HAPTO

Page 1

HAPTĂ– HAPTO

PFC Taller Danza - marzo de 2011



HAPTÖ HAPTO voz griega haptö: tocar, relativo al tacto. Gibson (1966) define el sistema háptico como “la percepción del individuo del mundo adyacente a su cuerpo mediante el uso de su propio cuerpo”.


créditos Manuel Román Juan Urreta

Taller Danza Facultad de Arquitectura Universidad de la República Marzo de 2011

Consultores Internos del taller Danza

Consultores Externos

Agradecimientos

Arq. Horacio Flora

Psic. Ivana Madruga

Arq. Roberto Monteagudo Asesor en construcción.

Psic. Gabriela Martoy

a Ximena, Fede, Vicocha, Silvia, Susana, Beti, Vica, Macarena, a Carlos y Ana, a Marina y Urreta.

Tutor

Psicóloga de UNCU

Ex directora del Centro Cachón

Arq. Gabriela Detomasi

Arq. Teresita Amarillo

Asesor en sanitario

Ex directora del Centro Cachón

Ing. Eléctrico Nicolás Rebosio

Gabriela Martoy

Asesor en lumínico y eléctrico

Ex directora del Centro Cachón

Arq. Daniel Chamlián

Julio Esperanza

Asesor en estabilidad

Director UNCU


CENTRO CULTURAL Y DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS Y DE BAJA VISIÓN CENTRO CULTURAL Y DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS Y DE BAJA VISIÓN


índice

6

6

desde la arquitectura I el programa y el terreno

79

El programa

81

Aproximaciones al terreno

85

desde la arquitectura II herramientas proyectuales

95

Lo sistémico y lo puntual

97

La libertad

99

Espacio fluido/ espacio ortogonal

103

59

Lo cóncavo-convexo

107

Personas con baja visión

63

La cuenca

109

Sobre la orientación y movilidad

67

Texturas también visuales, con espesor y temperatura

111

Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad

73

Introducción

09

primera partida la imagen

15

Plegando imágenes

47

¿Cuándo la textura perdió espesor?

49

segunda partida insumos

53

Taparnos los ojos

55

“La rambla es el peor lugar”


HAPTÖ el edificio

127

diálogos y algunas verificaciones

193

El edificio como artefacto, como pieza moldeable y potencialmente transformadora

133

“Hay una gran diferencia entre quienes han recibido rehabilitación y quienes no”

195

Interioridad

149

Entrevista a la arquitecta Teresita Amarillo

201

Espacio fluido

153

Espacio ortogonal

163

epílogo

207

Circulación

169

Texturas

173

bibliografía

210

Luz

177

Paisaje olfativo

183

7

Paisaje sonoro

187

7


8

8


Introducci贸n

9

9



¿Podré imaginarme alguna cosa sin la luz?1 Picasso pintaba no solo lo que veía sino también lo que sabía y pensaba. La multiperspectiva del objeto en una imagen plana. Desde esta postura y sin alejarse de lo figurativo se brindan más elementos para la reconstrucción de la escena que la simple representación literal. El presente trabajo intenta trabajar en ese sentido (ya no en el plano sino en el espacio), y brindar a usuarios con y sin problemas de visión otros elementos capaces de ayudar a percibir la espacialidad propuesta.

los ojos

Tal vez hayan sido siempre el instrumento más preciso para interpretar el medio. Y la falta de visión una de las discapacidades que más desprotegida deje a una persona para poder moverse por sí misma en el mundo.

1 Pensar la arquitectura. Zumpthor, Peter. Editorial GG. Segunda edición ampliada. Basilea/Boston/Berlín. 2006

Un mundo donde el cambio es constante y, entre otros factores, los avances en medicina han logrado que las expectativas de vida

11

11


... es notable que los ciegos carecen de contexto: su relaci贸n con la realidad es en principio local o puntual y de lenta integraci贸n, el conocimiento del ciego va de lo particular a lo general. 1


hayan aumentado tanto como disminuido la mortalidad infantil. Estos dos factores han hecho que los colectivos con discapacidades aumentaran considerablemente. Si bien la presión de estos colectivos y una sensibilidad social hacia ellos hacen de el mundo actual un lugar que intenta darles cada vez mayor apoyo para su normal desarrollo a través de normativas específicas y consideraciones de todo tipo, estamos aún lejos de pensar nuestras ciudades para incluir con naturalidad las minorías. En general, construimos nuestras ciudades y arquitecturas con medidas estándares y particularmente para un mundo que se comunica con la vertiginosidad que solo la imagen posee. Si bien las personas con problemas de baja visión no necesitan de un edificio específico diferenciado, intentamos tomar características y particularidades que diferencian a estos colectivos para trabajar en una arquitectura integradora, que no solo contemple las normativas de accesibilidad, sino que proponga un espacio donde videntes y no videntes gusten de permanecer en él. Un edificio que proponga una diversidad de estímulos que trascienda la idea de arquitectura como sucesión de primeros planos o imágenes atractivas.

Se intenta darle cabida a los sentidos y a los tiempos de percepción, trabajar con un usuario que se apoya en la memoria y, a la vez, necesita de espacios con perspectivas muy cortas pero que dejen lugar a lo inesperado, a la exploración de un espacio que fluye entre expansiones y contracciones. Los videntes gustamos de los espacios amplios y que permitan lecturas totalizadoras, pero “es notable que los ciegos carecen de contexto: su relación con la realidad es en principio local o puntual y de lenta integración, el conocimiento del ciego va de lo particular a lo general”1. Hoy el tacto aparece en un segundo plano, siendo la imagen la forma más inmediata de obtener información del medio, o así parece manifestarse la construcción de nuestro medio, donde incluso el trabajo sobre la materialidad y particularmente sobre texturas sigue siendo de predominio visual y no táctil. ¿Cuándo la textura perdió espesor y temperatura? En tal sentido parece interesante mirar dos aproximaciones acerca del tema.

1 Roberto Guerrero Pérez. David De Prado Díez. Manifiesto para una reinvención de una arquitectura de escala humana. La riqueza multisensorial de la arquitectura vista por los invidentes.

Los griegos elaboraron sus primeras teorías sobre la visión y es notable cómo se vinculaba con la experiencia táctil. Empédocles, 500 años antes de Cristo, creía que la vista funcionaba según la teoría de extramisión, donde de los ojos salía una especie de larga mano invisible capaz de tocar los objetos. De esa manera se obtenía la información de color y forma. Para Benjamin, en cambio, la recepción táctil se da no por vía de la atención sino de la costumbre y, en el caso de la arquitectura, “esta última —la recepción táctil— determina en gran medida incluso la recepción óptica, la cual tiene lugar, de suyo, mucho menos en una atención tensa que en una advertencia ocasional”2. La arquitectura, según esta explicación, no se percibe atenta y contemplativamente, sino por medio del uso y de la costumbre.3 De todas maneras, negar la importancia de lo visual sería ingenuo, por tanto nuestra exploración es en el sentido de una

arquitectura también visual! 2 Walter Benjamin apud Alejandro Hernández Gálvez, Un espacio táctil. Elementos: Ciencia y cultura. Dic-Feb, 2002-2003, vol. 9, n 048. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Méjico. págs. 53-57. 3 Alejandro Hernández Gálvez, óp. cit. 53-57.

13

13



primera partida la imagen


Ivana: - Un tema con el Braille… más o menos un 25% de las personas con discapacidad visual usan Braille, o sea que no es un sistema universal. El Braille se usa mucho marketineramente, es más, a veces se usa gigante como si lo pudieran llegar a leer. Haptö: - Tiene una medida o varias? Te lo pregunto por que hay un cartel afuera (en la fachada de la Uncu) que tiene un tamaño importante.

Ivana: - Ese, por ejemplo, no es justamente para las personas que no ven. Es para que de la calle las personas vean como se ve el nombre de la institución en Braille, pero no para leer.

La letra en un texto en Braille tiene un tamaño estándar de 24 pts, unos 6mm según la norma establecida por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles)1.

1 ONCE, Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual, España, 2003.


ĂŠsta pagina esta vacĂ­a



todos han opinado que el braile es bello



La imagen es extraordinaria; tiene una potencia indiscutible, tiene la inmediatez del espĂ­ritu contemporĂĄneo.



Se propaga Fagocita Preside Reprime



Todo exceso es malo



La memoria y los sentidos bajo el estrado Arriba: La imagen y su discurso



29

29


30

30


31

31

















plegando imágenes el viaje de arquitectura

Llegar, una temperatura particular, un edificio enorme, las columnas, la luz en otro lugar, unas sombras inesperadas. Somos solo nosotros, nadie habla, solo pasos, los recorridos se entrecruzan, Pedro saca una foto que vemos ya afuera, es igual a la imagen que teníamos impresa. Aquella foto que hasta ese momento era el edificio, fue plegada, se espesó, y ninguno de nosotros recuerda qué veía al mirarla. Cambió el link. Ahora es espacio lleno; la imagen era mentira.

47

47



¿Cuándo la textura perdió espesor? Desde la aparición de la cocina de Frankfurt, esta pieza de la casa parece haberse reducido a un lugar utilitario y efectivo, un sitio donde cocinar y calentar, un espacio no dimensionado para estar y charlar, pero, cuando la arquitectura lo permite, parece ser un sitio de la casa donde mucho pasa. En la cocina de casa empezó una charla que desembocó en un proceso que transitó incluso por mudanzas y nuevas cocinas. Nuestra charla discurrió por múltiples caminos, desde la genética sin prefiguraciones de Arroyo hasta la expresión máxima de imagen de marca, desde el high-tech a la arquitectura del reciclaje, lo atmosférico de Zumpthor y tantos abordajes otros. Pero desembocó naturalmente en una discusión sobre el rol de la imagen como herramienta crítica de la arquitectura, y nos detuvimos ante una afirmación: - ¡Este proyecto ya lo vi!

49

49


SĂ­. La arquitectura actual tiende a ser retiniana, se dirige al ojo.1


Si bien el verbo “ver” tiene un uso extensivo y no alude simplemente a la visualización, generalmente refiere a imágenes. De ahí que comenzamos una autocrítica a nuestra forma de evaluar arquitectura utilizando como patrón imágenes anteriores, cotejando lo nuevo con un extenso archivo recolectado, con una reducción de la tridimensionalidad al plano, del tiempo a un instante, del cuerpo al ojo. Una autocrítica a habernos dejado seducir completamente por la imagen. Porque la imagen es extraordinaria y es la forma más inmediata de comprender nuestro entorno. Parece necesaria y es enorme cuando es bella. Es faro y pancarta. Pero solo puede connotar calidez y frío, rugosidad y ruido, y cada vez menos oler a tinta. En pintura la imagen lo es todo, más allá de la estética de lo matérico, que brinda espesor al plano, se trabaja con la bidimensionalidad

y sus posibilidades comunicativas, expresivas, evocativas, etc. Pero en la arquitectura la imagen (detenida o en movimiento) es solamente una aproximación imperfecta de su tridimensionalidad cuando está construida, o una explicación para ser erigida. Una simple evocación a lo posible. Por el contrario, la imagen por momentos deja de ser representación y parece ser lo representado. Entendemos el espacio desde una pluridimensionalidad que sobrepasa una sucesión de primeros planos. ¿Cuándo la textura perdió espesor y temperatura? Ese es el ejercicio que nos propusimos: pensar en componer el espacio desde el cuerpo y su peso, pensar la temperatura, pensar la textura como una experiencia táctil. Abordar el tema de la imagen en su real

dimensión no es el cometido de este trabajo, ya que necesitaría de múltiples perspectivas, y cada una de ellas con un profundidad inabarcable: la imagen como valor cultural, como símbolo, como poder, la persuasión, la revalorización de la mercancía, la venta, el placer, la inmediatez, su relación con los medios de comunicación, etc. Sin embargo, esta pregunta y la reflexión acerca de la imagen fue catalizadora de nuestro proceso. Lo signó de tal manera que todo el tiempo volvimos a ella, a preguntarle y buscar respuestas, y fundamentalmente nos llevó a pautar un ejercicio proyectual que nos indujera a trabajar desde lugares desacostumbrados: una segunda partida que encontró en la ceguera un mundo a explorar .

1 Juhani Pallasmaa. http://www.elpais. com/articulo/arte/arquitectura/hoy/gente/ Felpbabart/20060812elpbabart _ 9/Tes. ENTREVISTA: ARQUITECTURA Juhani Pallasmaa “La arquitectura de hoy no es para la gente”. Fecha de consulta: 28 de octubre, 2010.

51

51


52

52


segunda partida insumos

53

53


Nos descubrimos temblando con el motor de

un ómnibus

, sen-

tados frente a la ventana:

ejido| oferta| arrolla la sed| morrón $56| el cuarteto| un semáforo en amarillo| gente| 20% off| sprite| pitcnt| vamos pepe| lacalle larrañaga| 9°|...9°|...9°|...10.31| gonzalo ramírez| 2x1 pizza y fainá...

Para un ciego, esto parece una gran pausa, un hueco no percibido. Decimos parece porque en el mismo ómnibus un ciego posiblemente sepa de los 9 grados del cartel y de la pizzería después de doblar por gonzalo ramírez, y posiblemente aun más del ruido del motor del ómnibus.


Taparnos los ojos Una vez abordado el tema de la imagen, apareció la idea de un ejercicio proyectual con los ojos tapados, no estrictamente ciegos, pero sí con una intención de producir espacio pensando en el cuerpo también como contenedor del ojo. De inmediato la idea de un edificio para ciegos se implantó como posibilidad. La investigación, entonces, se centró en conocer un mundo ajeno, con las problemáticas propias de la discapacidad, pero, además, su relación con el espacio y el medio, las instituciones y sus necesidades, los procesos de rehabilitación, la dimensión del colectivo, etc. Rápidamente encontramos que para ellos la arquitectura no tenía nada que ver con la imagen, era natural pensar en espacio desde la temperatura, la textura, la memoria muscular. Apareció el recuerdo de todas las veces que intentamos prender la luz buscando tras el vano y no estaba, y aprendimos que las veces que encontramos la llave no fue por verla.

55

55


Nuestras ciudades, herederas de un pasado urbanístico en el que no podían preverse las necesidades futuras, deben adaptarse a las características actuales de su población. Su diseño urbanístico, crecimiento y evolución, en gran parte espontáne, origina un sinnúmero de inconvenientes e incomodidades a la generalidad de los ciudadanos que en ellas viven, y llega en algunos casos a aislar y marginar a determinados colectivos. Afortunadamente, cada día es más frecuente la presencia en nuestras ciudades de personas con distintas características que se desplazan autónomamente. La seguridad en esa movilidad es un factor directamente relacionado con el incremento de la integración social de esos colectivos. En algunos casos es difícil, muy peligroso o incluso imposible para muchas personas transitar por algunos espacios o áreas supuestamente peatonales. (ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles )




!

“La rambla es el peor lugar”

-“La rambla es el peor lugar! La inestabilidad de recorrer una cinta continua y homogénea hace de este uno de los pocos lugares de la ciudad donde no me siento cómoda caminando sola. En 18 o en cualquier calle, el cambio de pavimento, el cordón de la vereda, las cosas que están pasando, me permiten ubicarme y sentirme segura.” (…)1

Esta entrevista fue punto de inflexión y reflexión. Desde el comienzo mismo de la investigación, el tema nos llevó al intento de pensar un paisaje no visual. La rambla como “el peor lugar” de Montevideo creemos que habla con claridad de que los parámetros de evaluación no son traspolables linealmente. Las personas con problemas de visión, miden, sienten y evalúan la belleza, la calidez y pertinencia del espacio haciendo hincapié en aspectos desacostumbrados para nosotros. La rugosidad de una pared es la característica de una habitación, una baldosa floja es un í cono en la memoria, olores sutiles lo acercan a un parque, la consistencia del asiento hace amable a la sala de espera.

1 La psicóloga Susana Marchetti es ciega y se entrevistó con nosotros en dos oportunidades aportando tanto desde su profesión como desde su experiencia.

59

59


Barreras arquitectónicas y obstáculos de toda índole, inadecuada o nula señalización de los mismos, deficiente iluminación en viales, edificios y lugares públicos, imposibilidad de acceso a la información en equipamientos e instalaciones de uso general, y poca conciencia de tal problemática, sobre todo, por parte de los poderes públicos en el pasado, configuran un presente con mucho trabajo inaplazable por realizar aunque alentador hacia el futuro para este colectivo. (ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles)

60

60


61

61


Deficiente visual (baja visión)

Una persona con deficiencia visual es aquella que tiene una agudeza visual igual o inferior a 6/18 (0,3) hasta percepción de luz, o un campo visual igual a o menor de 10º desde el punto de fijación, pero que usa o es potencialmente capaz de usar la visión para la planificación y/o ejecución de una tarea.1

Sujeto que tiene dificultad para realizar tareas visuales, incluso con lentes de corrección prescritas, pero que puede mejorar su habilidad para realizar tales tareas con ayuda de estrategias visuales compensatorias, dispositivos de deficiencia visual y de otra índole, así como con modificaciones ambientales.2

1 (OMS, 1992) 2 (ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles)


Personas con baja visión La ceguera es efectivamente una discapacidad no una capacidad diferente, pero encierra en sí un impulso al desarrollo de capacidades diferentes, al potenciamiento de los demás sentidos. El tacto y el oído se expanden y se imponen como medios de aproximarse al entendimiento del espacio. Pero entender en sí implica un pensamiento analítico, una necesidad que se satisface cuando podemos explicar lo entendido. Percepción aparece como una categoría menos racional, de carácter mas profundo y mas inmediato. Entendemos necesario dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos de personas de baja visión ya que esto no implica solamente la ceguera total sino además otro tipo de patologías. Las siguientes definiciones son las utilizadas en el libro “Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual” de la institución

63

63


española ONCE en 2003 donde se estima que el 9,94 por mil del total de la población de entre 6 y 64 años padecen deficiencias visuales, aumentando este número a 108,44 por mil cuando se trata de personas de 65 años en adelante. Como podemos ver, existe un gran número de personas que se verían favorecidas si las condiciones medioambientales fuesen cuidadosamente controladas, permitiendo que sus restos visuales se utilicen con la mayor eficacia posible, y más si consideramos que esta tendencia se mantendrá e incrementará, como lo hace la esperanza de vida.

64

64

Las patologías visuales pueden provocar alteraciones en la agudeza visual (AV) que, en términos sencillos, hace referencia al tamaño más pequeño que nuestros ojos pueden ver, o en el campo visual (CV), es decir, el espacio que nuestros ojos abarcan sin realizar ningún movimiento y mirando de frente hacia un punto fijo.


Repercusiones funcionales de las patologías visuales Las patologías visuales pueden provocar alteraciones en la agudeza visual, en el campo visual o en ambos.

Personas con lesiones en la parte central de la retina El daño se produce en la mácula, zona central de la retina y parte del ojo con mayor capacidad para diferenciar detalles, ya que en ella se encuentran concentrados millones de sensores (conos). Este tipo de lesiones ocasiona los denominados escotomas: zonas donde existe pérdida total o parcial de visión. Imaginemos que al mirar de frente a una persona todos sus rasgos (ojos, nariz, boca) aparecen borrosos o como una zona totalmente ciega. Sus dificultades se encuentran a la hora de: Leer letras pequeñas / Escribir / Reconocer caras / Realizar actividades de vida diaria: coser, manualidades... / Ver televisión / Leer paneles informativos / Ver los nombres de las calles, rótulos... / Leer los números de autobuses, etc. / En la visión de los colores.

Por el contrario no tienen dificultad en: Los desplazamientos, al usar la visión periférica / Leer con letras de gran tamaño / Leer en palabras con corto número de letras.

Personas con daño en la parte periférica de la retina Algunos problemas visuales van paulatinamente dañando la zona periférica de la retina, sin alterar en principio la visión central. La visión central en estos casos está más o menos conservada, presentando escasa o nula visión periférica. Uno de los problemas fundamentales para las personas con estas patologías es su dependencia de las condiciones de iluminación ambientales, pues su funcionamiento puede ser muy diferente según sea de día o de noche, debido a que los sensores que mayoritariamente existen en la zona periférica de la retina, los “bastones”, están dañados, siendo estos los responsables de la visión en bajas condiciones de iluminación, por lo que generalmente son más eficientes de día que de noche. Lesiones periféricas Encuentran mayor dificultad en:

Los desplazamientos / El cálculo de distancias, detección de obstáculos y desniveles / Localizar semáforos, puntos de interés... / Adaptarse a niveles de iluminación bajos. Pero no tienen dificultad, si la AV está conservada, en: Leer letra de tamaño estándar / Reconocer caras / Ver detalles.

Personas con visión borrosa Cuando existen daños en alguna estructura ocular, la visión puede estar borrosa en mayor o menor medida. La visión de lejos y cerca puede encontrarse reducida, así como la sensibilidad para diferenciar objetos, especialmente si estos presentan bajo contraste entre sí. Visión borrosa Encuentran dificultad en ver:

65

65 Detalles en objetos, de cerca y de lejos / Objetos poco contrastados / Colores (los ven menos saturados) / Problemas con las letras y objetos pequeños (deben acercarse para poder verlos). (ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles)



Sobre la orientación y movilidad Discurso de Adriana Antognazza1, el 6 de marzo de 2006, para el lanzamiento de Fundappas2.

“Buenos días a todos y todas. Una gran alegría compartir este encuentro, tan añorado, tan necesario y de tantos auspicios esperanzadores para mejorar con nuevos elementos la calidad de vida de las personas ciegas y baja visión. Orientación y movilidad es el conjunto de técnicas que le permiten a la persona ciega o de baja visión desplazamientos lo más independientemente posible que esa limitación le marque y que ella esté dispuesta a trascender.

1 Profesora especializada en discapacidad visual. Postgrado en estimulación temprana. Especializada en técnicas de Orientación y Movilidad y en terapias psicocorporales. 2 La FUNDACIÓN DE APOYO Y PROMOCIÓN DEL PERRO DE ASISTENCIA es una organización no gubernamental. Su objetivo es brindar el máximo apoyo y promoción a las actividades desarrolladas por Perros de Asistencia, maximizando su conocimiento y llegando a lograr establecer en Uruguay un centro de entrenamiento para estos y sus usuarios que permita democratizar el acceso a tan excelentes opciones para la mejora de la calidad de vida de personas con capacidades diferentes. Cuenta con el apoyo y reconocimiento de algunas de las más importantes organizaciones similares del mundo(Fundación Bocalán de España y la Organización Leader Dogs for the Blind, de Estados Unidos) e instituciones oficiales y privadas de Uruguay (Unión de Ciegos del Uruguay, la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado, la Intendencia Municipal de Montevideo (Secretaría de Discapacidad) y ASSE).

Es la comprensión y aprehensión del entorno, es la ubicación y decodificación de las señales y la búsqueda personal del mejor modo de llegar a un destino, con seguridad, certeza y sin riesgos y le agregamos con elegancia y dignidad (desandando la asociación a la figura literaria del ciego desolado y mendigo). Es una de las áreas más importantes en la educación y rehabilitación de las personas,

67

67


la técnica Hoover (así llamada por quien la desarrollo en EE.UU.) utiliza el bastón blanco como elemento de desplazamiento (el verde recientemente nacido para las personas con baja visión) y es la que en Uruguay se ha llevado a cabo desde los años en que se inició la rehabilitación. (...) el centro Tiburcio Cachón (...) Un centro de rehabilitación que ha sido modelo para América, fundado en el año 62 con equipos sólidos, con técnicas formadas cumpliendo con los exigentes requisitos internacionales (...). En Uruguay la orientación y movilidad está estrechamente ligada a los procesos en la formación de las personas que trabajan en áreas afines a la ceguera. La última generación de maestros especializados en el IMS (Instituto Magisterial Superior) data del año 1984; ellos son los que llevan a cabo la tarea en las escuelas especializadas para niños y niñas ciegas. A posteriori, cursos de sen68 sibilización y capacitación llevados a cabo 68 por esfuerzos e iniciativas nacionales y de organismos internacionales. Los dos espacios desde donde se imparten las clases de orientación y movilidad (las escuelas (en caso de ceguera congénita) y donde se afianzan o se adquieren caso de ceguera adquirida (centro de rehabilitación)) han tenido dificultades para articular

propuestas. En las escuelas con clases de orientación y movilidad, pero sin la posibilidad de llevar a cabo programas de orientación y movilidad (con la magnitud que ello implica) y la articulación con las instituciones que continúan con los programas. En otros lugares de nuestra Latinoamérica, los niños de las escuelas de ciegos (que ya se han transformado en centros de recursos, habiendo pasado por escuelas de ciegos, escuelas de integración etc.) culminan sus ciclos habiendo adquirido ya las técnicas necesarias para su desplazamiento independiente o para formar parte de un programa de movilidad asistida. Siendo en algunos casos un breve reciclaje de O y M ya que estuvieron en programas de movilidad desde los 4 años y se educaron en escuelas regulares o comunes. En medio de este panorama se instala por los 80 la discusión de si instituciones “de personas ciegas” o “para personas ciegas”, de si las técnicas de O y M serían personas videntes o podrían ser personas ciegas, dos modelos de abordaje, dos modalidad de intervención, donde cada país se situó y caminó hacia el lugar que consideró mas adecuado. Han pasado muchos años y aquel panorama dista mucho del que sabemos debe ser, una precipitada escalera descendente que no pue-


de suplir con la mejor intención la formación. La población ciega y de baja visión es hoy en Uruguay la segunda en número; un Montevideo que conjunta todos los servicios y un interior sin atención básica, un importante colectivo de personas sin poder acceder a la vida independiente y otro más importante aun con elementos de movilidad rudimentarios que ponen en riesgo su vida y un sabor de fracaso y búsquedas desesperadas. No existen en este momento programas diseñados para necesidades específicas de personas con trastornos asociados, ni la contemplación de la diversidad dentro de la diversidad, ni los programas de movilidad asistida, tampoco los acompañamientos terapéuticos en movilidad. Las personas inicialmente formadas están fuera del sistema, otras ya no están físicamente entre nosotros, hay un capital que se va perdiendo, como siempre se pierde cuando un anciano de un pueblo, de una ciudad o de una cultura se va sin transmitir sus conocimientos o sus saberes. Existieron y existen parámetros y requisitos internacionales para la formación de las técnicas y técnicos de Movilidad, que no pueden medirse en horas cátedra simplemente. Habiendo contemplado dentro de ellos y en los primeros tiempos la edad, la formación

docente previa a los cursos de O y M y las características personales en el relacionamiento con los otros, lentamente en la escalera descendente y acompañada por los movimientos institucionales y la historia del país, los requisitos fueron cada vez más acotados y el hilo se ha ido cortando por el lugar más fino. Los perjudicados han sido el enorme colectivo de personas con entrenamientos inconclusos, con entrenamientos no adecuados a sus necesidades, teniendo en cuenta simplemente la enseñanza de la técnica Hoover y la utilización de la misma como un utensilio más de la vida cotidiana que se puede transmitir desintegrada de los demás aspectos. Tal vez si se piensa en movilidad y la asociamos simplemente al bastón; el aprender a enseñar esa técnica parece simple y una cuestión de práctica. Pero cualquiera de las técnicas de movilidad (bastón, perro guía, técnicas de búsqueda con remanente, GPS) requieren de los instructores e instructoras una altísima formación académica una solvencia personal adecuada al manejo de la situación y una energía sanadora para la tarea. El pensar en esta área desintegrada, fría y esquemática ha llevado a frustraciones, a desinteligencias, a disputas interinstitucionales sin sentido, reforzando los espacio de poder y perdiendo de vista el verdadero objetivo. La negativa de plano a pensar en la incor-

69

69


Un buen desarrollo de la movilidad y orientaci贸n permite desarrollarse en actividades impensadas a priori. En la imagen un partido de futbol entre la selecci贸n de Espa帽a e Italia. En Uruguay se desarrolla la actividad a trav茅s de la Mutual Uruguaya de Deportistas Ciegos.


poración del perro guía como un elemento de movilidad fundamental, ha sido contundente en varios debates y desestimada, seguramente por desconocimiento y por imaginar que traer un perro guía a Uruguay era suficiente para llevar a cabo el proyecto. Incorporar esa modalidad para la rehabilitación en zonas suburbanas, por ejemplo; en un Uruguay donde la población es cada vez más extendida en zonas como Costa de Oro o zona oeste donde no existen referencias; en un Uruguay con 18 departamentos con personas que viven en zonas rurales y que podrían continuar con sus labores con la ayuda de otros elementos, por ejemplo, un perro guía, es una tarea social que nos debemos. Si bien en este recuento el saldo parece ser desesperanzador, nosotros tenemos la obligación social de transformarlo, el sueño de imaginarlo y el deseo de materializarlo. Acompañando los vientos de cambio, y escuchando a la novel Vice Directora del Centro Tiburcio Cachón, escuchamos la palabra alegría. Me dio una enorme emoción pensar que por primera vez podía repensarse el concepto global de la movilidad. Que ella no es la adquisición de una innumerable sucesión de nombres de calles, giros y contragiros, ómnibus, planos, sistema de información, mapas mentales, es además de todo eso una comprensión holística de las implican-

cias de la discapacidad visual. A ese lugar se llega con formaciones académicas sólidas, con actualizaciones, con elección de perfiles adecuados para los cargos; por fortuna no basta con las ganas de ayudar al prójimo, y tampoco es suficientes saber mucho. Debe darse la exquisita y sofisticada capacidad de transformarse en la tarea y acompañar al otro en su adquisición, con respeto, confianza y certeza. Los nuevos paradigmas de la salud y la educación y la mirada sobre la vida nos hablan del trabajo en redes; por eso cuando hablamos de movilidad hablamos de vida, de la elección de los recursos según las necesidades, del trabajo integrado de las instituciones de y para personas, de organizaciones, de centros de recursos, de escuelas, de asociaciones, cada una desde el lugar específico. Ojalá podamos generar nuevos proyectos sostenidos en alegremia.... La alegremia es el índice de alegría en la sangre, el único valor que en alza ayuda a sanar y debería ser uno de los elementos a trabajar en cualquier programa a diseñar. ¡¡Es tiempo de sumar y a eso los estamos invitando!! Muchas gracias y que Eloy nos acompañe.

71

71


para ver un poco mas claro.-�


Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad Informe final Montevideo, diciembre de 2004

El informe final de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad brinda un claro panorama de lo que representa en números las problemáticas de discapacidad general y, en particular, las que se refieren a baja visión o ceguera. Se estiman en 52.600 personas los discapacitados visuales, de los cuales aproximadamente la mitad viven en Montevideo y prácticamente la mitad se encuentra en los 2 quintiles más bajos de ingresos, con lo que esto supone. Desde este lugar parece justificarse la inversión economico-social en emprendimientos capaces de mejorar la situación de estos colectivos. A continuación se transcriben textuales partes del documento antes mencionado.

2. Justificación Toda sociedad debe tener un conocimiento

73

73


tan amplio como sea posible, de las características básicas de los diferentes grupos humanos que la conforman. La información estadística coherente, pertinente y oportuna sobre estos grupos permite que los niveles de decisión puedan establecer un adecuado orden de prioridades para la planificación y ejecución de actividades destinadas a mejorar las condiciones de vida de los mismos, gestionando y administrando con eficiencia los recursos económicos disponibles. Un mayor conocimiento de la población con discapacidad, especialmente con referencia a su verdadero peso relativo por tipo de discapacidad y a su relación con otras variables sociodemográficas y económicas, permite la comprensión global de su situación, y facilita una posterior planificación de las medidas de prevención, asistencia, rehabilitación y creación de servicios en todos los niveles.

Marco Legal e Institucional 74

La Ley N° 16.095 de fecha 26 de octubre de

74 1989 establece un sistema de protección integral para las personas con discapacidad. Este sistema tiende a asegurar la atención médica, la educación, la rehabilitación física, psíquica, social, económica y profesional y la cobertura de seguridad social a estos segmentos poblacionales, así como el otorgamiento de beneficios y prestaciones destinadas a compensar las desventajas relativas

que la discapacidad puede provocar. El Art. 10 de dicha Ley, crea la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado (CNHD) en la jurisdicción del Ministerio de Salud Pública. Esta Comisión se integra con representantes del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Facultad de Medicina, CO.DI.CEN, Congreso de Intendentes, Facultad de Odontología (Ley 16.169), INAME (Ley 17.296, Art. 546) y de las organizaciones de personas con discapacidad y otras instituciones relacionadas. Corresponde a esta Comisión, la elaboración, estudio, evaluación y aplicación de los planes de política nacional de promoción, desarrollo, rehabilitación e integración social de las personas con discapacidad, a cuyo efecto deberá procurar la coordinación de la acción del Estado en sus diversos servicios, creados o a crearse a los fines establecidos en esta ley (Art. 11). Sin perjuicio de ello, la CNHD deberá específicamente estudiar, proyectar y aconsejar al Poder Ejecutivo y Gobiernos Departamentales, todas las medidas necesarias para hacer efectiva la aplicación de esta ley (Art. 12, inciso A). (...)

4. Objetivos En términos amplios el objetivo de la investi-


gación fue el de obtener información sobre la población con discapacidad física o mental, con la finalidad de cuantificar debidamente el peso relativo de los diferentes tipos de discapacidad, y facilitar la formulación de planes tendientes a brindar soluciones a los problemas enfrentados por estos grupos poblacionales, Setiembre 2003 – agosto 2004. (...)

Con el aumento de la esperanza de vida, aumentan también los años vividos con discapacidad de las personas que la adquirieron desde el nacimiento o a edades muy tempranas. Con los años agregados a la vida aumenta el riesgo de adquirir una discapacidad en las edades avanzadas, como secuela de alguna enfermedad o por el deterioro de las capacidades funcionales al envejecer.(...)

8. La discapacidad en Uruguay

• Algo más de la mitad de la población con al menos una discapacidad (50.8%) tienen 65 años o más de edad. Le sigue la población de 50 a 64 años (18.4%) y los adultos de 30 a 49 (12.9%) en tanto que los niños, adolescentes y jóvenes representan el 17.9%. (...)

8.1 Incidencia de la discapacidad • La prevalencia de la discapacidad alcanza al 7.6% de la población total residente en hogares particulares urbanos de localidades de 5.000 o más habitantes (aproximadamente un 82% de la población total del país). En cifras absolutas la población con al menos una discapacidad se estima en 210.400 personas. • Las grandes áreas geográficas no acusan diferencias significativas en cuanto a la prevalencia (7.7% para Montevideo y 7.5% para el Interior Urbano). (...) El aumento de la discapacidad con el avance de la edad y en particular a partir de los 65 años muestra la incidencia de la discapacidad en el contexto del envejecimiento demográfico. La cuarta parte de la población adulta mayor padece alguna discapacidad.

• La mayoría de la población con discapacidad (66%) padece una sola discapacidad, en tanto el 34% presenta dos o más discapacidades. Este porcentaje se mantiene independientemente del sexo y del área geográfica considerada. • Respecto a la discapacidad declarada como principal, el mayor porcentaje (31.3%) refiere a las dificultades para caminar, ya sea el no caminar o el tener limitaciones para movilizarse. En orden de importancia le siguen la visión (ceguera o limitaciones para ver) y la audición (sordera o limitaciones para oír) que representan el 25% y el 13.6% respectivamente. (...)

75

75


En cuanto al origen de la discapacidad declarada por las personas como principal, más de la mitad (51.2%) considera que la misma se origina en una enfermedad y el 20.8% la considera de nacimiento. El 17.5% atribuye su origen al envejecimiento y un 9.4% como secuelas de accidentes. (...) En relación a la cobertura de las necesidades de asistencia o ayuda que las personas con discapacidad demandan para desarrollar algunas actividades funcionales del diario vivir, el desplazarse fuera del hogar concentra el mayor porcentaje (40%). Respecto a las otras actividades investigadas el 20% de la población con discapacidad requiere ayuda de otra persona tanto para cuidarse a sí misma como para integrarse al aprendizaje. Estas categorías no son mutuamente excluyentes por lo cual una misma persona puede necesitar ayuda para realizar una o más actividades funcionales. (...) El alto porcentaje de personas con discapacidad de 25 años o más de edad que 76 carecen o tienen muy bajo nivel de instrucción (37.7%), contrasta con el observado para la población sin discapacidad (12.6%). (...) 76

8.2.3 Mercado de trabajo 8.2.3.1 Actividad económica • Solamente la quinta parte de la población


con discapacidad de 14 años o más años participa en el mercado de trabajo. Su tasa de actividad es muy baja en relación a la población sin discapacidad (19.6% contra 62.4%).(...) • Dentro de las personas de estas edades que perciben algún tipo de ingresos, al considerar el promedio del ingreso por todo concepto, las personas con discapacidad están relativamente en una situación menos favorable que el resto de la población ya que su ingreso es un 27% inferior. (...) • El promedio de ingresos por trabajo, de la población con discapacidad, es 37% inferior al que percibe por este concepto la población restante. (...) La quinta parte de los hogares particulares en localidades de 5.000 o más habitantes tiene entre sus integrantes al menos una persona con discapacidad.

• Dicho porcentaje es algo superior para el Interior Urbano (21.4% contra 20.1% para Montevideo). • La mayoría de los hogares que albergan personas con discapacidad tienen solamente una persona en esta situación. Con dos personas hay un 11% y con tres o más, un 1%. • Esta estructura se mantiene similar tanto para Montevideo como para el interior urbano del país.

77

77

8.2.7 Hogares e ingresos • Casi la mitad (48%) de las personas con discapacidad pertenecen a los hogares de menores ingresos ubicados en el primer y segundo quintil de ingresos y solamente un 30% se ubican en el cuarto y quinto quintil.”


78

78


desde la arquitectura I el programa y el terreno

79

79



el programa Las diversas aproximaciones a la temática, desde lo existente y lo deseado, desde la idealidad y lo posible, fue dejando como resultado un acercamiento programático que debía amalgamar tanto funciones específicas para la rehabilitación como espacios potenciadores de relaciones interinstitucionales e interpersonales, así como espacios de vinculación con el entorno. Estas aproximaciones, con el aporte de docentes que trabajan con ciegos y personas de baja visión (CVB), arrojaron como resultado el desarrollo de un centro cultural y de rehabilitación para CVB. El programa plantea la necesidad de lugares tanto interiores como exteriores, asociados al esparcimiento y a la comunicación, lo que se expresa en una plaza y un patio hacia el exterior, y en el desarrollo de un espacio plaza interior. Este último da cabida a diversas actividades, tanto relacionadas con la rehabilitación, así como también de orden social y cultural.

81

81


Podemos diferenciar cuatro paquetes programáticos:

Espacios para la cultura y la sociabilización

Espacios para la rehabilitación

1 teatro para 200 personas con infraestructura para proyección de cine para ciegos.

1 espacio living.

1 biblioteca con ejemplares en Braille.

1 cocina con doble utilidad: lugar de aprendizaje y espacio de elaboración de comidas.

1 sala de lectura.

1 sala de exposiciones.

1 tipología de vivienda como aula para el aprendizaje del manejo cotidiano.

1 comedor asociado al aula cocina.

• •

1 salón de estimulación temprana.

1 plaza y 3 patios para actividades asociadas al esparcimiento y al deporte.

1 aula para 40 personas.

1 aula para 20 personas.

1 gimnasio.

Espacios amplios para la práctica de rehabilitación y movilidad.

1 espacio lúdico de construcción volumétrica.

5 salones con capacidad para 2 estudiantes cada uno.

1 piscina como parte del desarrollo de la movilidad en el agua.

82

82


Espacios de soporte

Espacios de servicios

1 Imprenta Braille.

Garage para 13 vehículos (1 para lisiados), motos y bicicletas.

3 consultorios médicos con una sala de espera.

SS.HH. (uno en cada piso, y un box con accesibilidad para lisiados).

1 cafetería.

1 depósito asociado a la cocina, contemplando acceso de materias primas.

1 depósito asociado al subsuelo.

1 depósito asociado al teatro.

1 depósito asociado a las actividades de rehabilitación.

1 área adminitrativa específica de la institución que incluye: bedelía, administración y dirección. 4 oficinas para organizaciones de ciegos existentes (UNCU, Asociación Braille del Uruguay, Asociación Nacional del Discapacitado y MIDES).

1 sala de reuniones.

1 sala de profesores.

1 oficina de intendencia del edificio.

1 sala de máquinas y equipos.

1 sala de proyecciones.

2 áreas de vestuarios, una asociada a la piscina y otra asociada al gimnasio.

1 área de camarines asociada al teatro.

En términos más generales es necesaria la diversidad de relaciones espaciales: interior‑exterior, abierto-cerrado, iluminado‑oscuro, etc. Es necesaria esa diversidad como ejercicio para la rehabilitación y el reconocimiento del medio por parte de las personas CVB.

83

83


UNCU FBU

AGU

MIDES

Biblioteca pedagógica

Intendencia de Montevideo

Av. 18 de Julio

Hacia Mendoza y Sayago Hacia Aduana

Ejido

CCZ 1

Maldonado

Paraguay

Canelones

Hacia Colón

Av. Gon za

lo Ram

84 HAPTÖ

84

Peatonales Principales conexiones viales Espacios verdes Comisión Especial Permanente Barrio Sur

Hacia Lezica, Colón, La Blanqueada

padrón 185.854 entre las calles Roo, Zelmar Michellini y Curuguaty de 2.310 m2

írez

Cementerio Central

Hacia Pocitos, Paso de la Arena, Instrucciones


Aproximaciones al terreno Padrón 185.854 entre las calles Roo, Zelmar Michellini y Curuguaty de 2.310 m2

CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS Y DE BAJA VISIÓN TIBURCIO CACHÓN

INSTITUTO NACIONAL DE CIEGOS GRAL ARTIGAS

BIBLIOTECA PEDAGÓGICA

ESCUELA PÚBLICA N°279 PARA DISCAPACITADOS VISUALES

ACSUC ASOCIACIÓN CULTURAL Y SOCIAL URUGUAYA DE CIEGOS

UNCU UNIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL URUGUAY FBU FUNDACIÓN BRAILLE DEL URUGUAY

ASOCIACIÓN DE GLAUCOMACOS DEL URUGUAY AGU

HAPTO

CNHD COMISION

NACIONAL HONORARIA DEL DISCAPACITADO

INSTITUTO NACIONAL DE mayoría de los referentes de las institucioCIEGOS-LaGRAL. ARTIGAS

nes que atienden las discapacidades visuales que entrevistamos manifestaron un deseo ESCUELA PARA dePÚBLICA acercar los edificios a las zonas céntricas donde la movilidad urbana mejora. El objetivo DISCAPACITADOS VIVUALES N°279 es facilitar la accesibilidad ya que este tema UNIÓN NACIONAL DE CIEGOS tiene una impronta tal en el colectivo que, en un gran número de casos, deficiencias DEL URUGUAY (UNCU) en este sentido desestimulan totalmente la concurrencia. ASOCIACIÓN CULTURAL Y SOCIAL

URUGUAYA DE CIEGOS (ACSUC)

La búsqueda de un terreno capaz de albergar

edificio se centró, entonces, CENTROelDE REHABILITACIÓN PARA en encontrar un padrón de dimensiones adecuadas PERSONAS CIEGAS Y DE BAJA VISIÓN para el programa, que se encuentre en las Tiburciocercanías CACHÓN de alguna de las centralidades de Montevideo, para asegurar su integración al COMISIÓN NACIONAL HONORARIA sistema de movilidad. DEL DISCAPACITADO (CNHD) Ademas la atención se puso en tomar terreFUNDACIÓN BRAILLE DEL URUGUAY (FBU)

nos “posibles”, descartando la utilización de

padrones ya ocupados con edificios funcioASOCIACIÓN DE GLAUCÓMACOS nando que no ameritaran una reconversión. DEL URUGUAY (AGU) Mapeo de instituciones en Montevideo

El vacío dejado por el desmontaje de uno

BIBLIOTECA PEDAGÓGICA

85

85


Vista actual del terreno. Los vecinos se han juntado en pos de un reclamo para hacer del lugar una plaza para los niĂąos. El sitio es utilizado hoy por esos niĂąos como lugar de juegos improvisado pero encierra en sĂ­ peligros para ellos ya que el desmontaje de la estructura dejĂł un terreno con huecos y terraplenes abruptos de dimensiones considerables.




de los tanques de la Compañía de Gas, apareció como un lugar que cumplía con los parámetros propuestos ya que se encuentra a 7 cuadras de 18 de Julio, al lado de la rambla y está servido por todo el trasporte público que transita Gonzalo Ramírez, Ejido, Aquiles Lanza y Paraguay. Como agregado, el padrón está en condición de baldío y, si bien tiene acceso por tres de sus fachadas, se encuentra contenido por espacio público, lo que disminuye sustancialmente el tránsito vehicular en su perímetro. El terreno desde una perspectiva más inmediata presenta una topografía singular con un desnivel de 5 metros entre las calles Z. Michellini y Curuguaty colector

y at

gu

ru Cu

El desmontaje de la estructura de uno de los tanques de gas dejó un “hueco“ contenido entre tres edificios de vivienda de gran porte.

+6.86 +8

+9

+10

+11

+12

+13

+14

+15 i

+7

helin

+6

Z. Mi c

+5

colector +14.20

J. M,

Roo

Los vecinos se han juntado en pos de un reclamo para hacer del lugar donde estaba el tanque de gas una plaza para los niños de los complejos habitacionales circundantes. El sitio es utilizado hoy por esos niños como lugar de juegos improvisado pero encierra en sí peligros para ellos ya que el desmontaje de la estructura dejó un terreno con huecos y terraplenes abruptos de dimensiones considerables.

89

89



A nivel urbano plantea un desafío en cuanto a generar un cierre de una manzana muy particular donde el padrón hacia el norte convive con una morfología característica del Barrio Sur con viviendas unifamiliares o multifamiliares de altura media y baja; al este un espacio en proceso de reconversión donde se está construyendo una cooperativa de viviendas, y al sur y oeste se encuentra rodeado por espacio público donde se erigieron tres edificios de alta densidad que cierran el espacio. El Plan Especial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Sur se expresa sobre las condiciones actuales y visualizaciones futuras del terreno elegido. Dentro del ítem 11.1.3 SISTEMA DE ESPACIOS VERDES se lee: “El sistema de espacios verde se manifiesta como uno de los más importantes componentes de los espacios públicos y contribuye a forjar la imagen, identidad y calidad de la ciudad y del barrio. Los espacios verdes en el Barrio Sur configuran un sistema integrado al área urbana con la zona costera como elemento generador y cuyas penetraciones hacia el interior del barrio se materializan a través de los espacios intersticiales entre las torres frentistas a la Rambla República Argentina, sus calles, sus

plazas, y el Cementerio Central en su aporte de patrimonio y área verde. Espacios verdes intersticiales entre las torres Los espacios verdes de carácter privado pero de uso relativamente público entre las torres de vivienda construidas sobre los antiguos predios municipales, que van desde el Cementerio Central hasta la calle Río Negro, hoy son espacios residuales que pueden y deben constituirse en lugares agradables para el esparcimiento y el encuentro, y continuar brindando su aporte verde al espacio público. (…) La propiedad municipal de estos suelos permite desarrollar una rica gama de proyectos y propuestas considerando la utilización también del subsuelo como alternativa para estacionamientos u otros equipamientos. La propuesta comprende dos lineamientos generales para el ordenamiento de los espacios entre las torres que actualmente son espacios residuales. Se busca, por un lado, integrar los edificios sobre la rambla mediante una faja con un tratamiento similar al que se pretende para la Rambla Rep. Argentina; por otro lado se propone la creación de pequeñas plazoletas dentro de los espacios intersticiales.

91

91



(…) El diseño de las plazas admitirá la obtención de una diversidad en los espacios no solo por su ubicación sino también por su diseño. Deberían estar dotadas del equipamiento adecuado, alumbrado, bancos, arbolado, bebederos, depósito de residuos, etc. Actualmente se da un conflicto entre los residentes de las torres y los demás residentes del barrio por la apropiación de estos espacios. El barrio no cuenta con espacios para actividades deportivas como el fútbol o el básquetbol, por lo que estos espacios son utilizados como canchas, plazas y pasajes a la vez. Se propone para tratar de la creación de un área deportiva en el padrón N° 18.5854, donde se encuentra “el Gasómetro” reacondicionando la estructura, y creando un espacio en el cual los residentes del barrio se sientan identificados. El valor paisajístico que se brinda desde distintos puntos de vista hacia el área costera, posibilitado por las condiciones topográficas, hacen necesaria la propuesta del establecimiento de protecciones visuales. (…) Con la integración de estos elementos, la costa, los espacios verdes aledaños a las torres, el Cementerio, se construye el sistema de espacios verdes del barrio que remata en la Plaza Carlos Gardel, integrando la plazuela

de Curuguaty, y la Plaza Alfredo Zitarrosa. Este sistema se vincula con el resto de la ciudad a través de las calles arboladas y del estructurador costero. Se propone enfatizar el tratamiento vegetal en calles y plazas ya que en el área central han sufrido procesos de fuerte deterioro en este aspecto.

Esta oportunidad tiene su previsión en lo que se ha identificado como el Área de Proyecto N° 3 que incorpora en un horizonte de mediano o largo plazo los padrones al sur de la rambla y los espacios públicos que los enfrentan.

(…)

Estos cambios pueden también involucrar otros padrones dentro de la trama más urbana del barrio actualmente edificados y baldíos”.

Equipamiento Local—Pequeños Grandes Equipamientos El Plan Montevideo señala como un aspecto deficitario la ausencia de equipamientos urbanos adecuados. En este Plan Especial se identifican los equipamientos necesarios y se expresa la conveniencia de localización en espacios de oportunidad. La Compañía del Gas sus edificios sus instalaciones y depósitos en la zona están en proceso de transformación con la llegada del gas natural. La propuesta para el mediano y largo plazo es el traslado de esta actividad a lugares más acordes con la seguridad de la población y respondiendo a las nuevas necesidades urbanas. Estas modificaciones al dejar fuera de uso instalaciones y depósitos pueden considerarse una oportunidad de futuro para la reconversión de los espacios que hoy ocupan.

Un predio cuya instalación en uso ya ha caducado es el ubicado con frente sobre la calle José María Roo y Curuguaty. El Gasómetro allí existente todavía puede con su estructura de hierro abergar un centro cultural y/o deportivo. que permita no solo cubrir una necesidad muy sentida por los vecinos sino crear un ámbito físico para las expresiones culturales identificadas con el barrio. Los padrones que actualmente pertenecen a la Compañía del Gas constituyen un área de oportunidad en la cual se podría crear un espacio libre de uso público protegido de la costa que tendría una excelente orientación y complementaria el sistema de espacios verdes del barrio.

93

93


94

94


desde la arquitectura II herramientas proyectuales

95

95



Lo sistémico y lo puntual

Entre de las herramientas que utilizamos, la primera es una definición de trabajo donde decidimos armar un sistema de pautas estructurantes capaces de conformar el espacio en términos generales, para luego trabajar el espacio desde lo puntual, con herramientas más cercanas a la sensibilidad. En dicho sistema definimos cuatro pautas —herramientas— dos de carácter estructural: la “libertad” y la relación fluído-ortogonal, y dos de carácter puramente geométrico: lo cóncavo-convexo y la cuenca. El trabajo puntual sobre el espacio se logra a través de la utilización de herramientas que tienen que ver con la percepción (lo táctil, el paisaje sonoro y el olfativo) y de otro tipo como la memoria muscular; y de búsquedas estéticas y atmosféricas que toman en cuenta las particularidades de los usuarios. Cabe destacar que cuando nos referimos a los usuarios no solamente hablamos de ciegos, sino de usuarios que cubren un gran espectro de patologías visuales así como de personas que ven perfectamente. En el entendido de que el edificio no es exclusivo sino que intenta ser integrador a través de características específicas y tiene una relación con el entorno que hace del vecino un usuario que atraviesa el espacio constantemente.

97

97


La linea: solo una posibilidad de derivar de un lugar a otro. cuarto espacio a la izquierda tercer espacio a la izquierda

primer espacio a la derecha segundo espacio a la derecha

segundo espacio a la izquierda

primer espacio a la izquierda

tercer espacio a la derecha


La libertad Entendemos la libertad como seguridad para ir a donde se quiera (a no detenerse ante lo incierto), pero también la posibilidad de descubrir lo nuevo, lo no explicado Tomar este tema con la profundidad que carga no es motivo de este trabajo pero sí creemos que está en el centro de nuestra exploración. La ceguera adquirida encierra en sí una gran pérdida de libertad para moverse en el sentido más amplio del término e inmediatamente produce inseguridad. El proyecto propuesto intenta trabajar sobre ambos temas entendiendo que muchas veces trabajar sobre la seguridad puede ir primordialmente en detrimento de la libertad. Las normas y edificios que se han desarrollado para ciegos generalmente construyen espacios desde una línea segura que permite a la persona transitar por un gran tubo donde a

99

99


Una línea de metro, una forma de circulación que intenta minimizar y quitar importancia a la vivencia del “entre espacios“, dejándola en el plano de lo necesario y funcional. Incluso en el plano de la representación basta con abstraer ese espacio a una simple linea que brinda toda la información necesaria aunque el trazado real no se corresponda con el grafico. Posiblemente un usuario no conozca las coordenadas espaciales en las que se encuentra mientras se desplaza, solamente una aproximación vaga planimétrica y una total incertidumbre en cuanto a la profundidad.


los lados se abren puertas con los espacios operativos (quietos). Nuestra intención es no solamente desarrollar los espacios estancos sino explorar los espacios de transición entre espacios quietos, donde se posibilita la interacción y en los que las secuencias espaciales no están preestablecidas. Pasar de espacios lineales a lugares más complejos y apropiables, donde no solo el sentido del tránsito es una elección sino que también la dirección. Intentamos no subestimar al ciego, por tanto no se intenta armar un simple camino guía por donde dirigir al no vidente para que se sienta seguro. Por el contrario, intentamos que se pueda vivir la complejidad del espacio, en contraste con lo simple. Esa es la libertad buscada, que la línea sea solo una posibilidad.

101

101


102

102


Espacio fluido/ espacio ortogonal

Se plantea, con un contraste interno, una clara diferenciación entre un espacio acostumbrado y ortogonal (O) que contiene la fluidez de otro espacio (F), más complejo en su geometría. El énfasis está puesto en F, donde se explayan las demás herramientas antes mencionadas (cuenca, libertad, cóncavo-convexo, texturas). Es a partir de este espacio fluido que se sostiene el enriquecimiento del CONTACTO con la materia, la INMERSIÓN en el espacio y el atravesamiento de DIAFRAGMAS que vinculan distintos ámbitos.

Contacto:

Piel-piel. El trabajo de lo matérico. Textura, forma, temperatura, movimiento. El espacio se subdivide según pieles más o menos continuas que devienen en superficies y/o volúmenes.

Inmersión:

El sentirse en el espacio, el construir un espacio mental. La irrupción del espacio sonoro como dato fundamental para interpretar en metros cúbicos.

Diafragmas:

Aberturas y pasajes auditivos, calóricos, físicos, y en particular lumínicos, ya que se sitúan cámaras de transición lumínica entre el afuera y el adentro.

103

103



-5 .30m

-5 .25m

-5 .25m -5 .35m

-5 .40m

-5 .35m

montacargas

-5 .25m

cocina

-5 .20m

armado de platos

-5 .30m -5 .35m

AULA MAYOR

ESPACIO INTERIOR

-5 .40m

patio

ÁREA : 72.4 m2 radio: 4.8 m2 circunferencia: 30.1m altura media: 00 m2 ÁREA VENTILACIÓN NECESARIA: 00 m2 área ventilación natural: 00 m2 área ventilación artificial: 00 m2 ÁREA ILUMINACIÓN NECESARIA: 00 m2 área iluminación natural: 00 m2 área iluminación artificial: 00 m2

ÁREA : 1013.8 m2 L EXTERIOR: 126.1m altura media: 00 m2 N NECESARIA: 00 m2 lación natural: 00 m2 ación artificial: 00 m2 N NECESARIA: 00 m2 nación natural: 00 m2 ación artificial: 00 m2

m

lavado

-5 .30m

ÁREA

ÁREA

sukinkutsu -5 .15m

-5 .25m

-5 .20m

-5 .35m

-5 .30m

-5 .40m

-5 .40m

-5 .35m

duchas

salón de clase personalizada

espacio lúdico de sonido 3D

canbiador

piscina

-5 .2 -5 .30m -5 .35m PISCINA -5 .35m

ÁREA : 113.1 m2 radio: 6.0 m2 circunferencia: 37.7m altura media: 00 m2 ÁREA VENTILACIÓN NECESARIA: 00 m2 área ventilación natural: 00 m2 área ventilación artificial: 00 m2 ÁREA ILUMINACIÓN NECESARIA: 00 m2 área iluminación natural: 00 m2 área iluminación artificial: 00 m2

salón de clase personalizada

salón de clase personalizada

-5 .25m

salón de clase personalizada

-5 .25m

AULA INDIVIDUAL espacio lúdico de construcción volumétrica

-5 .30m

ÁREA : 6.6 m2 radio: 1.5 m2 circunferencia: 9.1m altura media: 00 m2 ÁREA VENTILACIÓN NECESARIA: 00 m2 área ventilación natural: 00 m2 área ventilación artificial: 00 m2

-5 .40m

-5 .35m

AULA ÁREA : 45.4 m2 radio: 3.8 m2 circunferencia: 23.8 m altura media: 00 m2 ÁREA VENTILACIÓN NECESARIA: 00 m2 área ventilación natural: 00 m2 área ventilación artificial: 00 m2 ÁREA ILUMINACIÓN NECESARIA: 00 m2 área iluminación natural: 00 m2 área iluminación artificial: 00 m2


106

106


Lo cóncavo-convexo La circunferencia, el círculo y la recta

Si nos situamos en un espacio donde los límites son planos verticales y estamos con los ojos tapados, tocar una de las paredes no nos da información del espacio. Es necesario llegar a un vértice para comprender que el espacio se quiebra y recorrer todo su límite para tener datos referentes a los metros cuadrados. También es preciso tocar el vértice para saber si el espacio se cierra de manera de dejarnos dentro o fuera del recinto. Frente a un volumen de iguales dimensiones pero con sus límites formados por un círculo, al tocar la pared tendremos una aproximación inmediata del tamaño del espacio que cierra ese límite. De igual manera la concavidad o convexidad del límite nos situará dentro o fuera del espacio. La percepción se complementará con lo sonoro, de manera de asociar sonido a metros cúbicos.

107

107



La cuenca (Del lat. concha). 1. f. Territorio rodeado de alturas. 2. f. Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar.1

Las personas con baja visión detectan con facilidad pequeñas pendientes en el suelo. Tomando esto como dato, proponemos una topografía con una lógica interna donde los espacios quietos son los únicos horizontales y los espacios en movimiento están en pendiente de modo que si caminamos en favor de ella siempre llegamos a la circulación principal. Utilizamos este recurso como un elemento fundamental para referenciarse en el espacio. 109

109

1 Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. [Fecha de consulta: 10 de octubre, 2010.] Disponible en: http://www.rae. es/rae.html.



Texturas también visuales, con espesor y temperatura Textura es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto.

Tocar; la forma más íntima de relacionarse con la materia. La alfombra está a la misma temperatura que la baldosa, pero eso no importa, los pies entienden otra cosa. El espacio como geometría es demasiado vago. La materialidad de la superficie lo transforma definitivamente. Algunas asociaciones de palabras: Lo pulido es higiénico; lo blando, amable; lo duro, frío; lo peludo, cálido; lo plástico, ajeno; lo industrializado, rítmico; lo artesanal, único; lo rugoso, intrigante; lo viscoso, desconfiable; o en muchos casos lo contrario, o en todos los casos un link a nuestra memoria. Esa subjetividad, que en ocasiones buscó objetivarse, fue cargando al edificio, al espa-

111

111



cio geométrico, de superficies con relieves y ritmos, con singularidades y vacíos. La transmitancia térmica, la velocidad a que se toca lo tocado, la quietud, el silencio de lo horizontal, más detenido para ser más minuciosamente percibido, las manos y la planta de los pies. Buscamos así darle carácter puntual a los espacios a través de la materialidad, de manera de reforzar los elementos que referencian a una persona CVB en el edificio. La textura entonces juega un rol fundamental, acentuando las singularidades que ayudan a la memoria corporal a ubicarse en el espacio.

113

113



texturas


te


exturas


te


exturas


te


exturas


te


exturas


texturas



126

126


HAPTĂ– el edificio

127

127



129

129

vista desde escalera entrepiso



En el transcurso del proyecto hicimos diversas entrevistas: a ciegos, educadores, psicólogos, directores, algunas más armadas, algunas espontáneas: Ivana1 tomó la mano de Julio2 y comenzó a desplazarla por el plano del edificio, - (...) por acá entrás y el pavimento cambia... Él gesticulaba con la cara, interrogaba y asentía. Nosotros no lo pedimos ni imaginamos, ella propuso hacer el recorrido. Después de una aprobación de este tipo, nosotros nos miramos y sentimos haber pasado una prueba difícil.

131

131

1 Ivana Madruga es psicóloga en la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y coordina el Programa de inclusión educativa. 2 Julio Speranza es Presidente de UNCU.


NPT +8.10

NPT +5.50

NPT +5.50

NPT +8.20

0,001,50 0,30 5,00

1

w1

NPT +5.50

NPT +5.50

NPT +5.50

NPT ± 0.00

1,10

NPT +5.50

azotea á=35.9m² pend. mín. 2%

tanque superior azotea 2 compart. á=35.9m² de 7.000 lts pend. mín. 2% cada uno

3,58

Zelmar Michellini

2

árbol lapacho rosado hoja caduca copa Ø=12m altura=15m

estanque de agua con plantas hidrófilas: Red Stellata Nenúfar

3

NPT +4.53

1,09 1,62

Lippia citriodora (Cedrón)

NPT -5.05m

NPT +0.40

NPT +0.80

NPT +1.20

NPT ± +1.60

NPT +2.00

NPT +2.40

NPT +2.80

NPT +3.20

NPT +3.60

NPT +4.00

NPT ± 0.00

7,91

NPT ± 0.00

5,23

J. Maria Roo

Acacia farnesiana (Aromo de flor amarilla y aromatica)

0,72 1,80

6,61

Citrus limonun Risso (Limonero)

3,64

1,10

4,90

Citrus sinensis (Naranjo)

2,19

Citrus sinensis (Naranjo)

210,85

12,10

38,08

césped: predominio de especies para lugares soleados, el uso discrimina naturalmente el avance o retroceso de especies resistentes al pisoteo(Zoysia, Agrostis y otros)

19,50

17,85

0,63 1,09

2,93

1,10

1,60

césped: predominio de especies para sombra, el uso discrimina naturalmente el avance o retroceso de especies resistentes al pisoteo(Paspalum notatum y otros)

33,05

calentadores solares. planos, modulo de 5m2, a 45°

ducto patio á=21.35m² h=10.40m

4,95

as ha Hito cia s: in el ca tend ntro enci y ci a. P udad alac vi io S eja. alvo

vistas hac ia el Hitos: inte cantro y ciudad vieja. ndencia . Palacio Salvo

1,13 0,89

0,11 0,20

h7

área: 30m²

vist

4,61 1,74

J.

calentadores solares. planos, modulo de 5m2, a 45°

área: 20m²

0,89 1,61

0,30

34,07

z Ruiz calentadores solares. planos, modulo de 5m2, a 45°

o

Ro Maria

14,36

1,28

2,00

3,00

1,28

0,60

1,28

0,60

7,68

césped: predominio de especies para lugares soleados, el uso discrimina naturalmente el avance o retroceso de especies resistentes al pisoteo(Zoysia, Agrostis y otros)

1,28

0,60

55,00

1,28

0,60

NPT ± 0.00

2,60

Mentha piperita

canteros con plantas aromáticas.

Apio de monte Levisticum officinalis

Hinojo Foeniculum vulgare

5,89

1,88

Lavanda Lavandula angustifolia 25,13

5

13,82

Thymus spp. (Tomillos) NPT -1.00m

NPT ± 0.00

10,89

20,87

red

mirador arenero

r y el ma

tobogán

fogón para templado de tambores. H.A.

20,89

NPT ± 0.00

cancha de basquetbol piso de H.A.

93,30

NPT ± 0.00

Jacaranda mimosifolia hoja caduca copa Ø=12m altura=15m

6

10,00

21,42 6,81

4,75

4,38

vistas

hacia

20,96

bla sur la ram

10,05

NPT ± 0.00

41,12

subibaja

23,96

1,28

0,60

2,79

1,28

0,60


El edificio como artefacto, como pieza moldeable y potencialmente transformadora

La escala y la inserción del proyecto nos llevó a plantearnos desde lo urbano el desafío de brindar una interfase, una toma de partido sobre el borde de una manzana que necesariamente dibuja un espacio frontera entre el Barrio Sur de trama regular y baja altura edilicia, y los bloques en el verde con una altísima densidad. Desde ese lugar el edificio como artefacto plantea una barra que toma la altura de las viviendas de la manzana y un espacio público —plaza— que expande el existente, al sur del terreno, de manera de llevar el límite entre las dos situaciones al interior del edificio. Este espacio plaza se trabaja como una curva donde se maneja su perímetro, a fin de lograr con un gesto único abrir una entrada por Z. Michellini, otra por Curuguaty, y posarse a nivel de la pequeña plaza existente. El planteo de una extensión de esta plaza se fundamenta, por un lado, en los planteos desde la Comisión Especial de Barrio Sur

133

133



que visualizan el lugar con vocación de espacio público y/o equipamiento deportivo o cultural; y, por otro lado, en la existencia de un espacio público de identificación de las personas con baja visión y una forma de integrarse en la vida barrial; por último, se apoya en una necesidad planteada desde una agrupación barrial donde los habitantes de la zona reclaman el mejoramiento de este predio ya que el desmontaje del la estructura del tanque de gas dejó un vacío que usan niños para jugar.

vista desde Zelmar Michellini


vista aĂŠrea sin losa_suroeste


137

137

vista aĂŠrea plaza_ suroeste



fachada este_ acceso por Curuguaty



fachada sur



fachada oeste


144

144


145

145

vista general de espacio pĂşblico


vista aĂŠrea plaza _ sureste


vista plaza


vista acceso desde cafeterĂ­a


Interioridad Pensar la arquitectura desde lo no visual implica una conciencia particular de la escala. Los no videntes perciben su espacio inmediato con precisión y el lejano con una gran vaguedad. Los videntes también, pero en el caso de los primeros el degradé transcurre con vertiginosidad. La punta de un bastón es una mano más larga pero de todas maneras es una cota muy cercana. Acostumbramos a pensar en formas que se componen con otras pero siempre de dimensiones habitables. Se cambian cosas en la pequeña escala y se hace necesario alejarse con la ruedita del mouse para ver la forma final. Muchas veces armamos una fachada donde no existe perspectiva posible para verla en su totalidad. Incluso diseñamos formas que ni los ojos pueden ver. Diseñar además para el tacto y el oído parece necesitar de composiciones de atmósferas, de simetrías y ritmos, de equilibrar

149

149


La relación de los ciegos con el espacio es singular. En comparación con las personas “visuales” ésta es más íntima y minuciosa, más intensiva, más compleja y de más lenta consolidación. Por ejemplo, un ciego al recibir la vivienda que va habitar, tendrá que comenzar un exhaustivo recorrido: memorizando muchos elementos y detalles que a las personas “visuales” les resultan inútiles; si se le pregunta, sabrá cuántos pasos hay desde el dormitorio al comedor y dónde está él o los escalones que pueden significarle un tropiezo.1

1 Roberto Guerrero Perez. David De Prado Díez. Manifiesto para una reinvención de una arquitectura de escala humana. La riqueza multisensorial de la arquitectura vista por los invidentes


ámbitos y burbujas más que volúmenes. De continuidades y quiebres, de contrastes, de vacios necesarios. Algo así como el cocinero que sabe cuánto es un poco de sal.

151

151

vista plaza interior _ sector comedor



Espacio fluido

El espacio como un latido, contracciones y dilataciones, adentro y afuera, luces y sombras. Un continuo discurrir, un espacio a explorar no comprensible desde un solo punto de vista. La plaza interior, sus espacios irregulares y su circulaci贸n continua, los salones y su aleatoriedad, los patios y sus claroscuros.

153

153


vista piscina


vista plaza interior _ acceso a teatro y piscina


vista plaza interior _ desde living


vista desde el entrepiso a patio



vista desde piscina a sal贸n B



161

161

vista espacio living



“- Tercera puerta a la derecha.”

Espacio ortogonal

Una línea para circular y una estructura modulada en x, y, z. Contienen al espacio fluído, sirviéndolo. Un apilamiento de áreas administrativas, consultorios médicos, depósitos, servicios higiénicos, garages, etc. 163

163



165

165

vista patios ortogonales


vista gimnasio


vista teatro



En la circunferencia todos los puntos son inicio y fin.

Circulación [circul(um) lat. ‘círculo’ + -lation(em) lat. ‘proceso de’] En lat. clás. circulation(em) es término astronómico ‘órbita’.

La cuenca y el círculo ejercen una fuerza centrípeta en toda la planta baja, una atracción hacia la circulación principal: Un “loop” pinchado por líneas que fugan hacia los espacios quietos. Un círculo que es a su vez límite entre el afuera y el adentro, un círculo en la curva de nivel más baja de la cuenca. Un espacio fácil de hallar, un lugar desde donde encontrar.

169

169



171

171

vista circulaci贸n central desde acceso


intensidad de color sonoridad

temperatura rugosidad ritmo

N

+

-


Texturas

La tarea fundamental de la arquitectura como forma de arte consiste en expresar “cómo el mundo nos toca”1.

173

173

1 Merleau-Ponty apud Juhani Pallasmaa en “La arquitectura de hoy no es para la gente”. Fecha de consulta: 12 de abril, 2010. Disponible en: http:// www.elpais.com/articulo/arte/arquitectura/hoy/ gente/elpbabart/20060812elpbabart _ 9/Tes.


intensidad de sonoridad

temperatura rugosidad ritmo +

Césped para sombra _ Pasparum notatum

+

-

Panel estrujado oxidado

-

Papel tapíz

-

Lapacho _ interior

+

-

+

+

-

Lapacho tratado _ deck

Césped para sol _ Agrostis

-

+

-

Chapa acanalada traslúcida

-

+

-

Caucho

+

Esteras

+

Hormigón

proyecto final

taller DANZA Fa

tutor:Hora

-

Lapacho tratado _ deck

-

Lapacho _ interior

+

N

+

-

Hormigón

+

CENTROY CULTURAL Y DE REHABILITACIÓN DECIEGAS PERSONAS YD CENTRO CULTURAL DE REHABILITACIÓN DE PERSONAS Y DECIEGAS BAJA VISIÓ

-

Baldosa cementícea _ pavimento táctil de líneas + (según dirección)

174

-

Caucho

-

Baldosa cementícea _ pavimento táctil de botones + (según cambio de dirección o evento)

Aluminio en relieve _ pavimento táctil de líneas + (según dirección)

Aluminio e (según ca

174

+ intensidad de color sonoridad

+

+

+

-

-

-

para sol _ Zoysia Césped para solCésped _ Zoysia

-

-+

+

+

+

-

Baldosa cementícea _ pavimento táctil de líneas (según dirección)

temperatura rugosidad ritmo

ara is sol _ Agrostis

+

-

para sombra _ Pasparum notatum Ladrillo imprimado Ladrillo Césped imprimado

-+

+

+

-

Baldosa cementícea _ pavimento táctil de botones (según cambio de dirección o evento)

-

+

Aluminio en relieve _ pavimento táctil de líneas (según dirección)

-

CéspedGreen para sol _ Agrostis block Green block

-

-

-+

Aluminio e (según ca

paraempotrados solde _ Zoysia Troncos mader_ TroncosCésped de madera


+

-

Césped para sol _ Zoysia

+

+

-

Esteras Panel estrujado oxidado ho tratado _ deck

-

Papeltapíz plegado _ moviliario plaza interiorPapel Lapacho _ interior

-

migón peinado

proyecto final de carrera

S. Viana y Roo MVD.UY

tutor:Horacio FLORA

--

-

+

-+ -

Hormigón peinado

sa cementícea _ pavimento táctil de líneas n dirección)

+

Baldosa cementícea _ pavimento táctil de botones (según cambio de dirección o evento)

-

A

asesor

Manuel Román-Juan Urreta

-

lám

+

+ Hormigón visto

-

-+ -

Hormigón lustrado

Aluminio en relieve _ pavimento táctil de líneas (según dirección)

Aluminio en relieve _ pavimento táctil de botones (según cambio de dirección o evento)

CENTRO CULTURAL Y DE REHABILITACIÓN DE PERSONAS CIEGAS Y DE BAJA VISIÓN CENTRO CULTURAL Y DE REHABILITACIÓN - DE PERSO

-

minio en relieve _ pavimento táctil de botones + ún cambio de dirección o evento)

+

planta subsuelo Planilla de texturas HAPTÖ Arq. Roberto Monteagudo nivel -8.10

-+ -

Hormigón liso

esc. 1:200

Hormigón lustrado

-+ -

- -

Hormigón visto

S. Viana y Roo MVD.UY

+

-

Papel peinado plegado _ moviliario plaza interior Hormigón

+

tutor:Horacio FLORA

Hormigón liso

+

-

proyecto final de carrera

+

+

-

Green block

- -

taller DANZA Farq UdelaR

Manuel Román-Juan Urreta

Hormigón peinado

-

Hormigón lustrado

+

-

+ +

Ladrillo imprimado

Esteras Caucho

HAPTÖ

+

Troncos de madera empotrados _ pavimento

+ +

+

-

Hormigón liso

+

taller DANZA Farq UdelaR

o

-

+

-

Green block

++

Césped para sol _ Zoysia

+

--

+

-

Ladrillo imprimado

++

Césped para sol _ Agrostis

+

+

Goma _ pavimento táctil de línea (según dirección) + y de botones (según cambio de dirección o evento)

Goma _ acceso

+

Alfombra sintética de línea, alto relieve _ cambio 175 + de cota

175 +

-

+

+

-

Aluminio en relieve _ pavimento táctil de+ botones según cambio de dirección o evento)

-

Césped para Zoysia+ io en relieve _ pavimento táctilsol de_líneas dirección) Césped para sol _ Agrostis acanalada traslúcida

-

+

+

+

+ Goma _ pavimento táctil de línea (según dirección) y de botones (según cambio de dirección o evento)

-

-

-

+ Ladrillo imprimado Aluminio en relieve _ pavimento táctil de botones (según cambio dirección o evento) Céspeddepara sol _ Zoysia Panel estrujado oxidado

-

-

+

+

Goma _ acceso

-

+

-

Green block Goma _ pavimento táctil de línea (según dirección) y de botones (según cambio de dirección o evento) Ladrillo imprimado Papel tapíz

-

+

-

+

+ +

-

Alfombra sintética de línea, alto relieve _+cambio de cota

-

Troncos de madera empotrados _ pavimento Goma _ acceso Green block Esteras

--



Luz ¿De cuánta luz tiene necesidad el hombre para poder vivir? ¿Y de cuanta oscuridad?1

Entre la puesta de sol y el amanecer nos orientamos con luces que nosotros mismos producimos y encendemos. Estas luces no son comparables con la luz del día; son demasiado débiles y flojas, con sus intensidades centelleantes y sus sombras, que se difunden con tanta rapidez. Pero si no pienso en esas luces que nosotros mismos fabricamos como en un esfuerzo de suprimir la noche, sino que intento pensarlas en el seno mismo de la noche, como una acentuación de la misma, como lugares íntimos de la luz en medio de la oscuridad creados por el hombre, entonces se vuelven hermosas y pueden desarrollar su propio encanto. 2

1 Pensar la arquitectura. Zumpthor, Peter. Editorial GG. Segunda edición ampliada. Basilea/Boston/ Berlín. 2006 2 Ibídem.

177

177


vista acceso


Baranda banco. Estructura metálica plegable con terminación de madera soporte anclado en bases de hormigón asenatada sobre arena

césped tierra orgánica geotextil arido grueso GeoDrain ® lámina antiradicular geotextil sulpementario membrana asfaltica 4mm hormigón alivianado hormigón bola de goma hueca Ø300mm ± 0.00

babeta de acero galvanizado +4.50sellada las uniones con resinas en base epoxi Pretil de hormigón armado. Altura apreciable 30cm sellado pintado con barniz poliuretánico

Losa de Hormigón Armado Altura 40 cm. Peso propio 300kg/m² Sistema Prenova de esferas de goma huecas. Cielorraso hormigón visto con sellador.

fresnos cada 12m. hojas caducas control natural de asoleamiento de fachada 326

281

carpintería de aluminio línea suprema (Al del U) vidrio doble 6mm c/u Placa de aluminio con bajorrelieve escrita en braile

terminación carpeta de hormigón 5cm fratazado mecánicamente

cortina de enrollar. madera con esterilla. ± 0.00

± 0.00

Espacio tragaluz. Ancho 80cm Altura 80cm

44 Losa de Hormigón Armado Altura 40 cm. Peso propio 300kg/m² Sistema Prenova de esferas de goma huecas. Cielorraso hormigón visto con sellador.

69

muro de contención hormigón armado ancho 20 cm construido por etapas fajas de 120 cm de ancho proyección sobre sustrato de mortero con hidrófugo armado y llenado de faja encofrado en una sola cara contrafuertes previamente construidos cada 4,80 metros imprimación hidrofugado y sellado hasta superar nivel de contrapiso

508

-5.40 -5,45

muro pantalla cilindrico hormigón armado imprimación

La luz, controlar la luz, protegerse de la luz, usar la luz. Desde un inicio, ante personas con baja visión encontramos que el proyecto debía controlar la luz ya no exclusivamente desde los parámetros estéticos de belleza sino con un énfasis en las posibilidades funcionales de los espacios. La luz para una persona de baja visión no es como tenderíamos a pensar: una añoranza, sino un elemento que trasforma radicalmente la vivencia del espacio según las distintas patologías. Hay quienes tienen tiempos muy lentos para acomodarse a los cambios de iluminación, quienes solo ven si su intensidad es alta; hay quienes necesitan no deslumbrarse. El proyecto literalmente se entierra a fin de poder controlar los flujos de luz del exterior, dejando la zona de rehabilitación (o plaza interior) apenas expuesta al sol directo. 179

179



>2% ble. erra

superficie difusora metálica clara mate foco luminoso. HIT 500w. rango de la luminaria 8m aprox. angulo de apertura 22º

muro cortina aluminio línea suprema (Al del U) vidrio arenado cortina rollen screen en oficinas medidas según modulo 2,40x2,70m

estructura de perfilería en acero galvanizado abulonada a platinas de espera forrado con chapa acanalada de fibra de vidrio cierre de sistema de ventilación vidrio fijo 8mm apoyado y siliconado en buña en hormigón pend. 2% extracción y/o inyección de aire. +0.50 Ø20cm x 4

+0.30

La luz artificial cobra así un carácter relevante ya que a través de la domótica (sistema DALI) se controlan los ambientes en términos generales y se da la posibilidad de adecuarPantalla de Hormigón Armado. los personalmente. Espesor 20cm. Diametro

Altura promedio 6.5m.

Se intento sacar del campo visual todas las superficies iluminantes y en el caso de no ser posible utilizarlas como elementos guía del espacio.

263

nco. cero able n de dera o en gón ena

+3.35

La luz se vuelve indirecta con la incorporación de patios y es tamizada de distintas maneras según el uso de elementos naturales como la vegetación o artificiales con el uso de filtros.

La transición del espacio exterior al interior se logra a través de un lugar que en el día es simplemente una sombra intermediaria y en la noche funciona con una iluminación media entre el adentro y el afuera. 48

181

drio ción rior. a de dera vés para l de ento

181

muro pantalla circular.

512

499

8

ollar rilla


182

182


Paisaje olfativo

A los seis años había captado por completo su entorno mediante su olfato. No había ningún objeto en casa de Madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue de Charbine, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativa (...)1. 183

183 1 El Perfume. Patrick Süskind. RBA.Narrativa Actual. 1992.


184

184


Respirar, huelo algo particular, me detengo, (no puedo atender otra cosa: necesito saber a dónde me lleva), a qué huele, a cuándo... Oler parece tensarnos, crea vectores, conectores a espacios y ámbitos, pasados o imaginarios, despierta. ¡Eso! Sobretodo nos despierta. El espacio desde el olfato parece densificarse cuando se estimula, también se aliviana. Nos aleja de lo neutro, nos une al sitio, hace de un lugar un lugar. Desde el proyecto se intenta densificar ámbitos, dejar elementos que marquen el tiempo, el uso; que intensifiquen recorridos. El azahar de los citrus, el pasto, la hora de la comida, la humedad del patio cuando llueve. Hacer sitio al cocinero, al jardinero, para que llenen el espacio.

185

185



Paisaje sonoro

El sonido nos orienta, nos alerta. Reconstruye escenas. Basta hablar por telĂŠfono para intentar imaginar el ĂĄmbito del otro. El sonido llena, matiza, diferencia espacios aun si los espacios son iguales. El sonido dice. 187

187



Trabajar en espacios para usuarios con problemas de visión hace del espacio sonoro un tema ineludible. Nosotros trabajamos desde lo sensible, con un artefacto capaz de sonar y enriquecerse. Tomamos el viento, la calle y el mar como elementos capaces de sonar. El edificio aísla ruidos e intenta materializarse de manera de producir otros. En la circulación se utiliza un pavimento de chapa de modo de hacer perceptible su contacto para quien está sobre él o para quien quiere llegar a él. Los pavimentos de goma y caucho se expresan como silencios. En el exterior la inclusión de determinadas especies de árboles intenta contemplar el uso que hacen de ellos las aves para anidar, de forma de transformar la plaza en un sitio atractivo, que enriquezca su paisaje sonoro.

189

189

vista salones de participación acústica



El tratamiento del agua implic贸 la utilizaci贸n de un estanque de retardo (a fin de evacuar pluviales) que se explot de forma de producir sonido con la ca铆da libre de desborde. En el interior de la piscina se colocaron jarrones (sukinkutsus) que se afinan en determinadas frecuencias y funcionan con el goteo producido por el agua de quienes caminan mojados por el borde de la piscina.

191

191


192

192


Diรกlogos y algunas verificaciones

193

193


Cuando una persona ciega llega a un nuevo edificio se le explica el lugar haciendo un mapa conceptual de funcionamiento en la palma de su mano.


“Hay una gran diferencia entre quienes han recibido rehabilitación y quienes no” Entrevista a la Psicóloga Ivanna Madruga, Coordinadora del Programa de inclusión educativa de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU)

En la actualidad, desde nuestro punto de vista, en la construcción espacial hay una exacerbación de lo visual. Dada su relación con la arquitectura y el diseño para ciegos y personas de baja visión (CBV); ¿qué opina al respecto?

Considero que sí, sobre todo las referencias espaciales son exclusivamente visuales, lo cual muchas veces ocasiona que la persona con discapacidad visual no se sienta segura desplazándose solo por el lugar y eso es contraproducente para su autonomía. En mi opinión la construcción predominante no está pensada para personas con discapacidad en general, ni siquiera para aquellos que sin llegar a tener algún tipo de discapacidad tienen alguna dificultad ya sea por su edad, por su complexión física, o por algún tipo de lesión puntual. Desde mi punto de vista tendríamos que lograr como sociedad que la construcción en general tome en cuenta las políticas de accesibilidad para garantizar la libre circulación de todas las personas. Sobre todo en los edificios públicos.

195

195


Con respecto a las instalaciones específicas para CBV, ¿cree que la cantidad y calidad de estos edificios es suficiente? ¿Cree que es necesario la incorporación de un nuevo centro que además de los aspectos de rehabilitación tenga una vocación de intercambio social y cultural?

196

Creo que la idea de nuclear a las organizaciones que trabajan con esta temática es muy positiva, sobre todo porque en la actualidad no es tan fácil de lograr; por lo que es una respuesta práctica y eficaz para trabajar desde distintas perspectivas y profesionales sobre la misma persona. Así como también evitaría, lo que muchas veces sucede, que el usuario termine deambulando de institución en institución, porque cada una trabaja sobre un punto específico. De todas formas, hay que evitar que la persona con discapacidad visual que concurre a un solo edificio termine aislándose y socializando únicamente con otras personas con discapacidad visual, pero esto es más un plan de trabajo de los profesionales para evitarlo.

196 En su experiencia personal, ¿cuáles han sido los mitos o barreras que ha eliminado con respecto a las personas ciegas y sus habilidades para percibir el espacio?

En mi caso particular, el primer contacto prolongado con personas con discapacidad visual que tuve fue al comenzar a trabajar en la UNCU, por lo que no tenía prejuicios al res-

pecto. En este momento podría decir que las barreras de desplazamiento o para percibir el espacio tienen que ver más con la experiencia previa, con la seguridad de la persona, con el apoyo familiar para que sean independientes, con las posibilidades reales de llevar una vida activa que con los aspectos concretos de la discapacidad. A nuestra institución concurren personas que se desplazan solos completamente, que viajan, que tienen hijos, que pagan sus cuentas y personas que no se manejan solas en la casa. He aprendido que hay que tener en cuenta algunos detalles sobre todo de organización de los espacios. ¿Usted cree que en la construcción espacial para personas CBV prima como herramienta la racionalidad funcional? Y en tal caso, ¿cree que va en detrimento de lo hápticamente bello?

No he visto demasiadas construcciones para personas con discapacidad visual, pero considero que no debe dejar de lado lo estético, sobre todo desde la premisa que nosotros manejamos que no debe ser exclusivo para ellos sino que todos debemos poder compartirlo y en nuestro mundo lo visual existe. Sí he visto juegos para chicos con discapacidad y son estéticamente muy atractivos por lo que no creo que la accesibilidad se contraponga con lo estético. ¿Podría esbozar un análisis del edificio? Nos gustaría tener una crítica de nuestra propuesta


desde su perspectiva dado su conocimiento teórico y su experiencia personal.

una ciudad que visita? ¿De qué manera codifica el espacio?

Me parece una propuesta atractiva que prevé la atención integral de toda persona con discapacidad visual, en un ambiente accesible, confortable y con la posibilidad de que las distintas instituciones trabajemos coordinadamente con un plan único y de acuerdo a las necesidades concretas del usuario. Están previstas las necesidades para un niño de 0 años hasta una persona de tercera edad.

No sé si todas las personas ciegas construyen esquemas espaciales de la misma manera. La primera gran diferencia se encuentra en las personas ciegas de nacimiento y quienes adquirieron la ceguera. En el segundo caso, esas personas tienen recuerdos espaciales sobre los cuales se apoyan y de acuerdo a sus experiencias previas construyen las nuevas. En el primer caso hay una gran diferencia entre quienes han recibido rehabilitación y quienes no. Una técnica de rehabilitación, por ejemplo, es señalarle en la palma de la mano cómo está distribuido el espacio en el que se encuentra para que pueda construir sus referencias y luego recorrerlo para que tenga noción de las dimensiones reales. Otra técnica, más antigua, para saber la localización de los utensilios en la mesa es describir la posición tomando como referencia un reloj de agujas, por lo cual la persona ciega construye mapas espaciales tomando como referencia aquello conocido por la persona. Bajo mi punto personal es muy importante, si fuese posible, hacer un reconocimiento del lugar, para que de esta forma sea más fácil para ella construir sus propias referencias. Muchas veces las referencias pueden ser a tantos pasos de esto está aquello, si giro 90º a la derecha estoy en tal lugar, etc.

Desde que tuvimos nuestras primeras aproximaciones con la temática, encontramos diferencias claras con respecto a la percepción del espacio entre videntes y no videntes. Por ejemplo, en una entrevista desarrollada con una persona ciega nos expresó: “La rambla es el peor lugar. Es difícil encontrar referencias.” Posiblemente un vidente hable de la rambla como uno de los mejores lugares de la ciudad. Nos gustaría obtener un comentario desde su perspectiva.

Para la persona ciega las referencias claras son muy importantes, sobre todo para moverse con soltura y seguridad. Las calles irregulares, donde no hay semáforos, los espacios abiertos sin señalamiento de caminería, etc. ¿De qué forma el ciego genera sus referencias espaciales? ¿Construye un mapa del espacio al igual que uno construye un mapa mental de

197

197


Marisol Mariani tiene 39 años y sufre de ceguera congénita, pero eso no le impide tomar la espada con decisión y avanzar hacia su oponente, mientras intenta mantener la posición correcta y no pierde en ningún momento la sonrisa. “Al principio tenía miedo porque no sabía si me iban a golpear, si yo iba a lastimar al otro”, relató. “Pero vimos que era un deporte muy seguro. Nos mostró la ropa, nos mostró las máscaras, los protectores. Y eso hizo que uno tomara confianza de que no te iba a pasar nada, y que también yo me podía liberar”, explicó. http://www.espectador.com. 20.11.2010


¿Cómo se complementan, para la percepción del espacio, la memoria y la lógica?

Son fundamentales, como en cualquier personas. Las referencias, por lo general,¿son con respecto a algo conocido, así como el poder recordar los espacios visitados. Muchos edificios diseñados para atender a gente con esta problemática tienden a privilegiar la seguridad en detrimento de la libertad. ¿Cuán necesario es atender determinados aspectos relacionados con el miedo, la agorafobia o la claustrofobia en detrimento del recorrer y explorar espacios con menos barreras?

Lo importante a tener en cuenta es si los miedos o inseguridades tienen que ver con limitaciones concretas de la discapacidad visual o con aspectos personales, como ser viajar en transporte público porque nunca lo hizo, hacer un trámite, etc. Para esto es importante saber qué proceso de rehabilitación tuvo la persona, si tiene una vida autónoma, etc. Las limitaciones concretas de la discapacidad tiene que ver con la falta de referencias, con referencias que no puede descifrar o lugares donde pueda encontrarse incómodo (por ejemplo, donde hay mucho ruido y quizás tenga el reflejo de sol de frente, etc.). ¿Cuáles son las diferencias de relacionamiento con el medio que existen entre alguien con ceguera congénita y adquirida?

La persona que nació con ceguera no tiene las mismas referencias de quien vio, por lo que va a depender del medio en que se mueva, de la familia y amigos, etc. Muchas veces vemos diferencias como la postura corporal encorvada con la cabeza agachada, el no seguir con la cabeza las conversaciones, balanceos, la falta de gestualidad, etc. Muchas veces estas conductas generan ciertas distancias con las personas del medio. De todas formas, hay personas ciegas de nacimiento que no realizan estas conductas, que al contrario, tienen una excelente postura corporal, etc., muchas veces corregida por ejercicios, rehabilitación o la misma educación de su familia y maestros.

su grupo familiar o a su colectivo y eso va en detrimento de su autodeterminación e independencia. Por lo que tener un centro donde profesionales y técnicos especializados, así como personas con y sin discapacidad, coordinen una estrategia de trabajo para lograr estos fines es fundamental.

¿Cuáles son las necesidades sociales para las personas CBV? En relación a esto, ¿cree que sería de interés contar con nuevos espacios, tanto exclusivos como de inclusión, que vinculen aspectos de rehabilitación y sociabilización?

Es muy importante contar con un complejo donde se puedan atender los distintos requerimientos de la persona con discapacidad visual. Dentro de esos requerimientos está la rehabilitación y la sociabilización, junto con otros muchos como son la habilitación o educación del recién nacido, el seguimiento y continuidad en el estudio, la búsqueda de empleo. Un tema a tener en cuenta es que muchas veces la sociabilización de la persona con discapacidad está restringida a

199

199



Entrevista a la arquitecta Teresita Amarillo Asesora técnica del Programa Nacional de Discapacidad y la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública, MSP. Responsable de la Secretaría Técnica del Comité Especializado de Accesibilidad de UNIT

Luego de exploraciones posibles en cuanto a cómo estructurar la circulación del proyecto, comenzamos a trabajar con un concepto que retoma la idea de cuenca1 hidrográfica. Nos planteamos entonces desarrollar un sistema circulatorio que, teniendo en cuenta los aspectos normativos de accesibilidad del edificio, permitiera los desplazamientos de la forma más libre que fuera posible. Todo esto nos llevó a la necesidad de confirmar las hipótesis planteadas desde una mirada especializada. En 2009 Teresita Amarillo proyectó la reforma del edificio de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay. El primer proyecto catalogado como universalmente accesible en el Uruguay. Habiendo establecido en ese momento nuestro contacto, acordamos una entrevista con los gráficos a la vista. Tienen considerable relevancia las impresiones sobre la aplicación de los conceptos anteriormente mencionados. 1 Cf. pág. 113.

201

201


¿Desde dónde se relaciona con la temática?

A pocos meses de recibida asistí, por curiosidad, a un Curso Básico de Turismo Accesible organizado por la Delegada Departamental de SAU en Maldonado y el Real Patronato de España, y ahí me vinculé con la recién creada Comisión de Accesibilidad de SAU. Desde nuestro punto de vista, en la actualidad la construcción espacial es predominantemente visual. Dada su relación con la arquitectura y el diseño para ciegos y personas de baja visión (CBV), ¿qué opina al respecto?

De acuerdo con esa afirmación y además complemento que no siempre está bien resuelta, pensemos en algunos casos de señalización, donde es imposible leer lo que dice por elección incorrecta del tipo de letra, porque está muy alto e incluso comprender los pictogramas. Por otra parte, aún no se ve a la persona con discapacidad como persona, pesa mucho más su condición, al punto 202 de que no somos conscientes de sus nece202 sidades —que pueden también ser útiles a quienes no tienen ninguna discapacidad— como para construir un entorno amigable con todos, independientemente del grado de dificultad para ver o no que se tenga. Desde el punto de vista de la accesibilidad, ¿usted cree que es necesario plantear un edificio con especificidad para CBV o la accesi-

bilidad es un acondicionamiento que a modo de capa puede superponerse a prácticamente cualquier edificio?

La accesibilidad es la condición que permite a todas las personas llegar, ingresar, usar y egresar de forma segura y con la mayor autonomía y confort posible, por lo tanto todos los edificios —también los espacios abiertos— deben tenerla como premisa de diseño que contemple de forma integral y desde el comienzo de su concepción a todas las personas en su diversidad, independientemente del destino del edificio. Por lo tanto no hay que plantear un edificio con especificidad para CBV sino para todos, incluso los que tienen dificultades de visión. ¿En qué situación cree usted que se encuentra nuestro parque edilicio y el espacio público en cuanto a accesibilidad universal y específica para CBV?

“Granitos de arena” aportados durante años por varias personas (con y sin discapacidad) desde diversos ámbitos están logrando que en Uruguay se comience a tener conciencia de la accesibilidad. Por ahora nuestro entorno construido accesible es muy escaso; algunas intervenciones en edificios nuevos y adecuaciones de construcciones y espacios existentes se enfocan fundamentalmente en las personas con discapacidad motriz, en particular las personas usuarias de sillas de ruedas.


La accesibilidad se asocia a la rampa, olvidando por ejemplo a quien puede ver poco o no, a quien escucha poco o nada, a quien puede o no comprender, a quien puede caminar pero con dificultad y no necesariamente es una persona con discapacidad, sino que por ejemplo es un adulto mayor, situación a la que todos en algún momento vamos a llegar. Con respecto a las instalaciones específicas para CBV, ¿cree usted que la cantidad y calidad de estos edificios es suficiente? ¿Cree que es necesario la incorporación de un nuevo centro que además de los aspectos de rehabilitación tenga una vocación de intercambio social y cultural?

Centros de rehabilitación para personas ciegas y con baja visión conozco únicamente dos en Montevideo, y desconozco si son suficientes; presumo que no. En lo que sí tengo certeza es que la ciudad y el país todo debe contribuir en la recuperación de las personas que lo necesitan con un entorno edificado accesible, no bastan centros accesibles para que la rehabilitación dé frutos y para que esa persona se integre a la sociedad en beneficio de sí misma y de los demás, con espacios urbanos adecuados, transporte adecuado, señalización visual, táctil, sonora que favorezca la autonomía. En cuanto a un nuevo centro de rehabilitación con vocación de intercambio social y cultural me parece excelente siempre y cuando esté concebido

como un centro cultural de intercambio social abierto a toda la sociedad que además rehabilita a quienes lo necesitan, es decir, que no generemos ghettos o espacios exclusivos sino inclusivos. En su experiencia personal, ¿cuáles han sido los mitos o barreras que ha eliminado con respecto a las personas ciegas y sus habilidades para percibir el espacio?

En el II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad 2003-2007 realizado por IMSERSO del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, se establece que ”el tratamiento de la discapacidad estaba encaminado a conseguir la rehabilitación de la persona con vistas a una mejor adaptación a un ambiente, que en ningún momento se cuestionaba. Hoy se hace más hincapié en los factores ambientales, en su calidad de condicionantes tanto del origen de las discapacidades como de la solución de los problemas que conllevan (…) El enfoque correcto, por tanto, supone actuar simultáneamente sobre las personas y sobre los entornos donde estas personas viven.” En mi experiencia el trato con las personas con discapacidad me ha demostrado que esto se verifica, las personas con dificultad de visión con las que trato y he tratado son

203

203



iguales a nosotros, no ven o ven poco pero sus otros sentidos están mejor desarrollados y por tanto son iguales a todos, claro que el vencer las barreras físicas y sociales, fundamentalmente, lo deja en inferioridad de condiciones. ¿Usted cree que en la construcción espacial para personas CBV prima como herramienta la racionalidad funcional? Y en tal caso, ¿cree que va en detrimento de lo hápticamente bello?

¿Hápticamente bello para quién? Si es bello y cumple con el cometido no debería primar la racionalidad funcional. ¿Qué herramientas específicas utiliza para el diseño de este tipo de arquitectura?

Las normas técnicas sobre accesibilidad de UNIT2, en lo referido a la accesibilidad para personas con discapacidad visual complementado fundamentalmente con la guía de la asociación de ciegos española ONCE, el sentido común —factor importantísimo, ya que las normas no dan soluciones mágicas sino herramientas para que con diseño y pienso se logre una arquitectura para todos— y, lo más importante, con la participación de los principales usuarios, que nos asesoren, confirmen si vamos en las soluciones correctas y verificarlas. 2 Disponibles de forma gratuita en www.unit.org.uy.

¿En qué medida es posible aplicar conceptos de ergonomía para el diseño de los espacios?

La accesibilidad está estrechamente vinculada con la ergonomía, en cuanto esta tiene en cuenta el cuerpo humano en su diversidad y se tiene en cuenta a la hora de crear los objetos para que estos se adapten al hombre y no a la inversa. ¿Qué tipo de estudios se desarrollan para establecer una normativa?

En primer lugar, se preparan los documentos utilizando normas regionales o internacionales y documentos como referencias normativas, además y, muy importante, es contar entre los delegados de las instituciones que integran el comité a personas con discapacidad, y por último, y en algunos casos puntuales, se realizan trabajos de campo, midiendo, probando y experimentando para confirmar u obtener los requisitos lo más ajustados posibles. En lo que respecta a las normas municipales y a modo de ejemplo, la Intendencia de Montevideo para la revisión de su normativa en la temática, en lugar de estudiar los requisitos específicos, suscribió convenio con SAU y UNIT, generando un documento donde se referencia a las Normas UNIT, de esta forma se evitan posibles contradicciones y errores

y se garantiza una revisión de los requisitos periódica y automática. Nota La entrevistada en su rol de asesora del proyecto en cuanto a la accesibilidad expresó lo siguiente: (...) En líneas generales y de acuerdo a lo apreciado muy superficialmente, parece estar muy bien resuelto, contemplando a todas las personas además de las personas ciegas o con baja visión, situación que se refleja en la coexistencia de rampas, escaleras, ascensor con dimensiones generosas, detalles que bien resueltos en el proyecto ejecutivo y en obra para garantizar el uso adecuado, seguro —por sobre todo—, lo más autónomo y confortable posible podrán catalogarse como edificio accesible. Nos referimos con detalles “bien resueltos” a la resolución de pasamanos, altura de botoneras, tipo y ubicación de herrajes, señalización, pendientes de los pavimentos que tengan en cuenta el tránsito tanto en sentido longitudinal como posible transversal, entre otros. Detalles que por pequeños y superfluos que parezcan pueden garantizar el éxito o el fracaso del proyecto y la inversión, ya que si se piensa antes y resuelve adecuadamente no significan costos mayores.

205

205


206

206


EpĂ­logo

207

207



Sentimos este proceso como un ejercicio que nos ha modificado, generando un cúmulo de preguntas y un intento constante de mejorar respuestas, una cantidad de preguntas prestadas. Algunos faros a quien interrogar, algunos cuestionamientos más íntimos. ¿Cómo se construye el espacio realmente? / ¿Qué hay más profundo que la imagen? / ¿Hasta dónde podemos pensar en 3D? / ¿Podemos sentirnos en el mundo sin tocar? ¿Qué es el paisaje para un ciego? / La arquitectura como hecho cultural ¿debe tomar partido reforzando lo local (y/o global)? / ¿La domótica es pertinente? / ¿Un edificio debe ser consciente de su entorno inmediato o jugar desde un lugar más introvertido? / ¿Lo eficiente es

eficiente? ¿Componer con círculos desperdicia espacio? ¿Lo no-fat es saludable o en ocasiones anoréxico? / ¿El arquitecto es un comunicador visual? ¿La textura es de dominio táctil? / ¿Qué determina la temperatura de un material? / ¿Cómo hacer para no componer guiado por el peso visual de los elementos? / ¿La complejidad es un valor? / ¿Qué es la escala de un edificio? / ¿Qué es cerca o lejos?/ ¿Cómo pensar la arquitectura a escala 1:1? / ¿Cómo puede ser que una textura haya pasado a ser una cuestión estrictamente visual, la imagen de una textura? ¿Cómo puede ser que haya perdido su espesor, su temperatura? / ¿Cómo se mueve el cuerpo ante el ángulo recto? / ¿Cuando creer en internet? / ¿La arquitectura tiende a ser retiniana, se dirije al

ojo? ¿Es expresión de una forma de poder? ¿Es un hecho político? / ¿Los materiales son iguales al percibirse a distintas velocidades? / ¿Cuánto de la arquitectura es gobernable? / ¿Cómo hacemos para proyectar? / ¿Cuál es el valor real de la imagen en este proceso? / ¿La arquitectura construida no es siempre reveladora de aquello que habíamos imaginado / ¿La arquitectura ha desestimado a los sentidos no visuales? / ¿Hay arquitectura para ciegos? En este tiempo, signado por lo ambiguo, donde toda respuesta parece posible, salimos de este proceso seguros de que la geometría, la materialidad y el cuerpo se amalgaman en la arquitectura para ser espacio.

209

209


Bibliografía Libros y artículos Ábalos & Herreros. Reciclando Madrid. De Solá-Morales, Xurret, Arroyo, Yagües, Abalos y Herreros. Actar, Barcelona. 2000 Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual. ONCE, Organización Nacional de Ciegos de España. Primera edición. Madrid. 2003 Accesibilidad de las personas al medio físico. UNIT. Instituto uruguayo de normas técnicas Cirugía de Casas. Livingston, Rodolfo.

210

210

El diseño táctil como una alternativa de acceso a la comunicación. Gloria Angélica Martínez de la Peña / Dulce Ma. García Lizárraga. Departamento de Métodos y Sistemas. CyAD. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México .

GUIA UNIT 200:2004. Accesibilidad de las personas al entorno edificado - Niveles de accesibilidad recomendados. UNIT. Instituto uruguayo de normas técnicas La arquitectura como símbolo de poder. Elsen, A.; Miller Lane, B.; Von Moos S.; Sust X.. Tusquets editores, Barcelona. 1975. Las Ciudades Invisibles. Calvino, Italo. Ediciones Ciruela. Décima edición. 2004 La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Walter Benjamin. La práctica de la atención plena. J. KABAT-ZINN Líneas Planas. Diseñadora Industrial Muñoz, Patricia. Laboratorio de Morfología SICyT - FADU - UBA

El elogio de la sombra. Tanizaki, Junichiro. Ediciones Siruela. 17° edición. 2004

Los objetos singulares. Arquitectura y Filosofía. Baudillard, J.; Nouvel J. Fondo de Cultura Económica, Primera edición en español. 2002

El espacio denso. Juan Elvira

Los ojos de la piel. Juhani Pllasmaa. Editorial GG. España. 2006

Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad. Informe Final. República Oriental del Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado. Montevideo. 2004.

Manual de señalética accesible para los edificios públicos del Gobierno de la ciudad de Bs. As. COPIDIS. Comisión para la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad.


Montevideo: correlación entre densidad y morfología. ITU, Farq. A. Brena/I. Roche/ R. Somaruga. 1999 Pensar la arquitectura. Zumpthor, Peter. Editorial GG. Segunda edición ampliada. Basilea/Boston/Berlín. 2006 Las ciudades invisibles. Calvino, Italo. Ediciones Ciruela. Décima edición. 2004 Techos verdes. Planificación, ejecución, consejos prácticos. Minke, Gernot. Editorial Fin de Siglo. 2004 Un espacio táctil. Hernández Gálvez, Alejandro

Revistas av proyectos 019. Lo[s] Cinético[s]. Museo Reina Sofía . Madrid

Webs Diccionario de la Lengua Española. Fecha de consulta: 1 de abril, 2010. Disponible en: http://www.rae.es/rae. html. Vigésima segunda edición El diseño sonoro del espacio construido. Entre la intuición y el método. Cristina Palmese. Centro virtual Cervantes. Fecha de consulta: 28 de marzo, 2010.

Disponible en: http://cvc.cervantes.es/artes/ paisajes _ sonoros/p _ sonoros01/palmese/palmese _ 02.htm Entrevista: arquitectura. Juhani Pallasmaa “La arquitectura de hoy no es para la gente”. Fecha de consulta: 10 de noviembre, 2010. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/arte/arquitectura/ hoy/gente/elpbabart/20060812elpbabart _ 9/Tes. Manifiesto para una reinvención de una arquitectura de escala humana. La riqueza multisensorial de la arquitectura vista por los invidentes. Roberto Guerrero Perez. (Chile) David De Prado Díez. Fecha de consulta: 9 de abril, 2010. Disponible en: www.Iacat.com

211

211


HAPTร HAPTO manuel romรกn - juan urreta PFC Taller Danza - marzo de 2011


213

213


214

214


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.