el neoclasicismo expresada por López Aguado en esta obra. Está situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Plaza Mayor Llena de vida donde los turistas se deleitan por el ambiente y arquitectura dominante, los orígenes de la plaza se remontan al siglo XVI, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como “Plaza del Arrabal”, el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza.

22

EN VIAJE

En 1580, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza a Juan de Herrera, comenzándose el derribo de las casas de manzanas de la antigua plaza ese mismo año. La construcción del primer edificio, la Casa de la Panadería, comenzaría en 1590 a cargo de Diego Sillero, en el solar de la antigua lonja. En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan Gómez de Mora, quién concluirá la plaza en 1619. La plaza Mayor ha sufrido tres grandes incendios en su historia, el primero de ellos en 1631, encargándose el mismo Juan Gómez de Mora de las obras de reconstrucción. El segundo de los incendios ocurrió en 1670 siendo el arquitecto Tomás Román el encargado de la reconstrucción. El último de los incendios, tuvo lugar en 1790, encargándose la reconstrucción a Juan de Villanueva. En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza, obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca que data de 1616. En 1880, se restauró la Casa de la Panadería, encargándose Joaquín María de la Vega del proyecto. En 1921 se reformó el caserío, trabajo a cargo de Oriol, en los años 60 se hizo una restauración general, que cerró al tráfico rodado y habilitó un estacionamiento subterráneo bajo la plaza. La última de las actuaciones en la plaza Mayor, llevada a cabo en 1992, consistió en la decoración mural, obra de Carlos Franco, de la Casa de la Panadería, que representapersonajes mitológicos como la diosa Cibeles.


Plaza Mayor

EN VIAJE

23


Palacio Real-Jardines de Sabatini

Palacio Real desde los Jardines de Sabatini Sumergidos en la noche nos detenemos en este rincón que nos muestra la residencia oficial del Rey de España, utilizada fundamentalmente para ceremonias oficiales, ya que los actuales Reyes residen habitualmente en el Palacio de la Zarzuela. Fue levantado por orden del rey Felipe V sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido parcialmente por un incendio en 1734. Su construcción comenzó en 1738, según trazas del arquitecto Filippo Juvara, quien proponía un palacio mayor pero en una ubicación diferente. A su muerte, se le encomendó el proyecto a su discípulo Juan Bautista Sachetti. Otros distinguidos arquitectos españoles como Ventura Rodríguez participaron y se formaron en la cantera del nuevo palacio, a él se debe la configuración de la Real Capilla. Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de reforma, ampliación y decoración. Su construcción termino 1892. Actualmente este imponente Palacio de estilo Barroco, alberga un valioso patrimonio histórico-artístico.

24

EN VIAJE

Es considerado Patrimonio Nacional, organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, gestiona los bienes de titularidad pública puestos al servicio de la Corona, entre ellos el Palacio Real. Jardines de Sabatini Están situados en la parte norte del Palacio Real, de diseño francés, son unos jardines de carácter monumental, creados en los años treinta del siglo XX. Reciben la denominación de Sabatini debido a que en este lugar se ubicaron las caballerizas construidas por este arquitecto. Esta adornado con un estanque que a su alrededor se encuentran algunas de las estatuas de los reyes españoles que en un principio estaban destinadas a coronar el Palacio Real. El gobierno republicano ordenó la incautación de diferentes bienes de la Familia Real Española, entre ellos éste, cediéndolo al Ayuntamiento de Madrid para poder levantar un parque público. El proyecto fue adjudicado al arquitecto zaragozano Fernando García Mercadal, en 1972 se reformaron los jardines, construyéndose las escaleras monumentales que adornan este rincón de la ciudad.


Templo de Debod El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en el año 1968, en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Originalmente fue construido en el Antiguo Egipto en el 200 A. C. Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales, Parque del Oeste, en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña. Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.

Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras, estos son: - Dendur a los Estados Unidos el cual se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York. - Ellesiya a Italia, ubicado en el Museo Egipcio de Turín. - Taffa a Holanda, conservado en el Rijksmuseum van Oudheden de Leiden. - Debod a España. Tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su núcleo más antiguo fue erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., dedicado a Amón de Debod “Amani”, en idioma kushita e Isis. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial del siglo I a. C. al II d. C. Fue considerado Patrimonio Histórico de España en 2007 y Bien de Interés Cultural en 2008.

EN VIAJE

25


Monumento al Rey Alfonso XII de España Parque del Retiro

Fuente de Cibeles.

Edificio del ayuntamiento de Madrid

Ubicada donde confluyen alguna de las más importantes calles de Madrid. La calle de Alcalá (que la cruza de oeste a este), el paseo de Recoletos (al norte) y el paseo del Prado (al sur).

Desde su inauguración en 1782 hasta su traslado al centro de la plaza en 1895, la fuente cumplía una función de abastecimiento de agua a los ciudadanos. Con su nueva ubicación, perdió este uso y se convirtió en un elemento ornamental, que el Ayuntamiento de Madrid subrayó situando el monumento sobre cuatro peldaños e incorporando en la parte trasera del carro dos nuevas esculturas. Éstas representan a dos amorcillos, uno arrojando agua con un ánfora (obra de Miguel Ángel Trilles) y otro sosteniendo una caracola (su autor es Antonio Parera).

Denominado desde 2011 Palacio de Cibeles, es un conjunto integrado por dos edificios. La primera piedra del edificio se colocó en el año 1907 iniciando su construcción, y se inauguraba oficialmente el 14 de marzo de 1919 comenzando su funcionamiento como moderna central de distribución de correos, telégrafos y teléfonos. Tras algunas evoluciones arquitectónicas del exterior del edificio, ya en el año 2007 comienza a albergar las dependencias municipales del Ayuntamiento de Madrid, esta reforma de comienzos del siglo XXI en el edificio incluye además un área cultural denominada “CentroCentro”. El conjunto es desde el punto de vista de la arquitectura española uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista, y más representativos, erigidos en el centro de Madrid. De fachada con evocaciones neoplaterescas y barroco salmantino. El edificio, mediante concurso municipal, fue diseñado por los jóvenes arquitectos españoles Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Los motivos decorativos de la fachada y del interior son realizados por el escultor romántico Ángel García Díaz. Uno de los objetivos del diseño era la construcción de “un edificio para el público”.

Por su ubicación, es un icono dentro de la ciudad, el cual ha sido escenario de diferentes acontecimientos históricos y sociales, destacando, entre estos últimos, las celebraciones deportivas de los aficionados del Real Madrid.

En 1993 es declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento. Finalmente a comienzos del siglo XXI es incorporado al patrimonio municipal y finalmente transformado en Centro Cultural y sede del Ayuntamiento de Madrid.

Fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez. Sus escultores son, Francisco Gutiérrez Arribas, quien se encargó de la figura de la diosa y del carro, y Roberto de Michel, autor de los leones.También colaboró en la obra el adornista Miguel Ximénez.

26

EN VIAJE


Fuente de Cibeles-Edificio Ayuntamiento de Madrid (Palacio de las comunicaciones) EN VIAJE

27


Cava de San Miguel

28

EN VIAJE


De Madrid al cielo... Cuatro Torres

Cuatro Torres Ubicadas en el Paseo de la Castellana en lo que es el parque empresarial Cuatro Torres Business Area, son los edificios más altos de Madrid y de España. Estos son, (de izquierda a derecha): Torre Bankia, antes llamada Caja Madrid y Repsol, tiene 248,3 metros de altura con 45 pisos, su arquitecto es él ingles Norman Foster, fue inaugurada el 2009. Torre PwC, antes denominada Torre Sacyr Vallehermoso, diseñado por los arquitectos españoles Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter, tiene 236 metros de altura con 50 pisos, se inauguro el 2008. Torre de Cristal, proyecto del arquitecto argentino Cesar Pelli, tiene 249 metros de altura, tiene 52 pisos, lo que la convierte en la torre más alta de Madrid y España, fue inaugurada el 2009.

Torres KIO

Torre Espacio, del arquitecto estadounidense Henry N. Cobb, tiene 224 metros de altura y 57 pisos, se inauguro el 2007.

Ubicadas en la Plaza de Castilla, lugar que también se conoce como Puerta de Europa.

Torres KIO

En primer plano se puede apreciar el monumento a José Calvo Sotelo, construido en 1960, obra que pertenece al escultor Carlos Ferreira y diseñada por el arquitecto Manuel Manzano Monís. Asomándose en lo alto de la primera estructura y de color dorado, aparece parte del Obelisco de la Caja, también conocido como Obelisco de Calatrava, es un monumento diseñado por Santiago Calatrava inaugurado en 2009. Para terminar con las Torres KIO, llamadas así ya que fueron promovidas por la empresa kuwaití KIO, Kuwait Investments Office. Están inclinadas la una hacia la otra, 15° respecto a la vertical, con una altura de 114 m y 26 pisos. Se inauguraron en 1996, y es obra de los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y John Burgee. Son los primeros rascacielos inclinados que se construyeron en el mundo, además de ser las terceras torres gemelas más altas de España.

Cava de San Miguel Ubicadas en la calle Cuchilleros, en la parte histórica de la ciudad. Se dibujan estas llamativas fachadas de la izquierda que se elevan al cielo con cierta osadía, formando una línea curva. La historia dice que este particular diseño arquitectónico se debe a que son parte de los muros de contención de la Plaza Mayor que está detrás de estos edificios. Es por eso que estos edificios son más anchos en su base, ya que por el lado de la Plaza Mayor su planta baja está a la altura del tercer piso de la cava, lo que vendría siendo la calle que observamos.

EN VIAJE

29


Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Triángulo del Arte de Madrid Llamado también Triángulo de Oro, se ubican en la zona del Paseo del Prado, vieja alameda que marca el límite entre el casco antiguo de la ciudad y el Parque del Retiro. Los tres vértices del Triángulo son el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. La denominación del área del Prado como un Triángulo del Arte fue inicialmente sugerida por la prensa, y luego asumida por las autoridades culturales, a raíz de la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992. Dicho museo reforzaba cuantitativamente la oferta artística de la zona y cubría los huecos cronológicos y de estilos dejados por las colecciones de los otros dos centros. Así, se entendía que entre los tres, era posible recorrer la evolución del arte mayormente pictórico desde la Edad Media a la actualidad. Alrededor de sus vértices se concentra una amplísima oferta museística, a la que se ha unido el CaixaForum de La Caixa y próximamente el Centro Nacional de las Artes Visuales en la Antigua Fábrica de Tabacalera.

Museo Thyssen-Bornemisza 30

EN VIAJE

Actualmente el Triángulo del Arte es una denominación con cierto arraigo popular, recurrente sobre todo en la publicidad turística. Incluso se venden bonos conjuntos para acceder a los tres museos. La nueva urbanización del Paseo del Prado, aún en fase de estudio, contribuirá a unificar visualmente la zona.


Museo del Prado

EN VIAJE

31


Estación Puerta de Atocha

Moviéndose por Madrid Metro de Madrid La red de Metro o de ferrocarril metropolitano de Madrid fue inaugurada el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII, contando aquella Línea 1 con las estaciones comprendidas entre las actuales de Cuatro Caminos y Sol. La red cuenta con 238 estaciones en sus 12 líneas, más 1 ramal y 3 líneas de Metro Ligero con lo cual une la ciudad prácticamente en su totalidad.

Renfe AVE Sigla de (Alta Velocidad Española) es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española Renfe Operadora para sus trenes de alta velocidad de mayor gama. Son trenes que circulan a una velocidad máxima de 310 km/h. Conectan España desde la estación Puerta de Atocha, alguno de los destinos son: Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Valladolid. Además del tren de alta velocidad, también se pueden usar los servicios de trenes de cercanía.

Para poder viajar en las estaciones hay dispensadores de ticket a diferentes valores los que varían en la cantidad de viajes que se quiera comprar se conocen como billetes con los que se pueden viajar desde 1 vez hasta 10 veces, y también están los abonos que incluyen también un formato turístico.

Buses Propiedad del Ayuntamiento de Madrid, está encargada de prestar servicio de transporte público urbano colectivo de superficie mediante autobús. El servicio esta compuesto de 171 líneas convencionales diurnas, 1 línea Expres Aeropuerto, 7 líneas universitarias que sólo prestan servicio en periodo lectivo, 26 son líneas nocturnas convencionales y 12 son líneas nocturnas de “Metrobúhos” las que sustituyen a la red de Metro las noches de fines de semana y vísperas de festivos. Prestan servicio los 365 días del año durante las 24 horas del día. E V

32

EN VIAJE


8

18

3

4

7

5

2

6

1

16

15

12

9

14

17

13

11

10

Imperdibles de la ciudad

Estaciones de Metro

18 Parque de la Cornisa

17 Estación Puerta de Atocha

16 Museo Reina Sofía

15 Museo Thyssen-Bornemisza

14 Museo del Prado

13 Parque del Retiro

12 Fuente de Cibeles Edificio Ayuntamiento de Madrid

11 Puerta de Alcalá

10 Biblioteca Nacional

9 Plaza de Colón

8 Templo de Debod

7 Plaza de España

6 Plaza del Callao

5 Teatro Real

4 Palacio Real Jardines de Sabatini

3 Catedral de la Almudena

2 Plaza Mayor

1 Puerta del Sol


IBERIA.COM


TURISMO SUSTENTABLE

DE DĂ?A O DE NOCHE

santiago en

BICICLETA

Teniendo como premisa el turismo sustentable y en mostrar la cultura local sin impactar el medio ambiente, La Bicicleta Verde es una de las agencias que propone las bicicletas como vehĂ­culo base en city tours. Disfrutar del paseo, caminar respetando los propios tiempos y respirar en un ambiente agradable,esa es su propuesta.

EN VIAJE

35


Distintos horarios, tours y lugares por recorrer. Todo arriba de una bicicleta. Esa es la propuesta que hace “La Bicicleta Verde”, agencia de turismo que revoluciona las visitas a la capital, tanto de extranjeros como chilenos. Y es que la variedad de city tours que ofrece da para todos los gustos y edades. Acá va un detalle de cada uno de ellos. TOUR MERCADOS LOCALES VIDA LOCAL Y BARRIO “LA CHIMBA” Donde la idiosincracia y la rica cultura de la vida chilena se muestran tal cual son con su bullicio y el movimiento constante de los mercados de frutas y verduras, la variedad de los productos del mar y los coloridos graffitis que llenan los muros de colores. Estos son los puntos destacados en los que gira el energizante Tour de la Mañana. No es una aburrida clase de historia, es la experiencia única de sentirse un santiaguino más. Un recorrido lleno de colores y cultura por eso asegúrate de traer tu cámara para plasmar el lado más fotogénico de Santiago. No te olvides de preguntarle a tu guía cuál es el mejor lugar para almorzar, además de sus calles favoritas, dónde están sus rincones preferidos o cómo puedes hacer una reserva para tomar el tour de “La Chascona”, la casa del famoso poeta chileno Pablo Neruda. La experiencia incluye: Visitar el barrio bohemio de Bellavista, parando frente a la casa de Pablo Neruda, -ícono cultural chileno-, además de varias paradas para apreciar los graffitis y la arquitectura de esta área que renace a la cultura. Recorrer el bullicioso y comercial Barrio Patronato donde los inmigrantes de Corea, el Medio Oriente y Perú han ubicado sus negocios transformando a esta área en el primer barrio cosmopolita de Santiago. 36

EN VIAJE


Descubrir La Vega Central, uno de los mayores mercados de frutas y verduras, que con su diversidad de productos y personas harán de la visita un paseo lleno de estímulos, colores y aromas. Imposible no disfrutar de La Vega con su inolvidable y cálida bienvenida! Explorar el centro de Santiago visitando el Mercado Central y la Plaza de Armas.

TOUR PARQUES Y POLÍTICA Comienza con un relajado paseo por los parques de Santiago, momento especial para hablar sobre cultura, educación e inmigración en Chile, para luego sumergirnos en el centro de la ciudad y conocer la historia de Salvador Allende y Augusto Pinochet, los acontecimientos del año 1973 y las repercusiones de su Régimen de 17 años de duración. Este Tour que se centra en el bullante centro de Santiago y sus bellas áreas verdes, les mostrará como Chile se está transformando en un gran jugador político a nivel regional e internacional mediante un gobierno Conservador y la explotación de sus importantes recursos naturales como el cobre. Asegúrense de que su guía les cuente qué museos visitar, dónde tomar el mejor pisco sour de la ciudad y probar un sabroso helado o simplemente escoger el mejor parque para relajarse después del Tour. La experiencia incluye: Explorar el Parque Foresta hasta Providencia con paradas en el Parque Balmaceda, el Barrio Condell, -aristocrático sector del temprano siglo XX-, y el Parque Bustamante. Recorrer el centro de Santiago con paradas en Plaza Italia y los Barrios Lastarria y Santa Lucía, visitando el nuevo Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Conocer el Palacio Presidencial “La Moneda”, el Barrio París y Londres y aprender de las repercusiones de la Dictadura Militar (1973-1989) que perviven hasta el día de hoy.

Valor: Adultos: $18.000 CLP o $36 USD Niños: $5.000 CLP o $10 USD * No incluye propina Dificultad: Fácil. 6.5 kms Incluye: Bicicleta Verde de paseo, casco. Botella de agua mineral Guía Bilingüe.

EN VIAJE

37


RÍO MAPOCHO AL ATARDECER La idea es ir en contra del efervescente tráfico que fluye por la ciudad a esa hora y mostrar el caer de la noche recorriendo una ruta que comienza por el los límites del bello sector de Vitacura. Pedalearás junto a nuestros guías alrededor de 10 kilómetros por los sistemas de parques de la ciudad recorriendo zonas de Las Condes, El Golf y Providencia.

Recorrer las ciclovías del hermoso Parque Bicentenario terminado el año 2010 y bajar suavamente rumbo al centro de la ciudad por el parque ubicado al costado de la rivera del Río Mapocho.

Detalles importantes: Este es un paseo que recorre amigables avenidas y parques de Santiago observando como se desarrolla la hora punta de la ciudad, una forma relajante de ver el despertar de la vida nocturna de Santiago. Con pausas cada 10 a 15 minutos, donde explicamos los diferentes acontecimiento políticos e históricos ocurridos en el barrio alto de la capital, mientras pedaleamos por las nuevas mansiones del siglo XX -rascacielos de vidrio y acero- y por verdes parques que hacen de este Tour una experiencia inolvidable. Finalmente, terminamos el Tour probando un Pisco Sour, típico aperitivo local. Asegúrate de preguntarle a tu guía qué museos visitar al otro día, en qué bares continuar la noche después del Tour o simplemente, cuál es la mejor preparación de frutos del mar que no debes dejar de probar durante tu estadía en Santiago. La experiencia incluye: Explorar el barrio El Golf, un relajante recorrido por nuestro “Sanhattan”, el Manhattan chileno llamado así por los locales por ser un lugar donde trabajan altos ejecutivos en imponentes rascacielos que conviven con tiendas de alta costura y diseño. Pedalear por el gran parque que recorre la avenida Américo Vespucio Norte, un eje que circunvala la ciudad y define los límites externos de Santiago. Con paradas cada 10 a 15 minutos donde explicaremos la cultura e idiosincrasia que define a los “santiaguinos”.

38

EN VIAJE

Este Tour NO empieza desde nuestra oficina como el Tour en Bicicleta de la Mañana o el Tour en Bicicleta de la Tarde. El Tour Nocturno, Atardecer en el Río Mapocho, comienza a la salida de la estación de Metro El Golf (Línea Roja) frente al Hotel Ritz Carlton. Debes estar en ese punto 15 minutos antes del inicio del Tour (toda esta información te la enviaremos, no te preocupes). Si el recorrido te dejó con ganas de seguir disfrutando de la noche santiaguina pídele a tu guía que te oriente sobre lugares donde ir a escuchar música en vivo o beber un coctail o una copa de vino. Si necesitas regresar a tu hotel, él te conseguirá un taxi para que puedas volver, el costo de este transporte no va incluido en el Tour.

Valor: Adultos: $30.000 CLP o $60 USD * No incluye propina Dificultad: Fácil. 13 kms Incluye: Bicicleta, Casco Botella de agua mineral Guía Bilingüe. Pisco sour y picoteo


MASA CRÍTICA CICLETADA PRIMER MARTES DE CADA MES El primer martes de cada mes a las 20:00 p.m. Santiago es tomado por cientos de ciclistas, quienes se reúnen con el fin de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. La ruta es elegida a través de una votación democrática en un foro en línea del movimiento activista chileno de los Furiosos Ciclistas, donde los ciudadanos podemos votar por nuestra ruta preferida. Las salidas además de ser una ruta fácil y divertida, son protegidas por los policías chilenos quienes detienen el tráfico mientras transitan los ciclistas. Así, cientos de amantes de la bicicleta sin distinción de edad, nacionalidad o condición social celebran la fiesta mensual de la bicicleta, en Santiago de Chile. La Bicicleta Verde organiza todos los meses una salida para grupos y personas, de Chile o el extranjero, interesadas en vivir esta experiencia. La invitación es gratuita, pues nuestro interés es fomentar el uso de la bicicleta en Santiago, y pasarlo bien con los amigos.

Horario: 19:30 - 22:30 Valor: Gratis. Sólo envia un mail a info@labicicletaverde.com Detalle: Lugar y hora de reunión: Nuestra oficina, 19:30 hrs.

EN VIAJE

39


REPORTAJE

DEL RECUERDO

PRO PATRIA NEO ASPERA TERRENTE

CIUDAD DE

OSORNO

40

EN VIAJE


Osorno canta la canci贸n del trigo, 隆Oh, pueblo de doradas sementeras! en explosi贸n de espigas van contigo en carretas de sol las primaveras. Llegan los campos por tus bocacalles, mostrando su abundancia de gavillas,y se anima el chamanto de tus valles en resonante festival de trillas. Cuando la noche baja sus cortinas, parpadea la luz en tus vitrinas y en el asfalto la cuidad se plagia, y abre en la plaza en m煤ltiples colores la fuente, sus preciosos surtidores en arcoiris de cambiante magia.

EN VIAJE

41


H

ace muchos lustros se caracterizó por el silencio. Con frecuencia golpeaba ese silencio de lluvia, invalidando los vuelos del polvo al paso de las ca-

rretas y los camiones cargados de cereales. Vencía el trigo en ese mundo oloroso que pasaba cimbreante por las calles empedradas.

A veces una carreta caía de lado en un hoyo con restos de lodo, pero el hombre de los bueyes también triunfaba, volviéndose tozudo en una nueva y solitaria estiba. La ciudad parecía indiferente a esta lucha que se gestaba cada año desde los lejanos campos; daba una impresión de aconchada tristeza entre sus casas de gruesas vigas, de amplios corredores para el huaso y el caballo. No era así, sin embargo: había una callada satisfacción en las familias osorninas ante ese incansable ir y venir que generaban las cosechas, y si nada decían, no era por egoísmo, sino simplemente porque a ellas les esperaban otros deberes en la artesanía, el comercio y la industria para forjar cada vez mejor un solo y potente engranaje con el silencioso esfuerzo agropecuario. Ya visionaban todos los osorninos días señores y rotundos para la ciudad. Comprendían que su trabajo, apenas con las palabras necesarias, estaba amasando una poderosa e incontenible grandeza material. Oportunamente calibraron sus hombre que ese silencio representaba el camino más adecuado para empinarse hacia la prosperidad y el bienestar generales, sin tocar puertas

42

EN VIAJE

gubernativas, lejos de ajetreos políticos y sí permanentemente cohesionados tras cualquier iniciativa laudable. Supieron esperar su hora. Esa hora llegó con la fundación de la Sociedad Agrícola y Ganadera, constituyendo su primera exposición un ancho salto de nombradía nacional e internacional para Osorno. Vino el pavimento hacia sus arterias principales, más edificios de serena belleza, más llevaderos caminos. Y por ese mismo influjo penetraron cordiales a los campos, sin pesadas condiciones, maquinarias, tractores, herramientas, maderas, finos reproductores, zinc, abonos y semillas. Decididamente se hospedó el albornozo en el agro osornino, en la montaña osornina. Pero esta hora excepcional que el país entero reconoció como justa y legítima, atendiendo lo que significaba en cuanto a pretéritos y heroicos sacrificios, en cuanto a la perseverancia y energía inalterables cuando precisamente el ambiente de batalla se presentaba agresivo e inhóspito, también tuvo otro influjo de relieves francamente invalorizables: era el estructurado y definido por la colonización alemana que el gran Pérez Rosales ubicó.


EN VIAJE

43


44

EN VIAJE


Esos auténticos valores del trabajo dieron a los osorninos pautas precisas para una constante superación, plasmando generosos su experiencia cada vez que eran requeridos sus servicios. Cortos todavía: paulatinamente inocularon los colonos una grata corrección y responsabilidad con los negocios y ennoblecieron la amistad con perfiles sinceros y espontáneos. Siempre el hogar germano fue cálido ante las visitas chilenas. Tarea difícil, de obra de muchas páginas, sería la de aprisionar certeramente las raíces e este influjo que en la hora actual se mantiene intacto, ágil y ejemplar. Por eso produce una honrada emoción la alegoría existente en el Instituto Alemán que simboliza con enérgico realismo la llegada de los primeros colonos. Ahora la cuidad de García Hurtado de Mendoza tiene una febril actividad, no sólo en el plano agrícola, ganadero e industrial: así mismo, la educación, la cultura, y el arte ocupan posiciones resueltamente privilegiadas. Osorno vibra de día y de noche como una gran ciudad de América. Parece un sueño reconocerla hoy de cuando se enfrentaba al visitante como espesos mantos de lluvia, con un monótono silencio, con casonas de vigorosas trancas. Ahora celebra sus cuatro siglos de existencia en alas de la alegría y el recuerdo.

EN VIAJE

45


CUATRO SIGLOS DE

OSORNO A fines de 1553 debía haber nacido la novena ciudad de Santiago, bajo el nombre de Santa Marina de Gaete, homenaje a la esposa del conquistador Pedro de Valdivia, pero la catástrofe de Tucapel cortó los propósitos de Francisco de Villagra que, ya en el terreno, se aprestaba para cumplir la orden de su jefe.

C

uatro años más tarde, a comienzos de 1558, el arrogante don García Hurtado de Mendoza, después de fundar Cañete, paseó hasta el golfo de Reloncaví su lucido ejército al son de una banda de guerra de trompetas, chirimías, ministrales, sacabuches y añafiles. Al término de su recorrido fue donde Alonso de Ercilla escribió en el tronco de un árbol, varias veces centenario de la isla de Puluqui, la inmortal octava: “Aquí llegó donde otro no ha llegado...” Antes de finalizar la primera quincena de marzo, en fecha hasta ahora no puntualizada, y de regreso de su viaje al sur, don García Hurtado de Mendoza, presidió la ceremonia acostumbrada para la fundación de la nueva ciudad que llamó Osorno en recuerdo del título nobiliario de su abuelo, conde de aquel lugar en España. Documentos estudiados en los últimos años prueban que la ciudad no fue fundada el día 27 de marzo, como lo dijeron y repitieron cronistas coloniales e historiadores de tiempos más recientes. La vida del nuevo pueblo fue próspera desde sus comienzos. Sus riquezas naturales, la feracidad del suelo y el clima envidiable, desconocido por mucha gente de Chile, contribuyeron a ello. Pero los azares de la guerra de Arauco ocasionaron su ruina en enero de 1600. La muerte del gobernador Oñez de Loyola, en Curalaba, en

46

EN VIAJE


diciembre de 1598, repetición de la tragedia de Tucapel, ocasionó la destrucción de Santa Cruz de Coya, Angol, Imperial de Valdivia, Villarrica y Osorno. Los habitantes de esta última ciudad se encerraron y fortificaron dentro de una de sus manzanas, y allí se resistieron heroicamente durante cuatro años, hasta que el 15 de marzo de 1604 debieron abandonarla y huir hacia el sur. Así terminaba un período de 46 años de próspera vida. El indio quedaba de nuevo en poder de las tierras de sus padres y abuelos, y el bosque volvía a renacer en las desiertas calles y sobre las ruinas de sus murallas. Y así pasaron, en forma silenciosa, cerca de doscientos años. El son de las campanas fue apagado por el rumor tumultoso de la corriente del río Rahue, en cuyas aguas fueron volcadas por la rabia implacable del indio. Pero así como un alzamiento indígena produjo la ruina de Osorno, otra sublevación, aunque de pequeñas proporciones, acaecida en la misión de Río Bueno en 1792, dio motivo para la recuperación de las tierras de la antigua ciudad. Correspondió este papel al capitán don Tomás de Figueroa que, años más tarde, en los albores de la independencia, pagó con la vida su fidelidad al rey.

El 13 de enero de 1796 e ilustre gobernador don Ambrosio O´Higgins en persona presidió la ceremonia solemne de la repoblación de Osorno, junto a Iñil y Catriguala, jefes indios de la región. En medio de la boscosa plaza de la ciudad en ruinas volvió a ondear el emblema de España y a resonar de nuevo las palabras rituales: “¡Castilla, Osorno, por el rey nuestro señor don Carlos IV”! El que actuaba en este acto trascendental que daba nueva vida a un fénix era, sin que él lo supiera todavía, nada menos que un virrey de las Españas, ya que a su arribo a Valdivia don Ambrosio supo de la designación para su alto cargo en el Perú. Era el virrey y marqués de Osorno. Don Juan Mackena, futuro héroe de la patria, realizó en forma admirable el plan de reconstrucción ordenado por el anciano gobernador. Once años de su vida los dedicó a formar una sociedad amante del trabajo y del orden. Más tarde, con la inyección poderosa del espíritu germano, podemos ver cómo es Osorno al celebrar, en forma alborozada, sus cuatrocientos años de vida.

EN VIAJE

47


REALIDAD Y ATRACTIVOS DE

OSORNO ¿Qué extraño hechizo ejercen las provincias del sur para atraer con tanto encantamiento? ¿Acaso la admirable conformación de sus panoramas físicos, la generosidad nunca desmentida de sus gentes o el dinamismo con que surgen, crecen y se desarrollan todas sus empresas? 48

EN VIAJE


Para nosotros, que somos oriundos de una provincia si se quiere modesta pero con alma de gigante y con la fortaleza de roble, como es el Maule, la respuesta es fácil y casi diríamos sin esfuerzo. El sur atrae porque impresiona su actividad permanente, la decisión de sus hijos por hacerlo cada vez más pujante y por el celo que ponen sus instituciones en la defensa de su patrimonio social, cultural y cívico.

Se ha dicho, con o sin razón, que el sur de Chile importante y en ella la Cooperativa Agrícola y Lechera sustenta un lugar preponderante con sus plantas “El Volcán” y “Río Bueno”, está habitado por gente millonaria. No desconocemos que en realidad existe riqueza material en estas provincias, porque tanto su industria básica, la agricultura, como la que surge de muchas otras explotaciones, son poderosas y su capacidad económica se bifurca hacia diversas especialidades. Pero este poderío en lo físico tiene una explicación, cual es la circunstancia saludable de haberse asentado sobre cimientos graníticos un concepto claro de cuanto representa la iniciativa privada, la que no lo espera siempre del Estado, mientras exista voluntad para encarar las propias soluciones. Esto que decimos no responde a un elogio ni a un cumplido. Los ejemplos los tenemos por millares y bastaría mencionar el nacimiento de una universidad en Valdivia, la construcción de puentes y caminos, la organización de sociedades anónimas, la fundación de planteles educacionales de hondo arraigo como son los de las distintas colectividades extranjeras y preferentemente de la Escuela Superior de Agricultura “Adolfo Mathei”, de Osorno, etc. En el sur -y hablamos generalizando- las empresas nacen porque obedecen a una finalidad y luego de su creación se duplican los esfuerzos para hacerlas más prósperas y perdurables. Decimos que es la agrícola la riqueza básica. En Osorno -cuya ciudad cumple este mes cuatro siglos de existencia- no ha predios mal cultivados o explotados a medias. Podríamos agregar que no existe una sola pulgada de tierra sin que esté debidamente aprovechada, y esta realidad ha sido debidamente comprobada por técnicos agrícolas de misiones extranjeras que han visitado la provincia. La industrialización de la leche concede a la economía un rubro

ambas en actividad floreciente. Completa este cuadro Chiprodal en Osorno, la planta industrializadora de leche más grande de Sudamérica, con una producción actual de doscientos cincuenta mil kilos diarios, lo que será aumentada en el año próximo a trescientos cincuenta mil.

El comercia de las carnes tiene en Osorno un desarrollo igualmente promisorio. El Frigorífico Osorno beneficia carnes de primera calidad, las que, enfriadas técnicamente, surten los mercados de Santiago, Valparaíso y Concepción. Esta industria, que es la primera de esta categoría que se levanta en el país, tiene reservada a la economía nacional un porvenir no sospechado. Será inaugurada durante los actos de Cuarto Centenario de la fundación de Osorno y su capacidad diaria es de trescientos vacunos, trescientos corderos y doscientos porcinos. Los observadores que visitan las provincias del sur captan su poderío en sus aspectos generales. No están desacertados, naturalmente, pero les falta vivencia, que es una manera de adentrarse en todos los detalles y en todas las características de una zona. En cerca de dos años que llevamos de vivir en Osorno, esta circunstancia nos lleva no sólo a confirmar todo cuanto se ha dicho del sur, sino que a reafirmarlo. Faltaría agregar con énfasis que todo este panorama es el resultante del espíritu decisivo y creador del habitante del sur, tanto del que ha nacido en él, como del que llega a servirlo desde diferentes posiciones. A poco de convivir, el foráneo se individualiza con ese sentimiento creador y por añadidura se convierte en su más acucioso propagandista. Y es porque el contagio es inevitable. Las

EN VIAJE

49


obras surgen espontáneas y en ellas la contribución no está sujeta a sentimientos separatistas. Pruebas al canto: Osorno tiene un Comité al Mar que agrupa a muchas voluntades; este comité abrió para la región un lugar del Pacífico hasta hace poco solamente conocido con el nombre de Pucatrihue. Antes de esta obra, los mismos visionarios descubrieron en la Cordillera de los Andes otro paraje de singular atractivo: Antillanca. Y lo que decimos de Osorno se aprecia en Valdivia, en Temuco y en La Unión. En esta última ciudad un alcalde tenaz, don Carlos Vogel, tomó sobre sus hombros la tarea de abrir también un camino al mar, para entregar a la recreación un balneario que ya se perfila: Hueycoya. Y es porque la iniciativa privada tiene, en el sur, un nombre: la constancia, que, amasada con fe y decisión, logra la cabo de un tiempo relativamente breve grandes e infinitas satisfacciones.

50

EN VIAJE

Por eso hemos dicho que el sur de Chile atrae por su actividad. Pueden haber algunas provincias de mayor capacidad económica que otras e, incluso, que poseen distintas maneras de afrentas estas realizaciones, pero lo inmensamente grato es que es idéntica su manera de actuar frente a la responsabilidad ineludible de mañana. Cautín, Valdivia, Osorno y Llanquihue forman un conjunto homogéneo y de similares intenciones. Se complementan en su economía y en la acción generosa de sus hijos, y no es un mito sino una realidad el deseo común de todas ellas de marchar codo a codo tras la conquista de sus justas aspiraciones.



SOL Y SALITRE EN EL RECUERDO

PEDRO DE VALDIVIA A partir del último cuarto del siglo XIX, y hasta la Gran Depresión, el salitre (nitrato de sodio) fue el puntal de la economía de Chile. Este compuesto mineral, de utilidad como fertilizante y como explosivo, es abundante en el extremo norte del país, que hasta la Guerra del Pacífico (1879-1883) estaba bajo la soberanía de Bolivia y Perú. A partir de la década de 1920, tanto las élites nacionales como los empresarios salitreros observaron con preocupación la disminución de los rendimientos del mineral, la caída de sus precios en el mercado externo y el avance de la competencia, el salitre sintético. Los Guggenheim Brothers, grupo inversionista norteamericano con experiencia en la minería de cobre chilena, decidió apostar por la recuperación de la industria en base a un método nuevo de procesamiento. Mientras, el gobierno chileno puso grandes esperanzas en el proyecto y lo apoyó con decisión. Este hito constituye el colofón del proceso gradual 52

EN VIAJE

de desplazamiento de los europeos en el control de la industria, que pasará a manos de los intereses norteamericanos. El llamado “método Guggenheim”, creado por el ingeniero Elías Anton Cappelen Smith, deriva sus ventajas del hecho de basarse en una lixiviación fría o tibia del salitre, a 30º Celsius (en el sistema Schanks anteriormente utilizado los caldos debían hervir a 105º Celsius). Ello permitía un ahorro sustancial en combustible. El sistema era más mecanizado, lo que permitía operar con menor cantidad de mano de obra. Por otra parte, este método permitía procesar con buenos rendimientos minerales de ley relativamente baja, que ante


EN VIAJE

53


La Oficina “Pedro de Valdivia”, el más moderno centro productor de salitre, no pudo dar a sus primeros dueños los dividendos que ellos esperaban. Inaugurada en medio de la Gran Depresión, debió enfrentar a poco andar el cierre de los mercados externos, y estuvo paralizada entre 1932 y 1934.

Por otra parte, este método permitía procesar con buenos rendimientos minerales de ley relativamente baja, que anteriormente la tecnología obligaba a descartar. En 1925 los hermanos Guggenheim comenzaron la construcción de la primera planta que funcionaría con la nueva tecnología, la Oficina Salitrera “María Elena”, llamada así en honor de la esposa de Cappelen. Toda la experiencia obtenida en este primer establecimiento se volcó en el segundo y último de ellos, la Oficina “Pedro de Valdivia”, construida en 1931. En 1925 los hermanos Guggenheim comenzaron la construcción de la primera planta que funcionaría con la nueva tecnología, la Oficina Salitrera “María Elena”, llamada así en honor de la esposa de Cappelen. Toda la experiencia obtenida en este primer establecimiento se volcó en el segundo y último de ellos, la Oficina “Pedro de Valdivia”, construida en 1931.

54

EN VIAJE

La Oficina “Pedro de Valdivia” es, como todos los centros calicheros, una verdadera ciudad, dotada de todos los establecimientos y servicios necesarios para la vida cotidiana de trabajadores y administradores, obligados a vivir en un lugar aislado y desértico. Fue levantada en 16 meses, trabajando en la obra casi 7000 personas, que permanecieron durante ese período en un campamento provisorio del cual aún se conservan algunos recintos. La Oficina se conserva hasta hoy sin mayores variaciones con respecto a lo que era en la década del ‘30. Su diseño divide tres zonas claramente distinguibles: las instalaciones industriales propiamente tales, el barrio americano -para las viviendas de los administradores y supervisores-, y el barrio obrero. Particular interés reviste este último, que cuenta con establecimientos comerciales y recreativos y con conjuntos lineales de casas-habitaciones. En las cercanías de la plaza,


que cuenta con un bello kiosko de retreta, se ubican las edificaciones más importantes: el establecimiento comercial -”pulpería”-, un teatro con capacidad para 800 personas, la Escuela, y el Club Social -con salón de baile y piscina para los obreros-. Más alejada estaba la Iglesia, construida en 1941, y el Hospital. En el sector destinado a las instalaciones mineras destacan los edificios de la bodega y maestranza, la torre de granulación, los enormes estanques de lixiviación y las tres chimeneas, además de la enorme torta de desechos mineros de casi cincuenta metros de altura. La Oficina “Pedro de Valdivia”, el más moderno centro productor de salitre, no pudo dar a sus primeros dueños los dividendos que ellos esperaban. Inaugurada en medio de la Gran Depresión, debió enfrentar a poco andar el cierre de los mercados externos, y estuvo paralizada entre 1932 y 1934. La industria salitrera nunca se recuperó, y Guggenheim Brothers enfrentó grandes pérdidas en virtud de sus audaces proyectos. “Pedro de Valdivia” pasó más tarde a ser propiedad del Estado chileno y se mantuvo en operaciones hasta hace poco tiempo. La conservación y puesta en valor de sus dependencias es un objetivo de gran trascendencia, por cuanto constituye un homenaje a los miles de hombres y mujeres que con gran esfuerzo labraron la prosperidad nacional en la pampa salitrera.

La Oficina “Pedro de Valdivia” es, como todos los centros calicheros, una verdadera ciudad, dotada de todos los establecimientos y servicios necesarios para la vida cotidiana de trabajadores y administradores, obligados a vivir en un lugar aislado y desértico.

EN VIAJE

55




EL EXPLORADOR AFICIONADO

EL ÚLTIMO REFUGIO

DEL PAINE No hay que ser un aventurero profesional para conquistar sitios que parecen reservados para los expertos. En esta nueva sección, todo lo que hay que saber para explorar las nuevas fronteras naturales, en Chile y el mundo. Esta semana, el trekking menos conocido de Torres del Paine: el valle del río Pingo. 58

EN VIAJE

E

n el sureste del parque nacional, el valle del Río Pingo es uno de los lugares menos visitados de Torres del Paine. Está fuera del circuito tradicional de caminatas y sólo se puede acceder a él con la compañía de un guía certificado. ¿Por qué tanta protección? Simple: además de no tener infraestructura ni vigilancia permanente de Conaf, es el único lugar en esta zona protegida que nunca se ha quemado y, por lo mismo, conserva prácticamente intacto un frondoso bosque de lengas, coigües, ñirres y notros. Tenga presente un detalle: esta caminata se trata fundamentalmente de bosque y más bosque. Aunque extenso (el circuito completo tiene, de ida y vuelta, 21 kilómetros), el sendero es en general sencillo: hay algunas subida, pero con poca pendiente, y usualmente se tiene la sensación de estar caminando en plano.


Quizás la única dificultad radica en lo húmedo del lugar: si llueve, varios sectores de convertirán en un barrial. Por eso, en el Pingo el uso de bastones y polainas es altamente recomendable. La ruta, que puede dividirse en cinco partes, comienza en la guardería Lago Grey de Conaf. El punto exacto está frente al estacionamiento, donde hay un letrero con el mapa del parque. El primer tramo es suave: son unos 45 minutos casi planos, siempre con el río Pingo a la derecha, que conducen hasta el Campamento Pingo, donde hay una casa de madera que algunos utilizan para quedarse. Si parte tarde, esta primera parada puede ser esencial. Si no, el consejo es seguir: desde allí hay que caminar 3,5 horas (si hay lluvia y barro pueden ser cuatro o cinco) hasta el Campamento Zapata, donde habrá que pasar la noche. Desde la casa de madera -el inicio del segundo tramo- se continúa bordeando el río, se pasan algunos pastizales y se entra en el bosque. Tras unos 35 minutos se llega a un puente de madera sobre el río -conocido como Río de los Salmones- con unas lindas cascadas al frente. Hay un pequeño a la izquierda que conduce a un mirador. Tras el puente comienza la tercera parte de la caminata, entrando a una especie de vega -con el pasto muy crecido-. Luego el sendero gira hacia la izquierda, hasta llegar a la primera subida más o menos empinada: será muy resbalosa. Después de esta subida va a entrar a un frondoso bosque de lengas, que será la tónica de las próximas tres horas. El sendero -siempre visible e indicado con marcas naranjas en los árboles- serpenteará en varias subidas, bajadas y algunas partes planas. A estas alturas se habrá alejado del río, pero en un momento -en un sector caracterizado por unas grandes rocas- volverá a verlo, a

lo lejos, desde un claro que se abre camino hacia la izquierda. Desde este mirador natural comienza la cuarta parte de la ruta: una bajada que conduce a un extenso pastizal, plano 1. PRIMERA ESCALA. El llamado Río de los Salmones está a una hora y veinte minutos del inicio del sendero. 2. GUÍAS. Son pocos los caminantes que llegan al valle de Pingo. La excursión sólo puede hacerse con guía. Lo ideal es noviembre a marzo. 3. RÍO PINGO. La cascada de este río es mucho más fuerte que el famoso Salto Grande, en el lago Pehoé. 4. VISTA. El valle del Pingo conserva intacto un frondoso bosque de lengas, coigües y raulíes, entre otras especies. EN VIAJE

59


y muy crecido, con el río ahora a la derecha, aunque tapado por árboles.

HÁGALO USTED

Tras pasarlo, viene otra subida que se interna nuevamente en el bosque. El camino continúa ahora bordeando el cerro, con piedras a la vista. En unas 3 horas y 45 minutos desde la casa llegará hasta un letrero que indica un desvío a la Cascada del Río Pingo. Tómelo: en cinco minutos se baja hasta a una pasarela de madera que mira hacia una impresionante cascada con tres poderosos saltos, nada que envidiarle al famoso Salto Grande del Lago Pehoé. Se sentirá un privilegiado al sentirse el único ser humano allí.

DIFICULTAD: Media. Cuando llueve, el barro la hace más complicada. Se requiere buen estado físico para resistir dos jornadas de 4 o 5 horas de caminata.

Retomando el sendero, queda el quinto y último tramo. La ruta comienza a ascender y luego a bajar, siempre entre medio del bosque. La señal de que la aventura está por terminar es la aparición de una serie de pasarelas de madera que cruzan pequeño riachuelos. Cuando el bosque se abre parece un pastizal muy crecido y un letrero que anuncia el Campamento Zapata. No hay nadie ni nada. Lo único que se escucha, de pronto, es el bramido de los baguales -toros salvajes típicos de esta zona- en los alrededores. Hacia el invierno, además, no es rara la presencia de huemules y pumas cerca del Pingo.

REQUISITOS: Sólo se puede hacer esta caminata con guía certificado. En Puerto Natales, la empresa Antares Patagonia es experta en ésta y otras rutas. Tel. (61) 241 4611; www.antarespatagonia.com

La sugerencia es pasar la noche en el campamento y al día siguiente, más recuperado físicamente, seguir al mirador del glaciar Zapata, a hora y media por un sendero indicado con estacas que comienza detrás de la zona de camping.

60

EN VIAJE

DURACIÓN: 2 días. Puede hacer en uno, pero si llega al mirador Zapata y se devuelve de inmediato, considere que serían 10 a 11 horas a pie.

EQUIPO: En la Patagonia el clima es extremo y debe ir bien preparado. Para la cabeza: gorro de polar, cuello de polar, lentes de sol, bloqueador solar, protector de labios. Parte superior: camiseta de secado rápido, chaqueta de polar, chaqueta repelente al agua, guantes de polar. Para las piernas: calzas de fibra de secado rápido, pantalón repelente al agua, shorts para cuando hace calor, pantalón de polar para el campamento. Para los pies: calcetines de polar o polipropileno, zapatos de trekking (caña alta, para evitar torceduras; recuerde probarlos desde al menos una semana antes), zapatos de descanso para el campamento (se recomienda sandalias tipo Bamers), polainas (opcional, pero ayudan en caso de barro). Para dormir: saco de fribra sintético (con que resista desde cero grado a 20 grados bajo cero es suficiente), colchoneta portátil y liviana, para aislar la humedad. Accesorios: bastones de trekking telescópicos y linterna frontal para el campamento.


Fotografías referenciales del producto. Precio no válido para Zona Franca. **Equipamiento según versión del modelo.


Santiago. Mall Costanera Center - Mall Parque Arauco - Mall Alto Las Condes - Mall Plaza Vespucio - Mall Plaza Oeste. Mall Plaza Antofagasta. Mall Marina Arauco, Viña del Mar. Mall Plaza El Trébol - Mall Plaza Mirador Bío Bío, Talcahuano. Mall Portal Temuco. Pucón. Mall Portal de Los Ríos, Valdivia. Mall Paseo Costanera, Puerto Montt.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.