Portafolio

Page 1

JUAN DAVID VELASQUEZ S.

PORTAFOLIO 2012_2014


Juan David Velasquez S._curriculum vítae Información personal Residencia: Teléfono: E-mail: C.C.:

Peatonal 8 Casa 104 El progreso Dosq. 3422018 JuanVelas96@hotmail.com 1088 312 899

Formación académica Educación primaria: Educación Secundaria: Educación Superior (en curso): Semestre en curso:

Instituto Horizontes. Colegio Baltasar. Universidad Católica de Pereira. VII Semestre fase disciplinar Arquitectura

Capacidades

Reconocimientos Mejor Proyecto taller I, 2011-2. Mejor Proyecto taller Il, 2012-1. 1er puesto taller 12 (colectivo), 2012-1. Mejor Proyecto taller Ill, 2012-1. 1er puesto taller 123 (colectivo), 2012-1. Mejor Proyecto taller lV, 2012-2. 1er puesto taller (colectivo), 2012-2. Mejor Proyecto taller V, 2013-1. 2do puesto taller (colectivo), 2013-1. Mejor Proyecto taller Vl, 2013-2.

Enfoques disciplinales Proyecto arquitectónico. Expresión artística y arquitectónica. Análisis Proyectual.

Programas Autocad

Pag 2 Introducción

Photoshop

Cinema4D Coreldraw

Vray for C4D

Composición Arquitectónica y del paisaje. Componente teórico - conceptual. Expresión gráfica. Maquetacion. Render y post producción Diseño gráfico.

Referencia -Arquitecto Gustavo Correa Vanegas Pereira - 318 525 0271 Arqcorr@hotmail.com -Arquitecto Paisajista Anderson Velasquez Sanchez Pereira - 316 343 0974 AndersonVelasquez@hotmail.com


Pag 3 Introducci贸n


Pag 4 Proyectos


EJERCICIOS ACADÉMICOS _ PROYECTOS

Pag 5 Proyectos


Pag 6 Proyecto ll


PROYECTO II EJERCICIO FINAL

2012 VIVIENDA DISPERSA. TEMA DEL SEMESTRE: FUNCIÓN, USO Y UTILIDAD.

Pag 7 Proyecto ll


VIVIENDA DISPERSA PROYECTO Il_FUNCION.

EJERCICIO. El proyecto consiste en una vivienda que se encuentra incrustada en una roca, y a su vez esta dispersa a lo largo de ella. Las primeras decisiones proyectuales que se tomaron en el grupo fueron la asignación de actividades por edificio, ya que eran cuatro, y se pensó primero en las características de público y privado. Así se definieron los cuatro edificios que eran: zona de trabajo, zona de descanso, zona de congregación y acceso, y zona de alimentos respectivamente. El proyecto se pensó para un pareja, cuya vida social es importante, sin embargo la casa requería espacios privados y aislados, por esa razón el área de descanso y trabajo se incrustan en la parte alta de la montaña, más retirados del acceso, y en la parte inferior de la montaña está la zona de congregación con el acceso principal y la zona de alimentación.

Pag 8 Proyecto ll


Pag 9 Proyecto ll


VIVIENDA DISPERSA PROYECTO Il_ FUNCION.

Pag 10 Proyecto ll


Pag 11


Pag 12 Proyecto IV


PROYECTO IV EJERCICIO FINAL

2013VIVIENDA COLECTIVA. Tema Del Semestre: Contexto.

Junto A Milton Henao O.

Pag 13 Proyecto IV


VIVIENDA COLECTIVA.

Pag 14 Proyecto IV


Pag 15 Proyecto IV


VIVIENDA COLECTIVA.











Pag 26 Proyecto V


PROYECTO V EJERCICIO FINAL

2012EQUIPAMIENTO COLECTIVO

Tema del semestre: Equipamiento barrial. Junto a: Milton Henao O. Juan Felipe Nieto.

Pag 27 Proyecto V


Ficha técnica del ejercicio. Descripción: El ejercicio inicia centrado en el estudio del territorio brindando las herramientas necesarias para fundamentar el sistema urbano definiendo las determinantes de intervención. La comprensión de las características del territorio y las distintas relaciones complejas que en el encuentra le permitirá estimular al estudiante el entendimiento de las relaciones complejas que se tejen en el territorio. Objetivo: Comprender y conocer las condiciones preexistentes del lugar, logrando interpretar los elementos fundamentales y las necesidades básicas para consecuentemente proponer la nueva composición. Problema: Analizar y estudiar de manera centrada el territorio existente, haciendo uso de las herramientas y la metodología necesaria para describir de forma precisa las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que lo caracterizan. Profesores: Arq. Santiago castaño Arq. Guillermo Aristizabal Fuente : Hoja de parametros





Niños de 5-6 años

Niños de 3-4 años

Niños de 0-2 años

patios recreativos.




Pag 35 Proyecto V


JARDÍN INFANTIL SAN JOAQUIN PROYECTO V_EQUIPAMIENTO BARRIAL.

Pag 36 Proyecto V


Pag 37 Proyecto V



Pag 39 Proyecto Vl










Pag 48 Proyecto Vl


Pag 49 Proyecto Vl


Pag 50 Proyecto Vl


EJERCICIOS ACADÉMICOS _ CONCURSOS

Pag 51 Proyecto Vl


2013 CONCURSO CASAS DE CAMPO EN VILLAVICENCIO

Equipo de trabajo de los arquitectos Gustavo Correa y Santiago Casta単o

Pag 52 Concursos


Pag 53 Concursos


2012 CONCURSO TOKIO REPLAY CENTER_TRANSITORY EXPERIENCE Junto a:Luisa Gomez C.-Manuel Murgueitio C.-Edward Zapata Z.


2014 CONCURSO MEDELLIN EXPERIMENTAL SOCIAL HOUSING_WAY TO THE COURTYARD Junto a:Felipe Marinez V.-Manuel Murgueitio C.-Milton Henao O.


2014 CONCURSO NUEVO GRAMALOTE_CASA DE LA CULTURA Equipo de trabajo del arq. Gustavo Correa

Pag 56 Concursos


Pag 57 Concursos


Pag 58 Concursos


Pag 59 Concursos


Pag 60 Render


OTROS EJERCICIOS _ RENDER

Pag 61 Render


Pag 62 Render


Pag 63 Render


Pag 64 Render


Pag 65 Render


Pag 66 Render


Pag 67 Render


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.