ISSN: 2619-4449
EDICIร N # 02 - FEBRERO 2019 -GATEBMX.COM
JUAN FELIPE RUIZ
PRECIO $ 5.000
8 W claves para papรกs
bicicrosistas Pag. 24
Especial de Colombia
Pag. 34
¡Sabemos
còmo te sientes y podemos solucionarlo, LLÀMANOS!
Certificado by International Apple
316 624 9515
MacHouse Servicio certificado a su medida
Ìndice Calendario. Todas las fechas de las competencias de 2019 están listas. Prográmese con nuestro calendario. Págs. 6,7 y 8 Copa Boyacá. En la nueva pista de Paipa se vivió la primera Copa Boyacá, revivimos algunos de los momentos más importantes de esta competencia. Pág. 9,10 y 11 Visita internacional. El doble medallista olímpico Maris Strombergs visitará Colombia. Le contamos todos los detalles de su visita. Pág. 12 La ‘bici’ del crack. El corredor bogotano Santiago Linares nos acompañó en esta edición mostrándonos de qué piezas se compone su bicicleta. Pág. 14 y 15 Tips saludables. ¿Qué comer antes, durante y después de una carrera? Un experto entrenador nos da algunas claves de sana alimentación. Pág. 16 La pista del mes. Peñamonte, en Ubaté, es la protagonista de nuestra pista del mes en esta edición. Pág. 20 y 21 Las tomas del mes. Revivimos algunos de los momentos más especiales de nuestros corredores en competencias y entrenamientos. Pág. 22 y 23 Entrenamiento invisible. Concentración mental, sana alimentación y buen apoyo también son clave a la hora de entrenar. Pág. 24
Para padres. ¿Cómo acompañar a nuestros hijos en su proceso? Algunas claves para entender cómo podemos ser un aliado de los niños en su crecimiento deportivo. Pág. 25 y 26 Corredor del mes. Juan David Durán es nuestro invitado en la sección de corredor del mes. Les contamos su historia. Página 27 Datos curiosos. ¿Sabía que existen colores diferentes en los number plate nacionales? Estos son y así se clasifican. Pág. 28 Corredor internacional. Hablamos con el brasileño Anderson De Souza sobre sus proyecciones a futuro y su amor por el BMX. Pág. 29 Noticia del mes. Así avanza la construcción de la nueva pista de BMX en Bogotá. Pág. 30 Las chicas protagonistas. En esta ocasión invitamos a la corredora Nicole Martínez para contarnos su experiencia en el BMX. Pág. 31 Copa Peñamonte. Les recordamos algunos de los momentos más importantes de la primera válida de la Copa Peñamonte 2019. Pág. 32 y 33. Especial W. Hablamos con algunos corredores colombianos que participaron en Bakú 2018 y se convirtieron en uno de los ocho mejores del mundo. Págs. 34-42
EDITORIAL
La familia del Bicicross Cada corredor, sin importar su edad, su género o su experiencia sabe que estar en el partidor es un momento lleno de tensión y concentración. Sin embargo, no solo ellos están con la piel de gallina y aunque son los protagonistas de la historia, detrás de ellos estamos los padres, amigos, entrenadores y en general todo el público haciendo fuerza. El sonido de la salida, el recorrido y la llegada a la meta se convierten en los 30 o 40 segundos más emocionantes para los padres. Como madre de un corredor principiante, disfruto cada momento de la competencia junto a él, pero cuando llega el tiempo de la manga, la ‘semi’ o la final, todo lo que me rodea desaparece y me entrego completamente a la competencia. Creo que todos tenemos un cábala, un ritual, algo que nos hace pensar que si lo hacemos nuestro hijo va a ganar; yo por ejemplo, lo acompaño hasta la salida, le doy una bendición, le digo que lo amo y que lo disfrute. Creo que con esas palabras mi hijo sabe que tiene amor y que hago casi casi la misma fuerza que él para ganar. ¿Funciona o no? No lo puedo saber, es difícil saber qué pasa por su cabeza cada vez que está en el carril de salida, pero lo cierto es que lo haré siempre, porque sé que lo reconforta y lo hace feliz sin importar su posición al llegar a la meta. Pero la carrera va más allá de la barra familiar y de nuestros rituales como padres. Desde que estamos practicando este deporte (y digo estamos porque finalmente toda la familia se une a la causa) hemos encontrado nuevos amigos, padres y madres que se convierten en nuestros aliados.
Editora Ángela Carolina Pérez Sánchez angelaperez@gatebmx.com Director Comercial Juan Sebastián Rey Santos Sebastianrey@gatebmx.com Diseñador Gràfico Donny Stewart Londoño Avellaneda artes@gatebmx.com El contenido de esta revista no refleja necesariamente las opiniones del Editor Dirección: Carrera 50 B No. 64-43 Teléfonos: 316 6249515 - 313 4333206 Suscripción a boletín de noticias contacto@gatebmx.com Preprensa e impresión por: Punto Final S.A.S. Bogotá- Colombia
Cuando están en la pista, los corredores no solo reciben el apoyo de mamá, papá o hermanos, sino que somos toda una familia de amigos pendientes de cada niño o niña, compartimos la experiencia, hacemos fuerza y, por supuesto, festejamos sus logros como si fueran nuestros. Y vamos más allá, porque no es solo el club o escuela en la que hacemos amistades, sino en todo el país. Como seguidores del BMX sé que esta pasión nos une, nos emociona y nos hace una verdadera familia.
Àngela C. Pèrez Editora
GATE MAGAZINE @GATE_MAGAZINE GATE MAGAZINE BMX GATEBMX.COM
Calendarios 2019 Distrital Bogotá
I vÁlida
distrital
II vÁlida
III vÁlida
distrital
IV vÁlida
distrital
distrital
V vÁlida
GRAN
distrital
distrital
Pista Mario Soto PARQUE EL TUNAL Pista Mario Soto PARQUE SAN ANDRÉS Pista Mario Soto Pista Mario Soto
I vÁlida
II vÁlida
III vÁlida
IV vÁlida
V vÁlida
distrital distrital distrital distrital distrital 2DO SEMESTRE 2DO SEMESTRE 2DO SEMESTRE 2DO SEMESTRE 2DO SEMESTRE
PARQUE EL TUNAL Pista Mario Soto PARQUE SAN ANDRÉS Pista Mario Soto Pista Mario Soto
Copa Antioquia I vÁlida
III vÁlida
II vÁlida
copa antioquia copa antioquia copa antioquia Medellín
por definir
Santafé de antioquia
vi vÁlida
IV vÁlida por definir
V vÁlida amalfi
vii vÁlida
girardota
medellín
* Todas las fechas están sujetas a cambios según organización.
6
Nacional
1ra y 2da copa bmx
3ra y 4da copa bmx
paipa - boyacá
manizales - caldas
5ra y 6da copa bmx
7ra y 8da copa bmx
internacional mariana pajón
internacionali mariana pajón
internacional mariana pajón
internacionali mariana pajón
medellín-antioquia
pereira-risaralda
campeonato
10ma y 11va copa
nacional y 9na copa bmx internacional
mariana pajón Ubate-cund.
12va y 13va copa
bmx internacional
mariana pajón bogotá - cund.
bmx internacional
juegos nacionales
barranquilla atlántico
barranquilla atlántico
mariana pajón
* Todas las fechas están sujetas a cambios según organización.
CBO
OK I vÁlida
III vÁlida
II vÁlida
cali
IV vÁlida pereira
envigado
manizales
vi vÁlida
vii vÁlida
chinchiná
V valida cartago
viii vÁlida
santa rosa
armenia
Internacional
1ra y 2da copa ucs
supercross manchester inglaterra
campeonato
mundial de bmx
zolder - bélgica
3ra y 4da copa uci
supercross Papendal holanda
campeonato
5ta y 6ta copa uci
panamericano
supercross
brasil
paris - francia
juegos
7ma y 8va copa ucs
lima - perú
rock hill estados unidos
panamericanos
supercross
* Todas las fechas están sujetas a cambios según organización.
8
Paipa vibró con los primeros capítulos de la Copa Boyacá Bajo el sol de Paipa, los corredores de bicicross de todas las categorías vivieron la primera y segunda válida de la Copa Boyacá. Recién salida del horno, la pista de Paipa celebró la primera carrera del año que convocó decenas de corredores de las diferentes categorías quienes dieron lo mejor de sí para disfrutar de este evento.
9
La pista será la casa de una de las válidas nacionales por lo que muchos estaban preparados para analizar la pista y saber si está en las mejores condiciones para albergar a todos los corredores del país. De acuerdo con el delegado de la UCI en Colombia, José Ángel Calderón, quien hizo presencia en el evento, “las instalaciones se ven muy bien y al analizarla cumple con todas las condiciones para realizar un evento de talla nacional, así que los corredores podrán estar conformes con lo que se les tiene preparado”, aseguró Como siempre, los padres de los corredores hicieron presencia en la pista para disfrutar del espectáculo y ver a sus hijos, desde los pequeños pedalitos hasta los élite, quienes dieron lo mejor de sí para colgarse la medalla de campeón. La próxima válida se vivirá el 21 de abril en el mismo escenario.
10
11
Maris Strombergs en Colombia Uno de los corredores más importantes del bicicross mundial estará en Colombia para acompañar a los más pequeños y darles tips para mejorar en la pista El doble medallista olímpico Maris Strombergs estará en la pista W1 para realizar una clínica con los corredores bogotanos. Los próximos 1,2 y 3 de marzo, el corredor de Letonia y una de las leyendas más recordadas del bicicross visitará Colombia y estará en la pista W1. En 2018 el corredor anunció su retiro de las pistas, y dejó un vacío muy difícil de llenar. Con 31 años, ha conquistado los podios de las más grandes pistas de bicicross del mundo, siendo recnocido por obtener dos medalla de oro olímpicas en Pekín 2008 y Londres 2012. Además, obtuvo 4 medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo BMX entre los años 2008 y 2016, y 4 medallas en el Campeonato Europeo de Ciclismo BMX entre los años 2007 y 2014. El jersey 81 aseguró que seguirá muy de cerca los pasos de los nuevos corredores y aunque no volverá a correr a nivel internacional, no dejará de practicarlo porque este es un deporte que, sin importar la edad, siempre se practicará. Toda la información sobre la clínica, inscripciones y la visita del corredor las podrán conseguir en la pista W1.
Dos medallas olímpicas convierten a Maris Strombergs en uno de los corredores más importantes del BMX en el mundo. Foto Instagram @ marisstrombergs
12
Rodando hasta la Élite Santiago Linares lleva 8 años sin parar en la bicicleta y una constancia que siempre lo ha mantenido en las pistas de bicicross. Con 16 años, ha participado en 3 copa mundo (Medellin, Rock Hill y Baku) logrando grandes resultados. En 2018, Santiago consiguió coronarse campeón en la categoría 16 expertos a nivel Nacional y para el 2019 lo espera la categoría Elite Junior, donde se espera una participación ejemplar de su parte. El joven corredor no olvida quien ha estado al su lado desde que empezó en este deporte; su papá, su mamá y su hermano siempre estuvieron al lado del hoy campeón nacional en su categoría, y desde el año pasado la tienda deportiva El Campeón le dio su apoyo. Santiago les deja un mensaje a todos nuestros lectores y sobre todo a los que recién empiezan en este deporte: “El bicicross no requiere que seas talentoso o que desde pequeño que seas lo mejor, eso no importa, lo principal en el deporte es la constancia y contar con el apoyo de los papás, te debe gustar y disfrutarlo. No importa si no ganas lo que importa es seguir adelante, una carrera no lo es todo y si tu entrenas lo logras en cualquier aspecto de tu vida, si te esfuerzas lo logras”.
Datos personales: Nombre: Santiago Linares Edad:16 años Lugar de entrenamiento: Unidad deportiva del salitre
Datos de la Bicicleta: Marco: Gw 2018 Tenedor: Sinz elite 2017 Manubrio: Stay strong 2018 Grips: ODI 2018 Caña: Profile 2017 Rines: Bombshell carbono 2018 Manzanas: Ónix ultra ss y profile elite tracers Llantas: Tioga 20x1.60 Bielas: Shimano dxr 2017 Relación favorita: 44x16
Ropa del corredor: Casco: ( Troy lee designs 2018 ) Googles: ( Oakley 2017) Jersey: ( patrocinador 2018 ) Pantalones: ( fly 2018) Guantes: ( troy lee designs 2018)
Estatura: 1,70 Peso del corredor: 63 kg Patrocinadores: Bicicletas el campeón y padres Clips pedales: Shimano Flats pedales: Shimano saint Cadena: De seguridad shimano Freno: Box one 2018 Lever: gatillo del freno Answer 2018 Poste: GW Argolla poste: Box Tensores de cadena: GW Number Plate: Box Plato: Sinz Zapatos clips: (shimano 2017) Zapatos Flats: ( vans 2017) Pechera: (g form) Rodilleras: ( G form ) Coderas: (The)
DEL
¿Cómo alimentarse mientras se practica BMX?
Antes, durante y después de la carrera, tener buenos hábitos alimenticios es fundamental para un deportista en formación. En el BMX se encuentran los componentes físicos, psicológicos, técnicos, tácticos y su distribución en un programa de entrenamiento apropiado así como la nutrición.
Nutrirse bien es importante para el crecimiento, el desarrollo normal de su cuerpo y para el mantenimiento de una buena salud. Un atleta saludable se siente mejor, entrena más, se recupera más rápido, es menos vulnerable a las enfermedades y podría conseguir mejores resultados durante la competencia. Una buena nutrición para el niño(a) que practica BMX, es otro de los componentes necesarios en todo programa de entrenamiento y su carrera deportiva, si bien como padre, como entrenador no controla los alimentos que consumen los pequeños atletas tenemos algunas sugerencias y recomendaciones en búsqueda de promover una alimentación adecuada y saludable. Para eso debe estar familiarizado con las nociones básicas de la nutrición apropiada y la edad del deportista, con estos tips le recomendaremos qué comer y qué no, antes, durante y después para el día de carrera, pero tenga en cuenta que son recomendaciones, si tiene dudas debe asesorarse por un profesional de la nutrición pues todos los metabolismos son diferentes. En el siguiente cuadro, el entrenador deportivo de Jfit, Jesús Salamandra nos comparte el tipo de nutrición para deportistas entre los 6 a 12 años:
NUTRICION PARA TU DIA DE CARRERA EN BMX ANTES DESCANSO
DESAYUNO
CENA
05:00 a.m.
07:00 p.m.
SI:
Lacteos,cereales,huevos,pan,gra nola,frutas,frutos secos ba�dos rapidos,agua.
MENOS: Frituras en paquetes,jugos procesados y en caja,carnes procesadas como embu�dos, tamales ,carnes cerdo,caldos cos�lla y similares.
DURANTE COMPETENCIA HIDRATACION
DESAYUNO 05:00 a.m.
REFRIGERIO
SI:
SI: Frutos secos,sanndwiches,a vena en hojuelas,bocadillos,a gua,bebida isotonica(agua,limon, miel) frutas como banano , naranjas mandarinas Etc.
Agua MENOS: Bebidas energizantes,cafeina,jugos ultraprocesados,bebidas gaseosas, poco o nada de bebidas isotonicas marcas
MENOS: Frituras en paquetes ,dulces y chocola�nas en gran can�dad,jugos en caja ultraprocesados, bebidas gaseosas, cafe y bebidas energizantes,beb idas isotonicas de marcas reconocidas, gomas de mascar y alimentos de dificil diges�on.
HIDRATACION
REFRIGERIO SI:
SI:
Agua
Frutos secos,sanndwiche s,avena en hojuelas,bocadillo s,agua,bebida isotonica(agua,lim on,miel) frutas como banano , naranjas mandarinas Etc.
Agua
MENOS:
Bebidas energizantes,ca feina,jugos ultraprocesados ,bebidas gaseosas,poco o nada de bebidas isotonicas marcas
DESPUES
MENOS: Frituras en paquetes ,dulces y chocola�nas en gran can�dad,jugo s en caja ultraprocesad os,bebidas gaseosas, cafe y bebidas energizantes, bebidas isotonicas de marcas reconocidas, gomas de mascar y alimentos de dificil diges�on.
ALMUERZO
HIDRATACION
SI:
01:00 p.m.
MENOS:
Bebidas energizantes, cafeina,jugos ultraprocesad os,bebidas gaseosas,poc o o nada de bebidas isotonicas marcas
RECUPERACION
ALMUERZO 01:00 p.m.
REFRIGERIO
SI: Nutricion Normal del depor�sta,arroz,pasta ,carnes E.t.c. sopas de :platano,cebada,pasta Ensaladas: rojas y verdes ,Agua ,jugos naturales
MENOS: Suplementos nutricionales,(si no estan recetados por un nutricionista)bebidas gaseosas,bocadillos ,dulces chocolates E.t.c.
SI: Frutos secos,sanndwiches,av ena en hojuelas,,agua, frutas como manzanas ,uvas , banano , naranjas mandarinas Etc.
MENOS: Frituras en paquetes ,dulces y chocola�nas en gran can�dad,jugos en caja ultraprocesado s,bebidas gaseosas, ,gomas de mascar.energiz antes,bebidas isotonicas de marcas reconocidas, y alimentos de dificil diges�on.
CENA
HIDRATACION
SI: Agua,bebidas con contenido y ricas en vitaminas C otras,avenas,jug os y lactos
MENOS:
Bebidas energizantes,c afeina,jugos ultraprocesad os,bebidas gaseosas,suple mentos herbales ,vitaminas
07:00 - 08:00:00 p.m.
SI: Nutricion Normal del depor�sta,Alimentos de facil diges�on,arroz,pasta E.t.c.
MENOS: Frituras en paquetes ,dulces y chocola�nas en gran can�dad,jugos en caja ultraprocesados,bebida s gaseosas, cafe y bebidas energizantes,bebidas isotonicas de marcas reconocidas, gomas de mascar y alimentos de dificil diges�on, cenar pantalla.
Elaborado por: Jesus E.Salamandra / Entrenador Depor�vo 2018 -Basado en res. 3803 de 2016 -Encuesta ENSIN 2015
16
El BMX como un estilo de vida Desde los 8 años, Rafael Guevara Valencia ha estado en el mundo del deporte, siendo licenciado en Educación Física, recreación y deporte de la Universidad Libre. Ahora, es el instructor y director de la Escuela BMX Bogotá, con 13 años de funcionamiento, una de las escuelas más reconocidas e importantes de Bogotá.
*Contenido comercial
Los hábitos saludables y un estilo de vida basado en la sana alimentación, la disciplina y la pasión por el deporte, Guevara y los corredores de BMX Bogotá fortalecen sus valores buscando que sus deportistas sean personas integrales, que más allá de tener triunfos, sean buenas personas. Al tener cerca de 200 corredores inscritos, la escuela organiza con mucha precisión sus entrenamientos,con tres niveles: iniciación, especialización y perfeccionamiento, cada uno de ellos con un trabajo especial para cada deportista. “Con un orden en los entrenamientos, los corredores pueden practicar muy bien su deporte”, concluye Guevara.
Horarios: Sábados y Domingo de 8:30 a.m. a 10:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Pista Peñamonte
En 2014, y convencidos de que en el mundo del bicicross necesitaba estrenar un escenario que cumpliera con todas las condiciones de la UCI para ser una pista de talla mundial, la compañía Agregados El Triángulo de Ubaté decidieron regalarle a este municipio la primera pista de Supercrós profesional. Así las cosas, nació la Pista Peñamonte, hoy en día uno de los espacios más reconocidos por los ciclistas colombianos como uno de los mejores para practicar y desarrollar
eventos deportivos relacionados con el BMX, incluso, la doble medallista olímpica Mariana Pajón se ha coronado dos veces campeona es este lugar. Peñamonte cumple con todas las características avaladas por la UCI; Una sección Pro con partidor de 8 metros de altura y un recorrido de 395 metros y una sección challenger, con partidor de 5 metros y una longitud de 365 metros. Cada trazado está compuesto por 3 peraltes, y la combinación de diversos saltos, técnicos y exigentes.
Crèdito: Fotos cortesìa Pista Peñamonte
Además, tiene dos secciones de graderías con capacidad para 3.500 espectadores, 29 espacios VIP para los aficionados y parqueadero para 400 vehículos, restaurante y zona de camping. Por otra parte, Peñamonte no es solo una pista en la que se realizan diferentes competencias nacionales sino que también es un semillero de nuevos corredores del departamento de Cundinamarca.
Su escuela de formación realiza clases los miércoles, viernes y sábados con clases de cortesía para quienes quieren aventurarse en este deporte. Con todo para ser una de las mejores del país, esta pista será el escenario durante 2019 de importantes encuentros entre los que están la ya tradicional Copa Peñamonte y una de las válidas del torneo nacional.
Las mejores tomas del mes
En Gate nos encanta resaltar el talento de los corredores colombianos, así que les presentamos algunas de las mejores tomas que nos dieron nuestros ‘parceros’ en válidas y entrenamientos.
22
23
8
Claves para papás de
bicicrosistas
Aunque el corredor es el protagonista, los papás y la familia son el primer apoyo que recibe un bicicrosista, por eso, también deben entrenarse y prepararse para ser una base y consolidar un deportista exitoso.
1
Comunicación constante
Como padre, es fundamental comunicarse diariamente con sus hijos sobre cómo se sienten en sus prácticas, qué quieren lograr en este deporte, cómo quieren alcanzarlo, si tienen dudas que podamos corregir, temores, qué sienten que les falta. Esta serie de preguntas hará que el vinculo entre padres e hijos sea más valioso y le dará confianza a la hora de lograr sus objetivos.
2 3 4
Conocer más deportes
Aunque no lo crea, es bueno que su hijo conozca o se mueva en diferentes deportes antes de elegir aquel en el cual desea quedarse, esto le dará más confianza y destreza física, además de una seguridad de que el deporte que eligió es el esperado y que no se arrepiente de haberse decidido por el.
El aprendizaje constante
Un error que cometemos los padres es decirles a los hijos que son los mejores y que están por encima de todos. Nuestra tarea es incentivarlos a ser cada día mejores sin desconocer los logros de los otros, reforzar su aprendizaje constante, aprender a reconocer los errores y darles la confianza y el espacio para crecer en su disciplina y como personas.
24
Embarcarse en el proyecto familiar
Que su hijo haya elegido un deporte no quiere decir que la familia no haga parte de él también. Todos deben embarcarse en esta disciplina como proyecto familiar, todo debe girar en torno al deportista, desde la alimentación hasta los hábitos de vida, viajes y demás objetivos.
5
Corregir, no recriminar
Aunque siempre esperamos que sean los mejores, lo cierto es que es inevitable verlos perder o tener una mala racha. Lo más importante es aprender a distinguir la línea entre corregir y recriminar; no podemos gritarle sus errores, juzgarlo o criticarlo, sino más bien apoyarlo y darle siempre una voz de aliento sobre lo ocurrido y cómo mejorarlo.
Disminuir la tensión
Durante las competencias o los entrenamientos, los niños están muy susceptibles; tienen una infinidad de ideas pasando por sus cabezas y es ahí cuando los padres debemos ser un apoyo, debemos darles tranquilidad así no nos sentamos muy tranquilos nosotros mismos, debemos ser su balanza y aliento y disminuir la tensión que tengan.
7
6
Siempre se trata de diversión
Aunque se trata de competir, la diversión es lo más importante. Nuestros hijos deben tener claro que disfrutar lo que están haciendo es más valioso incluso que ganar y que sin importar lo que estén haciendo, entrenando o compitiendo deben disfrutar de su deporte.
Confiar en el entrenador
Aunque muchas veces no se comparte la opinión del entrenador y los padres tienen mucho que decir con respecto a la carrera de los hijos, lo cierto es que es importante tener confianza plena en las instrucciones del entrenador, finalmente es quien sabe más del proceso.
25
8
El otro entrenamiento Aunque estar en la pista y cumplir con un riguroso plan de entrenamiento es vital para los corredores, existe un entrenamiento silencioso que involucra buenos hábitos alimenticios y un proyecto de vida emocional y psicológico.
Luana Prato, psicóloga del deporte y magister en psicología ellos no habrá problema”, asegura Prato. del deporte y la actividad física asegura que, para formar deportistas élite que buscan desarrollarse como los Por otra parte, es fundamental que los niños aprendan a mejores en su disciplina, no solo basta con ir unas horas descansar y la importancia de la recuperación. Es claro que a su entrenamiento, sino que se trata de un proyecto de los largos trayectos de la ruta del colegio a la casa, las madrugadas y demás afectan a los niños vida en el que se involucran diferentes factores más allá del físico. y su rendimiento. En los primeros “Se trata de aprender a adaptarse a las De acuerdo con la experta, se trata años se trata circunstancias, que tengan un descanso de encontrar un equilibrio entre los de un proceso pleno en la ruta, lejos de estímulos como diferentes proyectos de vida, “si es un de adaptación música y demás, puede facilitar esa niño, debe pensar también en tener estableciendo recuperación esperada, más si se trata de un buen rendimiento en el colegio, en objetivos claros niños que entrenan diariamente”, añade casa, seguir las pautas de su hogar y para finalmente la experta. así poder desarrollarse como persona preparar su carrera y como deportista; no solo se forma deportiva”. A la sana alimentación y el descanso se como deportista sino también como unen otros factores como el objetivo ser humano”, afirma. deportivo que cada deportista quiere lograr. En una Y es así como el primer desafío que tiene un niño en su lucha interna y personal, todos los niños deben saber y establecer su meta; correr por diversión, entrenar por casa es alimentarse correctamente. Aprender a comer saludable y nutritivo es quizá uno de los gusto o competir y convertirse en el mejor en su área. retos más grandes que tienen los corredores, especialmente si están empezando. “Pero todo viene de casa, si los papás nos proponemos darles a los niños lo mejor, y convertimos nuestro hogar en un espacio saludable, seguramente para
‘‘
Foto: Pexels Con el acompañamiento preciso y todo el conocimiento del deporte, los niños están preparados para su formación.
26
“Quiero hacer bicicross hasta viejo”
Con el apoyo de sus padres, Juan David Durán trabaja por convertirse en uno de los deportistas más importantes de Colombia.
Desde los siete años y, cansados de verlo correr por las calles en su bicicleta, sus padres decidieron llevarlo a la pista de Bicicross y desde allí no ha podido dejar de pedalear cosechando más de 50 triunfos en cerca de seis años de carrera deportiva. Lo primero y más importante para Juan David es la disciplina. “Uno tiene que estar siempre concentrado y enfocado en cada entrenamiento y carrera, pero eso no termina allí, también debe alimentarse bien, descansar correctamente para poder ser un mejor deportista cada día”. Para poder dedicarse de lleno tuvo que retirarse del colegio presencial y es allí donde también pone como primordial la constancia y la disciplina. “Nunca he perdido materias ni un año, pude ir al colegio hasta octavo, pero para poder continuar entré a estudiar de forma virtual, entonces organizo muy bien mi tiempo para entrenar y estudiar”. La bicicleta es su pasión tanto así que recuerda que una vez tuvo una fractura de costilla y tenía una incapacidad de un mes fuera de las pistas, pero regresó solo dos semanas después. “No me pude aguantar y apenas me sentí bien volví a montar”, dice. Para Juan David, sus padres y su entrenador son su mayor apoyo. “Mis papás están conmigo en todo, me dan las herramientas, me envían a los viajes y siempre están acompañándome y mi entrenador es como mi amigo, dentro y fuera de la pista, cuento con sus consejos y su apoyo”, afirma. Hoy en día, el corredor tiene una meta clara; llegar a lo más alto del podio en el mundial de Bélgica de 2019.
“Quiero hacer bicicross hasta viejo, pero también quiero estudiar medicina deportiva para no separarme de las pistas nunca”
27
¿Qué signfica el color del Number Plate?
En las competencias nacionales, los number plate que identifican a los corredores tienen diferentes colores. Aunque muchos de los corredores saben qué color representa su categoría, algunos padres aún no saben la diferencia, les contamos cómo se pueden diferenciar.
Élite
Principiantes
Expertos
Novatos
Damas 28
Crucero
Si tienen un sueño, nunca desistan
El brasileño Anderson Ezequiel De Souza es una de las figuras más reconocidas del BMX a nivel mundial. Gate conversó con el corredor durante los Panamericanos y Latinoamericanos en Medellín. “Yo creo que lo más importante, para un corredor que apenas está empezando es tener claro que si tienen un sueño nunca deben desistir, se debe luchar por èl siempre porque gracias a ello podrán llegar a donde quieran”, así lo asegura Anderson De Souza, W3 en la categoría Élite. Con un tremendo espectáculo, De Souza pudo colgarse la medalla como el campeón del mas reciente Panamericano de Bicicross realizado en la pista Mariana Pajón de Medellín y hace parte de una larga lista de triunfos entre los que se encuentran un cuarto lugar en los Panamericanos de Toronto 2015, Tetracampeón brasilero de BMX y W8 en el campeonato mundial de Brasil 2006, entre otros.
Desde los siete años, Anderson se enamoró de las pistas de BMX y de su bicicleta. Desde ese día hasta hoy se ha consolidado como uno de los deportistas más importantes en esta práctica y en su país, siendo seleccionado desde 2006 como uno de los representantes brasileños en el mundo. “Aunque no he tenido caídas fuertes, en este deporte eso es un riesgo que se corre, siempre te vas a caer y puede que sea duro, sin embargo, la verdadera estrategia está en correr con cabeza fría, saber superar cada momento difícil que la vida te da y estar siempre listo para correr”, afirma De Souza. Frente a los deportistas colombianos asegura que tiene muy buena referencia y que las pistas colombianas son de las mejores en cuanto a técnica e infraestructura. “Uno se siente bien corriendo en ellas, son rápidas y demandan mucha concentración, eso es importante”, dice. Crèdito: @Thebmxphotographer El joven corredor espera seguir conquistando las pistas más importantes del mundo y conseguir más títulos para su país.
29
El proyecto es uno de los más ambiociosos que tiene la ciudad y promete traer más competencias al país. Foto, no coma
En mayo se presentará el nuevo escenarios en Bogotá Con 450 metros de pista y doble partidor, la nueva pista de BMX profesional estaría listo para mayo de este año Luego de varios encuentros con expertos y tras algunos años de negociaciones, la Alcaldía de Bogotá se encuentra en la construcción de la primera pista de BMX de Bogotá que tendrá la capital y que buscará a todos los deportistas de esta disciplina a nivel nacional e internacional. De acuerdo con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), este espacio deportivo contará con dos circuitos paralelos con partidores en estructura metálica de 8 y 5 metros (Línea de Supercross y Línea Challenger), dispuesto en 8 líneas de carril, zona de pits, de calentamiento y recuperación. Según el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la pista va en un 44% de su construcción y se hizo una inversión de 7.600 millones de pesos, pero funcionará para los deportistas de categoría elite. “Esta obra estará terminada en mayo y es otra de las infraestructuras para el deporte que estamos haciendo para que Bogotá sea una potencia deportiva y para que haya muchos más jóvenes deportistas en la ciudad que puedan desarrollar todo su potencial humano”, sostuvo Peñalosa.
El alcalde Enrique Peñalosa visitó las instalaciones de la obra.
Esta pista cumplirá con el Reglamento de la Unión Ciclística Internacional (UCI), para el desarrollo de competencias a nivel internacional. Además, tendrá cerramiento perimetral y contará con un edificio bajo de partidores dotado con baño y vestier.
30
Bicicross que corre por la sangre
Desde hace más de seis años, Nicole Martínez se subió en su bicicleta y desde allí solo ha buscado cosechar triunfos. De la mano de su padre y su hermano, que practican bicicross desde hace varios años, Nicole encontró el amor por este deporte. “En un principio pensé que no tenía opción, con papá y hermano bicicrosistas, sin embargo, desde que me subí a un podio por primera vez supe que esto era lo mío”.
más masculino que tenemos para ganar”, afirma.
Nicole tuvo un buen 2018, con buenas presentaciones en los diferentes nacionales y ocupar el primer puesto en el acumulado distrital del primer semestre en la categoría de Mayores Damas en Bogotá. Sin embargo, asegura que no todo ha sido la carrera que color de rosa. “El año pasado no fue Desde ese momento, en el que apenas más me ha muy bueno para mi, quería salir de era una niña, hasta el día de hoy no marcado fue la esto porque no lograba mis objetivos, ha dejado de lograr triunfos. Pero del mundial de pero mi papá estuvo apoyándome y me admite que no ha sido fácil: “El proceso Estados Unidos dijo que no podía simplemente tirar ha sido largo y duro, he cambiado de 2017 donde todo por la borda luego de todo lo que de entrenadores y poco a poco voy pude ponerme en hemos luchado para llegar acá”. cumpliendo ciclos que me permiten el primer lugar formarme como deportista, pero no ha del podio”. Gracias a los buenos consejos de su sido sencillo”, asegura. padre, Nicole pudo subirse al podio Y, aunque es mujer, no se siente intimidada por los demás más de una vez, espera seguir haciéndolo en 2019 y, por deportistas. “El consejo que siempre nos dan a las niñas es supuesto, en años venideros. que tenemos que ser un niño en la pista, así que si uno es una niña delicada y elegante tiene que dejar todo eso por “Lo más importante es no frustrarse, todo tiene un proceso fuera de la pista, porque adentro tenemos que sacar los y se trata de seguirlo paso a paso”, concluye.
‘‘
31
I válida de la Copa Peñamonte Con una asistencia de cerca de 800 corredores, la pista de Ubaté dio inicio a la primera válida de la Copa Peñamonte. Corredores de Bogotá, Boyacá, Santander y otras regiones del país se dieron cita durante la primera válida de la Copa Peñamonte donde los deportistas pusieron lo mejor de sí para conseguir sus triunfos.
32
Con un buen clima y pocos accidentes, los corredores y asistentes vibraron con los triunfos, desde los pedalitos hasta los élite dieron un excelente espectáculo para los seguidores del BMX. La próxima cita será el 31 de marzo para la segunda válida.
33
LOS W DE COLOMBIA
El año pasado, durante la competencia mundial de Bakú, Colombia tuvo una importante participación de corredores quienes obtuvieron su título entre los ocho mejores del mundo. Gate conversó con algunos de ellos.
Juan Camilo Ramírez (Goofy)
W2
Edad: 17 años Categoría: Élite Junior El corredor paisa es una de las promesas más esperanzadoras del BMX colombiano. A su corta edad, ha participado en 6 mundiales entre los que se destacan Estados Unidos 2017 donde quedó campeón mundial. Como parte de su ritual de preparación, en el área de pits, antes de salir a la pista Ramírez realiza una oración, y antes de subir al partidor hace un recorrido mental de la pista. “No acepto críticas ni consejos negativos, me concentro solo en lo bueno y repelo las personas tóxicas”, afirma el corredor.
34
Gabriela Bolle
W3
Edad: 18 años Categoría: Élite Junior
En la final de Bakú, la corredora barranquillera tuvo una avalancha de sentimientos; desde arrancar séptima en el Gate hasta quedar tercera al terminar la carrera, Bolle siente que esta es una experiencia única e irrepetible. A pesar de haber participado en varios mundiales y ostentar el primer lugar en el ranking juvenil de la UCI, la corredora asegura que cada competencia es diferente y que en Bakú estaba muy preparada. “Lo diferente de esta carrera es que realmente disfruté todo el momento y llegué a donde llegué completamente emocionada y con ganas de más”.
35
Jose Luis Díaz Edad: 31 años Categoría: Crucero y Master José Luis Díaz empezó su carrera como deportista desde los 4 años y solo un año después, con apenas 5 años participó en su primer mundial. Desde ese momento hasta hoy, con 30 años, ya perdió la cuenta de la cantidad de mundiales en los que ha participado pero estima que pueden ser unos 16. Sin embargo, y a pesar de su trayectoria, cada mundial es diferente para él y siempre trae algo nuevo. “En Bakú la experiencia fue totalmente diferente a las otras, siempre se va con un objetivo en mente y espero en algún momento convertirme en un W1”. Con la compañía de su mamá en algunas competencias, el corredor y director de la escuela de BMX Warriors espera llegar más lejos siempre pensando en ser el mejor en su categoría. Jose conquistó el título de W2 en Crucero y W3 en Master. .
36
W2
Santiago Santa
W5
Edad: 14 años Categoría: Experto 14 años y crucero 13-14 años Con nueve años practicando el deporte y una participación en cuatro mundiales, el corredor trabaja por convertirse no solo en uno de los mejores del país y sino del mundo. “Lo que más nervios me da en una carrera son las semi finales porque realmente es lo que te define como un W al momento de pasar a la final”, así lo asegura Santa quien sigue muy de cerca los pasos del corredor Diego Arboleda. Además, considera que una de las claves más importantes para ganar una competencia está en correr una carrera a la vez, enfocarse en ella sin pensar en lo que vendrá después.
37
Ana María Rico
W8
Edad: 16 años Categoría: Damas crucero Durante seis días a la semana, la corredora bogotana se preparó para representar a la ciudad en Bakú y logró consolidarse como una de las ocho mejores del mundo. Con el apoyo de BMX Team Colombia desde hace cuatro años, la corredora ha podido llegar a cuatro mundiales teniendo importantes participaciones y logros que espera seguir consolidando en los próximos años. “Antes de correr me concentro en la pista, me enfoco completamente en ella sin pensar en las demás corredoras solamente en mí”, afirma.
38
Sara Marín Edad: 12 años Categoría: Damas 12 años
W2
Con la inspiración de su familia y confiando todo su deporte en Dios, la corredora quiere llegar a ocupar todos los podios del mundo y, con suerte, llegar a los olímpicos. Asegura que sus ídolos son la corredora colombiana Mariana Pajón, así como Maris Strombergs, “son
39
los que más admiro por todo lo que han logrado en sus competencias y en sus carreras deportivas”, afirma. En su segundo mundial, Bakú, la corredora logró consolidarse como la segunda a nivel mundial lo que le augura excelentes logros en el futuro.
Nicole Foronda
Edad: 11 años Categoría: Damas 11 años
W2
Es una de las pocas corredoras colombianas que ha llegado tan lejos en esta categoría y es una de las promesas más interesantes del BMX colombiano que ya le apunta a los mejores triunfos. A su corta edad ha participado en cuatro mundiales: Bélgica 2015 donde fue W1, Medellín 2016, Rock Hill 2017 Y Bakú. Para este 2019 tiene preparada una participación en nuevos mundiales para seguir cosechando logros.
40
W7
Juan Pablo Chaparro Edad: 14 años Categoría: Hombres 14 años
Desde los seis años, Juan Pablo Chaparro empezó a practicar BMX y durante ocho años se ha dedicado a fortalecer su carrera como bicicrosista logrando llegar a cuatro mundiales con importantes participaciones.
Crèdito: Foto Cortesìa Sara Zuleta Vasco @szv_ph
35
Su mayor deseo es lograr llegar primero en una final de un mundial y convertirse en el mejor del mundo. Para ello ha contado con el apoyo de su equipo W Élite, con el que asegura ha contado todo el tiempo y son quienes lo han ayudado a hacer este sueño posible.
María Camila Rivera
Edad: 9 años Categoría: Damas 9 años años
W5
Crèdito: Foto Archivo personal Familia Rivera.
El mundo del bicicross ha rodeado la vida de María Camila Rivera desde pequeña; su hermano actualmente compite en la categoría de expertos 15 años a nivel nacional y sus padres siempre han apoyado su participación en este deporte. “Una de las cosas que más me emociona y me
hace sentir orgullosa es que soy la primera corredora de Boyacá en llegar a un mundial y obtener un título de W, para ello llevo trabajando tres años”, afirma Ahora, su gran sueño es llegar a conseguir una medalla olímpica.
36
En el remate Y justo antes de llegar a la meta, les contamos algunas de las noticias más recientes del BMX. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales para estar enterados de todo lo que ocurre con nuestro deporte favorito.
Mariana Pajón se alista para regresar a las pistas Tras varios meses de retiro forzado a causa de una lesión, la corredora paisa ya se prepara para debutar en las pistas y espera conseguir lo requerido para lograr un cupo a los Olímpicos de Tokio 2020. Cabe recordar que Pajón no compitió en los juegos Suramericanos de Cochabamba ni en los Centroamericanos y panamericanos
de Barranquilla, certámenes obligados para conseguir la clasificación a los olímpicos por lo que el camino que le espera requiere de mucho compromiso. Por lo pronto la podremos ver en los torneos nacionales y en los Juegos Panamericanos de Lima.
El show de Alejo Vargas, en radio online A través de diversos podcast, los amantes del BMX podrán escuchar entrevistas, datos curiosos e historia de esta disciplina con solo conectarse a internet. Hoy en día ya se pueden conseguir 11 episodios entre los que se destacan una entrevista a la corredora Andrea Escobar y con el seleccionador y director técnico de la Selección Colombia de BMX German Medina quien cuenta cúal ha sido su experiencia en esta disciplina y qué consejos le puede dar a los nuevos corredores. Para conectarse solo debe buscar en Spotify, y Deezer el Show de Alejo Vargas. También puedes escanear el siguente código QR:
Camilo Suta, ganador del #TransferChallenge El corredor bogotano Camilo Suta fue el ganador de nuestro primer TransferChallenge realizado por Gate Magazine a través de nuestras redes sociales. El deportista fue elegido entre más de 20 participantes que enviaron sus videos del mejor transfer en la pista. Suta recibió como premio un jersey de Gate Magazine y una sección de fotos con nuestro fotógrafo. Esperamos tener más retos como estos en los próximos meses así que estén atentos.
43
#
Entrena ConGate
GATE MAGAZINE
GATE MAGAZINE BMX
@GATE_MAGAZINE
GATEBMX.COM
CON EL APOYO DE: