![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Real Ilustre Antigua y Fervorosa Hermanda De Nuestra Senora del Rocio de Benacazon
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/ac1e37114b3dc4d86e1bbf053c75ebf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/ac1e37114b3dc4d86e1bbf053c75ebf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/83693cb293a65c741ead8e343a871e29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Real Antigua y Fervorosa Hermandad
Senora de Benacazon Normas para la Romería 2023
Estas normas van dirigidas a todos los que acompañamos a nuestra Hermandad con el fin de que el cumplimiento de las mismas nos lleve a realizar un camino lo más agradable posible para todos.
1.- Las carriolas deberán estar en su orden correspondiente, en la avenida Pedro de la Rosa, día y hora citados para la salida en el Cabildo de Romería. Cada responsable deberá informar debidamente al tractorista de las normas a seguir, debiendo acatar éste las indicaciones de los Alcaldes de Carreta.
2.- Si durante el camino alguna carriola se quedara parada, obstaculizando el paso (por causa que no sea avería) deberá seguir igualmente las indicaciones de los Alcaldes de Carreta en todo momento.
3.- En caso de avería del tractor, la Hermandad pondrá los medios para llevar la carriola hasta la parada, donde el responsable del carro buscará una solución.
4.- Cuando lleguemos a las paradas, no se puede reservar ningún sitio con todo-terreno o caballos, intentemos no estorbar en la colocación de las carriolas.
5.- Los alternadores deberán apagarse obligatoriamente durante los cultos religiosos y a partir de las 03:00 horas.
6.- Rogamos encarecidamente que procuremos entre todos dejar las paradas y los caminos por los que transitamos lo más limpio posible, utilizando para ello las bolsas de basuras y los contenedores ubicados para tal fin. Hay que llevar bolsas de basuras en todo-terrenos, carriolas y charres.
7.- Todos los remolques tienen la obligación de llevar ruedas de repuesto, así como herramientas, gatos y llaves para quitar una rueda si es necesario. Los Alcaldes de Carreta no son los encargados de buscar una rueda, herramientas o incluso de quitarla, su misión es avisar y ayudar en lo posible a los miembros del carro para que solucionen su problema.
8- Cada reunión tiene la obligación de llevar un extintor. Esta medida es siempre por el bien y la seguridad de todos en caso de incendios.
9- Cada tractor tiene la obligación de llevar unas eslingas o cable por si quedara atascado al pasar la Raya Real. Todos al atravesarla debemos ayudarnos unos a otros, no podemos esperar a que lleguen los Alcaldes de Carreta a sacarnos del atasco.
10- Todos los vehículos todo-terreno que se queden retrasados en la zona del Parque Natural y Parque Nacional corren el riesgo de ser sancionados por la Guardia Civil (Seprona).
11- Está prohibido arrojar agua en el patio de la casa, para evitarnos molestias.
12- Se ruega a los propietarios de las carriolas que, una vez en la Casa Hermandad, utilicen líquido de aseo en sus propios servicios al igual que lo hacemos en el camino. También está prohibido sacar las gomas de desagüe fuera de la casa.
13-Todos los hermanos tenemos el deber y la obligación de ayudarnos unos a otros en la colocación de las carriolas en la Casa Hermandad, con el fin de hacerlo en el menor tiempo posible.
14- Todos los vehículos que transiten con la Hermandad, tractores, todo-terrenos junto con la matrícula que se facilite para su entrada en el Parque debe tener y traer a la Hermandad el seguro de los mismos, la ficha técnica y el permiso de circulación, así como las carriolas aseguradas.
La Juta de Gobierno agradece de antemano a todos los hermanos su colaboración, ya que estas normas van dirigidas a una verdadera convivencia entre todos los hermanos.
TÚ COLABORACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE TENGAMOS UNA BUENA ROMERIA Y UN BUEN CAMINO.
Real Ilustre Antigua y Fervorosa Hermandad De Nuestra Senora del Rocio de Benacazon
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/ac1e37114b3dc4d86e1bbf053c75ebf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/ac1e37114b3dc4d86e1bbf053c75ebf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/83693cb293a65c741ead8e343a871e29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Real Ilustre Antigua y Fervorosa Hermand De Nuestra Senora del Rocio de Benacazon
Plan Romero 2023 Recomendaciones Sanitarias A Las Hermandades
• EL AGUA. Utilizar siempre agua con garantía de potabilidad para consumo humano, aseo personal, preparación de alimentos y lavado de utensilios alimentarios. Nunca beber agua de un pozo, fuente o aljibe que esté rotulado como NO POTABLE, o no esté rotulado.
• AGUAS RESIDUALES. Lavarse las manos con frecuencia y siempre con extremo cuidado si se van a manipular alimentos. Durante el camino, evite dejar al descubierto excrementos y papel higiénico usado. Utilizar, siempre que sea posible, instalaciones conectadas a la red de saneamiento.
• BASURAS. No dejar basuras ni restos de alimentos al descubierto. Facilitar la recogida depositando las bolsas en contenedores o bidones. Durante el camino, respetar la limpieza en los entornos naturales
• ALIMENTOS. Extremar la higiene personal y la de los utensilios. No elaborar mahonesas, salsas o cremas y utilizar solo las envasadas con Registro Sanitario correspondiente, manteniendo los envases siempre en frigoríficos. Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados. Si se utilizan alimentos congelados, no descongele más de lo que vaya a emplear. No congele productos ya descongelados. No guarde restos de alimentos cocinados. Ante cualquier duda sobre el estado de los alimentos NO LOS CONSUMA. En caso de producirse alguna toxinfección alimentaria, guarde los restos de alimentos ingeridos y póngase de forma urgente en contacto con el Dispositivo Sanitario (Hospital de la Aldea o Puestos Periféricos Asistenciales).
• ALERGIAS. Este año se esperan altos índices de polinización, por lo que recomendamos la protección con mascarilla durante los caminos, especialmente a los alérgicos, a los que recomendamos también que se provean de su tratamiento habitual y mantengan la mascarilla en las horas de máxima polinización.
• CALOR. Por la fecha de la Peregrinación de este año, en el mes de junio, es posible que haya jornadas de temperaturas muy altas. Es recomendable cubrirse la cabeza en las horas centrales del día, aplicarse en la piel crema de protección solar adecuada a cada persona, de más protección en el caso de los niños e hidratarse de forma regular, lo que significa beber agua de vez en cuando, consejos todos ellos convenientes para evitar golpes de calor.
• TELÉFONOS DE ALERTA SANITARIA. Si precisa asistencia sanitaria durante el camino o en la Aldea, puede llamar al 112 (Número de teléfono único de Emergencias en Andalucía). Los Alcaldes de Carreta disponen de esta información, por lo que ellos pueden facilitar los números de asistencia sanitaria.
Real Ilustre Antigua y Fervorosa Hermanda De Nuestra Senora del Rocio de Benacazon
Real Ilustre Antigua y Fervorosa Hermandad De Nuestra Senora del Rocio de Benacazon
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/ac1e37114b3dc4d86e1bbf053c75ebf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/ac1e37114b3dc4d86e1bbf053c75ebf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142547-160b5e72d8944b6a08b510c32649ef04/v1/83693cb293a65c741ead8e343a871e29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Recomendaciones De La Guardia Civil
Con la finalidad de minimizar cualquier tipo de riesgos durante el camino, la Guardia Civil propone las siguientes medidas para todos los peregrinos y para los vehículos que circulen acreditados bajo la responsabilidad de la Hermandad:
• Se comprobará antes del inicio del primer acompañamiento que todos los vehículos y tractores cuentan con la documentación en regla, seguro e ITV en vigor, así como que el conductor posee el permiso correspondiente.
• No se permitirá el consumo de ningún tipo de bebidas alcohólicas a los conductores durante los desplazamientos.
• La colocación tanto de las personas como de la carga de una forma adecuada será responsabilidad del conductor.
• La Hermandad deberá circular en los trayectos de ida y vuelta por el itinerario fijado, reunida y de manera ordenada, haciendo uso de las medidas de señalización reglamentarias y ajustándose a los horarios previstos.
• Aquellos vehículos que de manera voluntaria (sin causa de fuerza mayor) abandonen el orden de marcha de la Hermandad, deberán cumplir con la normativa general de circulación y tráfico aplicable al resto de usuarios de la vía.
• Debemos de mentalizar a los peregrinos de que el orden de marcha es cometido de los responsables que la Hermandad designe al efecto, debiendo éstos acatar y facilitar el cumplimiento de las instrucciones que por parte de las Fuerzas del Orden reciban.
• Las mismas medidas o, incluso, con mayor celo deben de ser adoptadas en el itinerario de vuelta, donde las prisas por llegar a casa y el cansancio pueden provocar situaciones de riesgo.
Con la seguridad de que la puesta en práctica de estas medidas redundará en beneficio de todos, la Guardia Civil les desea un buen camino.