Catálogo de productos PRFV Estado de México, Cerrada Francisco I Madero 1, Int. 8. Tlanepantla de Baz,. (55) 7160 9980
polimexmexico@prfv.mx
WWW.PRFV.MX
Nuestro trabajo se enfoca en transformar la industria de la construcción mediante la introducción de nuevas tecnologías basadas en materiales innovadores (PRFV). Así como en el incremento de la competitividad mediante nuevos esquemas de negocios que permiten mejorar la rentabilidad al reducir los costos de los materiales, los procesos y aumentar la durabilidad de las construcciones.
Líneas de productos ➢ Elementos de Refuerzo Estructural. ➢ Kit de Castillo y Kit de Dala. ➢ Mallas.
Polímero reforzado con fibras de vidrio PRFV El PRFV es un compuesto polimerico basado en fibra de vidrio y un epoxi. La fibra de vidrio es un material formado de filamentos de dioxido de silicio (SiO2) extremadamente finos, que proveen al compuesto de una alta resistencia a la tension.
Principales características del PRFV ➢ Muy resistente a la corrosión y sustancias químicas. ➢ Alta durabilidad. ➢ Alta resistencia a la tensión. ➢ Bajo peso. ➢ Muy baja conductividad térmica. ➢ Nula conductividad eléctrica. ➢ Transparencia magnética.
Elementos de Refuerzo Estructural Barras, Ángulos y Estribos de diversos diámetros y dimensiones utilizados para reforzar elementos estructurales como son vigas, contratrabes, columnas, trabes y muros.
1
Que diámetro usar
Dalas y castillos
Mallas PRFV
6 mm
4 mm
Capa de compresión 4 mm
Diámetros comerciales
La presentación de las barras de PRFV son en rollos y de forma longitudinal
Código de producto
Diámetro Nominal (mm)
Área Nominal (mm2)
PRFV-4
4.0
12.57
PRFV-6
6.0
28.27
PRFV-8
8.0
50.27
PRFV-10
10.0
78.54
PRFV-12
12.0
113.10
Características del PRFV Características MECÁNICAS Límite de resistencia a tensión (kg/cm2) Alargamiento relativo (%) Módulo de elasticidad (kg/cm2) Límite de resistencia a compresión (kg/cm2) Límite de resistencia a corte transversal (kg/cm2) FÍSIOCO - QUÍMICAS Oxidación Conducción térmica Conducción eléctrica 2
Valor 8,000 1.6-2.2 500,000 3,000 1,500
No presenta No presenta Dieléctrico
Estribos de PRFV Estribos comerciales Código de producto Diámetro (mm) Dimensiones (cm) EST-111144-4 4 11x11 EST-111654-4 4 11x16 EST-111144-6 6 11x11 EST-111654-6 6 11x16 Nota técnica: a) Los estribos o anilletas prefabricados, deberán de colocarse alternadamente. b) Los estribos para vigas, contratrabes, entre otros; se producirán con las dimensiones y diámetro que obtengan del diseño y análisis estructural de los elementos.
Ángulos de PRFV Código de producto ANG-203050-4 ANG-203050-6 ANG-203555-8 ANG-204565-10 ANG-205070-12
Ángulos comerciales Diámetro (mm) 4 6 8 10 12
Dimensiones AXB (cm) 20x30 20x30 20x35 20x45 20x50
Las dimensiones máximas de los ángulos AXB=100X100 cm
Ángulo
Los ángulos serán colocados en los extremos de las barras de PRFV. Las dimensiones de los ángulos cumplen la norma del ACI 440. 1R-15 y las Normas Técnicas Complementarias.
3
Malla de PRFV con barra de 4mm Malla de PRFV fabricada principalmente bajo un proceso de tejido en punto donde las fibras de vidrio se entrelazan y se recubren con resina liquida, adecuando un dibujo de corrugado y entrelazado.
Código de producto NET-132132-4 NET-165165-4 NET-132132-4 NET-9999-4 NET-165165-4 NET-9999-4 NET-165165-4
Mallas comerciales Concepto Espesores (cm) Firmes 8 a 10 Muros <10 Muros 10 Muros >10 Capa de compresión <5 Capa de compresión >5 Reforzamiento de muros Normal
4 mm
99mm x 99mm
Dimensiones (mm) 4X132X132 4X165X165 4X132X132 4X99X99 4X165X165 4X99X99 4x165x165
Principales usos ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Firmes. Muros. Capa de compresión. Reforzamiento en muro. Armado en losacero. Banquetas. Pavimentos. Calles.
Presentación de las mallas de PRFV son en forma de rollo de 2x50m
Realización de los traslapes Los traslapes deberán realizarse de acuerdo a lo indicado en las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México. Nomenclatura Diámetro de barra de PRFV X ancho X altura (unidades en mm), por ejemplo: 4X132X132.
4
Kit de castillo y Kit de dala de PRFV El Kit de construcción POLIMEX consta de armaduras diseñadas para construcciones a base de mamposterías confinadas. El uso del Kit de construcción, contribuye a la reducción del costo y tiempo de construcción, dos de las variables que impactan en toda obra. Castillo de PRFV conformado por: ➢ 4 barras de Ø6 mm de 6 mts de longitud cada una. ➢ 34 piezas de estribos. ➢ 8 ángulos de anclaje de 30 cm x 20 cm con doblez 90°, por separado. Dala de PRFV conformado por: ➢ 4 barras de Ø6 mm de 6 mts de longitud cada una. ➢ 31 piezas de estribos.
Código de producto
Diámetro de barra longitudinal
PRFV-CASTILLO PRFV-DALA
mm 6 6
Diámetro Dimensión Dimensión Diámetro de del del castillo de ángulo estribo concreto mm cm cm mm 4 11X11 15X15 6 4 11X16 15X20 --A=Longitud B=Doblez
Instalacion sugerida ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Los primeros y últimos tres estribos del castillo van a una separación S1=10 cm. En el centro del castillo la separación S2=20 cm. La separación S1 y S2 de la dala será de 20 cm. Altura o longitud de dala y castillo H=6 m. Dimensión mínima de concreto h=15 cm. En castillos se colocan los ángulos en cada uno de los extremos de las barras.
Aplicaciones. ➢ Refuerzos en muros. ➢ En la construcción departamentos, casas, bardas, dalas de cerramiento y desplante, entre otros.
5
Ángulo
Dimensión de ángulo cm 30AX20B ---
Modo de empleo de castillos y dalas de PRFV Las armaduras de construcción POLIMEX son armaduras diseñadas para construcciones de pequeñas alturas (menores a los 9 m) a base de mamposterías confinadas. Su condición de uso es facilitar la construcción de los elementos confinantes de las mamposterías, proveerles de durabilidad al estar elaboradas a base de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV) que es resistente a la corrosión y además reducir la interferencia en los equipos electrónicos y de comunicación que suelen afectar las construcciones con alto contenido de acero. Se fabrican en dimensiones de 11x11-4 y 11x16-4, para secciones terminadas típicas de 15x15 y 15x20. Se suministra con 34 anilletas (estribos) que garantiza su armado con separaciones a cada 20 cm, con arranques y final a cada 10 cm para castillos, en dalas la separación es a cada 20 cm con un suministro de 31 anilletas (estribos). En el caso de castillos, estos se complementan mejor con 4 ángulos para asegurar el confinamiento y anclaje en la base, el desarrollo de 30 cm asegura no solo confinar sino también anclar con el elemento transversal. De acuerdo, a las normas técnicas complementarias de la Ciudad de México, para mampostería confinada se reforzará con castillos y dalas, para ser consideradas deben cumplir con los requisitos de la fig. 1 y fig. 2 (los cuales son aplicables a los castillos y dalas de PRFV).
Fig.1. Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería (2004). Requisitos para mampostería confinada.
Fig.2. Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería (2004). Refuerzo en el perímetro de aberturas. 6
Recomendaciones de castillos y dalas de PRFV Los estribos (anilletas) prefabricados, deberán de colocarse alternadamente para evitar la coincidencia que faculte una zona de falla. El kit de dalas POLIMEX, a base de PRFV de 11x16-4, debe ser empleada para salvar claros de hasta 1.0 mts. En claros de ventana de hasta 1.50 mts, se debe adicionar dos barras longitudinales de 8 mm de PRFV en el lecho superior e inferior de la armadura. Así mismo, las armaduras POLIMEX 11x11-4, para poder soportar giros o momentos, que se consideran principalmente en vigas o trabes, se tendrá que requerir de la intervención de un técnico capacitado para diseñar una columna que soporte este tipo de cargas. En el caso que se utilice una longitud menor a los 6 m del POLIMEX se seguirá utilizando los criterios de este, es decir, los estribos con una separación de arranque y final a cada 10 cm y posteriormente a cada 20 cm.
7
Principales usos de la barra de PRFV
➢ En pilotes.
➢ En mejoramiento del suelo.
➢ En losas de cimentación.
➢ En refuerzo de pavimentos.
➢ En zapatas.
➢ En Losas de Puentes.
➢ En contra-trabes.
➢ En barreras de protección vial.
➢ En vigas de claros cortos.
➢ Registros eléctricos y telefónicos.
➢ En columnas.
➢ En albercas.
➢ En losas de entrepiso.
➢ Infraestructura de la industria química.
➢ En firmes y losas de compresión.
➢ Traviesas de ferrocarril.
➢ Cisternas.
➢ Obras en ambientes muy agresivos.
➢ En sistemas de contención.
➢ Campos de aviación.
➢ En estructuras mecánicamente
➢ Obras marítimas y portuarias. ➢ En el refuerzo de estructuras dañadas.
estabilizadas. ➢ En mejoramiento del suelo.
8
9
ESTADO DE MÉXICO Cerrada Francisco I Madero 1, Interior 8 Tlalnepantla de Baz Teléfonos: (55) 7160 9980; (55) 7258 9020 E-mail: alejandrovelazquez@prfv.mx