8 montaje periodico corpouraba virtual 2014

Page 1

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014

LA MESA AMBIENTAL MUNICIPAL DE NECOCLÍ, EL HOSPITAL SAN SEBASTIÁN DE URABÁ Y CORPOURABA CONMEMORARON DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Pág 3

EL DAPARD, LA UNGRD Y CORPOURABA CAPACITARON COMITÉS MUNICIPALES DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

SEGÚN V INFORME NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA COBERTURA DE BOSQUES NATURALES PASÓ DE UN 56.5% A 51.4% ENTRE 1990 Y 2010

página 4

página 5

IDEAM Y LAS CARS INFORMAN SOBRE EL FENÓMENO DE EL NIÑO

160 CONFERENCISTAS INTERNACIONALES PARTICIPARON EN FIMA 2014

página 6

DISTRITOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOURABA FUERON INSCRITOS EN EL RUNAP página 8

PAG

página 7

CONTENIDO

13 EL LABORATORIO DE AGUAS DE CORPOURABA OFRECE MODERNOS Y CALIFICADOS SERVICIOS 14 ACTOS ADMINISTRATIVOS 22 ¿A QUIEN LE PREOCUPA LAS BASURAS? 23 A INCORPORAR LA RESILIENCIA COMO EJE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE página 11

SUPERSERVICIOS ALERTA POR DISMINUCIÓN DE VIDA ÚTIL DE RELLENOS SANITARIOS EN EL PAÍS página 10

ENTIDADES NACIONALES Y TERRITORIALES SE PREPARAN Y ALISTAN ANTE TEMPORADA DE HURACANES

MINISTRA DE AMBIENTE INVITÓ A SER PROACTIVOS ANTE INCENDIOS FORESTALES

AVANCES Y PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR LA EROSIÓN COSTERA página 9

página 12

24 “AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE”, UN NUEVO ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA 25 CONOZCAMOS LAS ÁREAS FORESTALES PARA UN MEJOR USO DEL RECURSO 26 EL CARACOL GIGANTE AFRICANO YA SE DETECTÓ EN DABEIBA, PUERTA DE ENTRADA A URABÁ 27 LOS PÁRAMOS SUFREN EN COLOMBIA POR SUTRANSFORMACIÓNY DEGRADACIÓN 28 BUENO SABER QUÉ TANTOS DEPENDEMOS DE LOS BOSQUES PERO… 29 ¿PARÁ QUÉ EXISTE EL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL, PIGA? 30 EL DESCONOCIMIENTO DE LAS ZONAS COSTERAS IMPIDEN SU RECUPERACIÓN 31 APROVECHAMIENTO SOSTENIBLEY CONSERVACIÓN EN EL MANEJO DEL CANGREJO AZUL 32 EL AGUA Y LA SUPERVIVENCIA COMUNIÓN ANCESTRAL


2

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

EDITORIAL GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General

DIRECTIVOS GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI DIRECTOR GENERAL EMAIL:GCEBALLOS@CORPOURABA.GOV.CO JHON JAIRO PARRA BONOLIS SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EMAIL: JPARRA@CORPOURABA.GOV.CO ARBEY MOLINA SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y OT. EMAIL: AMOLINA@CORPOURABA.GOV.CO VANESSA PAREDES ZÚÑIGA SUBDIRECTORA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL EMAIL: V.PAREDES@CORPOURABA.GOV.CO SUBSEDES HÉCTOR DORIA MIER COORDINADOR REGIONAL CARIBE (ARBOLETES) EMAIL: CORPOUCAR@CORPOURABA.GOV.CO ROY VÉLEZ HERNÁNDEZ COORDINADOR REGIONAL NUTIBARA (CAÑASGORDAS) EMAIL: CORPOUNUTI@CORPOURABA.GOV.CO GUSTAVO TORO TORO COORDINADOR REGIONAL URRAO (URRAO) EMAIL: CORPOURRAO@CORPOURABA.GOV.CO CARLOS J. PÉREZ SÁNCHEZ COORDINADOR REGIONAL ATRATO MEDIO (VIGÍA DEL FUERTE) EMAIL: CORPOUATRATO@CORPOURABA.GOV.CO COORDINACIÓN EDITORIAL BAYRON ARROYAVE MIRANDA COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA EMAIL: BARROYAVE@CORPOURABA.GOV.CO

CARTA DEL DIRECTOR El Modelo Estándar de Control Interno, MECI, que permite el diseño, desarrollo y operación del sistema de control interno en las entidades del estado, fue definido mediante el DECRETO 1599 de 2005 y por medio del Decreto 2913 de 2007 estableció que con el Sistema de Gestión Corporativo, se constituyan en herramientas complementarias e implementen de manera armónica. Hoy, nueve años después y con el fin de fortalecer el Sistema de Control Interno en las entidades, surge el Decreto 943 de 2014, por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno. Para el Estado Colombiano el MECI proporciona la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y el proceso administrativo, y aunque promueve una estructura uniforme, puede adaptarse a las necesidades específicas de cada entidad, a sus objetivos, estructura, tamaño, procesos y servicios que suministra. Desde esta perspectiva el Control Interno, donde intervienen los servidores de la entidad responsables del control en el ejercicio de sus actividades, busca garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y contribuir a los fines esenciales del Estado; pretende la coordinación de las acciones, la fluidez de la información y la comunicación, anticipando y corrigiendo de manera oportuna, las debilidades que se presentan en el quehacer institucional. La herramienta debe ser aplicada por todos los organismos y organizaciones de las Ramas del Poder Público en sus diferentes órdenes y niveles, por la organización electoral, los organismos de control, los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado; las sociedades de economía mixta en las cuales el Estado posea el 90% o más de capital social, el Banco de la República y los fondos de origen presupuestal. El Modelo Estándar de Control Interno, MECI, se basa en tres principios, los cuales son fundamentales para garantizar la efectividad del Sistema: El autocontrol, la autorregulación y la autogestión. CORPOURABA avanza en la actualización, según el Decreto 943 de 2014, de las fases: Conocimiento, diagnóstico, planeación de la actualización, ejecución y seguimiento y cierre. El Sistema de Control Interno no es la responsabilidad de una persona o una dependencia, es un compromiso de todos. Todos hacemos parte del Control Interno. Atentamente. GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General.

DISEÑO E IMPRESIÓN HERNÁNDEZ PUBLICIDAD DIRECCIÓN CORPOURABA APARTADÓ, CALLE 92 NO. 98-39 PBX 8281022 EXT. 27 / FAX 8281001 LINEA GRATUITA 01800040006 WWW.CORPOURABA.GOV.CO

2014

NAZARIO URIBE ECHEVERRI

REPRESENTANTE COMUNIDADES INDÍGENAS

JAIME DARIO LÓPEZ DUQUE

ALCALDE POPULAR DE MUTATA

CLAUDIA ADALGIZA ARIAS CUADROS

DELEGADA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

NICOLÁS ECHAVARRIA MESA

DELEGADO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

FRANCISCO ANTONIO CEBALLOS B.

DELEGADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

LUZ ANGELA PEÑA MARÍN

DELEGADA DEL GOBERNADORDE ANTIOQUIA

OCTAVIO DE JESÚS ROJAS ROMAÑA

REPRESENTANTE COMUNIDADES NEGRAS

JAIME LEÓN PEREZ GUERRA

ALCALDE POPULAR DE GIRALDO

GABRIEL MARQUEZ VÉLEZ

REPRESENTANTE DE LAS ONG’S

JUAN FRANCISCO SUÁREZ MORENO

REPRESENTANTE DE GREMIO CAFETERO

GABRIEL JAIME ELEJALDE GAVIRIA

REPRESENTANTE GREMIO BANANERO


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

3

LA MESA AMBIENTAL MUNICIPAL DE NECOCLÍ, EL HOSPITAL SAN SEBASTIÁN DE URABÁ Y CORPOURABA CONMEMORARON DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

E

l 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema en el 2014 fue: ¡ ALZA TU VOZ, NO EL NIVEL DEL MAR !, varias instituciones en Urabá se articularon para su conmemoración: La ESE Hospital San Sebastián de Urabá, la MeZnicipio de Necoclí, los Jóvenes Defensores del Agua de ese municipio y CORPOURABA, en tres momentos, así: -El “Desfile Temático”, con el propósito de concientizar sobre las diferentes problemáticas, a cada institución educativa participante se les entregó una palabra alusiva al medio ambiente; éste fue el motivo que la caracterizó en su vestido durante el desfile, con una cartelera alusiva al tema. El desfile terminó con una parada en el parque principal; allí se realizó un acto cultural con la representación de cada una de las instituciones (drama, canción, danza cultural, poesía). En esta actividad participaron los estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º. Cultores y promotores defensores del agua. -Taller temático de Pintura “Pintando un mundo ambiental”, Que buscó despertar en los niños la sensibilidad por el cuidado del medio ambiente. Incluyó muestras de pintura con los niños de los preescolares y hogares infantiles repartidos en 8 grupos: 3 Preescolares del Colegio Antonio Roldán; 1 Preescolar de la IE Eduardo

Espitia Romero; 1 CDI (comité de docentes o madres comunitarias) y 2 Hogares infantiles. -Primer Foro Regional: ¡ALZA TU VOZ!, NO EL NIVEL DEL MAR, RECICLAR EMPIEZA POR MI. Mediante el cual se quiso fomentar la cultura del cuidado del ambiente; promover el hábito del reciclaje, desde cada uno los participantes y las instituciones, con énfasis en los niños y los jóvenes. El foro se realizó en el auditorio del Hospital y contó con apoyo de CORPOURABA en las diferentes ponencias. Su programación incluyó el acto de instalación; las ponencias sobre el Compromiso de la Mesa Ambiental Municipal, el

Comparendo Ambiental, la Secretarías de Agricultura y Educación Municipal; la Política Ambiental ESE Hospital San Sebastián de Urabá; presentación de experiencia sobre Reciclaje; charla Responsabilidad Social Ambiental y la presentación del trabajo comunitario de la Vereda Lechugal de Necoclí con tortugas marinas.


4

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

EL DAPARD, LA UNGRD Y CORPOURABA CAPACITARON COMITÉS MUNICIPALES DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

E

n cualquier instante y lugar la ocurrencia de emergencias y desastres acarrea la pérdida de recursos económicos y de vidas humanas; la modificación de las condiciones de vida del habitante y la generación de afectaciones en el ambiente y en la comunidad. Tanto en las emergencias que el hombre puede prevenir y las que suceden de manera inesperada la mejor herramienta es la planificación y en ese orden CORPOURABA, desde el 2007 ha venido trabajando de la mano con las instancias departamentales y municipales en materia de gestión del riesgo en los 19 municipios de la jurisdicción.

Actualmente, en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012 y como parte activa de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), la Corporación se propone afianzar el papel que cumple, en desarrollo, entre otras, del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD), la Estrategia Municipal de Respuesta (EMR) y el Plan de Adaptación al Cambio Climático, mediante talleres subregionales en los municipios de Urrao, Uramita, Apartadó, Arboletes y Vigía del Fuerte, CORPOURABA, en coordinación con el DAPARD y la Unidad Nacional de Gestión

de Riesgo de Desastres, UNGRD.

Los talleres, en los cuales participaron delegados de los 19 municipios de la jurisdicción, incluyeron temas como las fortalezas y debilidades de los planes municipales, con énfasis en identificación y caracterización de escenarios de riesgo; el cumplimiento de la Estrategia Municipal de Respuesta; la creación del fondo territorial para la gestión del riesgo (FTGRD) y la estructuración del Plan Territorial de Adaptación al Cambio Climático (PTACC).

El propósito es que los municipios estén preparados para concientizar sobre el cambio climático; medir el riesgo climático; incorporar las variables climáticas a los procesos de planeación; implementar acciones de adaptación y fortalecer la capacidad de reacción y prevención frente a los riesgos climáticos, y de esta forma, dotar de conocimientos suficientes para entender las implicaciones del cambio climático e implementar las acciones pertinentes para que los impactos en el futuro no se traduzcan en barreras al desarrollo.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

SEGÚN V INFORME NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA COBERTURA DE BOSQUES NATURALES PASÓ DE UN 56.5% A 51.4% ENTRE 1990 Y 2010 La Ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, resaltó el hecho de que Colombia es conocida a nivel global por ser uno de los países con mayor mega diversidad, está ubicada entre las 14 naciones que cuenta con el más grande índice de biodiversidad; no obstante representa tan solo el 0.22% de la superficie terrestre y alberga aproximadamente el 10 por ciento de las especies conocidas en el mundo. La Ministra recalcó que a pesar de la gran riqueza que tiene el país, la inversión ambiental de Colombia es insignificante. En ese sentido, la jefe de la cartera ambiental hizo un llamado al país a “reconocer el valor de la naturaleza y no olvidar que los daños sobre el medio ambiente generan costos sociales muy importantes”.

F

ue dado a conocer el ‘V Informe Nacional de Diversidad Biológica’ por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. De acuerdo con el informe, la cobertura de bosques naturales en Colombia pasó de un 56.5% a 51.4% en un periodo comprendido entre los años de 1990 y 2010. Este deterioro, agrega el estudio, es causado por actividades como la expansión

de la minería, cultivos ilícitos y la extracción de maderas tropicales. Se exalta la importancia de la gestión integral de los territorios, teniendo en cuenta a los ecosistemas y a las especie, ya que la interacción entre suelo, vegetación y atmósfera fija el comportamiento climático, y de este depende la generación de servicios por parte de los ecosistemas.

Según el Ministerio, existen cinco motores de transformación y pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos, que son: Cambios en el uso del suelo, disminución, pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos y agro-ecosistemas, invasiones biológicas, contaminación y toxificación del agua y cambio climático.

Finalmente, se supo que a nivel mundial, los bosques disminuyeron 1.4 millones de kilómetros cuadrados durante los mismos 20 años, y se estima que esta reducción le costó al planeta entre dos y cinco billones de dólares al año.

5


6

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

IDEAM Y LAS CARS INFORMAN SOBRE EL FENÓMENO DE EL NIÑO

L

as Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible del país, asociadas en ASOCARs, trabajan por estos días para establecer y poner en práctica planes de choque, que contribuyan a minimizar los posibles efectos del Fenómeno de “El Niño”, sobre el normal desarrollo de las regiones, con énfasis en la protección del agua. Trabajan en la campaña, que con el liderazgo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, viene realizando los “Talleres Informativos del Fenómeno de ‘El Niño’, Seguimiento, Efectos Climáticos y sus Impactos”. Fueron diecinueve talleres a nivel nacional y por primera vez en la historia el Instituto no se queda con la alerta, esta vez decidió masificarla, darla conocer al país para que los tomadores de decisiones inicien su planes de contingencia frente al fenómeno. Esta serie de talleres, realizados en Santa Marta, Cali, Manizales, Ibagué, Bucaramanga, Yopal, Bogotá y Medellín; en las sedes de las Corporaciones Autónomas Regionales, busca hacer un llamado para que alcaldes, gobernadores, la comunidad en general,

atiendan las recomendaciones de las autoridades competentes frente el uso del recurso hídrico, activen planes de prevención y consulten permanentemente la información meteorológica”, explicó Ramón Leal Leal, Director Ejecutivo de ASOCARS. Ante las advertencias del Ideam, las CAR hacen un llamado a los empresarios del sector agrícola, turístico, manufacturero, servicios públicos y de comercio, entre otros; para que revisen el uso eficiente del recurso hídrico en sus actividades. El cual se extiende a los usuarios y a las empresas de acueducto y alcantarillado municipales para que apliquen las medidas incorporadas en los planes de ahorro y uso eficiente del agua. Como lo advierte el director del Ideam, los análisis de modelos de predicción climática, tanto

de este organismo como de las agencias meteorológicas internacionales; indican que existe la probabilidad que el evento comience a mediados de año y su fase máxima se presente en el último trimestre de 2014, es decir los meses de octubre, noviembre y diciembre. El representante de las CAR advirtió que “las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible están trabajando para minimizar los posibles efectos del fenómeno climático; ya que la prevención es una responsabilidad de todos y no puede permitirse que sean responsabilizadas por esos efectos”. En las condiciones actuales, es incierto cual será la intensidad y la duración de este fenómeno. La variabilidad climática no inhibe la llegada de temporadas secas o lluviosas, su influencia se manifiesta en que si se forma el fenómeno de El Niño, las temporadas secas se acentúan y las temporadas húmedas podrían ser deficitarias.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

160 CONFERENCISTAS INTERNACIONALES PARTICIPARON EN FIMA 2014 C

uentan los medios de comunicación que estuvieron en su cubrimiento, que más de 160 conferencistas internacionales asistieron al Centro de Exposiciones de Corferias en Bogotá, para realizar uno de los máximos eventos ambientales del país, la FIMA, Feria Internacional del Medio Ambiente 2014. Durante cuatro días, instituciones y especialistas en medio ambiente se reunieron en torno a la preservación de los recursos naturales, principalmente el agua y la biodiversidad. Con el tema “Ciclo del agua, ciclo de la vida” expertos y científicos compartieron experiencias de vanguardia con el público colombiano, con la idea de fortalecer procesos pedagógicos encaminados al reconocimiento, cuidado y protección de la riqueza hídrica, como un recurso valioso para preservar la vida en el planeta. Este año, FIMA contó con la presencia de Holanda como país invitado de honor, quien a través de prestigiosos ambientalistas como Jan Van Overeem, compartieron experiencias de 35 años en proyectos ambientales desarrollados en Inglaterra, Arabia Saudita y Australia. De igual manera, la nación europea presentó un plan maestro, para reducir el riesgo por inundación en zonas costeras de todo el territorio nacional. Por su parte, México y Australia tuvieron una importante

participación, con expositores que hablaron sobre temas de coyuntura como cambio climático, estrategias para planificar el recurso hídrico, programas de monitoreo de ecosistemas y alternativas de apoyo a la comunidad, enfocadas a hacer un uso responsable y racional del agua. La Directora de Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Claudia Pineda, al inicio de la Agenda Académica de FIMA

2014, anunció que el Ministerio ha venido avanzando de manera progresiva en la implementación de varios instrumentos que han permitido a las autoridades ambientales del país, la toma de decisiones frente al manejo, uso y ordenación del agua de manera más concienzuda y responsable. Como resultado de este trabajo destacó tres elementos fundamentales, el primero tiene que ver con el registro de usuarios del Recurso Hídrico que permite tener una información detallada a nivel predial de cuánta es el agua que se extrae o que se vierte. El segundo, la plataforma de planes de ordenación y manejo de cuencas y por último la implementación de los planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico.

7


8

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DISTRITOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOURABA FUERON INSCRITOS EN EL RUNAP

C

ORPOURABA, en un concepto técnico de la Dirección General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, fue notificada sobre la inscripción en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas, RUNAP, de los distritos regionales de manejo integrado de la Ensenada de Rionegro, los bajos aledaños, la ciénaga de la Marimonda y El Salado en Necoclí y el Alto El Insor en la subregión Nutibara. Dichas áreas, señala la comunicación firmada por la Directora de Parques, Julia Miranda Londoño, cumplen con los criterios establecidos en el Decreto 2372 de 2010, que reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con este. La disposición define como Área protegida, aquella área

que geográficamente haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. Incluye aspectos de Diversidad biológica como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. En la Conservación se refiere a la conservación in situ de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en su entorno natural y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. La conservación in situ

hace referencia a la preservación, restauración, uso sostenible y conocimiento de la biodiversidad. Para su Preservación se debe Mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad, conforme su dinámica natural y evitando al máximo la intervención humana y sus efectos. Sin dejar de considerar aspectos como la restauración y el uso sostenible.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

ENTIDADES NACIONALES Y TERRITORIALES SE PREPARAN Y ALISTAN ANTE TEMPORADA DE HURACANES E

n el municipio de Arboletes se cumplió la reunión anual técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- ante la Temporada de Huracanes 2014, con el fin de fortalecer la capacidad de preparación para la respuesta en los departamentos del Caribe Colombiano y sectores nacionales participantes, en el marco de esta temporada. Se trata de la preparación y alistamiento preventivo de las entidades a nivel nacional y territorial, que cuenta con el apoyo y coordinación del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAPARD), para identificar los conceptos de riesgo, los escenarios posibles, el monitoreo, la preparación para la respuesta y ejecución de la respuesta como también el desarrollo de un Plan Regional, para hacer frente a los efectos negativos de la temporada de huracanes. Departamentales para la Gestión del Riesgo de San Andrés, La Guajira, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre y Antioquia; por el orden territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales -CAR´s- de la zona Caribe; y a nivel nacional entidades operativas del SNGRD, como Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana, Dirección Nacional Bomberos, Armada Nacional, Ejercito Nacional, Comando General de la Fuerzas Militares y Policía

Nacional con el grupo especializado en búsqueda y rescate PONALSAR. Entidades técnicas como Parques Nacionales Naturales, CIOH, Dirección Guardacostas, IDEAM y Viceministerio de Turismo. Concluido el taller de preparación ante la Temporada de Huracanes 2014, las entidades participantes deberán replicar con sus equipos de trabajo, entidades de los CMGRD y CDGRD y a la comunidad en general, la información relativa a la preparación y ejecución para la respuesta, así como la promoción y divulgación de los mensajes de prevención, para estar mejor preparados durante la temporada y contribuir a que las comunidades sean más resilientes. Ante un posible Fenómeno de El Niño se espera que la temporada tenga menor

intensidad, sin embargo existe el riesgo de que se presenten fenómenos que impacten negativamente el Caribe Colombiano, por lo que no hay que bajar la guardia. Los meses más activos, en cuanto al registro de huracanes o efectos de estos, históricamente son agosto a noviembre, por lo que se deben realizar los preparativos correspondientes y tomar las medidas de reducción del riesgo que se requieran. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami (1851-2012) en Colombia se han registrado 48 ciclones tropicales siendo San Andrés el departamento con mayor recurrencia de este tipo de eventos. Así mismo en este mismo periodo de tiempo se han presentado 26 tormentas tropicales y 12 depresiones tropicales en el territorio nacional.

9


10

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

SUPERSERVICIOS ALERTA POR DISMINUCIÓN DE VIDA ÚTIL DE RELLENOS SANITARIOS EN EL PAÍS

E

l 55% (33) de los 60 rellenos sanitarios regionales que operan en el país tienen agotada o a punto de finalizar su vida útil, reporta la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Informe Nacional de Disposición Final 2013. El informe señala que siete rellenos no contaban con vida útil; 26 reportaban vigencia hasta de 10 años; 8 entre 10 y 15 años, y 19 más de 15 años. La mayor problemática se presenta en las ciudades de Bucaramanga y Riohacha que no cuentan con una solución a largo plazo para la disposición final de residuos; actualmente lo hacen en celdas de contingencia. Los municipios de Quibdó, Mitú y Puerto Carreño llevan sus basuras a botaderos a cielo abierto; y Arauca, San José del Guaviare, Leticia y Puerto Inírida utilizan celdas transitorias y no han cumplido los plazos establecidos por el gobierno para implementar sitios adecuados. Estos 60 sistemas regionales de disposición de basuras son utilizados por 733 municipios y reciben el 90% de los residuos del país, en un promedio de 24.014 toneladas diarias. El Informe Nacional de Disposición Final 2013 de la Superservicios indica además que, de los 1.102 municipios del país, 873 (79,2%) disponen sus residuos en sitios adecuados frente a 229 (20,8%) que lo hacen inadecuadamente. Del total de municipios que depositan adecuadamente sus basuras, 789 lo hacen en rellenos sanitarios, 57 en plantas integrales y 27 en celdas de contingencia. Por su parte, la disposición

inadecuada es hecha por 163 municipios en botaderos, 51 en celdas transitorias, 14 en cuerpos de agua y 1 realiza quema. Los municipios de Urabá tienen un relleno sanitario regional, que dispone de un terreno de 40 hectáreas para futuras ampliaciones. Su vida útil es de 10 años. Inicia un proyecto de reciclaje; actualmente adecua un terreno para la separación, embalaje y almacenamiento del material que eventualmente se llegue a reciclar. Apartadó produce en promedio de 3.100 a 3.200 toneladas/mes; Turbo de 2.200 y Necoclí 450 toneladas al mes, como los municipios de mayor generación, según datos suministrados por la Dirección de Operaciones de la Empresa Futuro Aseo SA. Los demás municipios de la jurisdicción, cuentan con sitios que ofrecen un manejo irregular como Frontino; “botadero a cielo abierto” como Uramita; celda a 4 años en Cañasgordas; vida útil de 2 años en Dabeiba y diseños para un nuevo relleno por finalización de vida útil, en Peque. Durante el 2013, el servicio público de aseo recolectó y transportó 26.726 toneladas diarias de residuos en el país. Esto significa un

aumento del 0.7% con respecto al año 2011 y 8.4% con respecto al año 2012, eventualmente por mejoramiento en los procesos de medición de los prestadores del servicio. Las ciudades con mayor cantidad de residuos dispuestos fueron Bogotá D.C., Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta. Frente a esta situación, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Informe Nacional de Disposición Final 2013, concluye que las autoridades competentes y las empresas prestadoras deben emprender acciones inmediatas para garantizar la disposición final adecuada de los residuos sólidos a largo plazo; agilizar los procesos de consecución de predios, la inclusión de los mismos en los planes o esquemas básicos de ordenamiento territorial, las actividades de participación ciudadana, socialización de proyectos, y los trámites de licencia ambiental, entre otros.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

MINISTRA DE AMBIENTE INVITÓ A SER PROACTIVOS ANTE INCENDIOS FORESTALES

L

a Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, advirtió sobre la amenaza que representa para los ecosistemas la ocurrencia de incendios y pidió actuar de manera proactiva frente a este fenómeno que se acentuará en Colombia con la presencia del Fenómeno del Niño. La ministra destacó la preocupante cifra global que da cuenta que “de 3.000 a 4.500 millones de kilómetros cuadrados de cobertura vegetal se queman cada año”. Al aportar cantidades importantes de gases de efecto invernadero y contribuir de esta forma con la intensificación del cambio climático, los incendios son un claro efecto de los cambios en la climatología. Destacó que Colombia se ha venido preparando para proteger los servicios de los ecosistemas y las vidas de los ciudadanos frente a esta amenaza y que este fenómeno ha representado históricamente uno de los puntos clave en la gestión integral del riesgo ambiental y de desastres asociados a eventos hidrometeorológicos. El país cuenta actualmente con un sistema de alertas tempranas de incendios, que posibilita el ejercicio de acciones preventivas por parte de todas las entidades que conforman el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, en lo que va corrido de 2014 se han afectado alrededor de 51.129 hectáreas de coberturas vegetales por incendios forestales. Los incendios forestales son generados en su gran mayoría por acción u omisión

del hombre, de tal forma que hay necesidad de trabajar a nivel regional con la comunidad, todos los sectores de la economía y con precisión con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental. Para los meses de julio y agosto, se prevé se acentúen las condiciones para la formación de un Fenómeno

del El Niño en un 69%, y se incrementen las condiciones secas en general en todo el país, excepto el norte de la región Pacifica y norte - centro de la Amazónica. Se espera para Septiembre-Octubre y Noviembre, la ocurrencia de incendios forestales en el país, por lo que el llamado es a estar preparados y a reportar cualquier foco de incendio a las autoridades competentes.

11


12

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

AVANCES Y PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR LA EROSIÓN COSTERA las salinidades, los aportes de los ríos, la erosión costera y las características de las olas.

E

l Golfo de Urabá es un cuerpo de agua semicerrado en la Costa Caribe Colombiana cercano al límite con Panamá, entre Cabo Tiburón y Punta Arenas. En su extremo sur occidental desemboca el río Atrato formando un delta típicamente fluvial (Restrepo y Correa, 2002). Las descargas del río Atrato se han estimado ser del orden de los 2740 m3/s de caudal medio (Restrepo y Kjerfve, 2000) y una descarga de sedimentos de 30.84 Kton/día (Restrepo y Kjerfve, 2000), la cual ha originado unos fondos lodosos de origen terrígeno en la mayor parte del golfo( Chevillot et al, 1993)). Según memorias de investigación sobre estos aspectos, financiada por Colciencias con la participación de grupos de las universidades EAFIT, de Antioquia y Nacional, existen avances en su estudio. Por ejemplo, un sistema de información geográfico que era algo inexistente y que ahora permitirá una base cartográfica detallada para la zona y que puede ser consultado por docentes, estudiantes e investigadores. También hay progresos en lo oceanográfico, sobre todo alrededor del tema de las corrientes, las temperaturas,

Pensando en alternativas de solución y en las obras de mitigación que deben realizarse para evitar, prevenir y solucionar dificultades como la erosión costera, sin desconocer la importancia de otras problemáticas de tipo social como el narcotráfico, el conflicto armado y los fenómenos importantes de desplazamiento de comunidades, CORPOURABA comienza la implementación del Plan de Plan de Ordenamiento y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera del Darién. En la Unidad Ambiental Costera del Darién se puede precisar que las políticas para atender las necesidades de este ecosistema, son diversas y atiende a todas las áreas: Vivienda, Educación, Turismo, Vías, Infraestructura, frontera, ambiente y otras, pero no todas son del resorte de este estudio, por ello se describen las que tienen una mayor incidencia e interés en cuanto al manejo costero. De allí que las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales (CODECHOCÓ Y CORPOURABA en este caso), se circunscriben solo a “Ejecutar las políticas, planes y programas en materia ambiental definidas por Ley”, “Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción” y “Ejercer funciones de

planificación global del territorio”. Dichas funciones se pueden agrupar en; planificación ambiental de los recursos naturales renovables y el medio ambiente según las características y dinámicas de la región; al mismo tiempo, educación ambiental orientada hacia el crecimiento económico sostenible; asimismo, asesoría para el desarrollo sostenible regional; de la misma forma, gestión de la información ambiental regional, entre otros aspectos, relacionada con los cambios en la calidad y cantidad de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, y la presión que se ejerce sobre ellos como resultado de su uso y aprovechamiento. En las condiciones actuales, es incierto cual será la intensidad y la duración de este fenómeno. La variabilidad climática no inhibe la llegada de temporadas secas o lluviosas, su influencia se manifiesta en que si se forma el fenómeno de El Niño, las temporadas secas se acentúan y las temporadas húmedas podrían ser deficitarias.


CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

13

EL LABORATORIO DE AGUAS DE CORPOURABA OFRECE MODERNOS Y CALIFICADOS SERVICIOS C

on la garantía de ofrecer calidad para la administración y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ambientales, CORPOURABA pone una vez más al servicio de la región de Urabá y toda su jurisdicción, el más moderno y equipado Laboratorio de Análisis de Aguas, acreditado ante el IDEAM bajo la Norma NTC 17025:2005 y la Resolución 0819 del 2011. Sin desconocer los retos y oportunidades regionales respecto de los recursos naturales y el ambiente, el laboratorio funciona en la región desde 1992, llegando a las instituciones, la industria, la agroindustria, los municipios y la comunidad, que han requerido producir información cuantitativa, Física y Química en una variada gama de variables de índices de calidad y parámetros de uso del agua. El Laboratorio de Análisis de Aguas de CORPOURABA cuenta en la actualidad con un equipo humano de trabajo técnico, capacitado y conformado por profesionales en Ingeniería Química,

Biología, Microbiología y afines, con amplia experiencia en análisis y muestreo, lo que respalda la adecuada ejecución de las técnicas implementadas a este nivel, y que finalmente se traduce en resultados confiables. El Laboratorio está dotado con equipos sofisticados y de última tecnología, avalados según los requerimientos técnicos necesarios para su funcionamiento, como cromatógrafos gaseoso e iónico, tituladores automáticos, detector de masas, analizador de Mercurio, espectrofotómetro de absorción atómica, espectrofotómetro UVVis, entre otros, que garantizan trazabilidad y calidad en el trabajo realizado. Allí CORPOURABA está en capacidad de ofrecer los procesos de análisis de Pesticidas, Fenoles, Detergentes, Grasas y Aceites, Nitrógeno Total, Metales Pesados, que aplican métodos analíticos estándar con base en parámetros de calidad, debidamente aprobados

por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. El Laboratorio está ubicado en las instalaciones del ICA-Tulenapa, km 1 vía Carepa – Apartadó. Contáctenos en el teléfono8239531, correo electrónico – corpoulaboratorio@ corpouraba.gov.co; en nuestras instalaciones, donde le atenderemos con gusto o en el sitio– www. corpouraba.gov.co.


14

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 Auto No. 200-03-40-02-0238-2014 “Por medio de la cual se ordena una indagación preliminar y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-17 Declarar iniciada la indagación preliminar de que trata el artículo 17 de la Ley 1333 de 2009, con el fin de establecer los hechos u omisiones constitutivos de infracción de la normatividad ambiental. Auto No. 200-03-50-04-0241-2014

Resolución No. 200-03-50-06-0203-2014 “Por la cual se inicia un procedimiento sancionatorio ambiental, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-02522014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativaAmbiental”

Apartadó, 2014-06-24

Apartadó, 2014-07-24

Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DEL CAUCE DE LA FUENTE HÍDRICA BRANDY LOPERA para la recanalización de la fuente de agua superficial continúa Brandy Lopera, con el propósito de realizar los trabajos de ampliación de la vía Turbo-El Tigre, sector Turbo-El Tres del contrato No. 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de las Américas Sector 1, en las coordenadas N1044452 E1385022 Y N1043900 E1385336, en el municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor CARLOS CONTRERAS DURAN, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.142.858 de Bogotá (D.C.), en calidad de Representante Legal de la sociedad VíAS DE LAS AMERICAS S.A.S. con NIT 900373783-3.

Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-02532014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-07-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el REGISTRO DEL LIBRO DE OPERACIONE FORESTALES del establecimiento comercial denominado ASERRADERO YAGANES con matricula No. 00071076, cuya actividad es el depósito, aserrío, carpintería y producción de estibas para productos de tipo madera en segundo grado o terminados; establecimiento comercial situado en la vereda Calle Larga, Corregimiento de Nueva Colonia, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor AUllO MELNI MOSQUERA PALACIOS, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 4792.411 de Quibdó (Chocó), en calidad de persona natural. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-02512014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-07-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el REGISTRO DEL LIBRO DE OPERACIONES FORESTALES del establecimiento comercial denominado COMERCIALIZADORA WOODLAND, cuya actividad es el depósito, aserrío, fabrica y carpintería para productos de tipo maderas en segundo grado o terminados y hojas de madera para enchapado, tablero contrachapados, tablero de partículas y paneles; establecimiento comercial situado en la parcela 45 de la vereda El Tesoro, en el municipio de Turbo, Departamento de Antioquia y en el que funcionaba el establecimiento comercial que anteriormente se denominaba Procesadora y Comercializad ora de Maderas Bellavista, según solicitud presentada por el señor ALEJANDRO CORTES ARTEAGA, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 71.314.320 de Medellín (Ant.), en calidad de representante legal de la sociedad COMERCIALIZADORA WOODLANDS.A.S. con NIT 900740944-7. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-02502014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-07-24 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 3.0 l/s, para uso doméstico y construcción de la sede de la Universidad de Antioquia en el municipio de Apartadó, situada en el Km. 1 de la vía ApartadóCarepa, en el municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JAIME HERNAN URIBE VALENCIA, identificado con cédula de ciudadanía No. 70.567.290 de Envigado (Ant.) Director de la Sede Regional Uraba de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, debidamente autorizado por el señor ALBERTOURIBE CORREA identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.346.555 de Envigado (Ant.) en calidad de Rector de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA con NIT 890980040-8.

Auto No. 200-03-50-04-0246-2014 “Por la cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, decreta una medida preventiva, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-22 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0247-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental, y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-22 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0244-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-21 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Resolución No. 200-03-20-01-1023-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-21 OTORGAR a la empresa CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4, representada legalmente por la señora ANA MARÍA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía N. 42.895.563 de Envigado, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para uso industrial a captar de la fuente de agua denominada el Murrapal, en las coordenadas 6º 54’ 32,9’’ Norte y 76º 12’ 43,4’’ Oeste y a 754 m.s.n.m, en la vereda Murrapal del Municipio de Uramita, en una cantidad de bombeo de 9,4 litros por segundos, por 8 horas y 35 minutos de bombeo al día, para un volumen total de 225.000 litros al día, por 5 días a la semana que corresponde a 1’125.000 litros por semana, que equivalen a 1.125 metros cúbicos por semanal.

“Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-17 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el beneficio minero correspondientes a actividades para la explotación de minera sin el lleno de los requisitos legales vigentes, y la afectación de los Recursos Naturales, agua, suelo y fauna a consecuencia del desarrollo de actividades mineras, que se vienen generando en la Vereda el Madero, sector la Palomera del Municipio de Cañasgordas, Departamento de Antioquia, presuntamente por los señores GONZALO DE JESÚS DURANGO ARBOLEDA, identificado con cédula de ciudadanía N. 70.436.080; CARLOS JAVIER OCAMPO, identificado con cédula de ciudadanía N. 70.432.580 y MAURICIO ANTONIO GUISAO DAVID, identificado con cédula de ciudadanía N. 1.035.303.444. Resolución No. 200-03-20-01-0985-2014 “Por la cual se otorga concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-17 Otorgar a la Sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. identificada con NIT. 890922447-4, Representada legalmente por la señora Ana María Jailler Correa identificada con cédula de ciudadanía Nº. 42.895.563 de Envigado (Ant), o por quien haga las veces en el cargo, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES de uso industrial, a captarse de la fuente hídrica RÍO VERDE, en un caudal de 6.9 Lps, durante 9 horas al día, por 5 días, para un volumen diario de 225m3 equivalente a un volumen semanal de 1125m3, en el punto definido en las siguientes coordenadas geográficas: Latitud (Norte)= 6º 53´8.7” y Longitud (Oeste)= 76º 14´42.3”, en la Vereda Río Verde en el Municipio de Uramita del Departamento de Antioquia, para la humectación de las vías, y demás actividades de la obra derivadas del Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba - Santa Fe de Antioquia Ruta 6203, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia. Auto No. 200-03-50-04-0242-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-17 Imponer como medida preventiva el decomiso efectuado mediante Acta Única de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre Nº 0128671 de 02 de Julio de 2014, de conformidad con lo expuesto en el artículo 13 de la Ley 1333 de 2009, para el material forestal que se describe. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-02282014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Apartadó, 2014-07-15 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el REGISTRO DEL LIBRO DE OPERACION FORESTALES del establecimiento comercial denominado MADERAS OVIDIO CORTEZ BELTRAN, tipo deposito y aserrío de maderas en segundo grado o terminados y bolilla dora, producción para elementos de aseo y herramientas agrícolas, establecimiento comercial situado en la calle 108 No. 15-52 Barrio Jesús Mora del municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor OVIDIO CORTEZ BELTRAN, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 8.421.586 de Turbo (Ant.), en calidad de persona natural. Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00052014


15

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2014-07-14 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor FREDY ALEJANDRO PEREZ MARTINEZ, identificado con cédula de Ciudadanía No. 70.829.773 de Granada, en calidad de propietario del predio denominado El Palmar, ubicado en la vereda Cuevas, del municipio de Frontino, departamento de Antioquia. Auto No. 200-03-50-04-0234-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-16 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el beneficio minero, correspondientes a actividades para la explotación de minería de oro en mina denominada EL SOCORRO sin el lleno de los requisitos legales vigentes, y la afectación de los Recursos Naturales, agua, suelo, fauna y flora a consecuencia del desarrollo de actividades mineras, que se vienen generando en los predios EL CHISPERO y LOS AUSENTES ubicados en el sector La Clara del Municipio de Urrao, del Departamento de Antioquia, que se encuentra en los terrenos de propiedad del señor Johnny Herrera Salas, hasta tanto se obtengan los permisos correspondientes

para uso agroindustrial en cantidad de 0.094 l/, a captar en las siguientes coordenadas: Latitud (Norte) 08º 0.5’ 20.3” y Longitud (Oeste) 076º 40’ 48.2

“Por medio del cual se declara iniciado un procedimiento sancionatorio ambiental, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

inmediata de las actividades relacionadas con la construcción de un jarillón en la finca Los Núñez, toda vez que han aumentado las inundaciones en el sector de la finca Las Margaritas en la vereda Las Babillas, en el Municipio de Turbo del Departamento de Antioquia, sin el cumplimiento de los requisitos ambientales, además de estar en una zona definida como área de protección regeneración y mejoramiento del Río León.

Apartadó, 2014-07-17

Resolución No. 200-03-20-01-0997-2014

Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.

“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”

Auto No. 200-03-50-05-0240-2014

Resolución No. 200-03-20-01-0994-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones”

Resolución No. 200-03-20-01-0998-2014

Apartadó, 2014-07-17

“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente de potreros arbolados y se adoptan otras disposiciones”

OTORGAR a la empresa CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., identificada con NIT 890.922.447-4, representada legalmente por la señora ANA MARÍA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía N. 42.895.563 de Envigado, o por quien haga sus veces, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para uso industrial a captar a captar en la fuente hídrica Quebrada la Higuerona, en las coordenadas geográficas N: 6° 42´ 4” E: 75° 57´28.6”, en el corregimiento de Manglar, municipio de Giraldo, departamento de Antioquia, en una cantidad de 3.5l/s, durante 8.9 horas/día, por cinco (5) días a la semana, para un volumen semanal de 562.3 m3.

Apartadó, 2014-07-17 AUTORIZAR al señor PEDRO MANUEL MINOTA MARTINEZ; identificado con cédula de ciudadanía Nro.3.532.232, en calidad de Representante Legal del Consejo Comunitario Local de la Comunidad de BELLA LUZ; respectivamente, propietarios del predio denominado EL TIGRE, con un área de 100 hectáreas, ubicado en jurisdicción del Municipio de MURINDO, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de arbolados, de varias especies con un volumen de 417.83 metros cúbicos bruto de madera en BLOQUES.

Resolución No. 200-03-20-01-0936-2014 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones”

Apartadó, 2014-07-17 Otorgar al CONSORCIO RED VIAL 2012 con NIT 900.561.307-7, representado legalmente por el señor Jaime Ignacio Castro Vergara, identificada con cédula de ciudadanía Nº 8.737.129 de Barranquilla (Atlántico), o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE EN EL RÍO LA FORTUNA, para la construcción de llave en concreto ciclópeo, sobre esta apoyar un muro en concreto clase D en un longitud de 20 metros y un lleno estructural hacia el talud de la margen del río, localizados en la margen izquierda aguas arriba del puente del río La Fortuna, como medida de procesos de erosión fluvial que puedan afectar la subestructura del puente, en la fuente hídrica denominada Río La Fortuna, ubicada a la altura del km PR 28+000, en las coordenadas geográficas N= 7º 29´3.24”, y W= 76º 33´15.94”, sector del Tigre - Municipio de Mutatá, del Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0929-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-08

Resolución No. 200-03-20-01-0995-2014

Apartadó, 2014-07-08

“Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente de potreros arbolados y se adoptan otras disposiciones”

OTORGAR CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS a la empresa AGUAS DE URABÁ S.A. E.S.P., identificada con NIT 900.072.303-1, representada legalmente por el señor CARLOS ENRIQUE VÉLEZ RESTREPO, identificado con cédula de ciudadanía N. 98.549.440 de Envigado, o por quien haga sus veces.

Autorizar al señor JULIO CESAR GUISAO HERNÁNDEZ, identificado con cédula de ciudadanía N. 78.765.681 de Tierralta, autorizado por la Entidad COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ, en calidad de propietario del predio denominado la Suerte, con una extensión aproximada de 47 has, situado en el paraje el Cuchillo, municipio de Apartadó, las especies forestales Cedro y Roble, en un volumen de 160.35 M3 brutos.

Auto No. 200-03-50-04-0245-2014

Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00142014

“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”

Apartadó, 2014-07-22

Vigía del fuerte, 2014-07-04

Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales.

“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor JOSE DE LA CRUZ MOSQUERA CORDOBA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.560.232 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad SAN MARTÍN, y propietario del predio denominado RIO MURRI, con una extensión aproximada de 2.731 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento SAN MARTÍN, Vereda SAN MARTÍN, Paraje LA MADRE, Departamento de Antioquia.

Apartadó, 2014-07-17

Resolución No. 200-03-20-01-0936-2014

Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la normatividad ambiental vigente.

“Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones”

Apartadó, 2014-07-17 AUTORIZAR al señor ALBERTO PALACIOS VALENCIA; identificado con cédula de ciudadanía Nro.3.532.004, en calidad de Representante Legal del Consejo Comunitario Local de la Comunidad de SAN BERNARDO; respectivamente, propietarios del predio denominado AGUAS NEGRAS, con un área de 130 hectáreas, ubicado en jurisdicción del Municipio de MURINDO, Departamento de Antioquia; para adelantar aprovechamiento forestal persistente de arbolados, de varias especies con un volumen de 541.76 metros cúbicos bruto de madera en BLOQUES. Auto No. 200-03-50-04-0243-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-21 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Resolución No. 200-03-20-01-0984-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-17 Otorgar al señor JORGE ALBERTO RODRIGUEZ VELOSA identificado con cédula de ciudadanía 71.988.609 como propietario de la finca La Caleta LA CALETA, ubicada en el Corregimiento, Vereda La Esperanza del municipio de Turbo, Antioquia, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES,

Auto No. 200-03-50-04-0239-2014

Apartadó, 2014-07-08 Auto No. 200-03-40-02-0233-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una indagación preliminar ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-16 Imponer como medida preventiva la suspensión

OTORGAR CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS a la empresa AGUAS DE URABÁ S.A. E.S.P., identificada con NIT 900.072.303-1, representada legalmente por el señor CARLOS ENRIQUE VÉLEZ RESTREPO, identificado con cédula de ciudadanía N. 98.549.440 de Envigado, o por quien haga sus veces.


16

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014

Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00042014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 03 de julio de 2014 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor RAMIRO DE JESUS MONSALVE MONSALVE, identificado con cédula de ciudadanía No. 3.520.875 de Liborina, en calidad de propietario del predio denominado Bellavista, ubicado en el municipio de Cañasgordas, paraje La Cusutí, departamento de Antioquia. Auto No. 200-03-50-04-0223-2014 “Por medio del cual se impone una medida preventiva, se declara iniciada una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-03 Otorgar a la Sociedad INVERSIONES CABO DE HORNOS S.A.S. identificada con NIT. 900072844-2, Representada legalmente por la señora Liliana Sarasa Ruiz identificada con cédula de ciudadanía Nº. 42.761.919, o por quien haga sus veces en el cargo, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES de uso agrícola (lavado de fruta), a captarse de la fuente hídrica Caño LA CHOCOANITA, en un caudal de 2.9 L/Seg, durante 8.2 hora/día, por 1 día a la semana, al mes 4 días, equivalente a un volumen semanal de 85.61m³, correspondiente a 342.440 litros o 342.44m³ al mes, en el punto definido en las siguientes coordenadas geográficas Latitud (Norte)= 7º 52´13.6” y Longitud (Este)= 76º 38´54.3”, como fuente abastecedora de la finca denominada CABO DE HORNOS, es un afluente del río Churidó de la cuencas del Río Apartadó y se encuentra localizada en la sub zona hidrográfica del Río León, sub zona 1201, predio ubicado en la Vereda Churidó, Municipio de Apartadó del Departamento de Antioquia, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia.

Apartadó, 2014-07-03

Resolución No. 200-03-20-01-0912-2014

Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el desarrollo de actividades de construcción de un canal y jarillón, lo que a su vez está generando afectación por inundación en predios aledaños a este, modificando así el régimen hídrico natural, dejando como consecuencia una contravención a los recursos naturales tales como: agua y suelo, a causa de la construcción de drenajes de la finca EL MANANTIAL, propiedad de la Sociedad AGRÍCOLA SANTA MARÍA S.A., identificada con Nit: 890930060-1, hechos que tienen lugar en la Veredas Casa Verde y Las 300, Municipio de Carepa, Departamento de Antioquia.

“Por la cual se otorga un permiso de vertimiento residual doméstico e industrial y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-03

“Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una indagación preliminar ambiental y se adoptan otras disposiciones”

Otorgar PERMISO DE VERTIMIENTO RESIDUAL DOMÉSTICO Y RESIDUAL INDUSTRIAL, a solicitud de la Sociedad BIOPLANTA PALMERA PARA EL DESARROLLO S.A. identificada con NIT. 900.614.4042, Representada Legalmente por el señor Irving Bernal Arango identificado con cédula de ciudadanía Nº. 79.982.168 de Bogotá D.C., o por quien haga sus veces en el cargo, para las instalaciones de la Planta de Extracción de Aceite de Palma en el predio de su propiedad denominado GUAPACITO con código catastral N° 20200000300052, ubicado en la Vereda Guapa, Municipio de Chigorodó del Departamento de Antioquia.

Apartadó, 2014-07-01

Resolución No. 200-03-20-01-0909-2014

Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el desarrollo de actividades de calzado del canal natural que recoge las aguas de escorrentía, que sirven como límite entre los predios, situación que genera inundaciones en propiedades vecinas, toda vez que ha venido haciendo ocupación paulatina e indebida del cauce, sin el lleno de los requisitos de ley, mediante actividades de relleno con todo tipo de escombros tales como: madera, residuos sólidos, entre otros, lo que como consecuencia está contraviniendo los recursos naturales tales como: agua, flora, suelo , lo que a su vez esta causado el daño grave a estos recursos y a la sana convivencia y salud de los habitantes del Barrio Casa Blanca en el Municipio de Necoclí del Departamento de Antioquia.

“Por la cual se acoge una información, se concede Permiso de Vertimiento de aguas residuales domésticas y se dictan otras disposiciones”

Auto No. 200-03-40-02-0215-2014

Resolución No. 200-03-20-01-0920-2014 “Por la cual se autoriza la tala de unos árboles y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-04 Autorizar a PROMOTORA NUESTRO URABÁ S.A.S., identificada con NIT 900.606.336-6, representada legalmente por el señor CARLOS FERNANDO HURTADO NUÑEZ DE PRADO, identificado con cédula de ciudadanía N. 79.145.268 de Bogotá D.C., o por quien haga sus veces en el cargo, para adelantar la tala de árboles mencionados en la parte motiva del presente acto administrativo, en el predio denominado las Flores, situado en el km 1, de la vía Apartadó-Carepa, municipio de Apartadó, departamento de Antioquia.

Apartadó, 2014-07-03 ACOGER LA INFORMACIÓN presentada la empresa LA PLANTACIÓN S.A., identificada con NIT 890.932.1861, representada legalmente por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía N. 79.982.168 de Bogotá D.C., ubicada en el predio denominado Hacienda la Playa, en el municipio de Carepa, o quien haga sus veces al momento de la notificación del presente acto administrativo, relacionada con el diseño y planos del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tipo ROTOPLAS propuestos. Resolución No.200-03-20-04-0880-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-26 DECLARAR RESPONSABLE al señor EFRAIN DE JESÚS JIMENEZ VALDERRAMA, identificado con cédula de ciudadanía N°. 8.420.424 de Turbo Ant., de los cargos formulados mediante Auto 200-03-50-04-0094-2014 de 20 de Marzo de 2014. Resolución No. 200-03-20-01-0881-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”

Resolución No. 200-03-20-01-0913-2014

Apartadó, 2014-06-26

“Por la cual se otorga concesión de aguas superficiales

Otorgar al CONSORCIO ANTIOQUIA VIAL 022,

identificado con NIT. 900647625-5, representado legalmente por el señor Luis Fernando Álvarez Macías identificado con cédula de ciudadanía Nº. 71.595.407 de Medellín (Ant.), o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DEL RÍO MULATOS, para la construcción de bolsacretos en la fundición del puente que mitigan su socavación, ampliándolo y efectuando el cambio de alineamiento horizontal del cauce del río Mulatos mediante la conformación de un nuevo canal que suavice curvatura y reduzca los procesos erosivos asociados, en una longitud de 340 metros aproximadamente en el sitio definido entre las coordenadas geográficas N= 8º 21`32.2”, W= 76º 28`60” y N= 8º 21`38”, W= 76º 28`50.7”, con el objeto de recuperar la banca de la vía que comunica el Municipio de San Pedro de Urabá con el Corregimiento de San José de Mulatos entre las Veredas Puya Abajo y Los Moncholos, en el Municipio de Turbo, del Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0873-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-25 OTORGAR a la empresa CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., identificada con NIT 890.922.4474, representada legalmente por la señora ANA MARÍA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía N. 42.895.563 de Envigado, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para uso industrial a captar de la fuente de agua denominada La Botija, en las coordenadas 6º 54’ 6,2’’ Norte y 76º 7’ 16,4’’ Oeste y a 754 m.s.n.m, en la vereda Arenales del Municipio de Uramita, en una cantidad de 0.072 l/s, así: 9,4 litros por segundos, por 8 horas y 35 minutos de bombeo al día, para un volumen total de 225.000 litros al día, por 5 días a la semana que corresponde a 1’125.000 litros por semana, que equivalen a 1.125 metros cúbicos por semanal. Auto No. 200-03-50-04-0219-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-01 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Resolución No. 200-03-20-01-0860-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-20 Autorizar al señor JHON DE JESUS PALACIOS ROMAÑA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 11.812.209 de Quibdó-Chocó, en calidad de representante de la Comunidad de Vuelta Cortada, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio QUEBRADA SABALETA, ubicado en el paraje RIO MURRI, vereda VUELTA CORTADA, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 452.71 m3 brutos en varias especies. Resolución No. 200-03-20-01-0859-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-20 Autorizar a la señora ELEODORA ASPRILLA RIVAS, identificada con la cédula de ciudadanía No. 26.265.238 de Bojayá-Chocó, en calidad de representante de la Comunidad de San José de la Calle, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio QUEBRADA LA SUCIA, ubicado en el paraje CARAPITA, vereda SAN JOSE DE LA CALLE, con un área de 100 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 430.13 m3 brutos en varias especies. Resolución No. 200-03-20-01-0861-2014 “Por la cual se acoge una información, se concede Permiso de Vertimiento de aguas residuales domésticas y se dictan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-20 ACOGER LA INFORMACIÓN presentada la empresa LA PLANTACIÓN S.A., identificada con NIT 890.932.1861, representada legalmente por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con cédula de


17

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 ciudadanía N. 79.982.168 de Bogotá D.C., ubicada en el predio denominado Hacienda la Playa, en el municipio de Carepa, o quien haga sus veces al momento de la notificación del presente acto administrativo, relacionada con el diseño y planos del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tipo ROTOPLAS propuestos. Resolución No. 200-03-20-04-0864-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-24 Declarar responsable al señor HIDELBRANDO GUERRA VARGAS, identificado con cédula de ciudadanía número 15.482.726 de los cargos formulados mediante Auto TRD 200-03-50-05-0021-2014 del 23/01/2014, expedido por la Subdirectora de Gestión y Administración Ambiental de CORPOURABA. RESOLUCIÓN No. 200-03-20-01-0850-2014 “Por la cual se otorga permiso de vertimiento y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-20 Otorgar permiso de vertimiento doméstico a la Finca La Plana (predio Caracolí 2) de propiedad de la Sociedad LA PLANTACION S.A. con NIT: 890.932.1861 representada por el señor IRVING BERNAL ARANGO, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.982.168 de Bogotá, el vertimiento corresponde a aguas residuales domésticas generadas n la vivienda, campamento, casino, unidades sanitarias y trampa de grasas, que vierten al canal interno de la finca en las coordenadas N: 7º 39’ 20.6” W: 76º 44’09.2” que van a la fuente Quebrada Honda sobre la cuenca del Rio Chigorodó. Auto No. 200-03-40-02-0211-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una indagación preliminar ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-25 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con actividades de tala en el bosque de cobertura alta e inundable, localizado dentro de área protegida del DRMI del Municipio de Necoclí, además de acerrar la madera y sacándola al comercio o siendo utilizada para el alambrado y aislamiento de potreros resultantes de las quemas (incendios) realizados en marzo y abril de 2014, lo que como consecuencia está contraviniendo los recursos naturales tales como: flora, suelo y fauna, causado el daño a otra gran masa de cobertura vegetal, así como el desplazamiento de gran cantidad de fauna como resultado de la ejecución de actividades de aprovechamiento y comercio forestales presuntamente con la inobservancia de las medidas y requisitos ambientales, además de estar en una zona definida como área de protección o de retiro, situación que se presenta en sitio ubicado en las Veredas El Bejuco y El Calducho del Municipio de Necoclí en el Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00132014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Vigía del fuerte, 2014-06-17 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Registro de Libro de Operaciones Forestales, según solicitud presentada por el señor ROGELIO SAN MARTIN MACHADO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 71974548 de Turbo (Antioquia) Turbo (Antioquia), en calidad de Propietario del establecimiento denominado EBANISTERIA Y ASERRIO SAN PICHARRO, ubicados en el Municipio Vigía del fuerte, Corregimiento Buchadó, Vereda CASCO URBANO, Paraje Casco Urbano - Buchado, Departamento de Antioquia. Auto No. 200-03-50-04-0206-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-24 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la tala de gran cantidad de árboles en diferentes Veredas de

este Municipio, lo cual a su vez está contraviniendo los recursos naturales tales como: flora, agua y suelo a consecuencia del desarrollo del aprovechamiento indiscriminado de árboles en zona boscosa de la FINCA PRIMAVERA localizada en el predio localizado en la Vía Turbo – San Pedro de Urabá, 3 km antes de llegar al corregimiento de Pueblo Bello a mano derecha, 6 km, en la Vereda Toribio Medio, del Municipio de Turbo en el Departamento de Antioquia, aprovechamientos presuntamente efectuados por la Empresa REFORESTADORA DEL SINÚ, identificada con NIT 900.390.425, representada legalmente por el señor JOSÉ MIGUEL ECHAVARRÍA, y en calidad de supervisor de operaciones forestales el señor EDGAR CASTAÑO, identificado con cédula N° 98.596.529. Auto No. 200-03-50-05-0191-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-18 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la normatividad ambiental vigente. Auto No. 200-03-50-04-0193-2014

hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-40-02-0192-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una indagación preliminar ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-18 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la realización de loteos o división de un predio, dejando como vía de acceso a los mismos sobre el área de retiro de una quebrada, (afluente que concluye en la quebrada de los patos), ubicada en la vía da sobre la finca de VALLE ENCANTADO, de propiedad del señor NELSON NARANJO, la cual está ubicada en suelo rural en la vereda Ripea, sector 1 al fondo, se ingresa antes de cruzar el puente de la quebrada de los patos, sobre vía principal, en el Municipio de Chigorodó del Departamento de Antioquia, con ocasión de la inobservancia de las medidas y requisitos ambientales, además de estar en una zona definida como área de protección o de retiro. Resolución No. 200-03-20-01-0833-2014

“Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”

Apartadó, 2014-06-18

Otorgar a C.I. UNIBAN S.A., con NIT 890.904.2242, representado legalmente por el señor Gabriel Jaime Hurtado Restrepo, identificado con cédula de ciudadanía Nº 71.671.215 de Medellín, o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE de la fuente hídrica Río Zungo, para la construcción de un muro de construcción en concreto ciclópeo y elevación en gaviones con piedras del río en protección de la rivera izquierda, a situarse en la sede social de UNIBAN, vereda Zungo, carretera, municipio de Apartadó, departamento de Antioquia , ubicada en el km 7, de la vía Carepa- Apartadó, en las coordenadas geográficas N: 7° 49´31.32”; W: 76° 39´1.0” y N: 7° 49´32.0”; W: 76° 39´2.1”.

Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con actividades de compra y quema o incineración de amalgama en una vivienda cuyo responsable es el señor JUAN CAMILO QUINTERO MARÍN, identificado con la cédula de ciudadanía 71.005.847, ubicada en la calle principal No. 7 - 65, zona urbana del municipio de Giraldo del Departamento de Antioquia, lo cual a su vez está contraviniendo de los recurso natural, aire, debido a que el procesamiento del mineral oro a través de la quema genera emisiones las cuales son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente en general.

Apartadó, 2014-06-18

Resolución No. 200-03-20-01-0840-2014

Auto No. 200-03-50-04-0188-2014

“Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones”

“Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

Apartadó, 2014-06-19 Otorgar al CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DE ANTIOQUIA identificado con NIT 900.659.300-9, representado legalmente por el señor Aníbal Ojeda Carriazo, identificada con cédula de ciudadanía Nº 92.519.730 de San Marcos (Sucre), o por quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE DEL RÍO SUCIO, para la construcción de de una “LLAVE” en bolsacretos en una longitud aproximada de 230 mts y así con esta obra hidráulica se de protección del talud de la margen derecha, controlando la socavación lateral en la margen derecha del río Sucio, lo cual es necesario para garantizar un tránsito seguro de los vehículos por la vía troncal de Urabá, en el sitio definido entre las siguientes entre las coordenadas geográficas N= 7º 1`33”, W= 76º 20`11.5” y N= 7º 1`37.3”, W= 76º 20`17.7” ubicadas en el PR 101+800 de la vía Santafé de Antioquia-El Tigre en el Municipio de Dabeiba, del Departamento de Antioquia. Auto No. 200-03-50-04-0212-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-25 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los

Apartadó, 2014-06-18 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el beneficio minero correspondientes a actividades para la explotación de minería de oro en veta sin el lleno de los requisitos legales vigentes, y la afectación de los Recursos Naturales, agua, suelo y flora a consecuencia del desarrollo de actividades mineras, que se vienen generando en las Veredas Santa Teresa, Popales, La Timotea y La Antigua, entre otras, en los predios El Guamo de propiedad del señor Abelardo Ruiz Moreno, identificado con la cédula de ciudadanía Nº. 560.112, y La Florida de propiedad de Darley Ruiz Puerta, identificado con la cédula de ciudadanía Nº. 71.023.953 en el Municipio de Abriaquí, del Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01822014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-06-09 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUBTERRANEAS en un CAUDAL de 4 l/s para uso


18

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-12

doméstico e industrial, en el predio denominado El Chispero, ubicado en el Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor JAIME ALBERTO ORTIZ FRANCO, identificado con cédula de ciudadanía No. 3.352.172 de Medellín (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad LA HACIENDA S.A.S., con NIT 890926412-5. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01812014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-06-09 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 60 l/s para el abastecimiento de un sistema de acueducto, a captarse del pozo denominado El Matadero situado en las coordenadas X 07°40 ‘27.3” N 760 41’8.25”, antiguo matadero, municipio de Chigorodó, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por el señor CARLOS ENRIQUE VELEZ RESTREPO, identificado con cédula de ciudadanía No. 98.549.440 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la Sociedad AGUAS DE URABA S.A. E.S.P. con NIT 900072303-1. Auto No. 200-03-50-05-0200-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-19 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el beneficio minero correspondientes a actividades para la explotación de minería de oro en veta sin el lleno de los requisitos legales vigentes, y la afectación de los Recursos Naturales, agua, suelo y flora a consecuencia del desarrollo de actividades mineras, que se vienen generando en las Veredas La Sierra y La Sierrita del Municipio de Giraldo, del Departamento de Antioquia, que se encuentra en los terrenos del señor de propiedad de los señores Rubén Darío Campo, identificado con cédula de ciudadanía Nº. 3.486.552, María Cleofe Manco, identificada con cédula de ciudadanía Nº. 21.758.277, Roxana Cifuentes, identificada con cédula de ciudadanía Nº. 21.758.105, en sitios definido por las siguientes coordenadas, hasta tanto se obtengan los permisos correspondientes. Auto No. 200-03-50-04-0222-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental, y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-07-03 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-05-0196-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-18 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0187-2014

“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatorio, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-18 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 del Decreto 1333 de 2009, en orden a verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a la normatividad ambiental vigente. Resolución No.200-03-20-01-0764-2014 “Por la cual se otorga una Concesión de Aguas Subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-10 RENOVAR LA CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS otorgada mediante Acto Administrativo Nº 055403 del 10 de junio de 2003, a la sociedad SANVEL S.A.S., identificada con NIT 890.942.224-4, representada legalmente por el señor GUSTAVO ALBERTO ARCILA GÓMEZ, identificado con Cédula de Ciudadanía 70.068.711 de Medellín. Auto No. 200-03-50-05-0204-2014 “Por el cual se inicia un procedimiento sancionatorio ambiental, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-24 Declarar iniciado el Procedimiento Sancionatorio de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009. Auto No. 200-03-50-05-0199-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-18 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-40-02-0190-2014 “Por medio del cual se inicia indagación preliminar Ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartado, 2014-06-18 Declarar iniciada la indagación preliminar de que trata el artículo 17 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales e identificar al presunto infractor o infractores.

Auto No. 200-03-50-04-0205-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-24 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con cría de cerdos, desarrolladas en el casco urbano del Municipio de Cañasgordas, del Departamento de Antioquia, sin el lleno de los requisitos legales vigentes, y la afectación al recurso agua y aire. Auto No. 200-03-50-04-0185-2014 “Por el cual se impone una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter

Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el beneficio minero correspondientes a actividades para la explotación de minería de oro en veta sin el lleno de los requisitos legales vigentes, y la afectación al recurso bosque en área protegida, que se vienen generando en el predio Coromé de la Vereda el Quimulá, Municipio de Abriaquí, del Departamento de Antioquia, de propiedad del señor MARIO DÍEZ ESCOBAR identificado con cédula de ciudadanía Nº. 15.368.646. Auto No. 200-03-50-04-0184-2014 “Por el cual se decreta una medida preventiva, se inicia una investigación ambiental de carácter sancionatoria, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-12 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con el beneficio minero correspondientes a molederos de material mineral, que se adelantan en el predios de los señores José Luis Higuita Tangarife, identificado con cedula de ciudadanía 70.432.550 de Cañasgordas Heriberto Bedoya Manco, identificado con cedula 70.435.605 de Cañasgordas, donde se ubica el entable, y Wilmar de Jesús Quintero Quiceno, identificado con c. c. 70.436.062, propietario del predio donde se ubica la Bocamina sobre la Cañada del Diablo, que se vienen generando en la Vereda el Canelito Municipio de Cañasgordas, Departamento de Antioquia. Auto No. 200-03-40-02-0202-2014 “Por medio de la cual se ordena una indagación preliminar y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-20 Legalizar la medida de decomiso preventivo efectuada mediante Acta Única de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre Nº 0128556, de 04 de abril de 2014, por medio de la cual se hace Decomiso Preventivo de conformidad con lo expuesto en el artículo 13 de la ley 1333 de 2009, de las especies maderables algodón y encenillo. Resolución No. 200-03-20-01-0769-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-12 Autorizar al señor OBED DE JESÚS USUGA ROLDAN, identificado con cédula de ciudadanía No 8.425.162 de Turbo (Ant.), en calidad de propietario del predio denominado LA LUCHA, con una extensión aproximada de 26,25 Has ubicado en la Vereda Caimancito, Corregimiento el Tres en el Municipio de Turbo, del Departamento de Antioquia, para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de varias especies, con un volumen bruto de 364 (m3) metros cúbicos. Resolución No. 200-03-20-01-0770-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-12 Autorizar al señor GONZALO URREGO OQUENDO, identificado con cédula de ciudadanía Nro. 15.481.067, en calidad de propietario del predio denominado GUAMALES, con una extensión aproximada de 998.00 Has, ubicado en la Vereda San José Arriba en el Municipio de Urrao, del Departamento de Antioquia, para adelantar aprovechamiento forestal persistente de bosques, de la especie Comino, con un volumen de 453 (m3) metros cúbicos. Resolución No. 200-03-20-01-0765-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-10 Autorizar a la sociedad AGROINDUSTRIAL MADERERAS EL PORVENIR S.A. con Nº de identificación NIT. 900135460-1, representada legalmente por el señor Julio Cesar Vásquez R. identificado con cédula


19

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 de ciudadanía 8.303.855, en calidad de propietaria del predio denominado FINCA EL PORVENIR, con una extensión aproximada de 64 Has compuesto por los predios Borinque 2 y Caracolal, ubicado en el Paraje La Pancha, en el Municipio de Apartadó del Departamento de Antioquia, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en áreas en regeneración de bosque natural, de varias especies, con un volumen bruto de 73 (m3) metros cúbicos. Auto No. 200-03-50-04-0183-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-11 Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la explotación de de oro de aluvión efectuada en la cuenca del río Pabón en la Vereda Llanogrande, Municipio de Urrao del Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-04-0778-2014 “Por la cual se decide un procedimiento sancionatorio ambiental y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-13 Declarar responsable al señor JORGE ARANGO ARANGO, identificado con cedula de ciudadanía número 8.303.127, de los cargos formulados en el Auto No 200-03-50-05-0116-2012 de fecha 29 de mayo de 2012. Resolución No. 200-03-50-06-0203-2014 “Por la cual se inicia un procedimiento sancionatorio ambiental, se formula pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-24 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Resolución No. 200-03-20-04-0748-2014 “Por la cual se decide una investigación administrativa sancionatoria y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-06 Declarar responsable al señor JAIME LUIS QUINCENO MADRID, identificado con cédula de ciudadanía número 3.641.645, de los cargos formulados mediante Auto N° TRD 200-03-50-04-0327-2014 del 02/01/2014, conforme a lo expuesto en la parte motiva de este acto administrativo. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01772014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativaAmbiental” Apartadó, 2014-06-04

por los predios La Zulia, La Argentina 1, La Argentina 2, Flores Negras y Finca Cabo de Hornos 2, situado en la vereda Churidó, municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por la señora LILIANA SARASA RUIZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.761.919 de Itagüí (Ant.), en calidad de Representante Legal de la Sociedad INVERSIONES CABO DE HORNOS S.A.S con NIT 900072844-2. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01752014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-06-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en un caudal de 3.55 l/s para uso agrícola, de la fuente hídrica llamada Caño La Chocoanita, para el predio denominado Hacienda Cabo de Hornos compuesto por los predios La Zulia, La Argentina 1, La Argentina 2, Flores Negras y Finca Cabo de Hornos 2, situado en la vereda Churidó, municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por la señora LILIANA SARASA RUIZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.761.919 de Itagüí (Ant.), en calidad de Representante Legal de la Sociedad INVERSIONES CABO DE HORNOS S.A.S con NIT 900072844-2. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01802014

“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Urrao, 2014-05-28 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Concesión de Aguas Superficiales, para USO PECUARIO Y DOMESTICO a captar de la quebrada NN, en cantidad de (Cero Punto Cinco) 0.50 LPS, para el predio denominado LOS NARANJOS, ubicado en el Municipio Urrao, Vereda SAN CARLOS, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor DORANCE FLOREZ OQUENDO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 15.486.584 expedida en Urrao (Antioquia). Resolución No. 200-03-20-01-0735-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones”

Apartadó, 2014-06-04

Apartadó, 2014-06-05

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 30 l/s para el abastecimiento de un sistema de acueducto, a captarse del pozo situado en las coordenadas X 10413442 Y 138871346, en el predio denominado Palermo, vereda Villa Maria, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por el señor CARLOS ENRIQUE VELEZ RESTREPO, identificado con cédula de ciudadanía No. 98.549.440 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la Sociedad AGUAS DE URABA S.A. E.S.P. con NIT 900072303-1.

Autorizar al señor EMILSON MOSQUERA PALACIO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 11.616.757 de Bojayá -Chocó, en calidad de representante de la Comunidad de Villa Nueva, realizar el aprovechamiento forestal persistente en el predio BAGARADO, ubicado en el paraje RIO ÑAGARADO, vereda VILLA NUEVA, con un área de 80 hectáreas a intervenir en la jurisdicción del municipio de Vigía del Fuerte, en un volumen total de 384.52 m3 brutos en varias especies.

Resolución No. 400-03-20-01-0751-2014 “Por la cual se declara el desistimiento de un Trámite Administrativo Ambiental y se archiva un expediente” Apartadó, 2014-06-09 Declarar el desistimiento del trámite de Aprovechamiento Forestal iniciado mediante Auto N. 200-03-50-01-0097-2014 del 27 de marzo de 2014 por CORPOURABA, solicitado por la sociedad VÍAS DE LAS AMERICAS S.A.S., identificada con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por el señor ALVARO JOSÉ MOVILLA CASTILLO, identificado con cédula de ciudadanía N. 8.736.402 de Barranquilla para el tramo comprendido entre los PR 62+00 al PR 78+200, al lado de la vía que del municipio de San Juan de Urabá comunica al municipio de Arboletes, en 16.2 km de largo por 8 m de ancho.

Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01762014

Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01782014

“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental”

“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS en un caudal de 0.57 l/s para uso domestico y agrícola, en el predio denominado Hacienda Cabo de Hornos compuesto

Auto de Iniciación de Trámite No. 170-03-50-01-00062014

“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de PERMISO DE VERTIMIENTOS de tipo residual doméstico y residual industrial, en un caudal de 2 l/s, en el predio denominado Hacienda Cabo de Hornos compuesto por los predios La Zulia, La Argentina 1, La Argentina 2, Flores Negras y Finca Cabo de Hornos 2, situado en la vereda Churidó, municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, de acuerdo a la solicitud presentada por la señora LILIANA SARASA RUIZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.761.919 de Itagüí (Ant.), en calidad de Representante Legal de la Sociedad INVERSIONES CABO DE HORNOS S.A. S con NIT 900072844-2.

Apartadó, 2014-06-04

derecha del río, talud inferior de la vía, cimentada en una llave conformada también con bolsacretos para evitar una falla por socavación en el fondo, a situarse en el PR 42+100, ruta 62, coordenadas X: E1.105.660,34 Y: N1.248.510,53, vereda Botija Abajo, municipio de Cañasgordas, Departamento de Antioquia, en ejecución del contrato No. 105 de 2014 Construcción de Obras para Atender Sitios Críticos en la Carretera El Tigre- Santa Fé de Antioquia, Tramo 6203, según solicitud presentada por la señora ANA’ MARIA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563 de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT 890922447-4.

Apartadó, 2014-06-04 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental del trámite de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE en la fuente hídrica Río Cañasgordas, para realizar la instalación de bolsacretos en la margen

Resolución No. 200-03-20-01-0733-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-05 Autorizar al señor WILLIAM ARBOLEDA VALOYES, identificado con la cédula de ciudadanía No. 12.023.919 de Riosucio Choco, en calidad de representante de la comunidad de La Playa Murri, para el aprovechamiento forestal persistente en el predio QUEBRADA LA SIERPE, localizado en el paraje RIO MURRI, vereda La Playa Murri, en jurisdicción del Municipio de Vigía del Fuerte, Departamento de Antioquia, en un volumen total de 381.46 m3 brutos en varias especies. Auto No. 200-03-50-04-0172-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se impone medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-30 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0171-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa


20

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 Vereda VUELTA CORTADA, Paraje RIO MURRI, Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00092014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2014-05-20

ambiental de carácter sancionatoria, se impone medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-30 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Resolución No. 200-03-20-01-0731-2014 “Por la cual se niega concesión de aguas superficiales y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-05

Otorgar al señor JOSÉ OLIMPO ORTÍZ HOLGUIN identificado con cédula de ciudadanía Nº. 15.264.763, debidamente autorizado por el señor WILLIAM RODRIGUEZ CANAL, identificado con cédula de ciudadanía Nº. 6.511.580 de Trujillo (Valle), en calidad de propietario de la Finca Acapulco 47, localizada en la Vereda Arenosa 1, sector Coldesa, en el Municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES para uso Doméstico y Pecuario, a captarse de la fuente hídrica QUEBRADA LA TORRE, en cantidad de 0.09 ltrs/seg., por 24 horas al día, por 30 días al mes y 365 días año, para un volumen semanal de 7.776. Litros al día, y en el mes son 233.280 litros correspondientes 233.28 m3 al mes, en el punto definido en las siguientes coordenadas geográficas Latitud (Norte)= 8º 02´4.25” y Longitud (Oeste)= 76º 37´7.56”, en el Municipio de Turbo, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia. Resolución No. 200-03-20-01-0680-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal de árboles aislados y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-23 Autorizar al MUNICIPIO DE ARBOLETES identificado con NIT. 890 985 623-4, representado legalmente por la señora DIANA STELLA GARRIDO identificada con cédula de ciudadanía Nº 42.653.623 de Arboletes (Ant.), o por quien haga sus veces en el cargo, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL DE ÁRBOLES AISLADOS, a adelantarse en Centros Urbanos, con dirección en las calles 31 entre carreras 32 y 33 calle 31 entre carreras 31 y 29 carrera 30 entre la calle 30 y el mar (Hotel Mirador), en la carrera 29 entre la calle 30 A y calle 33 calle 32 entre carreras 28 y 27 A, con ocasión del desarrollo de las obras para el mejoramiento, pavimentación en concreto rígido y adoquinado, recuperación espacio público para andenes en el Municipio de Arboletes del Departamento de Antioquia. Auto de Iniciación de Trámite No. 160-03-50-01-00032014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa ambiental” Cañasgordas, 2014-05-26 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES para riego, a captar de la fuente denominada El Duende, ubicada en el Paraje Toyo, Predio El Duende del municipio de Giraldo, Departamento de Antioquia, en cantidad de 10 LPS y tiempo de concesión de 20 años, según solicitud presentada por el señor OMAR ANTONIO ARANGO LOPEZ, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 3.486.688 de Giraldo, en calidad de Representante Legal de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala El ToyoASOTOYO, identificada con NIT 900.216.136-6. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01662014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”

Apartadó, 2014-05-22 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de autorización para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE en el predio denominado Cordialidad, con una extensión de 1112 has., situado en la vereda Puya Medio, corregimiento San José de Mulatos, municipio de Turbo, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor AUGUSTO ANTONIO COGOLLO MOGROVIEJO, identificado con cédula de ciudadanía No. 78.687.812 de Montería (Córdoba), debidamente autorizado por la señora MARIA ISABEL MOGROVIEJO COGOLLO identificada con cédula de ciudadanía No. 39.298.031 de Turbo (Ant.) en calidad de propietaria. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00112014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2014-05-21 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor ALBERTO PALACIO VALENCIA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 3.532.004 de Murindó (Antioquia), en calidad de representante legal de la Comunidad SAN BERNARDO, del predio denominado AGUAS NEGRA, con una extensión aproximada de 130 has, ubicadas en el Paraje QUEBRADA AGUAS NEGRA, Corregimiento SAN BERNARDO el Municipio de Murindó, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0702-2014 “Por la cual se otorga una concesión de aguas subterráneas y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Otorgar al BATALLÓN DE INFANTERÍA Nº 47 “GR. FRANCISCO DE PAULA VELEZ - FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL - MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL”, para efectos del presente procedimiento representado legalmente por el señor Teniente Coronel JUAN CARLOA APARICIO RUEDA, identificado con cédula de ciudadanía Nº. 91.227.934 de Bucaramanga, actuando en calidad de Comandante, y como propietaria de un lote de terreno con matrícula inmobiliaria Nº. 034-40376, ubicado en la Vereda Maquencai, Corregimiento de San Vicente del Congo, Municipio de Turbo del Departamento de Antioquia, CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS para USO DOMÉSTICO, en cantidad de 5 l/seg durante 7 horas/día, durante 7 días a la semana equivalente a 882 m³ a la semana, a derivar del pozo profundo ubicado en las coordenadas geográficas: Norte = 8º 17’ 4.08”; Longitud Oeste = 76º 23’ 47.12”, en el Corregimiento de San Vicente del Congo, Municipio de Turbo. Auto de Iniciación de Trámite No. 180-03-50-01-00102014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Vigía del fuerte, 2014-05-20 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por el señor JHON DE JESUS PALACIOS ROMAÑA, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 11.812.209 de Quibdó (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad de VUELTA CORTADA, y del predio denominado QUEBRADA SABALETA, con una extensión aproximada de 1.672 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento VUELTA CORTADA,

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Aprovechamiento Forestal Persistente, en las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de este auto, según solicitud presentada por la señora ELEODORA ASPRILLA RIVAS, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 26.265.238 de Bojayá (Chocó), en calidad de representante legal de la Comunidad de SAN JOSE DE LA CALLE, y del predio denominado QUEBRADA LA SUCIA, con una extensión aproximada de 135 has, ubicados en el Municipio de Vigía del Fuerte, Corregimiento SAN JOSE DE LA CALLE, Vereda SAN JOSE DE LA CALLE, Paraje CARAPITA, Departamento de Antioquia. Resolución No. 200-03-20-01-0690-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Autorizar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por la señora Adriana María Gallego Oke identificada con cédula de ciudadanía Nº 43.570.139 de Medellín (Ant.), o por quien haga sus veces en el cargo, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL ÚNICO, en un área Forestal Productora para Plantaciones de Carácter Productor, en el en la margen izquierda de la vía Turbo – El Tres, en el desarrollo de las obras para ampliación, adecuación y mantenimiento de los 7,5 km aproximadamente (desde K 1+220 al K 8+500), en el Municipio de Turbo del Departamento de Antioquia.

Resolución No. 200-03-20-01-0694-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Autorizar al señor LUIS BERNARDO GALLEGO MARÍN, identificado con cédula de ciudadanía No 6.479.235, en calidad de propietario del predio denominado SAN JUAN, con una extensión aproximada de 647,00 Has ubicado en EL municipio de Arboletes, Corregimiento el Carmelo, Vereda San José, Paraje San José, del departamento de Antioquia, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en áreas de Regeneración Natural en potreros arbolados, de las especies que a continuación se relacionan, con un volumen bruto de total de 1730,16 (m3) metros cúbicos, y un número total de árboles de 1816. Auto No. 200-03-50-04-0173-2014 “Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se legaliza una medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-06-03 Declarar iniciada la investigación de que trata el artículo 18 de la Ley 1333 de 2009, para verificar los hechos u omisiones constitutivos de infracción a las normas ambientales. Auto No. 200-03-50-04-0167-2014 “Por el cual se formulan pliego de cargos, decreta una medida preventiva, se inicia una investigación y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-23 Formular pliego de cargos en contra de los señores JOSE ISAIAS MANCO DAVID identificado con cédula de ciudadanía No. 3.486.089 de Giraldo; el predio se denomina El Morrón, ubicado en el paraje El Morrón de la vereda Tinajita, HERIBERTO MANCO USUGA identificado con cédula de ciudadanía No. 3.486.407 de Giraldo; el predio se denomina El Llano La Mesa, ubicado en el paraje El Llano y la señora LAURA CECILIA HERRERA identificada con cédula de


21

300-09-01-01-0039-2014/24-07-2014 ciudadanía No. 43.781.944; el predio se denomina El Limón, ubicado en el paraje del mismo nombre, predios situados en el corregimiento Manglar del Municipio de Giraldo en el Departamento de Antioquia, por presunta infracción a las disposiciones contenidas en: Decreto 2811 de 1974, articulo 8 literales a, b, c, artículo 9, articulo 51, Ley 685 de 2001 artículos 159 y 160, Decreto 2820 de 2010 articulo 9 y Decreto 1541de 1978, artículos 36 y 211. Resolución No. 200-03-20-01-0698-2014 “Por la cual se autoriza un aprovechamiento forestal persistente y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-27 Autorizar a la sociedad GRUPO AGROSIETE S.A.S. con Nº de identificación NIT. 900432443-8, representada legalmente por el señor Carlos Aníbal Trujillo Gómez identificado con cédula de ciudadanía 79.629.231, de Bogotá D.C., en calidad de propietaria del predio denominado FINCA LA ARBOLEDA, compuesta por el predio la primavera, con una extensión aproximada de con una extensión aproximada de 26 Has, ubicado en el Paraje El tigre, en el Municipio de Apartadó del Departamento de Antioquia, para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE, en áreas de bosques naturales, vegetación secundaria y cultivos anuales o transitorios, del zonobiomas húmedos tropical del Magdalena y Caribe, de varias especies.

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de permiso para adelantar APROVECHAMIENTO FORESTAL PE ÁRBOLES AISLADOS en el tramo de repavimentación vial de la carretera Medellín-Turbo, corredor TasidóDabeiba, ruta 62 tramo, 6202 del PR67+0680 al PR 112+0862, dentro del cual está comprendido el tramo de 220 m, abscisado 101+0850 al 101+0630, en la construcción del falso túnel, I vereda Godó, municipio de Dabeiba, Departamento de Antioquia, de las especies y volúmenes señalados en la parte motiva de éste auto, según solicitud presentada por el señor el señor ANIBAL OJEDA CARRIAZO, identificado con cédula de ciudadanía No. 92.519.730 de Sincelejo (Sucre), en calidad de Representante Legal del CONSORCIO MANTENIMIENTOVIAL DEANTIOQUIA con NIT 900659300-9.

Auto No. 200-03-50-04-0163-2014

Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01482014

“Por el cual se inicia una investigación administrativa ambiental de carácter sancionatoria, se decreta una medida preventiva, se formulan pliego de cargos y se adoptan otras disposiciones”

“Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental”

Apartadó, 2014-05-22

Apartadó, 2014-05-13

Imponer como medida preventiva la suspensión inmediata de las actividades relacionadas con la construcción de una vía terciaria a partir de la ampliación de un camino transitable ya existente en la vereda Quebradona-Las Mercedes, en el Municipio de Urrao del Departamento de Antioquia.

Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE en la fuente hídrica Río Mulatos, para la construcción de bolsacretos en la fundiciones del puente que mitigan su socavación, en las coordenadas X1417179.12 Y735266.772, corregimiento de Mulatos, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por la señora ANA MARÍA MWNERA CHAVERRA, identificada con cédula de ciudadanía No. 43.221.871 de Medellín (Ant.), debidamente autorizada por el señor LUIS FERNANDO ALVAREZ MACIAS identificado con cédula de ciudadanía No. 71.595.407 de Medellín (Ant.) en calidad de Representante Legal del CONSORCIO ANTIOQUIA VIAL 022 con NIT 900647625-5.

Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01522014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-14 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE de la fuente hídrica Río Zungo, para la construcción de un muro de contención en concreto ciclópeo y elevación en gaviones con piedra de río en protección de la rivera izquierda, a la altura de la Sede Social UNIBAN, vereda Zungo Carretera, municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor GABRIEL JAIME HURTADO RESTREPO, identificado con cédula de ciudadanía No. 71.671.215 de Medellín (Ant.), en calidad de Apoderado de la C.I. UNIBAN S.A. con NIT 890904224-2. Auto de Iniciación de Trámite No.200-03-50-01-01512014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-14 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite dé la solicitud de VIABILIDAD AMBIENTAL para el Establecimiento Comercial TALLER DE FIBRAS FRANK cuya actividad principal es la construcción de embarcaciones de recreo y deporte, situado en la carrera 10 No. 95-84, municipio de Turbo, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor FAUSTINO MOSQUERA, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.425.662 de Turbo (Ant.), debidamente autorizado por el señor FRANKLIN MOSQUERA QUEJADA identificado con cédula de ciudadanía No. 71.887.383 de Turbo (Ant.) en calidad de propietario. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01472014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-12

Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01502014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite del PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE en la margen derecha de la fuente hídrica Río Sucio, para la protección del talud mediante la construcción de una llave en bolsacretos en la construcción de obras de protección para el Falso Túnel, coordenadas X1081688 Y1268857, en los puntos TR.6202-PR101+800 vereda Guineales, municipio de Dabeiba, Departamento de Antioquia, según solicitud presentada por el señor ANIBAL OJEDA CARRIAZO, identificado con cédula de ciudadanía No. 92.519.730 de Sincelejo (Sucre), en calidad de Representante Legal del CONSORCIO MANTENIMIENTO VIAL DEANTIOQUIA con NIT 900659300-9.

Auto de Iniciación de Trámite No. 150-03-50-01-00082014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Arboletes, 2014-05-09 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de Concesión de Aguas Superficiales PARA USO Riego a captar de la Represa de la Hda Laureles, en cantidad de 7.00 LPS, para el predio denominado Hda. Laureles, ubicados en el Municipio San Juan de Urabá, Corregimiento SAN JUANCITO, Vereda SAN JUANCITO, Paraje Km7 vía San Juancito, Departamento de Antioquia, según

solicitud presentada por la señora ELIZABETH ORTIZ VILLADA, identificada con Cédula de Ciudadanía No. 32241379 de , en calidad de Representante Legal de la entidad CI APANA COLOMBIA S.A., identificada con NIT 9002009308. Auto de Iniciación de Trámite No. 200-03-50-01-01492014 “Por el cual se declara iniciada una actuación administrativa Ambiental” Apartadó, 2014-05-13 Declarar iniciada la actuación administrativa ambiental para el trámite de la solicitud de CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES en cantidad de 3.6 l/s, a captarse de la fuente hídrica Río Verde, situada en la, coordenadas X.1092050 y Y.1253312, vereda Río Verde, Municipio de Uramita, Departamento de Antioquia, para la humectación de vías y demás actividades de la obra, en el Contrato de Mantenimiento y Rehabilitación de la carretera Dabeiba-Santa Fé de Antioquia Ruta 6203, según solicitud presentada por la señora ANA MARIA JAILLIER CORREA, identificada con cédula de ciudadanía No. 42.895.563, de Envigado (Ant.), en calidad de Representante Legal de la Sociedad CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. con NIT8.90922447-4. Resolución No. 200-03-20-01-0658-2014 “Por la cual se otorga permiso de ocupación de cauce y se adoptan otras disposiciones” Apartadó, 2014-05-15 Otorgar a la sociedad VÍAS DE LAS AMÉRICAS S.A.S., con NIT 900.373.783-3, representada legalmente por la señora Adriana María Gallego Oke identificada con cédula de ciudadanía Nº 43.570.139 de Medellín (Ant.), o quien haga sus veces en el cargo, PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE EN LA QUEBRADA CALLE LARGA, para la ampliación, reforzamiento y repotenciación de la Superestructura y Subestructura del puente sobre la corriente de dicha quebrada, de 26.63 metros de longitud en concreto reforzado, ubicada en el k32+225 en las coordenadas geográficas N= 8º 37`28.7” y W= 76º 41`59.1”, de la vía Necoclí – San Juan de Urabá, en el Municipio de Necoclí del Departamento de Antioquia, en Contrato de Concesión Nº 008 de 2010 Proyecto Vial Transversal de las Américas, Mejoramiento vial Necoclí – San Juan de Urabá.


22

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

¿A QUIEN LE PREOCUPA LAS BASURAS? irresponsable con todo cuanto nos fue entregado para hacer una buena mayordomía, se ha desbordado a tal punto que si ocurriera un brote de peste a causa de basura, nos podríamos tardar de 8 a 25 días para determinar cuál de todas ellas ha sido la causa y, para entonces, sería demasiado tarde; porque en esos 25 días habrían miles de víctimas”.

G

rave epidemia de peste negra en Viena, también se registran reportes de peste infecciosa en Londres y en todo el Imperio Otomano y en la isla de Malta ya han muerto 11.000 personas». Estos eran titulares publicados, en el siglo XVII, en Viena, en 1664 en Londres y en 1675 en Malta. Según lo cita John Mayshash fotógrafo y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Dice que “Hoy, cruzado el portal al siglo XXI, la situación puede ser igual o peor, ya que el volumen de basuras, desechos domésticos, industriales, metalúrgicos, químicos, hospitalarios, biológicos, nucleares y todo cuanto se parezca a desperdicio, puede volver a repetir esta misma historia en la humanidad”. Y agrega: Nuestro comportamiento

No es extraño ver, él dice que “en las grandes capitales del mundo, todavía, en el siglo XXI”, pero yo digo que aquí en Urabá y a la vuelta de la esquina en Apartadó, “a la señora o al señor irresponsable, falto de civismo, de sentido común y de cordura, que opta por arrojar en cualquier calle de su propio vecindario, los desechos del día anterior; si no son los de ocho días completos que cuidadosamente ha guardado en su vivienda, para desecharla posteriormente en la calle de su barrio”. Señala el periodista John Mayshash: “Estamos diciendo que ya entramos en el siglo XXI, la tecnología nos atropella, los adelantos científicos nos sorprenden, el temor a las nuevas guerras nos atemoriza, pero las basuras nos siguen pareciendo amables como decoración para nuestro entorno. Eso sorprende más”. Y continúa: ¿AMAMOS LAS BASURAS? Parece que sí; todas las autoridades se preguntan qué hacer con ellas. Pero más importante es la pregunta: que debiéramos hacernos antes de acumularlas… ¿qué causan las

basuras? Contaminación de los diferentes medios, contaminación del agua, del aire, del suelo, plagas, roedores, epidemias, contaminación. Y ¿QUIÉNES NOS PREOCUPAMOS? Bueno sería que fuéramos todos los pobladores del planeta, pero no es así. Afortunadamente algunas instituciones, entre ellas las universitarias, lo hacen. Este es un fragmento de reporte de una universidad colombiana preocupada por el tema: «Durante años, la disposición inadecuada de residuos (municipales e industriales) que frecuentemente se han depositado en terrenos baldíos, patios traseros de las industrias, tiraderos municipales, barrancas, derechos de vía de carreteras, drenajes municipales y cuerpos de agua, ha provocado también el deterioro del suelo, del aire y del agua superficial y subterránea como consecuencia de la migración de sustancias químicas tóxicas que representan un riesgo a la población.» Creemos necesario que usted, amigo oyente o lector, debe explorar un poco más el tema, aprender por su propia cuenta, analizar, cuidar su entorno, su familia, su integridad personal y no permitir más basuras a su alrededor, en su barrio, en su parque, en su ciudad.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

23

DOCUMENTOS

A INCORPORAR LA RESILIENCIA COMO EJE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

L

a resiliencia, según Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, “es la capacidad de reacción que tiene un ecosistema, comunidad, empresa o país ante una perturbación, sin que pierda su integridad y capacidad operativa”. Colombia y Suecia, han venido trabajando en un ejercicio global que busca incorporar la resiliencia como eje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Aspectos discutidos como metas para medir el desarrollo sostenible a partir del 2015, año en que se cumplen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), trazados en el 2000. Incluye los aportes de seis grupos de expertos que analizaron la resiliencia socioecológica como base fundamental para asumir asuntos estratégicos en el desarrollo, entre ellos pobreza, energía, políticas e institucionalidad, producción, consumo sostenible, cambio climático y derechos humanos. “Para que los colombianos comprendan, este documento sirve para ayudar a Naciones Unidas, a los países y, en nuestro caso, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y al Humboldt a definir cómo utilizar la biodiversidad para disminuir la pobreza, mejorar los servicios de salud y en general los indicadores de calidad de vida y bienestar de la gente”, explicó la directora del Instituto Humboldt. Se dice que Colombia tiene una “piel muy gruesa” y eso lo ha hecho un país resiliente, sobre todo a temas sociales y de violencia; pero en los temas ambientales no lo es, un hecho que demuestra que debe prepararse, es el Fenómeno de la Niña que se presentó en 2010 y 2011. Johan Rockström, científico sueco, participante en el “Diálogo Intersectorial sobre la integración de la resiliencia en la nueva Agenda de Desarrollo”, realizado en diciembre pasado en Medellín, afirmó que: “Debemos acatar las Metas de Desarrollo del Milenio, pero no nos alegra que estas no sean resilientes a largo plazo”.

Agrega que: “Muchos estudios nos muestran que si no entramos en 2015 en un camino que presione la transición hacia un estilo de vida sostenible para todas las personas del mundo, vamos a poner en riesgo todo lo que hemos hecho hasta ahora. Probablemente esta es nuestra última oportunidad como humanidad de acordar objetivos que nos pongan en el futuro deseado. La era en que estamos entrando, el antropoceno, es una etapa muy peligrosa de cambio negativo, por eso digo que este es un momento decisivo”. En el Diálogo participaron delegados de organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación para la Naturaleza (IUCN), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP,), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Red Global de Jóvenes por la Diversidad de la ONU, Convenio de Diversidad Biológica (CDB),

Foro Internacional de Mujeres Indígenas, ministerios de ambiente, institutos de biodiversidad, Institutos de Investigación, Universidades y organizaciones sociales de Egipto, Kenia, Mongolia, Etiopía, México, Suecia, España, Perú, India, entre otros países, también asistieron expertos en cambio climático. Durante el cierre del evento algunos delegados internacionales expresaron sobre los aportes que les dejó el Diálogo que: “Se hizo un intercambio sobre la forma en que nosotros mismos, que somos diversos, nos aproximamos al tema para incorporar en la agenda pública y privada la biodiversidad. También la forma de mirar lo que se venía trabajando en Metas de Desarrollo Mundial desde una perspectiva diferente. La idea no era tomar decisiones, por eso el Diálogo cumplió su objetivo”.


24

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

“AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE”, UN NUEVO ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA

U

na publicación de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, destaca las historias de éxito de la“agricultura climáticamente inteligente” y la necesidad de cambiar a un nuevo enfoque en la producción alimentaria. Esto no sólo ayudará a evitar futuras crisis de seguridad alimentaria, sino que encierra la posibilidad de provocar una renovación económica y agrícola en las zonas rurales, donde el hambre y la pobreza son más frecuentes, afirma la nueva publicación. El aumento de las temperaturas y una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos tendrán efectos directos y negativos sobre la productividad de los cultivos, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura en los próximos años, como indica con claridad el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Las poblaciones vulnerables que dependen de la agricultura en el mundo en desarrollo, está particularmente amenazada. Pero al mismo tiempo, la necesidad imperiosa de hacer frente a los retos que plantea el cambio climático, ofrece una oportunidad para transformar la forma en que los sistemas alimentarios utilizan los recursos naturales, mejorar la sostenibilidad de la agricultura y promover la reducción de la pobreza

y el crecimiento económico, según explica la publicación. “Un cambio hacia la agricultura climáticamente inteligente no sólo ayudará a los agricultores a protegerse ante los efectos adversos del cambio climático y supone una forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también puede mejorar los rendimientos agrícolas y los ingresos familiares, haciendo a las comunidades más fuertes y más resilientes”, aseguró la Directora General Adjunta de la FAO, Helena Semedo. “Ya no podemos permitirnos separar el futuro de la seguridad alimentaria del de los recursos naturales, el medio ambiente y el cambio climático: están estrechamente unidos, y así tiene que ser también nuestra respuesta”, añadió Semedo. El modelo de agricultura climáticamente

inteligente que promueve la FAO pretende aumentar de manera sostenible la productividad agrícola y los ingresos; ayudar a las comunidades rurales y a los campesinos a adaptarse y ser más resilientes ante los efectos del cambio climático y reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, cuando sea posible. La FAO colabora con sus socios nacionales y locales de todo el mundo para ayudarles a desarrollar soluciones ensayadas localmente que funcionen para ellos. Por ejemplo en los Andes Peruanos, promueve la conservación de las variedades locales de maíz, papa y quinua, mejoradas durante siglos para crecer en climas y condiciones de altitud específicas. Garantizar una amplia biodiversidad agrícola y ganadera será fundamental en la adaptación de la agricultura al cambio climático.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

CONOZCAMOS LAS ÁREAS FORESTALES PARA UN MEJOR USO DEL RECURSO

E

n el tema de bosques indistintamente escuchamos hablar de áreas forestal productora; forestal protectora y forestal protectoraproductora. El Área Forestal Productora es la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización o consumo. El área es de producción directa cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal

del bosque y su posterior recuperación. De producción indirecta es aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la desaparición del bosque. Se entiende por área forestal protectora la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger esos mismos recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirá la obtención de grupos secundarios del bosque.”

Se entiende por área forestal protectoraproductora, la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que además puede ser objeto de actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto protector.” El Decreto 877 de 1976, artículos 7 y 9º, que trata de los diversos usos del recurso forestal, su aprovechamiento, otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan otras disposiciones, estableció la caracterización de las tres categorías, en términos de precipitación, pendientes, coberturas, formación ecológica, influencia sobre cabeceras y nacimientos de los ríos y quebradas, degradación por intervención del hombre o de los animales. Teniendo en cuenta la abundancia y variedad de la fauna silvestre acuática y terrestre merezcan ser declaradas como tales, para conservación y multiplicación de ésta y las que sin poseer tal abundancia y variedad ofrecen en cambio condiciones especialmente propicias al establecimiento de la vida silvestre. En las áreas forestales protectoras- productoras la disposición contempla, además de algunas de las anteriores condiciones, aquellas que se determinen como de incidencia sobre embalses para centrales hidroeléctricas, acueductos o sistemas de riego, lagos, lagunas y ciénagas naturales o artificiales. Y en general todas las tierras que por sus condiciones de suelo hagan predominante el carácter protector del bosque pero admiten aprovechamientos por sistemas que aseguren sus permanencia. “Establece que las áreas que se consideran áreas forestales productoras, son las que están cubiertas de bosques naturales, que por su contenido maderable sean susceptibles de aprovechamiento racional y económico siempre que no estén comprendidas dentro de las áreas forestales protectoras- productoras a que se refieren los artículos 7 y 9 de este Decreto”, entre otros.

25


26

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

EL CARACOL GIGANTE AFRICANO YA SE DETECTÓ EN DABEIBA, PUERTA DE ENTRADA A URABÁ E

l Caracol Gigante Africano (Achatina fulica, Bowdich 1822) es, según la Resolución 848 del 2008 emanada del Ministerio de Ambiente, una especie exótica invasora que, además de arrasar cultivos agrícolas y ecosistemas, causa enfermedades respiratorias, digestivas y del sistema nervioso. Tras el descubrimiento de la especie en Colombia, el Ministerio, estableció el “plan nacional interinstitucional del sector ambiental, agropecuario, salud y defensa, para el manejo, prevención y control del caracol gigante africano” y emitió la Resolución N° 654 del 7 de abril del 2011, en la que se plantean las acciones a seguir y las entidades responsables de abordar el tema. En 2011 se llevó a cabo la “Mesa Virtual Caracol Gigante Africano”, coordinada por la Asociación de Corporaciones Autónomas y Desarrollo Sostenible, ASOCARS, con el objetivo de conocer la distribución geográfica del Caracol en Colombia y las medidas de prevención y control que deberían adelantar las autoridades ambientales de acuerdo con la citada resolución. En el mes de junio pasado se registró por primera vez la presencia del caracol gigante africano, en el municipio de Uramita, departamento de Antioquia, Regional Nutibara, jurisdicción de CORPOURABA. Recordemos que desde 2012, cuando se reportó la presencia del animal en el municipio de Santa Fe de Antioquia, se creó un comité

para el manejo de la plaga, mediante talleres interactivos con estudiantes, docentes y padres de familia y se diseñó un libro álbum interactivo para el reconocimiento del caracol plaga. En junio de 2013 se reportó la presencia del caracol gigante africano en el parque La Madre en el área urbana del municipio de Cañasgordas, mientras que en octubre del mismo año, se ubicaron varios ejemplares en una vivienda de la vereda Juntas del municipio de Abriaquí; en ambos casos se realizaron visitas de verificación y monitoreos, como resultado de los cuales y luego de varios meses se logró el control sin que se volviera a presentar en esa área. También en junio de 2014, funcionarios de la UMATA del municipio de Dabeiba, informaron sobre la presencia del caracol africano en el sector de Río Verde. CORPOURABA en coordinación con las autoridades ambientales del departamento de Antioquia, inició la definición e implementación de estrategias concertadas para el manejo y control del caracol africano, con el fin de evitar la dispersión del especimen hacia otros ecosistemas que pongan en peligro y afecten cultivos, fauna silvestre y la salud de las personas. La presencia de esta especie exótica invasora pone en riesgo el Sector Agropecuario, ya que puede comprometer la producción agrícola en el territorio Colombiano tanto a nivel comercial como de

autoconsumo; capaz de colonizar cualquier área sin asistencia humana directa, en hábitats naturales o semi-naturales, como los sistemas agrícolas. En el Sector Salud puede ser vector de nemátodos del género Angiostrongylus, propio del pulmón de las ratas, que puede pasar al ser humano y animales silvestres y causar la Meningoencefalitis eosinofílica o la Ileocolitis eosinofilica, ambas enfermedades confirmadas en nuestro continente; dichas enfermedades se producen por el consumo de alimentos crudos o mal lavados, como los vegetales y frutas que se encuentren en contacto con las larvas del parásito o a través de hospederos intermediarios, como moluscos y caracoles terrestres. Y el Sector Ambiental, donde se puede representar afectación a la biodiversidad, dado que el caracol africano, no tiene enemigos naturales en nuestro medio, lo que le permite su reproducción rápida y colonización de los ecosistemas donde se encuentre.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

LOS PÁRAMOS SUFREN EN COLOMBIA POR SU TRANSFORMACIÓN Y DEGRADACIÓN

L

os páramos Colombianos vienen sufriendo serios procesos de transformación y degradación, debidos principalmente al cambio del uso del suelo, la práctica de actividades sectoriales y agropecuarias inadecuadas. El establecimiento de cultivos con fines ilícitos, los efectos del conflicto armado y la incidencia del Cambio Climático Global, el cual podría reducir el 75 % de la extensión actual de este ecosistema en los próximos 50 años según estudios del IDEAM. La Ley 99 de 1993 incluye la protección especial de las zonas de páramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos; el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Medio Ambiente formuló el Programa Nacional para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana (páramos), con el fin de orientar la gestión ambiental en estos ecosistemas y adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración. En convenio, la Fundación ProAves y CORPOURABA, entre el 2009 y el 2010, adelantaron el Estudio sobre el Estado Actual del Páramo de Urrao (EEAP) y su respectivo Plan de Manejo. El propósito fue realizar la caracterización biológica, física, social y económica, para desarrollar el ordenamiento del páramo, con el fin de diseñar programas, acciones y medidas a corto, mediano y largo plazo para conservar, restaurar y orientar usos sostenibles acordes con el carácter de este ecosistema objeto de protección especial. El páramo de Urrao es muy importante para la conservación de especies, ya que alberga un total de 456 especies de plantas (entre orquídeas, helechos, arboles y hierbas), nuevos registros de especies de macro

invertebrados, siete especies de peces, siete especies de anfibios propios de páramos y amenazados a nivel mundial, 315 especies de aves, 11 de ellas consideradas bajo algún grado de amenaza, con la presencia enigmática del único representante de oso en Suramérica, el Oso de Anteojos Tremarctos ornatus y algunos felinos.

Urabá cuenta con fuentes superficiales que son receptoras de otras directamente relacionadas con este páramo, en cuyos ecosistemas tenemos los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos, como el río Atrato y el río sucio, susceptibles de la consolidación del sistema de áreas protegidas de la jurisdicción.

27


28

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

BUENO SABER QUÉ TANTOS DEPENDEMOS DE LOS BOSQUES PERO… de vida de la población rural al proporcionarle empleo, energía, alimentos nutritivos y una vasta gama de bienes y servicios de los ecosistemas. Los bosques gestionados correctamente poseen un enorme potencial para contribuir al desarrollo sostenible y a una economía más verde; sin embargo, faltan datos empíricos que permitan demostrarlo con claridad”.

E

s bien sabido que los bosques son el repositorio de diversidad biológica terrestre más grande del mundo. Asimismo desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático mundial y contribuyen a la conservación del suelo y el agua en muchos ecosistemas frágiles”. Dice en uno de sus apartes el prólogo del informe sobre el Estado de los Bosques del Mundo, publicado recientemente por la FAO, Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Y agrega que “en la mayoría de las regiones del mundo, los bosques, los árboles en las explotaciones agrícolas y los sistemas agroforestales desempeñan un papel importante para los medios

La Comisión Mundial de los Bosques y del Desarrollo Sostenible elaboró la primera estimación mundial del número de personas que dependen de los bosques, según la cual 350 millones de personas subsisten casi exclusivamente gracias a ellos mientras que otros mil millones dependen de los terrenos boscosos y los árboles para satisfacer sus necesidades básicas de leña, alimentos y forraje (Comisión Mundial de los Bosques y del Desarrollo Sostenible, 1997a). Poco después, el Banco Mundial (2002) estimó que 1.600 millones de personas del medio rural dependen de los bosques; sucesivamente se han hecho varias estimaciones utilizando diferentes definiciones y supuestos. La revisión y la síntesis más recientes de todas estas estimaciones (Chao, 2012) sugieren que el número de personas que

dependen de los bosques se sitúa entre los 1.200 y los 1.400 millones, casi el 20 % de la población mundial. No obstante, el mismo informe de la FAO que da cuenta de esas cifras, señala que “el número de personas que dependen de los bosques no resulta especialmente útil para medir los beneficios que estos aportan. En cambio, es probable que se requiera de información desglosada sobre los diferentes tipos de usos, los beneficios obtenidos de los bosques y la distribución de esos beneficios a fin de obtener una cuantificación de las complejas relaciones entre las personas y los bosques que sea de utilidad en la gestión forestal y la elaboración de políticas para el sector”.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

¿PARÁ QUÉ EXISTE EL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL, PIGA?

E

xiste el Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, un instrumento que se diseña con el fin de proteger y conservar la diversidad e integridad del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales, con base en el Decreto 1743 de 1994, que exige entre otras normas a las entidades públicas realizar gestiones tendientes a la preservación del medio ambiente. Por ejemplo, se puede diseñar el plan basado en las actividades que se realizan cotidianamente; como el uso inadecuado del agua principalmente al realizar descargas constantes en los baños que traen como consecuencia el gasto y desperdicio de esta; en cuanto a la energía eléctrica, los equipos de oficina y el sistema de aire acondicionado encendidos durante todo el día y especialmente durante horas no laborables.

Otro aspecto relevante tiene que ver con los residuos sólidos generados en la entidad, puede no existir un manejo adecuado de los mismos, debido a la falta de cultura y conciencia ambiental de los empleados o funcionarios y del personal de limpieza. El Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, comienza con un diagnostico ambiental que identifica aspectos críticos de las actividades que se desarrollan dentro de la institución, mediante el monitoreo y recorrido de las instalaciones; basado en los resultados de éste, se formula la política ambiental, teniendo en cuenta el alcance de los impactos ambientales generados por su funcionamiento institucional y adquiriendo el compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación, el cumplimiento de la normatividad aplicable, siendo consistente con sus objetivos y metas ambientales. La implementación del plan se logra con estrategias de acción como: Capacitaciones, publicaciones y habilitación de espacios de conocimiento y divulgación, como es el caso de la cartelera ambiental permanente. En Colombia y el mundo se introdujo la cultura de “usar y tirar”, por lo que muchas entidades

y/o empleados tiran a la basura todo lo que utilizan por primera vez; sabemos que existen muchos artículos y recursos que no se prestan para ser reutilizados porque su vida útil ha terminado o simplemente porque su aspecto físico y sus condiciones no son las más aptas para este proceso; pero la gran mayoría pueden convertirse en materia prima de otros. Las dimensiones socioculturales, políticas y económicas son fundamentales para entender las relaciones que la humanidad establece con su medio y para gestionar mejor los recursos naturales; de poco sirve la educación ambiental que propugnamos si no desemboca en la acción, en la participación para buscar y aplicar soluciones a los problemas ambientales. CORPOURABA cuenta con PIGA, y el llamado que hace a sus funcionarios, usuarios y comunidad en general, es a lograr la sensibilización en el tema trabajando más en el reconocimiento de los problemas que en su solución, confiados en que esta sensibilización conduzca directamente a una acción responsable con el ambiente.

29


30

APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

EL DESCONOCIMIENTO DE LAS ZONAS COSTERAS IMPIDEN SU RECUPERACIÓN potenciado finalmente por los fenómenos de cambio climático y ascenso del nivel del mar. La tendencia actual por el uso de los recursos costeros genera fuertes conflictos entre los distintos sectores productivos (turismo, transporte, hidrocarburos, portuario, pesca artesanal e industrial, explotación maderera, minera, ganadería extensiva, agroindustria y agricultura de subsistencia), un progresivo deterioro de la base natural y un mayor empobrecimiento de las comunidades tradicionalmente allí asentadas.

E

l desconocimiento generalizado en la identificación de los problemas y potencialidades más importantes que actualmente tienen las zonas costeras Colombianas, así como la deficiente aproximación a su estructura y funcionamiento, ha impedido la elaboración de medidas que apunten a su uso sostenible. Por ejemplo los diversos ecosistemas de la Unidad Ambiental Costera, UAC DARIEN presentan un nivel alto de intervención y todos están sujetos a fuertes tensores producidos por el hombre y por fenómenos naturales.

De acuerdo a lo identificado por CORPOURABA, la mayor problemática de esta unidad es el sometimiento de los ecosistemas a intensos procesos de degradación relacionados con las inadecuadas prácticas de aprovechamiento forestal de forma ilegal; las actividades agropecuarias; el desarrollo de infraestructura no planificado; la contaminación costera; el incremento de actividades como el turismo y la pesca sin ningún control; así como, los cambios en los procesos hidrodinámicos y la variación en el régimen fluvial, entre otros, reflejados en la progresiva carga de sedimentos acarreados por los ríos a la zona costera; todo ello

Con el Plan de Manejo Integrado para la zona costera de la UAC Darién, como un proceso que une las instituciones en su calidad de gobernantes y las comunidades, la ciencia con el manejo y la experiencia local, los intereses sectoriales privados y públicos, los niveles nacionales con el ámbito internacional, se define su objetivo general, producir cambios y mejoramiento de la calidad de vida de quienes dependen de los recursos costeros, manteniendo a partir de la protección, conservación y recuperación, la biodiversidad y productividad de los ecosistemas asociados a la zona marina y costera , lo mismo que promover el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta el ordenamiento territorial, los conflictos y las potencialidades de la región.


APARTADO 2014

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

DOCUMENTOS

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN EN EL MANEJO DEL CANGREJO AZUL

E

l Plan de Acción y Conservación de especies amenazadas de fauna silvestre en Urabá, formulado por CORPOURABA en el 2009, para desestimular el uso inadecuado de especies amenazadas y frenar su extinción, plantea el aprovechamiento sostenible y conservación solo en el manejo del cangrejo azul, dado que es una especie de contexto sociocultural

bastante complejo, que amerita la aplicación de estrategias específicas en este sentido. Aprovechamiento sostenible dirigido particularmente a promover el uso de métodos de captura tradicionales y selectivos, establecer áreas, épocas y cotas de cacería de manera que se asegure la viabilidad de las poblaciones del cangrejo azul y

el mantenimiento de las tradiciones culturales asociadas. El propósito es llegar a mantener una actividad que genera ingresos económicos a las personas que se han dedicado tradicionalmente a la cacería del cangrejo azul, promoviendo su organización y la adopción de medidas de manejo en el marco de la sostenibilidad ambiental. Las medidas adoptadas deberán ser discutidas y concertadas, en condiciones de participación de la comunidad y los cangrejeros, acompañado de actividades de educación ambiental, enfatizando en la importancia de la conservación del cangrejo y su hábitat. No obstante, “es necesario aumentar el conocimiento de la ecología del cangrejo azul y de su ciclo reproductivo, así como aplicar las medidas adoptadas en todo la costa Antioqueña, incluyendo el delta del río Atrato donde se sabe se ha incrementado notablemente la captura del cangrejo, a raíz de la reducción de sus poblaciones en la costa oriental del golfo de Urabá”, enfatiza el Plan de Acción y Conservación de especies amenazadas de fauna silvestre en Urabá. Actualmente y pese al trabajo de sensibilización y educación que realiza CORPOURABA y otras entidades en toda la jurisdicción, algunos habitantes de la zona siguen haciendo usos ilícitos de la fauna silvestre, por tal razón es primordial involucrar a la comunidad en general en la conservación de los recursos naturales, así como el control al tráfico ilegal a la que son sometidas muchas especies de la fauna silvestre regional, gran parte de ellas con alto riesgo de extinción. Esto además de la labor de control y vigilancia permanente que ejercen las autoridades militares y de policía.

31


32

CORPOURABA UN GRAN ECOSISTEMA

APARTADO 2014

DOCUMENTOS

EL AGUA Y LA SUPERVIVENCIA COMUNIÓN ANCESTRAL

E

l “Día Nacional del Árbol” comenzó a celebrarse el 12 de Octubre, pero un decreto del año 1941 decidió conmemorarlo el 29 de Abril. Es una fecha para concientizar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada. Los árboles son los mejores aliados, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Por esa razón hay que fomentar una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales. En el mundo en general y en lo que respecta a nuestro país el establecimiento y mantenimiento de los árboles debería ser una actividad permanente en el tiempo y no el producto de acciones dirigidas por las entidades del gobierno en los diferentes niveles y con acciones específicas como los mecanismos de desarrollo limpio, protección de cuencas hidrográficas y nacientes. La obligación de sembrar un árbol debería ser parte de cada uno de los seres humanos, como actividad innata que persigue perpetuar la vida misma. Los bosques son mucho más que madera. Más de 1.600 millones de personas en los países más pobres del mundo sobreviven por los alimentos, los materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a ellos. Los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales y, por ello, su destrucción pone en peligro la supervivencia de muchas especies. La deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de una gran cantidad de especies. En Colombia, según el IDEAM 2012, el índice de deforestación anual es de 148 mil hectáreas de

selva con vegetación nativa por causas como la expansión de la frontera agrícola, el uso de leña, la explotación maderera y la ocurrencia de incendios forestales, así como, la destrucción y fragmentación de hábitats en los diferentes ecosistemas colombianos, la invasión de especies foráneas y el tráfico ilegal de especies silvestres. En el país se aprovechan cerca de 500 especies forestales, para un consumo aparente cercano a los 3,5 millones de metros cúbicos por año y un subregistro del 40%. El 60 al 70 % de esta madera proviene del bosque natural, y el restante porcentaje proviene de plantaciones. Los bosques suministran cerca de 9 millones de toneladas de leña, para consumo doméstico e industrial, prestan los servicios de la regulación y el suministro de agua para consumo humano y procesos industriales, igualmente permiten la recarga de los embalses para la generación de hidroenergía, la cual es equivalente al 70% del consumo total nacional, como también otros servicios ambientales. (Documento del Minambiente)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.