Teoría Urbana - Juan Pablo Moya Álvarez

Page 1



TEORIA URBANA II-2014 JUAN PABLO MOYA ÁLVAREZ B14569 ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA


CONCEPTO DE CIUDAD ¿Qué es?

Punto particular en una escala urbana descendiente; con densidades considerables que las diferencian de un pueblo o una aldea.

Espacio físico geográficamente comprimido; funciona como imán para los habitantes de la región contigua, supliendo bienes y servicios que no se ofrecen en otros lugares Funciones especializadas que la dotan de decisión económica y política.

relación comercial | residencial | administrativo | cultural | turismo

evolución: . Ciudad simbólica . Ciudad clásica . Ciudad medieval . Ciudad renacentista . Ciudad barroca . Ciudad industrial . Ciudad contemporánea


Ortogonal – lineal- radial - irregular

morfologĂ­a


Conceptos clave

¿Cómo la reconocemos? enclave Generadores de orden socioespacial, lectura y reconocimiento es la ciudad.

Nodos distintivos reductores de la velocidad a partir de actividades atractoras. Poseen límites y perímetros de diferenciación respecto a los demás sistemas, con perforaciones de intercambio. Se reconocen por la repetición de patrones tipológicos que conllevan a una generación de códigos internos.

Principios Heterotrópicos

FOUCALT

-

Desviación a la normalidad Las reglas culturales cambian junto con el cambio heterotrópico. Es un sitio para ñas libertad, la ilusción y las experiencias prohibidas. Estos lugares proveen sitios cambiantes de reflexión y experimentación dentro del sistema dominante


estructura primaria Construcción social de tipo físicoespacial o mental ordenadora de la ciudad Vía principal que sirve para organizar los flujos, las actividades y las tendencias.

Poseen límites y perímetros de diferenciación respecto a los demás sistemas, con perforaciones de intercambio. La configuración básicamente lineal define un espacio de flujo y experiencia secuencial, que sirve para vincular los elementos de la ciudad que constituyen imanes

heterotropía Híbrido necesario contradictorio al sistema; válvula de escape flexible. Excepcional célula no maligna que se alberga en un tejido distinto. Sistema permeable, desviado de la normalidad con yuxtaposición de actividades. Es un lugar que mezcla la estabilidad del enclave con el flujo de la estructura primaria, en que el equilibrio entre estos elementos está cambiando constantemente.


características

Conceptos clave ¿Cómo la reconocemos?

KEVIN LYCNH

LOS TRES SISTEMAS NORMATIVOS

1. 2. 3. 4. 5.

Configuraciones simbólico-programáticas Geometría cosmológica; simetría axiales. El templo es el centro. Incertidumbre en los flujos, que en ocasiones son irracionales. Actores religiosos.

Ciudad de la fé


1. 2. 3.

4. 5.

Enclaves y conexiones a partir de la industria y el intercambio comercial. Relación con la Carta de Atenas. División: Residencial – Trabajo – Recreación – Transportes. Tipologías estandarizadas y funciones de acuerdo a las densidades Abandono de las células antiguas; posibilidad de crecimiento y reemplazo de las mismas.

ciudad como máquina

1. 2.

3.

4.

Actores urbanos: Sociedad civil y ciudadanía. Equilibrio orgánico a partir de unidades sociales AUTÓNOMAS Y AUTOORGANIZADAS. Campos heterogéneos y variables que no compiten entre sí; pero que tampoco son independientes. Experimenta constantes ajustes para volver siempre a un estado de equilibrio cuando es desplazado por una fuerza externa.

Ciudad ecológica


Ciudad Colonial

Ciudad Medieval

Ciudad Griega

1750 New Landmark, SCO

1785

1750-1840 Revolución Industrial 1776 Independencia Estados Unidos 1789 Revolución Francesa 1880-1900 Arts & Crafts 1907 Deutshcer Werkbund Revolución Científica Revolución Agrícola Libertad Comercial Crisis del feudalismo Concepto de la propiedad Esplosión demográfica

New Harmony, Indiana USA

1825

Falasterios, Francias

18xx

Icaria

1842

01. Pre urbanismo

Socialismo Utópico

De la ciudad de la fe a la ciudad como máquina

Ciudad Renacentista


-

1889

-

03. Reformas Sanitarias

-

Urbanismo asimétrico, en tres dimensiones, irregular. Proporción Monumento Contexto. Eliminar el tráfico de lo público

1917

Da Stijl Holanda

Plan de Barcelona, Idelfonso Cerdá Teoría General de la Urbanización

1859

-

Geometrías del ensanche; Supermanzanas. Movilidad urbana, crecimiento ilimitado Ausencia de un centro privilegiaso.

-

1870

-

1850

1919 BauHaus Alemania

Reforma de París, Varon de Haussman. -

02. Revolución Obrera

1914 04. Urbanismo de entreguerras

Construcción según Principios Artísticos, Camilo Sitte

Demolición de las murallas Renovación de ejes Viales a gran escala Reconfiguración Socioespacial

1854

Noisiel, Francia

1854

Bromborough, Ucrania

1853

Saltaire, Liverpool

1845

Besbrook, Ireland

1928 CIAM Mov. Arquitectura Moderna

Crisis del Crecimiento Distancias largas entre enclaves Abandono del uso residencial Cordones de miseria, aparición de heterotropías (?) Mala distribución de “lo verde”, a veces inexistente. Hacinamiento, mala e inequitativa distribución Congestionamiento; poca distancia entre cruces.


CIAM

Congreso Internacional de Arquitectura Moderna

arquitectura como arte social. congreso de 28 arquitectos

La Carta de Atenas, 1933

Postulados iniciales

Generalidad de la ciudad 1. 2. 3. 4.

La Técnica moderna y sus consecuencias. La estandarización El impacto de la economía La realización de la arquitectura como proyecto de estado.

El estado actual, críticas y remedios Conclusiones


La ciudad Industrial Pre Moderna PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD

Carta de Atenas

-

“ El advenimiento de la era del maquinismo ha provocado inmensas perturbaciones en el comportamiento de los hombres, en su distribución sobre la tierra y en sus actividades mismas; movimiento irrefrenado de concentración en las ciudades al amparo de las velocidades mecánicas; evolución brutal y universal sin precedentes en la historia. El caos ha hecho su entrada en las ciudades. “

Edificaciones en zonas verdes amplias y poco densas. Visión caótica del habitar. Crisis de Humanidad Crecimiento devorador Condiciones antihigiénicas Densidades inadmisibles Valor individual por encima del valor social. Prevalece el dinero en la distribución del terreno. Se considera el suburbio como una patología de crecimiento.

-

Le Corbusier

-

Descanso y esparcimiento Circulación

Descanso y esparcimiento Circulación

Trabajo

Uso Residencial

Trabajo

modelo propuesto

Uso Residencial

modelo descrito


1.

2.

3. 4.

Considerar condiciones mínimas del buen habitar como el asoleamiento, el espacio y la cercanía con la vegetación Tomar la vivienda y el habitar como el núcleo celular del urbanismo. Diferenciar de las zonas de trabajo. Acercar a las zonas verdes como complemento o proyección de la misma

1.

2.

3.

Residencia

1. Acercar la zonas de producción a las vías principales para el mejor funcionamiento del intercambio. Reducir al mínimo las distancias entre los centros de trabajo y las viviendas; aunque independientes Las artesanías y los centros de negocios; sin embargo, deben mantenerse cerca del núcleo urbano.

Trabajo

El modelo propuesto 1.

2. 3.

4.

Circulación Descanso

Tomar la naturaleza y los accidentes geográficos como parte del diseño de conjunto. Tomar iniciativa en las zonas verdes de transición. Generación de actividades que alimenten el alma en lugares como parques, bosques y estadios. Acercas las zonas libres e intercalarlas con la ciudad como respiradero.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Clasificación de densidades, velocidades y destinos. Supermanzanas como ordenadores Uso de la menor cantidad de intersecciones. Ensanchamiento de los caminos. Eliminar los trazados suntuarios. Tomar en cuenta las innovaciones y las velocidades mecánicas.


La ciudad Moderna Algunos ejemplos referentes al estilo Moderno.

1.

Brasilida – Niemeyer y Lucio Costa

2.

Milton Keynes

3.

Cumbernauld

4.

Pruit Igoe – Minoru Yamasaki

2

1

3

4


El modernismo La crisis del modelo propuesto 1. 2.

3.

4. 5.

Desindustrializaciรณn Relocalizacion de las fรกbricas y los antiguos sistemas de producciรณn. Flexibilizaciรณn y aumento en los servicios propuestos. Crecimiento del sector terciario. Fragmentaciรณn de los mercados de consumo. Desconcentraciรณn urbana.

Urbanizaciรณn | suburbanizaciรณn

1. 2. 3.

4.

Baja densidad urbana Amplias distancias entre la vivienda y el comercio Apariciรณn de los centros de comercio diferenciados. Guetificaciรณn, y divisiรณnes sociales, รฉtnicas, econรณmicas.-.


Ruptura y contraste contraposición de paradigmas modernismo Ideales de progreso en el futuro

Individuo tipo

Racionalidad

Máquina y mecanismo

Utopía del estado igualitario

Morfologías utópicas Intervención estatal a gran escala

posmodernismo Nostalgia del pasado

contextualismo

Simbolismo

Ciudad como Collage

Apoliticismo ¿Quién tiene el poder?

Retorno a la tipología tradicionalista

Proyecto participativo a pequeña escala


PH

MB

Preservación Histórica

Mejoramiento de Barrios.

PC Participación Ciudadana

UM Urbanismo del miedo.

UV Urbanismo Verde

NE

NC

Neo modernismo Ciudad Genérica.

Neoclacisimo.

Ciudad Genérica

UC Urbanismo de Calle.

NR Neoracionalismo

CT Contextualimo

nuevos problemas sociales

Basados en modelos del pasado

Reacciones posmodernas Algunos ejemplos referentes al estilo Moderno.

antiautoritarias


Aldo Van Eyck & Louis Khan Cambio de escala en el trabajo de ciudad, prefiriendo la intervenciones a situaciones intermedias con la idea de ir paulatinamente generando grandes impactos.

50

60

Desindustrializacion, desconcentración urbana, y desmasificación del espacio. Suburbanización 40% de las actividades laborales se desplaza al exterior. Vivienda de bien social Desintegración Nuevos servicios y necesidades.

Privacidad Seguridad Movilidad Propiedad

Aislamiento Congestionamiento Delincuencia Contaminación Altos Costo

Ciudades dormitorio Concentraciones de escape, en donde el valor de la tierra es inferior.

?

La diferencia entre una ciudad dormitorio y un suburbio no es siempre clara. Por lo general, se considera que un suburbio se desarrolla en las áreas adyacentes a los principales centros de empleo, mientras que una ciudad dormitorio crece originalmente en una zona rural o semirural. Esta distinción se pierde cuando el crecimiento urbano une a las dos comunidades


Neoracionalismo Rob y Leon Krier

Referencias a formas del pasado. Volver a dar importancia a los monumentos y los sentidos del lugar. Énfasis en tipología con contexto físico, social, cultural. CARÁCTERÍSTICAS. -

Integración de las actividades. Teatros de memoria. Respeto por la arquitectura vernácula. CIUDAD PEATONIZADA. Diversidad en el detalle El monumento es una referencia. Apuesta por la Memoria Colectiva Actividad multifacética y variable Disposición para el buen diálogo públicoprivado en el dominio urbano.

NR Nuevo Urbanismo de Estados Unidos Movimiento por la reconstrucción de las ciudades Europeas. La nuevas ciudades viejas.


CARÁCTERÍSTICAS.

CARÁCTERÍSTICAS.

- Construcción basada en un conjunto de calles, cuadrantes, plazas y puntos de referencia. . Las calles y las plazas deben de tener un patrón familiar con proporciones preindustriales. - La ciudad se encuentra articulada en los lugares públicos y domésticos; su orden se puede encontrar mediante hitos culturales.

-Oposición al exceso vehicular, al crecimiento, a la articulación y al aislamiento social. -Lograr una conectividad que no dependa de la densidad de la masa. -Enfatiza en la necesidad de generar una diversidad social que llegue a mezclar las actividades, las circulaciones, la participación ciudadana y el respeto por el patrimonio.

Nuevo Urbanismo de Estados Unidos

Movimiento por la reconstrucción de las ciudades Europeas. La nuevas ciudades viejas.

80


El nuevo urbanismo Pequeñas aldeas construidas para los trabajadores rodeadas por cinturones verdes. Combinación de lo urbano con lo rural que se concentre en acercarse a los medios de transporte.

Ebenezer Howard

Kevin Lynch

La imagen de la ciudad debe ser analizada desde el punto de vista del individuo. Una ciudad legible hace que sus sitios sobresalientes se comuniquen con sus sendas ´de mayor poder.

Legibilidad

ciudad jardín

Elementos primarios

mezcla de usos

Consideración de dos elementos básicos de la ciudad: Los monumentos, como elementos primarios y destacados. Las viviendas. Que crecen en tejidos que conforman a la ciudad.

Mezcla de usos, edades de edificios e ingresos. Las calles y los barrios han de ser lugares vibrantes para poder vivir y trabajar en medio de muchas personas y muchas sensaciones.

Jane Jacobs

AldO Rossi


Lars Gemzøe Gehl Architects

HACIA LA MOVILIDAD MULTIMODAL

Su propuesta de movilidad es acaparadora y segurente, nos hace soñar con este modelo danés que al que tanto alabamos. ¿A quién no le encantaría una Costa Rica llena de estaciones multimodales, con lugares seguros, y con un transporte público con la eficiencia del primer mundo? Pues Lars vino con el propósito de demostrarnos que si se puede; pero, ¿entonces por dónde comienza el cambio? Somos el país de los “peros” En ocasiones pensamos que es un problema cultural; a mi me parece que todos nosotros – arquitectos y urbanistas- también somos parte de la cultura. Y como agentes activos, con nuestras acciones y nuestros ideales, damos fé de que efectivamente si se esta produciendo un cambio de mentalidad.


CYCLING IS NEW MOBILITY? No es nada nuevo, falta con ir un par de horas a nuestras provincias costeras –Puntarenas, Puerto Viejo de Limón para darnos cuenta de que es el medio de transporte por excelencia., parece haber nacido con ellos. Estos sitios en la mayoría de los casos no cuentan con la infraestructura necesaria para su buen desarrollo, no obstante el arraigo es tanto que eso parece no importarles. La actividad es respetada, y las combinaciones entre automóviles, personas y bicicletas son apenas perceptibles ¿QUÉ PASA CON NUESTRO SAN JOSÉ? Lo más importante es que vivimos a otro ritmo, San José es rápido, a veces aturde, a veces es muy entrometido, nunca es ligero, vamos por la vida casi sin ver el camino. El primer paso considero que es brindar a la ciudad sitios en donde se desarrollen actividades estacionarias y calmas: espacios que desaceleren el sonido del claxon, y la sirena. El segundo paso, es presionar el transporte público, hacerlo eficiente, hacerlo inteligente. Descongestionar y uirutas, entender que no solo por un camino se llega al mismo punto necesariamente. Es necesario intervenir los puntos de llegada y salida. Si nuestra capital es un sitio de paso, en ese bombeo constante las paradas de autobuses deben sin duda ser parte FUNDAMENTAL DEL PAISAJE URBANO DE SANJOSÉ.

- Excusa para la convivencia multigeneracional.

- Seguridad - Mejoras en la infraestructura. - Disminución de accidentes.

- Menos aparcamientos. - Implicaciones en la salud y el autoestima

Recordemos que las personas no prefieren el transporte alternativo por el ambiente, ni por razones financieras, ni por la contaminación; las personas buscan el transporte alternativo por su conveniencia, su facilidad, y su facilidad. Este es el tercer paso, nos deberíamos preguntar como desarrollarnos en esos tres ámbitos; el tren es un buen paso, el Plan GAM otro inmenso… a veces pienso que la movilidad universitaria es impresionante, hay que ver que nos depara el experimento de la inserción de bicicletas en el campus. Eso va a ser todo un laboratorio al aire libre… los ratones seremos nosotros.

BENEFICIOS


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BANANA

EXPO 1

BUILD ABSOLUTELY NOTHING ANYWHERE NEAR ANYONE

Oposición comunal hacia alguna amenaza significativa

NIABY NOT IN ANY BACKYARD

NIMBY NOPE NO LULU LOCALLY UNWANTED LAD USE

conceptos

Not in my backyard

Las causas pueden ser subjetivas, particulares, de interés político o por desinformación. “Todos prefieran la generación de una comunidad que tenga los servicios en otras comunidades2

YIMBLE YES IN MY BACKYARD

Los NIMBY surgen espontáneos en la mayoría de los casos, y ahí es en donde reside su riqueza como organización social. A veces es extraño que hasta que la comunidad no se sienta afectada no se exprese como conjunto. En nuestro país, la individualización de los últimos años nos han ido cegando del verdadero poder que tenemos como organización ante la sociedad y los problemas surgentes. Es necesario reevaluar si nuestro papel como ciudadanos se encuentra únicamente para oponernos y defendernos, ¿que pasaría si todo el mundo se tomará el espacio para proponer y ejecutar ideas con esa misma vehemencia y empeño?


CRUCITAS

MINERIA A CIELO ABIERTO

ESCALANTE TORRE DE 19 NIVELES DESCONTEXTUALIZACIÓN

CARTAGO TORRE DE TELECOMUNICACIONES

SARDINAL ACUEDUCTO

ASERRI

VERTEDERO MUNICIPAL DE BASURA & AGUAS RESIDUALES Considero que en nuestros país ha sido fundamental el desarrollo de estos procesos como contrapeso a iniciativas que han nacido con bastantes deficiencias, máxime cuando se pone por encima el beneficio individual por el de todo un conjunto de personas. Para adquirir mejores tratos y aceptación es necesaria una inmersión total de la población en la toma de decisiones y diseño de proyectos los distintos proyectos; después de todo esos son los usuarios con mayor afectación en caso de una mala decisión.

DIQUIS PROYECTO ÍNDIGENA EN UNA ZONA PROTEGIDA

ALGUNOS EJEMPLOS DE MANIFESTACIONES SOCIALES

COSTA RICA


REAJUSTE DE TIERRAS COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN TERRITORIAL

EXPO 2

¿Qué ÉS? Nueva configuración aplicada a zonas en expansión o desarrollo. Desarrollo relativo a la infraestructura y su uso eficaz. Mecanismos que engloban sistemas de planeamiento, gestión, y financiamiento, que responden a intereses de crecimiento de índole económico, social o urbanístico.

HABILITACIÓN

ACERCAMIENTO Relación física-geográfica y de intercambio entre varios grupos de asentamientos humanos.

CONSOLIDACIÓN Reconocimiento de la nueva ciudad como un conjunto único que funciona a partir de relaciones internas y dependientes.

Conjunto de decisiones y pautas ocasionadas para mejorar una mejor distribución y ordenamiento de los espacios y las circulaciones dentro del casco urbano.

EXPANSIÓN Crecimiento paulatino a partir del éxito del nuevo asentamiento, se produce por migraciones y acumulación de nuevos residentes.


TIPOS DE MOVIMIENTO:

COMPENSACIÓN

COOPERACIÓN

EXPROPIACIÓN.

En relación con los procesos de expansión considero que siempre habrán afectados y personas que por su condición tendrán que ceder para la buena gestión de proyectos de bien común, es indispensable entonces, el diálogo, la retribución, y la disposición de comunicación de ambas partes. Lo importante acá, es entender el crecimiento como un desarrollo que pertenece a una red de planeamiento que involucre muchas partes de la urbe, desde lo más complejo hasta lo más simple; y no caer en caprichos de “soluciones” puntuales, que en muchos casos tienden a generar disyuntivas entre criterios e intereses. Sucede en muchos municipios de nuestro país que se otorgan permisos de construcción, en donde importa más los ingresos a las arcas municipales que los impactos a la sociedad por imprevistos y decisiones aceleradas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE MANIFESTACIONES - PLAN PARCIAL DE ESPAÑA ( Reparcialización) - PLAN PARCIAL DE BRASIL (Institucionalización) - PLAN DE JAPÓN (Reajuste terrenal a partir de la acupuntura urbana)

- LA FELICIDAD, COLOMBIA (Ente privado + Ente público)


El nuevo Urbanismo fue un movimiento Norteamericano, surgente cercano a los años 1979. El nuevo urbanismo ha sido tanto criticado como elogiado. Muchas críticas van por el hecho de que los proyectos más famosos desarrollados según este tipo de urbanismo (Celebration, Kentlands, Seaside) eran proyectos desarrollados en zonas que previamente no estaban urbanizadas. Lugares abiertos que se convirtieron en una nueva forma de suburbios. Los críticos reaccionan ante este sistema controlado de urbanismo, en el que los desarrolladores asumen que la situación social puede y debe ser controlada. De manera que las normas preconcebidas de lo que debe ser una comunidad primero se plantean en papel, y luego son llevada a proyectos reales. Esto trae como consecuencia que los resultados sean comúnmente proyectos elitistas y excluyentes. Algunos de los problemas que se ven en este tipo de urbanismo es que comúnmente ceden ante el desarrollo de viviendas unifamiliares, y conecta sus comunidades por medio del automóvil, haciendo que este sea el principal medio de transporte, contradiciéndose en lo que corresponde a sostenibilidad.

El nuevo urbanismo Existieron dos grandes vertientes: 1.

2.

El diseño al peatón en el contexto suburbano; en donde “lo suburbano es hermoso” Evitar el desarrollo en suburbios y la expansión; más bien trabajar el vacio, rotar los habitantes, regenerar y generar mayor participación de los ciudadanos.


CAMINABILIDAD

MEZCLA TRANSPORTE ELEGANTE

ESTRUCTURA TRADICIONAL.

CONECTIVIDAD

ARQUITECTURA DE CALIDAD.

CALIDAD DE VIDA

SOSTENIBILIDAD

DIVERSIDAD DENSIDAD CRECIENTE.

LA NUEVA CIUDAD PROPUESTA POR EL MOVIMIENTO NORTAMERICANO

Todos estos ejes, dan en el clavo para una buena construcción de ciudad, ya que involucran desde aspectos de movilidad y legibilidad hasta los aspectos más detallados de lo que se considero un edificio ”neourbanista” Sin duda, muchos de estos principios lo mantenemos con un poco más de estudio y profundidad hasta nuestros días. Me parece que uno de los principales aciertos es que se da una muy buena cabida tanto al peatón como el vehículo automotor, permitiendo mantener una escala que si bien pretende adecuarse a las solicitudes del tráfico, también intenta mantener su humanidad, y sus proporciones apreciables para su buena acogida por quién disfruta el paisaje urbano.

LOS 10 PRINCIPIOS DEL NUEVO URBANISMO


Preservación histórica Heterotropía de Conservación Salvaguardar la arquitectura de la memoria, a partir de la conservación de los elementos monumentales. Se brinda una importancia al concepto de “lo propio”; y se realza la arquitectura como arma de mantener la tradición, la lectura familiar y por ende, la historia y el orgullo.

EJES - Reurbanización de Sitios - Posibilidad de intercambio turístico - Mercado Comercial - Restauración - Repetición - Reafirmación - Retención de escala y usos..

VENTAJAS -

El estado es propietario de los inmuebles. Reparación de redes de abastecimiento e intercambio. Mejoramiento de los servicios públicos e inversión en el transporte. Cambio de usos y actividades. Reanimación Urbana Animación Social


¿Desarrollo vs Preservación? O ¿Desarrollo vs Fantasía?

Suzhou no es una patología, al menos ese fue el color que se le tomó en la clase. Este tipo de intervenciones resultan satisfactorias a la vista. ¿Qué mejor muestra que estas imágenes? Pero. ¿qué buscamos? Cambiamos la belleza y la pulcritud, por el vacío y la escaza vida, el escaso sabor de un sitio que más que una ciudad parece una fotografía. Suzhou, para mí es una muestra de que a veces la ciudad deja de ser un experimento o un intercambio; y comienza a ser un escenario fantasioso, de una utopía que existió y quiere ser recordada, inmortal, por siempre; y eso no es necesariamente malo; a veces es más que espontáneo que queramos cuidar la belleza, alargarla como esa cualidad sin nombre que nos transmite un mensaje sano para el alma.

SUZHOU,

CHINA

Es una ciudad dedicada a la preservación; el mismo se pretende generar a partir del realce de sus jardines, de la importancia del agua y del encanto histórico de sus singulares circulaciones. La ciudad se considera “La Venecia del Oriente”. Su estructura se fundamenta en la generación de 14 puntos de inflexión característicos esparcidos por todo el recorrido del sitio. En el mismo se pueden apreciar más de 200 jardines intercalados con edificaciones viejas de baja densidad. Las creencias y leyes del sitio proclaman que ninguna edificación debe poseer mayor importancia o jerarquía que la otra


Un plan estratégico es un mecanismo que busca orientar e integrar las acciones y los intereses sociales, económicas y culturales en un mismo consenso que promueva la cooperación entre los distintos actores urbanos del territorio. A contraparte del Ordenamiento Territorial, el Plan estratégico INVOLUCRA las distintas partes que van a ser afectadas y las hace participes de la construcción del ideal y la toma de decisiones importantes que se lleven a cabo durante el proceso de desarrollo. Se organiza mediante la gestión, la acción y la suma de partes. Es vital que tanto los Planes estratégicos Urbanos como los mecanismo sde Ordenamiento Territorial trabajen de forma conjunta, complementándose y plantándose objetivos paulatinos que van poco a poco elaborando mejores entornos y espacios de diálogo, autocrítica e involucramiento.

¿Qué es un plan estratégico urbano?


PUCHO


04.

city marketing

Me gusta llamarlo “El Mercado del Espacio”. El lugar es ese escenario en donde entre en juego la imagen, la experiencia, la escala, lo monumental y lo invaluable. Es la descripción de un sitio como utópico, inigualable y fuera de este mundo. El City Marketing es la promoción de un sitio ya sea por sus características peculiares en el ámbito urbano, cultural o contextual-natural. Este sistema nos lleva a la preconcepción del lugar, y por lo tanto al deseo de llegar a vivirlo y experimentarlo. Es utilizado para alterar la apariencia, y las percepciones que tienen las personas externas al sitio. Este conjunto de actividades desemboca en la competencia por acaparar y llamar la atención, a través de símbolos, frases, íconos, hitos históricos, o estructuras llamativas al público que visita periódicamente el lugar. Esta tendencia puede surgir de manera planificada u orgánica y libre. Un ejemplo de de un surgimiento planificado es Las Vegas, en donde por cuestiones meramente económicas la ciudad se ha adueñado de símbolos de otras latitudes para decir “acá está el mundo completo”; esta planificación esta basada en la búsqueda de incremento en los ingresos del capital.

Por otro lado, un ejemplo de simbolismo orgánico es Sarchí, un sitio que no posee un espacio demasiado llamativo pero que por su cultura y su quehacer convoca un aura distinta que nos recuerda el surgimiento de la nación, y nos ilustra de dónde venimos.


URBANISMO VERDE

El urbanismo verde surge de la necesidad de minimizar los impactos de la industria y la urbanización desmedida. Posee amplias relaciones con conceptos antes mencionados como la CIUDAD JARDÍN, EL BARRIO JARDÍN, EL PUEBLO JARDÍN Y LA CASA HUERTO. Se plantea bajo el concepto de reducción de la HUELLA ECOLÓGICA.

Su metodología se basa en creer que cada lugar tiene una solución distintiva, por ende, son bastante opositores de las recetas en la arquitectura y la confirmación de modelos impositores. Se cree en el concepto de “lo sostenible” como una institución que engloba el ámbito económico, el sociocultural y al medio ambiente.


Ecópolis Ciudad diseñada con principios ecológicos, crea la mínima dependencia ecológica de su contexto cercano.

PRINCIPIOS: Agricultura de pequeña escalaEnergía renovable Reducción del acondicionamiento del aire Transporte público

Una ecociudad (o ecópolis) es una ciudad que es diseñada siguiendo principios ecológicos. La idea de las ecociudades surge como una nueva aproximación del desarrollo sustentable. Los ambientalistas, así como cada día más gente, consideran que la vida en las ciudades es polutiva y destructiva para el medio ambiente, ya que propicia la acumulación de basura y condiciones insalubres.


Steffen Lehman Green Urbanism formulating a series of Holistic principles 1. Contexto y clima 2. Energía renovable y control de las emisiones 3. Cero residuos. 4. La ciudad como una zona de captación del agua 5. Diseño a pequeña escala local, y regeneración de tejidos 6. Reciclaje, repoblamiento y re conceptualización 7. Procurar el paisaje, los jardines y la biodiversidad urbana. 8. Transporte público. 9. Materiales sostenibles con menor energía incorporada. 10. Densidad y modernización de los distritos existentes. 11. Diseño pasivo. 12. Habitabilidad y uso mixto de edades, ingresos, etc. 13. Producción local de alimentos y eficientes distribución. 14. Patrimonio cultural e identidad 15. Práctica gobernanza pública. 16. Educación, investigación y conocimiento. 17. Desarrollo vs Subdesarrollo.


contextualismo Rechazo y contraposición a las ideas del modernismo. Mezcla entre la imperfección heterogénea y la construcción racional del espacio. Se ve la ciudad como un proceso simbólico que comienza a construir significados por medio de la ornamentación, y la complejidad. Se necesitan las contradicciones en esta complejidad, en donde la improvisación reina con miras al mercado mundial.

Menos es más aburrido.

La ciudad del automóvil Arquitectura cargada, que no escatima ni mide. Comunica una idea, que superpone experiencias confortables. Visualizadas desde un automóvil. Se amplia la escala de la rotulación y se le brinda demasiada importancia a la fachada principal, tanto que se deja de lado las representaciones laterales y traseras. El espacio público únicamente funciona en la conexión de imágenes, así los elementos de reunión no son más que galerías que exponen un producto.


¿Contextualismo o descontextualismo? A veces no sé cúal es el nombre más adecuado, más cuando se ve un lenguaje “quasi-italiano” en Norteamérica; o cuando se refleja el rojo en medio de tanto gris; como dando gritos; como diciendo “ya llegue”

Piazza d’Italia; Charles Moore, USA

Schouwburgplein, Rotterdam

Plaza Matteoti, Italia

Parc, La Villete

Existe en la mayoría de ejemplos una clara contradicción entre lo que la imágenes proyecta, y lo que realmente es. Es evidente que la mayor cantidad de proposiciones son demasiado simbólicas, y se juegan el plano de lo subjetivo de los sentidos para su verdadera apreciación. Me parece que la mayor parte de los proyectos son, más bien, expresiones artísticas disfrazadas de arquitectura, que si bien no son una oda a la proporción y al belleza al menos si tienen un contenido muy fuerte, que evoca a una época convulsa en donde justamente las personas necesitan encontrar significados, encontrarse a sí mismos en esta nube de símbolos y razones de ser.

Es innegable que el reconocimiento, las trascendencia y el impacto de cada uno de los proyectos ilustrados ha sido muy favorable, unos más que otros evidentemente; considero que independientemente de las posibles oposiciones este contextualismo exagerado, utópico y en ocasiones expensivo ayuda mucho a las distintas sociedades, ya que es un método de expresión que hace de la arquitectura extraña, un espacio para reflejarnos, y para reflexionar sobre ese grito que da nuestro mundo por medio de nuestros ideales del espacio.


Formulación y Gestión de Proyectos Da mucha alegría ver a la Escuela metida de lleno e involucrada en procesos participativos de la ciudad. Con ejemplos como este es donde uno adquiere la certeza de que lo único que falta para cambiar la imagen y el concepto de la arquitectura de este país es una chispa de ganas, de ingenio y de lucha, por comprender que la arquitectura es más del usuarios que nuestra, y que hoy más que nunca se requiere un compromiso sincero de las nuevas generaciones

Los procesos que se llevaron a cabo fueron muy enriquecedores ya que se vivió en carne propia la realidad de los que muchos llaman “no lugares” Solo en estos sitios es donde uno advierte que los procesos de intercambio social que se producen sin planearse, espontáneos y sinceros: en la informalidad y la casualidad de un precario, son los que nos funcionan de mayor ejemplo en la lucha por dar más vida a nuestros centros urbanos. Hay que ir un sábado a Los Guido para darse cuenta de que el flujo tan importante de personas y su manera de apropiarse del espacio, en una convivencia tan familiar es lo que necesitamos;

De Gestión podría hablar toda la vida; representa las trascendencia de la escuela al campo; el salto de la teoría a la practica, de las aulas a eso que hasta este semestre supe que se llamaba “heterotropía”. Fue entender la academia como ese punto de la vida en el que la intensidad y las ganas deben ser aprovechadas. Ahora sólo me surgen tres preguntas: ¿Cuál es la Escuela que queremos? ¿Cuál es la arquitectura hacia la vamos? ¿Cuál es la Costa Rica por al que luchamos? “Vivimos rodeados de tantas prisas e impurezas, de tanta negatividad y falsedad que nos obstruyen la visión de las cosas nobles y hermosas del mundo, que no podemos evitar a veces caer en la inercia de una maquinaria aparatosa y fría que nos va llevando por caminos carentes de sentido. Y esto me confirma, aún más, el valor y trascendencia de este momento en nuestras vidas. Ha sido un tiempo y un espacio puro y lleno de sentido, en donde todo se ha hecho a partir de motivaciones e ideas germinadas con afecto y convicción.” Manu.



HACIA

L A

C I U DA D G E N É R I C A


En 1994, a través del siguiente texto, Koolhaas presentó una extensa y precisa descripción (y justificación) del urbanismo cínico y pragmático de la década de los 90's. La [post] ciudad de este mundo urbanizado, ya no es el espacio del flaneur como la ciudad moderna, si no un estado mental, sedado y sedentario que percibimos a través del vidrio del departamento, del automóvil, o del monitor

¿La ciudad contemporánea es como el aeropuerto contemporáneo -"todos iguales"? La ciudad genérica es una recomposición fractálica, en donde el presente es constante. No se siente el pesado, ni el futuro; esta diseñada para la omnipresencia y sus lugares realmente no tienen demasiado peso; algunos dejan de existir; muchos otros llegan a igualarse. La representación y el simbolismo es trascendentel, en la ciudad genérica gana quién más vende.

La arquitectura y los arquitectos se mecen en el anonimato, y se generan modelos neutros, sin el sabor del lugar al que representan.


1

El desarrollo de las propuestas están marcadas por su profunda desconexión con modelos del pasado.

2

Son modelo autonómicos, con leyes internas pero con gran parentesco con otros núcleos urbanos carentes de identidad.

3

Se le conoce como urbanismos de “la caca de perro”. Es ese que va dejando sus rastros de manera puntual, sin jerarquías y normalmente desconectadas.


sijisjisjisisjsijsijsisjis

1.6. La Ciudad Genérica es la ciudad liberada del cautiverio del centro, de la camisa de fuerza de la identidad. La Ciudad Genérica rompe con este destructivo ciclo de dependencia: no es sino el reflejo de las necesidades y aptitudes del presente. Es la ciudad sin historia. Es suficientemente grande para todos. Es fácil. No necesita mantenimiento. Si se vuelve muy pequeña simplemente se expande. Si se vuelve vieja simplemente se autodestruye y renueva. …


URBANISMO INTEGRAL

Integrar es resemntaizar la intervenci贸n urbana a partir de la articulaci贸n de las partes de la ciudad.


Conocido también como Urbanismo Real. Se conceptualiza como una nueva alternativa revolucionaria que embate contra la herida moderna y posmoderna en el mundo. Se reconoce por una profunda proactividad en la intervención qwue buscan como eje la reintegración, teniendo como complementos la conectividad y

el

dinamismo. Se asienta en un modelo de urbanismo con membranas permeables, que son flexibles a temporalidades y circulaciones. Se busca un flujo de experiencias entre lo aburrido y lo estimulado, con criterios de armonía, propósito y significado.

EJES

construido vertical campo personas profesiones planificación

No construido Horizontal Ciudad Paisaje Oficios Espontaneidad


Se plantea la implementación de sistemas que nos permitan conceptualizar una ciudad como una obra de arte; en donde se elimine el tráfico masivo, se respeten las distancias cortas caminables y el movimiento de las personas encuentre su ámbito en redes crecientes y odenadas.

Se establece la necesidad de buscar un dominio mayor del espacio público, para propiciar una máxima expresión urbana a través de espacios convergentes.

HIBRIDAD - CONECTIVIDAD POROSIDAD AUTENTICIDAD COMPACIDAD

?

Las redes complejas de nuestros días necesitan de este tipo de ideas que brindan un poco de respiro y armonía en la concepción de ciudad. Es inimaginables oponerse a imaginar una ciudad sostenible, con cercanía y con esa densidad compacta que nos recuerda lo acogedor de esas redes simples y ordenadas, casi utópicas en nuestra realidad nacional.


MOBILIARIO URBANO El mobiliario urbano, es el elemento dentro de la trama urbana que nos articula más directamente, esto debido a su relación necesidad-escala que empata bastante con nuestras condiciones. Es usual que se nos olvide como arquitectos que estos detalles son los que más se viven dentro de nuestros espacios y los que más valor y recuerdo tendrán en toda la experiencia. Son un elemento de alto contenido social que además refuerza el embellecimiento y el reconocimiento de las distintas zonas de la ciudad. Consideraciones: Problemática ambiental Confort Antropométrico Control Visual Tranquilidad psicológica

INFORMACIÓN VISUAL Señaletica: Signos, símbolos y lenguaje iconográfico. Se refuerza de un código de color, y un mensaje sencillo y preciso.

Ciudad Legible: Ciudad que hace que sus sendas, íconos y nodos sean fácilmente legible por unos patrones que puedan ser predecibles y constantes.

Ejemplos: Barva de Heredia Ciudad Victoria México Bristol, Inglaterra


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Proceso de intervención de los ciudadanos en las tomas de decisiones, la gestión y la ejecución de los proyectos y procesos de ciudad. Esta movilización se refleja en el ámbito público de una manera muy positiva. Es necesaria una adecuada implementación de estrategias que promueven una adherencia real a las distintas iniciativas.

CIUDADES DEL FUTURO Se formula un modelo de ciudad que incluya las siguientes características. Ambientalmente sostenible: Con la utilización de energías renovables, el aprovechamiento de los instrumentos e insumos tecnológicos y el ahorro. Económicamente productiva: Bajo los parámetros de las generación, el consumo y la distribución sostenible, se promueve una sociedad que aproveché las redes inteligentes de información y desarrollo tecnológica en la implementación de programas de avanzada que enriquezcan no solo la industria sino, la vida en general de la comunidad. Socialmente Incluyente. Se promueve un espacio en el que el entorno social se distinga ecuánime, e igualitario, en donde la mayor parte de la población tenga acceso a posibilidades, y la oportunidades variadas. Sin distinción de condición económica, capacidades motoras, género o creencias.


URBANISMO DEL MIEDO La IDEA DE PERMANENCIA a partir de suplir satisfactoriamente las necesidades que la gente cree tener.

La promesa de la seguridad reside en crear espacios públicos privatizados. Enclave aislado perimetralmente del resto, con una única salida y entrada.

URBANISMO DEL MIEDO Definida por muros o verjas que lo aislan del resto de la ciudad, unica entrada/salida, controles estrictos de seguridad, espacio público privatizado “ ya que la administración no mete a todos los delincuentes en la cárcel, me encierro en otra cárcel construida a mi media”

JANE JACOBS – OSCAR NEWMAN – BILL HILLIER - RAY JEFFERY


URBANISMO DEL MIEDO Carácter horizontal de crecimiento alejado, con límites imprecisos y centralidades difusas. Existen referencias simbólicas confusas. Se impone cuál es la idea de buen gusto, por condiciones de reglamento. Espacios “inteligentes” sumamente controlados, hipervigilincia y sistemas de control muy intensivos. Se busca la estandrización, y el imaginario de igualarse por clases sociales, afinidades o modos de vida.


PLAN GAM 2013 El PLANGAM surge como una iniciativa de planificación urbana que rige dentro del Gran Área Metropolitana de nuestro país; incluye regiones de 4 provincias con realidad distintas, pero punto en común que deben ser tratados. El proyecto se concentra en tres ejes: calidad del hábitat, protección del manejo ambiental y competitividad territorial, del cual emanan dimensiones y ejes transversales. El Plan forma la figura de los Centros Urbanos Densos e Integrales (CDI) para tener una ciudad “competitiva, sostenible y turística”


Plan de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Plan GAM 2013

Localización:

31 municipios que componen la Gran Área Metropolitana, reunidos en las Áreas Metropolitanas de las Provincias de Alajuela, Cartago, Heredia y San José. 152 distritos totales o parciales.

Sustento Jurídico

•Ley de Planificación Urbana 4240 (1968) •Decreto Secretaría del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (2003): Declaración de interés Público la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Nº 31062-MOPT-MIVAH-MINAE

Gestión

•Vicepresidencia de la República •Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos •Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, INVU

Objetivo:

Elaborar y aprobar el Plan Regional para la GAM que oriente su desarrollo sostenible y su competitividad a partir de la valoración de los insumos y antecedentes existentes.

Vigencia del Producto Duración: Equipo técnico de la Secretaria

18 años: 2013- 2030 12 meses (componente técnico) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Retroalimentación y acompañamiento técnico de la Dirección de Urbanismo del INVU.

CRONOLOGÍA DEL PLANGAM 2013 1982

Se crea la GAM y el Anillo de Contención Urbana por decreto

2000

Consejo Nacional de Planificación Urbana- Secretaría Técnica del Plan Nacional de Desarrollo Urbano - PRUGAM

2008

Resultados finales PRUGAM - Ministra de Vivienda Clara Zomer desarticula la Secretaría Técnica - Manda PRUGAM a ser aprobado por el INVU

2009

INVU rechaza PRUGAM - Quedamos muy mal parados con la comunidad europea- Gran cantidad de planes reguladores se quedan “al garete”

2010

Ministra Irene Campos le otorga al INVU la realización de una contrapropuesta - 180 millones de colones

2011

INVU presenta el POTGAM - Muy criticado - Propuestas poco técnicas RECHAZADO

2012

La Contraloría le llama la atención al Gobierno - Vicepresidente PIVA reactiva el proceso, se da cuenta sobre lo que hizo el TEC, reactiva el Consejo y le otorga la Secretaría al TEC

2013

Se inicia el proyecto PLANGAM

2014

Se aprueba por Decreto Ejecutivo - Inicia el proceso de implementación y capacitación de municipios

DIMENSIONES


¿Por qué es importante el ordenar la GAM? Algunos datos.

Constituye el 3,83% del territorio nacional

52,7% de la población vive en el GAM

78% de las exportaciones salen del GAM

El 16 de mayo del 2013 la concentración de dióxido de carbono atmosférico alcanzó 400 partes por millón, la más alta en 3 millones de años. Fuente: National Geographic. 2013

Las vías del GAM suman 52 horas semanales de congestión Esto implica un incremento de CO2 promedio de 60%

RETOS Mayores desafíos

Una población en progresivo envejecimiento

Una tendencia de crecimiento periférico, alejada de las núcleos urbanos

Una flota Vehicular creciente que hace decaer al transporte público

Una infraestructura inadecuada y poco flexible a grandes cambios urbanos

Una cultura que no esta acostumbrada a pensar en la ciudad


1982

conclusiones 2013 ¿Planificación o Legislación? El Plan GAM se propone como una iniciativa de planificación estratégica; y no como una legislación imperativa; esto brinda más rango de acción, y aceptación. El mayor reto, es que la iniciativa sea involucrada dentro de las distintas políticas de los gobiernos futuros. ¿Articulación o límite? Al ser una estrategia territorial que involucra a tantos entes cantonales, es necesario un adecuado diálogo y una excelente coordinación. Más que trabajar con las distintas municipalidades, es necesario consolidar los puntos articuladores y límites entre las mismas; justo en esas tierras de todos y de nadie. Sumar intereses privados. Hoy en día, el dinero es el que mueve las masas. Existen intereses privados que imposibilitan la adecuada inserción del planteamiento; principalmente en el campo de la movilidad y los bienes raíces. Se debe fortalecer y contextualizar un poco más todos estos factores económicos dentro de las propuestos.


Existe bastante difusión digital, pero hace falta generar identidad y arraigo hacia la propuesta a nivel urbano. Es necesario que las personas conozcan más la propuesta, y se sientan involucrados dentro de los distintos movimientos que se puedan presentar. ¿Un logo? ¿Publicidad? ¿Rótulos? Nos hicimos individualistas y la cultura costarricense lleva años sin hacerse preguntas acerca de la ciudad. Se vive en un entorno envidiable, se disfruta el espacio, pero la mayoría no se da cuenta.. Hace falta resaltar ese lugar en el que nos desarrollamos como sociedad.

Es una propuesta aventurada, que intenta alcanzar la mayor cantidad de variables posibles; que si bien no es perfecta, al menos es un insumo agradable que demarca un inicio hacia una sociedad que se comienza a preocupar por lo urbano.

“Y al final de cuentas todo se resume en egoísmo. La gente no quiere un metro o un sistema de buses bueno. Quiere su carro. No quiere darle medio carril de una calle a un ciclista. No quiere que haya plazas o parques, quieren sus varas para sí mismos y nada más.

... Eso no es una ciudad. Es solamente un grupo de gente que transita un espacio en común, sin la menor relación entre unos y otros”. Diego Delfino


ARQUITECTURA INSTITUCIONAL Se les dota de bastante jerarquía ya que son quienes van a servir de guía, lectura y reconocimiento en la ciudad. Las características contextuales se manejan de manera tal que el edificio adquiera un realce significativo. El asombro y la sorpresa se trabaja a partir de la forma y la escala de las distintas edificaciones.

COLONIAL HISTORICISMO MODERNISTA ESTILO INTERNACIONAL


¿Cuál es el futuro de la arquitectura institucional Costarricense? Los proyectos son innovadores si, pero, ¿De verdad representan nuestro nivel cultural en todos los ámbitos de expresión? Las dos últimas expresiones de arquitectura institucional, luego de mucho tiempo sin intervenciones reales, se reflejan en proyectos como el Museo del Jade del INS o la Asamblea Legislativa, los cuales emergieron a partir de concursos que se vieron un poco manchados por la polémica de le indefinición. Desconocer las reglas, la competencia dispareja, e inclusiva la especulación fueron parte de las críticas. Ambas edificaciones reflejan una arquitectura simbólica bastante arriesgada que intenta ser sobria en su lenguaje, pero que es muy sugerente en su emplazamiento y su percepción, no obstante me parece que en el concepto último de lo que representan distan mucho de la realidad de la calle.

Si bien ambos ejemplos, han sido estrictamente criticados por sus irregularidades o desatinos, me parece que es importante rescatar que: primero, demarcan una tendencia en el cómo los arquitectos se crean imágenes de lo que es un edificio institucional, ya que por lo general estos representan la vanguarida. Y segundo, nos muestra como la institucionalidad se comienza a preocupar por el cómo verse rejuvenecida, y aceptada dentro de la trama urbana y de valores.


DISEÑO ACTIVO

SALUD URBANA (POLÍTICAS PÚBLICAS URBANAS PARA PROMOVER LA SALUD Y DISMINUIR LA VULNERABILIDAD SOCIO AMBIENTAL)

Se requiere del aprovechamiento del dinamismo de sus habitantes; saber captar sus flujos de información, de relaciones y de identificación con el espacio es esencial.

Entres sus estrategias esta la participación pública, la ciudadanía activa, la incorporación de la naturaleza al medio urbano. LA GENTE INVOLUCRADA A LOS ESPACIOS PÚBLICOS SALUDABLES PROVOCA: -Menos riesgo de padecimientos cardiacos y alimenticios. cerebro-vasculares, cáncer •Menos accidentes, por dejar el uso del automóvil. •Mayor cantidad de años de vida. •Disminución de la delincuencia Mayor sentimiento de seguridad.


TRAUMAS URBANOS


¿EXCLUSIÓN O EXCLUSIVIDAD? CAMBIOS EN LOS MODELOS FRAGMENTOS AGREGADOS

Espacios satélites desconectados del centro ; su diferenciación se produce por la capacidad de obtener y manejar recursos económicos.

Jáuregui ¿Cuál es el efecto? La ciudad presenta un trauma urbano, al estar dividida en sectores nuevos que se debaten en límites urbanos formales e informales. Hay exclusión, miedo y soberbia en la plan ificación de los nuevos sitios. Los espacios con menores posibilidades generalmente nos muestran esquemas urbanos más creativos, desordenados y sinceros. Despúes de todo, en la carencia reside la creatividad.

GENERACIÓN DE SUBURBIOS FORMALIDAD E INFORMALIDAD

Metología MEJORAMIENTO BARRIAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10.

Reconocer el sitio. Consultas en el sitio. Atender demandas. Interpretación de la configuración Identificación de puntos de equilibrio y centros. Análisis de especificidades. Graficación y reconocimiento de estructura y patrones. Aspectos técnicos. Croquis de investigación. Formulación de un esquema básico urbano.


La

necesidad

es lo que genera la apropiaci贸n.

URBANISMO PARTICIPATIVO


AFRICAN-AMERICAN CIVIL RIGTHS MOVEMENT (1955-1968)

Uso elemental Uso de producción ACTIVISMO Toma de decisiones Colaboración.

ESCALAS DE PARTICIPACIÓN

GREEN GUERRILLA GROUP (1955-1968) CASAS PARA ESTUDIANTES (1974-1976) Arquitecto Lucien Kroll

CARACTERÍSTICAS Intervenciones efímeras. Materiales de reciclaje. Políticas propias. Empoderamiento a causa de una necesidad. Escala local Autogestión.

Park (ing) dayRebarArt Collective Apropiación del espacio por parte del ciudadano, este pone las reglas y decide qué función cumple el espacio de la ciudad Ecobox. La chapelle, París Atelier d’ArchitectureAutogérée Alquiler temporal de hangares de red ferroviaria para huerta comunitariaPermutación, arquitectura efímeraIntercambio y reciprocidadSe utiliza la huerta como excusa para crear contacto entre vecinos


Recetas urbanas: Santiago Cirugeda Santiago Cirugeda es un arquitecto sevillano nacido en 1971 que ha desarrollado proyectos arquitectónicos, escrito artículos y participado en diferentes debates, mesas redondas, congresos o bienales de arquitectura. Se tituló como arquitecto en la ESARQ (Universitat Internacional de Catalunya), en Barcelona, entregó el PFC en tal Escuela. En el ámbito de la realidad urbana aborda temas como la arquitectura efímera, el reciclaje, las estrategias de ocupación e intervención urbana, la incorporación de prótesis a edificios construidos o la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión sobre asuntos urbanísticos.


COLECTIVOS DEL ESPACIO URBANO

Arquitectos–Urbanistas –Artistas 100en1día, gestión mundialplásticos –Abogados–Sociólogos Psicólogos -Agrónomos–Antropólogos

Aparecen como inquietud A consecuencia de una mala decisión, una iniciativa, una percepción negativa ante una propuesta, y la falta de apoyo a ideas varias de ciudad.

Se brindan alternativa de apropiación que generalmente unen distintos actores urbanos, en distintas escalas de acción y desde varios cambios de interdisciplinariedad. Actualmente, estas iniciativas se ven como apoyo a la gestión política de ciudad, con implicaciones conómicas, físicas, y culturales.


Movilidad+ Transporte público El transporte público actual, promueve dotar al usuario peatonal de mayor facilidades, que brinden confort y seguridad en sus diligencias. Como segundo nivel de preocupación, se denota el transporte mecánico-físico, mediante las bicicletas y las patinetas. Se manejan directrices simplificadas, que conectan espacios de interés nodales a través de ciclovías.

Por último, se pone la escala automotriz, en donde el transporte público masivo se pretende fortalecer en detrimento del transporte individualizado. Entre en juego el concepto de INTERMODALIDAD, como opción para cambiar modos de transporte.

En nuestro país… Todo es cuestión de tiempo. Gastamos más de 2 horas en movilizarnos entre nuestros hogares y nuestros trabajos y viceversa. Crecemos en un modelo de movilidad que nos demustra que caminando se dura menos que en automóvil entre dos puntos equidistantes en hora pico. Duramos en los semáforos, en las altos, los cedas, las interscciones, los choques, las manifestaciones. Duramos 30 minutos entren de Heredia a San José, mientras que en bus duramos más de hora y diez minutos; no por el bus, sino por tanto carro y tanta vuelta, por tener tan poca plnificación.


En nuestro país… Todo es cuestión del “yo”

El modelo urbano actual es costoso y contaminante

Somos el país del individualismo; casi es el colmo que esto suceda justo en el punto histórico de inflexión en donde la globalización nos hace estar más cerca que nunca. Quizá tanto automóvil en nuestras calles, no son más que un reflejo de esto, junto con la inseguridad, y la escaza cultura de acierto colectivo. El gráfico anterior demuestra la preferencia nacional por el transporte privado, por encima del transporte colectivo. Esto sin duda encarece el mantenimiento de los automotores y representa un detrimento en el crecimiento dela infraestructura del transporte público.


townscape URBANISMO A NIVEL DE CALLE El townscape es el arte de la relaciรณn, justamente lo mismo que existe un arte de la arquitectura. Su objetivo es tomar, en consideraciรณn todos los elementos que concurren a crear un ambiente: edificios,, รกrboles, naturaleza, agua, trรกfico, anuncios publicitarios, etc. Y unirlos para realizar el drama. Porque una ciudad es un evento dramรกtico en el ambiente.


JANE JACOBS

JAN GEHL

Diseño de los espacios públicos.

La vida urbana

1.

ASOCIACIÓN APRENDIZAJE INTERACCIÓN EXPLORACIÓN SUBSISTENCIA JUEGO TEMPORALIDAD TERRITORIALIDAD

AN NECESARIAS

BOSSELMAN

AO OPCIONALES

Manejo de la imagen y la identidad del espacio público. 2. Atracciones y destinos. 3. Presencia de mobiliario y servicios. 4. Diseño flexible. 5. Estrategia de temporada. 6. Acceso fácil a pie. 7. Espacio interno y externo. 8. Radios de influencia. 9. Gestión de los espacios. 10. Diversas fuentes de financiación.

AS SOCIALES

Para aumentar las buenas condiciones de vida en la ciudad y su atracción, se debe promover el progresivo intervención de actividades opcionales y sociales que hagan a las personas bajar su ritmo. Generar actividades grupales y estacionarias es la clave para generar apropiación, identidad y arraigo a un lugar.


Cuerpo humano Movimiento humano Sentidos humanos Comportamiento Interacciones

SUBSITENCIA

EXPLOTACIÓN

ASOCIACIÓN

Naturaleza De la vida urbana EL ESPACIO PÚBLICO INTERACCIÓN

TEMPORALIDAD ASOCIACIÓN

APRENDIZAJE

TERRITORIALIDAD


10 PRINCIPIOS PARA EL ÉXITO DEL DISEÑODEL ESPACIO PÚBLICO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Imagen e identidad Atracciones y destinos Mobiliario y servicios Temporalidad estratégica Flexibilidad en el diseño Acceso y accesibilidad Espacio externo e interno Radios de influencia Gestión espacial Fuentes de financiamiento


BOURDEAUX 2030 Planificación de plan estrategico para la ciudad de Bordeaux con meta al año 2030 El gobierno regional logra después de 7 años converger las negociaciones entre los municipios correspondientes para el desarrollo del plan para la próxima década y media, lo cual a partir de las necesidades y requerimientos brindados por las comunidades, la población y los municipios, basándose en los reglamentos y legislaciones urbanas superiores se desarrolla un plan urbano donde se definen parámetros a seguir para el desarrollo de obras en el espacio público y restricciones para el espacio privado.


Los males y remedios se trabajan de manera sectorial; y no intentan en ningún momento acaparar grandes porciones urbanas; con la finalidad de alcanzar una mayor especificidad y especialidad en las distintas acciones que se llevan a cabo. Se pretende hacer lo justamente Necesario; por encima de lo que gusta se busca lo que funciona y sirve.

Se combinan clases sociales; con el fin de alcanzar apoyos y mutualismo mediante el ámbito laboral.

El plan de manejo de las características tangibles, intangibles y naturales promueve treinta acciones para proteger, mejorar y renovar el patrimonio y garantizar su promoción y apropiación. Presenta los marcos regulatorios, como el plan local, la normativa de la zona de conservación, protección de monumentos históricos, los ejecutivos operativos específicos de la ciudad de Burdeos, como el nivel de luz, el plan verde, Carta de mobiliario urbano, las acciones relacionadas con el desarrollo del patrimonio, para mejorar su conocimiento y la difusión de ese conocimiento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.