300-09-01-01-0010-2014 / 12-03-2014
INVITACIÓN A UNA SEMANA SANTA EN PAZ CON LA VIDA SILVESTRE
CORPOURABÁ CONFORMA CONSEJOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN URABÁ Y OCCIDENTE
página 4
Pág 3
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA
CORPOURABA ABRE OFICINA PARA LA UAC DARIÉN EN TURBO
página 5
página 6
CORPOURABA REITERÓ LA ALERTA ANTE LA INTENSA SEQUÍA Y EL RIESGO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES página 8
PAG
BOSQUÉATE, LA NUEVA CAMPAÑA DEL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA.
página 7
CONTENIDO
12 ACTOS ADMINISTRATIVOS 22 EL ”AGUA COMO DERECHOY COMO DEBER” TEMA DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN EL 2014 23 BUEN APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATAURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES página 11
MÁS DE 1900 HECTÁREAS DE ECOSISTEMAS DEL GOLFO DE URABÁ Y EL RÍO ATRATO ARDIERON EN NECOCLÍ Y TURBO
página 10
LLAMADO A LOS MUNICIPIOS A ATENDER RECOMENDACIONES POR PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS HIZO CORPOURABÁ CORPOURABÁ ADELANTA OBRA DE MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN EL RÍO CURRULAO DE TURBO
CORPOURABÁ REALIZÓ SU ASAMBLEA CORPORATIVA ORDINARIA página 9
página 20
25 EJEMPLO DE CONSERVACIÓN PARA LOS PÁRAMOS DE ANTIOQUIA 26 CORPOURABÁ RESCATÓ Y LIBERÓ TORTUGA MARINA EN EL GOLFO DE URABÁ 28 LOS MUNICIPIOSTIENEN FUNCIONES DE CONTROLYVIGILANCIA CON EL FIN DE PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES 29 FUNDACIÓN NATURA CULMINA PROYECTOS EN PROCESO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN ALIANZA CON CORPOURABÁ Y WWF COLOMBIA 30 HUMEDALES, CUERPOS DE AGUAS LIGADOS AL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES 31 EN AUDIENCIA PÚBLIICA CORPOURABÁ RINDE CUENTAS DE 2013 32 CONTROLADOY EXTINGUIDO INCENDIO FORESTAL EN CAREPA
2
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
EDITORIAL GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General
DIRECTIVOS GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI DIRECTOR GENERAL EMAIL:GCEBALLOS@CORPOURABA.GOV.CO JHON JAIRO PARRA BONOLIS SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EMAIL: JPARRA@CORPOURABA.GOV.CO ARBEY MOLINA SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y OT. EMAIL: AMOLINA@CORPOURABA.GOV.CO VANESSA PAREDES ZÚÑIGA SUBDIRECTORA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL EMAIL: V.PAREDES@CORPOURABA.GOV.CO SUBSEDES HÉCTOR DORIA MIER COORDINADOR REGIONAL CARIBE (ARBOLETES) EMAIL: CORPOUCAR@CORPOURABA.GOV.CO ROY VÉLEZ HERNÁNDEZ COORDINADOR REGIONAL NUTIBARA (CAÑASGORDAS) EMAIL: CORPOUNUTI@CORPOURABA.GOV.CO GUSTAVO TORO TORO COORDINADOR REGIONAL URRAO (URRAO) EMAIL: CORPOURRAO@CORPOURABA.GOV.CO CARLOS J. PÉREZ SÁNCHEZ COORDINADOR REGIONAL ATRATO MEDIO (VIGÍA DEL FUERTE) EMAIL: CORPOUATRATO@CORPOURABA.GOV.CO COORDINACIÓN EDITORIAL BAYRON ARROYAVE MIRANDA COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA EMAIL: BARROYAVE@CORPOURABA.GOV.CO
CARTA DEL DIRECTOR
DR.REY ARIEL BORBON ARDILA Gerente General Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER Bogotá D.C. Asunto: Incendios forestales para ampliación de frontera agropecuaria. Apreciado Dr. Rey Ariel: Desde que se inició la temporada seca el país se ha visto afectado por una serie de incendios forestales, que coincidencialmente se han desarrollada en su gran mayoría en baldíos de la nación, ecosistemas estratégicos y zonas protegidas. Las evidencias recolectadas por CORPOURABA, muestran una clara ofensiva de algunos propietarios de predios aledaños a estos ecosistemas estratégicos, de utilizar los incendios forestales para ampliar la frontera agrícola y ganadera y con ello apropiarse de grandes extensiones de tierras protegidas mediante el cambio de uso del suelo. De igual manera hemos observado que en algunos predios entregados por la oficina de restitución de tierras, se han presentado quemas agrícolas, cuando el país se encuentra en alerta roja por los incendios forestales y la autoridad ambiental ha prohibido las mismas. Ante esta situación, le solicito respetuosamente que por el despacho a su cargo se establezcan lineamientos y políticas para abstenerse de titular tierras baldías que han sido objeto de incendios forestales, como una forma de proteger los ecosistemas estratégicos, al igual que imponer la condición del cumplimiento de la normatividad ambiental en los procesos de entrega de predios para restitución. Atentamente. GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General.
DISEÑO E IMPRESIÓN HERNÁNDEZ PUBLICIDAD DIRECCIÓN CORPOURABA APARTADÓ, CALLE 92 NO. 98-39 PBX 8281022 EXT. 27 / FAX 8281001 LINEA GRATUITA 01800040006 WWW.CORPOURABA.GOV.CO
2014
NAZARIO URIBE ECHEVERRI
REPRESENTANTE COMUNIDADES INDÍGENAS
CLAUDIA ADALGIZA ARIAS CUADROS
JAIME DARIO LÓPEZ DUQUE
NICOLÁS ECHAVARRIA MESA
JAIME LEÓN PEREZ GUERRA
DELEGADA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DELEGADO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
FRANCISCO ANTONIO CEBALLOS B.
DELEGADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
LUZ ANGELA PEÑA MARÍN
DELEGADA DEL GOBERNADORDE ANTIOQUIA
OCTAVIO DE JESÚS ROJAS ROMAÑA
REPRESENTANTE COMUNIDADES NEGRAS
ALCALDE POPULAR DE MUTATA
ALCALDE POPULAR DE GIRALDO
GABRIEL MARQUEZ VÉLEZ
REPRESENTANTE DE LAS ONG’S
JUAN FRANCISCO SUÁREZ MORENO
REPRESENTANTE DE GREMIO CAFETERO
GABRIEL JAIME ELEJALDE GAVIRIA
REPRESENTANTE GREMIO BANANERO
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
3
INVITACIÓN A UNA SEMANA SANTA EN PAZ CON LA VIDA SILVESTRE
C
on el propósito de mitigar el uso y comercio ilegal de especies silvestres en época de Semana Santa, CORPOURABA invita a conmemorar sus actos y ritos en paz con las numerosas, bellas y variadas formas de fauna y flora silvestre. La SEMANA SANTA se convirtió en una época crítica para la preservación de estas especies, pues en varias de las actividades que hacen parte de las festividades como la Vigilia y el Domingo de Ramos, los feligreses utilizan de manera irracional e insostenible productos de fauna y flora silvestre; sumado a que muchas animales como perezosos, monos (primates) y loros (psitácidos) se encuentran en estadios infantiles y son comercializados a propios y viajeros. Durante esta temporada en la región es notorio el aumento del tráfico ilegal de tortugas, guaguas y armadillos, utilizadas para consumo de su carne; loros, pericos,
del transporte en Necoclí; el 8 de Abril en el Muelle El Waffe de Turbo; el 9 de Abril en la Terminal de Transporte de Apartadó y el 10 de Abril en la Terminal de Transporte de Chigorodó. Todas estas actividades contarán con el refuerzo de la capacitación a policías y militares de las cuatro estaciones de Guardacostas, soldados de la Estación el Tigre, Policía Carabineros y Policía ambiental, en apoyo del control y vigilancia.
titís y perezosos para tenencia como mascotas y algunas especies de flora como la palma de cera y palma táparo empleadas como simbología el Domingo de Ramos. La
sobrexplotación
a la que se ven expuestas las especies repercute en el estado de sus poblaciones y promueven su extinción, por tal motivo CORPOURABA lidera una estrategia para atenuar estas acciones y promover la conservación de
la vida silvestre, desestimulando el uso y fortaleciendo las actividades de control y vigilancia al tráfico ilegal. Se trata de la realización de cuatro tomas lúdicas, así: El 4 de Abril en el punto
Adicionalmente se solicitará a los diferentes párrocos de cada municipio el apoyo al clero para preservar la flora y la fauna silvestre, haciendo un llamado a los feligreses para desestimular el uso de las especies silvestres en semana santa y sustituirlas por otros elementos y productos que no ocasionen daños a la naturaleza.
4
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
CORPOURABA CONFORMA CONSEJOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN URABÁ Y OCCIDENTE
C
ORPOURABÁ convocó a las juntas de acción comunal, organizaciones que asocien o agremien campesinos y/o sectores productivos, organizaciones no gubernamentales, que protejan el medio ambiente y los recursos naturales renovables; personas prestadoras de servicio de acueducto y alcantarillado e instituciones de educación superior de los municipios de Chigorodó, Turbo, Carepa, Apartadó, Necoclí, Peque, Cañasgordas, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes, Frontino y Abriaqui, a participar en la conformación de los consejos de cuencas hidrográficas, de acuerdo con la resolución 0509 de mayo de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dicha resolución establece quiénes integran los Consejos de Cuencas Hidrográficas en Colombia, cómo se eligen sus miembros, cómo se hace la convocatoria para la elección y cuál es el funcionamiento de dicha instancia de participación, figura creada para el fortalecimiento de la gobernanza del agua. Se trata de la reglamentación que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha expedido para reglamentar y definir los lineamientos de conformación de estos Consejos y su participación en el Plan de Ordenación de Cuencas del país. En cuanto a la integración de los Consejos, dispone que tienen asiento las comunidades indígenas que habitan tradicionalmente en la cuenca, las comunidades negras que hayan venido ocupando tierras baldías en zonas rurales ribereñas, organizaciones que asocien o agremien campesinos, organizaciones que agremien sectores productivos y personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado.
También tienen participación las organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo sea la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, las juntas de Acción Comunal, instituciones de educación superior, departamentos y municipios con jurisdicción en la cuenca. De acuerdo con la resolución, salvo las comunidades étnicas, los demás integrantes de los Consejos deberán desarrollar actividades en la respectiva cuenca. El proceso de ordenación de cuencas hidrográficas, amerita la formulación de una estrategia de participación basada en principios de diálogo, consenso, equidad de género, planificación con espacios para la participación ciudadana y específicamente, que pueda desarrollar un modelo de participación asertiva, inteligente y eficaz. Estos principios deben convertirse en ejes transversales para abordar el trabajo con las comunidades de la cuenca. Un Consejo de cuenca, tiene entre otras funciones la de aportar información primaria y secundaria sobre la situación general de la cuenca hidrográfica, con énfasis en el estado actual de los componentes agua, suelo y flora; las condiciones socioeconómicas y culturales de la población; la identificación de conflictos de uso de los recursos naturales; amenazas por fenómenos naturales y sobre población o infraestructura vulnerable.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA
5
6
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
CORPOURABA ABRE OFICINA PARA LA UAC DARIÉN EN TURBO
E
n el marco de la Ley 1450 de 2011 del Plan de Desarrollo Nacional, que otorga funciones marino costeras a las CARs asentadas en estos territorios, CORPOURABA abrió una oficina en el municipio de Turbo, en la cual se estará manejando el Subprograma Unidad Ambiental Costera del Darién, UAC. La oficina está ubicada en la calle 104 Nº 16-58, segundo piso. Desde allí se coordinarán todas las acciones de la Corporación en lo concerniente a la zona costera de Antioquia. Diana Andrade Gamboa, Coordinadora de la Unidad Ambiental Costera del Darién, explica que “desde esta oficina se orientarán acciones para la implementación del Plan de Ordenación y Manejo de esa Unidad, POMIUAC; proceso que inició en el 2012, incluye actividades de autoridad ambiental marina costera, Red de Calidad Ambiental Marina, REDCAM; Educación ambiental, vigilancia de los recursos naturales y especialmente el ecosistema de manglar, recursos vulnerables”. E propósito es abordar la problemática no solo desde CORPOURABA, sino como una tarea de los entes territoriales, la empresa privada y la comunidad en general; el principal reto es atender la problemática de la erosión costera. Incluye la atención de la Unidad Científica Flotante en la Bahía Marirrio del Golfo de Urabá, la cual se construye en astilleros y está concebida para ser un laboratorio que servirá permanentemente al Golfo con capacidad instalada al servicio de la investigación, no necesariamente de CORPOURABA, pero si se constituye en aporte por parte de la Corporación a otras instancias, como la Universidad de Antioquia, dotado de equipos, una lancha para la movilización del personal y las comodidades necesarias para hacer investigación desde ese sitio.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
BOSQUÉATE, LA NUEVA CAMPAÑA DEL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA.
L
a deforestación en el departamento de Antioquia, ha alcanzado niveles alarmantes y sus consecuencias afectarán a todas las esferas de la sociedad tarde o temprano. Por ello, es necesario unir fuerzas y hacer un pacto para disminuirla y garantizar entre otros, el agua que nace y se regula en los bosques, de la que dependen todas las formas de vida. Recientemente el Pacto por los Bosques de Antioquia realizó en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, una jornada de sensibilización llamada Bosquéate, un espacio para comprender cada uno de los servicios que nos proveen estos ecosistemas; así mismo el Mercado Verde, un evento ya tradicional del Jardín como la oportunidad para apoyar las economías locales e incentivar el consumo de alimentos producidos de manera amigable con el ambiente. Allí se dio a conocer la “La huerta de la abuela”, donde los participantes pudieron aprender los secretos de la agricultura en casa, y conocer “Ellos nos cuentan”, una conversación entre expertos acerca de “Nuestros Bosques, gran despensa de vida”. Al finalizar se dio un momento para dejarse seducir por los “Cuentos del Bosque” a cargo de la Corporación Cultural Viva Palabra. Bosquéate está enmarcado en la campaña 1, 2, 3 + que comparte con los asistentes tres estrategias para volverse parte activa del cambio necesario: 1. Consume Responsablemente: Involucra un conocimiento exhaustivo sobre cada uno de los productos que se adquieren y sus fabricantes, pero además una posición autocrítica acerca de nuestros hábitos de consumo. El llamado es a elegir productos y servicios teniendo como base no solo la calidad o el precio, sino también
el impacto ambiental y social. 2. Aprende sobre los Bosques, reconoce tu territorio: Es necesario apropiarnos de nuestro territorio, conocerlo, saber a profundidad la riqueza en biodiversidad que alberga el departamento de Antioquia, disfrutar de los hermosos paisajes y de cada uno de los servicios ecosistémicos que brindan los bosques, para así emprender la lucha por ellos y las personas que los habitan. 3. Incentiva políticas públicas: Hay una necesidad imperante por cambiar la forma en cómo los seres humanos se relacionan con el medio ambiente, cambiar lógicas estructurales que incentivan la degradación ambiental y acentúan los conflictos socio-políticos. Para esto, los ciudadanos tienen la posibilidad de organizarse para incentivar y apoyar políticas públicas, programas, proyectos e iniciativas de carácter ambiental y social.
7
8
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
CORPOURABA REITERÓ LA ALERTA ANTE LA INTENSA SEQUÍA Y EL RIESGO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES
D
ado el intenso verano y la marcada tendencia de niveles bajos en los ríos y micro cuencas que abastecen los municipios de la jurisdicción de CORPOURABA, y con ello la gran probabilidad que se presenten incendios forestales, los cuales no solo se producen por las condiciones altas de temperatura, si no por la práctica descontrolada de quemas realizadas por el hombre, las medidas preventivas no se hicieron esperar a comienzos de este año. CORPOURABA en atención a las alertas tempranas sobre desabastecimiento de agua e incendios forestales que hizo el IDEAM, expidió la Circular No. 300-05-01-02-0001-2014, alertando a los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres, los sectores productivos y comunidad en general, a tomar las medidas necesarias, en torno a la prevención e información para evitar pérdidas en esta primera temporada de calor o sequía. En tal sentido recomendó a los gobiernos locales y organizaciones, realizar actividades de educación y prevención sobre el uso racional del agua y el manejo de actividades en las que se involucre el fuego; establecer estimativos de posibles impactos por desabastecimiento de agua para asegurar el recurso a la población y solicitó a las empresas prestadoras del servicio de acueducto el monitoreo del abastecimiento de agua y planificar a mediano plazo el suministro del líquido para el consumo humano. Así mismo CORPOURABA alertó al sector agrícola de Abriaquí y Urrao sobre la presencia de heladas en este período, por lo que sugirió tomar las medidas preventivas al respecto; por su parte al sector salud lo invitó a considerar que las condiciones hidroclimáticas favorecen en algunos sectores del país el incremento de enfermedades virales, así como las fuertes radiaciones solares y el riesgo que implica la exposición al sol en ciertas horas del día por parte de la población.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
9
S CORPOURABA REALIZÓ SU ASAMBLEA CORPORATIVA ORDINARIA
esionó en Apartadó la Asamblea Corporativa Anual de CORPOURABA, con miras a dar a conocer el Informe de Gestión del año 2013, así como los informes del Consejo Directivo y la Revisoría Fiscal, consideración y aprobación de los estados financieros del mismo año, la Reforma de los Estatutos Corporativos y designar la nueva Revisoría Fiscal. En el mismo evento fueron elegidos como sus representantes al Consejo Directivo de CORPOURABA para el período 2014, Jaime León Pérez Guerra, Alcalde Municipal de Giraldo por la subregión de Occidente y Jaime Darío López Duque de Mutatá por la región de Urabá. La Asamblea contó con la asistencia de la Delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Claudia Arias Cuadros y de la Gobernación de Antioquia y Secretaria de Medio Ambiente Departamental, Luz Ángela Peña Marín, al igual que otros miembros del Consejo Directivo, varios alcaldes y/o sus representantes. Para el año de 2013, CORPOURABA continuó avanzando en el desarrollo de seis programas, catorce subprogramas y veintisiete proyectos, trazados por la generación de empleo, equidad de género, el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la cultura institucional del servicio y el mejoramiento continuo, donde se da cuenta de la articulación de las políticas, programas nacionales, sectoriales y el desarrollo de procesos regionales de gestión ambiental, con una inversión superior a los $9.902 millones de pesos, de un presupuesto de más de $11.380 millones de pesos y una ejecución del 88% en el año.
10
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
MÁS DE 1900 HECTÁREAS DE ECOSISTEMAS DEL GOLFO DE URABÁ Y EL RÍO ATRATO ARDIERON EN NECOCLÍ Y TURBO
L
uego de ingentes esfuerzos de los diferentes organismos de socorro, Policía Nacional, el Ejército, la movilización de más de 160 personas de gestión y atención de riesgos, desplazados a la zona, y cuatro sobrevuelos del DAPARD, acompañados por CORPOURABA, este fin de semana fueron controlados y erradicados los incendios forestales que durante dos semanas, ardieron en inmediaciones de la Ensenada de Rionegro en Necoclí y en la margen derecha del río Atrato, frente al municipio de Unguía en el Departamento del Chocó, en la Vereda Leoncito, Corregimiento de Bocas del Atrato del municipio de Turbo. Este último caso se presentó en área administrativa del Consejo Comunitario de Bocas del Atrato, la cual tiene una extensión de 34.366 hectáreas; posee vegetación nativa que crece junto al ecosistema catival y en ella se destacan entre otras, las especies pangana, tometo y capitancillo, sitio de anidación de especies de fauna como: El chavarrí, garzas, osos perezosos y mico aullador. El incendio consumió 500 has con amenaza de la vegetación que crece en toda la llanura de inundación del río Atrato (adjunto mapa para conocimiento y orientación). En el municipio de Necoclí, a pesar de la reactivación con poca intensidad en varios puntos y más fuerza en el área de la Marimonda ya atendida por los campesinos del sector, pudo apagarse el incendio definitivamente, con la pérdida incalculable de más de 1400 hectáreas, que hacen parte de un área protegida declarada por CORPOURABA en el año 2009 mediante el Acuerdo 012, con una extensión continental de 25.735 ha, ampliada en 2011 por el Acuerdo 021 a 30.760 hectáreas, con el objetivo de conservar la biodiversidad y los humedales allí presentes. Hay 14 personas implicadas en proceso de judicialización.
En el área de afectación se encuentran varias especies de animales en estado crítico y en peligro de desaparición como el Águila Arpía, Nutrias, Dantas, Venado de Cola Blanca, Jaguar, mono marimonda, Guacamayas. Durante el recorrido de las brigadas contra incendio se encontraron muchos ejemplares de animales incinerados como Tortugas, Serpientes, aves y perezosos. CORPOURABA seguirá atento, monitoreando y documentando todas las acciones.
APARTADÓ 2014
LLAMADO A LOS MUNICIPIOS A ATENDER RECOMENDACIONES POR PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS HIZO CORPOURABÁ
E
n cumplimiento de las alertas emitidas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- se recomendó el alistamiento preventivo de las entidades que conforman el sistema, donde los municipios de la jurisdicción de CORPOURABA, mantengan activos sus comités CMGRD, junto a la estrategia municipal de respuesta ante la eventual ocurrencia de eventos asociados a incendios forestales (quemas agrícolas) e inundaciones. De acuerdo con los pronósticos del IDEAM, la Primera Temporada de Lluvias 2014 se inició desde mediados del mes de marzo y se extenderá hasta el mes de junio. Se espera que se desarrolle bajo condiciones normales. Las lluvias se intensificarán en el
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
11
centro y sur del país; la región Andina es la zona donde se presentarán con mayor intensidad, mientras que en la región Caribe continuará la temporada seca. En jurisdicción de CORPOURABA, los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Turbo, Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Mutatá, tendrán condiciones secas que propician incendios forestales. En tal sentido se hace necesario tomar medidas preventivas, por lo que se prohíbe las quemas agrícolas y se alerta a la comunidad sobre el riesgo de dejar fogatas encendidas después de los paseos a campo. En Giraldo, Abriaquí, Frontino, Cañasgordas, Peque, Dabeiba, Uramita y Urrao, además de Murindó y Vigía del Fuerte, prevalecerán condiciones húmedas y ocurrencia de lluvias, por lo que se recomienda a la comunidad estar atenta ante el cambio de caudales en los drenajes principales, que podrían ocasionar crecientes súbitas de los ríos y derrumbes en las vías. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, SNGRD, recomendó realizar el monitoreo de pronósticos y alertas emitidas por el IDEAM frente a la primera Temporada de Lluvias 2014; el alistamiento y preparación de entidades del SNGRD y los sectores Salud, Agropecuario, Eléctrico, Transporte, Ambiente, el IDEAM, Agua y Saneamiento, Infraestructura, Educación, Comercio, Industria y Turismo y Telecomunicaciones, así como la activación de planes ante la temporada de lluvias, planes hospitalarios de emergencia, comités de seguimiento de embalses y represas, red vial y mantenimiento preventivo y correctivo de viviendas, entre otras.
JOSE, Paraje SAN JOS, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-07-0301-2014 “Por la cual se decide un recurso de reposición y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-20 Modificar el artículo primero de la resolución TRD 250-0310-02-1199-2012 del 12 de octubre de 2012. Resolución No. 200-03-20-01- 0322-2014 Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00722014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-27 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental del trámite de la solicitud de autorización de OCUPACIÓN DE CAUCE para la Ampliación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente de la Quebrada La Merced situada en el K27+996,5 coordenadas N. 1443050,539 E. 1042083,382, de la vía Necoclí–Mulatos, municipio Necoclí, Departamento de Antioquia, en el contrato de Concesión No. 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de Las Américas, Mejoramiento vial Necoclí-Mulatos, según solicitud presentada por la señora ADRIANA MARIA GALLEGO OKE, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.570.139 de Medellín (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3. Resolución No. 200-03-20-01-0287-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas subterráneas y se adoptan otras disposiciones”
EL CONDOR S.A. con NIT 890922447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00652014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor CARLOS ANIBAL TRUJILLO GOMEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.629.231 de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal de la sociedad GRUPO AGROSIETE S.A.S con NIT 900432443-8, propietaria del predio denominado FINCA ARBOLEDA, ubicado en el paraje El Tigre, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Apartadó, 2014-02-17
Cañasgordas, 2014-02-19
Otorgar a la Sociedad AGRICOLA EL RETIRO S.A., identificada con NIT 800-056-030-8, representada legalmente por el señor JAVIER OCHOA VELASQUEZ identificado con cédula de ciudadanía No. 98.542.024, propietaria de la finca Por Francia, CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para USO INDUSTRIAL Y RIEGO, en cantidad de 40 l/seg durante 0.3 horas/día, durante 6 días a la semana equivalente a 23.7 horas a la semana; y para uso riego: cantidad de 40 l/seg durante 9 horas/ día, durante 7 días a la semana equivalente a 15 horas a la semana, a derivar del pozo profundo, ubicado en las siguientes coordenadas X = 1045695; Y = 1360548.
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso industrial en la humectación de la vía y actividades propias en el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, a captar de la fuente denominada La Botija, ubicada en el municipio de Uramita, PR 40+800, vereda Botija Departamento de Antioquia, en cantidad de 3 l/s y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora Que la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, en calidad de Representante Legal de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4.
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00662014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 2 l/s, a captarse de la fuente hídrica Quebrada El Pital, situada en las coordenadas X. 1089551 y Y. 1262911 PR 2+960, vereda Dabeiba Viejo, Municipio de Dabeiba, Departamento de Antioquia, para la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ISABEL CRISTINA VASQUEZ ACOSTA, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.729.921 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT 890922447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00642014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 3 l/s, a captarse de la fuente hídrica Quebrada La Botija, situada en las coordenadas X. 01105741 y Y. 01249795 PR 41+600, Municipio de Uramita, Departamento de Antioquia, para la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad CONSTRUCCIONES
Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2014-02-19
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-24 Autorizar al señor WILLIAM ARBOLEDA VALOYES, identificado con la cédula de ciudadanía No. 12.023.919 de Riosucio Choco, en calidad de representante de la comunidad de La Playa Murri, para el aprovechamiento forestal persistente en el predio LA VIEJA, localizado en el paraje GUAPACHA, vereda La Playa Murri, en jurisdicción del Municipio de Vigía del Fuerte, Departamento de Antioquia, en un volumen total de 401.91 m3 brutos en varias (s) especie (s). Resolución No. 200-03-20-01-0321-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-24 AUTORIZAR al señor ALBERTO PALACIOS VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.004, en calidad de representante de la comunidad SAN BERNARDO; respectivamente propietarios del predio AGUA NEGRA, ubicado en el paraje QUEBRADA AGUAS NEGRAS, Corregimiento SAN BERNARDO, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 396.01 metros cúbicos bruto. Resolución No. 200-03-20-01-0320-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-24 AUTORIZAR al señor ILSON PALACIOS CORDOBA, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.474, en calidad de representante de la comunidad CAMPO ALEGRE-TADIA; respectivamente propietarios del predio TAPARALES, ubicado en el paraje TAPARALES, Corregimiento CAMPO ALEGRE-TADIA, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 363.94 metros cúbicos bruto. Resolución No. 200-03-20-01-0319-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso industrial en la humectación de la vía y actividades propias en el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, a captar de la fuente denominada El Pital, ubicada en el municipio de Dabeiba, PR 3+000 vereda Dabeiba Viejo, Departamento de Antioquia, en cantidad de 2 l/s y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora ISABEL CRISTINA VASQUEZ, identificada con Cédula de Ciudadanía 43.729.921 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Suplente Tercero de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4.
AUTORIZAR al señor ILSON PALACIOS CORDOBA, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.474, en calidad de representante de la comunidad CAMPO ALEGRE-TADIA; respectivamente propietarios del predio EL ABROJO, ubicado en el paraje EL ABROJO, Corregimiento CAMPO ALEGRE-TADIA, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 384.51 metros cúbicos bruto.
Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00022014
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Apartadó, 2014-02-24
Arboletes, 2014-02-20 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor EVARISTO ARTEAGA SALGADO, identificado con la Cédula de Ciudadania No. 78710318 de Montería (Córdoba), debidamente autorizado por el señor LUIS BERNARDO GALLEGO MARIN, identificado con la Cédula de Ciudadania No. 6479235, en calidad de Propietario del predio denominado SAN JUAN, ubicado en el Municipio de Arboletes, Corregimiento EL CARMELO, Vereda SAN
Apartadó, 2014-02-24
Resolución No. 200-03-20-01-0318-2014
AUTORIZAR al señor FABIO BAILARIN BAILARIN, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.778, en calidad de representante de la Comunidad Indígena de BACHIDUBI; respectivamente propietarios del predio TAPARAL ARRIBA, ubicado en el paraje TAPARAL, Corregimiento BACHIDUBI, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 157.05 metros cúbicos bruto. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00012014
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del Fuerte, 2014-01-30 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor JHON DE JESUS PALACIOS ROMAÑA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.812.209 de Quibdó (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad de VUELTA CORTADA, y del predio denominado QUEBRADA LA MADRE, con una extensión aproximada de 1.672 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento VUELTA CORTADA, Vereda VUELTA CORTADA, Paraje RIO MURRI, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, 2014-01-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Doméstico, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor LEONARDO DE JESÚS GARRO PÉREZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.641.912 de Urrao, en calidad de Propietario del predio denominado La Urrego, con una extensión aproximada de 8.00 has, ubicados en el Municipio de Urrao, Vereda La Quebradona, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00312014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE para áreas en regeneración, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor OBED DE JESÚS ÚSUGA ROLDÁN, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.425.162 de Turbo (Ant.), en calidad de propietario del predio denominado La Lucha, ubicado en la Vereda Caimancito, Corregimiento El Tres, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00332014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-30 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la construcción de 140 m3 de gaviones para protección de estribos en el puente de la fuente hídrica denominada Quebrada Cusuti, ubicada en las coordenadas X:6º 44´41” Y: 76º 00´28”, municipio de Cañasgordas, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ALEJANDRO TORO MONTOYA, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 1.088.248.375 de Pereira (Rda.), en calidad de Representante Legal de la sociedad WORLDTEK S.A.S con NIT 900151287-9. Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, 2014-01-16 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Doméstico, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor José Bertulio Sepúlveda Benítez, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15486148 de Urrao (Antioquia), en calidad de Propietario del predio denominado San Antonio, con una extensión aproximada de 15 has, ubicados en la Vereda La Cartagena, del Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Arboletes, 2014-01-16 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental
para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor TOMAS VALENCIA RUBIO , identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3637198, en calidad de Propietario del predio denominado BUENOS AIRES, con una extensión aproximada de 45.00 has, ubicados en el Municipio de Arboletes, Corregimiento PAJILLAL, Vereda PAJILLAL, Paraje ninguno, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00082014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTOS RESIDUAL DÓMESTICO Y RESIDUAL INDUSTRIAL para LA PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE DE PALMA, ubicada en el predio denominado Guapacito, vereda Guapa, Municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.982.163 de Bogotá D.C., en calidad de Representante Legal de la sociedad Bioplanta Palmera para el Desarrollo S.A. con NIT 900.614.404-2. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-02 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTOS RESIDUAL DÓMESTICO Y RESIDUAL INDUSTRIAL para LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE ZAVEL, ubicado en la Punta de las Vacas, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JUAN GONZALO JIMENEZ TRESPALACIOS, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.777.701 de Medellín (Ant.) en calidad de Representante Legal de la sociedad Zapata y Velásquez S.A. con NIT 890.903.015-5. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00422013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Vigía del fuerte, 2013-12-27 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor GUMERCINDO RIVAS GUTIERREZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.565.175 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad PALO BLANCO, y propietario del predio denominado MADRESITA, con una extensión aproximada de 3312.00 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento PALO BLANCO, Vereda PALO BLANCO, Paraje OGODO, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00432013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2013-12-27 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor WILLIAM ARBOLEDA VALOYES, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 12.023.919 de Riosucio (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad LA PLAYA MURRI, y del predio denominado LA VIEJA, con una extensión aproximada de 120 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento LA PLAYA MURRI, Vereda LA PLAYA MURRI, Paraje GUAPACHA, Departamento de Antioquia.
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-02 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTOS RESIDUAL DÓMESTICO para el Establecimiento de Comercio denominado MOTEL EXTASIS, ubicado en la vereda Bajo el Oso, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JOSÉ LUIS VASQUEZ RAMIREZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.641.077 de Medellín (Ant.) en calidad de propietario. Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00112013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2013-12-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso en la producción de materiales pétreos en la planta de procesos (Planta asfalto y trituradora), a captar de la fuente denominada Ambalema, ubicada en el predio Filo Grande, Corregimiento Fuemia del municipio de Uramita, Departamento de Antioquia, en cantidad de 1 LPS y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLEIR CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, en calidad de Representante Legal de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00102013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2013-12-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso industrial en la humectación de la vía y actividades propias en el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, a captar de la fuente denominada Murrapal, ubicada en el municipio de Uramita, PR 27 de la vía que conduce Dabeiba-Santa Fe, Departamento de Antioquia, en cantidad de 0.76 l/s y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, en calidad de Representante Legal de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03022013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2013-12-11 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la construcción de un puente vehicular en la fuente hídrica denominada Quebrada La Jarra, ubicada en la vereda Manuel Cuello, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor WILLIAM PALACIO VALENCIA, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 71.608.568 de Medellín (Ant.), actuando en calidad de Alcalde del Municipio de Turbo. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03042013 Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental Apartadó, 2013-12-11
María Lucelly Giraldo Montoya, identificada con la cédula de ciudadanía No 43.344.974, debida menté autorizada por el señor Arturo Jiménez Herrera, identificado con la cédul6 de ciudadanía No 775.885, en calidad de propietario del predio denominado El Porvenir, ubicado en la vereda El Narciso, jurisdicción del Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0125-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente en áreas de regeneración natural y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-20 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para el Establecimiento de Comercio denominado MOTEL EXTASIS, ubicado en la vereda Bajo El Oso, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JOSÉ LUÍS VÁSQUEZ RAMÍREZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.641.077 de Medellín (Ant.) en calidad de propietario. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03072013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2013-12-12 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTO INDUSTRIAL Y DOMÉSTICO, en el predio denominado Finca Yerbazal, ubicado en el corregimiento de Nueva Colonia, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora DORA CECILIA ALVAREZ BARRERA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.885.141 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad AGROPECUARIA YERBAZAL S.A. con NIT 890917006-1. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03062013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2013-12-12 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTO DOMÉSTICO en un caudal de 0.0065 l/s, según solicitud presentada por el señor ALIRIO DE JESÚS HERRERA GOEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.033.989 de Medellín (Ant.), en calidad de propietario usufructuario del predio denominado Bodega Casa Verde, ubicado en la Vereda Casa Verde, Municipio de Carepa, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00032014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-02 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de REGISTRO DE LIBRO DE OPERACIONES FORESTALES para un Aserrío de productos forestales en primer grado de transformación, situado en la vereda Bajo El Oso, corregimiento de Puerto Girón, municipio de Apartadó, según solicitud presentada por el señor LUIS ALFONSO VALENCIA PATIÑO, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 70.115.300 de Medellín (Ant.), en calidad de Propietario. Resolución No. 200-03-20-07-0059-2014 “Por la cual se decide un recurso de reposición V se adoptan otras Disposiciones” Apartadó, 2014-01-14 Modificarlos artículos primero y tercero de la resolución 200-03-20-01-1612-2013 del dos de octubre de 2013, y concederle la denominación como persona jurídica autorizada, a la Sociedad VIENTO EN POPA NUEVO S.A.S identificada con el Nit 811.015.624-3de representada legalmente por el señor JESUS MARIA GOMEZ DUQUE identificado con el documento de identidad No. 8.306.130 de Medellín. Resolución No. 200-03-20-01-0182-2014 “Por la cual se otorga permiso de vertimientos y se adoptan otras Disposiciones” Apartadó, 2014-01-23 Otorgar a la Sociedad AGRICOLA SANTORINI, identificada
con NIT 800.218.066-5, representada legalmente por el señor Francisco Javier Restrepo Girona identificado con cedula de ciudadanía 32.470.708, permiso de vertimientos para’ uso industrial y doméstico, para el lavado de fruta, para la finca El Casco, ubicada en La Vereda El Salvador, municipio de Apartadó-Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0172-2014 “Por la cual se otorga un permiso de vertimientos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-23 Otorgar al CONSORCIO RED VIAL 2012, identificado con NIT 900.561.307-7, Permiso de Vertimientos, agroindustriales, para los residuos líquidos generados por la planta de trituración y asfalto, ubicada en el predio Atahualpa Parcela 1 del Municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0077-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-15 Otorgar al MUNICIPIO DE TURBO, identificado con NIT 890.981.138-5, representado legalmente por el señor WILLIAM PALACIO VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía No 71.608.568 de Medellín, o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE EN LA QUEBRADA LA JARRA, para la construcción de un Puente Vehicular en concreto reforzado, con una longitud 34 metros y 6.2 metros de ancho, con dos estribos laterales y una pila central apoyada sobre pilotes, que permitirá comunicar la comunidad de la vereda Manuel Cuello con la vía Turbo - Necoclí, en el sitio de las coordenadas geográficas N= 8º 8`2.6” y W= 76º 41`22.2” en jurisdicción del Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0229-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-28 Autorizar al señor JOSÉ GREGORIO MOSQUERA MANYOMA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 12.000.300 de Riosucio-Chocó, en calidad de representante de la Comunidad de San Miguel, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio LA COLINA, ubicado en el paraje Nipulducito Gengado, vereda San Miguel con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 281.18 m3 brutos en varias especie (s). Resolución No. 200-03-20-01-0058-2014 “Por la cual se niega una solicitud de prospección y exploración de aguas subterráneas” Apartadó, 2014-01-14 Negar la solicitud del permiso para Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas, p’ara el predio denominado Los Mangos, ubicado en el Municipio Apartadó, corregimiento de Churidó, a 1.7 Km de la vía principal, Departamento de Antioquia, presentada por el señor LUIS ERNESTO MONSALVE, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 8394390 de Bello (Antioquia), debidamente autorizado por la entidad AGROINVERSIONES EL ROBLE S.A.S con NIT 900.332.306. Resolución No. 400-03-20-01-0055-2014 “Por la cual se declara el desistimiento de un Trámite Administrativo Ambiental” Apartadó, 2014-01-14 Declarar el desistimiento del trámite de Aprovechamiento Forestal resistente, según solicitud elevada por la señora
AUTORIZAR al señor ROQUELINO CASTRILLÓN SILVA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 15.366.448 de Apartadó, en calidad de propietario del predio denominado La Gloria, ubicado en la vereda Salsipuedes a margen derecha del río Apartadó, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, adelantar aprovechamiento forestal persistente de varias especies en un volumen bruto de 55.25 M3. Resolución No. 200-03-20-01-0048-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-13 AUTORIZAR al señor VIRGILIO BAILARIN CARUPIA, identificado con cédula de ciudadanía No. 1.077.440.485 de Murindó en calidad de Gobernador Local de la Comunidad de Islas; respectivamente propietarios del predio QUEBRADA LA SUCIA, ubicado en el paraje Quebrada La Sucia, Resguardo Indígena de Islas, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de varias especies, con un volumen de 334.65 metros cúbicos bruto. Resolución No. 200-03-20-01-0047-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-13 AUTORIZAR al señor GILBERTO BAILARIN SINIGUI, identificado con cédula de ciudadanía No. 3.532.279 de Murindó en calidad de Gobernador Local de la Comunidad de Guaguas; respectivamente propietarios del predio QUEBRADA GUAGUAS, ubicado en el paraje Quebrada Guaguas, Resguardo Indígena de Guaguas, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de arbolados, de las especies que a continuación se relacionan, con un volumen de 376.58 metros cúbicos bruto de varias especies. Resolución No. 200-03-20-01-0117-2014 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadò, 2014-01-20 Otorgar a la sociedad PLANTIOS S.A.S, identificada con NIT 890.923.776-7, representada legalmente por el señor Iván Darío Mejía Restrepo, identificado con la cédula de ciudadanía No 8.260.249 de Medellín Antioquia, o quien haga sus veces en el cargo, CONCESION DE AGUAS SUBTERRANEAS, para la finca El Estoril ubicada en el Km. 2 vía Apartadó – Carepa del Municipio de Apartadó Antioquia, a captar del pozo profundo ubicado en las cordeadas geográficas X 1047415; Y 1360958. Resolución No. 200-03-20-01-0049-2014 “Por la cual se otorga permiso de emisiones atmosféricas de una fuente fija y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-13 Aprobar los documentos denominados “ESTUDIO TÉCNICO DE EMISIONES MATERIAL PARTICULADO MODELO DE DISPERSIÓN TIPO SCREENING” “MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL PLANTA URAMITA” y “MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL ESTACIONES DE SERVICIO – PLANTA URAMITA” presentados por la sociedad, CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A, identificada con NIT 890922447-4, representada legalmente por la señora Ana María Jailler Correa, identificada con la cédula de ciudadanía No 42.895.563 o quién haga sus veces en el cargo. Resolución No. 200-03-20-01-2244-2013 “Por la cual se otorga un permiso de vertimientos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-30
Otorgar al CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DE ANTIOQUIA, identificado con NIT 900659300-9, representado legalmente por el señor Anibal Ojeda Carrizo, identificado con la cédula de ciudadanía No 92.519.730 de Sincelejo (Sucre), o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE VERTIMIENTO PARA USO DÓMESTICO E INDUSTRIAL, que corresponde a agua residual doméstica e industrial que verterán en la cuenca de Río sucio en las coordenadas N 7º15´12” W 76º26´51”. Resolución No. 200-03-20-01-0113-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”
persistente y se adoptan otras disposiciones”
Apartadó, 2014-01-20
Apartadó, 2013-12-16
Autorizar al señor JOSÉ ELIECER ROBLEDO CUESTA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.647.706 de Urrao Antioquia, en calidad de representante de la Comunidad de Santa María, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio Quebrada Cajón, ubicado en el paraje Caño Seco, vereda Santa María, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 346.91 m3 brutos en varias especies.
Autorizar al señor LIBARDO DE JESUS SANMARTIN MACHADO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.794.785 de Bojayá, en calidad de representante de la Comunidad de Buchado, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio denominado RIO GUAGUANDO, ubicado en el paraje Río Guaguando, vereda Buchadó, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, Departamento de Antioquia, en un volumen total de 476.33 m3 brutos en varias especie.
Resolución No. 200-03-20-01-2242-2013 “Por la cual se autoriza una tala de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-30 Autorizar al señor Oscar Sepúlveda Molina, identificado con la cédula de ciudadanía No 71.731.243 de Medellín (Ant.), debidamente autorizado por EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.P.M E.S.P, identificada con NIT 890.904.996-1; para adelantar una Tala de árboles aislados en la Subestación de Energía Eléctrica del Municipio de Urrao, de varias especies en 15.08 M3.
Resolución No. 200-03-20-01-2245-2013 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-30
Pavas y Mulatos, Corregimiento de Mulatos del Municipio de Necoclí, Departamento de Antioquia; para adelantar Aprovechamiento Forestal de Árboles Aislados de varias especies en un volumen bruto de 451.80 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2148-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal doméstico y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-13 Autorizar al señor José Albeiro Hernández Madrid, identificado con la cédula de ciudadanía No 98.526.538 de Itagüi Antioquia, en calidad de propietario del predio denominado La Valentina, con una extensión aproximada de 80.00has, ubicada en la vereda La Magdalena, paraje El Oso, Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia; para adelantar Aprovechamiento Forestal Doméstico de las especies Comino en un Volumen Bruto de 20.00 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2186-2013
“Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones”
Otorgar al CONSORCIO CONSTRUCCIONES VIALES, identificado con NIT 900.616.206-1, representado legalmente por el señor EUGENIO ABAD HOYOS JIMENEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No 71.580.803 de Medellín, Concesión de Aguas Superficiales para Uso Industrial a derivar de la fuente denominada río San Juan para humectación de la vía San Pedro – El Tres, en un caudal de 1.1 L/segundo, para un régimen de bombeo de 90 minutos diarios, equivalente a 6.000 litros diarios por tres días a la semana equivalente a 18.000 litros por semana en la coordenadas N 8º16´31.5” y W 76º22´56.5”.
Apartadò, 2013-12-30
Resolución No. 200-03-20-01-2137-2013
Otorgar a la sociedad AGRÍCOLA CAPURGANA S.A, identificado con NIT 900.147.530-9, representada legalmente por el señor Gustavo Silva Vanegas, identificado con la cédula de ciudadanía No 79.146.652 de Usaquen, o quien haga sus veces en el cargo, CONCESION DE AGUAS SUBTERRANEAS, para la finca Samarkanda, ubicada en la comunal San Jorge, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, a captar del pozo profundo ubicado en las siguientes coordenadas X= 1039926; Y= 1376607.
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente en áreas de regeneración natural y se adoptan otras disposiciones”
AUTORIZAR al RESGUARDO INDIGENA ANDABU, identificado con resolución del INCORA No. 027 del 31 de Mayo de 1999, en calidad de propietario del predio denominado JUNTAS, con una extensión aproximada de 20.00 has, ubicado en la vereda Orobugo, municipio de Urrao, Departamento de Antioquia, para adelantar Aprovechamiento Forestal Persistente en bosque Natural, de la especie Roble de tierra fría y en el volumen Bruto de 308.44 M3.
Apartadó, 2013-12-12
Resolución No. 200-03-20-01-2160-2013 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones”
“Por la cual se resuelve una solicitud de aprovechamiento forestal persistente en áreas de regeneración natural y se adoptan otras disposiciones”
Autorizar al señor Carlos Enrique Sotomayor Hodge, identificado con la cédula de ciudadanía No 6.880.553 de Montería Córdoba, en calidad de propietario del predio denominado Nueva Granada, con una extensión aproximada de 126.00 has, ubicado en el corregimiento Santafé de las Platas, vereda San Juancito, paraje Casa Petro en el Municipio de Arboletes, Departamento de Antioquia; para adelantar Aprovechamiento Forestal persistente, de las especies Cedro y Roble en un volumen bruto de 307,9 M3.
Apartadó, 2013-12-20
Resolución No. 200-03-20-01-2135-2013
NEGAR al señor FRANCISCO LUIS CASTAÑO HURTADO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.399.973 de Bello (Antioquia), debidamente autorizado por la señora MARTHA IRENE HURTADO DE CASTAÑO, identificada con la cédula de ciudadanía No. 21.996.661 de San Carlos (Antioquia), en calidad de propietaria del predio denominado SI SE PUEDE, con una extensión aproximada de 51.00 has, ubicado en el corregimiento Bajirá, vereda Tierra Adentro, Municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia el aprovechamiento Forestal Persistente por lo expresado en la parte motiva de esta providencia.
“Por la cual se autoriza la tala y poda de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones”
Resolución No. 200-03-20-01-2246-2013
Resolución No. 200-03-20-01-2197-2013
Resolución No. 200-03-20-01-2185-2013 “Por la cual se concede permiso para la Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas” Apartadó, 2013-12-18 Otorgar permiso de Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas a la sociedad C.I LADRILLERA URABA S.A, identificada con NIT 900070996-4, representada legalmente por el señor Javier Ignacio Lotero Contreras, identificado con la cédula de ciudadanía No 70.113.068 de Medellín, o quien haga sus veces en el cargo, con una profundidad máxima de 150 metros, con un diámetro de 6 a 8 pulgadas, ubicado en el sitio definido por las siguientes coordenadas 7º48´8.8” Latitud Norte; 76º38´3805” Longitud Oeste. Resolución No. 200-03-20-01-2157-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal
Apartadó, 2013-12-12 Autorizar la tala y poda de los árboles aislados de las especies que se relacionan a continuación a la señora Alexa María Echeverri Grajales, identificada con la cédula de ciudadanía No. 39.450.791 de Rionegro Antioquia, debidamente autorizada por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.737.129 de Barranquilla, representante legal del CONSORCIO RED VIAL 2012, con NIT 900.561.307-7, para adelantar el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la vía nacional que va de Guapa (km 13 + 00), hasta Caucheras (km 45 + 600), con las especies Melina y Falso Laurel en un volumen bruto de 1,05 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2133-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-12 Autorizar al señor Jhon Elmer Molina Trillos, identificado con la cédula de ciudadanía No. 15.445.250 de Rionegro Antioquia, debidamente autorizado por el señor Álvaro José Movilla Castillo, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.736.402 de Barranquilla, actuando en calidad de representante legal de la sociedad VIA DE LAS AMERICAS S.A.S., identificada con NIT 900.373.783-3, para la ampliación de la vía, en dos tramos del km 10 + 500 hasta km 17 + 00 y del km 25 + 600 al km 32 + 00, para el mejoramiento de la vía Necoclí – Mulatos, veredas Vale
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento de forestal persistente en bosque natural y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-18
Apartadó, 2013-12-16 Otorgar a la sociedad INGENIEROS ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.- IARKO S.A., con NIT 811.041.6046, representada legalmente por ANA CECILIA CATAÑO LÓPEZ DE MESA, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.052.435 de Medellín, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para uso Doméstico y Pecuario a captar de la fuente de agua denominada La Pedregoza en las coordenadas N: 07° 16´19.2” W: 76° 26´20.5”, en una cantidad de 0.072 l/s, así: 0.030 l/s para uso doméstico y 0.042 l/s para uso pecuario, las 24 horas los 7 días de la semana las 4 semanas del mes. = 0.072 l/s x 86.400 = 6.221 l/días x 7 días = 43.547 l/sem x 4 semana = 174.188 litros/mes, para abastecer los predios El Tesoro, La Florida y Atahualpa II. Resolución No. 200-03-20-01-2169-2013 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-17 OTORGAR a la COMPAÑÍA DE AEROFUMIGACIONES CALIMA S.A.S., con NIT 891300245-8, representada legalmente por la señora ELVIA VIVIANA VALLE FINA, identificada con cédula ciudadanía Nº 43.720.745, CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para uso doméstico e industrial, a derivar del pozo profundo situado en las coordenadas X: 1047694; Y: 1357726, en un Caudal de 2.34 l/s, por 2.55 horas/día, durante 6 días a la semana equivalentes a 128 m3 semanales, en la Base Los Planes Pista CALIMA, vereda Zungo Carretera municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia. RESOLUCIÓN No. 200-03-20-01-2264-2013 “Por la cual se otorga permiso de vertimiento y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-31 Aprobar y acoger la información presentada por el señor JESÚS MANCO SERNA, identificado con cédula de ciudadanía número 8.413.940 propietario del
la Cédula de Ciudadania No. 78710318 de Montería (Córdoba), debidamente autorizado por el señor LUIS BERNARDO GALLEGO MARIN, identificado con la Cédula de Ciudadania No. 6479235, en calidad de Propietario del predio denominado SAN JUAN, ubicado en el Municipio de Arboletes, Corregimiento EL CARMELO, Vereda SAN JOSE, Paraje SAN JOS, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-07-0301-2014 “Por la cual se decide un recurso de reposición y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-20 establecimiento de comercio denominado RECICLABLES J.M con NIT 8413940-0, ubicado en el barrio La Playita del municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, tales como: El registro fotográfico de los sistemas de tratamiento, plano de la trampa de grasas, planos de sistema de tratamiento, informe y la caracterización de las aguas residuales industriales, Evaluación Ambiental del Vertimiento, así como el Plan de Gestión de Riesgos para el Manejo del Vertimiento.
la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT 890922447-4.
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00722014
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00652014
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Apartadó, 2014-02-27
Apartadó, 2014-02-24
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental del trámite de la solicitud de autorización de OCUPACIÓN DE CAUCE para la Ampliación, Reforzamiento y Repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente de la Quebrada La Merced situada en el K27+996,5 coordenadas N. 1443050,539 E. 1042083,382, de la vía Necoclí–Mulatos, municipio Necoclí, Departamento de Antioquia, en el contrato de Concesión No. 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de Las Américas, Mejoramiento vial Necoclí-Mulatos, según solicitud presentada por la señora ADRIANA MARIA GALLEGO OKE, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.570.139 de Medellín (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3.
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor CARLOS ANIBAL TRUJILLO GOMEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.629.231 de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal de la sociedad GRUPO AGROSIETE S.A.S con NIT 900432443-8, propietaria del predio denominado FINCA ARBOLEDA, ubicado en el paraje El Tigre, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia.
Resolución No. 200-03-20-01-0287-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-17 Otorgar a la Sociedad AGRICOLA EL RETIRO S.A., identificada con NIT 800-056-030-8, representada legalmente por el señor JAVIER OCHOA VELASQUEZ identificado con cédula de ciudadanía No. 98.542.024, propietaria de la finca Por Francia, CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para USO INDUSTRIAL Y RIEGO, en cantidad de 40 l/seg durante 0.3 horas/día, durante 6 días a la semana equivalente a 23.7 horas a la semana; y para uso riego: cantidad de 40 l/seg durante 9 horas/ día, durante 7 días a la semana equivalente a 15 horas a la semana, a derivar del pozo profundo, ubicado en las siguientes coordenadas X = 1045695; Y = 1360548. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00662014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 2 l/s, a captarse de la fuente hídrica Quebrada El Pital, situada en las coordenadas X. 1089551 y Y. 1262911 PR 2+960, vereda Dabeiba Viejo, Municipio de Dabeiba, Departamento de Antioquia, para la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ISABEL CRISTINA VASQUEZ ACOSTA, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.729.921 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal (Suplente) de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT 890922447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00642014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-02-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 3 l/s, a captarse de la fuente hídrica Quebrada La Botija, situada en las coordenadas X. 01105741 y Y. 01249795 PR 41+600, Municipio de Uramita, Departamento de Antioquia, para
Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Modificar el artículo primero de la resolución TRD 250-0310-02-1199-2012 del 12 de octubre de 2012. Resolución No. 200-03-20-01- 0322-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-24 Autorizar al señor WILLIAM ARBOLEDA VALOYES, identificado con la cédula de ciudadanía No. 12.023.919 de Riosucio Choco, en calidad de representante de la comunidad de La Playa Murri, para el aprovechamiento forestal persistente en el predio LA VIEJA, localizado en el paraje GUAPACHA, vereda La Playa Murri, en jurisdicción del Municipio de Vigía del Fuerte, Departamento de Antioquia, en un volumen total de 401.91 m3 brutos en varias (s) especie (s). Resolución No. 200-03-20-01-0321-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-24 AUTORIZAR al señor ALBERTO PALACIOS VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.004, en calidad de representante de la comunidad SAN BERNARDO; respectivamente propietarios del predio AGUA NEGRA, ubicado en el paraje QUEBRADA AGUAS NEGRAS, Corregimiento SAN BERNARDO, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 396.01 metros cúbicos bruto.
Cañasgordas, 2014-02-19
Resolución No. 200-03-20-01-0320-2014
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso industrial en la humectación de la vía y actividades propias en el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, a captar de la fuente denominada La Botija, ubicada en el municipio de Uramita, PR 40+800, vereda Botija Departamento de Antioquia, en cantidad de 3 l/s y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora Que la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, en calidad de Representante Legal de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4.
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”
Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00012014
Apartadó, 2014-02-24 AUTORIZAR al señor ILSON PALACIOS CORDOBA, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.474, en calidad de representante de la comunidad CAMPO ALEGRE-TADIA; respectivamente propietarios del predio TAPARALES, ubicado en el paraje TAPARALES, Corregimiento CAMPO ALEGRE-TADIA, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 363.94 metros cúbicos bruto. Resolución No. 200-03-20-01-0319-2014
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”
Cañasgordas, 2014-02-19
Apartadó, 2014-02-24
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso industrial en la humectación de la vía y actividades propias en el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, a captar de la fuente denominada El Pital, ubicada en el municipio de Dabeiba, PR 3+000 vereda Dabeiba Viejo, Departamento de Antioquia, en cantidad de 2 l/s y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora ISABEL CRISTINA VASQUEZ, identificada con Cédula de Ciudadanía 43.729.921 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Suplente Tercero de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4.
AUTORIZAR al señor ILSON PALACIOS CORDOBA, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.474, en calidad de representante de la comunidad CAMPO ALEGRE-TADIA; respectivamente propietarios del predio EL ABROJO, ubicado en el paraje EL ABROJO, Corregimiento CAMPO ALEGRE-TADIA, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 384.51 metros cúbicos bruto.
Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Arboletes, 2014-02-20 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor EVARISTO ARTEAGA SALGADO, identificado con
Resolución No. 200-03-20-01-0318-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-02-24 AUTORIZAR al señor FABIO BAILARIN BAILARIN, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 3.532.778, en calidad de representante de la Comunidad Indígena de BACHIDUBI; respectivamente propietarios del predio TAPARAL ARRIBA, ubicado en el paraje TAPARAL, Corregimiento BACHIDUBI, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen de 157.05 metros cúbicos bruto.
Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del Fuerte, 2014-01-30 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor JHON DE JESUS PALACIOS ROMAÑA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.812.209 de Quibdó (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad de VUELTA CORTADA, y del predio denominado QUEBRADA LA MADRE, con una extensión aproximada de 1.672 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento VUELTA CORTADA, Vereda VUELTA CORTADA, Paraje RIO MURRI, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, 2014-01-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Doméstico, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor LEONARDO DE JESÚS GARRO PÉREZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.641.912 de Urrao, en calidad de Propietario del predio denominado La Urrego, con una extensión aproximada de 8.00 has, ubicados en el Municipio de Urrao, Vereda La Quebradona, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00312014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE para áreas en regeneración, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor OBED DE JESÚS ÚSUGA ROLDÁN, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.425.162 de Turbo (Ant.), en calidad de propietario del predio denominado La Lucha, ubicado en la Vereda Caimancito, Corregimiento El Tres, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00332014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-30 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la construcción de 140 m3 de gaviones para protección de estribos en el puente de la fuente hídrica denominada Quebrada Cusuti, ubicada en las coordenadas X:6º 44´41” Y: 76º 00´28”, municipio de Cañasgordas, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ALEJANDRO TORO MONTOYA, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 1.088.248.375 de Pereira (Rda.), en calidad de Representante Legal de la sociedad WORLDTEK S.A.S con NIT 900151287-9. Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, 2014-01-16 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Doméstico, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor José Bertulio Sepúlveda Benítez, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15486148 de Urrao (Antioquia), en calidad de Propietario del predio denominado San Antonio, con una extensión aproximada de 15 has, ubicados en la Vereda La Cartagena, del Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”
Arboletes, 2014-01-16 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor TOMAS VALENCIA RUBIO , identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3637198, en calidad de Propietario del predio denominado BUENOS AIRES, con una extensión aproximada de 45.00 has, ubicados en el Municipio de Arboletes, Corregimiento PAJILLAL, Vereda PAJILLAL, Paraje ninguno, Departamento de Antioquia.
Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento LA PLAYA MURRI, Vereda LA PLAYA MURRI, Paraje GUAPACHA, Departamento de Antioquia.
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00082014
Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTOS RESIDUAL DÓMESTICO para el Establecimiento de Comercio denominado MOTEL EXTASIS, ubicado en la vereda Bajo el Oso, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JOSÉ LUIS VASQUEZ RAMIREZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.641.077 de Medellín (Ant.) en calidad de propietario.
“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTOS RESIDUAL DÓMESTICO Y RESIDUAL INDUSTRIAL para LA PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE DE PALMA, ubicada en el predio denominado Guapacito, vereda Guapa, Municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.982.163 de Bogotá D.C., en calidad de Representante Legal de la sociedad Bioplanta Palmera para el Desarrollo S.A. con NIT 900.614.404-2. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00012014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-02 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTOS RESIDUAL DÓMESTICO Y RESIDUAL INDUSTRIAL para LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE ZAVEL, ubicado en la Punta de las Vacas, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JUAN GONZALO JIMENEZ TRESPALACIOS, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.777.701 de Medellín (Ant.) en calidad de Representante Legal de la sociedad Zapata y Velásquez S.A. con NIT 890.903.015-5. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00422013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Vigía del fuerte, 2013-12-27 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor GUMERCINDO RIVAS GUTIERREZ, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.565.175 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad PALO BLANCO, y propietario del predio denominado MADRESITA, con una extensión aproximada de 3312.00 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento PALO BLANCO, Vereda PALO BLANCO, Paraje OGODO, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00432013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2013-12-27 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor WILLIAM ARBOLEDA VALOYES, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 12.023.919 de Riosucio (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad LA PLAYA MURRI, y del predio denominado LA VIEJA, con una extensión aproximada de 120 has, ubicados en el
Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00022014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-02
Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00112013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2013-12-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso en la producción de materiales pétreos en la planta de procesos (Planta asfalto y trituradora), a captar de la fuente denominada Ambalema, ubicada en el predio Filo Grande, Corregimiento Fuemia del municipio de Uramita, Departamento de Antioquia, en cantidad de 1 LPS y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLEIR CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, en calidad de Representante Legal de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00102013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2013-12-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES, para uso industrial en la humectación de la vía y actividades propias en el mantenimiento y rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fe de Antioquia, Ruta 6203, a captar de la fuente denominada Murrapal, ubicada en el municipio de Uramita, PR 27 de la vía que conduce Dabeiba-Santa Fe, Departamento de Antioquia, en cantidad de 0.76 l/s y tiempo de concesión de 2 años, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con Cédula de Ciudadanía 42.895.563 de Envigado, en calidad de Representante Legal de la empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03022013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2013-12-11 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE para la construcción de un puente vehicular en la fuente hídrica denominada Quebrada La Jarra, ubicada en la vereda Manuel Cuello, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor WILLIAM PALACIO VALENCIA, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 71.608.568 de Medellín (Ant.), actuando en calidad de Alcalde del Municipio de Turbo. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03042013 Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental
la cédul6 de ciudadanía No 775.885, en calidad de propietario del predio denominado El Porvenir, ubicado en la vereda El Narciso, jurisdicción del Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0125-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente en áreas de regeneración natural y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-20
Apartadó, 2013-12-11 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para el Establecimiento de Comercio denominado MOTEL EXTASIS, ubicado en la vereda Bajo El Oso, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JOSÉ LUÍS VÁSQUEZ RAMÍREZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.641.077 de Medellín (Ant.) en calidad de propietario. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03072013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2013-12-12 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTO INDUSTRIAL Y DOMÉSTICO, en el predio denominado Finca Yerbazal, ubicado en el corregimiento de Nueva Colonia, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora DORA CECILIA ALVAREZ BARRERA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.885.141 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad AGROPECUARIA YERBAZAL S.A. con NIT 890917006-1. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-03062013 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2013-12-12 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE VERTIMIENTO DOMÉSTICO en un caudal de 0.0065 l/s, según solicitud presentada por el señor ALIRIO DE JESÚS HERRERA GOEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.033.989 de Medellín (Ant.), en calidad de propietario usufructuario del predio denominado Bodega Casa Verde, ubicado en la Vereda Casa Verde, Municipio de Carepa, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-00032014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-01-02 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de REGISTRO DE LIBRO DE OPERACIONES FORESTALES para un Aserrío de productos forestales en primer grado de transformación, situado en la vereda Bajo El Oso, corregimiento de Puerto Girón, municipio de Apartadó, según solicitud presentada por el señor LUIS ALFONSO VALENCIA PATIÑO, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 70.115.300 de Medellín (Ant.), en calidad de Propietario.
el señor Francisco Javier Restrepo Girona identificado con cedula de ciudadanía 32.470.708, permiso de vertimientos para’ uso industrial y doméstico, para el lavado de fruta, para la finca El Casco, ubicada en La Vereda El Salvador, municipio de Apartadó-Antioquia.
AUTORIZAR al señor ROQUELINO CASTRILLÓN SILVA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 15.366.448 de Apartadó, en calidad de propietario del predio denominado La Gloria, ubicado en la vereda Salsipuedes a margen derecha del río Apartadó, Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, adelantar aprovechamiento forestal persistente de varias especies en un volumen bruto de 55.25 M3.
Resolución No. 200-03-20-01-0172-2014
Resolución No. 200-03-20-01-0048-2014
“Por la cual se otorga un permiso de vertimientos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-23
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”
Otorgar al CONSORCIO RED VIAL 2012, identificado con NIT 900.561.307-7, Permiso de Vertimientos, agroindustriales, para los residuos líquidos generados por la planta de trituración y asfalto, ubicada en el predio Atahualpa Parcela 1 del Municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia.
“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”
AUTORIZAR al señor VIRGILIO BAILARIN CARUPIA, identificado con cédula de ciudadanía No. 1.077.440.485 de Murindó en calidad de Gobernador Local de la Comunidad de Islas; respectivamente propietarios del predio QUEBRADA LA SUCIA, ubicado en el paraje Quebrada La Sucia, Resguardo Indígena de Islas, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de varias especies, con un volumen de 334.65 metros cúbicos bruto.
Apartadó, 2014-01-15
Resolución No. 200-03-20-01-0047-2014
Resolución No. 200-03-20-01-0077-2014
Otorgar al MUNICIPIO DE TURBO, identificado con NIT 890.981.138-5, representado legalmente por el señor WILLIAM PALACIO VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía No 71.608.568 de Medellín, o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE EN LA QUEBRADA LA JARRA, para la construcción de un Puente Vehicular en concreto reforzado, con una longitud 34 metros y 6.2 metros de ancho, con dos estribos laterales y una pila central apoyada sobre pilotes, que permitirá comunicar la comunidad de la vereda Manuel Cuello con la vía Turbo - Necoclí, en el sitio de las coordenadas geográficas N= 8º 8`2.6” y W= 76º 41`22.2” en jurisdicción del Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0229-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-28 Autorizar al señor JOSÉ GREGORIO MOSQUERA MANYOMA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 12.000.300 de Riosucio-Chocó, en calidad de representante de la Comunidad de San Miguel, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio LA COLINA, ubicado en el paraje Nipulducito Gengado, vereda San Miguel con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 281.18 m3 brutos en varias especie (s). Resolución No. 200-03-20-01-0058-2014 “Por la cual se niega una solicitud de prospección y exploración de aguas subterráneas”
Resolución No. 200-03-20-07-0059-2014
Apartadó, 2014-01-14
“Por la cual se decide un recurso de reposición V se adoptan otras Disposiciones”
Negar la solicitud del permiso para Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas, p’ara el predio denominado Los Mangos, ubicado en el Municipio Apartadó, corregimiento de Churidó, a 1.7 Km de la vía principal, Departamento de Antioquia, presentada por el señor LUIS ERNESTO MONSALVE, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 8394390 de Bello (Antioquia), debidamente autorizado por la entidad AGROINVERSIONES EL ROBLE S.A.S con NIT 900.332.306.
Apartadó, 2014-01-14 Modificarlos artículos primero y tercero de la resolución 200-03-20-01-1612-2013 del dos de octubre de 2013, y concederle la denominación como persona jurídica autorizada, a la Sociedad VIENTO EN POPA NUEVO S.A.S identificada con el Nit 811.015.624-3de representada legalmente por el señor JESUS MARIA GOMEZ DUQUE identificado con el documento de identidad No. 8.306.130 de Medellín. Resolución No. 200-03-20-01-0182-2014 “Por la cual se otorga permiso de vertimientos y se adoptan otras Disposiciones” Apartadó, 2014-01-23 Otorgar a la Sociedad AGRICOLA SANTORINI, identificada con NIT 800.218.066-5, representada legalmente por
Apartadó, 2014-01-13
Resolución No. 400-03-20-01-0055-2014 “Por la cual se declara el desistimiento de un Trámite Administrativo Ambiental” Apartadó, 2014-01-14 Declarar el desistimiento del trámite de Aprovechamiento Forestal resistente, según solicitud elevada por la señora María Lucelly Giraldo Montoya, identificada con la cédula de ciudadanía No 43.344.974, debida menté autorizada por el señor Arturo Jiménez Herrera, identificado con
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-13 AUTORIZAR al señor GILBERTO BAILARIN SINIGUI, identificado con cédula de ciudadanía No. 3.532.279 de Murindó en calidad de Gobernador Local de la Comunidad de Guaguas; respectivamente propietarios del predio QUEBRADA GUAGUAS, ubicado en el paraje Quebrada Guaguas, Resguardo Indígena de Guaguas, Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de arbolados, de las especies que a continuación se relacionan, con un volumen de 376.58 metros cúbicos bruto de varias especies. Resolución No. 200-03-20-01-0117-2014 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadò, 2014-01-20 Otorgar a la sociedad PLANTIOS S.A.S, identificada con NIT 890.923.776-7, representada legalmente por el señor Iván Darío Mejía Restrepo, identificado con la cédula de ciudadanía No 8.260.249 de Medellín Antioquia, o quien haga sus veces en el cargo, CONCESION DE AGUAS SUBTERRANEAS, para la finca El Estoril ubicada en el Km. 2 vía Apartadó – Carepa del Municipio de Apartadó Antioquia, a captar del pozo profundo ubicado en las cordeadas geográficas X 1047415; Y 1360958. Resolución No. 200-03-20-01-0049-2014 “Por la cual se otorga permiso de emisiones atmosféricas de una fuente fija y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-13 Aprobar los documentos denominados “ESTUDIO TÉCNICO DE EMISIONES MATERIAL PARTICULADO MODELO DE DISPERSIÓN TIPO SCREENING” “MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL PLANTA URAMITA” y “MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL ESTACIONES DE SERVICIO – PLANTA URAMITA” presentados por la sociedad, CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A, identificada con NIT 890922447-4, representada legalmente por la señora Ana María Jailler Correa, identificada con la cédula de ciudadanía No 42.895.563 o quién haga sus veces en el cargo. Resolución No. 200-03-20-01-2244-2013 “Por la cual se otorga un permiso de vertimientos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-30 Otorgar al CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DE ANTIOQUIA, identificado con NIT 900659300-9, representado legalmente por el señor Anibal Ojeda Carrizo, identificado con la cédula de ciudadanía No 92.519.730 de Sincelejo (Sucre), o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE VERTIMIENTO PARA USO
DÓMESTICO E INDUSTRIAL, que corresponde a agua residual doméstica e industrial que verterán en la cuenca de Río sucio en las coordenadas N 7º15´12” W 76º26´51”. Resolución No. 200-03-20-01-0113-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-01-20 Autorizar al señor JOSÉ ELIECER ROBLEDO CUESTA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.647.706 de Urrao Antioquia, en calidad de representante de la Comunidad de Santa María, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio Quebrada Cajón, ubicado en el paraje Caño Seco, vereda Santa María, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 346.91 m3 brutos en varias especies. Resolución No. 200-03-20-01-2242-2013 “Por la cual se autoriza una tala de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-30 Autorizar al señor Oscar Sepúlveda Molina, identificado con la cédula de ciudadanía No 71.731.243 de Medellín (Ant.), debidamente autorizado por EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.P.M E.S.P, identificada con NIT 890.904.996-1; para adelantar una Tala de árboles aislados en la Subestación de Energía Eléctrica del Municipio de Urrao, de varias especies en 15.08 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2246-2013 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadò, 2013-12-30 Otorgar a la sociedad AGRÍCOLA CAPURGANA S.A, identificado con NIT 900.147.530-9, representada legalmente por el señor Gustavo Silva Vanegas, identificado con la cédula de ciudadanía No 79.146.652 de Usaquen, o quien haga sus veces en el cargo, CONCESION DE AGUAS SUBTERRANEAS, para la finca Samarkanda, ubicada en la comunal San Jorge, Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, a captar del pozo profundo ubicado en las siguientes coordenadas X= 1039926; Y= 1376607. Resolución No. 200-03-20-01-2197-2013 “Por la cual se resuelve una solicitud de aprovechamiento forestal persistente en áreas de regeneración natural y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-20 NEGAR al señor FRANCISCO LUIS CASTAÑO HURTADO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.399.973 de Bello (Antioquia), debidamente autorizado por la señora MARTHA IRENE HURTADO DE CASTAÑO, identificada con la cédula de ciudadanía No. 21.996.661 de San Carlos (Antioquia), en calidad de propietaria del predio denominado SI SE PUEDE, con una extensión aproximada de 51.00 has, ubicado en el corregimiento Bajirá, vereda Tierra Adentro, Municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia el aprovechamiento Forestal Persistente por lo expresado en la parte motiva de esta providencia. Resolución No. 200-03-20-01-2185-2013 “Por la cual se concede permiso para la Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas” Apartadó, 2013-12-18 Otorgar permiso de Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas a la sociedad C.I LADRILLERA URABA S.A, identificada con NIT 900070996-4, representada legalmente por el señor Javier Ignacio Lotero Contreras, identificado con la cédula de ciudadanía No 70.113.068 de Medellín, o quien haga sus veces en el cargo, con una profundidad máxima de 150 metros, con un diámetro de 6 a 8 pulgadas, ubicado en el sitio definido por las siguientes coordenadas 7º48´8.8” Latitud Norte; 76º38´3805” Longitud Oeste. Resolución No. 200-03-20-01-2157-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-16 Autorizar al señor LIBARDO DE JESUS SANMARTIN MACHADO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.794.785 de Bojayá, en calidad de representante de la Comunidad de Buchado, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio denominado RIO GUAGUANDO, ubicado en el paraje Río Guaguando, vereda Buchadó, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del
Fuerte, Departamento de Antioquia, en un volumen total de 476.33 m3 brutos en varias especie. Resolución No. 200-03-20-01-2245-2013 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-30 Otorgar al CONSORCIO CONSTRUCCIONES VIALES, identificado con NIT 900.616.206-1, representado legalmente por el señor EUGENIO ABAD HOYOS JIMENEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No 71.580.803 de Medellín, Concesión de Aguas Superficiales para Uso Industrial a derivar de la fuente denominada río San Juan para humectación de la vía San Pedro – El Tres, en un caudal de 1.1 L/segundo, para un régimen de bombeo de 90 minutos diarios, equivalente a 6.000 litros diarios por tres días a la semana equivalente a 18.000 litros por semana en la coordenadas N 8º16´31.5” y W 76º22´56.5”.
Autorizar al señor José Albeiro Hernández Madrid, identificado con la cédula de ciudadanía No 98.526.538 de Itagüi Antioquia, en calidad de propietario del predio denominado La Valentina, con una extensión aproximada de 80.00has, ubicada en la vereda La Magdalena, paraje El Oso, Municipio de Urrao, Departamento de Antioquia; para adelantar Aprovechamiento Forestal Doméstico de las especies Comino en un Volumen Bruto de 20.00 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2186-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento de forestal persistente en bosque natural y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-18
“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente en áreas de regeneración natural y se adoptan otras disposiciones”
AUTORIZAR al RESGUARDO INDIGENA ANDABU, identificado con resolución del INCORA No. 027 del 31 de Mayo de 1999, en calidad de propietario del predio denominado JUNTAS, con una extensión aproximada de 20.00 has, ubicado en la vereda Orobugo, municipio de Urrao, Departamento de Antioquia, para adelantar Aprovechamiento Forestal Persistente en bosque Natural, de la especie Roble de tierra fría y en el volumen Bruto de 308.44 M3.
Apartadó, 2013-12-12
Resolución No. 200-03-20-01-2160-2013
Autorizar al señor Carlos Enrique Sotomayor Hodge, identificado con la cédula de ciudadanía No 6.880.553 de Montería Córdoba, en calidad de propietario del predio denominado Nueva Granada, con una extensión aproximada de 126.00 has, ubicado en el corregimiento Santafé de las Platas, vereda San Juancito, paraje Casa Petro en el Municipio de Arboletes, Departamento de Antioquia; para adelantar Aprovechamiento Forestal persistente, de las especies Cedro y Roble en un volumen bruto de 307,9 M3.
“Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones”
Resolución No. 200-03-20-01-2137-2013
Resolución No. 200-03-20-01-2135-2013 “Por la cual se autoriza la tala y poda de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-12 Autorizar la tala y poda de los árboles aislados de las especies que se relacionan a continuación a la señora Alexa María Echeverri Grajales, identificada con la cédula de ciudadanía No. 39.450.791 de Rionegro Antioquia, debidamente autorizada por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.737.129 de Barranquilla, representante legal del CONSORCIO RED VIAL 2012, con NIT 900.561.307-7, para adelantar el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la vía nacional que va de Guapa (km 13 + 00), hasta Caucheras (km 45 + 600), con las especies Melina y Falso Laurel en un volumen bruto de 1,05 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2133-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-12 Autorizar al señor Jhon Elmer Molina Trillos, identificado con la cédula de ciudadanía No. 15.445.250 de Rionegro Antioquia, debidamente autorizado por el señor Álvaro José Movilla Castillo, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.736.402 de Barranquilla, actuando en calidad de representante legal de la sociedad VIA DE LAS AMERICAS S.A.S., identificada con NIT 900.373.783-3, para la ampliación de la vía, en dos tramos del km 10 + 500 hasta km 17 + 00 y del km 25 + 600 al km 32 + 00, para el mejoramiento de la vía Necoclí – Mulatos, veredas Vale Pavas y Mulatos, Corregimiento de Mulatos del Municipio de Necoclí, Departamento de Antioquia; para adelantar Aprovechamiento Forestal de Árboles Aislados de varias especies en un volumen bruto de 451.80 M3. Resolución No. 200-03-20-01-2148-2013 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal doméstico y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-13
Apartadó, 2013-12-16 Otorgar a la sociedad INGENIEROS ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.- IARKO S.A., con NIT 811.041.6046, representada legalmente por ANA CECILIA CATAÑO LÓPEZ DE MESA, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.052.435 de Medellín, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para uso Doméstico y Pecuario a captar de la fuente de agua denominada La Pedregoza en las coordenadas N: 07° 16´19.2” W: 76° 26´20.5”, en una cantidad de 0.072 l/s, así: 0.030 l/s para uso doméstico y 0.042 l/s para uso pecuario, las 24 horas los 7 días de la semana las 4 semanas del mes. = 0.072 l/s x 86.400 = 6.221 l/días x 7 días = 43.547 l/sem x 4 semana = 174.188 litros/mes, para abastecer los predios El Tesoro, La Florida y Atahualpa II. Resolución No. 200-03-20-01-2169-2013 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-17 OTORGAR a la COMPAÑÍA DE AEROFUMIGACIONES CALIMA S.A.S., con NIT 891300245-8, representada legalmente por la señora ELVIA VIVIANA VALLE FINA, identificada con cédula ciudadanía Nº 43.720.745, CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para uso doméstico e industrial, a derivar del pozo profundo situado en las coordenadas X: 1047694; Y: 1357726, en un Caudal de 2.34 l/s, por 2.55 horas/día, durante 6 días a la semana equivalentes a 128 m3 semanales, en la Base Los Planes Pista CALIMA, vereda Zungo Carretera municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia. RESOLUCIÓN No. 200-03-20-01-2264-2013 “Por la cual se otorga permiso de vertimiento y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2013-12-31 Aprobar y acoger la información presentada por el señor JESÚS MANCO SERNA, identificado con cédula de ciudadanía número 8.413.940 propietario del establecimiento de comercio denominado RECICLABLES J.M con NIT 8413940-0, ubicado en el barrio La Playita del municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, tales como: El registro fotográfico de los sistemas de tratamiento, plano de la trampa de grasas, planos de sistema de tratamiento, informe y la caracterización de las aguas residuales industriales, Evaluación Ambiental del Vertimiento, así como el Plan de Gestión de Riesgos para el Manejo del Vertimiento.
20
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
CORPOURABA ADELANTA OBRA DE MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN EL RÍO CURRULAO DE TURBO
C
on el propósito de prevenir inundaciones en las veredas La Pola y Puerto César del Corregimiento de Currulao en el Municipio de Turbo, avanzan las obras de mitigación del río del mismo nombre en una longitud de 4 Kilómetros, en el marco de la ejecución por parte de CORPOURABA, del Proyecto de identificación en la zona de amenazas y alto riesgo en algunos centros poblados, entre ellos Currulao. Como se recordará, por efectos de la ola invernal de los años 2010 – 2011 (fenómeno de la Niña) y por eventos que afectaron viviendas, cultivos y familias, se priorizó la construcción de obras que mitiguen las inundaciones y garanticen el bienestar de los habitantes del sector. La obra es ejecutada por la Firma Contratista OBRAMAQ S.A.S, de acuerdo a las especificaciones técnicas y los planos de diseño solicitados por CORPOURABA, con un plazo de ejecución de cuatro (4) meses bajo condiciones normales. Consiste básicamente en el refuerzo y reconstrucción en algunos tramos del jarillón existente y la revegetalización (siembra de cobertura vegetal) de dicha área con pasto elefante, con una inversión de 970 millones de pesos, recursos del Fondo Nacional de Compensación, FNC. Se hizo socialización del proyecto a la comunidad de la Vereda Puerto César, Corregimiento de Currulao, Municipio de Turbo, en la que participaron habitantes y líderes sociales y comunitarios de La Pola, Puerto César, Puerto Escondido y Puerto César Playa, así como a los representantes de UNIBAN, el inspector de Policía de Currulao y la Institución Educativa. Se busca además, lograr niveles de conciencia y sensibilización entre los habitantes del sector para la conservación de la obra, mediante la no siembra, sobre y en la base del jarillón ni la ocupación de las áreas
de retiro del río Currulao, que corresponde a 30 metros de distancia desde el borde del cauce del mismo. Adicionalmente se viene realizando un trabajo personalizado con los habitantes del sector, en el que se busca la sensibilización, reconocimiento de la importancia de la obra y la práctica de jornadas de educación ambiental, dado los inconvenientes encontrados de ocupación y uso del suelo. Actividades de Educación Ambiental: Se realizó el 5 de marzo una jornada de Educación ambiental, sensibilización, recolección de residuos sólidos y reforestación con manglar, para mejorar las condiciones ambientales de la comunidad con el cuidado y preservación de ese ecosistema en la vereda Puerto César Playa. Participaron estudiantes de los grados 10 y 11 de la I.E. Puerto César y los de primaria de la Sede la Playa, siendo un aproximado de 70 personas. Fue una actividad promovida y solicitada por la I.E., en la que se solicitó el apoyo de CORPOURABA para los contenidos ambientales, los lineamientos técnicos y descriptivos del manglar a sembrar. La I.E. en su PRAE dispuso de un semillero de aproximadamente 2000 plántulas de la especie Rhizophora Mangle (Mangle Rojo) principalmente, semillas recolectadas inicialmente en el marco de actividades extra académicas. Se reforestó la rivera de dos caños y un vasto sector de playa. La jornada de educación ambiental y sensibilización tuvo una participación activa de los estudiantes y las docentes; quedó el compromiso de dar continuidad a acciones similares que involucren activamente a la comunidad. Se contó con el acompañamiento técnico del Ecólogo Harold Garcés y Yenny Navarro Salcedo y Edinson Ramírez por el componente social, con el apoyo de las docentes de la I.E. y el presidente de la JAC, el señor Darmiro Panesso. Simultáneamente se realizó una jornada de recolección de residuos sólidos, botellas PET, bolsas plásticas, plástico, icopor, entre otros, que alcanzaron un aproximado de 3 metros cúbicos. Al final de la jornada se cerró con un almuerzo comunitario.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
21
DOCUMENTOS 1.Labores de vivero de Mangle con los estudiantes
2.Materiales reciclables recuperados
3.Vivienta que está atravesada en la dirección del jarillón
4.Institución educativa Rural Puerto César
5.Cobertura y cultivos en algunos sectores entre el río currulao y el jarillón
6.Vivienda entre el cauce del río currulao y el jarillón
7. Trabajo de máquinas excavadoras en el corte y conformación jarillón.
8. Estructura del jarillón existente en los tramos de mejor estado.
9. Estructura del nuevo jarillón –sector La Pola.
10. Estructura del nuevo jarillón –sector Puerto César.
SE PRIORIZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS QUE MITIGUEN LAS INUNDACIONES Y GARANTICEN EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DEL SECTOR.
22
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
EL “AGUA COMO DERECHO Y COMO DEBER” TEMA DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN EL 2014 conjunta con la coordinación del PNN Las Orquídeas y la comunidad educativa del casco Urbano. El lugar será el Parque Principal; se distribuirá el Reglamento de acceso y uso del Páramo de Urrao e igualmente a partir de 3 estaciones temáticas, se explicarán de manera lúdica y por grupos la importancia de los páramos en la regulación hídrica y la importancia de conservar estos ecosistemas y los aledaños como los bosques de transición y los altoandinos.
E
l 22 de marzo de 2014 se conmemora el Día Mundial del Agua con el tema “el Agua como derecho y como deber” y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico -DGIRH con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, está promoviendo una campaña institucional orientada a concientizar a la población nacional sobre la necesidad de reconocer los deberes y derechos que tenemos sobre el agua como un recurso vital. Es la oportunidad para que las diferentes regiones del país y sus estamentos nos involucremos en “un gesto de buena voluntad”, ojalá perdurable en el tiempo, con el agua, donde imperen la inclusión y las buenas prácticas. El PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) está apoyando esta campaña por lo que poder responder como sector, es muy importante para las buenas relaciones interinstitucionales, ya que ellos estarán re difundiendo a través de diferentes medios de comunicación propios la información de las regiones. CORPOURABA se unirá a algunas de las programaciones que se están preparando en la jurisdicción, como la de la IE José Joaquín Vélez de Apartadó, con el propósito de resaltar y generar conciencia en la importancia del uso racional y eficiente del recurso hídrico y el lanzamiento oficial del PRAE de la Institución, a través de un foro sobre el agua, el día 21 de marzo a las 8 y 30 am, en el auditorio de la sede central del colegio. En la Regional Urrao se compartirá el 21 de marzo, una jornada
A nivel nacional se propuso como actividad central una rueda de prensa ese mismo día a las 9:30 a.m. en todas las regiones y de manera simultánea en Bogotá presidida por la Ministra Luz Elena Sarmiento Villamizar, en la que se dará un mensaje conjunto en relación con el día mundial del agua con “el tema el Agua como derecho y como deber”. La anterior actividad será la culminación además de un concurso de dibujo llamado “Tu propuesta creativa para cuidar el agua” dirigido a niños y promovido a nivel nacional y regional. La convocatoria al concurso se abrió el 28 de febrero y se está difundiendo en los diferentes medios institucionales de las CARS y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
23
DOCUMENTOS “BUEN APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES”
T
eniendo en cuenta las expectativas que genera la posibilidad de que el Gobierno Nacional, en el mediano plazo, alcance la firma de un acuerdo de paz, dentro del mismo SINA y en particular desde el Sistema de las Corporaciones Autónomas Regionales, hemos venido manifestando la necesidad de ir preparándonos para lo que se denomina el pos conflicto, por lo cual me permito compartir el siguiente documento resumen de la línea estratégica denominada “Buen aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables”, de un proyecto que adelanta el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER, de la Universidad de los Andes, para el Departamento para la Prosperidad Social, con el apoyo y financiamiento de la Unión Europea, el cual está orientado hacia la formulación de un conjunto de lineamientos de política pública de paz y desarrollo regional, que han denominado inicialmente documento borrador de “Lineamientos de Política Pública de Desarrollo Regional, Paz y Estabilidad”, cuyo objetivo es aportar recomendaciones de política pública y líneas de acción estratégicas para la construcción de paz en el país, el cual fue socializado con ASOCARS el pasado mes de diciembre. “Propuesta de Lineamiento de política pública de desarrollo regional, paz y estabilidad” Observaciones y comentarios El documento hace un aporte de recomendaciones de Política Pública y líneas de acción estratégicas para la construcción de paz en el país, basado en procesos de diálogo público con actores de nivel nacional, regional y local. Objetivo general: Realizar acciones estratégicas para promover el desarrollo humano, eliminar factores que desactiven los factores que generen conflicto armado y violencia.
Para la elaboración del documento se tomaron experiencias de construcción de paz, lideradas por los programas regionales de Desarrollo y Paz y por los Laboratorios de Paz, a partir de la experiencia en 10 regiones del país, para elaborar un plan de trabajo para la construcción de lineamientos de política pública: talleres de experiencias internacionales, monografías regionales, grupos focales y sondeos de opinión. Principales conflictos sociales identificados:
-Propiedad y uso de la tierra, -Minería, agua, - Ilegalidad e informalidad, - Relación de la comunidad, victimas y desmovilizados – megaproyectos, -Represión de movimientos sociales. Líneas estratégicas: 1. Más empleo para los jóvenes. 2. Buen aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables. 3. Mejoramiento de las condiciones de uso y propiedad de la tierra. 4. Protección de la economía campesina y con empleo decente y 5. Mejor gobierno y más gobernabilidad democrática. Principios: Corresponsabilidad (participación y Solidaridad) – Inclusión (equidad y justicia social) – Integralidad (que todos los contenidos estén orientados a la construcción de paz y desarrollo) – Priorización – Flexibilidad. –
Sostenibilidad – respeto por la diversidad. Actividades desarrolladas y logros alcanzados por el laboratorio de paz: Tenencia legal de la tierra, puesta en funcionamiento de proyectos productivos, ocupación productiva del territorio a través del desarrollo de la finca campesina, creación de asociaciones de productores a nivel municipal, obtención de productos de excelente calidad para posicionamiento a nivel nacional y con fines de exportación (en este aspecto es evidente que los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales estuvieron relacionados directamente con actividades productivas y no tanto en acciones para modificar la forma de aprovechamiento, como por ejemplo: incentivar el uso de energías alternativas, implementación de técnicas de reciclado, introducción de buenas prácticas y tecnologías amigables con el medio ambiente en los procesos productivos …) sin embargo se destaca que se considera indispensable la inclusión de los principios de precaución y de inclusión social en los procesos de extracción de recursos. Una conclusión del estudio realizado indica que la pobreza empuja a las poblaciones hacia la búsqueda de alternativas de supervivencia que riñen con la sostenibilidad ambiental, de igual forma que la abundancia de recursos naturales, se ha convertido en fuente de
24
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
oportunidades para los grupos armados ilegales que sacan partido de la erosión del tejido social que tiene lugar a causa de las migraciones hacia las regiones donde se lleva a cabo la explotación. El objetivo de la línea estratégica es construir un nexo distributivo entre economías extractivas y la región en que se llevan a cabo. Estrategias propuestas: -Fortalecimiento de la Tributación Subnacional: aumentar la tributación local de las actividades mineros energéticos, eliminar el artículo 331 del código minero y permitir que los municipios se beneficien del cobro del impuesto de industria y comercio a dichas actividades. -Cadenas productivas para la paz en regiones con economías de enclave: articulación estratégica entre productores y comercializadores de productos agrícolas. -Diálogo de políticas para la construcción de un modelo sostenible para el aprovechamiento de los recursos no renovables: establecer cambios institucionales, normativos necesarios para consolidar un modelo de aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables. Reestructurar la gobernanza alrededor de los megaproyectos, la agricultura de plantación y las actividades mineros energéticos, generación de valor agregado local. Comentarios (respecto de la línea estratégica “Buen aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables”) • En cuanto a las líneas estratégicas definidas en el documento, se sugiere la inclusión de una línea que tenga que ver con educación ambiental e inclusión social, especialmente en lo atinente a desarrollo de proyectos agroecológicos; ante el posible advenimiento de campesinos desplazados a sus tierras, el desconocimiento de los asuntos ambientales, puede ser un obstáculo para el desarrollo tanto de las comunidades como para la misma preservación, conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales. • Observamos que es pertinente incluir un modelo de vigilancia, control y seguimiento, dentro de las estrategias,
que permita supervisar la distribución equitativa de las riquezas provenientes de la explotación de los recursos naturales y la inclusión social regional o local. • Se debe diseñar una estrategia para la recuperación de tierras sembradas con cultivos ilícitos e implementación de programas de recuperación y reforestación en zonas de influencia de grupos al margen de la ley. Además de incluir una estrategia para la conservación y protección de los recursos naturales, especialmente las cuencas hidrográficas donde tenga influencia los proyectos productivos. Incluir estrategias de educación y de cultura ambiental, así como de aplicación de la ley ambiental en aquellas zonas de conflicto donde no se ha podido ejercer autoridad ambiental. • Sobre los principios incluidos en la propuesta, es importante incluir como principio autónomo el de Sostenibilidad ambiental y aprovechamiento racional de los recursos naturales; de igual manera el principio de prevención, mitigación o disminución de impactos, como eje estructurante de la política, dada la importancia y trascendencia del desarrollo de los temas ambientales como factor transversal en todo proceso estratégico y de política. • Generar política para desincentivar la apropiación de recursos en manos de unos pocos, y más bien implementar criterios de reparación, compensación, y retribución a las comunidades afectadas o excluidas de los servicios ambientales.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS EJEMPLO DE CONSERVACIÓN PARA LOS PÁRAMOS DE ANTIOQUIA
G
racias al interés, el compromiso y la gestión de la Mesa Ambiental del Municipio de Urrao, en Antioquia, de la cual forma parte ProAves y CORPOURABA, el Consejo Municipal reglamenta el ingreso de visitantes al Páramo del Sol aportando así a su conservación. Desde el año 2012 se inició un proceso liderado inicialmente por CORPOURABA llamado “Mesas de Trabajo del Páramo del Sol”, donde participaron la Alcaldía Municipal, Parques Nacionales Naturales, Instituciones Educativas, operadores turísticos del municipio, la sociedad civil y la Fundación ProAves. Primero se establecieron reglas de entrada al páramo del sol para visitantes, luego, el grupo se incrementó en participación y actores involucrados hasta llegar a convertirse en lo que hoy es la Mesa Ambiental de Urrao, donde confluyen distintos grupos y sectores del municipio interesados en la conservación del ambiente y en el incremento del conocimiento ambiental que tienen los pobladores de este municipio. Reuniones de la Mesa Ambiental del municipio de Urrao, Antioquia El mayor logro de la Mesa es reglamentar el ingreso de visitantes al Páramo del Sol, el cual fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal de Urrao en el mes de noviembre de 2013. El proyecto nació desde la Mesa Ambiental y a la fecha se encuentra en su fase de socialización con la comunidad. Para el Alcalde del municipio de Urrao, Luis Eduardo Urrego “la mesa ambiental nos permite sentir la voz de la ciudadanía, quienes reconocen la importancia de una zona naturalmente biodiversa, la protección del páramo es muy significativo para quienes conocemos y vivimos en el municipio y sabemos el impacto en el desarrollo que tiene la conservación de áreas, desde la administración esperamos poder ampliar y garantizar las zonas de reserva”. Durante el 2014 la Mesa iniciará una serie de talleres y capacitaciones para sus participantes, así como actividades de socialización y Educación Ambiental que beneficien el conocimiento, uso y apropiación de los Urraeños en cuanto a la conservación del ambiente y los espacios naturales existentes en el municipio. Reserva Natural de las Aves Colibrí del sol
En jurisdicción del municipio de Urrao se encuentra ubicada la Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol. La Reserva, que se encuentra vinculada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), posee bosques densos y valles andinos de gran altitud con gran variedad de especies endémicas. En una expedición realizada en el año 2004 se redescubrió una especie de colibrí críticamente amenazada y del cual acogió el nombre la Reserva, el colibrí del sol (Coeligena orina) del que no se tenía registro por más de 50 años. La Fundación ProAves está presente en el municipio de Urrao desde hace más de 8 años continuos, ejecutando importantes proyectos de investigación, conservación y educación ambiental que buscan el beneficio de la conservación del ambiente y del patrimonio natural del municipio.
25
26
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
U
na hembra adulta de la especie conocida como caguama o cabezona (Caretta caretta), se encontró por la Policía Nacional con alto grado de deshidratación en la vía entre los municipios de Apartadó y Turbo. El animal fue puesto en cuarentena para su monitoreo, recuperación, marcaje y posteriormente liberado por técnicos de CORPOURABA con apoyo de la Asociación para la Conservación y Ecoturismo, ACAETUR, en el municipio de Necoclí, donde la Corporación desarrolla un programa de monitoreo de tortugas marinas con participación de la comunidad.
CORPOURABA RESCATÓ Y LIBERÓ TORTUGA MARINA EN EL GOLFO DE URABÁ
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esta especie se encuentra clasificada en peligro crítico de extinción, debido a la sobreexplotación de adultos y huevos para consumo humano, la fabricación de artesanías con el caparazón, los altos índices de mortalidad provocados por la pesquería y la destrucción de las playas de anidamiento por desarrollo costero y turístico. Estas tortugas marinas alcanzan un tamaño promedio de un metro y un peso de 115 kg., son básicamente carnívoras, con mandíbulas muy poderosas, que le permiten destrozar las conchas y caparazones de moluscos, crustáceos y otros invertebrados que viven en el lecho del mar. Estudios han estimado que alcanza la madurez sexual entre los 16 a 40 años, pone sus huevos en intervalos de dos años o más. Cada nido tiene entre 100 a 130 huevos, con un período de incubación promedio de 60 días. CORPOURABA tiene dos reportes de hembras anidantes en la playa Bobalito del municipio de Necoclí; sin embargo esta es la primera vez que se logra evidenciar la presencia de la especie en la zona. Hábitat Aunque se encuentra principalmente en aguas templadas y, a veces tropicales y sub-tropicales a través del mundo, puede habitar a lo largo de un enorme rango marino de norte a sur. En el hemisferio occidental, sus rangos extremos han sido Groenlandia al norte y Argentina al sur. Sus áreas de alimentación preferidas son estuarios, bahías y aguas someras del talud continental.
Anidación Al igual que otras especies de tortuga marina, es difícil determinar la edad en que la caguama llega a la madurez sexual; sin embargo, estudios han estimado que alcanza la madurez sexual entre los 16 a 40 años. La tortuga caguama anida entre cuatro y siete veces por temporada, pero no anida todos los años - solo vuelve a poner en intervalos de dos años o mas.
Dieta Son básicamente carnívoras, con mandíbulas muy poderosas las cuales le permiten destrozar las conchas y caparazones de moluscos, crustáceos y otros invertebrados que viven en el lecho del mar.
El período entre cada nidada es de 12 a 14 días. Cada nido tiene entre 100 a 130 huevos, con un período de incubación promedio de 60 días. La mayoría de la anidación dentro del Continente Americano ocurre en la costa sureste de los Estados Unidos. Sin embargo, se han reportado anidaciones en América Central y la parte norte de Sur América.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS
Crías Los neonatos se distinguen por el color café oscuro de su caparazón, con un color café pálido alrededor de los bordes de las aletas. Sus aletas delanteras son mucho más pequeñas que la longitud del caparazón, el cual mide aproximadamente 45 mm. Migraciones Es conocido que los adultos hacen migraciones de larga distancia entre las áreas de forraje y anidación. Por ejemplo, estudios que utilizan transmisores satelitales han demostrado que cuando las hembras no están anidando en la costa sureste de los Estados Unidos, se encuentran tanto en las aguas costeras cercanas como a lo largo del Golfo de México, la Península de Yucatán, Bahamas y las Antillas Mayores. Para mejorar el manejo de esta especie, se están comparando dichos estudios con la distribución de las actividades de la pesquería comercial y las áreas donde se utilizan redes de arrastre.
FUENTES:
Caribbean Conservation Corporation & Sea Turtle Survival League (www.cccturtle.org) NOAA Fisheries Office of Protected Resources (www.nmfs.noaa.gov/pr/species/turtles) Pritchard, P.C.H. y J.A. Mortimer. Taxonomía, Morfología Externa e Identificación de las Especies, p. 21-38. En: Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly (Editores). 2000 (Traducción al español). Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE Pub. No. 4. Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network (www.widecast.org)
27
28
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
LOS MUNICIPIOS TIENEN FUNCIONES DE CONTROL Y VIGILANCIA CON EL FIN DE PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES
S
i bien los municipios no son autoridad ambiental, la Ley 99 de 1993 les ha establecido funciones de control y vigilancia con el fin de proteger los recursos naturales, puesto que el artículo 65 de la citada Ley señala que el alcalde como primera autoridad de policía con el apoyo de la Policía Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental, con sujeción a la distribución legal de competencias, cumple funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de proteger el derecho constitucional a un ambiente sano. Recientemente en comunicación emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esa cartera respondió a una consulta sobre las medidas preventivas contenidas en La Ley 99, lo cual vale la pena para conocimiento general compartir en algunos de sus apartes. Agrega el pronunciamiento ministerial que adicionalmente “la Ley 1333 de 2009, que establece el procedimiento sancionatorio ambiental, en su artículo 13 se refiere al procedimiento para la imposición de medidas preventivas una vez conocido el hecho objeto de comprobación”, y señala que en el parágrafo 1º “Las autoridades ambientales podrán comisionar la ejecución de estas medidas a las autoridades administrativas y de la Fuerza Pública o hacerse acompañar de ellas para tal fin”.
El mencionado artículo en su parágrafo 2º determina que “En los casos en que una medida preventiva sea impuesta a prevención por cualquiera de las autoridades investidas para ello, dará traslado de las actuaciones en un término máximo de cinco días hábiles a la autoridad ambiental competente y compulsará copias de la actuación surtida para continuar con el procedimiento a que haya lugar”. Esas autoridades investidas a prevención de la respectiva autoridad ambiental, pueden ser los municipios y distritos, habilitadas para imponer y ejecutar las medidas preventivas y sancionatorias, consagradas en la Ley 1333 de 2009 y que sean aplicables, según el caso, sin perjuicio de las competencias legales de otras autoridades. Suficiente ilustración para responder a las inquietudes que se plantean a veces, cuando se establece una situación de control y vigilancia con el fin de proteger los recursos naturales, que de manera recurrente se confunde a la gente con el asunto de las competencias de una u otra parte. Apuntes para el conocimiento.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
29
DOCUMENTOS
FUNDACIÓN NATURA CULMINA PROYECTOS EN PROCESOS DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN ALIANZA CON CORPOURABA Y WWF COLOMBIA
L
a Fundación Natura en el marco de los proyectos “Establecimiento de sistemas de garantía de legalidad a partir de la Certificación de Sostenibilidad para la Producción Forestal y para cadena de custodia, con PYMES en Colombia” y “Fortalecimiento de procesos de sostenibilidad en pequeñas empresas forestales de la región de Urabá, mediante la implementación de la certificación forestal voluntaria”, viene acompañando durante los últimos 3 años la región del Urabá Antioqueño en Procesos de manejo forestal sostenible, en alianza con CORPOURABA y WWF Colombia. El pasado viernes 28 de marzo en el municipio de Turbo, en presencia de unos 40 reforestadores y empresas del sector, realizó el evento de culminación de estos proyectos y consideró los aportes realizados al desarrollo del sector forestal del Urabá y de toda su cadena productiva; un espacio de reflexión a través del intercambio de lecciones aprendidas por los diferentes actores vinculados durante este tiempo. De paso el evento permitió mostrar el estado actual del sector forestal en Urabá y los
aprendizajes alcanzados. La Certificación Forestal Voluntaria es una herramienta que permite verificar la implementación de prácticas sostenibles en las operaciones forestales bajo un estándar internacional, que para el caso de este programa, es el estándar del Forest Stewardship Council FSC, el cual evalúa el manejo forestal usando criterios ambientales, sociales y económicos. Y de esta forma poder afrontar las principales dificultades que presentan las operaciones forestales de la región de Urabá, las cuales son comunes a las operaciones forestales del país, en términos de: Planificación de las plantaciones, identificación y mitigación de impactos ambientales y sociales, identificación de valores culturales, derechos laborales, proyección de las inversiones, entre otros. Con un primer grupo de organizaciones de manejo forestal desarrollado se encontró que habían tres aspectos críticos que podrían resolverse no a nivel de organización, sino de región: La evaluación del impacto ambiental de las reforestaciones, la identificación de altos valores de conservación que pueden estar en riesgo por el desarrollo de la actividad reforestadora y un Plan de manejo que permita identificar la orientación de la producción hacia los mercados.
30
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
HUMEDALES, CUERPOS DE AGUAS LIGADOS AL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES
D
ice el Instituto de Investigación Von Humboldt en su último boletín, que los humedales son cuerpos de agua superficial (donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas) o subterránea (muy cerca de la superficie terrestre) que durante milenios han estado ligados al desarrollo de muchas civilizaciones en todo el mundo, ofreciéndoles provisión de agua y terrenos para cultivos agrícolas de forma permanente o estacionaria. Las tradiciones culturales y espirituales de numerosos pueblos sobre la tierra han estado relacionadas con los cuerpos de agua generando cosmogonías y maneras de habitar en ellos. Los Zenúes en Colombia, por ejemplo, vivieron adaptados al ciclo de las lluvias y al mayor o menor nivel en sus ciénagas, caños y humedales, sembrando los fundamentos de las llamadas por el Sociólogo Colombiano Orlando Fals Borda: Culturas anfibias. En nuestro país, cerca de doce millones de hectáreas son humedales y están en al menos el 82% de sus municipios, muchos de los cuales están vinculados a la provisión directa de alimentos, o indirectamente al proporcionar suelos agrícolas y agua. Sin embargo, son varios los casos en los que se han usado con criterios exclusivamente extractivos que han llevado a su sobreexplotación y los han impactado de diversas maneras alterando sus funciones mediante drenajes o transformaciones para tierras de cultivo o para acuicultura, la introducción de especies vegetales y animales invasores, y de vectores de enfermedades animales y humanas, y alteración de las pautas de reproducción, migración y alimentación de su fauna, entre otras.
Este año la Convención Ramsar sobre Humedales dedicó a este tema la celebración del Día de los Humedales, el 2 de febrero pasado. Se advierte que los humedales están en peligro a causa de la creciente demanda de tierra y agua, y continuamente amenazados por el crecimiento demográfico, las iniciativas de desarrollo a gran escala y los posibles impactos del cambio climático. Por eso Ramsar recomienda que los sectores agua y productivo trabajen juntos para lograr un uso racional y sostenible de los humedales, pues muchas familias y actividades productivas agrarias dependen de su suelo, agua, animales y plantas. Sugiere reducir los impactos de la agricultura en humedales: producir más por cada gota ampliando el margen de productividad por recurso de agua utilizado; reducir la extracción de agua de humedales al tener datos metereológicos precisos sobre el terreno y al reutilizar aguas residuales de agricultura o flujos de retorno de zonas urbanas; planificar el uso del agua en tanques y presas pequeñas para aumentar la resiliencia local; implementar labranzas de conservación, prácticas de agricultura orgánica o tradicional con nuevo apoyo tecnológico; y hacer un manejo integrado de plagas para reducir la carga de contaminantes a los humedales. Destaca además, dentro de estas estrategias de agricultura sostenible en humedales, los sistemas de producción combinada que hagan un uso eficiente de agua, suelo y nutrientes. Ejemplo de ello son los sistemas de piscicultura en arrozales tradicionales de Asia, en los cuales los peces aportan fertilizantes para el arroz, ayudan a controlar plagas de insectos y malas hierbas, y el arroz proporciona sombra y hábitat a los peces. El llamado de Ramsar este 2014 para aunar humedales y agricultura en pro del crecimiento se hace imperativo en un país de privilegiados recursos hídricos como Colombia, donde entender los humedales a fondo, controlar los impactos sobre ellos y buscar soluciones creativas a su manejo es clave para el desarrollo, la seguridad y bienestar de un pueblo que debe acondicionarse a las condiciones climáticas presentes y futuras.
APARTADÓ 2014
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
DOCUMENTOS
EN AUDIENCIA PÚBLICA CORPOURABA RINDE CUENTAS DE 2013
E
l 23 de abril, a partir de las 8:05 am, en el auditorio de la sede central en Apartadó y simultáneamente en las sedes regionales de Urrao, Cañasgordas, Vigía del Fuerte y Arboletes, se llevará a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de CORPOURABA. La Dirección General de CORPOURABA, está convocando a todas las personas y ciudadanía en general que deseen intervenir en la Audiencia, con el propósito de presentarles el Informe de Gestión correspondiente al año 2013 y darles a conocer el avance del Plan de Acción Corporativo, PAC, para la vigencia 2013, en términos de productos, desempeño de la Corporación, en el corto y mediano plazo. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, CORPOURABA, tiene la responsabilidad de ejecutar el Plan de Acción 2012 – 2015 en 19 municipios, 1´877.100 has terrestres y 360.000 has marinas y costeras y 738.097 habitantes (DANE proyecciones a 2012). El Consejo Directivo aprobó El 18 de octubre del año 2012 el Plan de Acción Corporativo que va desde el 3 de julio 2012 a 31 de diciembre 2.015; en este sentido se presenta el informe del año 2013, donde se trabajaron seis programas, catorce subprogramas y veintisiete proyectos, los cuales están mediados por los principios de generación de empleo, equidad de género, mejoramiento de la calidad de vida de la población, cultura institucional del servicio y el mejoramiento continuo, donde se da cuenta de la articulación de las políticas, programas nacionales, sectoriales y desarrollo
de procesos regionales de gestión ambiental en el territorio. De esta manera, presentamos a la comunidad en general, los resultados de la gestión para el año 2013, lo cual aporta elementos para el desarrollo sostenible de nuestra jurisdicción. El Plan de Acción Corporativo y el informe de gestión 2013, están disponibles para su consulta en la página web www.corpouraba. gov.co, en la Subdirección de Planeación y Ordenamiento Territorial en la sede central, en las oficinas regionales y en las alcaldías de la jurisdicción. Y “porque tu opinión cuenta”, CORPOURABA dispuso en este mismo sitio de un Foro Virtual con el interrogante ¿desde su apreciación personal, qué tema específico le gustaría fuera ampliado en el Informe de Gestión de CORPOURABA para la vigencia 2013? el cual será resuelto durante el desarrollo de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. Solicitamos confirmar la asistencia a la Subdirección de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Corporación, en el PBX 828-10-22, Ext. 12 y 48 ó el email: amolina@corpouraba.gov.co. También se invita a la ciudadanía para que participe en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en forma virtual, a través de nuestro sitio web www.corpouraba.gov.co, en el link “Videoconferencias en Vivo” que se encuentra ubicado en la parte media - izquierda del sitio web. La audiencia se transmitirá por radio y el sitio web, dada la trascendencia que tiene no solo para la región de Urabá, sino el Occidente y Urrao.
31
32
CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA
APARTADÓ 2014
DOCUMENTOS
CONTROLADO Y EXTINGUIDO INCENDIO FORESTAL EN CAREPA
C
ORPOURABA informó sobre el control y extinción en su totalidad del incendio forestal, que se presentó entre el 2 y el 4 de abril pasado en la Vereda Zungo Embarcadero del municipio de Carepa, cerca a la Escuela Nueva Esperanza y el caño Carepita, con una afectación entre 200 y 250 hectáreas, ubicadas en la margen derecha del río León. La conflagración causada por manos criminales que buscaban la apropiación de áreas de humedal, se presentó a raíz de una quema controlada realizada por habitantes del sector que afectó vegetación asociada a ecosistemas de Catival con implicación en flora y fauna silvestre, incluyendo tortugas icoteas y serpientes; cativo, pangana, lechugal, arracacho, salero, tometo, caidita, yarumo y enea, respectivamente. Especies que crecen en áreas de protección y conservación natural. El incendio fue considerado de características superficiales y de copa, no subterráneo, lo cual facilitó la atención vía terrestre. No hay capturas de personas implicadas y se abre la respectiva investigación. Participaron en este operativo personal de los Cuerpos de Bomberos de Necoclí, Apartadó, Carepa, Chigorodó;
Defensa Civil de Necoclí, Turbo, Apartadó y Carepa. La Administración Municipal de Carepa, La E.S.E. Hospital Francisco Luís Jiménez Martínez de Carepa; el Batallón Voltígeros de la Brigada XVIII , el DAPARD Antioquia y CORPOURABA. Las principales consecuencias derivadas de este incendio forestal, además de la contaminación atmosférica producida por material particulado en el aíre, tienen que ver con la pérdida incalculable de especies nativas para dar paso al crecimiento de plantas invasoras y pastos, en un proceso de expansión agrícola de unos suelos áridos de difícil recuperación para su función inicial. CORPOURABA reitera el llamado a la comunidad en general a abstenerse de continuar haciendo quemas de cualquier tipo, sus costos son altos en lo ambiental, económico y social, dada la magnitud de las consecuencias que producen los incendios forestales.