300-09-01-01-0025-2014 (13/05/2014)
CON ÉXITO SE CUMPLIÓ AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DE CORPOURABA POSITIVO BALANCE EN SENSIBILIZACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA EN FAUNA Y FLORA SILVESTRE DURANTE LA SEMANA SANTA HIZO CORPOURABA página 5
Pág 3
CONFORMADAS COMISIONES CONJUNTAS DE LAS UNIDADES AMBIENTALES COSTERAS página 6
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CORPOURABA CONMEMORARON DIA MUNDIAL DEL AGUA.
CORPOURABA LAMENTÓ NUEVO ACCIDENTE DE ATAQUE FELINO CONTRA ASERRADOR EN TURBO
página 7
AL HOGAR DE PASO DE CORPOURABA INGRESARON 882 ANIMALES DE FAUNA SILVESTRE EN EL 2013
PAG
página 11
página 8
CONTENIDO
10 LA SUEPERFICIE FLORESTAL SIGUE DISMINUYENDO A NIVEL MUNDIAL ADVIERTE LA FAO 12 ACTOS ADMINISTRATIVOS página 28
CORPOURABA INAUGURÓ LA UCF PARA EL MONITOREO Y APRENDIZAJE DEL UNIDAD AMBIENTAL COSTERA,
UAC, DARIÉN
HASTA EL AÑO 2015 PODRAN EMPLEARSE ANIMALES EN LOS CIRCOS
página 4 RESULTADOS FORO VIRTUAL AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013
RESCATADAS EN TURBO Y LIBERADAS EN NECOCLÍ DOS TORTUGAS MARINAS página 9
página 21
24 CORPOURABAY LA POLICIA AMBIENTAL RESCATAN AVES EN EL MUNICIPIO DE NECOCLI. 25 CORPOURABA AVANZA EN LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTALY LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 26 SE REQUIERE LA ADOPCIÓN DE UNA ACTITUD CONCIENTE CON EL AMBIENTE 27 EN LAS PLAYAS DE EL BOBALITO - NECOCLI ANIDAN TORTUGAS MARINAS 29 EL MEDIO AMBIENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SOSTENIBLE. 30 ESTA REGLAMENTADO EL ARTICULO 111 DE LA LEY 99 DE 1993 31 POR UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLIDO 32 EL “DÍA NACIONAL DE ÁRBOL” SE INSTITUCIONALIZO PARA PROTEGER LA SUPERFICIES ARBOLADAS.
2
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
EDITORIAL GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General
DIRECTIVOS GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI DIRECTOR GENERAL EMAIL:GCEBALLOS@CORPOURABA.GOV.CO JHON JAIRO PARRA BONOLIS SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EMAIL: JPARRA@CORPOURABA.GOV.CO ARBEY MOLINA SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y OT. EMAIL: AMOLINA@CORPOURABA.GOV.CO VANESSA PAREDES ZÚÑIGA SUBDIRECTORA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL EMAIL: V.PAREDES@CORPOURABA.GOV.CO SUBSEDES HÉCTOR DORIA MIER COORDINADOR REGIONAL CARIBE (ARBOLETES) EMAIL: CORPOUCAR@CORPOURABA.GOV.CO ROY VÉLEZ HERNÁNDEZ COORDINADOR REGIONAL NUTIBARA (CAÑASGORDAS) EMAIL: CORPOUNUTI@CORPOURABA.GOV.CO GUSTAVO TORO TORO COORDINADOR REGIONAL URRAO (URRAO) EMAIL: CORPOURRAO@CORPOURABA.GOV.CO CARLOS J. PÉREZ SÁNCHEZ COORDINADOR REGIONAL ATRATO MEDIO (VIGÍA DEL FUERTE) EMAIL: CORPOUATRATO@CORPOURABA.GOV.CO COORDINACIÓN EDITORIAL BAYRON ARROYAVE MIRANDA COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA EMAIL: BARROYAVE@CORPOURABA.GOV.CO
CARTA DEL DIRECTOR Apartadó, 08 de mayo de 2014 SEÑORES. CONSEJO MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO Y DESASTRES.
Municipios Jurisdicción de CORPOURABA Asunto: probabilidad de ocurrencia del fenómeno del niño. respetados señores. El IDEAM, informa que a la fecha ha aumentado notablemente la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de ‘El Niño’para el segundo semestre de 2014. Este fenómeno climático tendría su inicio a mediados de este año, durante los meses de julio, agosto y septiembre; y su fase de máxima intensidad o desarrollo, en el último trimestre de 2014, es decir los meses de octubre, noviembre y diciembre. LoS modelos de predicción climática señalan que hay una probabilidad de cerca del 68% de que el evento comience a mediados de año Uulio, agosto y septiembre), y del 79% de que su fase de máximo desarrollo ocurra en el último trimestre de 2014 (octubre, noviembre y diciembre). Ante esta situación es necesario que se activen los CMGRD y se genere el esquema de un plan de emergencia, de un plan de contingencia para que hagan cumplir los mecanismos de prevención, se alisten los esquemas de atención en el caso de que sea necesario, y de igual manera se tomen las medidas necesarias para reducir el posible impacto que el fenómeno produciría Posibles efectos climáticos • Disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas Posibles impactos • Aumento de la probabilidad de ocurrencia de Incendios forestales. • Disminución de la oferta hídrica para los sectores de agricultura,ganadería, energía, salud, turismo yagua potable. SEÑORES CONSEJO MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO Y DESASTRESMunicipios Jurisdicción de CORPOURABA 2 Plan de acción 1. Información a la comunidad a través de medios radiales y escritos de laregión. 2. Socialización y capacitación de la información relacionada con laevolución de este fenómeno 3. Diseño de campañas de sensibilización y educación en medios decomunicación para el uso eficiente de los recursos. En consecuencia me permito invitarlos al taller informativo fenómeno de ‘El Niño’, seguimiento, efectos climáticos y sus impactos que el IDEAM ha programado en la ciudad de Medellín el día 21 de mayo de 2014 en la sede de CORANTIOQUIAcarrera 65 No 44a-32 a partir de las 9:00 A.M. con el objetivo de socializar y comunicar los datos técnicos y científicos del fenómeno de niño. Su presencia es muy importante, esperamos contar con Ustedes. ATENTAMENTE
CARLOS CEBALLOS ECHEBERRI Director General
DISEÑO E IMPRESIÓN HERNÁNDEZ PUBLICIDAD DIRECCIÓN CORPOURABA APARTADÓ, CALLE 92 NO. 98-39 PBX 8281022 EXT. 27 / FAX 8281001 LINEA GRATUITA 01800040006 WWW.CORPOURABA.GOV.CO
2014
NAZARIO URIBE ECHEVERRI
REPRESENTANTE COMUNIDADES INDÍGENAS
JAIME DARIO LÓPEZ DUQUE
ALCALDE POPULAR DE MUTATA
CLAUDIA ADALGIZA ARIAS CUADROS
DELEGADA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
NICOLÁS ECHAVARRIA MESA
DELEGADO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
FRANCISCO ANTONIO CEBALLOS B.
DELEGADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
LUZ ANGELA PEÑA MARÍN
DELEGADA DEL GOBERNADORDE ANTIOQUIA
OCTAVIO DE JESÚS ROJAS ROMAÑA
REPRESENTANTE COMUNIDADES NEGRAS
JAIME LEÓN PEREZ GUERRA
ALCALDE POPULAR DE GIRALDO
GABRIEL MARQUEZ VÉLEZ
REPRESENTANTE DE LAS ONG’S
JUAN FRANCISCO SUÁREZ MORENO
REPRESENTANTE DE GREMIO CAFETERO
GABRIEL JAIME ELEJALDE GAVIRIA
REPRESENTANTE GREMIO BANANERO
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
CON ÉXITO SE CUMPLIÓ AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUIENTAS DE CORPOURABA 2013
E
l 23 de abril CORPOURABA realizó con éxito la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013; evento que contó con la participación de 95 personas, en su mayoría líderes comunitarios y beneficiarios de los diferentes proyectos que adelanta la Corporación; durante el desarrollo de la audiencia realizada en el auditorio de la sede central en Apartadó y simultáneamente en las sedes regionales de Urrao, Cañasgordas, Vigía del Fuerte y Arboletes, los asistentes, medios de comunicación, comunidad organizada y ciudadanía en general, intervinieron en términos de productos, desempeño de la Corporación, en el corto y mediano plazo, resaltando su preocupación en la mayoría de los casos, por el tema del cumplimiento de los planes de saneamiento en los municipios. El Plan de Acción Corporativo, PAC, 2012-2015 de CORPOURABA, motivo de la audiencia, presenta un avance acumulado del 49% a la fecha; el año pasado alcanzó un cumplimiento anual del 86% en metas físicas y un 87,01% en lo financiero. Con un porcentaje de aceptabilidad en concordancia con la exigencia de los estatutos de la Corporación y del Sistema Nacional Ambiental, SINA. El Plan tiene una cobertura en los 19 municipios de la jurisdicción;
tiene seis líneas programáticas: Planeación y ordenamiento ambiental del territorio; gestión en biodiversidad (bosques y ecosistemas estratégicos); recursos hídricos (ordenamiento de cuencas, aguas subterráneas y superficiales); gestión y calidad de vida (rellenos sanitarios y gestión de riesgos); procesos productivos (producción limpia) y gestión para el fortalecimiento institucional, que incluye la Corporación, los municipios y el Sistema Nacional Ambiental. La línea que presenta un mayor avance es la de gestión en biodiversidad, en términos de reforestación, ecosistemas estratégicos, áreas protegidas, con un porcentaje alto del 100%,
3
según lo reconoce la Subdirección de Planeación y Ordenamiento Territorial de CORPOURABA, encargada de la consolidación de la información; seguida de Planeación y ordenamiento ambiental del territorio, por todo lo que tiene que ver con ordenamiento de ecosistemas, seguimiento a los planes de ordenamiento territorial municipal y en más bajo nivel la línea de recursos hídricos, por el tema de Ley de Garantías; se espera que en el 2014 pueda ponerse al día. Como logros para destacar del Plan de Acción Corporativo, PAC, 2012-2015 de CORPOURABA, concretamente para Urabá, lo concerniente a la gestión marino costera como autoridad ambiental desde el 2012, cuando la Corporación asume esa función se dedica fuertemente al tema, ya no solo desde el ecosistema de manglar, si no desde la Unidad Ambiental Costera, UAC, Darién. Adicionalmente en gestión del riesgo, el acompañamiento a los consejos municipales en el tema, en la asesoría, formulación de los planes y los desastres naturales, especialmente en lo relacionado con los incendios forestales, entre otros. Si bien los recursos propios para atender estos nuevos frentes de trabajo en CORPOURABA no varían; la Corporación se ha movido en el tema de gestión de proyectos, a nivel de cofinanciación; fue así como en el 2013, de unos recursos propios iniciales de seis mil millones de pesos, se pasó a una inversión cercana a los 13 mil millones de pesos, gracias a la gestión de la Dirección General, en temas claves y sensibles, como los problemas costeros en 425 kms de litoral, con el acompañamiento de los mismos municipios y la Gobernación de Antioquia.
4
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
CORPOURABA INAUGURÓ LA UCF PARA EL MONITOREO Y APRENDIZAJE DEL UNIDAD AMBIENTAL COSTERA,
UAC, DARIÉN
E
l 23 de abril, CORPOURABA inauguró la Unidad Científica Flotante, UCF, una superestructura que funcionará como plataforma de las instalaciones que servirán de apoyo a las labores de investigación, monitoreo y aprendizaje en el marco de la adopción del Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera -POMIUAC- Darién, la cual se ubicará por ahora en el sector de Marirrío, Bahía Colombia, municipio de Turbo en el Golfo de Urabá. Se trata de un equipo que tiene una eslora de 36,6 m; una manga de 7,62 m y un calado de 1,2 m
para un registro bruto de 140 metros, piloto en su género en el país. CORPOURABA lo adquirió por Comodato con la empresa C.I.UNIBAN S.A; es un artefacto naval, que puede operar en aguas costeras no protegidas del Golfo de Urabá. Posee autonomía de abastecimiento de agua potable, energía y tratamiento de aguas usadas; aloja dos camarotes con baterías de baño, un laboratorio y área social; dotada de equipos de investigación (Microscopio, Macroscopio, Red de plancton, Disco Secchi y Flujómetro digital); equipos de comunicaciones (Radios Marino VHF) y bote Salvavidas con motor fuera de borda. La UAC Darién se extiende desde Punta del Rey (limite de Antioquia y Córdoba) hasta Cabo Tiburón (frontera con Panamá) abarcando todo el territorio Antioqueño y Chocoano en el mar Caribe. El Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera -POMIUAC- Darién, se constituirá en el máximo instrumento de planificación de esta unidad geográfica de más de 600.000 hectáreas entre terrestres y marinas. Es el instrumento de planificación mediante el cual la Comisión Conjunta o la autoridad ambiental competente, según el caso, define y orienta la ordenación y manejo ambiental de las unidades ambientales costeras.
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
POSITIVO BALANCE EN SENSIBILIZACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA EN FAUNA Y FLORA SILVESTRE DURANTE LA SEMANA SANTA HIZO CORPOURABA
E
n cumplimiento del Plan de Conservación en la jurisdicción y la alianza con el Comité Inter-institucional de Fauna y Flora Silvestre de Antioquia, CIFFA, CORPOURABA presentó balance positivo de las labores de sensibilización, control y vigilancia en la región en Tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, en una de las épocas de mayor criticidad para el aumento de este delito, la Semana Santa.
Carabineros de Urabá; personal de la Unidad Ambiental Costera, UAC Darién- CORPOURABA y la Policía de Urrao. Se efectuaron 33 visitas de divulgación y entrega de circular a las autoridades eclesiásticas, la fuerza pública y las Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, SAMAS, en los municipios de Necoclí, Turbo, Apartadó, Chigorodó, Carepa, San Pedro de Urabá, Mutatá, Pueblo Bello, el Dos y Urrao.
Con la Policía Nacional, el Ejército, los municipios, los transportadores terrestres y fluviales, pasajeros, terminales de transporte, el grupo de teatro “Camaleón” y la comunidad en general, se realizaron dramatizados, títeres, comparsas, cortometrajes, retenes y difusión por radio (Sección Radial “Voces Ambientales” y la campaña “Valoremos Nuestros Recursos Naturales”), sitio web, prensa escrita y televisión local, sobre las consecuencias que acarrea la destrucción de los bosques, los efectos colaterales, el tráfico y consumo insostenible de tortuga y cangrejo.
Se recuperaron en los puestos y patrullajes de control 121 ejemplares, de 16 especies diferentes y 2kg de carne, representados en 87 reptiles (50 hicoteas, 34 tortugas palmera, 3 babillas); 23 aves (9 semilleros, 8 pericos, 3 loros, 2 guacamayas, 1 tucaneta) y 11 mamíferos (7 Tití
Se incentivó la vinculación de la población con la entrega de manillas y mensajes de preservación y respeto a la fauna y flora silvestre, con la participación directa de 400 personas. Se realizaron once capacitaciones sobre control al tráfico ilegal de especies silvestres a 198 personas de la Unidad de Guardacostas de Turbo; Policía de
pielroja, 3 armadillos, 1 perezoso de tres uñas). Se realizaron 43 puestos de control en toda la jurisdicción de CORPOURABA, en 17 sitios estratégicos; se inspeccionaron 1025 automotores entre motos, carros y lanchas, con un incremento del número de viajeros sensibilizados, que pasó de 3060 personas el año anterior a 8739 en el 2014. Para resaltar el apoyo de la Policía Nacional y el Ejercito Nacional Base El Tigre de la XVII Brigada para la incautación de los ejemplares, entregados a CORPOURABA para su manejo y el incremento del tráfico de las tortugas de rio; el 68% de los individuos decomisados corresponden a estas especies y el otro 32% fueron individuos sacados de su medio natural para ser llevados como mascotas. En flora se decomisaron 40 m3 de las especies de roble, encenillo y algodón en Urrao; en la regional Caribe 29.8 m3 de roble y gûino y 38.76 m3 en la regional Centro de choibá, chingalé, sande, bálsamo, laurel, cedro e higuerón, para un total de 106.23 m3 confiscados en la temporada de la semana mayor.
5
6
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
CONFORMADAS COMISIONES CONJUNTAS DE LAS UNIDADES AMBIENTALES COSTERAS, UAC DARIÉN, PACIFICO NORTE CHOCOANO Y BAUDÓ-SAN JUAN.
C
on la expedición del Decreto 1120 de 2013, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó las Unidades Ambientales Costeras -UACy las comisiones conjuntas; estableció las reglas de procedimiento y criterios para reglamentar la restricción de ciertas actividades en pastos marinos y dictó otras disposiciones. En tal sentido el 21 de marzo en Medellín los directores de CORPOURABA, CODECHOCO, Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos -DAMCRA, las Territoriales Caribe y Pacífico de Parques Nacionales Naturales y otros funcionarios de estas instituciones, conformaron las Comisiones Conjuntas de las Unidades Ambientales Costeras -UACDarién, Pacifico Norte Chocoano y
Baudó-San Juan. CORPOURABA hace parte de la UAC Darién, la cual se extiende desde Punta del Rey (limite de Antioquia y Córdoba) hasta Cabo Tiburón (frontera con Panamá) abarcando todo el territorio Antioqueño y Chocoano en el mar Caribe. con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 y orienta la planeación de los demás sectores en la zona costera. La función de la Comisión Conjunta es concertar y armonizar el proceso de ordenación y manejo de la UAC Darién. La conforman el Director de CORPOURABA, Gabriel Ceballos Echeverri; el Director de CODECHOCO, Teófilo Cuesta Borja; la Directora de DAMCRA, Elizabeth Taylor Jay y la Directora de la Territorial
Caribe de Parques Nacionales Naturales, Luz Elvira Angarita. La tarea inmediata de la Comisión es
la adopción del Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera -POMIUAC- Darién, formulado en el 2012 por CORPOURABA y CODECHOCO, con recursos del Fondo de Compensación Ambiental. El mismo se constituirá en el máximo instrumento de planificación de esta unidad geográfica de más de 600.000 hectáreas entre terrestres y marinas
El POMIUAC
C
omo se le conoce, es el instrumento de planificación mediante el cual la Comisión Conjunta o la autoridad ambiental competente, según el caso, define y orienta la ordenación y manejo ambiental de las unidades ambientales costeras. Es norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial, de conformidad
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CORPOURABA CONMEMORARON DÍA MUNDIAL DEL AGUA
T
al como se anunció, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo pasado, cuyo tema era “el agua como derecho y como deber, un gesto de buena voluntad”, la Institución Educativa José Joaquín Vélez de Apartadó y CORPOURABA con sus regionales en Urrao, Frontino, Cañasgordas y Arboletes, con el acompañamiento de la Gerencia para Urabá de la Gobernación de Antioquia, el Parque Natural Nacional Las Orquídeas, las Administraciones Municipales y los medios de comunicación, realizaron una jornada de sensibilización sobre el uso eficiente y ahorro del agua en el proceso de adaptación al cambio climático, que incluyó charlas radiales sobre la sequía, caminatas de reconocimiento y conversatorios, así como un Foro y lanzamiento de un Proyecto Ambiental Escolar, PRAE. En Apartadó se vincularon Docentes, Directivos Docentes, Padres de Familia, empleados de la I.E. (personal del restaurante escolar, aseadoras) y estudiantes del José Joaquín Vélez, para un total de 221 asistentes, que aprovecharon ponencias en temas alusivos al río Apartadó; el manejo de los residuos sólidos como el plástico PET, el reciclaje y el planteamiento sobre el desconocimiento del territorio del cual hacemos parte y nos beneficiamos, sin importar, la
forma en que le devolvemos lo que recibimos.
llenar el costal que se dispuso para reciclar con una capacidad de 1.8m3.
¿CUAL ES NUESTRO COMPROMISO A ASUMIR DESDE YA, FRENTE AL AGOTAMIENTO DEL RECURSO AGUA POR EFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO Y NUESTRO COMPORTAMIENTO HUMANO? Interrogante planteado durante la jornada, que estuvo matizada por la disposición de seis mesas con gestos de buena voluntad y/o mensajes, tales como: 1. Yo cierro la canilla mientras me cepillo. 2. Yo separo las basuras en casa y entrego al reciclador (incluyo mi colegio). 3. Yo riego el jardín en horas de la noche. 4. Yo desconecto los aparatos eléctricos cuando no los requiero. 5. Yo reviso el contador de mi casa cuando no hay funcionamiento de las llaves, para ver si hay fugas. 6. Yo lavo el carro con agua en un balde.
La UMATA del municipio de Cañasgordas en su proyecto de institucionalización del día Mundial del Agua (22 de marzo) realizó la Caminata por el Agua, en el marco del taller de priorización de necesidades ambientales para la construcción del Plan de Educación Ambiental Municipal, función del CIDEA reunido el 13 de marzo.
Donde las personas asistentes al foro, tenían el espacio y la oportunidad para inscribirse y con la firma sellar su pacto y/o compromiso el cual es un derecho al uso del agua, pero también un deber en protegerla, conservarla para que seamos más los que tengamos acceso a ella. Se logró el compromiso permanente de la institución Educativa José Joaquín Vélez, de recoger sus residuos y
L
a jornada de sensibilización que contó con el acompañamiento de CORPOURABA, lideró con la comunidad la campaña “Yo elijo ser ciudadano Agua”, entregando un carnet a unos 120 caminantes y asumiendo: El agua como un derecho, “protegerla es nuestra responsabilidad”; ejercemos el derecho a participar en los escenarios de planificación; nos interesamos en los procesos, políticas y acciones para la gestión del agua y asumimos responsablemente el rol de la conservación del agua. devolvemos lo que recibimos.
7
8
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
CORPOURABA LAMENTÓ NUEVO ACCIDENTE DE ATAQUE FELINO CONTRA ASERRADOR EN TURBO
U
na vez más, CORPOURABA y su Programa de Fauna Silvestre tienen que lamentar lo sucedido en el municipio de Turbo, recientemente, en área del Delta del río Atrato, donde se presentó un nuevo accidente de ataque felino, probablemente de la especie jaguar, donde falleció una persona aserradora que se encontraba en el área de bosque de manglar. La gran mayoría de los casos de ataque de felinos a animales domésticos o en el peor de los casos a personas vulnerables, es indicativo de un desequilibrio en el ecosistema, ya que si estos animales están en áreas grandes, con buena disponibilidad de recursos alimenticios y poca o ninguna influencia humana, tienden a evitar al hombre y a sus animales domésticos. En Urabá el aumento de la densidad poblacional y de asentamientos humanos trae como consecuencia un incremento en la explotación de
los recursos naturales, un deterioro, fragmentación y destrucción del bosque que se refleja en la perdida de hábitat y en la disminución de la oferta alimenticia para los felinos. Por lo tanto, se reitera el llamado a todos los habitantes de la jurisdicción para que no se expongan a estos ataques ni maten los animales y nos ayuden a promover su conservación y evitar su desaparición. Muchos de los ataques se pueden evitar, cambiando algunas prácticas de manejo pecuario, como lo son separar potreros de lugares boscosos con cercas eléctricas, zanjas, o algún tipo de barreras, mantener a animales próximas a parir y las crías en potreros alejados de áreas boscosas. No circular por la zona de avistamiento de los felinos y de hacerlo, transitar por el sector en grupos y en horas del día, tener a la mano pitos o elementos que puedan generar alarma para apoyo
de vecinos del sector y para ahuyentar al animal. Evitar que los niños estén solos por fuera del perímetro poblado, de tener que hacerlo que sean acompañados por adultos, en lo posible cargarlos. Tener precaución al caminar en zonas de vegetación baja y densa que pueda servir de guarida al espécimen.
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
RESCATADAS EN TURBO Y LIBERADAS EN NECOCLÍ DOS TORTUGAS MARINAS
E
l pasado 11 de abril fueron entregadas voluntariamente a CORPOURABA dos ejemplares de tortugas marinas de la especie Chelonia mydas, conocidas como tortugas verdes, rescatadas por un habitante de La Playa de Turbo, quien al observar que las estaban comercializando probablemente para consumo, las recuperó y entregó a CORPOURABA para disposición final. La familia Chelonidae a la que pertenecen los ejemplares en mención, por su frágil estado de conservación, se consideran en peligro (EN) por la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación, UICN. Habita naturalmente en todos los océanos tropicales y subtropicales; sus ejemplares adultos son exclusivamente hervíboros, mientras que los juveniles
se alimentan de invertebrados marinos. Las tortugas fueron transportadas por CORPOURABA en arena de playa marina, con ayuda de una piscina portátil y una cobija húmeda para mitigar el estrés por deshidratación. Antes de su liberación en la playa Bobalito (Necoclí) se llenó la piscina con agua de mar y se dejó allí a las tortugas por un momento para que se aclimataran, mientras se realizaban las mediciones y se les colocaba las placas de identificación. Posteriormente se llevaron a la playa y ellas buscaron el mar.
De la jornada de liberación de las tortugas hicieron parte diversos funcionarios de CORPOURABA, ACAETUR, Policía de Turismo y comunidad. En el enlace http://m. youtube.com/watch?v=5GJRx5GY7w se puede observar una nota televisiva sobre este proceso para ilustración general. Recientemente una hembra adulta de la especie conocida como caguama o cabezona (Caretta caretta), se encontró por la Policía Nacional con alto grado de deshidratación en la vía entre los municipios de Apartadó y Turbo y CORPOURABA hizo lo propio, logrando su liberación.
9
10
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
LA SUPERFICIE FORESTAL SIGUE DISMINUYENDO A NIVEL MUNDIAL ADVIERTE LA FAO
N
uevos datos publicados con motivo del Día Internacional de los Bosques confirman que la superficie forestal sigue disminuyendo a nivel mundial, con las mayores pérdidas de bosques tropicales en Suramérica y África. Una mejor información sobre los recursos forestales es un factor clave para detener la deforestación ilegal y la degradación de los bosques, según advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO en el Día Internacional de los Bosques, conmemorado el 21 de marzo pasado. “Si queremos ser serios acerca de detener la deforestación, en línea con el desafío deforestación ilegal cero de la FAO, debe ser desde la disponibilidad de información y datos fidedignos”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. La nueva evaluación de los cambios en los bosques del mundo revela la disminución del suelo de uso forestal entre 1990 y 2010. Según los datos actualizados, la superficie forestal se redujo en cerca del 5,3 millones de ha/año, lo que corresponde, en el período 1990-2010, a una pérdida neta equivalente a casi 4 veces el tamaño de Italia o el de Colombia. Los resultados actualizados de un estudio mundial de teledetección muestran que el total de la superficie forestal en 2010 era de 3 890 millones de hectáreas, el equivalente al 30 por ciento de la superficie total de la Tierra.
A nivel mundial, la reducción bruta del uso de las tierras forestales causado por la deforestación y los desastres naturales en un período de 20 años (15,5 millones de hectáreas anuales) resultó parcialmente compensado por el aumento de la superficie forestal mediante la forestación y la expansión de los bosques naturales (10,2 millones de hectáreas por año). Los datos muestran considerables diferencias regionales en las pérdidas y ganancias forestales. La superficie de bosques tropicales disminuyó en Suramérica, África y Asia; con la mayor pérdida en términos absolutos en la región tropical de América del Sur, seguida de África tropical, mientras que se registraron aumentos de la superficie forestal en la región subtropical y templada de Asia. Los bosques del mundo se distribuyen de forma desigual, con poco menos de la mitad de la superficie total en áreas tropicales (45 por ciento del área total de bosque), alrededor de un tercio en el ámbito boreal (31 por ciento) y cantidades menores en áreas templadas (16 por ciento) y subtropicales (8 por ciento). Este es el primer estudio coherente que muestra los cambios en el
uso del suelo forestal en estos cuatro principales ámbitos ecológicos en los últimos 20 años. Para desarrollar el estudio, la FAO trabajó con más de 200 expertos de 107 países. Esta labor es el resultado de una colaboración entre la FAO, sus países miembros y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC). Graziano da Silva, Director General de la FAO, subraya que las comunidades forestales locales desempeñan un papel crucial en la respuesta a dos retos principales que tienen los bosques hoy en día: La deforestación y degradación, al tiempo que se encuentran entre las poblaciones más vulnerables del mundo. Instó a los gobiernos a apoyar a estas poblaciones vulnerables y adoptar mejores políticas de gobernanza para permitir que millones de personas que dependen de los bosques para sus medios de vida se beneficien de los numerosos productos y servicios forestales. El año pasado la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la importancia de los recursos forestales.
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
11
AL HOGAR DE PASO DE CORPOURABA INGRESARON 882 ANIMALES DE FAUNA SILVESTRE EN EL 2013
C
ORPOURABA cuenta con el Hogar de Paso de Fauna Silvestre, en este sitio en el 2013 se recibieron, evaluaron, valoraron y dispusieron 882 animales, provenientes de decomisos, rescates y entregas voluntarias hechas por particulares. Allí se hace el manejo de los animales de conformidad con las directrices y lineamientos trazados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, según la Resolución 2064 del 2010. De los ejemplares recepcionados 613 ingresaron como animales vivos y 269 como subproductos. A todos se les realiza una valoración biológica, ecológica y a los ejemplares vivos un exámen clínico completo. Se evalúan las condiciones tanto físicas como comportamentales. Se realiza medicina preventiva y se establece el tratamiento a los animales enfermos; además se realiza ajuste alimenticio de acuerdo a la especie y edad biológica. En el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de CORPOURABA, que funciona en las instalaciones de Tulenapa en Carepa, el flujo de animales es continuo; permanentemente se alberga un promedio de 90 animales que se encuentran en periodo de cuarentena, y permanecen aquellos que por alguna
incapacidad no pueden ser devueltos inmediatamente a su hábitat natural; durante este tiempo los ejemplares están en constante Monitoreo, en preparación o recuperación hasta poder disponer adecuadamente de éstos. El 01 de Enero de 2013 en número de animales albergados en proceso de cuarentena en el hogar de paso era de 72, durante el transcurso del año ingresaron 882 animales y al 31 de Diciembre del mismo año el número de animales que permanece en proceso de recuperación en el hogar de paso fue de 81. En Mayo del mismo año se aumentó el número de ejemplares recibidos a raíz del decomiso de 256 pieles de babilla; sin embargo los meses donde se atendió un mayor número de animales fueron Marzo y Abril, con especies como psitácidos (loros), perezoso, primates (monos), entre otros.. La información consolidada en el libro de ingresos y egresos de fauna silvestre a CORPOURABA, sirve para referenciar la magnitud del problema e identificar cuáles son las preferencias y movimientos del tráfico ilegal en la región. La mayoría de los animales sometidos a cautiverio presentan alteraciones de salud física y comportamental, ocasionados principalmente por la falta de conocimiento de los tenedores sobre los hábitos de las especies y las condiciones a las que son sometidos durante la captura y el cautiverio, contrario a las condiciones de los individuos
que son recientemente extraídos de su
hábitat natural; situación que permite afirmar que un alto porcentaje de los problemas de salud que presentan los animales están relacionados con las actividades ilícitas del hombre en materia de fauna.
12
Resolución No. 200-03-20-01-0591-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”
Auto No. 200-03-50-04-0138-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una investigación administrativa ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-06 Imponer a AGRICOLA SANTA MARIA S.A, las siguientes medidas preventivas: Abstenerse de realizar actividades productivas, construcción de canales y jarillones hacia las áreas consideradas en el POT del Municipio de Carepa como de preservación estricta. El Jarillón construido a orillas del Canal Carepita debe ser trasladado en un término de un (1) mes, de tal manera que guarde un retiro mínimo de 30 metros con respecto de las orillas del canal; es decir, entre la orilla del canal y el nuevo jarillón debe haber 30 metros de distancia. Debe considerarse además que se trasladará únicamente el jarillón por tanto el cauce actual del canal Carepita no se debe modificar. Resolución No. 200-03-20-04-0610-2014 “Por el cual se realizan unos requerimientos al señor Roquelino Castrillón Silva, para la preservación y conservación de la ribera del río Apartadó y se dictan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-05 Requerir al señor ROQUELINO CASTRILLÓN SILVA identificado con cédula de ciudadanía Nº. 15.366.448 expedida en Apartadó, como propietario de la FINCA LA GLORIA ubicada en el en el Corregimiento de San José de Apartadó, vereda Salsipuedes, municipio de Apartadó del Departamento de Antioquia, para que una vez cosechada el área que se encuentra sembrada en yuca (0.28 Ha aprox.) se excluya dicha área de la actividades productivas propias del predio y se dedique a la protección y conservación de la ribera del río Apartadó, de este modo proceder a dar cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable. Resolución No.200-03-20-01-0604-2014 “Por la cual se concede un permiso para la perforación de un pozo profundo” Apartadó, 2014-05-06 Otorgar permiso a la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA identificada con NIT 890.980.040-8, a través del señor JAIME HERNAN URIBE VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.567.290 de Envigado (Ant.) Director de la Sede Regional Urabá de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, debidamente autorizado por el señor ALBERTO URIBE CORREA identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.346.555 de Envigado (Ant.) en calidad de Rector de la institución citada, o quien haga sus veces en el cargo, para la PROSPECCION Y EXPLORACION DE AGUAS SUBTERRANEAS, para el abastecimiento de agua de la sede de la Universidad de Antioquia, situada en el Km. 1 de la vía Apartadó - Carepa, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, en el sitio definido con las coordenadas 7° 52’ 14.2” latitud norte, 76° 38’ 11.6” longitud Oeste. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01412014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-05-06 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 3 l/s, a captarse de la fuente hídrica Quebrada La Higuerona, en las coordenadas X. 1123786 Y. 1232938 PR78+370, en el Corregimiento de Manglar, Municipio de Giraldo, Departamento de Antioquia, para la humectación de vías y demás actividade.s ‘de la obra en el Contrato de Mantenimjento Y Rehabilitación de la carretera DabeibaSanta Fé de Antioquia Ruta 62 Tramo 6203, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de
la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S,A. con NIT 890922447-4. Resolución No. 200-03-20-01-0587-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-30 Otorgar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por el señor Álvaro José Movilla Castillo identificado con cédula de ciudadanía Nº 8.736.402 de Barranquilla, o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DE LA QUEBRADA “SECA”, para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura de un Pontón sobre dicha corriente, de 8.05 metros de longitud en concreto reforzado, ubicada en la Vereda Bocas del Río San Juan, k 65+986, en las coordenadas geográficas N= 8º 46´25.7” y W= 76º 30´44.6”, de la vía San Juan de Urabá - Arboletes, en el Municipio de San Juan de Urabá, del Departamento de Antioquia, con fundamento en Contrato de Concesión Nº 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, Mejoramiento y Rehabilitación vial San Juan – Arboletes. Resolución No. 200-03-20-01-0594-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-30 Autorizar a la señora ELEODORA ASPRILLA RIVAS, identificada con la cédula de ciudadanía No. 26.265.238 de Bojayá-Chocó, en calidad de representante de la Comunidad de San José de la Calle, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio LOS CUCAROS, ubicado en el paraje EL CHARCO, vereda SAN JOSE DE LA CALLE, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 284 m3 brutos en varias (s) especie (s). Auto de Iniciación de Trámite No. 180-0350-01-00082014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2014-04-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor EMILSON MOSQUERA PALACIO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.616.757 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad de VILLA NUEVA, y del predio denominado BAGARADO, con una extensión aproximada de 885 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento de VILLA NUEVA, Vereda VILLA NUEVA, Paraje RIO ÑAGARADO, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0618-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-06 Otorgar a la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A identificada con NIT 890922447-4, representada legalmente por la señora ANA MARIA JAILLER CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES, en cantidad de 3.5 lps durante 8.4 horas al día, por 5 días a la semana, para un volumen semanal de 529.20 m3, a captar de la quebrada Alto del toyo en las coordenadas geográficas: Norte: 6° 43” 8.5 y Este: 75° 58” 52.8, para uso industrial el cual incluye la actividad de humectación de la vía para la rehabilitación vial del sector Santa fe de Antioquia – Dabeiba.
Apartadó, 2014-04-30 Otorgar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por el señor Álvaro José Movilla Castillo identificado con cédula de ciudadanía Nº 8.736.402 de Barranquilla, o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DEL RÍO HOBO, para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente de sobre dicha corriente de 28.7 metros de una longitud en concreto reforzado sobre el Río Hobo, ubicada en el k. 78+089 en la Vereda Bajo Grande, en las coordenadas geográficas N= 8º 50´22.5” y W= 76º 26´34.1”, de la vía San Juan de Urabá - Arboletes, en el Municipio de Arboletes, del departamento de Antioquia, con fundamento en Contrato de Concesión Nº 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, Mejoramiento y Rehabilitación vial San Juan – Arboletes. Resolución No. 200-03-20-01-0589-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-30 Otorgar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por el señor Álvaro José Movilla Castillo identificado con cédula de ciudadanía Nº 8.736.402 de Barranquilla, o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DEL RÍO SAN JUAN, para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente de tres (3) luces, uno (1) de 45m y dos (2) de 32.5m para una longitud de 110m en concreto reforzado sobre el río San Juan, ubicada en el km. 63+380 en la cabecera municipal en las coordenadas geográficas N= 8º 45´33.8” y W= 76º 31´32.8”, de la vía San Juan de Urabá - Arboletes, en el Municipio de San Juan de Urabá, del departamento de Antioquia, con fundamento en Contrato de Concesión Nº 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, Mejoramiento y rehabilitación vial San Juan – Arboletes. Resolución No. 200-03-20-01-0633-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-08 Autorizar al señor JUAN EZEQUIEL MOSQUERA PALACIOS, identificado con la cédula de ciudadanía No. 71.590.331 de Medellín-Antioquia, en calidad de representante de la Comunidad de La Loma Murri, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio QUEBRADA LA VIEJA, ubicado en el paraje RIO MURRI, vereda La Loma Murrí, con un área de 150 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 433.84 m3 brutos en varia (s) especie (s). Resolución No. 200-03-20-01-0632-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-08 Autorizar al señor DARLIN MOSQUERA CUESTA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 3.532.759 de Murindó-Antioquia, en calidad de representante de la Comunidad de Bebarameño, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio QUEBRADA SIPI, ubicado en el paraje QUEBRADA SIPI, vereda BEBARAMEÑO, con un área de 80 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de MURINDÓ, en un volumen total de 377.17 m3 brutos en varia (s) especie (s). Resolución No. 200-03-20-01-0560-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-25 Otorgar a la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A identificada con NIT 8909224474, representada legalmente por la señora ANA MARIA JAILLER CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES, para la actividad industrial, específicamente construcción de materiales pétreos a captar de la fuente de agua denominada quebrada Ambalema, ubicada en la vereda Fuemia, del Municipio de Uramita, Departamento de
13
Antioquia, en las coordenadas 6º 53’ 55,2’’ Norte y 76º 12’ 57,7’’ Oeste, en cantidad de 1 litro/seg. por el término de dos años. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01272014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-04-25 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización para realizar APEO DE ARBOLES AISLADOS en el predio denominado Las Flores, situado en el km 1 de la vía Apartadó-Carepa, municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor CARLOS FERNANDO HURTADO NUÑEZ DE PRADO, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 79.145.268 de Bogotá (D.C.) en calidad de Representante Legal de la PROMOTORA NUESTRO URABA S.A.S. con NIT 9006063366 coadyuvado por la señora CATALINA POSADA MEJIA identificada con cédula de ciudadanía No.43.733.043 de Envigado (Ant.) Representante Legal de la ALIANZA FIDUCIARIA SA. Resolución No. 200-03-20-01-0567-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-28 Otorgar al CONSORCIO RED VIAL 2012 con NIT 900.561.307-7, representado legalmente por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara, identificada con cédula de ciudadanía Nº 39.450.791 de Rionegro Ant., o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE EN EL RÍO MONGUDÓ, a la altura del PR 47+800 de la vía El Tigre-Mutatá, para la para la construcción de para la construcción de una llave en concreto ciclópeo y sobre esta apoyar unos muros en gaviones en una longitud de 21 metros, localizados en la margen izquierda aguas arriba del puente del río Mongudó, como medida de protección contra procesos de erosión fluvial que puedan afectar la subestructura del puente, en el sitio de las coordenadas geográficas N= 7º 18`13.1”, W= 76º 29`09.0” y N= 7º 18`32.0”, W= 76º 29`08.3”, en jurisdicción del Municipio de Mutatá, del departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0631-2014 “Por la cual se autoriza aprovechamiento forestal doméstico y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-08 Autorizar al señor LEONARDO DE JESÚS GARRO PÉREZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.641.912 de Urrao, en calidad de Propietario del predio denominado La Urrego, con una extensión aproximada de 8.00 has, ubicados en el Municipio de Urrao, Vereda La Quebradona, Departamento de Antioquia, el APROVECHAMIENTO FORESTAL DOMÉSTICO de la especie Guayabo en un volumen bruto de 19,98 M3.
para la construcción de 140 m3 de gaviones para la protección de estribos en el puente de la fuente hídrica denominada Quebrada Cusuti, ubicada en el PR 62+620 de la vía Dabeiba – Santa Fe de Antioquia, en sitio con las coordenadas geográficas N= 6º 44´45.1” y W= 76º 00´26.6”, en el Municipio de Cañasgordas del departamento de Antioquia. RESOLUCIÓN No. 200-03-20-01-0571-2014 “Por la cual se otorga permiso de vertimiento y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-28 Otorgar permiso de vertimiento al señor ALIRIO DE JESÚS HERRERA GÓEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.033.989 de Medellín (Ant.), en calidad de propietario usufructuario del predio denominado Bodega Casa Verde, ubicado en la Vereda Casa Verde, Municipio de Carepa, Departamento de Antioquia, el vertimiento corresponde a aguas residuales domésticas que vierten al caño Vijagualito, en las coordenadas N 7º 47’ 16.3” W 76º 39’ 14.1” msnm 60, Sobre la cuenca del Rio Vijagual. La fuente de captación corresponde a un pozo profundo ubicado en el predio en mención. El vertimiento se estima en 0.0065 l/s, de aguas procedentes de la unidad sanitaria y aseo. Resolución No. 200-03-20-01-0573-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-28 Autorizar al señor OSMAN MURILLO PALOMEQUE, identificado con la cédula de ciudadanía No. 3.532.165 de Murindó-Antioquia, en calidad de representante de la Comunidad de PDI, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio PLAYONES, ubicado en el paraje PLAYONES, vereda PDI, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de MURINDÓ, en un volumen total de 433.7 m3 brutos en varia (s) especie (s). Auto No. 200-03-50-05-0135-2014 “Por medio del cual se declara iniciado un procedimiento sancionatorio ambiental, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01252014
Apartadó, 2014-05-06
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”
Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.
Apartadó, 2014-04-25
Resolución No. 200-03-20-01-0552-2014
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 3 I/s a captarse del canal primario del predio denominado Finca La Caleta, situado en el Corregimiento. El Tres, vereda La Esperanza, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JOSÉ OLIMPO ORTIZ HOLGUÍN, identificado con cédula de ciudadanía No. 15.264.763 de Ebéjico (Ant.), debidamente autorizado por la señora LUZ NATALIA GOMEZ ZULUAGA identificada con la cédula de ciudadanía No. 32.299.535 de Envigado (Ant.) en calidad de apoderada general del señor JORGE ALBERTO RODRIGUEZ VELOZA identificado con la cédula de ciudadanía No. 71.988.509 de Turbo (Ant.) en condición de propietario.
“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-22
“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”
Otorgar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por la señora Adriana María Gallego Oke identificada con cédula de ciudadanía Nº 43.570.139 de Medellín (Ant.), o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE EN LA QUEBRADA LA MERCED, a la altura del K 27+996 de la vía Necoclí-San Juan de Urabá, para la ampliación, reforzamiento y repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente de la quebrada la Merced, en Contrato de Concesión Nº 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de las Américas, Mejoramiento vial Necoclí – Mulatos, en el sitio de las coordenadas geográficas N= 8º 36`9.1” y W= 76º 41`42.5” ubicadas en la vereda La Merced, en el Municipio de Necoclí del departamento de Antioquia.
Apartadó, 2014-05-02
Resolución No. 200-03-20-01-0541-2014
Otorgar a la sociedad WORLDTEK S.A.S. identificada con NIT 900.151.287-9, representado legalmente por el señor Alejandro Toro Montoya identificado con cédula de ciudadanía Nº. 1.088.248.375 expedida en Pereira, o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DE LA QUEBRADA CUSUTI,
“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”
Resolución No. 200-03-20-01-0605-2014
Apartadó, 2014-04-22 Otorgar al CONSORCIO RED VIAL 2012 con NIT
900.561.307-7, representado legalmente por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara, identificada con cédula de ciudadanía Nº 39.450.791 de Rionegro Ant., o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE EN LA QUEBRADA GUAPACITO, a la altura del PR 13+383 de la vía El Tigre-Mutatá, para la para la construcción de una llave en concreto ciclópeo y sobre esta apoyar unos muros en gaviones en una longitud de 15 metros, localizados en la margen derecha aguas arriba del pontón de la Quebrada Guapacito, como medida de protección contra procesos de erosión fluvial que puedan afectar la subestructura del pontón, en el sitio de las coordenadas geográficas N= 7º 34`0.98” y W= 76º 37`6.01”, en jurisdicción del Chigorodó, del departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0544-2014 “Por el cual se registra un libro de operaciones forestales y se dictan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-22 Registrar el Libro de Operaciones Forestales del señor LUIS ALFONSO VALENCIA PATIÑO, identificado con cédula de ciudadanía Nº 70.115.300 de Medellín (Ant.), actuando en calidad de arrendatario del predio identificado con Nº catastral 045-2-05-06-26 y Matrícula inmobiliaria Nº. 00831858, para un Aserrío de productos forestales en primer grado de transformación, del material forestal Balso, ubicado en la Vereda Bajo el Oso, en el Corregimiento de Puerto Girón, Municipio de Apartadó del departamento de Antioquia, por las razones expuestas en la parte motiva del presente acto administrativo. Auto No. 200-03-50-04-0120-2014 “Por el cual se inicia investigación administrativa sancionatoria ambiental, se decreta una medida preventiva, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-10 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con Urbanización, ampliación de la frontera agrícola, intervención de áreas de los humedales del Suriquí, afectación de las coberturas vegetales y de los ecosistemas, construcciones, cultivos en algunos sitios sobre la, franja costera e intervención por quemas y adecuación de tierras con maquinaria pesada a lo largo del río León, en sitio definido por unas coordenadas. Auto No. 200-03-50-05-0119-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-10 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0118-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se decreta medida preventiva, se hacen requerimientos, se formulan pliegos de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-10 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar [os hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0136-2014 “Por medio del cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se decreta medida preventiva, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-06
14
señor EDWIN ALBERTO SERNA identificado con cédula de ciudadanía Nº. 1.038.799.137 de Apartadó Antioquía, por presunta infracción a las disposiciones contenidas en los artículos 74, 77, 78, 80 y 81 del Decreto 1791 de 1.996, artículo 223 del Decreto Ley 2811 de 1974. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00952014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-03-22
Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la explotación de recursos mineros de material de cantera, en hasta tanto se obtengan los permisos correspondientes, en sitio definido por las siguientes coordenadas geográficas: Latitud (Norte) 07º 53 06.5 Longitud (Oeste) 76º 35 32.1. RESOLUCION No. 400-03-20-01-0551-2014 “Por el cual se declara un desistimiento tácito y archivo de un expediente” Apartadó, 2014-04-22 Declárese el desistimiento tácito de la solicitud de PERMISO DE VERTIMIENTO, para el predio denominado EL ARRAYAN, ubicado en el municipio Giraldo, vereda Pinguro, Departamento de Antioquia, presentada por el señor CELSO ARTURO SALVADOR RICRA, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 3.627.449, en calidad de Representante Legal de la entidad CONTINENTAL GOLD LTDA, identificada con NIT 900166687-7. RESOLUCIÓN No. 200-03-20-01-0564-2014 “Por la cual se otorga permiso de vertimiento y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-28 Otorgar permiso de vertimiento al señor JOSE LUIS VASQUEZ RAMIREZ identificado con cédula de ciudadanía número 71.641.077 para las actividades comerciales (alquiler de habitación x horas) del establecimiento comercial denominado HOTEL EXTASIS, de su propiedad; el vertimiento corresponde a aguas residuales domésticas y vierten así: En el canal aledaño, en las coordenadas N 7º 54’ 17.5” W 76º 37’ 37.4”, sobre la cuenca de Rio Grande. Resolución No. 200-03-20-01-0563-2014
ambientales. Resolución No. 200-03-20-04-0532-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-10 DECLARAR RESPONSABLES a los señores FREDY ANTONIO ZAPATA PINEDA, identificado con cédula de ciudadanía Nº 8.435.127 de Chigorodó y residente en el barrio el Bosque en el Municipio de Chigorodó Departamento de Antioquia, JOSÉ ROBINSON MONCADA RUIZ, identificado con cédula de ciudadanía Nº 71.255.150, de los cargos formulados mediante Auto Nº 200-03-50-04-0077-2014 del 04 de Marzo de 2014.
“Por la cual se otorga un permiso de vertimiento residual doméstico y se adoptan otras disposiciones”
Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.
Apartadó, 2014-05-06 Otorgar Permiso deVertimientos Doméstico para las aguas residuales generadas domésticas que corresponden a las actividades de unidades sanitarias, actividades de elaboración de alimentación y mantenimiento alojamiento, del Establecimiento Comercial denominado CENTRO ECOTURÍSTICO SIMONA DEL MAR, identificado con NIT. 43037314-4, representado legalmente por la señora BEATRIZ ELENA DUQUE NARANJO identificada con cédula de ciudadanía Nº. 43.037.314 de Medellín (Ant.), ubicado en el kilómetro 13 en la vía de Turbo Necoclí, en la vereda 27 de Diciembre, Corregimiento de Tié en el Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01422014
Apartadó, 2014-04-28
Apartadó, 2014-05-06
Aprobar el’ documento denominado “ESTUDIO TÉCNICO DE EMISIONES MATERIAL PARTICULADO MODELO DE DISPERSIÓN TIPO SCREENING”, presentado ante CORPOURABA, por parte del CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DE ANTIOQUIA, identificado con Nit. 900659300-9, a través del señor Aníbal Ojeda Carriazo identificado con cédula de ciudadanía NO.92.519.730 expedida en Sincelejo - Sucre, actuando en calidad de Representante Legal o quien haga sus veces en el cargo, allegada mediante comunicación con T.R.D. 21034-01.58-4921 de 20 de noviembre de 2013, contenida en contenida en folios del 1, 2, 4, 5, 7, 12, 16, 19, 20, 45 Y 46 dentro del presente expediente con radicado NO.200165108-228/13.
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE en el predio denominado EL DELIRIO, con una extensión de 114 has., situado en la vereda Puerto Rico, municipio de Turbo, Departamento Antioquia de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor JAIME ALBERTO SANTAMARIA, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.932.667 de Apartadó (Ant.), debidamente autorizado por el señor JOSE ABSALON HERNANDEZ GOMEZ identificado con cédula de ciudadanía No. 503.154 de Medellín (Ant.) en calidad de propietario. Resolución No. 200-03-20-04-0419-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartado, 2014-03-28
Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la explotación de recursos mineros en Vereda Juradó cuenca del río Juradó Municipio de Chigorodó, hasta tanto se obtengan los permisos correspondientes en sitio definido según coordenadas.
Declarar responsable a la E.S.E HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ identificada con NIT8909845754 ubicada en el municipio de Murindó (Antioquia), representada legalmente por el señor DIVER ARLEY LOPERA CASTAÑO, identificado con cédula de ciudadanía número 70.124592 o quién hiciere sus veces en el cargo, de los cargos formulados mediante Auto TRD 200-03-50-05-0254-2012-2011 del 12/10/2012, emanado de la Subdirección de Gestión y Administración Ambiental de CORPOURABA.
Auto No. 200-03-50-04-0143-2014
Auto No. 200-03-50-04-100-2014
“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”
“Por medio del cual se vincula a una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria y se adoptan otras disposiciones”
Apartadó, 2014-05-07
Apartadó, 2014-03-28
Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas
Vincular a la presente investigación administrativa ambiental y Formular pliego de cargos en contra de el
Apartadó, 2014-04-08
“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-20
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
“Por medio del cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se decreta medida preventiva, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”
Auto No. 200-03-50-04-0094-2014
Resolución No. 200-03-20-01-0616-2014
“Por la cual se acoge información, se otorga permiso de emisiones atmosféricas, y se adoptan otras disposiciones”
Auto No. 200-03-50-04-0113-2014
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 6 l/s para uso doméstico e industrial, en un lote de terreno de propiedad de CI. Ladrillera Urabá S.A., ubicado en el Corregimiento El Reposo, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia; según solicitud presentada por el señor JAVIER IGNACIO LOTERO CONTRERAS, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.113.068 de Medellín, en calidad de Representante Legal de la C.I. LADRILLERA URABA S.A., identificada con NIT 900070996-4.
Auto No. 200-03-50-04-0085-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una investigación sancionatoria ambiental, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la explotación de recursos mineros (Oro) en predio de nombre POTREROS-, LA LOMA, en lugar aledaño al manto inferior de las fuentes de agua denominadas el Hoyo y el Chocho, las cuales abastecen al Barrio el Carmelo del Municipio de’ Giralda, en los sitios definidos por las siguientes coordenadas, hasta tanto se obtengan los permisos correspondientes. Auto No. 200-03-50-04-0082-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto de Iniciación de Trámite No.180-03-50-01-00062014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2014-03-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor JUAN EZEQUIEL MOSQUERA PALACIO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 71.590.331 de Medellín (Antioquia), en calidad de representante legal de la Comunidad LA LOMA MURRI, y del predio denominado QUEBRADA LA VIEJA, con una extensión aproximada de 5.326 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento LA LOMA MURRI, Vereda LA LOMA, Paraje RIO MURRI, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-04-0368-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-11 DECLARAR RESPONSABLES a los señores JOSÉ JULIAN MORENO MARÍNEZ, identificado con el documento de identidad Nº 3.534.139 de Mutatá, el propietario de los productos forestales señor JHON ALEXANDER CANO
15
VILLALBA, identificado con documento de identidad Nº 1.040.760.997 de Mutatá, de los cargos formulados mediante Auto Nº 200-03-50-04-0326-2013 del 02 de octubre de 2013. Auto No. 200-03-50-04-0086-2014 “Por el cual se inicia un procedimiento sancionatorio ambiental, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Declarar iniciado el Procedimiento Sancionatorio de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009. Resolución No. 200-03-50-04-0077-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-04 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Resolución No. 200-03-20-04-0342-2014 “Por la cual decide un investigación administrativa ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-01 DECLARAR RESPONSABLES a los señores LUIS ALIAN ANDRADE, identificado con CC. 10.897.202 Y MARCOS DURANGO OQUENDO, identificado con CC. 8.433.599, de los cargos formulados mediante Auto No. 200-03-50-060085-2013 del 12 de Abril de 2013. Resolución No. 200-03-20-04-0341-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-01 Declarar responsable a los señores AMANCIO MEDINA, identificado con cc No. 71.973.623, FELIZ CHAMBER CAMPILLO identificado con cc No. 8.427.312, GELDERT YABUR HERNÁNDEZ identificado con cc No. 1.045.513.510, DOMICIANO GONZÁLEZ GONZÁLEZ identificado con cc No. 8.189.931, LONIS JOSÉ HERNÁNDEZ, identificado con cc No. 71.977.750 RICARDO GONZÁLEZ ARTEAGA, identificado con cc No. 8.167.225, de los cargos formulados mediante Auto 200-03-50-04-0102-2013. Resolución No. 200-03-20-04-0432-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-01 Declarar responsable al señor LUIS ÁNGEL VARGAS, identificado con cédula de ciudadanía número 8.322.684 de los cargos formulados mediante auto N° 210-03-2001-0276 del 07 de mayo de 2009. Auto No. 200-03-40-02-0081-2014 “Por el cual se inicia una indagación preliminar ambiental, y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Declarar iniciada la Indagación Preliminar de que trata el artículo 17 de la Ley 1333 de 2009, con el fin de individualizar en forma plena al presunto infractor. Auto No. 200-03-50-04-0084-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una investigación sancionatoria ambiental, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la explotación de recursos mineros en predios rurales ubicados sobre la vía Al Mar, con influencia sobre la cuenca del río Sucio y la quebrada Media Cuesta en el Municipio de Cañasgordas del Departamento de Antioquia, específicamente en las veredas Guadual, El Paso, Los Naranjos y Media Cuesta, sitios definidos por las siguientes coordenadas, hasta tanto se obtengan los permisos correspondientes.
Auto No. 200-03-50-04-0116-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-08 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.
FORESTALES del establecimiento comercial denominado MOLDURAN A.B., para madera en primer grado de transformación y segundo grado de transformación o terminados, establecimiento comercial situado en el Km 1 vía a Chigorodó, municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor EFREN GARCEZ DURAN, identificado con Cédula ,de Ciudadanía No. 91.178.772 de Girón (Sant.) en calidad de propietario. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00962014
Auto No. 200-03-40-02-0133-2014
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
“Por el cual se inicia una indagación preliminar ambiental, y se adoptan otras disposiciones”
Apartadó, 2014-03-27
Apartadó, 2014-05-06 Declarar iniciada la Indagación Preliminar de que trata el artículo 17 de ia Ley 1333 de 2009, con el fin de individualizar en forma plena al presunto infractor. Resolución No. 200-03-20-04-0385-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Declarar responsable a los señores JUAN GUILLERMO MOTOYA ESCOBAR, identificado con cédula de ciudadanía número 15.488.315 y al señor JORGE SEPÚLVEDA FLÓREZ de los cargos formulados mediante Auto TRD 20003-50-04-0266-2013 del 16/10/2013, expedido por la Subdirectora de Gestión y Administración Ambiental de CORPOURABA. Resolución No. 200-03-20-04-0607-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-05 Declarar responsables a los señores GABRIEL JAIME ARENAS identificado con cédula de ciudadanía Nº. 71.723.232 de Medellín; y FABIAN DE JESUS RIOS GRAJALES identificado con cédula de ciudadanía Nº.3.434.309; de los cargos formulados mediante Auto Nº. 200-03-50-05-05-0082-2013 del 04 de abril de 2013, 200-03-50-05-05-0082-2013 del 04 de abril de 2013. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01032014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-03-31 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 5 l/s para uso domestico, en un lote de terreno-de’ propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, ubicado en el Corregimiento de San Vicente del Congo, Vereda Maquencai, Municipio de Turbo, (anteriormente jurisdicción del municipio de San Pedro de Urabá según matricula inmobiliaria No. 034-40376), Departamento de Antioquia de acuerdo a la solicitud presentada por el señor Teniente Coronel JUAN CARLOS APARICIO RUEDA, identificado con cédula de ciudadanía No. 91.227.934 de Bucaramanga (Sant.), en calidad de COMANDANTE DEL BATALLÓN DE INFANTERIA No 47 “GR. FRANCISCO DE PAULA VELEZ”, del Ministerio de Defensa Nacional. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-03-31 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el REGISTRO DEL LIBRO DE OPERACIONES
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud del permiso de APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO I por razones de utilidad pública e interés social (Documento Público CONPESPROESA I), entre las abscisas K1+220 al K8+500, áreas de rehabilitación con ampliación, sector Turbo-EI Tres, tramo ‘Turbo-El Tigre, en el contrato de concesión del Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva, de éste auto, según solicitud presentada por la señora ADRIANA MARIA GALLEGO OKE, identificada con cédula de ciudadanía; No. 43.570.139 de Medellín (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la Sociedad VIAS DE LAS AMERICAS S.A.S con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-00972014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-03-27 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud del permiso de APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO por razones de utilidad pública e interés social (Documento Público CONPESPROESA1), en el tramo comprendido entre los PR 62+00 al PR 78+200, a lado y lado de la vía que del municipio de San Juan de Urabá comunica al municipio de Arboletes, en 16.2 km de largo por 8 m de ancho, para las actividades de rehabilitación de dicho tramo, en el contrato de concesión del Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSE MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.736.402 de Barranquilla (Atlántico), en calidad de: Representante Legal de la Sociedad VIAS DE LAS AMERICAS S.A.S con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00992014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-03-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización de APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE para áreas en regeneración, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, en el predio denominado FINCA EL PORVENIR compuesto por los predios Borinque 2 y Caracolal, situados en el paraje La Pancha, municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JULIO CESAR VASQUEZ RIVERA, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.303.855 de Medellín (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la sociedad AGROINDUSTRIAS MADERERAS EL PORVENIR S.A. con NIT 900135460-1. Resolución No. 400-03-20-01-0422-2014 “Por la cual se declara el desistimiento de un trámite y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-28 Declarar el desistimiento del trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en predio LA SOFIA ubicado en
16
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por la señora ELEODORA ASPRILLA RIVAS, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 26.265.238 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad de SAN JOSE DE LA CALLE, y del predio denominado LOS CUCAROS, con una extensión aproximada de 100 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento SAN JOSE DE LA CALLE, Vereda SAN JOSE DE LA CALLE, Paraje EL CHARCO, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00042014
el Municipio de Mutatá (Antioquia), de acuerdo a solicitud elevada por JOSE ALEJANDRO MESA CORTES, identificado con cédula de ciudadanía 8.031.960 actuando en calidad de Representante Legal de la Sociedad INVERSIONES GANADERAS LA SOFIA S.A.S, identificada con NIT 900.422.150-2. Resolución No. 200-03-20-01-0488-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-08 AUTORIZAR al señor GUMERCINDO RIVAS GUTIÉRREZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.565.175 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante de la Comunidad PALO BLANCO, y propietario del predio denominado MADRESITA, con una extensión aproximada de 3312.00 has, de las cuales intervienen 150 has, ubicado en el Municipio de VIGÍA DEL FUERTE, Corregimiento PALO BLANCO, Vereda PALO BLANCO, Paraje OGODO, Departamento de Antioquia, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE DE BOSQUES, de varias especies, con un volumen de 335,85 (m3) metros cúbicos bruto. Resolución No. 200-03-20-01-0439-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-04-02 Autorizar al señor TOMAS VALENCIA RUBIO, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.637.198, en calidad de propietario del predio denominado BUENOS AIRES, con una extensión aproximada de 45.00 Has, ubicado en el Corregimiento Pajillal en el Municipio de Arboletes, Departamento de Antioquia, para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de la especie Roble, con un volumen de 127.84 m3 metros cúbicos bruto. Resolución No. 200-03-20-01-0418-2014 “Por la cual se niega concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-28 Se niega a la Sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S. identificada con NIT 900373783-3, Representada legalmente por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía Nº. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico) o por quien haga sus veces, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES, a captar de la Quebrada Balandra en atención a que la fuente objeto de concesión de aguas en este caso, no dispone del caudal suficiente para suplir las necesidades hídricas del proyecto de humectación vial en el contrato de rehabilitación de la vía San Juan de Urabá - Municipio de Arboletes Departamento de Antioquia, toda vez que las condiciones técnicas y ambientales del proyecto no son compatibles con la disponibilidad hídrica de la fuente predicha. Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00052014
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Arboletes, Antioquia, 2014-03-21 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Tala o Poda de Árboles Localizados en Centros Urbanos, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por la señora DIANA STELLA GARRIDO HENAO , identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 42653623 de Arboletes (Antioquia), en calidad de Poseedor del predio denominado Centro, con una extensión aproximada de 0.00 has, ubicados en el Municipio de Arboletes, Corregimiento CASCO URBANO ARBOLETES, Vereda Casco Urbano, Paraje Ningún, Departamento de Antioquia.
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00912014 “Por el cual se declara iniciada una actuaciónadministrativa ambiental” Apartadó, 2014-03-18 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE PROSPECCION Y EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en la sede de la Universidad de Antioquia, situada en el Km. 1 de la vía Apartadó-Carepa, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor el señor JAIME HERNAN URIBE VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.567.290 de Envigado (Ant.) Director de la Sede Regional Uraba de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, debidamente autorizado por el señor ALBERTO URIBE CORREA identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.346.555 de Envigado (Ant.) en calidad de Rector de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA con NIT 890980040-8. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00922014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-03-18 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 1 l/s, a captarse de la fuente hídrica Quebrada La Torre, para el predio denominado Finca Acapulco 47, situado en la vereda Arenosa 1, sector Coldesa, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JOSÉ OLIMPO ORTIZ HOLGUIN, identificado con cédula de ciudadanía No. 15.264.763 de Ebejico (Ant.), debidamente autorizado por el señor WILLIAM RODRIGUEZ CANAL identificado con la cédula de ciudadanía No. 6.511.580 de Trujillo (Valle) en calidad de Propietario. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00062014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, Antioquia, 2014-03-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor JUAN EZEQUIEL MOSQUERA PALACIO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 71.590.331 de Medellín (Antioquia), en calidad de representante legal de la Comunidad LA LOMA MURRI, y del predio denominado QUEBRADA LA VIEJA, con una extensión aproximada de 5.326 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento LA LOMA MURRI, Vereda LA LOMA, Paraje RIO MURRI, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00052014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, Antioquia, 2014-03-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Permiso de Vertimiento, para el predio denominado PEÑITAS, ubicado en el Municipio Urrao, Vereda LA ANA, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor GABRIEL GUILLERMO RESTREPO AGUIRRE, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15.484.584 de Urrao (Antioquia). Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00052014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, Antioquia, 2014-03-10
Vigía del fuerte, Antioquia, 2014-03-08 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor DANILO ANTONIO LEZCANO RODRIGUEZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.647.750 de Vigía del Fuerte, en calidad de representante legal de la Comunidad SAN ANTONIO DE PADUA, y del predio denominado LA NEGRA, con una extensión aproximada de 100 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento SAN ANTONIO DE PADUA, Vereda SAN ANTONIO DE PADUA, Paraje CHICARAVIA, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00042014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, Antioquia, 2014-03-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Concesión de Aguas Superficiales, USO PECUARIO a captar de la quebrada LA MORENO, en cantidad de 1.00 (Un) LPS, para el predio denominado LAS PEÑITAS, ubicado en el Municipio Urrao, Vereda La Ana, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor GABRIEL GUILLERMO RESTREPO AGUIRRE, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15.484.584 de Urrao (Antioquia). Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-010078-2014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-03-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental del trámite de la solicitud de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la construcción de llave en concreto ciclópeo para la protección del talud cercano a la banca en el PR 28+000, coordenadas X 1057931 Y 1319706, de la fuente hídrica denominada Quebrada La Fortuna, vereda Juradó, Municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia, Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de las Carreteras El Tigre-Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 62 Tramos 6202 y 6203, según solicitud presentada por la señora ALEXA MARIA ECHEVERRI GRAJALES, identificada con Cédula de Ciudadanía No. 39.450.791 de Rionegro (Ant.), debidamente autorizada por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara identificado con cédula de ciudadanía No. 8.737.129 de Barranquilla (Atl.) en calidad de Representante Legal del CONSORCIO RED VIAL 2012 con NIT 900561307-7. Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00042014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Arboletes, 2014-03-10 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Viabilidad Ambiental, PARA “ Discoteca, Jugos y Bebidas, Restaurante”, en el establecimiento comercial denominado “La Espeluca”, ubicado en el Municipio San Juan de Urabá, Corregimiento DAMAQUIEL, Vereda Damaquiel, Paraje ningún, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora ROSIRIS OBREGON´S MORENO , identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 45493915. Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00032014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Arboletes, 2014-03-10 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental
17
para el trámite de Viabilidad Ambiental, PARA “ Discoteca, Jugos y Bebidas, Restaurante”, en el establecimiento comercial denominado Los Coquitos, ubicado en el Municipio San Juan de Urabá, Corregimiento DAMAQUIEL, Vereda Damaquiel, Paraje Ningun, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora MIRLAN PATRICIA LOPEZ FUENTES , identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 22143748 . Resolución No. 200-03-20-01-0386-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Otorgar a la Sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S. identificada con NIT 900373783-3, Representada legalmente por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía Nº. 8.763.402 de Barranquilla ( Atlántico) o por quien haga sus veces, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para el desarrollo de la actividad, a captar de la fuente del Rio Hobo en el punto definido por las coordenadas geográficas X: 1069779 y Y:1469329, en razón de 8.33 l/s, durante 2 horas al día, por 6 días a la semana, para un volumen semanal de 359.82 m3, para uso industrial correspondientes a las actividades de humectación de vía y fabricación de concreto, para el proyecto vial sector 1, mejoramiento tramo San Juan- Arboletes, contrato N° 008 de 2010, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia. Resolución No. 200-03-20-01-0380-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-13 Otorgar a la Sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S. identificada con NIT 900373783-3, Representada legalmente por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía Nº. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico) o por quien haga sus veces, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para el desarrollo de la actividad, a captar de la fuente del Rio San Juan en el punto definido por las coordenadas geográficas X: 1060700 y Y: 1460456, en razón de 8.33 l/s, durante 2.12 horas al día, por 6 días a la semana, para un volumen semanal de 381.42 m3, para uso industrial correspondientes a las actividades de humectación de vía y fabricación de concreto, para el proyecto vial sector 1, mejoramiento tramo San Juan- Arboletes, contrato N° 008 de 2010, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia. Resolución No. 200-03-20-01-0346-2014 “Por la cual se otorga un permiso de vertimiento doméstico e industrial y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-04 Otorgar Permiso de Vertimientos Doméstico e Industrial, para la actividad de Distribución y Almacenamiento de combustible (gasolina corriente, extra y ACPM), de la Sociedad ZAPATA Y VELÁSQUEZ S.A., identificada con NIT 890.903.015-5, representada legalmente por el señor JUAN GONZALO JIMENEZ TRESPALACIOS, identificado con cédula de ciudadanía número 71.777.701 de Medellín (Ant.), ubicada en la punta de las Vacas, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0354-2014 “Por la cual no se acoge una información y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-03-05 No acoger la información presentada por el Señor CARLOS ANIBAL TRUJILLO GOMEZ, identificada con C.C. 79.629.231, en su calidad de representante legal de la entidad GRUPO AGROSIETE S.A.S., identificada con el NIT. 900.432.443-8, correspondiente al permiso de vertimientos iniciado mediante el Auto N° 0111 del 28 de mayo de 2012, según lo establecido en el Decreto 3930 de 2010. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00762014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
izquierda, vereda Alto del Toyo, Municipio de Cañas gordas, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT 890922447-4.
Comunidad BEBARAMEÑO, del predio denominado QUEBRADA SIPI, con una extensión aproximada de 80. has, ubicados en el Municipio de Murindó, Corregimiento BEBARAMEÑO, Vereda BEBARAMEÑO, Paraje QUEBRADA SIPI, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00032014
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00512014
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Vigía del fuerte, Antioquia, 2014-02-05 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor OSMAN MURILLO PALOMEQUE, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.532.165 de Murindó (Antioquia), en calidad de representante del la Junta del Consejo Comunitario Mayor de PDI, del predio denominado PLAYONES, con una extensión aproximada de 100 has, ubica Paraje PLAYONES, Corregimiento PDI del Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia.
Apartadó, 2014-02-12 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental del trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para el reemplazo de la estructura existente - construcción de estructura, a la altura del KM 27+400 coordenadas X: 1096016 Y: 1255056, fuente hídrica Quebrada Murrapal, vereda Peñas Blancas, municipio Uramita, Departamento de Antioquia, en el contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ANA MARÍA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT 8909224474. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00482014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-07 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para el realce del estribo izquierdo y enrocado del estribo derecho del puente situado en la fuente hídrica denominada Río Cañaduzales, ubicada en el km PR 52+700, coordenadas X:339562 Y: 805947, municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora ALEXA MARIA ECHEVERRI GRAJALES, identificada con Cédula de Ciudadanía No. 39.450.791 de Rionegro (Ant.), debidamente autorizada por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara en calidad de Representante Legal del CONSORCIO RED VIAL 2012 con NIT 900561307-7. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00472014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-05 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente ubicado en el K72+280, coordenadas N. 1467096 E. 1065504, de la vía San Juan –Arboletes, municipio Arboletes, Departamento de Antioquia, en el contrato de Rehabilitación de la vía San Juan- Arboletes, en el contrato de Rehabilitación de la vía San Juan- Arboletes, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico), en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00022014
Apartadó, 2014-03-03
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, a captarse en cantidad de 2 l/s de la fuente hídrica Quebrada “Sin nombre”, situada en las coordenadas X. 1121240 y Y. 1234889 PR 71+870 margen
Vigía del fuerte, Antioquia, 2014-02-05 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor DARLIN MOSQUERA CUESTA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.532.759 de Murindó (Antioquia), en calidad de representante legal de la
Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00032014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, 2014-02-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor RAFAEL ANGEL RUEDA CORREA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15487607 de Urrao (Antioquia), debidamente autorizado por el señor Gonzalo Urrego Oquendo, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15481067, en calidad de Propietario del predio denominado GUAMALES, ubicado en el Municipio de Urrao, Vereda LA SAN JOSE, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00402014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del pontón ubicado en el K65+986 coordenadas N. 1462172 E. 1062172, de la vía San Juan –Arboletes, municipio San Juan de Urabá, Departamento de Antioquia, en el contrato de Rehabilitación de la vía San Juan- Arboletes, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico), en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00392014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-14
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente sobre el río san Juan, ubicado en el Km. 78+089 coordenadas N. 1469671 E. 1070253, de la vía San Juan – Arboletes, municipio Arboletes, Departamento de Antioquia, en el contrato de Rehabilitación de la vía San Juan- Arboletes, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico), en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3.
18
Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor GABRIEL JAIME HURTADO RESTREPO, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.671.215 de Medellín (Ant.), en calidad de Apoderado de la C.I. UNIBAN S.A. con NIT 890904224-2. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01512014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”Apartadó, 2014-05-14
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00412014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la Ampliación, Rehabilitación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente sobre el río san Juan, ubicado en el Km. 63+380 coordenadas N. 1460507 E. 1060618, de la vía San Juan –Arboletes, municipio San Juan de Urabá, Departamento de Antioquia, en el contrato de Rehabilitación de la vía San Juan- Arboletes, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico), en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00362014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-31 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para la humectación de vías en el Contrato de Rehabilitación de la vía San Juan de Urabá-Arboletes, a captarse de la fuente hídrica Río Hobo en cantidad de 1 l/s, en las coordenadas X. 1069779 y Y. 1469329 a la altura del Km. 78+100 en el Municipio de Arboletes, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico) en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00372014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-31 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para la humectación de vías en el Contrato de Rehabilitación de la vía San Juan de Urabá-Arboletes, a captarse de la fuente hídrica Río Balandra en cantidad de 1 l/s, en las coordenadas X. 1065380 y Y. 1466706 a la altura del Km. 72+400 en el Municipio de Arboletes, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico) en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00352014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-31 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para la humectación de vías en el Contrato de Rehabilitación de la vía San Juan de Urabá-Arboletes, a captarse de la fuente hídrica Río San Juan en cantidad de 1.75 l/s, en las coordenadas E. 1060700 y N. 1460456 a la altura del Km. 63+400 en el Municipio de San Juan de Uraba, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.763.402 de Barranquilla (Atlántico) en calidad de Representante Legal de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite dé la solicitud de VIABILIDAD AMBIENTAL para el Establecimiento Comercial TALLER DE FIBRAS NIT 900373783-3. FRANK cuya actividad principal es la construcción de Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-0034- embarcaciones de recreo y deporte, situado en la carrera 10 No. 95-84, municipio de Turbo, Departamento de 2014 Antioquia, según solicitud presentada por el señor “Por el cual se declara iniciada una actuación FAUSTINO MOSQUERA, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.425.662 de Turbo (Ant.), debidamente administrativa ambiental” autorizado por el señor FRANKLIN MOSQUERA QUEJADA identificado: con cédula de ciudadanía No. 71.887.383 de Apartadó, 2014-01-31 Turbo (Ant.) en calidad de propietario. Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de APROVECHAMIENTO FORESTAL Auto No. 200-03-50-04-0154-2014 PERSISTENTE, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor JULIO CESAR GUISAO HERNANDEZ, identificado “Por el cual se inicia una investigación administrativa con cédula de ciudadanía No. 78.765.681 de Tierralta ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” (Córdoba), debidamente autorizado por la Entidad COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO Apartadó, 2014-05-15 DE APARTADÓ con NIT 841000112-8., en calidad de propietario del predio denominado LA SUERTE, con una extensión aproximada de 47 has., situado en el paraje Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo El Cuchillo, municipio de Apartadó, Departamento 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la Antioquia. normatividad ambiental vigente. Resolución No. 200-03-20-07-0270-2014 Auto No. 200-03-50-06-0156-2014 “Por la cual se modifica el numeral tercero de la Resolución No 0545 del 15 de mayo de 2013 y se adoptan “Por medio de la cual se ordena una indagación preliminar y se adoptan otras disposiciones” otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-12
Apartadó, 2014-05-15
Modificar el numeral tercero de la Resolución No 0545 del 15 de mayo de 2013, para el efecto quedara así: AUTORIZAR al Municipio de Apartadó, identificado con NIT 890.980.095-2, la construcción de los jarillones propuestos hacia ambas márgenes del Río Apartadó, para el control de inundaciones, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva.
Legalizar la medida de decomiso preventivo efectuada mediante Acta Única de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre Nº 0128708, de 015 de abril de 2014, por medio de la cual se hace Decomiso Preventivo de conformidad con lo expuesto en el artículo 13 de la ley 1333 de 2009, de varias especies. Auto No. 200-03-50-04-0155-2014
Resolución No. 200-03-20-01-0247-2014
“Por el cual se inicia una investigación administrativa “Por la cual se autoriza el aprovechamiento forestal ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan Persistente y se adoptan otras disposiciones” otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-31 Apartadó, 2014-05-15 Autorizar al señor JÓSE FRANKLIN CÁRDENAS RÓLDAN, identificado con cédula de ciudadanía No. 3.555.933 de Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo Remedios (Ant.), en calidad de propietario del predio 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos denominado La Fortuna, ubicado en las Veredas El Salado u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. y Cucharo, Paraje Moncholo, Municipio de Necoclí, Departamento de Antioquia, solicitó APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en una extensión de 85 has, Auto No. 200-03-40-02-0157-2014 APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE de las especies cedro y Roble en un Volumen Bruto de 607,1 M3. “Por medio del cual se inicia indagación preliminar Ambiental y se adoptan otras disposiciones” Resolución No. 200-03-20-01-0243-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal doméstico y se adoptan otras disposiciones”
Apartado, 2014-05-15
Declarar iniciada la indagación preliminar de que trata el artículo 17 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los AUTORIZAR al señor LUÍS ANÍBAL MONTOYA BORJA, hechos u omisiones constitutivos de infracción a las identificado con la cédula de ciudadanía No. 3.481.680 de normas ambientales e identificar plenamente al presunto infractor o infractores. Frontino (Antioquia), en calidad de propietario del predio denominado Las Mercedes, ubicado en el Corregimiento La Encarnación, vereda La Clara en el Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia, adelantar aprovechamiento forestal doméstico de la especie Comino en macana y un Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01472014 Volumen Bruto (m3) de 20M3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-0152- “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa 2014 Ambiental” “Por el cual se declara iniciada una actuación Apartadó, 2014-05-12 administrativa Ambiental” Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de permiso para adelantar 300-09-01-01-0025-2014 (13/05/2014) APROVECHAMIENTO FORESTAL PE ÁRBOLES AISLADOS Apartadó, 2014-05-14 en el tramo de repavimentación vial de la carretera Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental Medellín-Turbo, corredor Tasidó-Dabeiba, ruta 62 para el trámite de la solicitud de PERMISO DE OCUPACIÓN tramo 6202 del PR67+0680 al PR 112+0862, dentro del DE CAUCE de la fuente hídrica Río Zungo, para la cual está comprendido el tramo de 220 m, abscisado construcción de un muro de contención en concreto 101+0850 al 101+0630, en la construcción del falso túnel, ciclópeo y elevación en gaviones con piedra de río en I vereda Godó, municipio de Dabeiba, Departamento de protección de la rivera izquierda, a la altura de la Sede Antioquia, de las especies y volúmenes señalados en la Social UNIBAN, vereda Zungo Carretera, municipio de parte motiva de éste auto, según solicitud presentada Apartadó, 2014-01-31
19
por el señor el señor ANIBAL OJEDA CARRIAZO, identifi édula de ciudadanía No. 92.519.730 de Sincelejo (Sucre), en calidad de Representante Legal del CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DE ANTIOQUIA con NIT 900659300-9. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01482014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativaAmbiental” Apartadó, 2014-05-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE en la fuente hídrica Río Mulatos, para la construcción de bolsacretos en la fundiciones del puente que mitigan su socavación, en las coordenadas X1417179.12 Y735266.772, corregimiento de Mulatos, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora ANA MARÍA MÚNERA CHAVERRA, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.221.871 de Medellín (Ant.), debidamente autorizada por el señor LUIS FERNANDO ALVAREZ MACIAS identificado con cédula de ciudadanía No. 71.595.407 de Medellín (Ant.) en calidad de Representante Legal del CONSORCIO ANTIOQUIA VIAL 022 con NIT 900647625-5. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01502014
mediante Actas Únicas de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre N° 0128700 01/04/2014 y N° 0128701 del 04/04/2014, por medio de las cuales se hace Decomiso Preventivo de conformidad con lo expuesto en el artículo 13 de la ley 1333 de 2009, de algunas especies maderables.
Decomiso Preventivo de conformidad con lo expuesto en el artículo 13 de la ley 1333 de 2009, de algunas especies maderables.
Auto No. 200-03-50-04-0144-2014
“Por medio de la cual se ordena una indagación preliminar y se adoptan otras disposiciones”
“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-12
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”
Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la normatividad ambiental vigente.
Apartadó, 2014-05-13
Auto No. 200-03-50-04-0146-2014
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite del PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE en la margen derecha de la fuente hídrica Río Sucio, para la protección del talud mediante la construcción de una llave en bolsacretos en la construcción de obras de protección para el Falso Túnel, coordenadas X1081688 Y1268857, en los puntos TR.6202-PR101+800 vereda Guineales, municipio de Dabeiba, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ANIBAL OJEDA CARRIAZO, identificado con cédula de ciudadanía No. 92.519.730 de Sincelejo (Sucre), en calidad de Representante Legal del CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DE ANTIOQUIA con NIT 900659300-9.
“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”
Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00082014
Apartadó, 2014-05-12
Apartadó, 2014-05-15 Otorgar a la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., con NIT. 890.922.447-4, representada legalmente por la señora ANA MARÍA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía Nº. 42.895.563 de Envigado Ant., o por quien haga sus veces en el cargo; PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DE LA QUEBRADA MURRAPAL, para el mantenimiento, rehabilitación y el reemplazo de la estructura existente – construcción de estructura, de un puente de una luz de 23 metros de longitud en concreto reforzado, ubicada a la altura de las coordenadas geográficas N= 6º 54´28.6” y W= 76º 12´42.9” ubicadas en el K27+400 , de la vía Dabeiba - Santa Fe de Antioquia, ruta 62 tramo 6203, en la Vereda Murrapal en el Municipio de Uramita del Departamento de Antioquia, con fundamento en Contrato de Concesión Nº 1803 de 2013 “Mantenimiento y Rehabilitación de la Carretera Dabeiba – Santa Fe de Antioquia, Ruta 62 tramo 6203, en el Departamento de Antioquia Modulo 2”.
Auto No. 200-03-50-06-0145-2014 “Por medio de la cual se ordena una indagación preliminar y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-12 Legalizar la medida de decomiso preventivo efectuada
“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-15
Auto No. 200-03-50-04-0155-2014
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Concesión de Aguas Superficiales PARA USO Riego a captar de la Represa de la Hda Laureles, en cantidad de 7.00 LPS, para el predio denominado Hda. Laureles, ubicados en el Municipio San Juan de Urabá, Corregimiento SAN JUANCITO, Vereda SAN JUANCITO, Paraje Km7 vía San Juancito, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora ELIZABETH ORTIZ VILLADA, identificada con Cédula de Ciudadanía No. 32241379 de , en calidad de Representante Legal de la entidad CI APANA COLOMBIA S.A., identificada con NIT 9002009308.
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 3.6 l/s, a captarse de la fuente hídrica Río Verde, situada en las coordenadas X.1092050 y Y. 1253312, vereda Río Verde, Municipio de Uramita, Departamento de Antioquia, para la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563, de, Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT8.90922447-4.
Auto No. 200-03-50-04-0144-2014
Resolución No. 200-03-20-01-0657-2014
Arboletes, 2014-05-09
Apartadó, 2014-05-13
Legalizar la medida de decomiso preventivo efectuada mediante Acta Única de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre Nº 0128708, de 015 de abril de 2014, por medio de la cual se hace Decomiso Preventivo de conformidad con lo expuesto en el artículo 13 de la ley 1333 de 2009, de varias especies maderables.
Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la normatividad ambiental vigente.
“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”
Apartadó, 2014-05-14
Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la extracción forestal ilegal, toda vez que se está afectando gravemente los recursos naturales de flora, suelo y agua, en el predio Zarzagueta, cuenca del Río Pabón en el Municipio de Urrao, del Departamento de Antioquia.
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01492014
Auto No. 200-03-50-06-0156-2014
Auto No. 200-03-50-04-0154-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-15 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la normatividad ambiental vigente. Auto No. 200-03-50-06-0145-2014 “Por medio de la cual se ordena una indagación preliminar y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-12 Legalizar la medida de decomiso preventivo efectuada mediante Actas Únicas de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre N° 0128700 01/04/2014 y N° 0128701 del 04/04/2014, por medio de las cuales se hace
“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-15
Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.
Auto No. 200-03-50-04-0146-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-12 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la extracción forestal ilegal, toda vez que se está afectando gravemente los recursos naturales de flora, suelo y agua, en el predio Zarzagueta, cuenca del Río Pabón en el Municipio de Urrao, del Departamento de Antioquia. Auto No. 200-03-40-02-0157-2014 “Por medio del cual se inicia indagación preliminar Ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartado, 2014-05-15 Declarar iniciada la indagación preliminar de que trata el artículo 17 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los
20
APARTADO 2014
en calidad de propietario. Resolución No. 200-03-20-01-0693-2014 “Por la cual se concede un permiso para prospección y exploración de aguas subterráneas” Apartadó, 2014-05-27
Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00122013
Resolución No. 200-03-20-01-0701-2014 “Por el cual se registra un libro de operaciones forestales y se dictan otras disposiciones”
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”
Apartadó, 2014-05-27
Vigía del fuerte, 21-05-2014 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor PEDRO MANUEL MINOTA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.532.232 de Murindó (Antioquia), en calidad de representante legal de la Comunidad BELLA LUZ y del predio denominado EL TIGRE, con una extensión aproximada de 100.00 has, ubicados en: Paraje QUEBRADA EL TIGRE, Corregimiento BELLA LUZ, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01652014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-05-22 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud del permiso de APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO de arboles aislados, situados en el tramo comprendido entre el Km 0+00 al Km. 8+300 de la Vía Turbo- El Tigre, Sector Vial Dos-El Tres, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, en el contrato de concesión del Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por la señora ADRIANA MARIA GALLEGO OKE, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.570.139 de Medellín (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la sociedad VIAS DE LASAMERICASS.A.S con NIT 900373783-3. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01612014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-22 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de PERMISO DE VERTIMIENTOS de tipo residual doméstico, en un caudal de 0.0055 l/s, en el predio denominado La Plana o Caracolí 2, situado en la vereda Quebrada Honda, municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.982.i68’ de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la Sociedad LA PLANTACIÓN S.A. con NIT 890.932.186-1. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01602014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-22 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de PERMISO DE VERTIMIENTOS tipo residual doméstica, en un caudal de 0.025 l/s, para el predio denominado Hacienda La Playa, situada en el municipio de Carepa, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada par el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.982.168 de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la Sociedad LA PLANTACION S.A. con NIT 890.932.186-1.
Registrar el LIBRO DE OPERACIONES FORESTALES del señor EFREN GARCES DURÁN, identificado con cédula de ciudadanía Nº 91.178.772 de Girón - Santander, actuando en calidad de propietario del Establecimiento Comercial denominado MOLDURAN A.B., identificado con NIT. 91178772-3, de productos forestales en primer grado de transformación, y segundo grado de transformación o terminados, el cual se encuentra ubicado en el Km 1 vía a Chigorodó, Municipio de Mutatá del Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01592014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-22 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN OE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 1 I/s para uso doméstico, en el predio denominado Hacienda La Playa, situado en el municipio de Carepa, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de Ciudadanía No. 79.982.168 de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la Sociedad LA PLANTACIÓN S.A. con NIT 890.932.186-1. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01582014 “Por el cual se declina iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-22 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUASSUBTERRÁNEAS en un caudal de 1 l/s para uso doméstico, en el predio denominado La Plana o Caracolí 2, situado en la vereda Quebrada Honda, municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.982.168 de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la Sociedad LA PLANTACIÓN S.A. con NIT 890.932.186-1. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01792014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-06-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE de áreas en regeneración y de bosque natural, ubicadas en ¡los predios denominados: Si Dios quiere con una extensión de 78 has., Guadalajara con una extensión de 69 has., La Loma con una extensión de: 20 has., La Florecita con una extensión de 41 has., Así es la Vida con una extensión de 70 has., El Milagro con un extensión de de 30 has., Nueva Fé con una extensión de 37 has., Santa Rosa con una extensión de 10 has. y El Amparo con una extensión de 15 has., situados en la vereda EI Barro, Corregimiento de Pueblo Nuevo, municipio de Necoclí, Departamento Antioquia, aprovechamiento forestal persistente de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor BELISARIO MORENO OQUENDO, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.424.943 de Turbo (Ant.),
Otorgar permiso a la sociedad AGRÍCOLA GUAPA S.A.S. identificada con NIT. 890912056-5, representada legalmente por el señor Denis Ricardo Hine Centeno identificado con pasaporte Nº. 1 0537 0289 de Costa Rica, o por quien haga sus veces en el cargo, para la PROSPECCION Y EXPLORACION DE AGUAS SUBTERRANEAS, mediante la perforación de pozo profundo, para uso Doméstico y Agrícola en el cultivo de piña y labores domésticas de los empleados, en el predio de su propiedad denominado LA FE, localizado en la Vereda la Fe en el municipio de Chigorodó forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Autorizar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por la señora Adriana María Gallego Oke identificada con cédula de ciudadanía Nº 43.570.139 de Medellín (Ant.), o por quien haga sus veces en el cargo, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL ÚNICO, en un área Forestal Productora para Plantaciones de Carácter Productor, en el en la margen izquierda de la vía Turbo – El Tres, en el desarrollo de las obras para ampliación, adecuación y mantenimiento de los 7,5 km aproximadamente (desde K 1+220 al K 8+500), en el Municipio de Turbo del Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0692-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Otorgar a la sociedad C.I. LADRILLERA URABÁ S.A., identificada con NIT. 900070996-4, representada legalmente por el señor Javier Ignacio Lotero Contreras identificado con cédula de ciudadanía Nº. 70.113.068 de Medellín Antioquia, o por quien haga sus veces en el cargo, ubicada en la Corregimiento el Reposo, entrada a Tres Esquinas, en el Municipio de Apartadó, como propietaria de un lote de terreno ubicado en el Corregimiento el Reposo, en el Municipio de Apartadó, del Departamento de Antioquia, CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para USO DOMÉSTICO E INDUSTRIAL, en cantidad de 6.6 l/seg durante 11 hora/día, durante 5 días a la semana equivalente a 1307 m³ a la semana, a derivar del pozo profundo ubicado en las siguientes coordenadas geográficas: Norte= 7º 48´7.08” longitud Oeste= 76º 38´38.11, en el Corregimiento el Reposo, Municipio de Apartadó. Resolución No. 200-03-20-01-0689-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Autorizar al señor LUIS FERNANDO NICHOLLS CORREA, identificado con cédula de ciudadanía No 71.619.429, en calidad de propietario del predio LA ANTIOQUEÑA, LAS FLORES, EL CIRUELO Y SANTA ISABEL, con una extensión aproximada de 167,00 Has, ubicados en Vereda las Pachacas, en el Corregimiento Siete Vueltas en el Municipio de San Juan de Urabá, del departamento de Antioquia, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en áreas de Regeneración Natural en potreros arbolados, de las especies que a continuación se relaciona, con un volumen bruto de total de 562 (m3) metros cúbicos, y un número total de árboles 506, y un volumen por hectárea de 3.3 m3/Has. Resolución No. 200-03-20-01-0691-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Autorizar al señor MOISES REYES GARCES, identificado con cédula de ciudadanía No 889.757 de Arboletes Ant., en calidad de propietario del predios denominados LA ROCHELA y LAS DELICIAS, con una extensión aproximada de 439,00 Has, ubicados La vereda El Volcán, Paraje El Volcán del municipio de Arboletes, en el Departamento de Antioquia, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en áreas de Regeneración Natural en potreros arbolados, de las especies que a continuación se relaciona, con un volumen bruto de total de 548,16 (m3) metros cúbicos, y un número total de árboles 516, y un volumen por hectárea de 1,2 m3
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
21
DOCUMENTOS
RESULTADOS FORO VIRTUAL AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013
L
as siguientes son las respuestas de CORPOURABA a las inquietudes presentadas por la ciudadanía en general, participante en el Foro Virtual que se realizó en el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013, a través del sitio www. corpouraba.gov.co, link “Videoconferencias en Vivo”. Contestando a la pregunta: ¿Desde su apreciación personal qué tema específico le gustaría fuera ampliado en el informe de gestión de CORPOURABA, vigencia 2013? CRIS • Me gustaría saber las acciones que CORPOURABA está tomando con lo referente a minería del mismo modo las acciones frente al tráfico ilegal de especies de fauna y flora: • En lo referente a minería: R/. Referente a minería en la jurisdicción tanto legal como ilegal se ha abordado desde el proyecto de Autoridad Ambiental. Entre las principales actividades realizadas se encuentran las siguientes: - Seguimiento y control a los Planes de Manejo Ambiental aprobados por CORPOURABA. - Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental
en trámites de licencia ambiental para proyectos mineros - Participación en el Comité de Contratación Minera con participación de Secretaría de Minas, Corantioquia y Cornare - Convenio con la Gobernación de Antioquia, otras Autoridades Ambientales e Isagén para el control de minería ilegal en el Departamento. - Control de minería ilegal con apoyo de las autoridades municipales, Policía Nacional y Ejército. • Frente al tráfico ilegal de especies de fauna y flora:
tala o poda de árboles localizados en centros urbanos.
R/. En el recurso Flora
A continuación de forma más ilustrativa, se muestra como se realiza los procesos de control y vigilancia en la Jurisdicción de CORPOURABA.
El control al tráfico se desarrolla bajo dos herramientas básicas: Primero: La extracción de madera y/o productos del bosque debe de realizarse mediante solicitud de autorización y/o permiso, ante la autoridad competente que para este caso es CORPOURABA, bajo esta herramienta se requieren desarrollar dos procesos básicos: Evaluar las solicitudes desde el punto de vista jurídico (sujetos susceptibles a tener derecho de uso y manejo) y desde el punto de vista técnico. (Posibilidades de usar el recurso con base en la solicitud y en el estado del recurso). Una vez sea otorgado el permiso se realiza el seguimiento, como mínimo dos visitas o revisiones, al cumplimiento de obligaciones adquiridas al momento de emitirse la autorización y/o permiso (volúmenes, especies entre otros) La norma ha estipulado los distintos trámites que se pueden solicitar ante la corporación en temas referentes al manejo de la Flora silvestre estos son: aprovechamiento forestal doméstico, aprovechamiento forestal persistente, aprovechamiento forestal único, registro de libro de operaciones forestales, acompañamiento al ICA para el registro de plantaciones forestales con especies nativas de carácter productor - protector y protector,
Segundo La realización de control y vigilancia se hace a través de operativos coordinados con la Fuerza Pública o “A petición de parte” cuando se atiende por denuncias interpuestas por la ciudadanía o por alguna entidad, y recorridos por pate de técnicos de la corporación para realizar inspección de vehículos que trasportan madera y realizar la revisión de los documentos que soportan la movilización
En el recurso Fauna CORPOURABA a fin de conservar la fauna silvestre en su jurisdicción, ha diseñado e implementado planes de manejo y estudios en los que ha incluido este componente de los recursos naturales. En la ejecución del proyecto “Establecimiento de un Hogar de paso para el manejo de fauna silvestre”, CORPOURABA desde el año 2008 ha recibido en el hogar de paso más de 5500 ejemplares de Fauna silvestre rescatada del tráfico ilegal ya sea por la Corporación, la fuerza pública, o entregados voluntariamente por la comunidad. A estos animales se les brinda la atención, evaluación, y manejo necesarios para su recuperación y disposición adecuada conforme los protocolos establecidos por el Ministerio de Ambiente en su resolución 2064 de 2010. Los especímenes ingresados hasta el momento pertenecen al orden de los mamíferos, los reptiles, las aves y los malacostraca, con más de 53 especies diferentes (base de datos CORPOURABA) entre las cuales las de mayor ingreso están representadas por los psitácidos, las tortugas de río, los crustáceos, las boas, los perezosos y la babilla (Caiman
22
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS crocodylus) por ser la especie más cazada para la comercialización ilegal de su piel; Además entre los especímenes atendidos se encuentran especies como Chelonoidis carbonaria, Saguinus oedipus y Ateles geoffroyi, que se ubican en categorías de amenaza muy alta (en Peligro y Peligro Crítico según la UICN) las cuales son traficadas y extraídas del medio natural de manera frecuente y en gran número. La operatividad del hogar de paso ha sido una herramienta fundamental para visualizar el comportamiento del tráfico ilegal de la fauna silvestre en la región y la fuerte presión a la que está sujeta la misma, además de ser es un elemento valioso para la conservación de las especies.
AGRADECEMOS SU PARTICIPACION Y APORTE.
residuales domesticas” denominado plan de saneamiento y manejo de vertimiento, el MARGILORA cual, debido a los altos costos de inversión, complejidad técnica y necesidad de inversión • Quisiera saber ¿Qué programas tiene en otras áreas del saneamiento, tiene como CORPOURABA para mejorar los ríos de objeto avanzar en la colección y posterior nuestros municipios que cada día se ven más tratamiento de las aguas residuales. contaminados desde sus nacimientos? A los planes de saneamiento, CORPOURABA R/Tenemos varios programas de los cuales realiza el respectivo seguimiento. Igualmente, frente al tema específico se destacan: es importante infórmale que CORPOURABA Programa: Gestión en recursos Hídricos. cuenta con un fondo del cual se destinan Subprograma: Legalización, Manejo y Uso recursos para cofinanciar la construcción de Eficiente. colectores y sistemas de tratamiento de aguas Proyecto: Aplicación de instrumentos residuales domésticas. A estos recursos se económicos, vertimientos, PSMV, uso eficiente accede mediante la presentación de proyectos y ahorro del agua y calidad de aguas. donde son evaluados y priorizados. Acciones: Aplicación de instrumentos En trabajos como “Plan de Manejo integrado económicos. AGRADECEMOS SU PARTICIPACION Y APORTE. de los manglares del golfo de Urabá y mar Caribe Antioqueño”, se visualiza la situación Programa: Gestión en Calidad de Vida. FRANKAT frente al uso de especies como las babillas y el Subprograma: Proyectos en Saneamiento cangrejo azul y evidencia una f R/ Avanzamos Ambiental. R/. Agradecemos su participación y aporte, la en el seguimiento a la evaluación de la Proyectos: Cofinanciación de PTAR, cual la tendremos en cuenta, le informamos presencia por pesticidas en cuerpos de agua Saneamiento ambiental. que por este medio tuvimos una participación y suelo, monitoreo que realizamos dos veces Acciones: PTAR cofinanciadas, Sistemas de más de nueve personas. al año. Se analizan entre otros los siguientes saneamiento ambiental rural. ingredientes activos: JMLOAIZAR Programa: Gestión en recursos Hídricos. - Fungicidas: difenoconazol, propiconazol, Subprograma: Ordenación de cuencas y aguas R/. Agradecemos su participación y aporte, imazalil. subterráneas. la cual la tendremos en cuenta en nuestra - Herbicidas: 2,4-D, diuron y picloram. Proyecto: Ordenación de cuencas. gestión, sobre todo las alternativas que - Insecticidas: cipermetrina. Acciones: Implementación y actualización de presenta en el manejo del agua en época seca Igualmente hacemos parte del comité de POMCH. aplicando entre otras las técnicas israelíes en el plaguicidas, el cual funciona como órgano ahorro y uso eficiente del agua. consultor de las autoridades ambientales, de Cabe anotar que dentro nuestra competencia, salud e ICA y del cual actualmente ejercemos realizamos el establecimiento y definición ASIAURABA la presidencia y secretaría técnica. de los objetivos de calidad de las fuentes hídricas receptoras de los vertimientos de • El recurso hídrico es fundamental en la • Frente al costo/beneficio de los recursos estos centros urbanos. Este fue el insumo sostenibilidad futura de los centros urbanos, invertidos. para que las empresas prestadoras del además de los centros poblados rurales; R/CORPOURABA es una de las Autoridades servicio de alcantarillado y sus actividades dentro de la rendición de cuantas sería Ambientales con menos recursos del país y que complementarias realizaran “un cronograma importante ver la evolución que ha tenido en maneja un presupuesto “de cofinanciación”, de inversión para el manejo de las aguas los últimos 15 años el aseguramiento de las invirtiendo recursos conjuntamente con las fuentes hídricas y el apoyo económico que ha administraciones municipales, ministerio de brindado la Corporación a los Municipios. ambiente y desarrollo sostenible, Gobernación y otros entes del orden regional y nacional. R/. Indudablemente para la sostenibilidad de los centros urbanos el recursos hídrico En los informes presentados se presenta la se hace indispensable, razón por la cual inversión realizada vs los logros o resultados su sostenibilidad es una tarea de todos obtenidos que son visibles, se debe tener (municipios, empresas prestadoras del servicio en cuenta que la cuantificación en asuntos de acueducto, CORPOURABA y los usuarios); ambientales no está totalmente definida y Mas aun cuando las fuentes abastecedoras en aunque se tienen unas inversiones que son general conservan su régimen hídrico con sus muy tangibles pero la gran mayoría no lo son. respectivas variaciones en épocas de verano Por último, es importante indicar que nuestros e invierno y los centros urbanos han crecido recursos son direccionados a establecer cada día con una elevada tasa de natalidad (ver líneas bases y dejar en marcha procesos casos en nuestra jurisdicción como Apartadó, que naturalmente y con el apoyo de las Turbo, Carepa, Chigorodó). comunidades y demás entidades, buscan generar sinergias en procura de un desarrollo Dentro de nuestra competencia entre otras sostenible. actividades destacamos el seguimiento a la calidad de las fuentes abastecedoras la cual se
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
23
DOCUMENTOS
ha mantenido a través del tiempo, inversiones en el ordenamiento de cuencas priorizadas, reforestación, seguimiento a la compra de predios por parte de los entes territoriales, gestión del riesgo, entre otros. Por último es importante anotar que nuestros recursos son de cofinanciación, recursos que son invertidos mediante la ejecución de proyectos priorizados y que son presentados por los municipios. El esquema de inversión se observa en el informe de gestión a realizar. • Los centros urbanos del Eje de Urabá carecen de los sistemas de tratamientos de aguas residuales que eviten la contaminación del recurso hídrico. ¿Cómo ha sido la alianza con los Municipios y Aguas de Urabá, para garantizar la construcción de estos sistemas en dichos municipios? R/. Dentro de nuestra competencia, realizamos el establecimiento y definición de los objetivos de calidad de las fuentes hídricas receptoras de los vertimientos de estos centros urbanos. Este fue el insumo para que las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado y sus actividades complementarias realizaran “un cronograma de inversión para el manejo de las aguas residuales domesticas” denominado plan de saneamiento y manejo de vertimiento, el cual, debido a los altos costos de inversión, complejidad técnica y necesidad de inversión en otras áreas del saneamiento, tiene como objeto avanzar en la colección y posterior tratamiento de las aguas residuales. A los planes de saneamiento, CORPOURABA realiza el respectivo seguimiento. Igualmente, es importante infórmale que CORPOURABA cuenta con un fondo del cual se destinan recursos para cofinanciar la construcción de colectores y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas. A estos recursos se accede mediante la presentación de proyectos donde son evaluados y priorizados. Actualmente se aprobó la cofinanciación de un colector de aguas residuales para uno sectores del área urbana del Municipio de Carepa, con un aporte de CORPOURABA por doscientos millones de pesos ($ 200.000.000). AGRADECEMOS SU PARTICIPACION Y APORTE. CRICELDA SANTANA • Tomar en cuenta la opinión realizando campañas y talleres educativos por los diferentes medios de comunicación y centros educativos. R/. Tiene toda la razón, por ello hemos tomado el proceso de educación ambiental como un eje transversal a todos los programas y proyectos
que desarrollamos en CORPOURABA, igualmente mediante el proyecto específico y denominado Aplicación de la Política Nacional de Educación Ambiental el cual se encuentra dentro del programa Gestión para el fortalecimiento institucional, se ejecutan las siguientes actividades:
• Desarrollo de (2) dos instrumentos técnico-
políticos (Promotores y Clubes defensores del A gua). • Acompañamiento a los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEA. • Acompañamiento a los Proyectos Ambientales escolares PRAE. •Aplicacióndelaestrategiadecomunicaciones. ¿Cómo recuperar los ríos de nuestros municipios, viendo la forma de comprometer a los municipios para que inviertan en la recuperación de estos? R/. Respecto a esta pregunta le informo que a nivel nacional (no solo en nuestra jurisdicción), es un objetivo avanzar en el manejo y tratamiento de las aguas residuales. Cabe anotar que este es un proceso que tiene actividades a corto, mediano y largo plazo debido a su costo, dificultades técnicas, implicaciones económicas (estas inversiones afectan directamente la factura de servicios públicos), entre otras. En este proceso avanzamos en el proceso de establecimiento y definición de los objetivos de calidad de las fuentes hídricas receptoras
de los vertimientos de estos centros urbanos. Este fue el insumo para que las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado y sus actividades complementarias realizaran “un cronograma de inversión para el manejo de las aguas residuales domesticas” denominado plan de saneamiento y manejo de vertimiento, el cual y tal como se indicó anteriormente, debido a los altos costos de inversión, complejidad técnica y necesidad de inversión en otras áreas del saneamiento, tiene como objeto avanzar en la colección y posterior tratamiento de las aguas residuales. A los planes de saneamiento, CORPOURABA realiza el respectivo seguimiento. Igualmente, es importante infórmale que CORPOURABA cuenta con un fondo del cual se destinan recursos para cofinanciar la construcción de colectores y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas. A estos recursos se accede mediante la presentación de proyectos donde son evaluados y priorizados. Le informamos que además de otras inversiones en este tema, actualmente se aprobó la cofinanciación de un colector de aguas residuales para uno sectores del área urbana del Municipio de Carepa, con un aporte de CORPOURABA por doscientos millones de pesos ($ 200.000.000) y estamos construyendo el sistema de tratamiento de aguas residuales para el área urbana del municipio de Abriaquí con una inversión superior a los trescientos millones de pesos ($300.000.000). AGRADECEMOS APORTE.c
SU
PARTICIPACION
Y
24
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADO 2014
DOCUMENTOS
CORPOURABA Y POLICÍA AMBIENTAL RESCATAN AVES EN EL MUNICIPIO DE NECOCLÍ
E
n atención a una queja interpuesta por la comunidad de la vereda Rio Necoclí, por cacería de aves en el Distrito de Manejo Integrado de la Ensenada de Rionegro, CORPOURABA con el acompañamiento de la Policía Ambiental rescató 15 aves pertenecientes a siete especies diferentes, entre las que se encontraban canarios, mochuelos, pinzones y pericos. Las aves se hallaban en pequeñas jaulas en una vivienda ubicada en la vereda San Sebastián del municipio de Necoclí y fueron entregadas voluntariamente a las autoridades ambientales, tras conocer que estaban incurriendo en un delito ambiental por cacería de especies silvestres de acuerdo con la normatividad Colombiana. Posteriormente en dos viviendas del mismo municipio se rescataron seis aves más, para un total de 21 ejemplares. Cinco de las ocho especies recuperadas se encuentran clasificadas como en peligro de extinción en la categoría de “Preocupación Menor”. CORPOURABA reitera el llamado a la comunidad a abstenerse de realizar actividades que deterioren los recursos naturales, especialmente de áreas de manejo especial como esta ensenada, sus bajos aledaños y las ciénagas de La Marimonda y El Salado.
L
as personas sorprendidas en estas acciones serán sancionadas por la Ley; la cacería y comercialización de especies silvestres es considerada como un delito (artículos 240 y 251 Decreto Ley 2811/1974, articulo 328 de la Ley 599/200
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS CORPOURABA AVANZA EN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
A
lgunos lineamientos estratégicos para la sostenibilidad ambiental y la prevención del riesgo de desastres en el marco de la Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, tienen que ver con la delimitación de áreas de especial importancia ecológica, como insumo a los procesos de planificación sectorial y territorial y el desarrollo de políticas para la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad. El Artículo 206 de la Ley 1450 sobre Rondas hídricas establece que le corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y los Establecimientos Públicos Ambientales, efectuar,
en el área de su jurisdicción y en el marco de sus competencias, el acotamiento de la faja paralela a los cuerpos de agua. Es importante reconocer que los sectores productivos del país han ocupado por años las rondas hídricas de los cuerpos de agua, vinculándolas a las áreas productivas con los consecuentes impactos negativos sobre los recursos suelo, flora y agua. CORPOURABA avanza en la definición y delimitación de las áreas de retiro de las principales fuentes hídricas de su jurisdicción, para su recuperación y restauración, mediante herramientas legales vigentes. Por tal motivo realizó
recientemente la socialización e implementación de estas áreas en la cuenca hidrográfica del río Carepa y los alcances obtenidos de dicho proceso, en reunión llevada a cabo en la Sede de la Junta de Acción Comunal del Corregimiento Piedras Blancas del Municipio de Carepa. Participaron funcionarios de la Alcaldía Municipal de Carepa; delegación del Consejo del Cuenca del río Carepa; las JAC Vereda Caracolí, El Palmar, La Cadena, Piedras Blancas y los delegados de los sectores Los Limones, La Playa, La Estrella, Jardín Uno, Horacio Chica, Campo Hermoso, La Parcela, La Primavera 1, La Fortuna, Diamante, Las Flores, Las Lomitas, La Esperanza, Alto Bonito, El Jilguero, El Reposo, Playa Rica, La Cristalina, Villa Doris 2, Nomprasen, Alto Bonito, Risaralda, Las Vegas, Villa Doris, Las Delicias, No Te Canses, La Arboleda, Avícola El Darién y La Trinidad.
CORPOURABA desde el año 1997 ha venido ejerciendo control sobre aspectos ambientales relacionados con los sectores productivos, principalmente sobre los efectos negativos generados, en especial sobre la disposición de residuos sólidos ordinarios y peligrosos, el manejo de agroquímicos, el manejo de residuos orgánicos, el manejo y uso eficiente del agua, el respeto y protección de las rondas hídricas y el cumplimiento de los trámites ambientales establecidos en la normatividad vigente.
25
26
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS
SE REQUIERE LA ADOPCIÓN DE UNA ACTITUD CONCIENTE CON EL AMBIENTE
P
ara citar el pensamiento que inspiró el Proyecto Ambiental escolar, PRAE, de la Institución Educativa “Luis Andrade Valderrama” del municipio de Giraldo, en la Regional Nutibara de CORPOURABA, la adopción de una actitud consciente ante el ambiente que nos rodea y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud; por esta razón corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Agrega la introducción al documento en mención que “desde edades tempranas debe inculcarse al niño las primeras ideas sobre la conservación de la flora, la fauna y los demás componentes. El educador debe realizar su trabajo procurando formar en los estudiantes respeto, amor e interés por la conservación de los elementos que conforman el medio ambiente”. En un intento permanente por minimizar el deterioro de los recursos naturales, ocasionado en buena parte por el desconocimiento del impacto que tiene en la salud y en la supervivencia de los seres vivos, el Gobierno Nacional propuso a través del Ministerio de Educación, el diseño y ejecución de los proyectos ambientales escolares; que busquen involucrar
a la comunidad en la identificación y solución de los problemas ambientales regionales. La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre sí. Se pretende a través de la educación ambiental lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes,
actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo. Se busca que desde la escuela se analicen las problemáticas ambientales con el propósito de generar espacios de reflexión, investigación y acción que permitan a la comunidad educativa contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través del respeto, la tolerancia, la participación la autonomía y la autogestión.
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
27
DOCUMENTOS
EN PLAYAS DE EL BOBALITO - NECOCLÍ ANIDAN TORTUGAS MARINAS
E
l Distrito Regional de Manejo Integrado de la Ensenada de Rionegro en Necoclí, posee extensas playas en la cuales anidan cuatro de las seis especies de tortugas marinas reportadas para America Latina (la tortuga cana, tortuga Carey, tortuga verde y la tortuga caguama), de las cuales tres se encuentran catalogadas como en peligro critico de extinción, de acuerdo con la Resolución 192 de febrero de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (las tortugas cana, carey y caguama). La identificación de los sitios de anidación de las tortugas marinas en esas playas, realizada en el 2010, contó con la participación de un grupo de pescadores del área de influencia, con quienes se monitorearon seis sectores, desde Punta Arenas del Sur hasta La playa Cabañas cerca al corregimiento de Mulatos, dando como resultado que los sectores Bobalito, Punta Arenas Norte y Cabañas son los que presentan mayor afluencia de tortugas. Entre el 2011 y el 2013 se han realizado labores de monitoreo, participación de la comunidad de la vereda El Lechugal; investigación de la biología reproductiva de las especies anidantes con el programa de Ecología de Zonas Costera de la Universidad de Antioquia; con el apoyo de la Fundación Conservación Ambiente Colombia y de la organización Sea Turtle Concervancy, se capacitó y gestionó el desplazamiento de tres miembros de la comunidad a playa Tortuguero en Costa Rica, y la asistencia al IV Simposio Internacional de Tortugas Marinas en la Guajira. Se fortaleció el programa de conservación de las tortugas en la playa Bobalito y se conformó la Asociación para la Conservación y el Ecoturismo ACAETUR; con el SENA se capacitaron 90 pobladores en guianza turística, manejo de los residuos sólidos y elaboración de artesanías; se realizó el diagnóstico ecoturístico del Distrito Regional de Manejo Integrado y se dictó un curso de elaboración de proyectos a 75 habitantes de cinco veredas del sector con la
Asociación Chelonia y Cajasol de España. Este año, se dio continuidad al programa con esta Asociación; se realizaron jornadas de educación ambiental y limpieza de la playa, con apoyo del Proyecto Unidad Ambiental Costera Darién de CORPOURABA, mediante la entrega de materiales y equipos a los monitores. Una de las grandes amenazas que afrontan las especies de tortugas marinas es la muerte por capturas incidentales en redes de pesca, estos individuos (macho y hembras) se enredan en las redes de pesca en donde mueren por ahogamiento, en algunas ocasiones es posible rescatar ejemplares vivos y devolverlos al mar. El mayor número de muertes incidentales se
presentó en el año 2013 en el que se reportaron 23 tortugas muertas. A esto se suma la pérdida por depredación, erosión o inundación del mar, factores asociados al cambio climático global y a perturbaciones generadas por la población humana. En el año 2011 se perdieron 178 nidos por erosión y 3 por depredación lo que equivale al 90 % de los nidos; en el 2012 el 65% y en el 2013 el 75% de los nidos. Con el objetivo de disminuir la perdida de las nidadas en el año 2014 se han realizado jornadas de limpieza en la playa y se implementará el traslado de nidadas a corrales, con lo cual se espera aumentar el éxito de eclosión y la supervivencia de estas especies.
28
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS
HASTA EL AÑO 2015 PODRÁN EMPLEARSE ANIMALES EN LOS CIRCOS
L
a Ley 1638 de junio de 2014 prohibe en Colombia el uso de animales silvestres en los circos; la norma entrará en vigencia a mediados del próximo año 2015. Varias organizaciones apoyaron la medida, que no solo busca defender a los animales, sino consolidar en los espectáculos circenses una cultura educativa enfocada al respeto por los seres vivos y avalando las múltiples expresiones artísticas de las personas. Fueron más de 25 documentos científicos e informales los que apoyaron esta determinación; en ese propósito participaron organizaciones como Animal Defenders International (ADI) Colombia, las organizaciones de protección animal del país y los sectores culturales, sociales e institucionales, tenidos en cuenta por la Comisión Quinta del Senado en el debate del proyecto de Ley que a la postre fue sancionado como Ley. Históricamente los circos desde finales del Siglo XVIII en Gran Bretaña agregaron por primera vez a sus payasos y caminantes de cuerda, animales silvestres como elemento exótico, en una época en que también se exponían en jaulas a pigmeos, mujeres barbudas y hasta enfermos de gigantismo,
Actualmente la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA) cuenta con un Código de Ética, en el cual se exponen las circunstancias aceptables para exhibir animales en el mundo, incluso como parte de los espectáculos, donde se garantiza que los animales puedan expresar sus comportamientos naturales, que la exhibición posea un valor educativo y de conservación y que en ningún momento pueda degradar o trivializar el animal. Los animales silvestres utilizados en los circos generalmente son de gran tamaño, requieren de un manejo particular y especializado, de espacios grandes y estructuras adecuadas para su mantenimiento y transporte; cada animal demanda requerimientos biológicos, ecológicos, nutricionales, ambientales y veterinarios que en cautiverio un circo no les puede proporcionar, debido a factores como la corta temporalidad de éstos en un sitio determinado, la falta de espacio y la necesidad de contar con un encierro sencillo y de fácil acceso, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud, las cinco libertades o necesidades de los animales para garantizar su bienestar son: Estar libres de incomodidad; libres de hambre y sed; tener libertad
de oportunidad de expresar comportamientos naturales; libertad de miedo y angustia; y libertad de enfermedad. A propósito el 29 de abril es el Día del Animal.
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS
EL MEDIO AMBIENTE, OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SOSTENIBLE
D
ice Javier Díaz en el periódico El Eco, que el Medioambiente se ha convertido en un mar de oportunidades de negocio en esta época donde la sociedad empieza a preocuparse por cuidar su entorno. Negocios innovadores de toda clase han surgido en esta tendencia, y aún quedan muchas oportunidades por explotar. Y sugiere oportunidades de negocio como: La Frutería Ecológica: Comercio minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y hortalizas cultivadas ecológicamente. Para la elaboración de estos productos se usan medios respetuosos con el medio ambiente (no se emplean aditivos, no se aplican pesticidas ni fertilizantes inorgánicos, y no se altera su crecimiento). La Gestión de residuos informáticos: Donde describe una empresa dedicada a la gestión de residuos informáticos, de recogida y desensamble de los equipos, clasificación de los residuos y venta a plantas de reciclaje especializados y puesta en el mercado de equipos ya utilizados, que hayan necesitado o no reparación previa. Elaboración de jabones con aceite reciclado: Cuya actividad consistirá en la fabricación artesanal y venta
de jabones a partir de aceite usado. Laboratorio de gestión integral del agua: Un laboratorio que proporciona servicios de análisis de calidad de aguas a diferentes usuarios, tanto privados como públicos, de forma que puedan regular y controlar sus emisiones y vertidos. Un Centro de Educación Ambiental: Negocio dedicado a la impartición de cursos, seminarios, conferencias, talleres, etc., relacionados con la materia medioambiental, llevándose a cabo una enseñanza tanto teórica como práctica. Una Tienda de Productos Ecológicos: Especializada en la
venta de productos ecológicos. Una amplia variedad de productos en cuya elaboración no se emplean aditivos, no se aplican pesticidas y no se altera su crecimiento. La Granja Ecológica: Una granja dedicada a la producción y venta de productos biológicos y, más concretamente, de huevos ecológicos. Y la Tienda de Artículos Reciclados: Para la venta de una amplia variedad de artículos hechos de materiales reciclados, los cuales van desde artículos hechos de papel y plástico, aceite de motor, herramientas de jardinería, ropa, hasta artículos de bazar y decoración del hogar. Entre otros negocios no menos importantes que representan ideas para iniciar un negocio o adaptación, según los conocimientos, habilidades y características del mercado donde se piense emprender.
29
30
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
ESTÁ REGLAMENTADO EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY 99 DE 1993 L
os departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas”, señala el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 o Ley del Medio Ambiente en Colombia. Para reglamentar esta disposición se promulgó el Decreto 953/2013, con el fin de promover la conservación y recuperación de las áreas de importancia estratégica, mediante
la adquisición y mantenimiento de dichas áreas y la financiación de los esquemas de pago por servicios ambientales. CORPOURABA deberá identificar, delimitar y priorizar las áreas de importancia estratégica con base en los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas, POMCA, Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos o en otros relacionados con el recurso hídrico. El pago por servicio ambiental es el incentivo, en dinero o en especie, que las entidades territoriales podrán reconocer contractualmente a los propietarios de predios en áreas de importancia
estratégica por un uso que permita la conservación de ecosistemas y en consecuencia la provisión de servicios ambientales asociados al recurso hídrico. Una vez seleccionados los predios las entidades territoriales deberán tener en cuenta lo siguiente: Se priorizará la aplicación del incentivo a la conservación de coberturas vegetales naturales.
1)
2) Se privilegiarán predios de propietarios de < ingresos
3) El incentivo se dará a predios de hasta un máximo de 50 has
4)
Se priorizarán predios que a partir de su uso actual y en ausencia del prestador del servicio de acueducto, EPSA, presenten > riesgo futuro de deterioro.
5) Los predios no debieron estar cubiertos de bosques en los últimos 5 años.
APARTADO 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
31
POR UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN reutilizable, reciclable o valorizable, sino que además, se afecta de manera muy negativa al entorno, con un impacto negativo no sólo paisajístico, sino también de contaminación química sobre el suelo, aguas subterráneas, etc., con los efectos que esto pudiera tener para la salud de las personas. Existen medidas legales y económicas como el Comparendo Ambiental tendientes a la reutilización, reciclaje y correcta eliminación de residuos de Construcción y Demolición peligrosos, sin embargo, aún resultan insuficientes, en materia de reciclaje y reutilización de estos residuos.
L
a generación de residuos de la Construcción y Demolición está íntimamente ligada a la actividad del sector de la construcción, como consecuencia de la demolición de edificaciones e infraestructuras que han quedado obsoletas, así como de la construcción de otras nuevas. Los residuos de construcción y demolición son aquellos que se generan en el entorno urbano y no se encuentran dentro de los comúnmente conocidos como Residuos Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales, fundamentalmente). Son residuos, básicamente inertes, constituidos por: Tierras y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios, ladrillos, cristal, plásticos, yesos, hierros, maderas y, en general, todos
los desechos que se producen por el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de edificaciones antiguas. El auge experimentado en este sector, ha implicado la generación de importantes cantidades de residuos de Construcción y Demolición, los cuáles, debido a la falta de planificación para una adecuada gestión final de los mismos, se han ido depositando en vertederos, en muchas ocasiones, de forma incontrolada e inadecuada. Al realizar estos depósitos de residuos de Construcción y Demolición, RCD, no sólo se está perdiendo o desaprovechando energía y material potencialmente
El carácter peligroso de los residuos de Construcción y Demolición, RCD, se debe al contenido de proporciones altas de materiales que por sí son peligrosos, como los fibrocementos, el plomo, los alquitranes y residuos de preservantes, adhesivos, colas y sellantes y ciertos plásticos. Algunos materiales se convierten en peligrosos como consecuencia directa del medio en el cual han estado durante muchos años. Por ejemplo, si materiales peligrosos se dejan en ellos y/o se mezclan con ellos. Este es el caso de envases de pinturas arrojados al acopio de ladrillos y hormigón, convirtiendo a todo el apilamiento en peligro. El tipo de edificación/estructura y la época en que fue construida son los factores que más influyen en la presencia de residuos peligrosos, tanto en cantidad como en su tipología. (Inspirada en información de la Internet).
32
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADO 2014
DOCUMENTOS
EL “DÍA NACIONAL DEL ÁRBOL” SE INSTITUCIONALIZÓ PARA PROTEGER LAS SUPERFICIES ARBOLADAS Los bosques son mucho más que madera. Más de 1.600 millones de personas en los países más pobres del mundo sobreviven por los alimentos, los materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a ellos. Los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales y, por ello, su destrucción pone en peligro la supervivencia de muchas especies. La deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de una gran cantidad de especies.
El “Día Nacional del Árbol” comenzó a celebrarse el 12 de Octubre, pero un decreto del año 1941 decidió conmemorarlo el 29 de Abril. Es una fecha para concientizar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada. Los árboles son los mejores aliados, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Por esa razón hay que fomentar una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales. En el mundo en general y en lo que respecta a nuestro país el establecimiento y mantenimiento de los árboles debería ser una actividad permanente en el tiempo y no el producto de acciones dirigidas por las entidades del gobierno en los diferentes niveles y con acciones específicas como los mecanismos de desarrollo limpio, protección de cuencas hidrográficas y nacientes. La obligación de sembrar un árbol debería ser parte de cada uno de los seres humanos, como actividad innata que persigue perpetuar la vida misma.
En Colombia, según el IDEAM 2012, el índice de deforestación anual es de 148 mil hectáreas de selva con vegetación nativa por causas como la expansión de la frontera agrícola, el uso de leña, la explotación maderera y la ocurrencia de incendios forestales, así como, la destrucción y fragmentación de hábitats en los diferentes ecosistemas colombianos, la invasión de especies foráneas y el tráfico ilegal de especies silvestres. En el país se aprovechan cerca de 500 especies forestales, para un consumo aparente cercano a los 3,5 millones de metros cúbicos por año y un subregistro del 40%. El 60 al 70 % de esta madera proviene del bosque natural, y el restante porcentaje proviene de plantaciones. Los bosques suministran cerca de 9 millones de toneladas de leña, para consumo doméstico e industrial, prestan los servicios de la regulación y el suministro de agua para consumo humano y procesos industriales, igualmente permiten la recarga de los embalses para la generación de hidroenergía, la cual es equivalente al 70% del consumo total nacional, como también otros servicios ambientales. (Documento del Minambiente)