La vision del mundo en redentores, de manuel zeno gandía introduccion

Page 1

INTRODUCCION Se han analizado extensamente tres de las novelas que Manuel Zeno Gandía escribió: La Charca, Garduña y El Negocio – en cuanto a investigaciones (tesinas, tesis, etc.) se refiere -. Ese no es el caso de Redentores. La pertinencia de la novela sobre el redentor o caudillo político en relación con la presente situación política de Puerto Rico resulta significativa para entender mejor nuestra realidad de pueblo. En este trabajo pretendo demostrar cómo la novela Redentores refleja las estructuras mentales del autor y la sociedad puertorriqueña de comienzos del siglo XX, es decir, la incertidumbre ante el cambio de soberanía en Puerto Rico. Al finalizar el siglo XIX, como resultado de la Guerra Hispanoamericana, Puerto Rico pasó de la soberanía de España – en que el sistema educativo estaba limitado al tipo sectario, siendo las escuelas de orientación religiosa católica (monolítica y conservadora en términos de su simpatía con el régimen peninsular) y donde sólo podía asistir una minoría privilegiada – a soberanía de Estados Unidos como botín de guerra, con la firma del Tratado de París por ambas potencias el 10 de diciembre de 1898. Un mes antes, comenzó en la Isla un régimen militar, el cual eliminó todos los derechos adquiridos bajo la Carta Autonómica de 1877.

Para abril de 1900, la Ley Foraker concedió a los

puertorriqueños un gobierno civil, aunque mantuvo el régimen colonial. Dicha


ii

relación política se reflejará en nuestra educación, cuyo objetivo principal será asimilar a la cultura norteamericana considerada superior debido a la lengua inglesa y a su grandeza cultural, su liberalismo político, su superioridad racial blanca, así como también su superioridad religiosa protestante. Respecto a los estudios que se han hecho sobre Redentores tenemos los de Francisco Manrique Cabrera y de Cesáreo Rosa-Nieves que conciben a Zeno como creador excepcional de la novela naturalista puertorriqueña a base de cuatro criterios principales: el asunto, los personajes, la tesis y las reflexiones personales acerca de las novelas del propio Zeno. Por otra parte, René Marqués publica en 1961 un artículo periodístico, donde se discute el carácter de novela “épica” de Redentores, la caracterización como tipificación de personajes, la técnica “cinematográfica” de la obra, y la consideración de la novela como un “puente histórico” (Marqués, El Mundo 4 de marzo 1961: 29) entre los que escribían entre 1898 y los de la Generación de 1930 debido a la denuncia al imperialismo estadounidense. Más tarde, en las últimas dos décadas, surgen tres estudios fundamentales. El primero consiste del análisis de Redentores como el comienzo de un compromiso patriótico contra el invasor de nuestro país, que informa Luz María Umpierre. El segundo consiste del análisis de Ernesto Alvarez respecto a la obra de Zeno como excelente manifestación plástica, la cual el novelista utiliza para crear un ambiente caótico en la realidad puertorriqueña bajo España y Estados


iii

Unidos. El tercero es el de Rafael Bernabe Riefkohl, que discute brevemente “tanto las debilidades [en cuanto a la falta de caracterización de personajes] de Redentores como la perspectiva política que la permea” (Bernabe 2). Para el análisis de Redentores elegiremos el método sociológico en su modalidad estructural genética.

Tal modalidad, desarrollada por Lucien

Goldmann, estudia el carácter colectivo – el grupo como “verdadero sujeto” (Goldmann 224) – de la creación literaria, y esto es así porque “las estructuras del mundo de la obra son homólogas [parecidas] a las estructuras mentales de ciertos grupos sociales o están en una relación inteligible con ellos” (Op cit 226) por el carácter estructural del conjunto de su comportamiento (cf. Goldmann, Sociología 33). La ventaja del estructuralismo genético radica en relacionar al autor y su obra con su generación literaria, o sea, con el conjunto de autores que comparten – entre otros aspectos – un período común de nacimiento parecido (según Cedomil Goic, es un intervalo de quince años), unos valores comunes, un período común de publicación de sus obras, y una visión de mundo – o sistema de pensamiento que en determinadas condiciones se impone a un grupo de hombres que se hallan “en análoga situación económica y social” (Goldmann 284) -. Si partimos de la definición de Goldmann sobre la visión de mundo, podemos decir que los que escriben para 1898 manifiestan amargura, insatisfacción e ironía ante nuestra tragedia colonial. Uno de los planteamientos de esos escritores es la desmitificación del pasado (el absolutismo y colonialismo


iv

español). En Puerto Rico se toma ese planteamiento para denunciar también el colonialismo estadounidense, gracias al naturalismo. De la investigación preliminar que realizamos, concluimos que el método sociológico estructural genético nos ayuda, p. ej., a profundizar respecto a la visión de mundo o la ideología – es decir, la indignación y el desafío ante el invasor – en la cual se basa toda la novela. El análisis de Redentores resultará en reflexionar sobre el entreguismo colonial de un sector de Puerto Rico. Esto lo representa parcialmente Áureo del Sol – un independentista – y por Piadosa Artante – una muchacha - . Asimismo se verá el combate directo de otro sector (representado por Pedro Piedra – periodista – , Antonio del Sol – hijo de Áureo – y por Madelón Harriman – una maestra norteamericana) - . La estructura significativa de la novela – la resistencia a la opresión – se desarrolla dentro de una estructura englobante: la sociedad puertorriqueña luego de la Guerra Hispanoamericana, al igual que las estructuras parciales que la apoyan de manera ideológica: la educación, la política, y la religión. Como observará el lector en el bibliografía que aparece al final de este trabajo utilizamos diversas fuentes, entre las cuales se hallan artículos de revistas, p. ej., Asomante y ensayos en varios libros sobre la novelística naturalista de Zeno Gandía para comprender

mejor Redentores.

mencionadas en nuestra investigación

Estas y otras fuentes

las consultamos en la Colección


v

Puertorriqueña de tres bibliotecas universitarias: la de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, la del Colegio Universitario Tecnológico de Ponce, la de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. También consultamos el Seminario Federico de Onís de esta universidad. Expresamos nuestro sincero agradecimiento al Prof. José Juan Báez Fumero, quien fue al mismo tiempo director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y mi director de tesina. Asimismo, al Dr. José Raúl Feliciano Rivera, director del Comité de Maestría de dicho departamento por sus acertados consejos en cuanto al modo de redactar el texto y facilitarme una considerable parte del material bibliográfico. Además quiero agradecer la gentileza de la Prof. María de los Milagros Pérez Toro por sus recomendaciones para la realización de este trabajo. Merece una mención muy destacada en esta investigación todo el personal de la Oficina de Préstamos

Interbibliotecarios de la Pontificia Universidad

Católica de Puerto Rico en Ponce por su incalculable ayuda.

Deseo hacer

reconocimiento al Sr. Francisco Hernández Rodríguez, ex-bibliotecario

del

Instituto Tecnológico de Ponce (Departamento de Educación). Finalmente quiero hacer constar mi enorme gratitud a Graciela Ortiz Sierra, quien además de ser mi mamá ha sido mi mayor colaboradora. Creo que sin su apoyo no hubiese podido completar este ciclo de estudios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.