PFC - LA SOCIABILIZACIÓN DEL ESPACIO.

Page 1

LA SOCIABILIZACIÓN

DEL ESPACIO


PFC > LA SOCIABILIZACIÓN DEL ESPACIO Autor > Juan Palumbo. Cátedra > Arq. Miguel Garaffa. Tutor > Arq. Rubén Fernández. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Universidad Nacional de Rosario Octubre 2017

Autor: Cátedra PFC: Tutor PFC: Asesores: 2

Juan Palumbo. Arq. Miguel Garaffa. Arq. Rubén Fernandez. Ing.Mg. Mauro Poliotti. Ing. Horacio Pellegrini.

3


ÍNDICE > PRESENTACIÓN > INTRODUCCIÓN 1.1. CONSIGNA 1.2. ROSARIO 1.3. HACER CIUDAD

> ESCALA URBANA 2.1 ANÁLISIS DE SITIO. 2.2 UNIDAD DE GESTIÓN N7 “PATIO CADENAS”

> ESCALA ARQUITECTÓNICA 3.1. VERIFICACIÓN 3.2. LINEAMIENTOS PRINCIPALES: > PLANTA BAJA ATRAVESABLE (CONTINUIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO). > MIXTURA PROGRAMÁTICA EN EL CONTACTO CON EL SUELO. > ESCALAS DE LOS ESPACIOS DE SOCIABILIZACIÓN Y LA RELACIÓN ENTRE ELLOS. > CONSTRUIR UN PERFIL URBANO DESDE LA ESTRUCTURA. 3.3. TIPOLOGÍAS > ESCALA 1:250 > ESCALA 1:50 > ESCALA 1:20 3.4 ESTRATEGIAS

> CONCLUSIÓN

4

5


> PRESENTACIÓN

Mi nombre es Juan Palumbo, nací y crecí en la ciudad de Rosario. Empecé mi carrera de Arquitectura en el año 2009, llegando a cursar Proyecto Final de Carrera en el año 2015. Después de casi dos años desde el primer día de cursado, empiezo a escribir el fin de un proceso que duró nueve años. La finalidad del Proyecto Final de Carrera, viéndolo en retrospectiva, es condensar el conocimiento adquirido durante todo el proceso de cursado, volviendo cada propuesta no sólo en un resultado edilicio, sino también en una posición que se establece no solamente como arquitectos, sino también como personas. Así, en mi Proyecto Final de Carrera se condensan no solamente las horas de cursado sino también las de militancia estudiantil, participación en proyectos de investigación y extensión universitaria y los años de ayudante-alumno que le ofrecí a la facultad, por pura gratitud. También en mi Proyecto se vuelca el entusiasmo que me genera pensar mi ciudad. Mi permanente mirada, muchas veces crítica, sobre las políticas de transformación de Rosario, hoy encuentra en este proyecto la posibilidad de sentar una postura personal. Se trata de una postura formada a través de los años, absorbiendo todo lo que sucede a mi alrededor a través de las puertas a las distintas lecturas que me han abierto, aún sin saber que lo hicieron, mi familia, mis amigos, la Facultad misma y docentes y colegas. Cada charla, discusión o clase, siempre me lleva a una posterior interpretación de los hechos y a una nueva posibilidad de entenderlas desde mi propia perspectiva. Este Proyecto Final de Carrera no fue la excepción. Desde las consignas establecidas por la Cátedra, llegamos a la decisión colectiva del masterplan al cual, a través de este proyecto final, intenté imprimirle mi mirada personal. Mis ganas de cerrar una etapa más que importante en mi vida con un resultado que refleje las distintas enseñanzas que me dejó este largo proceso, fue todo el tiempo el objetivo final propuesto. 6

Ilustración: Pablo Boffelli

De mi parte entiendo que lo he hecho, y eso me deja tranquilo.

7


> INTRODUCCIร N

8

Ilustraciรณn: Pablo Boffelli

9


1.1 CONSIGNA

El puntapié inicial de la cátedra para dar comienzo al año lectivo fue la consiga que marcó las pautas de lo que sería el desarrollo del proyecto hasta su etapa final. La temática que se propuso fue Hábitat y Vivienda. Al conjunto de posibilidades para abordar el tema, la consigna quedó enmarcada dentro de “Vivienda en relación a políticas públicas con intervención privada.” El sitio elegido fue la Unidad de Gestión Nro 7, del Plan Especial Puerto Norte, en la ciudad de Rosario. Parece adecuado enmarcar el cepto de “hábitat” dentro de la consigna para destacar que el ejercicio prevé no solamente que pensemos una serie de viviendas dentro de un conjunto, sino que pensemos de que forma van a ser habitadas. “Este ejercicio proyectual ofrece una oportunidad para explorar, evaluar y establecer una plataforma especulativa como material de diseño y estrategia enmarcado en la riqueza, diversidad y contradicción de las planificaciones de las ciudades argentinas”. 1

Se desarrolló primero una instancia grupal donde, a partir de indicadores y un plan de masa propuesto por la Municipalidad de Rosario, se re-elabora un Masterplan manteniendo los indicadores de construcción-cantidad de m² a construir (FOT)- pudiendo variar la configuración de la masa edilicia. El objetivo era buscar una nueva implantación que entienda, según el criterio de cada grupo, las configuraciones externas tanto del sitio y sus alrededores, como la forma de incorporar a lo existente una nueva porción de ciudad. La Cátedra remarca, a lo largo del proceso proyectual, la diferencia entre lo “nuevo” y lo “innovador”.

“La diferencia entre algo “nuevo” y algo “innovativo” es que el desarrollo innovativo evalúa el contexto mirando más allá y dentro de la propia disciplina”2 Al tratarse de un “simulacro de la realidad” se pueden plantear soluciones con variados grados de implicancia en el sector, y por ende en la ciudad de Rosario, pero siempre atendiendo a las directrices que ofrecen tanto el contexto geográfico lugar como su contexto histórico. “Es necesario evaluar el pasado para poder contribuir y desarrollar algo innovativo, algo ligado a la idea de evolución”3 10

1,2,3 Fragmentos de la consigna desarrollada por la Cátedra

11


1.2 ROSARIO

12

Ilustraciรณn: Pablo Boffelli

13


Interpretaciones de la ciudad:

Rosario es la ciudad donde nací y crecí. La ciudad que recorrí como niño acompañado de mis adultos era como mi propia casa, ni buena ni mala, ni linda ni fea, simplemente el lugar donde me había tocado vivir. En la adolescencia, cuando los recorridos ya dependen de mis necesidades y deseos, la mirada empieza a estar condicionada a lo que la ciudad me ofrece o deja de ofrecer en relación a esas necesidades y esos deseos. Quizá en esta etapa se ubican las primeras miradas críticas a la ciudad.

Fotomontaje: Calle Peatonal Córdoba de día y de noche.

Recorrer la ciudad sin ningún rumbo ni destino al cual llegar, permite encontrarse con lugares que se vuelven más o menos atractivos para detenerse, o por los cuales transitar. Las plazas y los clubes, se vuelven lugares estratégicos para hacer pasar las horas y mucho depende de cuales son sus características, o de que actividades tienen para ofrecer. De la misma manera empiezan a resaltar las veredas con árboles para la sombra y canteros para sentarse, por sobre cualquier vereda corriente. Por otro lado, ese transitar desprevenido te enseña a evitar lugares, en donde muchas de las zonas que uno transita, funcionan en una franja horaria determinada, cambiando las características de un sector repentinamente. Es en este momento cuando uno toma consciencia de que disfruta de los espacios donde la ciudad se integra y como molestan los cortes, los bordes duros, los espacios muertos. La peatonal Córdoba es un importante escenario de encuentro de Rosario. Durante el día es un gran ejemplo de vitalidad urbana, produciéndose allí innumerables casos de sociabilización entre los habitantes de la ciudad. El gran número de personas que la transitan es impulsado por la gran cantidad de locales comerciales y oficinas existente. Esta situación de encuentro tiene un enorme contraste con la realidad que se produce finalizado el horario comercial, quedando absolutamente vacía y convirtiéndose en un gran callejón de bordes duros con comercios cerrados y persianas bajas.

Fotomontaje: Calle San Luis de noche y calle Barrio Guemes Ciudad de Córdoba, de noche.

Lo mismo ocurre en la calle San Luis. Durante el día es una calle muy operativa, con un gran flujo de personas, automóviles y colectivos. Calle San Luis tiene una baja densidad en altura y posee muy pocas viviendas encima de los locales, sin embargo durante la noche no hay locales con una oferta nocturna, transformandose en una calle con bordes duros y desolados y volviendo los ingresos a las viviendas peligrosos. Otros puntos característicos de la ciudad de Rosario son sus parques. Los parques y las plazas son los lugares de sociabilización por excelencia. Cada parque de la ciudad de Rosario es una gran fuente de concentración de personas y gran parte del motor de la vida pública que mantiene activa a la ciudad, sobre todo los fines de semana. Disfruto el parque al lado del río de noche y de día, pero cuando llego a Puerto Norte, de nuevo un corte, las grandes torres con espacios verdes que nadie usa.

Negación de la ciudad

Apropiación de la ciudad

Una prueba de esto lo constituye el proceso de reconversion en el Barrio Guemes en la Ciudad de Córdoba donde se incorporó una gran diversidad de locales a lo largo de sus calles, y por encima de las mismas, viviendas de hasta tres pisos. Esta mixtura programática, con variedad de locales comerciales, gastronómicos y vivienda generó un gran flujo de movimiento en el sector, reactivando la zona por completo, y dándole una nueva cara y ofreciéndose como gran ejemplo para dar solución a estos problemas. En otra escala y con un grado de incidencia menor, es posible vislumbrar cómo pequeñas intervenciones pueden hacer la diferencia. Por ejemplo, los ingresos a las construcciones son una oportunidad de recualificar el espacio y generar a partir de una pequeña intervención, una oportunidad de revitalizar un sector. Muchos edificios destinan grandes porcentajes de la Planta Baja de sus ingresos a generar grandes halles con livings que se convierten en espacios muertos que nadie los usa, desperdiciándose una oportunidad de generar un espacio que propicie una llegada más segura al usuario, a través de la incorporación de locales ya sea comerciales o gastronómicos que generen más movimiento. En lo referido a los parques, la frecuencia horaria de uso está directamente ligada a sus contornos y las posibilidades y variantes que estos ofrecen para brindarle una mejor infraestructura a las personas que los utilizan. El parque Scalabrini Ortiz es un claro ejemplo de como sus contornos no generan una red de apoyo para propiciar una diversidad de actividades. Esto se debe en parte a la planificación que se llevó a cabo en el sector, donde se pensaron vías de circulación que conecten los dos polos de la ciudad (el norte y el sur) que se encontraban desvinculados cuando esas eran tierras ferroportuarias. De esta manera, todo su perímetro no posee ningún tipo de programa alrededor que aminore la marcha convirtiéndolas en arterias de tránsito rápido, que convirtieron en barreras los usos de los alrededores. Es por esto que cuando las actvididades que atrae por si misma el parque cesan y el tránsito baja, el Scalabrini Ortiz queda desolado, alargando nuevamente las distancias entre el sector norte y sur de la ciudad que tanto tiempo estuvo desconectado. Tengo que intervenir justamente en este sector y quiero empezar pensándolo desde el uso que harán quienes habiten ese sector , quienes los visiten y quienes lo transiten. Aprendo que muchos actores relevantes en la problemática de pensar y construir ciudad partieron de sensaciones similares.

“Al igual que todos los parques públicos vecinales, es hijo de sus contornos y del modo en que estos contornos generan –o no generan- una red de apoyo mutuo basado en una diversidad de actividades .” Jane Jacobs. Es en mi etapa de estudiante de arquitectura cuando comienzo a entender que la forma de vida que me ofrece mi ciudad depende fuertemente de las decisiones que han tomado y tomarán quienes la planifican y quienes la construyen. Y también dependerá de mis decisiones como arquitecto en el futuro. Descubro que es necesario interpretar y tomar posición respecto a las causas de los efectos no deseados y descubrir los posibles motores para una ciudad integrada que puedo ofrecer desde mi profesión. El contrapunto dia-noche de una misma situación urbana como el ejemplo de la peatonal Córdoba o calle San Luis, responde a la falta de diversidad entre los comercios radicados allí, ya que ninguno ofrece un servicio a la comunidad finalizada la hora de trabajo. Por otro lado el bajo porcentaje de viviendas en el sector impide que haya una heterogeneidad de usuarios ocupando el espacio, que generen el movimiento necesario para atraer nuevos servicios.

14

Contrapuntos

15


> HACER CIUDAD

16

Ilustraciรณn: Pablo Boffelli

17


Muchas veces las planificaciones urbanas proyectan desde cero las estructuras que determinaran el futuro de un barrio y de quienes allí habiten. Es en estas proyecciones donde muchas veces las obligaciones (en general nuevas viviendas, la mayor cantidad posible) y la recurrente idea de un planeamiento urbano de tablero, dejan de lado la pregunta de cómo vivirán, y sobre todo cómo convivirán los nuevos vecinos que allí radiquen. Pero ante la posibilidad de interceder en un lote, o una manzana, de una estructura barrial consolidada (de buena o de mala manera) se vislumbra la posibilidad de incorporar argumentos no solo cuantitativos, que aumenten el número de pobladores, sino también cualitativos. Ideas amparadas en el mejoramiento de los espacios existentes a los alrededores, propuestas que contribuyan a mejorar la vitalidad urbana del sector. La posibilidad de trabajar sobre un vacío inmerso en la ciudad, acompañado de un plan urbano, que busca potenciar la consolidación del sector atendiendo la espacialidad urbana y las conexiones

de movilidad, debería priorizar una estrategia que incluya nuevas intenciones de habitabilidad para contribuir no solo a su crecimiento sino a la mejora de lo preexistente.

Si hablamos de vida en las ciudades, hablaremos de vida en el espacio público. Una mayor diversidad de usuarios y una combinación de diferentes usos “han de garantizar la presencia de personas fuera de sus respectivos hogares, en diferentes horarios y por motivos diferentes, que puedan usar en común una amplia gama de servicios”. Es necesario garantizar “una concentración de personas suficientemente densa, sea cual fuere su motivo para estar allí. Esto incluye a la gente que esté allí porque reside allí.” 28

JANE JACOBS | Muerte y vida en las grandes ciudades, 1961

El proyecto desarrollado por el estudio S333 en la ciudad de Groninga, Holanda forma parte de un plan ecológico propuesto por la ciudad. El plan maestro tiene como objetivo completar una zona que genere un vínculo entre la ciudad y un parque ecológico buscando ser el eslabón que permita dicha conexión. El sector contiene una zona con edificios industriales existentes. Uno de los objetivos del proyecto es refuncionalizar los edificios industriales para nuevos usos públicos, con la finalidad de generar un programa que revitalice el sector. Por otro lado el proyecto contempla áreas tanto residenciales como de trabajo. Esta decisión busca generar una variedad programática que le permita a las residencias apoyarse en el funcionamiento de los negocios y las funciones colectivas para lograr crear una identidad fuerte y clara para el paisaje y los espacios públicos. Se trata de un proyecto que responde no solo a necesidades programáticas y edilicias sino que busca establecer desde su estrategia, un funcionamiento acorde al de la ciudad existente, entendiendo que para lograr un correcto funcionamiento deben plantearse no sólo viviendas sino que debe ser una combinación de los factores que propician la vida en las ciudades. La principal decisión tomada para efectuar dicha planificación es otorgarle al proyecto un 80% de permeabilidad en su planta baja. Esta decisión busca establecer una relación con el peatón y los ciclistas, dejando relegado el uso del auto y estableciendo estacionamientos solo en el subsuelo, para no generar barreras que impidan el correcto aprovechamiento del espacio.

“La Ciudad ciudad es aquella que optimiza las oportunidades de contacto, la que apuesta por la diferenciación y la mixtura funcional y social, la que multiplica los espacios de encuentro” 18

Borja-Muxi. El espacio público, ciudad y ciudadanía.

19


Parte de intervenir en una ciudad es entender el contexto, tanto geográfico como histórico. Lo preexistente, la mayoría de las veces es un disparador fundamental para entender cuál debe ser la esencia del proyecto. Muchas veces los contextos generan el pretexto para emprender un proyecto, y buscar la manera de ponerse en diálogo con las circunstancias históricas, sociales y culturales que los envuelven. En Arquitectura no puede soslayarse la existencia de un contexto; a pesar de que ciertos arquitectos negocien en mayor o menor medida con el mismo.

“Respetar las preexistencias: Se continúan y se potencian los usos actuales de las distintas zonas a través del sistema de espacios públicos. – Complementar los programas existentes: Es necesario fortalecer las instituciones o comercios que ya están reconocidos, de modo que el espacio público complete y mejore la estructura socio-espacial reinante del barrio.” JANCHES | ROHM, Interrelaciones Urbanas.

En Berlín, las conformaciones tradicionales de las manzanas prevén un gran espacio central, vital para garantizar una buena iluminación y ventilación en las viviendas. En el barrio judío de Mitte se produjo a principios de 1900 la unificación de muchas de esas manzanas, dando lugar al Hackesche Höfe. Esta sucesión de 8 patios conectados entre sí, forman un gran complejo de tiendas, cafés, viviendas y oficinas, albergando más de 40 empresas e instituciones culturales. La particularidad de este espacio, conectado por circulaciones rodeadas de una gran variedad de programas, ofrece una escala más íntima con su entorno y más directa con los sucesos que allí acontecen. La historia de la ciudad se ve reflejada en ellos y la misma potencia la particularidad del sector, volviéndolo un espacio de permanencia único dentro de la ciudad. Se trata de una ciudad dentro de la ciudad (declarado monumento histórico) que entrelaza ciudadanía, comercio y cultura y se mantienen como uno de los focos más activos en la vida de Berlín a lo largo de los años, tanto para sus residentes como para sus visitantes. La certeza de entender que una propuesta arquitectónica debe ser pensada entendiendo el contexto tanto histórico como geográfico del lugar conlleva también a entender el sitio dónde se debe intervenir. El arquitecto y urbanista Jan Gehl insiste en que si bien existen muchas propuestas concretas para mejorar la vitalidad urbana de las ciudades, la apropiación de los espacios y las costumbres de las diferentes sociedades va variando y es por eso que se debe hacer hincapié en observar lo que ocurre en la ciudad misma en la que estamos construyendo. De esta manera es importante pensar las planificaciones teniendo en cuenta la experiencia cotidiana y las necesidad de las personas, desde las diversidades, utilizando la planificación para incorporar la variedad y no para crear falsas homogeneidades.

Se busca lograr lugares de encuentro para establecer nuevos vínculos entre diversos actores de la sociedad así como espacios que brinden mayor seguridad al entorno. “En sí misma, una acera urbana no es nada. Es una abstracción. Sólo tiene significado en conjunción con los edificios y otros servicios anejos a ella o anejos a otras aceras próximas. (…) Las calles y sus aceras, los principales lugares públicos de una ciudad, son sus órganos más vitales. ¿Qué es lo primero que nos viene a la mente al pensar en una ciudad? Sus calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés; cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste.” JANE JACOBS | Muerte y vida en las grandes ciudades, 1961

Condominios del alto, Forum, Dolfines y Embarcadero no establecen una relación directa con la ciudad. El concepto de emprendimientos “cerrados” ofreciendo seguridad, exclusividad (en ubicaciones centrales), materializados por rejas, o a partir de movimientos de suelo, provocan claramente una ruptura en esta relación, consecuentes con el objetivo de estos emprendimientos y los destinatarios. Por lo tanto en la ciudad, la concentración de los ingresos en un número reducido genera un perímetro de bordes que niegan la relación con el entorno, generando claras diferencias, casi de realidades virtuales de los límites hacia adentro.

De la misma manera, el uso y funcionamiento de este sector sufre la ausencia de un espacio armónico con el paisaje costero. El contraste entre la masa edificada y el parque que viene acompañando el recorrido es muy fuerte, provocando una gran reducción en el número de personas que se acercan a disfrutar de este espacio. La falta de verde en el sector genera un contrapunto en un paseo que pretende ser continuo a lo largo de toda la costa de la ciudad. Si bien hay una clara búsqueda de aportarle vitalidad a este sector, en la práctica no se llegó a vislumbrar del todo las intenciones plasmadas.

El caso de Ciudad Ribera en su relación con la ciudad es diferente. Entendiendo la implantación como una oportunidad para romper con el esquema tradicional dentro de la ciudad propone una plaza seca de carácter público que se integra a la red de parques públicos de la costa. Esta propuesta busca relacionar un paseo público peatonal dotado de comercios que ponga en relación a los edificios del complejo y por consiguiente a sus usuarios con el resto de la ciudadanía. Se puede encontrar una cierta similitud con los paseos peatonales del centro de la ciudad de Rosario. La búsqueda de una mixtura programática en el contacto con el suelo no impide una clara identificación como conjunto en el cual se destaca la asimetría en las densidades y alturas.

Otro punto característicos de estos proyectos es el contacto con el suelo. Los de carácter “cerrado” son un binomio privado-privado y a pesar de las diferentes escalas están pensado como el lugar de ingreso diferenciado y exclusivo de cada cuerpo de edificios, ajenos a la presencia de la ciudad, en donde el contexto no adquiere importancia a la hora de pensar la solución. En Ciudad Ribera la relación con los ingresos es público-privada en donde los mismos se entremezclan entre la tira de locales comerciales, sin priorizar una jerarquía en los mismos. Se pude pensar esta solución como la búsqueda de entrelazar dos tipos de usos distintos que permitan una mayor frecuencia horaria de uso del sector, dando que tanto comercios como ingresos dan a la plaza seca propuesta en el Masterplan.

“Hay un entorno, hay un paisaje urbano y vos te metés. Se puede ver de más lejos, de más cerca pero hay que ser consciente de que estás haciendo un pedazo de ciudad, sea importante o no (...) la imagen que tiene uno de lo urbano es eso. La vereda, el verse, el encuentro, el recorrido, el barrio, el centro, la relación entre lo público y lo privado.” AUGUSTO PANTAROTTO | ENTRE/VISTAZOS.

La ciudad de Rosario ofrece un laboratorio muy nutrido a la hora de analizar nuevas propuestas de escala urbana en los últimos 15 años, sobre todos las radicadas en el Plan especial Puerto Norte. A la hora de analizar estas nuevas propuestas, cabe destacar la importancia no solo del carácter edilicio de las mismas sino la oportunidad de generar, o no, nuevos espacios de sociabilización que aporten a la integración del conjunto con la ciudad existente y no negándose a ella. Cualquier proyecto de gran escala que se incorpora en el territorio de la ciudad tiene la oportunidad de generar a través de su arquitectura un aporte que esa significativo a la hora de hacer ciudad y mejorar su funcionamiento. Generar nuevas porciones de ciudad dentro del territorio es generar también nuevos recorridos, nuevas calles y nuevas veredas para los ciudadanos, y es por eso que el grado de responsabilidad que se debe asumir a la hora de entender como va a afectar a la ciudad es tan importante de resolver como el carácter de la tipología en la cual van a habitar sus usuarios. 20

Ciudad Ribera, Forum, Torres Dolfines, Condominios del alto, Nordlink, Embarcadero. Puerto Norte, Rosario 21


> ESCALA URBANA

22

Ilustraciรณn: Pablo Boffelli

23


2.1 ANÁLISIS DE SITIO

En 1852 se establece en Rosario el nuevo “Puerto de la Confederación Argentina”. Las implicancias de ser un nuevo eje de comercio se vio en seguida ya que rápidamente empezó un nuevo vínculo de la ciudad con los Ferrocarriles, el Mercado y la masiva llegada de Inmigrantes. El crecimiento de la ciudad fue hasta tres veces mayor de lo que había sido hasta el momento. Junto a estos cambios y con la instalación de los ferrocarriles a partir de 1866, se fueron conformando numerosas colonias, barrios obreros y pueblos en los alrededores que serán elementos claves en la constitución de las características morfológicas de la zona. Las instalaciones y talleres ferroviarios se convirtieron en las principales fuentes de trabajo de la ciudad, provocando en el sector el surgimiento del “Barrio Refinería” (1890): núcleo inicial de lo que posteriormente se conformará -junto con Arroyito (1905)- como la principal barriada obrera de la ciudad.

24

Las estructuras ferroviarias primarias, no hicieron más que producir una reiterada fragmentación del tejido de la ciudad, avanzando sobre la trama primaria de subdivisión de la tierra y generando discontinuidades y áreas de características particulares. Las vías cercaron y seccionaron la ciudad consolidada dentro de un gran cinturón de acero tan dificultoso incluso hasta hoy de transformar, que privó por mucho tiempo la ciudad de su principal recurso, el río Paraná.

Respondiendo solo a un criterio meramente funcional y productivo con el objetivo único de conexión territorial del transporte de producción, el Ferrocarril Central Argentino (al introducirse en la ciudad y acceder a la costa central y al antiguo Puerto Norte rodeando la ciudad existente de la época) estableció para Rosario una verdadera huella urbana. Un hecho histórico que se constituyó como un verdadero límite, concentrando la mayor cantidad de instalaciones ferroviarias de gran magnitud y condenando a toda expansión a realizar al norte de la ciudad verdaderamente a un total aislamiento del centro histórico. No es entonces hasta la construcción del paso a nivel de cruce Alberdi y el Viaducto Celedonio Escalada allá por 1910 cuando la ciudad vuelve a recuperar la conexión vial entre el centro y su norte. Será recién durante los 70, con la construcción del viaducto Avellaneda y fines de los 90 e inicios del nuevo milenio, con la construcción de la avenida costera cuando la ciudad se permitió una conexión real con este sector de la ciudad.

25


Conformación del vacío

La ciudad de Rosario se preparó a partir de Planes y Proyectos en ir paulatinamente, en los tiempos que las ciudades necesitan, para reconvertir este sector que nació como parte de la configuración del Puerto Rosario, específicamente reconocido como Puerto Norte en un área de renovación y/o Reconversión urbana. Ya desde el plan de Guido de 1935 y el de Mongsfeld en 1968 se plantea una revitalización de este sector poniendo fin al uso del puerto en esta zona, proponiendo el desmantelamiento de todas las instalaciones portuarias y reemplazándolas por nuevas instalaciones, a construir, en el Puerto Sur, como así también la liberación de las instalaciones para recuperar “un amplio frente urbano que posibilite la parquización de espacios libres” Tal vez, sea difícil de precisar, cuál era el alcance de estas visionarias predicciones, si acababan en la certeza de que debía producirse una reconversión funcional, o estas miradas eran acompañadas por destinos precisos. Como siempre, los cambios que el país ha vivido, han hecho que sea, el retorno a la vida democrática, cuando en forma decidida, y con continuidad en el tiempo, el municipio se plantea iniciar el proceso necesario para efectivizar estas transformaciones.

Luego de varios debates e intentos fallidos, en 1991 se establecen para el Plan Director enunciados concretos para la zona de Puerto Norte planteando como estrategia urbana la definición de “una nueva política de uso colectivo de la costa norte; (…) la compatibilización de las actividades en los muelles entre las calles Sarmiento y Pellegrini con el papel de centro de ciudad; (…) la concentración de las actividades portuarias masivas en Puerto Sur (Av. Pellegrini - Arroyo Saladillo); (…) la necesidad de transformación del uso de la costa en el sector de Puerto Norte, por sustitución progresiva de los actuales usos industriales y portuarios y la reestructuración urbanística de la costa” En 1996, la Municipalidad de Rosario intima a los emprendimientos radicados en el sector Puerto Norte, que habían pasado en ese momento a manos privadas, ya que el estado nacional vendió los sitios de la JNGranos, la Unidad 1 (hoy Metra, proyecto Foster) a la AFA Agricultores Federados Argentina, la UNIDAD 2 Ciudad Ribera a Agroexport (Germano Hnos, ex ministros del PJ en Santa Fe), la UNIDAD 3 a Servicios Portuarios a que deben cesar sus actividades y usos. Termina con un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reivindica el poder municipal para definir los usos. La importancia de los planes y la potestad del municipio para definir los destinos del suelo.

_1875

_1898

26

_1918

27


Comenzó un período de políticas públicas de ordenamiento y es hasta el día de hoy que la ciudad atraviesa una profunda etapa de transformación de sus áreas centrales caracterizada por grandes inversiones privadas y públicas. La rehabilitación de los antiguos predios y el levantamiento de trazas ferroviarias permitió a la ciudad, entre otras cosas, renovarse, recuperar el acceso público al frente ribereño, imaginar nuevos lugares abiertos para la sociedad, pero también generar un estímulo para la especulación inmobiliaria. A lo largo de estas últimas décadas hemos visto diversas intervenciones, complejos polifuncionales, parques, centros culturales o de servicios y complejos habitacionales que han proliferado en estos nuevos vacíos centrales urbanos.

Unidad de Gestión 7 En el presente trabajo desarrollaremos una propuesta urbana y arquitectónica, en la Unidad de Gestión 7. Los terrenos de este sector pertenecen al administrador de la estructura ferroviaria (ADIF) y cuentan con una superficie total de 20,7 hectáreas. El marco normativo para reconvertir los terrenos afectados por el uso ferroviario, está en proceso de elaboración. En relación a la renovación llevada a cabo para todo el área de Puerto Norte, la Municipalidad de la ciudad de Rosario establece, para el sector a intervenir, distintos indicadores: superficie edificable, superficie destinada al uso público, calles, retiros, líneas de edificación, FOS, FOT y tipologías.

Precisamente Puerto Norte, habiendo sido un conjunto industrial de singular importancia (de hecho supo radicar, entre otros, hacia 1859 un Saladero perteneciente al General Urquiza), siempre fue objeto de numerosas propuestas y debates a lo largo de su paulatina decadencia en el siglo XX. Su transformación plantearía fundamentalmente nuevas formas de cruce hacia el norte de la ciudad, integraría barrios antes marginados vial y socialmente y, sobretodo liberaría de usos portuarios a las áreas en contacto con el río. En la actualidad la zona se presenta como un área de oportunidad localizada en el interior de la planta urbana consolidada, por sus atributos paisajísticos el área de intervención y su posicionamiento, lo cual brinda la posibilidad de garantizar la continuidad del acceso público a costa del Paraná, unir el norte con el centro de la ciudad y lograr una efectiva recuperación y sustentabilidad de un patrimonio industrial altamente significativo. El patrimonio construido registra en la actualidad un alto grado de deterioro por el tiempo transcurrido, el abandono sufrido por las instalaciones durante un extenso período de inactividad y el desmonte de los equipos que integraban el sistema de producción, los cuales estaban muy comprometidos con la estructura edilicia. No obstante lo cual, se determinan en la ordenanza básica correspondiente al área de Puerto Norte, las unidades de gestión calificadas como Áreas de Preservación Histórica (APH) y se identifican los inmuebles que interesa rescatar en el proceso de reconversión planteada. También se valoriza la importancia que adquiere en el sector la impronta de implantación de los antiguos edificios, ubicados en forma perpendicular a la barranca y la fuerza de conformación que tiene este muro en los sectores en que se materializa en ladrillo visto. Un concurso de ideas realizado por el municipio en el año 2004 termina dando forma a lo que sería la segunda fase del proceso materializada en el denominado Plan Especial Puerto Norte. Esto marcó el comienzo de una articulación conjunta entre actores públicos y privados y estableció además una plataforma para ir de aquí en más resolviendo paso a paso las cuestiones legales resultantes de la posesión de los terrenos. El Plan Especial impulsaba una progresiva apropiación pública de los terrenos portuarios garantizando así nuevas instancias de acceso público al área. Para una actuación más efectiva el área general fue subdividida en Planes de Detalle, figura importante del nuevo Plan Urbano Rosario, ya que a través de él se establecen para los sectores, los nuevos indicadores acorde a los cambios programáticos que el Plan Especial dicta: usos, afectaciones públicas, restricciones referidas a la preservación de inmuebles con valor patrimonial, una posible programación y los porcentajes de ejecución pública y privada asignados a cada nuevo emprendedor. Basado en el reconocimiento del entorno barrial existente , define densidades, tipologías edilicias y alturas. El uso de tipologías de perímetro libre, ubicadas perpendiculares al rio, siguen la disposición del catastro original y asegura una integración visual entre el rio y las avenidas incorporadas a la red vial. Esta disposición de masa construida, que repite la lógica de emplazamiento de las construcciones patrimoniales, devuelve un valor simbólico especial. Por lo tanto, el plan se divide en 7 Unidades de Gestión o Planes de Detalle, los cuales se han ido ejecutando en distintos momentos desde su redacción hasta hoy.

28

29


Unidad de Gestión 7 - PROPUESTA MUNICIPAL

Planta ubicación / unidades de gestión puerto norte. 01 - UG 1 ex faca-afa / Metra Puerto Norte 02 - UG 2 ex safac sector1 / Forum Puerto Norte 02’’ - UG 2 ex agroexport sector 2 / Ciudad Ribera 03 - UG 3 ex onabe adif s.e / 04 - UG 4 sector 1-2 familia García / Manzana 376-279 05 - UG 5 / Dolfines guaraní-embarcadero-nordlink 06 - UG 6 terminal3 / Maui 07 - UG7 patio cadenas / PFC 08 - Fase 1 irsa - Manzana 407 / Condominios del alto 09 - Plan especial Pichincha PeP frentes de renovación urbana 10 - Plan especial cruce Alberdi PeA. Área de reserva cargill. Referencias Unidades de gestión reconversión puerto norte Edificios relevantes del sector

UG 1

UG 2

UG 2"

UG 3

UG 4

UG 5

_shopping alto rosario

UG 3 UG 3

MZ 407

UG 6

_p

_metropolitano

arq

_mural abuelas

la

_p

_barrio inglés

sca

lab

rini

orti

z

ión

nac

a do

el za d

ue

_estacion FFCC central norte

_ parque scalabrini

ortiz

PeP

_ parqu

e sunch

ales

UG 7

PeA

30

31


2.2 UNIDAD DE GESTIÓN N7 “PATIO CADENAS”

32

33


UG7 - PROPUESTA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Partiendo del análisis del planteo efectuado por la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, establecimos una serie de consideraciones, que hemos tenido en cuenta a la hora de desarrollar nuestra propuesta para el área de intervención. En la propuesta de la Municipalidad podemos observar que adopta una disposición en planta tipo claustro sin uno de sus lados, el cual está abierto al Parque Scalabrini Ortiz, consolidando así el perímetro de cada manzana y estableciendo dos áreas claramente contrastadas: espacio exterior de uso público y patio interno de uso restringido (exclusivo para cada placa). Se destina para espacio público lo dispuesto por la normativa como ‘servidumbre de jardín’, lo cual genera la fragmentación de estos espacios. Hay una discontinuidad con el tejido existente. La propuesta no establece una vinculación entre el Parque Scalabrini Ortiz con el resto de la trama urbana. Por otro lado la ubicación de las edificaciones de mayor altura frente al parque, generan problemas de asoleamiento y visuales para el resto del conjunto. Finalmente las alturas máximas se fijan según lo establecido para Puerto Norte, sin tener en cuenta los indicadores previstos para el área del Barrio Pichincha. Aquí radica el mayor problema que es entender que las nuevas planificaciones deben ser consideradas como una continuidad de la ciudad y no como elementos aislados, para no repetir las malas decisiones tomadas por los emprendimientos ya existentes, que al negar la ciudad provocaron el deterioro y la nula vida en las calles del sector.

34

Croquis: Arq. Mauro Pesci

35


UG7 - PROPUESTA GRUPAL El proyecto, pensado como instancia superadora del Masterplan que propone el Municipio, parte del reconocimiento de las características de dos variables inmediatas del entorno, que entiende como fundamentales; el Parque Scalabrini Ortiz, con su topografía y vegetación, por un lado, y el Barrio Pichincha, con su trama consolidada, por el otro.

_Vias Principales

VIVIENDA COLECTIVA PROPIEDAD HORIZONTAL

SALON DE FIESTAS COMPLEJO DE CINES

COMERCIOS

DEPORTIVO

SHOPPING SALON DE BELLEZA TALLER MECANICO FARMACIA ROTISERIA KIOSCO VETERINARIA LAVADERO CONCESIONARIA DE AUTOS SHOWROOM DE BICICLETAS LOCAL DE ROPA CENTRO DE PILATES

> ANÁLISIS DEL SECTOR

_Avenidas.

De esta manera, se intenta recrear una línea virtual, zigzagueante, que vincula estos dos elementos. Así surge un planteo dinámico donde ésta línea modifica su carácter a lo largo de su recorrido, por momenEXISTENTE tos actuando como límite y por otros como puente, en busca de un RESIDENCIAL EDUCATIVO equilibrio de escalas, sensaciones y usos.ENTRETENIMIENTO UNIFAMILIAR BOLICHE ESCUELA

_Vias Secundarias.

SERVICIO TECNICO PELUQUERIA MINIMERCADO HELADERIA FERRETERIA VINERIA FORRAJERIA INSUMOS DE ELECTRICIDAD ESTUDIO JURIDICO HIPERMERCADO INMOBILIARIA VENTA DE ABERTURAS

_Espacio Publico.

CANCHA FUTBOL 5 SUB-SEDE ROSARIO CENTRAL

INDUSTRIAL

FABRICA DE ABERTURAS DEPOSITO METALURGIA

GASTRONOMICO BODEGON BAR-CAFE RESTAURANT

NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNADARIO NIVEL TERCIARIO

EXISTENTE

EXISTENTE RESIDENCIAL KIOSCO

UNIFAMILIAR VETERINARIA VIVIENDA COLECTIVA PROPIEDADLAVADERO HORIZONTAL

RESIDENCIAL

UNIFAMILIAR CONCESIONARIA DE AUTOS COMERCIOS SERVICIO TECNICO VIVIENDA COLECTIVA DE SHOPPING SHOWROOM BICICLETAS PELUQUERIA SALON DE BELLEZA PROPIEDAD HORIZONTAL LOCAL DE ROPA MINIMERCADO TALLER MECANICO HELADERIA FARMACIA CENTRO DE PILATES

CULTURAL

COMERCIOS ROTISERIA KIOSCO

CENTRO CULTURAL CLUB SOCIAL

57%

FERRETERIA VINERIA

EDUCATIVO

BOLICHE SALON DE FIESTAS COMPLEJO DE CINES

PROPUESTA DEPORTIVO COMERCIOS SERVICIO TECNICO CANCHA FUTBOL 5 DENSIDAD SHOPPING DEMOGRAFICA PELUQUERIA SUB-SEDE ROSARIO CENTRAL SALON DE BELLEZA MINIMERCADO TALLER MECANICO PROMEDIO CIUDAD 5726 hab/km² HELADERIA INDUSTRIAL FARMACIA EXISTENTE FERRETERIA FABRICA DE ABERTURAS PROPUESTA 22526 hab/km² ROTISERIA

OFICINAS

IGLESIA COMPLEJO

ENTRETENIMIENTO

UNIFAMILIAR VIVIENDA COLECTIVA PROPIEDAD HORIZONTAL

ADMINISTRATIVO

RELIGION

PROPUESTA

RESIDENCIAL

VINERIA ENTRETENIMIENTO FORRAJERIABOLICHE SALON DE FIESTAS INSUMOS DE ELECTRICIDAD COMPLEJO DE CINES ESTUDIO JURIDICO DEPORTIVO CANCHA FUTBOL 5 HIPERMERCADO SUB-SEDE ROSARIO CENTRAL INMOBILIARIA INDUSTRIAL VENTA DE ABERTURAS FABRICA DE ABERTURAS DEPOSITO

FORRAJERIA VETERINARIA SERVICIO TECNICO METALURGIA SHOPPING INSUMOS DE ELECTRICIDAD LAVADERO PELUQUERIA SALON DE BELLEZA ESTUDIO JURIDICO GASTRONOMICO CONCESIONARIA DE AUTOS HIPERMERCADO MINIMERCADO BODEGON SHOWROOM DE BICICLETAS TALLER MECANICO INMOBILIARIA BAR-CAFE LOCAL DE ROPA HELADERIA VENTA DE ABERTURAS RESTAURANT FARMACIA CENTRO DE PILATES FERRETERIA ROTISERIA VINERIA KIOSCO FORRAJERIA VETERINARIA INSUMOS DE ELECTRICIDAD LAVADERO ESTUDIO JURIDICO CONCESIONARIA DE AUTOS HIPERMERCADO SHOWROOM DE BICICLETAS INMOBILIARIA LOCAL DE ROPA VENTA DE ABERTURAS CENTRO DE PILATES

DEPOSITO EDUCATIVO ESCUELA METALURGIA NIVEL INICIAL

ENTRETENIMIENTO BOLICHEGASTRONOMICO NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNADARIO NIVEL TERCIARIO

ESCUELA NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNADARIO NIVEL TERCIARIO

ADMINISTRATIVO OFICINAS

CULTURALPROPUESTA

DENSIDAD DEMOGRAFICA CENTRO CULTURAL PROMEDIO CIUDAD 5726 hab/km² CLUB SOCIAL EDUCATIVO PROPUESTA 22526 hab/km²

RELIGION

CULTURAL DEPORTIVO

CENTRO CULTURAL

CANCHA FUTBOL 5 CLUB SOCIAL SUB-SEDE ROSARIO CENTRAL

RELIGION IGLESIA COMPLEJO

PROPUESTA DENSIDAD DEMOGRAFICA PROMEDIO CIUDAD 5726 hab/km² PROPUESTA 57% 22526 hab/km²

ESCUELA NIVEL INICIAL IGLESIA NIVEL PRIMARIO COMPLEJO NIVEL SECUNADARIO NIVEL TERCIARIO

BODEGON SALON DE FIESTAS ADMINISTRATIVO BAR-CAFE COMPLEJO DE CINES OFICINAS RESTAURANT

INDUSTRIAL

DENSIDAD DEMOGRAFICA PROMEDIO CIUDAD 5726 hab/km² PROPUESTA 22526 hab/km²

ADMINISTRATIVO 57%

FABRICA DE ABERTURAS DEPOSITO METALURGIA

GASTRONOMICO BODEGON BAR-CAFE RESTAURANT

OFICINAS

CULTURAL

CENTRO CULTURAL CLUB SOCIAL

21%

RELIGION

5%

21%

4%

4%

3%

5%

4%

4%

3%

57%

IGLESIA COMPLEJO

CIRCULACION PRIMARIA CIRCULACION SECUNDARIA CIRCULACION TERCIARIA ESPACIOS VERDES

36

_Llenos y Vacíos

_Tejido Existente.

TEJIDO EXISTENTE DE LA CIUDAD. TEJIDO PROPUESTA DEL MUNICIPIO.

_Mayores 75m.

_Hasta 75m.

_Hasta 45m.

_Hasta 12m.

_Hasta 6m. MAYOR A 10 NIVELES HASTA 10 NIVELES HASTA 5 NIVELES

_Hasta 3m.

37


> PLAN DE MASAS FINAL MAYO - MASTERPLAN

Torres MAUI 140 m.

Torres Dolfines 136,5 m.

Sillos Cargil. 45 m.

Ciudad Ribera. 75 a 35m.

Forum 35 m.

Fundar 45 a 15 m.

> ESTUDIO DE LAS MASAS

¿?

> COMPARACIÓN PLAN DE MASAS

1_

2_

3_

4_

5_

6_

38

Metra Puerto Norte. Pichincha Barrio Ingles 75 a 25 m. 12 a 3 m. 7 m.

39


> INTENCIONES - MASTERPLAN Un relevamiento exhaustivo de programas, usos y equipamientos actualizado del sitio nos permitió reflexionar e imaginar para cada una de las nuevas manzanas, tres frentes caracterizados:

1. Una rambla seca al sur en contacto con las altas torres, concentraría principalmente locales de mayor jerarquía y establecería un amplio recorrido liberado gracias al escaso uso del suelo de las torres, permitiendo además atravesar las propuestas e interactuar con preexistencias forestales, edilicias y viales del lugar.

2. Los frentes laterales de atravesamiento de la ciudad al parque y del parque a la ciudad, tendría en principio los ingresos principales y los locales comerciales de menor jerarquía, más bien de uso cotidiano. Algunos como veremos, relacionados directamente con las residencias por encima. Aquí, el contacto con la manzana vecina terminaría dando sentido a la proximidad entre edificios conformando corredores de intenso uso peatonal y comercial.

> RAMBLAS 3. Finalmente, fue el Parque Scalabrini Ortiz la variable principal que condicionó las decisiones respecto a la caracterización del tercer frente. Lejos de liberar el suelo como lo hizo la propuesta municipal (la reserva de espacios destinados a locales de carácter cultural), un calibrado ajuste entre espacio verde, forestación existente y pasajes públicos entre volúmenes construidos a lo largo de las 5 manzanas enfatizarían el carácter recreativo y cultural de este frente.

De esta manera, y respetando los indicadores propuestos para el área, obtuvimos una primera imagen del conjunto con la cual operar de aquí en más en el segundo cuatrimestre de cursado. Quedó establecido para cada manzana y sus respectivos consorcios no sólo los indicadores de construcción a respetar, sino también los usos, las afectaciones públicas, la preservación tanto de inmuebles de valor patrimonial como de reservas forestales existentes y también la programación y ejecución de obras públicas y privadas que se asignarían a cada emprendedor.

_Rambla Cultural. 1_ Escuela 2_Biblioteca 3_Bar literario y talleres 4_Centro Cultural 5_Galería de arte 6_Aulas y Talleres deportivos 7_Teatro _Rambla Comercial. 1_ Oficinas y Comercios.

> PROPUESTA FINAL - DICIEMBRE 2015

40

41


Unidad de Gestión 7 - PROPUESTA MASTERPLAN

Planta ubicación / unidades de gestión puerto norte. 01 - UG 1 ex faca-afa / Metra Puerto Norte 02 - UG 2 ex safac sector1 / Forum Puerto Norte 02’’ - UG 2 ex agroexport sector 2 / Ciudad Ribera 03 - UG 3 ex onabe adif s.e / 04 - UG 4 sector 1-2 familia García / Manzana 376-279 05 - UG 5 / Dolfines guaraní-embarcadero-nordlink 06 - UG 6 terminal3 / Maui 07 - UG7 patio cadenas / PFC 08 - Fase 1 irsa - Manzana 407 / Condominios del alto 09 - Plan especial Pichincha PeP frentes de renovación urbana 10 - Plan especial cruce Alberdi PeA. Área de reserva cargill. Referencias Unidades de gestión reconversión puerto norte Edificios relevantes del sector

UG 1

UG 2

UG 2"

UG 3

UG 4

UG 5

_shopping alto rosario

UG 3 UG 3

MZ 407

UG 6

_p

_metropolitano

arq

_mural abuelas

la

_p

_barrio inglés

sca

lab

rini

orti

z

ión

nac

a do

el za d

ue

_estacion FFCC central norte

_ parque scalabrini

ortiz

PeP

_ parqu

e sunch

ales

UG 7

PeA

42

43


> ESCALA ARQUITECTร NICA

44

Ilustraciรณn: Pablo Boffelli

45


3.1 VERIFICACIÓN

El análisis comparativo entre la propuesta municipal y la del PFC no solo busca verificar que se respeten los índices de construcción propuestos.

La propuesta Municipal ocupa con la pisada de los edificios solamente un 30% del terreno, dejando libre el otro 70%, pero de los cuales solamente el 20% se destina a la ciudad, como aporte para el mejoramiento de los espacios de uso público. Por otro lado dicho porcentaje se concentra solamente en dos sectores de la manzana, dejando las dos veredas que permiten la llegada desde la ciudad hacia el Scalabrini Ortiz a merced del privado, pudiendo repetirse casos como Condominio del Alto, o las Torres Dolfinas, en donde las rejas producen bordes duros para la ciudad, imposibilitando la oportunidad de generar lugares para la sociabilzación, que haga atractivo y seguro el recorrido. 46

La propuesta del PFC ocupa el 50% del terreno sobre la PB, dejando el otro 50% libre como espacio público de uso común. El objetivo de esta decisión es poner en relación el espacio común con locales comerciales, el centro cultural y los ingresos al edificio que son los programas que contemplan el contacto con el suelo del edificio. La decisión de generar una huella mayor sobre el terreno, es en virtud de entender que la liberación del suelo a la ciudad debe venir acompañada de un contenido que propicie la sociabilización de dichos espacios, convirtiendo los límites del proyecto en espacios atravesables y conectados entre si, generando una transición desde la ciudad hacia el parque Scalabrini Ortiz que permita motivos para caminar, permanecer y disfrutar el trayecto. De esta manera una ocupación mayor de la superficie del terreno se vuelve un factor positivo para la construcción de un nuevo espacio de sociabilización en la ciudad. 47


> ÍNDICES DE EDIFICACIÓN - PROPUESTA MUNICIPAL

48

> ÍNDICES DE EDIFICACIÓN - PROPUESTA FINAL

49


> ETAPABILIDAD

>1

ETAPA 1: COCHERAS

SUP: 6500 m

2

>2

ETAPA 2: BLOQUE OESTE

SUP: 11.890 m2 - VIVIENDA: 1 DORMITORIO 2 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS

-OFICINAS -GALERÍA COMERCIAL

>3

> 1. La primer etapa, consolida las bases del proyecto sobre la

> 3. La tercer etapa, arma la distribución de los locales comercia-

cochera que será subterránea, y su distribución copiará la huella del proyecto que se construirá encima. En total se construyen 6500m2 de superficie que abarcará la totalidad de autos que requiere el complejo, tanto para viviendas como para oficina y comercios.

les en PB que estarán en relación al espacio central y a la vereda (espacio público), bajo una gran losa que responderá a los espacios comunes de expansión de las viviendas (privado de uso común). De esta manera queda establecida la Planta Baja para el uso público, pudiendo ingresar desde el parque Scalabrini Ortiz y por encima de los amenities se consolida el segundo bloque de viviendas.

> 2. La segunda etapa, consolida el bloque de viviendas y oficinas,

> 4. La cuarta etapa, culmina con la consolidación de la placa

junto con la galería comercial que se encuentra en el 0.00 del nivel, marcando las alturas de refencia que luego tomará el resto del desarrollo del proyecto.

completando el perímetro de la PB con la incorporación del Centro Cultural y por encima del mismo la aparición de la Torre que junto a la placa de los Duplex, forman la fachada Norte y Sur del proyecto.

50

ETAPA 3: BLOQUE ESTE

SUP: 8.067 m

2

>4

ETAPA 4: BLOQUE SUR

SUP: 11.543 m2

- VIVIENDA:

- VIVIENDA:

MONOAMBIENTE 1 DORMITORIO 2 DORMITORIOS DUPLEX

MONOAMBIENTE 1 DORMITORIO 2 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS DUPLEX

-LOCALES COMERCIALES GASTRONÓMICOS

-CENTRO CULTURAL

51


> CONTINUIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO

Cuales son las determinaciones que deben tomarse a la hora de proyectar una nueva manzana, cuyo emplazamiento responde a una trama que viene componiendo la ciudad, y a su vez se encuentra inserta en un vacío inexplorado? Cómo debo acomodarme en el paisaje urbano? El planteo sistemático que se viene optando como respuesta en este contexto es la exploración del edificio aislado del entorno, que se encierra sobre su propia diseño del paisaje urbano, aislándose de lo existente. Mi terreno, al igual que el resto del Masterplan, forma parte de una nueva porción de ciudad (por su escala) que al mismo tiempo es continuidad de la trama urbana existente. El nuevo tejido debe entenderse como una extensión de la ciudad consolidada y no como un nuevo sector aislado, ya que la misma tiene por objetivo ser fuelle entre el lleno que proviene de la ciudad y el vacío, hoy el parque Scalabrini Ortiz.

52

El contacto con el suelo busca por un lado la extensión de una de las arterias propuestas por la Municipalidad para esta nueva urbaniación (que son todas iguales) para generar una variable dentro de la similitud.

Se decide complementar el paso hacia el parque a través del edificio con un programa que dote de posibiildades tanto al que vive, al vecino y al que pasa. Como premisa es fundamental entender el rol de paso que tiene esta manzana, reconociendo en primera instancia que lo más importante dentro del sector es el parque, por su función, por su escala, por su paisaje. Pero un lugar de paso debe ser también un posibilitante de momentos variables. Debe existir la posibilidad de distraerse con algo atractivo, la posibilidad de buscar descanso, buscar el potencial en la sombra que el Scalabrini no puede ofrecer y sobre todo ser motor de vida para una nueva conformación dentro de la ciudad que como todo lo nuevo, primero tiene que ser aceptada. “El potencial que tiene la vida urbana para convertirse en un proceso que se retroalimenta está íntimamente ligado a que haya un cuidadoso planeamiento urbano capaz de concentrar e insuflarle vitalidad a nuevos sectores de la ciudad” JAN GEHL | Ciudades para la gente.

53


PLANTA BAJA GENERAL Escala 1:1000 54

55


VISTA GENERAL Escala 1:1000 56

57


58

59


> MIXTURA PROGRAMÁTICA EN EL CONTACTO CON EL SUELO

La mixtura programática sobre la Planta Baja entre el Centro Cultural, los ingresos a las Unidades Administrativas y los distintos tipos de locales (de carácter comercial, gastronómico y de servicios) generan una acción conjunta en la ocupación del Espacio Público que ninguno de los sistemas hubiera podido generar por separado. Hay una búsqueda intencionada de una planta activa que atraiga a las personas a través de la diversidad, buscando ampliar la franja horaria de uso con la intención de generar un espacio más seguro y activo que vuelva atractivo el uso del lugar.

60

La posibilidad de brindar hacia la calle nuevos programas y servicios para los vecinos, aumenta las probabilidades de encuentro y diálogo entre los mismos. Si dichas intenciones están acompañadas de un proyecto más amplio de infraestructura (alumbrado público), podría

decirse que contribuyen también a la seguridad del lugar, ya que no es lo mismo llegar a la vivienda de noche, si en frente hay una fachada urbana activa que una dormida. “Las calles que cuentan con bordes blandos tienen un impacto significativo en los patrones de actividad y en el grado de atractivo que tendrá un espacio urbano. Las fachadas abiertas, transparentes, que invitan a entrar, le otorgan al usuario un entorno a su escala, que puede sentir como cercano y que a su vez está a la altura de sus ojos”. JAN GEHL | Ciudades para la gente.

61


> VARIABLE 01 (INICIAL)

> VARIABLE 02 (POSIBLE ADAPTACIÓN)

Por otro lado, la decisión proyectual de generar distintos tipos de locales responde a una multiplicidad funcional, en donde si un local no funciona, puede cambiar de escala y fusionarse con otro para ofrecer una variante distinta. De esta manera, el conjunto se mantiene vivo con el desarrollo de las otras actividades que lo circundan, mientras se produce una readecuación programática en donde aparecerá una nueva oportunidad de mantener activo el sector. “Para entender la ciudad hemos de ocuparnos abiertamente, como su manifestación esencial, de las combinaciones o mezclas de usos, no de estos por separado” JANE JACOBS | Muerte y vida en las grandes ciudades, 1961 La generalidad con la que debe ser abordado el proyecto, pone de manifiesto las relaciones directas que establece con el parque de escala urbana y no solo con la nueva porción de ciudad sino también para la integración del nuevo barrio a la ciudad formal. La posibilidad de integrar nuevos actores que utilicen y se apropien de este espacio está directamente ligada al concepto de ciudad. La ciudad es la gente en la calle, y para que haya ciudad debe haber diversidad, heterogeneidad, y debe ser posible el intercambio entre individuos y colectivos diferentes. Para lograr esto es necesaria la colectivización del espacio público. 62

Sin embargo, tal como reflexiona el arquitecto y urbanista Oriol Bohigas, afirma que decir que el diseño de la ciudad es fundamentalmente el diseño del espacio público es una afirmación demasiado simple y restrictiva. ¨El espacio público viene definido formal y funcionalmente por la arquitectura que lo rodea y le da significado, y si hablamos de espacio colectivo –en un sentido más amplio que el espacio público–, lo encontramos implicado en la misma arquitectura e incluso en los espacios privados” ORIOL BOHIGAS | Contra la Incontinencia Urbana. Esa complementariedad entre el espacio público y la arquitectura que lo rodea, inaugura de algún modo lo que es el espacio colectivo. Aquí es cuando el proyecto urbano y el proyecto arquitectónico dependen uno del otro para garantizar una solución adecuada. Se busca ampliar infraestructura actual con un nuevo edificio de gran escala que dé lugar a nuevas actividades de recreación y permanencia para la ciudadanía en su conjunto, preservando la huella de lo existente. Así el nuevo edificio potenciaría también las actividades históricas del trazado consolidado. 63


B

A

A

B

PLANTA BAJA Escala 1:750 64

65


+72.00m

+69.00m

+66.00m

+63.00m

+60.00m

+57.00m

+54.00m

+51.00m

+48.00m

+45.00m

+42.00m

+39.00m

+36.00m

+33.00m

+30.00m

+27.00m

+24.00m

+21.00m

+18.00m

+15.00m

+12.00m

+9.00m

+6.00m

+3.00m

±0.00m -1.50m

-4.30m

66

CORTE B-B Escala 1:500

67


+72.00m

+69.00m

+66.00m

+63.00m

+60.00m

+57.00m

+54.00m

+51.00m

+48.00m

+45.00m

+42.00m

+39.00m

+36.00m

+33.00m

+30.00m

+27.00m

+24.00m

+21.00m

+18.00m

+15.00m

+12.00m

+9.00m

+6.00m

+3.00m

±0.00m -1.50m

-4.30m

68

CORTE A-A Escala 1:500

69


DESARROLLO PB - CENTRO CULTURAL Escala 1:200

70

71


DESARROLLO PB - GALERÍA Escala 1:200

72

73


DESARROLLO PB - LOCALES ESP. CENTRAL Escala 1:200

74

75


76

77


> ESCALA DE LOS ESPACIOS DE SOCIABILIZACIÓN

La búsqueda arquitectónica de generar distintas variables dentro del proyecto tienen en común el mismo objetivo: Generar espacios de sociabilización. Y eso se concreta en sus distintas escalas. Si bien los espacios creados son los que dan lugar al encuentro, radica en las personas la responsabilidad de sociabilizar o no entre ellas. En el proyecto se concretan distintas escalas de sociabilización, entendiendo que se trata de un proceso más íntimo hacia uno más colectivo. Cada Unidad de Administración, posee su propia expansión, ubicados en un nivel intermedio que todavía se encuentra en relación directa con lo que sucede en Planta Baja. De esta manera los habitantes de un mismo conjunto poseen un lugar de encuentro en donde relacionarse entre ellos, generando un nivel de intimidad mayor que si compartiesen las expansiones con todo el conjunto.

78

La disposición de las distintas expansiones permite establecer un intercambio visual entre ellas y todas se disponen en relación al espacio central del conjunto.

Como segunda instancia, el Espacio Central posibilita un encuentro entre los habitantes de las diferentes unidades de administración, y dispone su infraestructura para generar puntos de sociabilización entre usuarios del conjunto y del resto de la ciudad. Por otro lado, se trata de un espacio en donde la escala permite un mayor control sobre quienes se encuentren allí, pensando en los niños. Finalmente, el Scalabrini Ortiz aparece como el lugar de sociabilización por excelencia. No compite con los otros dos espacios sino que es la conclusión ideal de la transición de las otras escalas del conjunto hacia el parque. El mismo proyecto busca enfatizar esta intención con la unificación de los pisos, entendiendo que la llegada al Scalabrini es el remate del proyecto, intentando ser el fuelle que permita la transición desde la ciudad y desde el conjunto.

79


1_ Unidades de Administración: Quinchos + Terraza

“El juego no está organizado (...) el primer requisito es estar en el mismo espacio. Encontrarse.” “Los acontecimientos sociales pueden desarrollarse espontáneamente. Las situaciones puede evolucionar (...) Es fácil ‘dejarse caer’, ‘ir a ver’ o quedar para hacer algo mañana si los participantes pasan a menudo”

2_ Relación Terrazas (UA) / Espacio Central.

“La oportunidad de ver y oír a otras personas en una ciudad o un barrio residencial también implica una oferta de valiosa información sobre el entorno social que nos rodea, en general y sobre la gente que con la que vivimos o trabajamos, en particular” “ ...la oportunidad de ver y oir a otras personas también puede proporcionar ideas e inspiración para actuar. Nos sentimos insipirados cuando vemos a otros en acción. Por ejemplo, los niños ven a otros niños jugando y sienten ganas de unirse a ellos, o se les ocurren ideas para juegos nuevos cuando observan a otros niños o adultos.”

3_ El Parque Scalabrini Ortiz.

“El valor de las muchas posibilidades, grandes y pequeñas, ligadas a la oportunidad de estar en el mismo espacio que otras personas, de verlas y oírlas, queda subrayado por una serie de observaciones que indagan la reacción de la gente ante la presencia de otras personas en los espacios públicos” El parque Scalabrini Ortiz es el espacio ideal de sociabilización. No compite con los otros dos espacios sino que es la conclusión ideal de la transición que van generando las relaciones que se establecen en las distintas escalas.

80

CITAS EXTRAIDAS DE “LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO - JAN GEHL”

81


82

83


> CONSTRUIR UN PERFIL URBANO DESDE LA ESTRUCTURA.

Para enfatizar la identidad del proyecto, pongo en relación mi gusto por una ciudad heterogénea, con un elemento de necesaria rigidez y modulación como la estructura, para que desde el orden, aparezcan las distintas variables que el proyecto contiene. Los elementos estructurales se disponen a enfatizar el perfil del proyecto, que a través de su heterogeneidad en las alturas busca acoplarse a la llegada del perfil urbano que viene conformando la ciudad hacia el Scalabrini Ortiz.

84

La flexibilidad de una estructura de losas macizas posibilita una serie de variables que le permiten al proyecto aprovechar tanto en la cercanía del contacto con el suelo, como en el encuentro con el cielo, las mejores estrategias para cada vivienda. En los primeros pisos la disposición de las tipologías busca concentrar los núcleos húmedos en el centro de la placa, determinando una mayor cantidad de frentes activos en relación al espacio público. Los primeros pisos son los que tienen relación directa con la vida en las calles, las veredas, y el espacio central, constituyendo un basamento a partir del cual todo lo que sucede entra en relación con la planta baja.

Es a partir de este basamento de altura variable donde se rompe el esquema de una masa consolidada y se comienzan a ganar nuevos frentes activos, con una mejor orientación y un aprovechamiento de la vista al parque. Esta alteración en la disposición de las tipologías mantiene el orden en la estrategia de los núcleos húmedos y los de circulación. Por otro lado la perforación de la masa permite en la conformación de los vacíos los lugares de expansión de cada Unidad de Administración, permitiendo quinchos con grandes terrazas para el aprovechamiento de los usuarios. Los permanentes cambios en la morfología del conjunto no solamente tiene su búsqueda en la conformación de un perfil que se emparente con la ciudad sino que esta ligada a la mejora de las tipologías a medida que aumentan las alturas, entendiendo que tanto las decisiones en la escala urbana como en la escala arquitectónica están vinculadas y deben actuar en conjunto, para posibilitar de esta manera una mejor búsqueda a la hora de hacer ciudad.

85


PLANTA ESTRUCTURA S/PB ESCALA 1:1000

86

PLANTA BAJA Escala 1:500

87


88

PLANTA ESTRUCTURA +3.00m

PLANTA ESTRUCTURA +6.00m

ESCALA 1:1000

ESCALA 1:1000

89


90

PLANTA ESTRUCTURA +9.00m

PLANTA ESTRUCTURA +12.00m

ESCALA 1:1000

ESCALA 1:1000

91


92

PLANTA ESTRUCTURA +15.00m

PLANTA ESTRUCTURA +18.00m

ESCALA 1:1000

ESCALA 1:1000

93


94

PLANTA ESTRUCTURA +21.00m

PLANTA ESTRUCTURA +24.00m

ESCALA 1:1000

ESCALA 1:1000

95


96

PLANTA ESTRUCTURA +27.00m

PLANTA ESTRUCTURA +30.00m

ESCALA 1:1000

ESCALA 1:1000

97


98

PLANTA ESTRUCTURA +33.00m

PLANTA ESTRUCTURA +36.00m/66m

ESCALA 1:1000

ESCALA 1:1000

99


PLANTA ESTRUCTURA s/Cochera ESCALA 1:1000

PLANTA ESTRUCTURA ESCALA 1:500 100

101


D

B C

A

A

C D

B +72.00m

+69.00m

+66.00m

+63.00m

+60.00m

+57.00m

+54.00m

+51.00m

+48.00m

+45.00m

+42.00m

+39.00m

+36.00m

+33.00m

+30.00m

+27.00m

+24.00m

+21.00m

+18.00m

+15.00m

+12.00m

+9.00m

+6.00m

+3.00m

±0.00m -1.50m

-4.30m

102

CORTE A-A Escala 1:250 103


D

B C

A

A

C D

B +72.00m

+69.00m

+66.00m

+63.00m

+60.00m

+57.00m

+54.00m

+51.00m

+48.00m

+45.00m

+42.00m

+39.00m

+36.00m

+33.00m

+30.00m

+27.00m

+24.00m

+21.00m

+18.00m

+15.00m

+12.00m

+9.00m

+6.00m

+3.00m

±0.00m -1.50m

-4.30m

104

105


D

B C

A

A

C D

B

+39.00m

+39.00m

+36.00m

+33.00m

+30.00m

+27.00m

+24.00m

+21.00m

+18.00m

+15.00m

+12.00m

+9.00m

+6.00m

+3.00m

±0.00m -1.50m

-4.30m

106

CORTE C-C Escala 1:250

107


D

B C

A

A

C D

B

+45.00m

+42.00m

+39.00m

+36.00m

+33.00m

+30.00m

+27.00m

+24.00m

+21.00m

+18.00m

+15.00m

+12.00m

+9.00m

+6.00m

+3.00m

±0.00m

-4.30m

108

CORTE D-D Escala 1:250

109


> TIPOLOGÍAS

> 1. La primer etapa, consolida las bases del proyecto sobre la cochera que será subterránea, y su distribución copiará la huella del proyecto que se construirá encima. En total se construyen 6500m2 de superficie que abarcará la totalidad de autos que requiere el complejo, tanto para viviendas como para oficina y comercios.

> 2. La segunda etapa, consolida el bloque de viviendas y oficinas, junto con la galería comercial que se encuentra en el 0.00 del nivel, marcando las alturas de refencia que luego tomará el resto del desarrollo del proyecto.

> 3. La tercer etapa, arma la distribución de los locales comerciales en PB que estarán en relación al espacio central y a la vereda (espacio público), bajo una gran losa que responderá a los espacios comunes de expansión de las viviendas (privado de uso común). De esta manera queda establecida la Planta Baja para el uso público, pudiendo ingresar desde el parque Scalabrini Ortiz y por encima de los amenities se consolida el segundo bloque de viviendas.

> 4. La cuarta etapa, culmina con la consolidación de la placa completando el perímetro de la PB con la incorporación del Centro Cultural y por encima del mismo la aparición de la Torre que junto a la placa de los Duplex, forman la fachada Norte y Sur del proyecto. 110

111


Planta Baja Escala 1:250 112

Planta +3.00m Escala 1:250 113


Planta +6.00m / +9.00m / +12.00m Escala 1:250 114

Planta +15.00m Escala 1:250 115


Planta +18.00m Escala 1:250 116

Planta +21.00m Escala 1:250 117


Planta +24.00m / +27.00m Escala 1:250 118

Planta +30.00m / +33.00m / +36.00m Escala 1:250 119


120

121


> ESCALA 1.50

122

123


CORTE B-B TIPOLOGIA 1 DORMITORIO

ESTAR COMEDOR

ESTAR COMEDOR

2

±0.00

-0.05

2

1.09

0.60

0.60

1.09

0.72

4.00

0.20

0.98 0.12

0.70

0.72

BALCON 6m2

3.50

1.75

13m2

1.02

1.58

3.95

0.50

0.30

0.25

0.110.36

0.20

0.49 0.70

0.60 0.20

0.49

4m2

0.70

1.58

DORMITORIO 1

0.24

0.12

0.20

0.60

1.45

BAÑO

4m2

3.95

0.12

0.60

1.74

2.98

0.12

1.73

BAÑO

0.24

0.44

1.74

0.55

0.12

0.44

4m2

0.55

1.45

1.18

INTIMO

0.90

0.12

1.18

INTIMO 4m2

0.12

0.24

2.17

0.38 0.12 0.50

2.17

0.80

0.66 0.12

0.66 0.12 0.24

0.12

0.72

14m2

0.90

0.60

0.38 0.12 0.50

DORMITORIO 1

0.12

0.80

2.98

12m2

0.12

0.72

9m

0.12

4.00

2

1.68

1.68

9m

BALCON

COCINA

2

3.50

COCINA

10.86

2.70

0.80

29m

0.80

29m

0.20

7.26

7.26

2.60

3.50

0.96 2.97

0.98

0.96 2.97

0.06

0.20

60m2 18m2

0.06

SUP. CUBIERTA SUP. SEMICUBIERTA

+2.60m +2.30m

2.60

9m2

ESTAR COMEDOR 29m2

BALCON 2.65

COCINA

12m2

2.10

9m2

0.55

COCINA

+1.15m +0.90m

124

0.36 0.16

0.10 0.25

0.25

0.15

0.90

29m2

2.30

ESTAR COMEDOR

2.37

0.85

+2.10m

NPT ±0.00m NPT -0.05m

125


CORTE A-A

0.62

1.82

1.51

VESTIDOR

VESTIDOR 5m2

16m2

0.55

0.46

0.70

1.95 0.80

0.80

0.80

DORMITORIO 1

0.46

0.55

0.40

0.46

0.55

0.40

0.12

3.58

0.69 1.56

0.40

0.80

0.75

0.46

4.60 0.90

3.60

0.75

0.55

BAÑO 4m2

0.75

1.56

0.40

1.95

4m2

0.69

3.60

0.70

BAÑO

0.90

0.75

0.12

0.90

2.90

1.10 1.20

0.10

DORMITORIO 1

0.24

4m2

2.20

PASO

BALCON

3.66

0.70

0.70

0.70

2.20

BAÑO

3m2

4m2

2.76

PASO

4m2

0.50

2.76

3.66

0.70

BAÑO

1.95

13m2

1.95

13m2

3.50

2.90

DORMITORIO 2

1.39

4.60

0.10

4m2

1.39

16m2

1.10 1.20

BALCON

0.50

0.50

DORMITORIO 2

3.58

0.24

3.50

3.50

5m2

4.60

6.32

3.50

0.62

0.20

1.82

6.32

0.90

4.60

0.60

95m2 27m2

1.51

SUP. CUBIERTA SUP. SEMICUBIERTA

0.60

TIPOLOGIA 2 DORMITORIOS

0.24

2

LAVADERO

4.50

0.73

1.11

0.90

0.90

2.44

0.60

0.60

0.73

0.24

0.90

1.11

3.60

2.44

6.94

2.35

0.20

2m2

14.60

2m2

3.60

1.64

LAVADERO

0.90

1.64

3m

0.35

4.50 6.94 0.12

2.30

COCINA

3.50

8m2

8m2

2.30

COCINA

ESTAR COMEDOR

ESTAR COMEDOR 32m2

±0.00

-0.05

BALCON 19m2

3.50

3.10

3.10

0.20

32m2

0.50

0.30

0.25

0.110.36

0.20

0.90

0.90

0.12

+2.60m +2.30m

2.60

8m2

ESTAR COMEDOR 32m2

BALCON 2.65

COCINA

19m2

2.10

8m2

2.30

COCINA

+1.15m +0.90m

126

0.36 0.16

0.10 0.25

0.25

0.15

0.90

32m2

0.55

ESTAR COMEDOR

2.37

0.85

+2.10m

NPT ±0.00m NPT -0.05m

127


0.20 0.10

1.00

160m2 89m2

0.70

0.90

TIPOLOGIA 3 DORMITORIOS

BALCON

1.62

SUP. CUBIERTA SUP. SEMICUBIERTA

0.20

0.20

CORTE C-C

3.60

0.12

10m2

0.20

0.48 0.12

5.24

0.22

10.76

0.10

8.20

5.24

1.09

0.57

0.24

0.80

0.55

0.12 0.54

0.20

0.20 1.86

4.04

0.12

1.60

0.10

0.77

ESTAR

0.39

0.20

0.70

0.48 0.12

3.50

3.70

47m2

3.50

QUINCHO

BALCON 6m2

0.12

0.77

5m2

3.50

BAÑO

3.50

1.68

10m2

9.26

3.70

VESTIDOR

0.55

28m2

DORMITORIO 3

0.12

5.24

1.05

0.60

0.12

1.17

0.12

0.12

1.73

1.94

0.12

1.00

0.12

0.20 15m2

0.60

3.52

0.12

1.73

0.35

0.36

0.73

0.55

0.30

0.20 0.90

1.10

0.12

12m2

3.22

0.93

LAVADERO

3.50 4.64

0.12

1.73

0.35

0.30

0.110.36

0.20

7m2

0.60

0.20

4.15

0.20

0.20

2.85

0.12

2.48

0.12

12m2

3.50

0.12 1.12

1.08

1.73

BALCON

17m2

0.60

3.70

14m2

0.35

DORMITORIO 1

0.60

BALCON

7.60

INGRESO

0.20

0.10

0.90

0.32

7m2

COCINA

C

1.33

3m2

0.55

9m2

4m2

BAÑO 0.30

PASO

BAÑO

3.50

20m2

2.56

0.12

3.70

COMEDOR

3.58

0.66

0.35

DORMITORIO 2

0.12

0.97

0.90

0.18

0.12

0.90

16m2

+2.60m +2.30m

3m2

4m2

DORMITORIO 2

14m

15m2

+1.15m +0.90m

2

0.25

128

BALCON

2.37

BAÑO

0.36 0.16

20m2

BAÑO

0.10

14m2

COMEDOR

2.65

BALCON

2.30

+2.10m

NPT ±0.00m NPT -0.05m

129


130

131


> DETALLE CONSTRUCTIVO

132

133


> ESCALA 1:50

134

135


> ESCALA 1:25

136

137


> ESTRATEGIAS

138

139


140

Planta Baja

Planta +6 /+9 /+12

Planta +15

Planta +18

141


LLP.

Lav

ducha.

IP

Be 2

6 1

7

5 4

8

LLP.

3

9

Caño de 3/4 por contrapiso.

LLP. a b c

Albañal

Caño de Bajada Ø110

1 - Pileta de patio de 3 accesos c/sifon- pasa Losa Ø110 salida de Ø60 c/ Rejilla 12 x 12 de acero inoxidable. 2 - Receptaculo Awaduct Desague Ducha- Rejilla Acero Inox 8x8. 3 - Caño de desague Ø110 4 - Caño de desague Ø40 5 - Caño de desague Ø63

142

Planta +21/+24

Planta +27+30+33+36

6 - Codo °87 c/ Acometida - Ø63 x Ø110 7 - Ramal Doble a °87 Ø 110 8 - Ramal a °45 Ø 110 - c/ Reduccion a Ø63. 9 - Boca de acceso c/ Salida Horizontal Ø 110 y 3 entradas a Ø63. a - Montante de Ø50mm. A tanque de Reserva. b - Bajada de Agua Fria Ø32mm. c - Montante de Agua Caliente Ø32mm.

143


> CONCLUSIÓN

La posibilidad de transitar el Proyecto Final de Carrera acompañado por un proceso que requirió de tiempo, reflexión y mucha maduración es análogo a los procesos de cambios y transformaciones que tienen las ciudades hoy en día. La búsqueda de entender que la planificación de un proyecto requiere de una perspectiva que contemple la evolución de una ciudad, y su sociedad, puso de manifiesto mis inquietudes por las constantes variables que ofrece este territorio proyectual. Cada estrategia en este proyecto de vivienda colectiva, estuvo ligada a la permanente idea de Construcción de la Ciudad, entendiendo que cada decisión tomada tiene una implicancia directa en la conformación del territorio. Todo lo establecido en relación al proyecto arquitectónico (estructura, variedad tipológica, diferenciaciones en las alturas de los bloques, relación de los espacios comunes con el entorno circundante) buscó estar destinado no solo a los usuarios que habitaran el complejo sino también al resto de la ciudadanía (vecinos, transeúntes, visitantes)

144

Ilustración: Pablo Boffelli

La búsqueda de una heterogeneidad programática, edilicia y social conlleva la lectura de la ciudad de Rosario, en dónde diariamente conviven los diferentes programas, las diferentes edificaciones y los diferentes estratos, relacionándose y generando vida en cada lugar. Planificar una nueva porción de ciudad (porque eso es lo que es este proyecto, y el Masterplan en su conjunto) no debería negar lo preexistente, y entiendo, como ciudadano y como arquitecto, que es lo ideal para una ciudad como la mía.

Lo que si me parece importante destacar, dentro de la oportunidad que implica proyectar una nueva porción de territorio, es establecer lineamientos proyectuales que visibilicen en sus resultados esta posibilidad de continuar impulsando la vida diaria de los habitantes ofreciendo nuevas ideas y oportunidades para la sociabilización del espacio, y no quitándoselo, vaciando de contenido las calles y negando desde el proyecto el entorno que ofrece la ciudad. Más allá de las intenciones, creo que el proyecto aún tiene muchas cosas para continuar analizando. La decisión de entender que todo lo dispuesto en el proyecto intentó ser planificado en virtud de su injerencia en el territorio, ameritaba profundizar un tiempo más en el desarrollo de las tipologías, para lograr llegar a un punto donde el modo de vida diario dispuesto generara mejores situaciones que explotase las oportunidades que ofrece el conjunto. Finalmente, las abundantes opiniones, las constantes correcciones de los docentes, las inmuerables y distintas posturas entre colegas y personas con una mirada ciudadana, fueron el aporte fundamental para afianzar la búsqueda de una diversidad programática, edilicia y de los distintos espacios de sociabilización. Al fin y al cabo la construcción de la ciudad depende de las múltiples miradas, y de contemplar las infinitas soluciones discutidas, para que cuando la ciudad cambie, el proyecto mute con ella. FIN

145


AGRADECIMIENTOS. La conformación de este trabajo tiene desde el primer día un espíritu absolutamente colectivo. En primera instancia, gracias a mi tutor Arq. Pitu Fernández por el seguimiento, las correcciones y la mirada crítica para llevar adelante el proyecto. También gracias a los docentes de la cátedra del Arq. Miguel Garaffa, que estuvieron a disposición en cada consulta. Gracias a mi amigo Ing.Mg. Mauro Poliotti por las asesorías estructurales, y las constantes soluciones a cada problema que le llevaba. Gracias a mis viejos por ayudarme y por bancarme. a Ceci por haber estado al lado mío dibujando y bancando en todo momento. a mis amigos por hacerme el aguante, ayudarme, y extender un tiempo más el rol de estudiante para no dejarme atrás. a la carrera, por haberme ofrecido múltiples miradas a lo largo de nueve años. Afortunadamente el recorrido fue tan variado como este proyecto: gracias a la extensión universitaria por abrirme la cabeza, a los proyectos de investigación por haberme hecho conocer otra perspectiva de la profesión, a Area por los años de militancia y la constante formación de ciudadanía que me llevé, y a Expresión Gráfica con Pistone, por los compañeros de docencia geniales que tuve y por haberme dado la posibilidad de colaborar y devolverle algo de todo lo que me dio a la facultad. En este proyecto aportaron su grano de arena sin los cuales no hubiese podido terminar jamás: Ceci. / Pei. / Peque. / Peta. / Maurito. / Coco. / Chochi. / Motte. Anita. / Juani. / Anu. / Fide. / Salomé. / Mi viejo. / Mi vieja. / Pelle.

146

y todos los que acompañaron aunque sea con un mate.

147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.