Imingrantes bolivianos en España: una realidad que interpela desde la doble ausencia

Page 1

1



INMIGRANTES BOLIVIANOS EN ESPAÑA: UNA PRESENCIA QUE INTERPELA DESDE LA DOBLE AUSENCIA

JUBENAL QUISPE

Consejo Mundial de Iglesias


Primera Edición, octubre 2009 © Grupo Editorial Kipus, Cochabamba, (Bolivia, 2008). Calle Hamiraya Nº 127 casi Av. Heroinas, Cochabamba, Bolivia. Telfs.:(591-4) 4582716 - 4116196 • Fax (591-4) 4582716 - 4237448 E-mail: ventas@editorakipus.com Página web: www.editorakipus.com Autor: Jubenal Quispe © Jubenal Quispe, 2009.

Depósito Legal: ISBN:

2-1-1981-09 978-99905-54-90-8

Queda rigurosamente prohibida sin autorización escrita del titular del Copyright, bajo las sanciones previstas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático. Diseño Tapa: Diagramación:

Luis A. Borda Roxana M. Arnez.

Impreso en Talleres Gráficos “Kipus” Telfs.: 4731074 - 4582716, Cochabamba Printed in Bolivia


ÍNDICE Palabras a Europa (Pablo Neruda) ........................................................................................ 9 Introducción ................................................................................................................................ 11

CAP. I APROXIMACIONES TEÓRICAS, CAUSAS, FACTORES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

1. Aproximaciones teóricas sobre la migración ............................................................ 17 1.1. Migración como elección voluntaria del trabajador .................................. 19 1.2. Migración como extensión de la dominación internacional .................. 22 1.3. Migración como un sistema de subsistemas .................................................. 24 1.4. Migración como una práctica transnacional .................................................. 27 2. La desigualdad como causa de la migración internacional .............................. 31 3. Factores que interactúan en los procesos migratorios ........................................ 36 3.1. Factores de expulsión ................................................................................................ 36 3.2. Factores de atracción.................................................................................................. 38 3.3. Redes sociales como factor facilitador de la migración ............................ 40 4. Antecedentes históricos de la migración internacional ...................................... 41 4.1. Hitos históricos a partir del siglo XVI .............................................................. 44 4.2. Migraciones internacionales actuales ................................................................ 46 4.3. Proyecciones de la migración internacional .................................................. 49 5. Tipologías de la migración internacional .................................................................. 50

5


CAP. II IMPACTO

DE LA INMIGRACIÓN EN

ESPAÑA

1. España entre la emigración y la inmigración .......................................................... 55 1.1. Expulsión de judíos y musulmanes .................................................................... 55 1.2. Emigración española hacia las colonias ............................................................ 57 1.3. Nuevo flujo emigratorio español ........................................................................ 59 1.4. Inmigración en España ............................................................................................ 60 2. Algunos aspectos de la población inmigrante en España .................................. 62 2.1. Inmigración y la economía española.................................................................. 64 2.2. Inmigración, educación, vivienda y salud ...................................................... 68 2.3. Inmigración y el neo pentecostalismo .............................................................. 73 2.4. Inmigración y seguridad ciudadana .................................................................. 77 3. Actitudes de la población nativa frente a inmigrantes ........................................ 80 4. Legislación española sobre inmigración .................................................................... 83

CAP. III MIGRACIÓN

EN LA HISTORIA BOLIVIANA

1. Migración interna boliviana ............................................................................................ 91 2. Promoción de la inmigración y causas de la emigración internacional ...... 96 2.1. Promoción de una inmigración extranjera selecta ...................................... 97 2.2. Control de las fronteras y asimilación de los extranjeros. ........................ 99 2.3. Causas y flujos emigratorios ................................................................................ 101 3. Bolivianos en Argentina .................................................................................................. 113 3.1. Antecedentes históricos ........................................................................................ 113 3.2. Algunas características generales. ...................................................................... 117 4. Bolivianos hacia España .................................................................................................. 121 4.1. Estampida boliviana con destino a España .................................................. 123 4.2. Distribución demográfica del colectivo boliviano en España ............ 127 4.3. Bolivianos indocumentados y el padrón municipal ................................ 131


CAP. IV COLECTIVO

BOLIVIANO EN

ESPAÑA

1. Razones para la partida .................................................................................................... 133 1.1. Algunas razones para la partida ........................................................................ 136 1.2. Medios de información masiva y la promoción de la emigración .... 147 1.3. Discurso triunfalista de los inmigrantes ........................................................ 149 2. Redes migratorias .............................................................................................................. 150 2.1. Organización del viaje .......................................................................................... 152 2.2. Financiamiento del viaje .................................................................................... 155 2.3. Desprendimiento de la vestimenta ................................................................ 157 2.4. El viaje y la llegada.................................................................................................. 159 2.5. El primer empleo .................................................................................................... 162 3. Algunas características generales del colectivo boliviano en España ........ 165 3.1. Aspectos laborales .................................................................................................... 167 3.2. Aspectos socio educativos .................................................................................... 174 3.3. Aspectos habitacionales.......................................................................................... 177 3.4. Aspectos culturales .................................................................................................. 183 3.5. Aspectos familiares .................................................................................................. 188 3.6. Situación legal ............................................................................................................ 193 3.7. Aspectos religiosos .................................................................................................... 198 4. Mujer boliviana en España ............................................................................................ 202 4.1. Bolivianas en los servicios domésticos ............................................................ 203 4.2. Entre la autonomía y la dependencia.............................................................. 208 4.3. Austeridad y capacidad de ahorro .................................................................... 212 4.4. Reconfiguración de la identidad ...................................................................... 214 5. Identidad del inmigrante boliviano .......................................................................... 216 5.1. Reafirmación de la pertenencia boliviana .................................................... 217 5.2. Supresión de los marcados regionalismos .................................................... 223 5.3. No todos aspiran a la nacionalidad española .............................................. 226 5.4. Quechuas y aymaras en España ........................................................................ 228


6. Remesas económicas ........................................................................................................ 232 6.1. Distribución de las remesas ................................................................................ 233 6.2. Remesas y responsabilidad estatal .................................................................... 236 7. Colectivo de inmigrantes bolivianos frente a la crisis económica española .............................................................................................. 238

CAP. V UNA

CIUDADANÍA AUSENTE QUE INTERPELA

1. Una ausencia que interpela ............................................................................................ 243 1.1. Emigrantes en el discurso del Presidente don Evo Morales ................ 246 1.2. Discriminación de extranjeros y extranjeras en Bolivia ........................ 250 1.3. Exclusión de emigrantes bolivianos en la nueva Constitución Política de Bolivia ...................................................................... 252 2. Tareas pendientes del Estado boliviano para con su población en el exterior ........................................................................ 256 3. Retos del Estado español en su “política” sobre inmigración ...................... 261 4. Hacia una ciudadanía intercultural basada en la residencia .......................... 269 Conclusiones

............................................................................................................................

277

Bibliografía ................................................................................................................................ 283 Registro de entrevistas.......................................................................................................... 297


Palabras a Europa Pablo Neruda* Yo, americano de las tierras pobres, de las metálicas mesetas, en donde el golpe del hombre contra el hombre se agrega al de la tierra sobre el hombre. Yo, americano errante, huérfano de los ríos y de los volcanes que me procrearon, a vosotros, sencillos europeos de las calles torcidas, humildes propietarios de la paz y el aceite, sabios tranquilos como el humo, yo os digo: aquí he venido a aprender de vosotros, de unos y otros, de todos, porque de qué me serviría la tierra, para qué se hicieron el mar y los caminos, sino para ir mirando y aprendiendo de todos los seres un poco. No me cerréis la puerta (como las puertas negras, salpicadas de sangre de mi materna España). No me mostréis la guadaña enemiga ni el escuadrón blindado, ni las antiguas horcas para el nuevo ateniense, (…).

*

Pablo Neruda, Antología Fundamental. Buenos Aires, Editorial Losada, 1971


Yo, americano, hijo de las más anchas soledades del hombre, vine a aprender la vida de vosotros y no la muerte, y no la muerte! A vuestras bibliotecas solemnes desde tan lejos he venido. A vuestras fábricas deslumbrantes llego a trabajar un momento y a comer entre los obreros. Yo soy el testigo que llega a visitar vuestra morada. Ofrecedme la paz y el vino. Mañana temprano me voy. Me está esperando en todas partes la primavera. (…).


Introducción

Quienes aún no hemos renunciado a nuestra capacidad de asombro, atestiguamos la secuencia de las paradojas más controvertidas del fenómeno de la globalización que tanta expectativa ha generado en la humanidad. Este fenómeno diluyó y diluye las fronteras nacionales para la libre circulación del capital financiero anárquico, pero el libre tránsito de las personas encuentra serias y peligrosas murallas infranqueables. Las vallas en las costas del Mediterráneo, la muralla en la frontera entre los EE.UU. y México y los centros de detención de inmigrantes “indeseables” con destino a la UE., en algunos países del África y en países vecinos a la UE., financiados por ésta, son el crisol más elocuente de las contradicciones de la globalización. La globalización del capital enriqueció a unos países y empobreció aún más a muchos otros, y los habitantes de éstos últimos, hoy, ni siquiera ya tienen derecho a la fuga de la situación del empobrecimiento porque las fronteras de escape están “militarizadas” (Mezzandra, 2009:110). Esta paradoja se convierte en una irracionalidad innombrable cuando las leyes del libre mercado laboral en los países ricos reducen a los habitantes de los países empobrecidos, en edad laboral, a simple stock de desechables instrumentos laborales. Requeridos cuando dicho mercado se amplía, y expulsados en etapas de contracción económica. Lo que es peor, los gobiernos actuales, de países que siglos atrás promovieron el abominable comercio de la carne humana, tienen la potestad, ya no sólo de promover el saqueo de los recursos naturales de los países empobrecidos, sino de escoger legalmente a los mejores cuadros de profesionales cualificados y llevárselos para mantener el insostenible confort de estilo de vida de sus 11


Jubenal Quispe

ciudadanos. Lo hacen sin escatimar el esfuerzo de los países empobrecidos en la formación de sus profesionales, y sin tomar en cuenta las nefastas consecuencias de mayor empobrecimiento que genera este “pillaje de cerebros” ajenos. Y mientras esto ocurre, el mundo mira sin ver, ni conmoverse. La presente investigación tiene por finalidad exponer, de manera general, la dura realidad del colectivo1 de inmigrantes2 bolivianos en España, como una muestra de las enormes contradicciones insalvables de los países promotores y paradigmas del respeto de los derechos humanos, jueces autoproclamados de los procesos democráticos en los países empobrecidos. Quienes revisen la historia, serán implacables con el doble discurso y la doble moral que asiste a los gobiernos de los países destinatarios de la migración internacional quienes en los foros mundiales promueven y exigen el cumplimiento de los derechos humanos, y guardan un silencio cómplice ante la explotación de inmigrantes, en condiciones de semi esclavitud, en sus propios países, porque así subvencionan su economía y mantienen sus estados de bienestar, cada vez más en creciente malestar. Este texto está centrado en un estudio de carácter general del proceso migratorio del colectivo de bolivianos hacia España, pero para una mejor contextualización diacrónica y sincrónica a nivel internacional, el trabajo se enriquece con cuestiones teóricas e históricas de la migración 1

Para facilitar la comunicación, en el presente texto se utilizará el término colectivo en singular para hacer referencia a los y las inmigrantes bolivianos residentes en España. Los datos fácticos evidencian que dentro de este grupo existe una diversidad de experiencia que hacen imposible su reducción a un colectivo uniforme.

2

Migrante es todo aquel que vive fuera del lugar de su nacimiento. El término inmigrante hace referencia a la persona que ha llegado al lugar de destino. Emigrante, en cambio, se refiere a la persona que sale del lugar de origen. Estos flujos migratorios se dan tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Para la ONU migrante internacional es la persona que reside en un país distinto al de su nacimiento al menos un año. Hubert Mazurek, en un intento de precisar aún más la definición de migrante, plantea cinco parámetros que se deberían tomar en cuenta para definir la situación del migrante, evaluar su proceso y plantear políticas adecuadas. Estos parámetros son: estatuto del migrante (residencia, nacimiento, nacionalidad), motivación del migrante (laboral, estudio, asilo político, reagrupación familiar, etc.), escala geográfica de la migración (interna, transfronterizo, internacional, intercontinental), temporalidad de la migración (definitiva, largo tiempo, estadía corta) y parámetros sociales de la migración (individual, familiar, clase baja, clase media, etc.). (Mazurek, 2008:58-62).

12


inmigrantes bolivianos en españa

internacional. Como sugiere Bourdieu, este trabajo como cualquier otra reflexión social es una investigación (conocimiento) situada (Bourdieu, 2008:39), y como tal se sugiere que sea leído, sin ánimos de encontrar en sus páginas verdades absolutas sobre el indeterminado e impredecible proceso de la migración boliviana hacia España. Los cinco capítulos del presente libro están distribuidos de la siguiente manera: en el primero, se recogen las diferentes teorías que han intentado explicar las migraciones internacionales, considerando las causas principales, los factores determinantes y tipologías de dichas migraciones. Las diferentes aproximaciones teóricas recogidas son sólo eso, intentos de explicación. En ningún caso se considera que los procesos de la migración internacional sean explicables sólo a partir de una de ellas, incluso la interacción de todas estas aproximaciones para dar razón de la migración internacional quedan insuficientes ante la complejidad de los flujos migratorios a nivel internacional. Lo que sí parece evidente es que la causa principal de la migración internacional de los países empobrecidos hacia los países ricos es la injusta distribución de la riqueza y oportunidades en el planeta. En el segundo, se expone la incidencia de la inmigración internacional en la modificación de las estructuras sociales de la sociedad española, considerando el tránsito fugaz de España de ser un país de emigración a un país de inmigración. En este capítulo también se expone de manera sucinta las diferentes percepciones de la población española con respecto a la presencia de los y las inmigrantes, y los ensayos normativos sobre extranjería que España ha emprendido en los últimos años. El tercer capítulo versa sobre la migración en la historia boliviana, tomando en cuenta los procesos de las migraciones internas en el país y la promoción de la inmigración internacional “selecta”, como un medio para la repoblación y el desarrollo nacional, por parte del Estado boliviano. Además, se realiza una aproximación general a los procesos migratorios de bolivianos y bolivianas hacia Argentina, país desde el cual muchos bolivianos emigraron hacia España. Finalmente, este capítulo concluye con la 13


Jubenal Quispe

estampida, sin precedentes históricos, de migrantes bolivianos hacia España y su correspondiente distribución demográfica en este país de destino. El cuarto capítulo contiene las características generales del colectivo de inmigrantes bolivianos en España. En esta parte del trabajo se describen las razones de la partida, las redes migratorias que facilitaron la salida, llegada e instalación de inmigrantes, aspectos laborales, educativos, habitacionales, culturales, legales y religiosos. Las características y las condiciones en las que trabajan las mujeres bolivianas en España es otro de los contenidos importantes de este capítulo, juntamente con los procesos de la reconfiguración de las identidades personales y culturales de bolivianos y bolivianas en España, y la cuestión de las remesas. En la parte final de este capítulo se recogen las posturas que asumen los y las integrantes bolivianos con respecto a la crisis económica actual en España. En el quinto capítulo, luego de plantear la doble ausencia de bolivianos y bolivianas residentes en el extranjero, se sugiere al Estado boliviano y al Estado español, propuestas concretas para el acompañamiento integral de este colectivo en condiciones precarias. El capítulo concluye con una introducción a lo que sería la ciudadanía intercultural basada en la residencia, más allá de la ciudadanía ligada a la nacionalidad. La investigación es teórico-práctica. La metodología utilizada es cualitativa, aunque también se recure a las fuentes secundarias para la consideración de datos estadísticos. Las técnicas utilizadas son: la observación participante y entrevistas abiertas. El trabajo de campo se realizó entre febrero de 2008 y marzo de 2009. Se seleccionó a los y las informantes de manera aleatoria en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, por ser éstas las zonas urbanas en las que se concentran el mayor número de inmigrantes de origen boliviano. En la ciudad de Madrid se acompañaron celebraciones como el aniversario patrio de Bolivia (2008), la fiesta de la Virgen de Urkupiña (2008), desfiles de carnavales (2009), campeonatos deportivos y otros encuentros del colectivo boliviano en los espacios públicos tomados. Las entrevistas se llevaron a 14


inmigrantes bolivianos en españa

cabo, sobre todo durante los fines de semana, en los lugares frecuentados por el colectivo boliviano en los idiomas español y quechua (porque algunos de los informantes se sentían más cómodos conversando en quechua). Esta investigación, al carecer de financiamiento económico, se realizó con recursos propios del investigador y la solidaria colaboración de algunos inmigrantes bolivianos en diferentes partes de España. En Algeciras-Cádiz, de manera espontánea, se aprovechó el encuentro de un círculo de amistades bolivianas para realizar un grupo de estudio sobre la situación del colectivo de inmigrantes bolivianos en España. Círculo que meses después convocó al resto de residentes bolivianos en este puerto para organizarse en una asociación pro defensa y promoción de los derechos fundamentales de inmigrantes. Es importante indicar que dos de los cinco capítulos del presente libro, específicamente los capítulos III y IV, fueron presentados como trabajo de investigación en la segunda fase del programa doctoral “Diversidad Cultural y Ciudadanía. Perspectivas desde la Antropología Social”, en el Departamento de Antropología Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense de Madrid.

15


16


CAPÍTULO

I

Aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes históricos de la migración internacional

1. APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA MIGRACIÓN

El nomadismo es el modo de vida más común y sostenido desde la aparición de los primeros homínidos (ancestros del ser humano), y es coetáneo al bipedismo (hace 3.5 millones de años). Recién, desde hace 10 mil años atrás, el sedentarismo fue cobrando fuerza, especialmente con el surgimiento y la difusión de la agricultura. El nacimiento y establecimiento de las fronteras de los estados nacionales, “normalizó” el sedentarismo como la manera general de la vida humana, y el nomadismo fue regulado y reducido a la alteración de esta normalidad. Así nació el conflicto (a veces violento) entre el sedentarismo y el nomadismo, plasmado en algunos relatos míticos milenarios. El relato judeocristiano sobre el fratricidio entre Caín (agricultor) y Abel (pastor nómada) simboliza el desencuentro fatal entre el sedentarismo y nomadismo. El agricultor (sedentario) celoso mata al pastor (nómada), y el veredicto divino cae sobre el sedentario asesino: “Errante y vagabundo andarás por la historia”. Desde entonces, simbólicamente, el ser humano está habitado por el sedentarismo y el nomadismo, y ninguna de estas dos formas de vida, por separadas, satisface las ansias por la estabilidad y la inquietud por la novedad que anida en el espíritu de un ser humano libre. 17


Jubenal Quispe

De esta manera, los flujos migratorios nacionales o internacionales se constituyen en una acción colectiva permanente, pero se dinamizan aún más por los cambios sociales, económicos, políticos, culturales, etc., tanto en los países de origen como en los de destino, y afecta a los países implicados. Trastoca no sólo a las generaciones presentes, sino también a las futuras. La migración internacional, hoy, se constituye en todo un reto ineludible para los países implicados, ya no sólo para frenar o controlar las fronteras, que esto ya de por sí es inalcanzable por el fenómeno de la globalización y el desbordamiento de las fronteras nacionales, sino sobre todo para gestionar la diversidad creciente, fruto de la presencia de los colectivos de inmigrantes en los países de destino. Los países de origen, cuyas poblaciones, sobre todo en edad laboral, salen como en estampidas, buscando fuera lo que no pueden encontrar dentro, también están obligados a considerar el asunto de la migración internacional, ya no sólo como una cuestión incidental, sino como un asunto prioritario de política nacional. Para estos países, a la larga, la estampida emigratoria es y será mucho más costosa que el actual espejismo económico de las remesas. Países altamente empobrecidos y saqueados, antes por los estados ricos y ahora por las transnacionales, pagarán muy caro el pillaje de cerebros y las lagunas generacionales en la población económicamente activa que está ocasionando el fenómeno de la emigración bajo el silencio cómplice de sus gobernantes. La desintegración de las familias que afecta de sobre manera las matrices psicológicas de sus integrantes, poniendo en riesgo la cohesión social, ya es un alto costo que comienza a afectar a los países de origen. Los procesos de la migración internacional colocan en tela de juicio no sólo la operatividad de las fronteras nacionales, sino la propia naturaleza del Estado nación basada en el mito de la homogeneidad cultural. Tanto los estados de destino como los estados de origen están en la obligación de reestructurarse también en función de los diferentes y nuevos colectivos presentes, en el caso de los países de destino; y en el caso de los países de 18


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

origen, redefinir sus funciones y competencias, considerando a los y las ausentes, no sólo como fuentes de divisas para el país, sino, sobre todo, como actores fundamentales para el desarrollo sostenible del país. Si bien los procesos de la migración internacional son coetáneos con el establecimiento de las fronteras de los estados nacionales, sin embargo, sólo a partir de finales del siglo XIX se han formulado teorías que han intentado explicar el fenómeno de la migración internacional. Estas teorías van desde una concepción de la migración internacional como una cuestión individual y económica, pasando por la concepción de la migración como un asunto de relaciones de dominación entre estados, hasta concebir la migración como un fenómeno complejo de subsistemas transnacionales. 1.1. Migración como elección voluntaria del trabajador Fue el geógrafo Ravenstein, a finales del siglo XIX, quien planteó que las migraciones están vinculadas a las cuestiones demográficas, económicas y comerciales. Es decir, la gente emigra de lugares altamente poblados a espacios con menor densidad demográfica, de lugares con menos ingresos a lugares con más ingresos económicos y buscando mejores utilidades comerciales. A este planteamiento se lo conoce como la teoría económica neoclásica. Según esta teoría la migración está determinada por los factores de expulsión y atracción. Expulsión, porque las personas son echadas de sus lugares de origen sea por el crecimiento demográfico, ausencia de oportunidades laborales y económicas, incertidumbre política, etc. Atracción, porque en los países de destino existe un mercado laboral que demanda mano de obra, óptimas oportunidades económicas, disponibilidad de tierras y estabilidad política. Esta teoría se sustenta en la libre elección de los individuos para trasladarse de un lugar a otro considerando sus costos y beneficios del mismo, porque las personas invierten en la emigración si acaso los ingresos en el país de destino garantizan mayor ganancia económica. La migración es considerada como una cuestión netamente individual y está fundada en el concepto fundamental del ‘capital humano’ porque la migración es una 19


Jubenal Quispe

inversión en la persona, tanto como es la educación o la formación en un oficio rentable que asegura a su vez mejores ingresos a futuro. Castles y Miller, haciendo una cita textual de Borjas, dicen: “La teoría neoclásica supone que los individuos maximizan la utilidad: los individuos buscan el país de residencia que maximice su bienestar (…). En cierto sentido, los países anfitriones en competencia ‘hacen ofertas de migración’ a partir de las cuales los individuos comparan y escogen. (…) Esta misma aproximación lleva a una categorización clara y empíricamente comprobable de los tipos de flujos inmigrantes que se dan en un mundo en el cual los individuos buscan ‘el mejor país’” (Castles y Miller, 2004:35).

En este sentido, los estados poco o nada deberían hacer ante los procesos migratorios porque éstos son mecanismos espontáneos que ayudan a equilibrar los ingresos económicos entre los habitantes de los países de origen, puesto que quienes inmigran son personas con escasos ingresos. Esta aproximación económica neoclásica tiene muchas limitaciones en sus planteamientos frente a la realidad cotidiana de la migración. La experiencia muestra que las migraciones hacia países altamente poblados como Japón, Alemania y otros no son de países superpoblados a países con menos poblados, sino todo lo contrario. Quienes emigran no necesariamente son quienes cuentan con menos recursos económicos3, sino 3

Si los procesos migratorios fueran emprendidos por las personas más empobrecidas del planeta habría mucha más migración internacional que la existente actualmente. Está claro que por la inversión económica, por el manejo de información adecuada y la necesidad de los contactos o redes sociales no siempre migran los más empobrecidos. José Antonio Alonso sostiene que es en los países relativamente pobres (no necesariamente los más pobres), altamente desiguales (con carencias relativas para segmentos amplios de su población), con bajas expectativas de progreso (bajo o nulo crecimiento) y reducida movilidad (desigualdad crónica) donde la emigración se manifiesta de una manera más aguda (Alonso, 2004). Dentro de este contexto, se puede afirmar que no son los más pobres los que cruzan las fronteras y los océanos, sino aquellas personas que se encuentran en una posición intermedia (ingresos y/o capacidades relativamente más altos) y que tengan acceso a algunos recursos, sin importar lo escasos que puedan parecer éstos. En una comunidad rural aislada, por ejemplo, los que tienen mayor escolaridad pueden ser aquéllos con sólo la educación primaria más básica entre muchos que no tienen ninguna educación formal. Los y las migrantes de cualquier comunidad, y particularmente los y las pioneras, son los miembros más innovadores y dinámicos de esa comunidad sin dejar de tener en cuenta que la mayoría de estas personas siguen siendo pobres rurales que viven en sociedades profundamente desiguales y que ofrecen limitadas posibilidades de movilidad social y de oportunidades de desarrollo humano. La migración asociada con la supervivencia de los más pobres está mucho más vinculada a los procesos de migración interna. Los desplazamientos

20


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

quienes verdaderamente tienen posibilidades reales para financiar el viaje (capital económico), cuentan con los contactos sociales necesarios (capital social) y manejan la información (capital cultural) necesaria sobre el país de destino, aunque no veraz. No todos pueden realizar la elección de emigrar, muchos menos quienes lo hacen se encuentran en igualdad de condiciones para elegir los destinos. En las migraciones internacionales no siempre, por no decir nunca, son asuntos individuales. Está demostrado que si no son las familias, son la red de amistades o de conocidos quienes participan en los procesos migratorios de los migrantes. Ante estas limitaciones básicas de los neoclásicos, surgió en la década de 1980 la aproximación teórica de la nueva economía de la migración laboral. Esta corriente sostiene que es insuficiente considerar la diferencia de ingresos en los países implicados como la causa de la migración internacional. Además de este elemento se debe tomar en cuenta la dinámica del mercado laboral y sus oportunidades, la disponibilidad del capital necesario para la inversión (por ejemplo, la tierra no es un factor suficiente para la actividad económica de un inmigrante4) y la capacidad de manejar el riesgo (con amenazas de incertidumbre) por un largo periodo. En este sentido, es necesario realizar un estudio profundo y minucioso sobre los efectos no sólo financieros, sino también laborales de las remesas en los países origen, considerando su resonancia social. La migración, entonces, deja de ser considerada como la búsqueda de la maximización del bienestar individual, con una secuela secundaria del equilibrio del mercado laboral, y pasa a ser considerada como un movimiento de trabajadores impulsado por la dinámica de la economía capitalista. Esto obliga a examinar los procesos migratorios como sub sistemas del sistema económico político cada vez más planetario. internacionales involucran costos de transporte, de inserción y de riesgo que los más pobres no pueden asumir (o ni siquiera consideran la posibilidad). Por tanto, la pobreza absoluta es un impedimento para los procesos migratorios internacionales. 4

La condición de inmigrante denota una condición social. En cambio, el hecho de ser extranjero o nacional es una cuestión administrativa. Se puede ser nacional sin haber nacido en el país de la nacionalidad, pero en el momento en que se llega a residir en el país de nacionalidad se es un inmigrante nacional. O al revés, se puede ser extranjero incluso residiendo en el lugar de nacimiento y sin haber migrado nunca.

21


Jubenal Quispe

La teoría neoclásica es partidaria de que el Estado no debería intervenir en el funcionamiento normal del mercado laboral. El movimiento internacional de las personas debería ser completamente desregulado. Esta tesis es defendida también por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien en su ensayo titulado “Los inmigrantes”, plantea la derogación total de todas las políticas que restringen los flujos internacionales de trabajadores. Vargas Llosa sostiene que los y las inmigrantes son trabajadores que viajan en busca de trabajo, por tanto, son agentes de progreso y producción. Van donde el mercado demanda mano de obra. En ese sentido, el Estado no debería impedir los flujos migratorios, ni garantizar los derechos sociales, económicos y culturales de los inmigrantes. Cada quien, en un libre mercado internacional de trabajo, debería velar por su bienestar (Vargas, 1996). Este planteamiento, en el marco de los estados nacionales, es completamente ilusorio. Considerando los elementos mencionados de esta aproximación teórica es evidente que existen factores de expulsión y de atracción para que se produzcan los procesos migratorios, pero estos factores son generados por el sistema capitalista que de manera insostenible ha cumulado riqueza en unos lugares y ha empobrecido a grandes espacios geográficos habitados por la gran mayoría de la población mundial. Esta fragmentación del planeta entre ricos y empobrecidos se sostiene, no tanto en la libre elección del trabajador inmigrante, sino en las reglas del mercado internacional del trabajo que convierte a los desocupados de los países empobrecidos en simples músculos en “stock” del cual el mercado laboral de los ricos echa mano sólo cuando lo requiere y en las condiciones laborales previamente determinados por éstos. 1.2. Migración como la extensión de la dominación internacional Mientras los neoclásicos indicaban que la migración consiste en la libre y voluntaria determinación de los inmigrantes para maximizar su bienestar individual en el destino libremente elegido, recomendando la no intervención del Estado, la aproximación histórica estructural establece todo lo contrario. 22


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

Esta teoría que surge en la década de 1970, inspirada en la socioanalítica marxista, sostiene que la migración internacional es producto de la distribución desigual del poder económico y político en el mundo. Los países ricos, para mantener y acrecentar esta acumulación inmoral de la riqueza, promueven el reclutamiento masivo de mano de obra (instrumentos laborales) en los países empobrecidos, a cambio de capital. De esta manera, la migración internacional produce un círculo vicioso con fatales consecuencias: empobrece más a los países de origen y enriquece aún más a los países ricos. Según esta aproximación teórica, en los procesos migratorios a nivel internacional, la voluntad individual de los inmigrantes es intrascendente, frente a la sistemática sustracción del capital humano cualificado por parte de los países ricos. En la historia de la migración internacional se puede evidenciar en buena medida este planteamiento. Por ejemplo, países como Alemania, Reino Unido y Holanda promovieron después de la II Guerra Mundial el reclutamiento de los “trabajadores huéspedes” para dinamizar su proceso de industrialización, pero una vez que éstos habían aportado con su trabajo para el desarrollo económico de la Europa del Norte, y ante la crisis del petróleo de la década de 1970, los “huéspedes” se convirtieron en extranjeros indeseables y muchos fueron obligados a retornar a sus países de origen. En otros casos, si bien no se han reclutado “trabajadores huéspedes” en los países de origen, se ha promovido el ingreso masivo de trabajadores inmigrantes provenientes de las ex colonias, como los argelinos y senegaleses a Francia y los latinoamericanos, como el colectivo de los bolivianos, a España, pero una vez que éstos aportaron su juventud y energía a la construcción de las economías de los países de destino son presionados para que abandonen el país. De esta manera, la migración se constituiría en la ampliación en el tiempo y materia del proceso de dominación y el sometimiento de los países ricos sobre los empobrecidos. En otros términos, la migración sería la continuación de la colonización y el saqueo de las riquezas de los países 23


Jubenal Quispe

empobrecidos por parte de los países ricos, quienes no contentos de haber saqueado y saquear los recursos naturales, ahora echan mano de la riqueza humana de estos pueblos económicamente empobrecidos para mantener el sistema de bienestar para sus sociedades. Para esta aproximación teórica, la migración sería un instrumento tan poderoso como son la hegemonía militar, el control del comercio mundial y el monopolio de las decisiones en las políticas económicas mundiales. Ante los planteamientos de esta aproximación teórica surgen cuestionantes como: en una época en la que el capital es transnacional y esquivo al control estatal, ¿es posible sostener la dominación de un país sobre otros? ¿Por qué algunos países de destino promueven políticas para la permanencia definitiva de las personas migrantes? ¿Acaso no existen también factores de expulsión en los países de origen y de atracción en los países de destino que hace que los potenciales migrantes planifiquen y procedan con sus procesos migratorios apoyados por redes familiares y sociales? Si la dominación sobre los países empobrecidos se ejerce mediante las empresas transnacionales, las reglas del comercio internacional y las barreras comerciales, ¿serán los estados ricos quienes determinan estos instrumentos de dominación o es que también éstos han perdido control sobre las corporaciones mundiales que fluyen sin patria y sin ley movidos sólo por sus intereses? 1.3. Migración como un sistema de subsistemas Esta aproximación teórica sugiere que los movimientos, por lo general, se generan por la existencia de vínculos previos entre los países de envío y recepción basados en la colonización, la influencia política, el intercambio, la inversión o los vínculos culturales. Ejemplos claros son: la migración de México a Estados Unidos se originó en la expansión hacia el sur y el oeste por parte de los Estados Unidos en el siglos XIX, y el reclutamiento deliberado de trabajadores mexicanos por los patrones estadounidenses en el siglo XX. La migración de la República Dominicana a Estados Unidos se inició por la ocupación militar estadounidense de la década de 1970 del siglo pasado. Colectivos de otros países suelen trasladarse a sus respectivos 24


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

centros de poderes coloniales. Ejemplos como: Jamaica a Gran Bretaña; los países andinos a España; Surinam a Holanda; Argelia a Francia; y así muchas otras historias. Para explicar el proceso migratorio en el marco de esta teoría se identifican tres espacios de actuación con sus respectivos agentes. Estos espacios son: la macro, la meso y la micro estructura. La macro estructura se refiere a factores institucionales a gran escala, mientras que la micro estructura abarca las redes, prácticas y creencias de los mismos migrantes. Estos dos niveles están vinculados por un conjunto de mecanismos intermedios a los que con frecuencia se les llama meso estructura. Las macro estructuras incluyen la economía política del mercado mundial, las relaciones entre los estados y las leyes, estructuras y prácticas establecidas para controlar el establecimiento migratorio. La evolución de la producción, distribución e intercambio dentro de una economía mundial, cada vez más integrada en los últimos cinco siglos, ha sido un factor determinante en las migraciones. También las relaciones internacionales cumplen una función importante. Las micro estructuras son las redes sociales espontáneas, ideadas y desarrolladas por los propios migrantes para lidiar con el traslado y el establecimiento. En los diferentes trabajos de exploración de los procesos migratorios es casi común identificar un tejido de interrelaciones que involucran a migrantes, familiares y amistades, tanto en los países de destino, como en los de origen. Estas redes se fundan y funcionan en base al compromiso personal de sus agentes, bajo los principios de la solidaridad y reciprocidad. Estas redes no sólo cumplen la función de posibilitar la emigración de los nuevos migrantes al país de destino, sino también funcionan para la identificación del primer empleo, la estabilización del inmigrante e incluso para los procesos de retorno. A través de estas redes, los y las migrantes desarrollan su propia infraestructura socioeconómica, aunque no necesariamente cerrada, creando lugares de oración, asociaciones culturales, tiendas comerciales, servicios de profesionales (abogados, 25


Jubenal Quispe

médicos, psicólogos, etc.), encuentros de familias transnacionales, orientaciones para la reagrupaciones familiares, promoción de la interacción con los nativos, etc. Se podría decir que las redes sociales son la base para el establecimiento de las comunidades étnicas en los países de destino. De esta manera, se puede ver que en los procesos migratorios no son emprendimientos personales sino que están involucrados en dicho proceso familiares, amistades y las comunidades en otros casos. Éstos no sólo proveen financiamiento, sino también capital cultural (información sobre los países de destino, las bolsas de trabajo, mecanismo de adaptación, etc.). En los procesos migratorios subyacen una infinidad de lógicas que van más allá de la lógica de la iniciativa individual. En algunos casos son las familias quienes toman las decisiones sobre quién emigra y quién no. En otros casos las decisiones son tomadas por los más ancianos y los jóvenes obedecen porque el mercado laboral en los países de destino demanda jóvenes. Así, los procesos migratorios son sistemas de subsistemas que interactúan para objetivos y fines bien identificados, pero dichos objetivos, muchas veces, se modifican o se abandonan en el transcurso que dura la migración. En los últimos años, la meso estructura, conformada y dinamizada por individuos, grupos y organizaciones, comienza a actuar como mediador entre las instituciones públicas y los y las migrantes, tanto en los países de destino como en los países de origen. Así surge la industria de la migración consistente en organizaciones para el reclutamiento de potenciales migrantes, abogados tramitadores, agencias de viaje, contrabandistas u otros intermediarios que lucran con el sufrimiento de los migrantes. Muchos migrantes han sido y son explotados y estafados por estas organizaciones inescrupulosas para quienes la migración se ha constituido en un negocio seguro y rentable que no debe detenerse. Una verdadera industria que crece sin control en la medida que los estados, mediante sus instituciones, burocratizan los diferentes trámites y servicios requeridos por los y las neo nómadas de estos tiempos. En otros términos, la teoría de sistemas migratorios consiste en la interacción fluida de las leyes financieras del capital internacional, la 26


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

demanda de la mano de obra, las políticas migratorias y los acuerdos internacionales, y el esfuerzo de los inmigrantes que se organizan para el traslado, la llegada, el establecimiento y los procesos de reagrupación familiar. Estos dos espacios muchas veces interactúan intermediados por las agencias de viajes, asociaciones de profesionales, ONGs, etc. que buscan beneficiarse económicamente con los procesos migratorios, sin que importe la condición precaria de los y las inmigrantes. Según esta teoría, la migración internacional tiene que ser estudiada considerando todas las dimensiones de la experiencia migratoria. Los colectivos de inmigrantes no son sólo cifras estadísticas, están constituidas por personas con historias, logros, fracasos, rupturas, vacíos, ausencias y demás experiencias que forman parte de la vivencia cotidiana de inmigrantes. Por eso una aproximación teórica, para comprender el mundo de la migración, tiene que ser interdisciplinar. La antropología, la sociología, el derecho, la psicología, la historia, la economía, etc. son disciplinas a las que interpelan los procesos migratorios, y de los que esperan luces que orienten el trajín de los flujos migratorios. 1.4. La migración como una práctica transnacional La innovación permanente en los medios de transporte y en la tecnología de la comunicación, influye directamente en los procesos migratorios, facilitando el tránsito y la interrelación sostenida entre migrantes en el país de destino y familiares en el país de origen de manera permanente y decisiva. Este es el factor determinante para el surgimiento de la transnacionalidad migratoria en su nueva expresión en estos tiempos. El o la emigrante ya no es más el que se va dejando a los suyos en el país de origen sin ninguna implicación más que la económica (migrante internacional), sino es un actor que influye y define de manera permanente la vida cotidiana en ambas orillas. El o la migrante transnacional es aquel sujeto que vive de manera simultánea (realizando actividades y tomando decisiones) en dos familias y comunidades diferenciadas. En este sentido, el transnacionalismo se constituiría en un estilo de vida más o menos 27


Jubenal Quispe

novedosa en el transcurso de la historia de la movilización humana. Según Velasco, el transnacionalismo es: “El proceso mediante el cual los inmigrantes construyen un campo social que vincula simultáneamente el país de origen y el país de residencia (…). Según esta literatura, las experiencias individuales y colectivas de los migrantes están integrando tiempos y espacialidades de distintas naciones en horizontes comunes” (Velasco, 2002:23-24).

La transnacionalidad es un proceso en el que los y las inmigrantes que interactúan de manera decisiva en ambas orillas, mediante sus relaciones sociales, culturales, económicos, políticos, religiosos, etc. construyen un nuevo campo social integrando los espacios y tiempos de países diferentes en un horizonte común, dinamizando nuevas comunidades. En este sentido, los movimientos y las actividades transnacionales5, como las mismas migraciones en general, no constituyen hechos novedosos en la historia de la humanidad y, sin embargo, el transnacionalismo está emergiendo en los últimos tiempos como un auténtico nuevo fenómeno social y, por ende, como justificada nueva materia de estudio. Al constituir el transnacionalismo un nuevo espacio social transnacional, con características socio espaciales propias, además de actores, habría razones para creer que se ubicaría en un “tercer espacio” desterritorializado, ajeno a localidades y naciones pre existentes, con capacidad para erosionar, derrumbar y superar al actual sistema del Estado nación. Sin embargo, no es tanto así, porque los sujetos transnacionales continúan atados a los estados nacionales cuyos roles se van redefiniendo en función a las nuevas exigencias emergentes de los movimientos y comunidades transnacionales.

5

Para Alejandro Portes, el transnacionalismo es evidente por las actividades transnacionales que se dan de manera recurrente a través de las fronteras nacionales y que requieren compromiso de tiempo regular y significativo de parte de los participantes. Estas actividades pueden realizarse por los actores relativamente poderosos como los representantes de los gobiernos nacionales y las corporaciones multinacionales o pueden iniciarse por individuos más modestos, como los inmigrantes y sus parientes y conocidos. Estas actividades no se limitan a las empresas económicas, sino que incluyen iniciativas políticas, culturales y religiosas” (Portes, 2000).

28


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

El espacio transnacional, ante todo es una dimensión simbólica que adquieren las relaciones prácticas entre agentes y lugares, estableciendo lazos de identidad, afecto, reconocimiento y solidaridad entre ellos. Pero este espacio en la cotidianidad requiere de un soporte físico concreto, por eso este espacio no es completamente desterritorializado. Este espacio tiene una dimensión material y simbólica por la que transitan bienes, símbolos, votos, capital, relaciones sociales, etc., formando verdaderas redes que vinculan a los y las migrantes con sus comunidades de origen y sus lugares de asentamiento. Posibilitando, con ello, la generación de espacios sociales transnacionales a los cuales se adscriben comunidades transnacionales. Las comunidades transnacionales están conformadas por personas interconectadas por lazos sociales y simbólicos densos y fuertes, los cuales, a través del tiempo y del espacio, configuran redes y circuitos en los países de origen y destino, teniendo como base fundamental la solidaridad. Las interrelaciones, en buena medida, son virtuales (chats, foros, páginas web, emisoras de radio, teleconferencias y televisión de carácter nacional que emiten en diferentes países y generan espacios de comunicación en directo). Estas comunidades no siempre son grupos cerrados entre los connacionales del mismo origen, sino también abiertas a personas de diferentes orígenes siempre que éstas se identifiquen con los símbolos identitarios de la comunidad. El transnacionalismo no sólo es impulsado por los y las migrantes en red viviendo e incidiendo en dos o más comunidades distintas en base al principio de la solidaridad, sino también es promovido por los empresarios transnacionales que movilizan sus contactos a través de las fronteras en busca de proveedores, capital y mercados. A este último se denomina transnacionalismo económico. Los partidos políticos oficiales, funcionarios gubernamentales o líderes comunitarios cuyos objetivos son conseguir poder político e influencia en los países de origen, en los de destino o en ambos promueven lo que se llama el transnacionalismo político. Estos transnacionalismos promovidos por las empresas multinacionales y los estados obedecen a proyectos de dominación previamente planificados. 29


Jubenal Quispe

Son transnacionalismos promovidos desde “arriba”. Mientras que el transnacionalismo impulsado por los y las migrantes, es una iniciativa que parte desde debajo y de manera espontánea, sin más objetivo que la ayuda mutua y solidaria. Si bien a lo largo de la historia han existido actividades transnacionales importantes (no siempre de forma regular y sostenida en el tiempo), el transnacionalismo contemporáneo corresponde a un período diferente en la evolución de la economía mundial y a un conjunto diferente de respuestas y de estrategias desarrolladas por las personas en condiciones de desventaja ante la lógica dominante. Por eso, a pesar de la no novedad de las actividades transnacionales y de la existencia previa de ejemplos claros de comunidades transnacionales en épocas históricas previas, lo que constituye la verdadera originalidad del fenómeno transnacional y, por tanto, justifica su consideración como nuevo tema de investigación, es la elevada intensidad de los intercambios, los nuevos modos de transacción y la multiplicación de actividades que requieren viajes y contactos a través de las fronteras nacionales de forma sostenida en el tiempo. Ninguna de estas aproximaciones teóricas, de manera separada, explican en su amplitud y profundidad el complejo fenómeno de la migración internacional actual. He aquí la necesidad de recuperar los diferentes elementos planteados por estas aproximaciones teóricas para un mejor acercamiento al fenómeno de la migración internacional. Estos flujos migratorios son promovidos por el sistema de la injusta distribución del capital, bienes y servicios a nivel internacional. Están dinamizados por los factores de expulsión y atracción, las redes sociales y las comunidades transnacionales. Pero es innegable que la principal causa que ocasiona los procesos migratorios a nivel internacional es la desigualdad imperante como la “única” forma de vida en el planeta. Esta insostenible desigualdad, producto del sistema capitalista neoliberal, paradójicamente es mantenido con el trabajo de migrantes de los países empobrecidos, situación que empobrece aún más a los ya pobres y solventa la riqueza de los países ya ricos. 30


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

2. LA DESIGUALDAD COMO CAUSA DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

La distinción entre la pobreza6 y las desigualdades es muy importante porque no tener en cuenta las desigualdades existentes cuando se adoptan políticas o acciones de desarrollo puede incluso conducir a una exacerbación de las desigualdades e incluso de la pobreza.7 Tradicionalmente se ha definido la pobreza como privación material, medida mediante el ingreso o el consumo del individuo o la familia. Dentro de este contexto, a nivel internacional, el PNUD, en su informe del año 2000, ha definido la pobreza extrema o pobreza absoluta como la falta de ingreso necesario para satisfacer las necesidades de alimentación básicas (1 $ diario) y pobreza general o relativa, como la falta de ingreso necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarias básicas como las necesidades no alimentarías básicas, tales como vestido, energía y vivienda (2 $ diarios). El concepto de desigualdades por su parte lleva intrínseca la relatividad, la distribución y la comparabilidad. Por ejemplo, ante un incremento en los ingresos de una economía, un país o de una comunidad rural no necesariamente todos los grupos e individuos participan y gozan de la misma manera de los beneficios que se puedan derivar de las mejorías 6

El término de pobreza se refiere a la carencia de recursos para satisfacer necesidades consideradas básicas, que influyen en la calidad de vida de las personas. Es un término de connotaciones sobre todo económicas que también conlleva una categorización social. Alude a los medios con los que cuenta una persona para alcanzar unos estándares mínimos y participar con normalidad en la sociedad. Se habla de pobreza absoluta y pobreza relativa. La pobreza absoluta se refiere a una situación en la que ciertos estándares mínimos de vida (tales como nutrición, educación, salud o vivienda) no son alcanzados. La línea de la pobreza se ubica de forma diferente según la persona o institución. Por ejemplo, el Banco Mundial sitúa el umbral de la pobreza para los países pobres en un dólar al día y otros organismos lo hacen en dos euros. El término pobreza relativa se utiliza para hablar de la existencia de desigualdades y se calcula por comparación con un nivel de vida considerado estándar para la población a la que se refiere. Significa que el individuo, por falta de recursos materiales, no participa de los hábitos y patrones de vida considerados normales en la sociedad en la que habita. Por ejemplo, en España podríamos considerar pobre a una familia que no puede comprar el material escolar de sus hijos o alquilar una vivienda. En la Unión Europea se ha fijado el umbral de la pobreza relativa en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo. (Fundación Luis Vives, 2007:6).

7

La evidencia pragmática demuestra que reducciones en los niveles de pobreza no necesariamente conducen a disminuciones en las desigualdades. Es más, la pobreza puede disminuir y análogamente las desigualdades acrecentarse o bien hay situaciones en las que países con niveles similares de ingresos presentan mayores o menores desigualdades.

31


Jubenal Quispe

alcanzadas. Esas diferencias en el acceso a las oportunidades y en la posibilidad de participar y apropiarse de los beneficios logrados están asociadas con las desigualdades prevalecientes en nuestras sociedades. Si bien es cierto que la economía global ha crecido y que incluso la tasa de crecimiento de los países en desarrollo en estos últimos años ha sido mayor que para los países industrializados, que la proporción de personas que sufren hambre y desnutrición ha disminuido, que la mortalidad infantil se ha reducido a nivel global y que se han hecho avances enormes en materia de educación y de servicios sanitarios, también es cierto que se han acentuado las diferencias regionales, entre países y al interior de éstos (PNUD, 2005). En la actualidad nos encontramos en un mundo polarizado entre ricos y pobres y en un mundo caracterizado por profundas y crecientes desigualdades. Mientras algunos países han ganado, otros han perdido, mientras en algunos lugares mueren menos niños, en otros el número de entierros infantiles se ha incrementado, mientras la educación y la alfabetización de niños y adultos ha mejorado, las niñas y mujeres continúan estando rezagadas. El informe sobre Desarrollo Humano del PNUD del 2005 y el informe sobre Equidad y Desarrollo del Banco Mundial del 2006 citan innumerables ejemplos que ilustran las desigualdades que enfrenta la humanidad en la actualidad. Los esfuerzos de política internacional y las estrategias nacionales de las últimas décadas se han orientado a la reducción de la pobreza, sin dedicar mayor atención a las desigualdades. Como resultado tenemos una situación en la que la pobreza global ha disminuido en 7% en el periodo 1990 al 2004, pasando del 28 al 21 % (PNUD, 2005), y las desigualdades han aumentado. El 40% más pobre de la población mundial, los 2.500 millones de personas que viven con menos de dos dólares por día, obtienen el 5% de los ingresos mundiales, mientras que el 10% más rico, casi todos habitantes de los países de ingresos altos, representa el 54% (PNUD, 2005). 32


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

En el mundo hay 600 "mil millonarios", es decir personas con un patrimonio personal de más de 1.000 millones de dólares (De Sebastian, 2005), pero cada año mueren más de 10 millones de niños menores de cinco años (98% en los países pobres) por falta de atención básica. 1.000 millones de personas viven con menos de un dólar al día. Hay 850 millones de personas que sufren de hambre. Más de 1.000 millones no disponen de agua potable y 115 millones no tienen acceso a la educación primaria (PNUD, 2005). En un mundo dominado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), según datos del FIDA sólo un cuarto de los países del mundo cuentan con un "acceso básico" a las telecomunicaciones. Los países industrializados, en donde reside un 15% de la población, en 1998 tenían el 88% de los usuarios de Internet (FIDA, 2006). Por ejemplo, mientras que en Estados Unidos el 60% de la población adulta tiene acceso a Internet, en África tan sólo el 1 % goza de dicho acceso8. En 1975, el PIB per cápita en los países de altos ingresos era 41 veces más alto que en los países de bajos ingresos y 8 veces el de los países de ingresos medios. En la actualidad, los países de altos ingresos cuentan con un PIB per cápita 66 veces mayor que los países de bajos ingresos y 14 veces el de los de medios ingresos9. En 2001, según estimaciones de la FAO, en el mundo había 854 millones de personas malnutridas: 820 millones en los países empobrecidos, 25 millones en los países en transición y 9 millones en los países industrializados. Mientras que algunas regiones han experimentado una disminución en sus niveles de pobreza, otras han visto empeorar su situación. Las tasas de crecimiento y reducción de la pobreza en Asia Oriental, y de manera particular en China, han sido extraordinarias (aunque parece que las desigualdades internas han aumentado enormemente). En el otro extremo, 8

Datos del Banco Mundial (www.bancomundial.org/temas/globalizacion/cuestiones3.htm)

9

Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales, informe titulado Las migraciones en un mundo Interdependiente: nuevas orientaciones para actuar. Suiza, SRO Kundig, 2005.

33


Jubenal Quispe

en África Subsahariana, en el 2001 vivían casi 100 millones más de personas con menos de un dólar al día respecto a 1990. Asia Meridional por su parte disminuyó la incidencia de la pobreza, pero no la cantidad absoluta de personas pobres. En América Latina y Oriente Medio no se dieron avances, mientras que el empobrecimiento aumentó fuertemente en Europa Central y Oriental. En el interior de las mismas regiones se presentan enormes desigualdades. Por ejemplo, en Asia la pobreza parece haber disminuido en Bangladesh, India, China, las Filipinas y Tailandia, pero aumentado en Pakistán, Sri Lanka y las nuevas repúblicas de Asia Central. El ingreso promedio en Brasil (país con alta desigualdad e ingreso mediano) es tres veces mayor que en Vietnam (donde la desigualdad es baja). Sin embargo, el ingreso del 10% más pobre de Brasil es inferior al del 10% más pobre de Vietnam. (PNUD, 2005). En promedio, para un niño que hoy nace en Mozambique se puede esperar una asistencia de cuatro años a la educación formal, mientras que uno que nace en Francia asistirá 15 años a la escuela con una calidad inmensamente superior. En África, el porcentaje de población rural que vive bajo la línea de pobreza nacional varía desde el 6% en Túnez a 90% en Somalia y 87% en el Sudán. La población rural constituye alrededor de un tercio de la población pobre de Túnez y tres cuartos de los pobres de Somalia (FAO, 2006). Los 18 países más empobrecidos del continente, 12 de ellos situados en África Subsahariana, han empeorado sus niveles de ingresos, esperanza de vida y educación con respecto a 1990. Sudáfrica, por ejemplo, ha bajado desde entonces 35 lugares en la clasificación del IDH, mientras que Botswana ha descendido 21 puestos. Además, el último lugar de la clasificación lo ocupa otro país africano, Níger (FAO, 2006). En países como Nepal, la brecha entre hombres y mujeres es particularmente grave en el campo de la educación. En el conjunto del país 34


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

hay un 39% de mujeres adultas alfabetizadas frente al 63% en el caso de los hombres. En muchos países desarrollados económicamente el 1 % de la población con mayores ingresos puede recibir anualmente unas 500 veces más que el 1 % de menores ingresos. Los ejecutivos de algunas grandes empresas ganan en promedio entre 300 y 400 veces más que el salario promedio de los empleados (De Sebastian, 2005). En México, por ejemplo, las tasas de alfabetización en algunos Estados son comparables con las de países de ingresos altos, mientras en los municipios predominantemente indígenas y rurales de los estados del sur que conforman el "cinturón de pobreza", como Guerrero, las tasas de alfabetización de las mujeres son similares a las de Malí (ONU, 2005). En la India, por ejemplo, la tasa de mortalidad entre los menores de uno y cinco años es 50% mayor para las niñas que para los niños (ONU, 2005). Las cifras más recientes disponibles indican que la pobreza afecta al 44 % de los habitantes del continente latinoamericano, pero el porcentaje aumenta significativamente en el ámbito rural, llegando al 64 %. Más de 74 millones de personas viven por debajo de la línea de la pobreza en las zonas rurales de América Latina y el Caribe. La globalización y el crecimiento económico han contribuido a incrementar la riqueza global y a aumentar las desigualdades sociales y económicas entre personas, grupos y países profundizando las brechas existentes. Análogamente, un increíble desarrollo de las telecomunicaciones y de los medios de transporte ha reducido las distancias entre los distintos países del mundo. En la actualidad es más fácil no sólo viajar, sino también saber lo que sucede en otras partes del mundo, conocer cómo viven las personas en otras latitudes, pero dejarse interpelar y asumir compromisos con los sobrevivientes a la tribulación del hambre en el planeta sigue siendo aún una tarea pendiente. Es más fácil construir murallas de contención para proteger el patrimonio acumulado, mientras los náufragos de hambre mueren por miles en su intento de cruzar el Mediterráneo. 35


Jubenal Quispe

3. FACTORES QUE INTERACTÚAN EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS

En términos generales hay tres tipos de factores que explican los procesos migratorios: factores de expulsión, factores de atracción y los factores de conexión o redes. Mientras que los factores de expulsión se pueden asociar más con las causas directas que empujan a las personas a emigrar, los factores de atracción actúan como apertura a nuevas opciones de desarrollo. 3.1. Factores de expulsión Entre los factores de expulsión demográfica en los países empobrecidos se podría indicar: - El abandono estatal de la pequeña agricultura, el acaparamiento de las tierras productivas por una élite de terratenientes, los tratados de libre comercio entre países ricos y empobrecidos10, obligan a los habitantes de estos últimos a abandonar el campo y emigrar hacia las ciudades11 en sus propios países porque las condiciones económicas son insoportables12. Esta situación es mucho más lacerante para las agricultoras13. En muchos, la 10

Los tratados de libre comercio entre los países altamente industrializados y los países con agricultura de subsistencia afectan de sobre manera a los pequeños agricultores. Mientras los agricultores del Norte cultivan la tierra con una tecnología moderna y con millones de subvenciones estatales, los del Sur continúan arando la tierra con una tecnología arcaica. En estas condiciones siempre los productos agrícolas del Norte son más baratos en comparación con los del Sur, y los consumidores terminan comprando siempre lo más económico. Esta es la razón del por qué dichos tratados son generadores de flujos migratorios del campo hacia la ciudad, y de ésta hacia el extranjero.

11

800 millones de personas han migrado de las zonas rurales en los últimos 50 años y se espera que dichos desplazamientos continúen aumentando. (www.fao.orgleslesa/roa/index en.asp)

12

En los países empobrecidos el 60% de la población es rural, y el 70% de la población pobre de estos países vive en zonas rurales. Incluso en América Latina y el Caribe, donde el 77% de la población vive en zonas urbanas, el 40% de los pobres todavía vive en zonas rurales. (FIDA. Inversiones rurales y políticas propicias para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio. Documento para el debate de expertos. Consejo de Gobernadores del FIDA, Roma, 2005).

13

Aunque los datos oficiales de las economías nacionales e internacionales no visibilizan el aporte importe de la mujer en la producción de alimentos, el 80 % de los alimentos básicos en África Subsahariana y el Caribe son producidos con un aporte importante de la mano de obra de la mujer. 60 % del trabajo asociado al cultivo y producción de Alimentos en Asia es aporte de la mujer. El número de mujeres dedicadas a la agricultura en América Latina pasó de 15,1 % en 1990 a 20,1 % en 1999. (Zoraida García. Equidad de género y agricultura, su importancia en una época de globalización económica. Roma, FAO, 2006.) Es importante indicar que la gran mayoría de las leyes agrarias en los diferentes países no reconoce el derecho a la propiedad agrícola que asiste a las mujeres.

36


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

migración del campo hacia las ciudades no es más que la primera fase de la migración internacional.14 - La corrupción en la administración pública en los países empobrecidos es otro de los factores expulsores de la migración porque termina decepcionando a sus habitantes en la posibilidad de apostar por un futuro esperanzador en sus propias tierras. En países empobrecidos como Bolivia, con cerca de un cuarto de su población en el extranjero, la estampida migratoria se dio en los momentos de mayor corrupción pública en las instituciones estatales. Ante esta situación quienes pudieron se marcharon decepcionados del país, pero quienes no emigraron generaron masivas movilizaciones sociales que terminaron desestabilizando al Estado, y esta situación a su vez generó mayor inestabilidad e incertidumbre nacional que impulsó mayores flujos migratorios hacia el extranjero. - Desde la década de 1980 los países expulsores de la migración han dedicado altos porcentajes de sus presupuestos anuales para amortizar los servicios e intereses de sus deudas externas con los bancos internacionales, grupos financieros y con los países ricos. Miles de millones de dólares fueron transferidos al Norte rico, bajo el rubro de “servicios e intereses de la deuda”, en lugar de ser invertidos en los servicios básicos o en la industrialización de los países deudores. Estas deudas, muchas de ellas contraídas por gobiernos dictatoriales, al tener un tipo de interés fluctuante, se convirtieron en eternas, puesto que los deudores sólo alcanzaban a pagar los intereses y servicios, mas nunca el capital. Este es un factor que influyó 14

La densidad de la población no es un valor absoluto, sino que debe verse en relación con la disponibilidad de los recursos naturales y la naturaleza del ecosistema. Por ejemplo, ciertos tipos de agricultura más productivos soportan un número mayor de habitantes por unidad de área que otros menos productivos en los que la misma cantidad de personas no podría subsistir. Algunos tipos de agricultura dependen más de insumos (fertilizantes, pesticidas) que otros. Además, ciertos tipos de ecosistemas son más vulnerables a las variaciones climáticas y otros son frágiles (aquéllos susceptibles a las sequías o a las inundaciones o aquéllos en zonas medio desérticas) y pueden soportar menos personas, pero no siempre se constituyen en factor de expulsión. Aquí cabe preguntarse ¿cuándo y bajo qué condiciones las presiones que ejercen estos factores demográficos y naturales se pueden traducir en una emigración efectiva y cuándo y por qué no lo hacen? En otras palabras, es fundamental entender por qué no migran ciertas poblaciones a pesar de la presencia de fuertes factores de expulsión que harían migrar a otras.

37


Jubenal Quispe

e influye aún, de manera indirecta, en el abandono que hacen los habitantes de los países altamente endeudados. - Otro factor que influyó en especial a partir de las dos últimas décadas del siglo pasado en la expulsión de la ciudadanía de los países empobrecidos, es el rotundo fracaso del modelo económico neoliberal implantado en dichos países por grupos financieros mundiales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En países como los de América Latina dicho modelo económico, luego de casi dos décadas de vigencia, generó mayor empobrecimiento y desempleo, y la gente, al ver que los excedentes económicos de sus países fluía hacia el Norte, decidió emigrar con destino al Norte en busca de mejores condiciones de vida para ellos y para los suyos. - Finalmente están las reglas comerciales injustas impuestas por los países ricos, compradores de materias primas, a los países “productores” y exportadores de estos recursos. En el mercado internacional el precio de la materia prima es definido por los países compradores, sin que exista una auténtica negociación en igualdad de condiciones con los países productores.15 A esto se suma la no transferencia de la tecnología necesaria para la industrialización de los países exportadores de materias primas, y éstos terminan importando productos manufacturados a precios altos en base a las materias primas que exportaron. Esta situación genera dependencia y empobrecimiento en los países del Sur, cuyas poblaciones terminan optando por la emigración como una solución a sus necesidades urgentes. 3.2. Factores de atracción Para que se dé el proceso migratorio se requiere de la existencia de ciertas condiciones en el país de destino que motive al inmigrante a salir de su tierra. Estos factores son: 15

Con relación a la dominación de los países ricos sobre los países empobrecidos Sami Naïr dice: “Los efectos de las políticas leoninas que las potencias occidentales imponen desde la segunda guerra mundial a sus socios del Sur son innegables: la falta de las salidas a los mercados mundiales, el hundimiento progresivo del precio de los productos básicos, la desaparición de sectores productivos enteros, el repliegue de un Estado sometido al ajuste estructural e impotente frente a sus efectos sociales, empuja a los hombres a emprender el camino del exilio, (…).” (Naïr, 2006:255).

38


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

- El envejecimiento de la población de los países ricos hace que el mercado laboral en dichos países demande la mano de obra joven de los inmigrantes. Los inmigrantes no sólo cubren los puestos laborales de los jubilados, sino, además, muchos de ellos cotizan en las pensiones para garantizar el funcionamiento de la seguridad social en los países de destino.16 - El mercado laboral de los países ricos o de rápido crecimiento demanda trabajadores altamente calificados y personal no cualificado para los segmentos laborales bajos. Desde informáticos/as, pasando por ingenieros/as, médicos/as, enfermeros/as, hasta futbolistas son contratados para dar vitalidad al sistema integral de los países ricos. Aunque la mano de obra femenina es demandada más en el sector de los servicios domésticos, cuidado de menores y personas mayores, limpieza, etc. Esta también el grueso sector de la agricultura, la construcción, el comercio, la industria manufacturera y el transporte que requiere de la mano de obra menos calificada del inmigrante, sobre todo masculina. 16

La División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas realizó en el 2000 un estudio, titulado Migraciones de Reemplazo: ¿Una Solución ante la Disminución y el Envejecimiento de las Poblaciones? Las proyecciones de las Naciones Unidas evidencian que entre 1995 y 2050 la población disminuirá en la mayoría de los países europeos y en Japón. El envejecimiento de la población continuará y la edad media de la población alcanzará niveles sin precedentes. El caso más extremo es el de Italia en el que sin migración, su población disminuiría el 28% y la edad media aumentaría de 12 años durante el período en consideración (pasará de 41 a 53 años). Sobre la base de estas proyecciones, la Organización de las Naciones Unidas hizo un ejercicio de simulación en ocho países y dos regiones (Alemania, Estados Unidos, Federación Rusa, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y República de Corea y dos regiones, Europa y la Unión Europea) con bajas tasas de fecundidad, y definió varios escenarios con miras a analizar el impacto de la migración tanto en el tamaño de la población, como su estructura etaria dentro del período 1995-2050. Los resultados más prominentes fueron los siguientes: - La disminución y el envejecimiento de la población en la mayoría de los países desarrollados son inevitables sin la presencia de una migración de reemplazo. Aunque hay variaciones importantes entre los distintos países de acuerdo a sus contextos demográficos y a sus realidades actuales en materia de migración, la mayor parte necesitarían aumentar sus flujos de migración con relación a las actuales tendencias para mantener el tamaño de sus poblaciones constantes. - La cantidad de inmigrantes necesaria para mantener la Población Económicamente Activa (PEA) es mayor que la que se requiere para evitar la disminución en el tamaño de la población total. Se estima para que países como Alemania, Francia y Japón puedan mantener la PEA constante, los inmigrantes y sus descendientes llegarían a representar entre el 30 y el 39% de la población en el 2050. - El informe concluye aduciendo que las proyecciones sobre los volúmenes de inmigración necesarios para mantener la relación entre población económicamente activa y población dependiente mayor de 64 años arrojan unos niveles de migración que son impracticables.

39


Jubenal Quispe

- Los altos niveles salariales, en comparación con los ingresos en los países de origen, constituyen un fuerte atractivo para los potenciales migrantes. Aunque en muchos casos las condiciones de trabajo en los países de destino pueden ser precarias, en particular para los migrantes indocumentados, éstas adquieren un valor relativo cuando se comparan con las condiciones económicas de sus países de origen. - Para quienes ya tienen un miembro de la familia en el exterior, la reunificación con sus familiares constituye un fuerte motivo de atracción, especialmente en los países cuyas políticas inmigratorias contempla esta figura jurídica. - Los países ricos por lo general ofrecen un ambiente de estabilidad política, seguridad y bajas tasas de criminalidad que resulta enormemente atractivo para personas que provienen de países en donde la inestabilidad y la inseguridad es casi permanente fruto de los procesos del empobrecimiento. 3.3. Redes sociales como factor facilitador de la migración En los procesos migratorios no sólo interactúan los factores de expulsión y atracción, sino también están las redes sociales que facilitan dichos procesos migratorios. Los y las migrantes crean redes complejas para facilitar la migración y la adaptación de sus familiares y amistades en los países de destino. Quienes han logrado insertarse en los países de destino poseen valiosas informaciones sobre el mercado de trabajo, los servicios disponibles (educación, salud, vivienda etc.), los niveles de represión o laxitud de las políticas y, en fin, otros aspectos que influyen en el proceso de adaptación a un nuevo ambiente, al igual que informaciones pertinentes para salir del país. La permanencia de los vínculos entre quienes migran y quienes se quedan permite que las informaciones sean transmitidas a migrantes potenciales, reduciendo de esta forma algunos de los costos asociados a la migración (incluso, aquellos relacionados con la financiación). Las redes informales de migrantes se apoyan en relaciones de familia y comunidad y, a su vez, 40


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

ayudan a generar una ética de ayuda mutua basada en la solidaridad. Los primeros que salen de sus comunidades facilitan la salida de otros familiares o amistades, y éstos, a su vez, facilitan otros flujos migratorios. Las redes funcionan porque existe un sistema de comunicación simultánea de avanzada tecnología. La telefonía móvil, el internet, la televisión, etc. facilitan a que la información fluya con la mayor rapidez posible entre los miembros o potenciales miembros de las diferentes redes familiares o de amistades. A esto se suma la creciente oferta de los sistemas de transporte internacional. Las agencias de viaje juegan un papel importante en la facilitación de la movilidad de migrantes. Estas agencias ofrecen información, facilidades financieras a altas tasas de interés y diseñan "paquetes de turismo" para llevar a las personas a los lugares de destino. 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

El nomadismo, dentro de la pre historia e historia de la humanidad, fue un modo de ser mucho más permanente que el sedentarismo. Con el advenimiento de la agricultura, el establecimiento de las ciudades y la concentración de las actividades económicas en ellas, el sedentarismo se fue convirtiendo en el estilo de vida para la gran mayoría de la humanidad. Desde una perspectiva económica se podría sostener que el sedentarismo es coetáneo a la emergencia de la propiedad privada sobre la colectiva. Desde una perspectiva política, el sedentarismo se afianza con el establecimiento de las fronteras territoriales de los estados. Este proceso no fue, ni es homogéneo en el planeta. Muestra de ello es que actualmente aún existen comunidades nativas nómadas en diferentes partes del mundo y el permanente flujo de la movilidad humana por las fronteras internacionales. Esto es una evidencia de la naturaleza libre y dinámica del ser humano. Con el establecimiento de los estados nacionales se intentó inmovilizar a los grupos humanos, pero por el contrario este intento originó el fenómeno que hoy se conoce como la migración internacional, cada vez más transnacional. 41


Jubenal Quispe

En la actualidad hay cerca de 200 millones de emigrantes internacionales17, más del doble de los que había hace 30 años. Sin embargo, en el contexto de una población mundial creciente, el porcentaje de inmigrantes de estos tiempos, en comparación con los de hace medio siglo atrás es casi el mismo, aunque es primordial indicar que el crecimiento demográfico natural de la humanidad en el mismo periodo fue de 63%. (Mazurek, 2008:58). En 1960, la inmigración representaba el 2,6% de la población mundial. Ahora, representa el 3% del total de la población actual del planeta. En 1960 la mayoría de los inmigrantes se encontraba en regiones en vías de desarrollo18 (57% frente a 43% en regiones desarrolladas económicamente), en la actualidad los porcentajes se han invertido, con casi el 60% de los inmigrantes residiendo en países ricos. Esto explica el fuerte aumento de la tasa de inmigrantes en los países ricos que pasa del 3,6 % en 1960 al 9,5% en la actualidad (del 6% al 12% en Norteamérica y del 3,5% al 8% en Europa), haciendo que la misma intensidad relativa de inmigración en el ámbito mundial sea mucho más visible en los países ricos (Groizard, 2006). Incluso considerando estos porcentajes, la inmigración no es sólo una cuestión de países ricos, ya que cerca de la mitad de los inmigrantes de países empobrecidos, probablemente aquéllos con menos recursos, residen en otro país empobrecido. 17

Amnistía Internacional (AI), utilizando los datos de la Comisión Mundial de las Migraciones Internacionales, indica que “actualmente hay cerca de 200 millones de personas que viven fuera del país en el que han nacido (el 3% de la población mundial que asciende a 6.400 millones de personas). Esta cifra incluye a los solicitantes de asilo y refugiados reconocidos por el ACNUR (9.878 millones de personas), ubicados en su mayoría en África y Asia excepto los 4.4 millones de refugiados/as palestinos asistidos por un mandato separado de UNRWA en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la franja de Gaza”. (AI, 2009:1).

18

El concepto de desarrollo se ha construido en la década de 1960 en los EE.UU. con la finalidad de medir el crecimiento económico y diferenciar a los países entre desarrollados y sub desarrollados en comparación con el crecimiento económico de los EE.UU. Esta categorización no es sostenible ni siquiera a nivel económico, puesto que el supuesto desarrollo económico es aún desconocido para crecientes sectores de excluidos en los mismos países supuestamente desarrollados. Desde una perspectiva histórica y holística, los países desarrollados tienen grandes deudas históricas pendientes con los pueblos que empobrecieron y el planeta que saquearon para acumular la riqueza que ahora ostentan. En buena medida, el subdesarrollo ético es cada vez más evidente en los países desarrollados económicamente porque el nivel de vida de estas sociedades es a costa de la expoliación de los países empobrecidos.

42


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

Desde que, hace 100.000 años, los primeros “homo sapiens” abandonaron las tierras africanas19, las migraciones han sido un mecanismo de regulación ecológica y económica utilizado de forma permanente por las sociedades en expansión. La última de las grandes migraciones, la "era de la emigración de masas" en palabras de Hatton y Williamson (1998), se produjo a la par que la revolución industrial y la consolidación de la economía de mercado desde mediados del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial. En una época en la que el movimiento de población era prácticamente libre, en la que se desconocían los pasaportes, y favorecidos por el abaratamiento del transporte transoceánico, millones de personas abandonaron Europa con destino a América. Estos movimientos de población empequeñecen los actuales. En la última década del siglo XIX la entrada de inmigrantes en Argentina fue equivalente al 25 % de la población existente en el país al comienzo de la década, al 9% de la estadounidense y al 16% de la australiana, mientras que países como el Reino Unido, España o Suecia perdían entre un 5 y un 7% de su población por este motivo. Una forma clara de comparar la intensidad de los movimientos migratorios, entre esa primera ola de migraciones modernas y la actual, es centrándonos en EE.UU. Durante el siglo XIX y parte del siglo XX ingresaron a este país alrededor de un millón por año, con excepción de los períodos de guerra.20 19

Con anterioridad se habrían producido migraciones dentro de África. La expansión de la especie tuvo lugar por el África Oriental hacia Oriente Próximo, y a partir de allí probablemente por dos vías distintas, una hacia Asia Central y otra hacia Asia Meridional. El Extremo Oriente ya estaba colonizado hace 60.000 años y Australia hace 40.000. La última fase de este movimiento migratorio tuvo lugar en tiempos de la última glaciación (40.000 - 12.000) con el desplazamiento de población siberiana a América del Norte, y desde allí hasta América del Sur. La colonización de Europa sería más reciente, aproximadamente hace 30.000 años, y probablemente estuvo protagonizada por poblaciones venidas desde el sudeste de Asia. (Cela y Ayala, 2001).

20

Entre 1990 y 2005, el 75% del incremento de la población de migrantes tuvo lugar en 17 países. Los EE.UU recibió a 15 millones de migrantes, seguidos por Alemania y España, que acogieron a más de 4 millones cada uno. (www.unom/soanish/News/mi2ration/Mi2rationfactsheet.htm).

43


Jubenal Quispe

En definitiva, aunque para algunas sociedades, como la española, la inmigración sea una experiencia nueva para la que no cuentan con referencias en el pasado reciente, en términos históricos las actuales tasas de emigración no son excepcionales. Lo excepcional es que, siendo, como veremos en la siguiente sección, tan elevadas las diferencias en nivel de vida entre los países ricos y empobrecidos, las tasas de inmigración no sean mayores, lo que apunta a la existencia de otros factores importantes a la hora de explicar su intensidad más allá de las diferencias de rentas entre países. 4.1. Hitos históricos a partir del siglo XVI En diferentes épocas y contextos se han verificado fenómenos migratorios importantes. En algunas ocasiones los desplazamientos obedecieron a estrategias propias de supervivencia para escapar del hambre o de desastres naturales, otros fueron expulsados de sus tierras involuntariamente, otros simplemente fueron motivados por la esperanza de alcanzar una vida mejor. Sin la pretensión de hacer una reseña histórica, a continuación se mencionan algunos ejemplos, de manera sucinta, para ilustrar la importancia relativa que ha tenido este fenómeno en el pasado. El sacrificio de africanos para el saqueo de América Latina La carencia de una mano de obra nativa "suficiente y apropiada" para saquear los recursos del continente recientemente conquistado condujo a los europeos (portugueses, franceses, ingleses y alemanes en particular) a desarrollar el vergonzante y lucrativo comercio de seres humanos cuyas almas aún claman justicia en las puertas de la actual Europa rica. Entre los siglos XVI y XIX, millones de africanos fueron trasladados de manera forzada y violenta de sus tierras para trabajar como esclavos en plantaciones de azúcar, tabaco, algodón, cacao y en las minas de oro y plata. Carlos Gamero ilustra este suceso sin precedentes de la siguiente manera: "Hacia 1818 casi la mitad de la población de Brasil, que se componía de 4.000.000 de habitantes, era de esclavos, en 1847 más de la mitad de los 9.000.000 cubanos eran esclavos. Los franceses también se 44


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

comprometieron en este comercio y llevaron muchos negros esclavos a Haití, donde en 1950 sólo 2.000 de los 3.500.000 habitantes de la isla eran blancos y el resto eran descendientes de esclavos. En 1560 John Hawkins introdujo en Inglaterra el negocio esclavista. Durante el s. XVII la English Adventure Trading Company utilizaba la mano de obra de esclavos negros en la industria de caña de azúcar en las Indias Occidentales. En el período 1700-86 unos 610.000 negros fueron transportados a Jamaica y 2.130.000 a otros lugares de las Indias Occidentales Británicas. El estallido de la Guerra de Independencia norteamericana dio fin, por algún tiempo, al comercio británico de esclavos en Norteamérica, donde los esclavistas habían ya transportado 500.000 personas. Pero el tráfico prosiguió y en 1800 había alrededor de 1.000.000 de esclavos negros en Estados Unidos, que en 1860 se convertirían en 4.500.000 dentro de una población total de 30.000.000 de individuos. Los holandeses, que asolaban el África, vendían la mayor parte de los esclavos capturados a los españoles, y en el s. XVII, al conquistar Indonesia, esclavizaron a su población" (Gamero, 2007:67).

La Revolución Industrial y el abandono del campo La Revolución Industrial dio origen a un éxodo rural y paulatinos procesos de urbanización. Durante casi un siglo y medio, alrededor de 60 millones de europeos emigraron hacia los países de América y Australia21. La mayor parte provenía de Italia y España, que en ese momento eran las regiones económicamente más atrasadas de la actual Comunidad Europea. Aunque las motivaciones que empujaron a estos millones de personas a emigrar fueron variadas, para una proporción significativa las opciones de vida que proporcionaba la agricultura eran insuficientes para subsistir o para alcanzar el nivel de vida deseado. La II Guerra Mundial y la crisis económica del petróleo Tras la conclusión de la II Guerra Mundial, los países de Europa Central y Occidental adoptaron políticas para atraer mano de obra que 21

Argentina 5,7 millones (1857-1926); Brasil, 5,6 millones (1820-1970); Canadá, 6,6 millones (1831-1924) y Estados Unidos, 36 millones (1820-1924). (Bob Sutcliffe, Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad. Facultad de Ciencias Económicas. Bilbao, Hegoa, 1998).

45


Jubenal Quispe

contribuyera a reconstruir las economías devastadas. Millones de trabajadores originarios de los países más atrasados del sur de Europa (italianos, españoles, griegos y portugueses) y de Yugoslavia, Turquía y los países del Magreb se desplazaron hacia las áreas en crecimiento y expansión (Meissner y otros, 1993). Con la crisis económica de la década de 1970, estos inmigrantes fueron presionados a volver a sus países de origen, pero muchos se quedaron en los países de destino. 4.2. Migraciones internacionales actuales Durante los últimos 20 años, las corrientes migratorias han acelerado su ritmo de crecimiento y el fenómeno se ha hecho cada vez más complejo. Los destinos y orígenes se han diversificado, las remesas han dado lugar a flujos financieros de enorme importancia. Han proliferado los intermediarios legales e ilegales de la migración. Los países receptores de inmigrantes oscilan entre políticas represivas y permisivas, dependiendo de las necesidades del mercado laboral. Entender la dinámica del proceso actual requiere por un lado captar las principales tendencias y características del fenómeno y el contexto en el que tienen lugar, y por el otro, identificar las causas que subyacen detrás del fenómeno. De aquí surgen varias preguntas: ¿Cuáles son las tendencias? ¿Quiénes migran y cuáles son sus características? ¿De dónde provienen y hacia dónde van? ¿Cuáles son las motivaciones que conducen a un creciente número de personas a tomar la decisión de cruzar las fronteras? ¿Por qué no migran las personas en condiciones de fuertes factores de expulsión que hubieran generado importantes flujos emigratorios en otras poblaciones? Los datos oficiales de la Organización Internacional de Migración (OIM), 2005, indican que 192 millones de personas (95 millones de mujeres y 97 millones de hombres) vivían, para entonces, fuera de sus países de origen22. Esto significa que la población total de migrantes internacionales es mucho más numerosa que la población del quinto país 22

El presente análisis tiene en cuenta sólo las migraciones "voluntarias", es decir, no incluye el tema de los refugiados, que según datos del ACNUR en el 2005 llegaban a 9,2 millones. Sitio web www.acnur.org.

46


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

más poblado del mundo, Brasil. Una de cada treinta y cinco personas en el mundo es emigrante. Ante esta precisión numérica es importante indicar que la migración internacional, incluyendo a los y las migrantes sin la documentación correspondiente (erróneamente llamados ilegales), es muchísimo mayor, puesto que los indocumentados no están registrados/as en las cifras oficiales. (Castles y Miller, 2004). Según la OIM, los flujos migratorios se han venido acelerando durante las últimas dos décadas. Entre 1965 y 1985, la existencia de migrantes internacionales aumentó en 30 millones de personas. Mientras que entre 1985 y el 2005 el incremento fue de 87 millones. En 1970 había 82 millones de migrantes internacionales. En 1990, 154 millones. En el 2000 había 175 millones. Para el 2005 alcanzaba la cifra de 192 millones. (www.iom.int).23 Las corrientes migratorias que tuvieron lugar hasta 1960 se dirigieron en particular desde los países relativamente desarrollados hacia los países en desarrollo, de países en desarrollo hacia países en desarrollo y de países desarrollados a países desarrollados. Hacia 1964 se comenzó a producir un cambio que marca el inicio de una nueva era de los procesos migratorios, "la migración Sur-Norte" (Sutcliff, 1998). Desde los años sesenta, la tasa de crecimiento de migrantes en los países ricos ha sido más pronunciada. En los países industrializados el incremento de migrantes durante 1960-1975, 1975-1990 y 1990-2005 fue de 2,0%, 2,9%, y 3,0% respectivamente. Mientras que en los países empobrecidos, durante los mismos intervalos de tiempo, alcanzó el 0,2%, 2,6% y 0,5%24. En cuanto a la distribución regional, las estadísticas del 2005 evidencian que además de Europa y América del Norte que tienen respectivamente 64,1 millones y 44,5 millones de migrantes, Asia alberga 53,3 millones de migrantes. 23

Datos tomados del sitio web de la OIM. www.iom.int. El volumen total de migrantes probablemente es mucho mayor a estas cifras, ya que las mismas provienen de datos oficiales.

24

Análisis elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. www.un.org/migrationldesa-analysis.pdf

47


Jubenal Quispe

El número de países que participa como receptor, emisor o ambas cosas ha aumentado sensiblemente. Un análisis de la OIT encontró que de una muestra de 152 países entre 1970 y 1990 el número de países clasificados como receptores de inmigrantes laborales pasó de 39 a 67 y el número de países emisores de 29 a 55. No obstante, dentro de esta diversificación aún hay un alto grado de concentración, ya que se estima que en el 2000, 28 países (entre los cuales diez industrializados y cuatro estados de la antigua Unión Soviética) tenían tres cuartas partes de todos los migrantes internacionales. El conjunto de los 192 millones de personas migrantes internacionales es bastante heterogéneo, ya que incluye hombres y mujeres con diferentes perfiles socioeconómicos que van desde elevados niveles de educación y altamente especializados25 (fuga de cerebros), hasta personas de bajos ingresos para las cuales la migración es casi una estrategia de subsistencia. No obstante, según el Fondo de las Naciones Unidas para las Actividades en Población (FNUAP) se estima que el promedio de las personas que se encuentran viviendo fuera de sus lugares de origen son hombres y mujeres jóvenes entre 15-35 años de medianos y bajos ingresos (pero no los más pobres). Según esta entidad, en la actualidad, alrededor de 49,6% de migrantes internacionales son mujeres. Si bien las mujeres han migrado de manera masiva durante los últimos 50 años y en los primeros años de los sesenta representaban ya un 46,8%, sin embargo, tanto para los estadistas, investigadores y políticos, han pasado desapercibidos porque el “desconocimiento” de las mujeres como agentes económicos activos es una práctica común, peor aún en la actividad económica rural. Otra de las características de la migración femenina es que desde los sesenta se ha dirigido más hacia los países desarrollados económicamente que hacia los países empobrecidos y dicha tendencia se ha acentuado 25

El año 2008 entró en vigencia la Tarjeta Azul en la Unión Europea. Mediante este instrumento se selecciona a los profesionales altamente capacitados en los países de origen, se los contrata y se los lleva a trabajar a los países de la Unión Europea.

48


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

durante la última década. Según la OIM, el 51 % de ellas trabaja en los países desarrollados económicamente. Una de las razones que puede explicar esta preferencia es que en términos generales, varios países desarrollados económicamente no sólo han apoyado la reunificación familiar, sino que también ofrecen mayores oportunidades de educación (incluso para hijos e hijas) y opciones laborales más atractivas. 4.3. Proyecciones de la migración internacional Mientras las recientes políticas nacionales e internacionales se han concentrado en el alivio de la pobreza extrema, la desnutrición y los servicios básicos, la evidencia demuestra que pocos son los esfuerzos orientados a reducir las desigualdades. Ante la mediática estigmatización de los actuales flujos migratorios “como olas invasoras” en las sociedades económicamente desarrolladas, los gobiernos de estos países han emprendido políticas de cooperación al codesarrollo con la finalidad de frenar la migración de Sur a Norte, pero también estas políticas no lograrán sus objetivos porque la desigualdad, como causa de la migración internacional no sólo se encuentra incólume, sino que se acrecienta aún más. Puesto que las migraciones actuales son en gran parte resultado de las crecientes desigualdades, del empobrecimiento relativo de amplios sectores de la población, de la creciente inseguridad, la carencia de oportunidades y de las deficiencias en el sector agrícola, es necesario incidir en estas causas si acaso se busca atenuar los flujos migratorios. El asunto pasa necesariamente por la redistribución de la riqueza. No son suficientes las políticas de cooperación al desarrollo, o en su nueva versión de codesarrollo. Es necesario obligar jurídicamente a las empresas transnacionales a invertir sus utilidades en los países empobrecidos en los que realizan sus actividades de explotación de los recursos naturales. Los países ricos tienen que transferir tecnología para la industrialización de los países del Sur. Las amortizaciones de la deuda externa no pueden eternizarse cuando los países acreedores ya han devuelto varias veces el capital en intereses fluctuantes 49


Jubenal Quispe

impuestos por los grupos financieros y los países ricos. El comercio internacional no puede seguir siendo definido a la medida de los intereses de los países compradores de materias primas saqueadas en el Sur. Éstas son las causas, en buena medida, no sólo del empobrecimiento del Sur, sino del por qué las personas se enfilan hacia el Norte, muchos y muchas incluso ofrendando sus últimos recursos, sus vidas, en el intento de vencer las murallas de las fronteras. La abierta y sistemática extracción de “cerebros” (trabajadores profesionales altamente cualificados) emprendida por países como los EE. UU. y los de la UE., bajo el eufemismo de “inmigración controlada”, lo único que hará es acelerar la inevitable inmigración caótica y anárquica, pues, al capitalismo salvaje le corresponde eso: una inmigración anárquica. 5. TIPOLOGÍAS DE LA INMIGRACIÓN INTERNACIONAL

En la historia de los flujos migratorios internacionales existieron diversas tipologías de migrantes. Así, por ejemplo, está el “indiano” que se exponía al Atlántico motivado por el sueño de encontrar el paraíso en el nuevo mundo. El "colono" que buscaba nuevas tierras de libertad para prosperar. El "trabajador huésped" (Gastarbeiter) que era llevado desde las ex colonias (en la mayoría de los casos) hacia los países industrializados de Europa para realizar trabajos temporales. El trabajador "currante" y ahorrador típico de inmigrantes originarios de Italia, España y Grecia en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado con destino al norte europeo. O la migración mexicana con destino a los EE.UU. conocida como la migración de las “espaldas mojadas”, muchos de ellos en situación de indocumentados. Cada uno de estos tipos de migración tenía características propias que las diferenciaba entre sí. Considerando las características de los diferentes colectivos de inmigrantes en España, José Félix Tezanos, indica que la inmigración en España se podría agrupar en tres grandes modelos sociológicos. Éstos sería: los titulados o profesionales devaluados, los enviados laborales por los familiares y los transfronterizos de oportunidad (Tezanos, 2008). 50


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

Los titulados o profesionales devaluados. Este modelo explica los flujos migratorios de muchos titulados universitarios y sus familias que emigran desde países empobrecidos a países más ricos. Se trata de personas con estudios que no encuentran respuesta a sus expectativas en sus lugares de nacimiento y que deciden emigrar a otros lugares donde existen más oportunidades económicas y laborales, condiciones políticas y sociales y de seguridad más estables y mejores perspectivas de futuro para sus hijos. En bastantes ocasiones estos profesionales llegan a realizar inicialmente trabajos que implican una devaluación de sus cualificaciones, o bien reciben salarios por debajo de la media ocupacional del país de acogida, pero en cualquier caso su nivel de vida y sus perspectivas de prosperar en un país rico son superiores a las que podrían alcanzar en sus lugares de origen. Estos inmigrantes generalmente se desplazan por avión y no tienen dificultades insalvables para financiar o costear los desplazamientos, aunque muchas veces tienen que financiarlos familiarmente. Los enviados laborales por las familias. Este modelo migratorio es bastante extendido, especialmente en las zonas más deprimidas y donde existen menos expectativas de futuro. En este caso se trata de un modelo que responde a una estrategia de supervivencia de toda una familia, a veces de una familia extensa. Inicialmente la familia delibera para elegir a la persona más adecuada para realizar el papel de enviado laboral y futuro sostén económico principal de todo el grupo. Generalmente, eligen a una persona joven, fuerte, sana, despierta, emprendedora y confiable para el grupo, que piensan que podrá realizar con éxito un viaje largo o difícil, y a veces peligroso, y que podrá abrirse paso en un país desarrollado y enviarles el dinero suficiente como para sobrevivir y quedar a la espera de eventuales reagrupamientos familiares futuros. En estos casos, las familias venden alguna propiedad y frecuentemente se endeudan en un proceso socioeconómico que en el fondo se entiende como una inversión en una opción vital de supervivencia. Finalmente, entregan el dinero al elegido para que cubra los gastos del viaje y quedan a la espera de su resultado. 51


Jubenal Quispe

Éste es el modelo que están siguiendo una parte de los inmigrantes asiáticos y latinoamericanos y la mayoría de los subsaharianos26. Cuando la misión del enviado fracasa y éste es repatriado o desaparece en alta mar, el drama familiar es considerable. Pierden su opción vital y se quedan más empobrecidos, a veces incluso endeudados con prestamistas y mafias poco escrupulosas. Cuando el viaje tiene éxito y el enviado logra entrar en un país rico tiene que encontrar un trabajo cuanto antes y en la forma que sea, no sólo para atender a sus necesidades de supervivencia (que inicialmente se cubren en condiciones sumamente austeras), sino también para enviar dinero a su familia para la manutención y el pago de las deudas si hubiera. Tanto en el traslado, como en esta etapa del primer empleo y de la instalación las redes sociales de familiares y/o amistades cumplen una función fundamental. Si bien este tipo de migración, cada vez más, se torna incontenible por las razones y condiciones en las que se produce, sin embargo, es importante indicar que no necesariamente el enviado familiar opta por la reagrupación familiar o el traslado de sus amistades.27 En muchos casos las situaciones adversas obliga a este tipo de inmigrante a volver a su país de origen una vez conseguido parte del objetivo de su viaje. Esta situación es mucho más 26

Hay que entender que cuando existe tal grado de desesperación en origen, va a ser difícil establecer barreras eficaces ante la inmigración. Mientras millones de seres humanos vivan en el pesimismo y no tengan prácticamente nada que perder, continuarán desafiando hasta las murallas o patrullajes policiales más letales. Las cantidades registradas de muertos en las fronteras migratorias más difíciles son desgarradores. Ya en el año 2000, el gobierno federal mexicano denunció el creciente número de muertes de migrantes en su frontera con EE.UU. Calculaba que desde 1994 había 2.000 migrantes muertos en la frontera, y entre 1998 y 2000, un promedio de uno por día. (Castles y Miller, 2004). Amnistía Internacional, indica que según ECRE (Defending Refugee’s Access to protection in Europe), entre enero y julio de 2006 murieron en el intento de cruzar el Mediterráneo en pateras 3.000 personas, y según el Parlamento Europeo, la cifra de muertos en el Mediterráneo alcanzó a 6.000 personas. (AI, 2009:6). Según la organización UNITED, hasta marzo del 2007, la cantidad de personas migrantes y refugiadas muertas en su intento de llegar a las costas europeas alcanzaba a 8.855. (www.unitedagainstracism.org).

27

En la medida en que el o la inmigrante logra establecerse en el país de destino (adquiriendo bienes muebles o inmuebles, incluso con hipotecas), la reagrupación familiar es el siguiente paso inevitable. Las reagrupaciones familiares muchas veces son exigidas por los propios familiares que velan por el bienestar integral del núcleo familiar del migrante. Además, el hecho de establecerse en el país de destino implica inversión mínima o cero inversión en el país de origen, por tanto, midiendo los costos y beneficios de un eventual retorno, el o la inmigrante optará por lo que tiene en el país de destino.

52


aproximaciones teóricas, causas, factores y antecedentes

evidente en este tiempo de incontenible crecimiento del desempleo en los países de destino España. Los transfronterizos de oportunidad. Este modelo migratorio es el que se manifiesta en mayor grado a través de las zonas fronterizas, donde la porosidad de comunicaciones y la cercanía física facilitan (y abaratan) los traslados, sobre todo de las personas con más empuje y motivación. Los casos de la frontera de los EE.UU. con México y la de los países del Magreb con la zona sur de la Unión Europea son ejemplos notorios de cómo ni los controles ni los muros fronterizos son capaces de parar eficazmente los flujos migratorios masivos28. Esta situación hace que generalmente los mayores contingentes de inmigrantes recientes procedan de los países fronterizos. Es el caso de los mexicanos en los Estados Unidos, de los marroquíes en España, de los albaneses en Grecia, etc. Existen otros modelos de inmigración, como el caso de los jubilados del norte de Europa que se asientan en países como España, benigno por su clima. El caso de inmigración china, muy particular no sólo por el sistema de autoempleo, sino también por sus particulares redes de migración. Y así, muchos otros modelos. En cualquier caso, dos cosas deben quedar claras en la actual dinámica migratoria. Por un lado, las condiciones de carencia y falta de esperanzas de futuro en que viven muchos millones de familias en las zonas empobrecidas del planeta hacen que la población potencial de emigrantes esté formada en estos momentos por muchos millones de personas. Y, por otro lado, el carácter desesperado y extremo con el que se plantean determinadas experiencias migratorias, en personas y familias que tienen que malvender lo que tienen o endeudarse azarosamente para sufragar los traslados, hacen que el impulso motivacional de los actuales movimientos migratorios sea muy fuerte y haya llegado a arraigarse como un paradigma 28

En el caso de España se dieron casos de personas que han traspasado las fronteras por mar, en las proximidades de las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla, utilizando simples aletas de nadar, o valiéndose de elementales flotadores infantiles.

53


Jubenal Quispe

específico de supervivencia. Paradigma que viene validado comparativamente por el hecho de que, a través de un traslado geográfico, muchas personas pueden experimentar una notable movilidad social ascendente29 y una importante mejora de expectativas, más allá de que puedan obtener inicialmente trabajos de calidad. Es decir, los que logran instalarse en un país rico de entrada ganan, comparativamente, en seguridad de contexto y en posibilidades asistenciales y oportunidades educativas para sus hijos que son inimaginables en sus países de origen. Si enferman pueden ser atendidos en hospitales excelentes, si tienen hambre pueden acudir a un centro asistencial y sus hijos (si logran reunirse con ellos) tendrán oportunidades de asistir a centros educativos más implementados y dotados que en sus países de origen. En los actuales movimientos migratorios internacionales hay mucho esfuerzo inicial, mucha motivación, muchos sufrimientos y bastantes riesgos e incertidumbres en el proceso y, desde la perspectiva de los países de origen, también hay pérdida de recursos humanos valiosos, sobre todo en la medida que bastantes de los que emigran tienen títulos, o son las personas más dinámicas, trabajadoras y emprendedoras. Con lo cual, por esta vía, están produciéndose varios empobrecimientos en cadena, que tienden a alimentar el círculo vicioso de la pobreza en determinadas zonas del mundo.

29

Ascenso social en comparación al contexto social de su procedencia. En el contexto del país de destino, el inmigrante desciende de estatus social. Si el país de origen pertenecía a la clase media, en el país de llegada se suma a la clase baja. Con los retornados ocurre lo contrario: el inmigrante que vuelve a su país de origen, luego de haberse acercado a sus objetivos migratorios, generalmente experimenta un ascenso social en su entorno. Cuantos no emigraron al extranjero ven al retornado como emprendedor y potencial pariente social para los bautizos, casamientos y otras fiestas sociales. Por esta cuestión del ascenso social cuantos vuelven a sus tierras edifican sus casas de manera llamativa, compran coches (aunque de segunda, pero lujosos). Este alardeo de triunfalismo es todo un mecanismo de autoafirmación de la nueva condición socioeconómica del retornado.

54


CAPÍTULO

II

Impacto de la inmigración en España

1. ESPAÑA ENTRE LA EMIGRACIÓN Y LA INMIGRACIÓN

La historia española está tejida por diferentes procesos migratorios internacionales en el transcurso de los últimos cinco siglos. Primero, por los procesos de depuración étnica y religiosa del nuevo Estado nación, que implicaron la expulsión de judíos y musulmanes entre los siglos XV y XVII. Segundo, por la migración de españoles hacia las colonias y ex colonias de ultramar. Tercero, a consecuencia de la reconstrucción económica de Europa, tras la II Guerra Mundial, la población española salió en busca de trabajo hacia las ciudades más industrializadas del norte de Europa. Cuarto, con la importante llegada de extranjeros a España en el contexto de las migraciones Sur Norte. 1.1. Expulsión de judíos y musulmanes Si existe una fecha emblemática en la historia de la migración española, esa es el año 1492 por la concurrencia de tres hechos: la expulsión de los judíos, la conquista del Reino de Granada y el inicio de la invasión violenta a los pueblos de América. Los dos primeros hechos son consecuencia directa de la implantación a sangre y fuego del nuevo modelo político de Estado nación, basado en el intento de la homogeneización cultural y religiosa de la población, rompiendo la convivencia secular de judíos, cristianos y musulmanes en la península ibérica. La conquista de América, 55


Jubenal Quispe

como se verá en el siguiente apartado, supuso el inicio del mercantilismo colonial que dio lugar a importantes movimientos de población entre Europa, América y África. En 1492 se expulsó alrededor de unas 30.000 familias judías (150.000 personas). Previamente, en las dos décadas anteriores, el acoso de la Inquisición ya había logrado la conversión al catolicismo de unos 300.000 quienes, no obstante, eran acusados de "judaizantes". La consigna en ese entonces era: o te bautizas o te vas de España. Los que emprendieron el éxodo en 1492 se dirigieron principalmente a Portugal, al actual Marruecos y diversas zonas del Mediterráneo oriental bajo dominio turco (origen del colectivo "sefardí"). (IOÉ, 2008:13). Respecto a los descendientes de los conversos se mantuvo una política de segregación plasmada en los "estatutos de limpieza de sangre". Aún así, en el siglo XVI esta minoría estaba formada por unas 300.000 personas que representaban alrededor de un tercio de importantes ciudades, y constituían una incipiente burguesía predominantemente de escribanos y médicos con intenciones de lograr espacios del poder político (Domínguez, 1992:21-27). La genealogía de los actuales apellidos españoles como: Herrero, Zapatero, etc. evidencian la forzada mutación identitaria de los conversos a quienes se les bautizaba con el nombre de sus oficios. La limpieza étnica se extendió enseguida a los musulmanes a quienes se les obligó a bautizarse o a abandonar el país. Las conversiones forzosas ("falsos conversos") crearon una unidad religiosa puramente formal y un problema político de primera magnitud. En un primer momento salieron del sur de España alrededor de 200.000 musulmanes, que se trasladaron al norte de África, pero la mayoría permaneció en la península oscilando entre la represión y las revueltas, hasta que en 1609 los moriscos fueron definitivamente expulsados en número superior a 300.000 (representaban un tercio de la población en Aragón y Valencia). (López, 2009). Se puede estimar que el número de expulsados y exiliados durante el primer siglo y medio de la historia de España llegó al millón de personas, 56


impacto de la inmigración en españa

lo que representaba el 12% de la población española al iniciarse el siglo XVI (8 millones en total), (IOÉ, 2008:14). 1.2. Emigración española hacia las colonias La invasión a los pueblos de América, desde la perspectiva migratoria, es un hito histórico sin precedentes porque movilizó grandes flujos migratorios y aniquiló a las poblaciones autóctonas. Los Incas, mediante el sistema administrativo, denominado mitimayos, movilizaban colectivos quechuas para insertarlos en lugares culturalmente distintos dentro del Incario; la finalidad era garantizar la cohesión social, política y cultural de la civilización Inca. Pero lo que la colonización hizo en los tres siglos de presencia directa en América fue una hecatombe demográfica. Según Eduardo Galeano, la conquista violenta de los pueblos americanos fue tan brutal que en el primer siglo y medio de dominación, de los cerca de setenta millones de indígenas, fueron reducidos a cerca de tres millones que sobrevivían en situación de esclavitud. (Galeano, 1974). En la primera etapa de la colonización, la administración local estuvo en manos de los encomenderos. Éstos, aduciendo ser propietarios de los indios, con sus bienes incluidos, sometieron a la esclavitud y a la movilización forzada a los aborígenes para garantizar la actividad económica y el bienestar de la Corona y de los colonizadores. Lo hicieron mediante las mitas (trabajos forzados en las minas), la servidumbre en las haciendas agrícolas y las casas de los colonizadores. Una vez desestructurada la fuerza de producción y reducida demográficamente a los indígenas, se recurrió al comercio más vergonzoso de humanos (africanos), jamás visto en la historia, cuya causa aún clama justicia, incluso por encima de la amnesia colectiva de europea. Al referirse a este proceso de desestructuración del tejido social en la colonia, Moulier dice: "Los encomenderos fueron tan buenos agentes de disolución de las relaciones de producción no capitalistas que lograron desorganizar en su totalidad unas economías agrarias no obstante bien estructuradas en La 57


Jubenal Quispe

Española, México o el Incario. Como economías de botín, se mantuvieron algunos años parasitando los grandes imperios que acababan de hundirse" (Moulier - Boutang, 2006: 197).

Se estima que a lo largo del período colonial llegaron a América alrededor de 750.000 españoles, un cuarto de millón por siglo. Si bien, según Sánchez Albornoz, se sigue debatiendo el alcance de estas cifras por la limitación de las fuentes que se manejan (Sánchez, 1988)30, el flujo migratorio estuvo regulado por una clara política poblacionista de la corona española que hasta comienzos del siglo XVI siguió fomentando abiertamente la colonización debido al escaso atractivo de la empresa, ofreciendo redenciones de penas a los encarcelados y no pidiendo datos ni información a los solicitantes.31 Pero pronto comenzaron las restricciones de ingreso a América a los moriscos, judíos, herejes y gitanos, con la finalidad de garantizar la homogeneidad religiosa y así garantizar la dominación política. Un componente importante de la migración hacia las colonias americanas tuvo su origen en el continente africano y estaba formado por personas esclavizadas con la autorización de la Corona y del papado32. El tráfico de esclavos hacia las colonias españolas quedó oficialmente suprimido en 1817, al firmar España el convenio internacional promovido por Inglaterra.

30

Sánchez Albornoz, indica que a partir de 1882 el Instituto Geográfico y Estadístico de España elaboró una detallada estadística de entradas y salidas por mar que, no obstante, presenta muchos problemas a los historiadores puesto que existen datos estadísticos que no necesariamente coinciden, aparte de los vacíos de información en ciertas épocas. (Sánchez Albornoz, N. Españoles hacia América. La emigración en masa, 1880-1930, Madrid, Alianza, 1988).

31

Los emigrantes españoles llegados a América, mayoritariamente hombres jóvenes, se incorporaban a las diversas tareas de la colonización con un estatuto racial privilegiado y se reproducían rápidamente mediante matrimonios mixtos (cuando no hay abusos y violaciones) con mujeres indígenas. Los descendientes de este sector social con sangre europea ("criollos") crecieron demográficamente en las ciudades más de prisa que los autóctonos ("indios") porque vivía en mejores condiciones económicas y de salubridad, mientras los y las aborígenes eran aniquilados como esclavos/as.

32

El Papa Nicolás V, en el siglo XV, ya había legitimado mediante bula papal la esclavización de los negros musulmanes en el reino de España. A comienzos del siglo XVI, la Reina Isabel la Católica reguló la trata de negros, quienes inicialmente provenía de Senegal, Gambia y Guinea, luego también del Congo y Angola. Los traficantes fueron inicialmente españoles y portugueses, más tarde se incorporaron holandeses, franceses e ingleses.

58


impacto de la inmigración en españa

1.3. Nuevo flujo emigratorio español Con los procesos de la independencia política de las colonias, en las primeras décadas del siglo XIX, muchos del colectivo español y sus descendientes permanecieron en las “ex colonias” constituyendo la élite política y económica en las nacientes repúblicas, aunque la emigración de más personas españolas fue prohibida por la Corona. Ante las políticas poblacionistas, bajo el principio de gobernar es poblar, promovidas por los nacientes estados en América Latina, y ante la inestabilidad política y económica europea durante las primeras décadas del siglo XX, los flujos migratorios europeos continuaron hacia las “ex colonias”. Se estima que entre los años 1830 a 1930, España aportó con cerca de 5 millones de emigrantes a los cerca de 50 millones que salieron de Europa con destino a las antiguas colonias, expulsados por la modernización agraria y las revoluciones industriales. (IOÉ, 2008:16). Uno de los efectos migratorios inmediatos al finalizar la guerra civil española (1939) fue la expulsión de cerca de 600 mil personas españolas por razones políticos con destino especialmente a Francia, Méjico y la Unión Soviética. Después de la II Guerra Mundial, ante la demanda de mano de obra para la reconstrucción económica de los países del norte europeo, acudieron en torno a 2 millones de trabajadores/as españoles, principalmente a Suiza, Alemania y Francia. Durante este período se produjo un importante proceso de desarrollo económico. El Producto Interior Bruto (PIB) se duplicó ampliamente y se redujeron las distancias con el resto de Europa (la renta por persona pasó del 58% de la media de la UE-15 a cerca del 70%). El año en que murió Franco (1975) más de la mitad de la población residía en zonas urbanas, recibía un salario con derecho a prestaciones sociales y sanitarias y comenzaba a acceder masivamente a la enseñanza pública y a una variada oferta de bienes de consumo. La emigración exterior aportó, a través de las remesas, con cerca del 3% del PIB español. Después del año 2000 los consulados de España en el extranjero siguen registrando la presencia de 1,4 millones residentes españoles en el 59


Jubenal Quispe

extranjero, cuyo aporte en remesas a la balanza de pagos del Banco de España alcanzó en 2005 los 4.298 millones de euros, cifra similar a la que suponían las remesas de los inmigrantes establecidos en España ese mismo año (4.614 millones de euros) (IOÉ, 2008). 1.4. Inmigración en España El proceso de la transformación de España de ser un país de emigración a ser uno de los principales países de inmigración internacional fue tan rápido que no dio tiempo no sólo a investigadores a analizar dicho fenómeno, sino el propio Estado no tuvo el tiempo necesario para adecuar sus instituciones a la nueva realidad social. Si bien España desde la década de 1970 comenzó a constituirse en el destino preferido de inmigrantes jubilados del norte europeo, sin embargo, España, recién a partir de 1990 dejó de ser país de paso de migrante con destino al norte europeo para convertirse en el destino preferido de la inmigración internacional. Entre el 2001 y 2008 llegaron para España un promedio anual de 575.000 personas inmigrantes. En este mismo período la población española pasó de 41 a 46 millones de habitantes. Con 5,2 millones de extranjeros residentes para 2008, España se ha convertido en el décimo país del mundo con mayor número de inmigrantes. Según la División de Población de Naciones Unidas, España era en 2005 el tercer país del mundo que más había incrementado su población inmigrada en números absolutos desde 1990, tras Estados Unidos y Alemania, y el que más lo había hecho en términos relativos33. Entre 1995 y 2007 el incremento de residentes extranjeros en España se ha multiplicado por 7. En torno al 2001 el número de extranjeros en España ha superado por primera vez al de españoles residentes en el exterior. Si en 1998 la población extranjera representaba el 1,6% de la población total española, para el 2008 el colectivo de inmigrantes superaba el 11% del total de la población. 33

Estos datos se encuentran en la División de Población de la ONU, en www.publications.worldbank.org.

60


impacto de la inmigración en españa

La dinámica poblacional española se ha caracterizado por una tendencia al estancamiento y el envejecimiento, que sólo en los últimos años parecen experimentar alguna variación. Entre los años 1950 y 1981 la población española se incrementó al ritmo promedio del 1% anual. En cambio, entre 1981 y 2001 se redujo al 0,4%. A mediados de la década de 1990, la población española crecía por debajo del nivel de reemplazo generacional (establecido en 2,1 hijos por mujer), circunstancia que, unida a la prolongación de la esperanza de vida, produjo un continuo envejecimiento de la población (los mayores de 65 años eran el 13,8% en 1991 y el 17% en 2001). En lo económico, durante el periodo comprendido entre 1994 y 2005, España se caracterizó por un significativo incremento. El crecimiento de la renta nacional disponible aumentó un 51% en términos reales, con un incremento anual por persona del 3,4%. Este crecimiento, mayor que el experimentado por la media de la Unión Europea, facilitó un acortamiento del diferencial negativo que separa a España de los países europeos más prósperos. En cuanto al empleo, dato clave para explicar la llegada de inmigrantes, el número de puestos de trabajo en España se han incrementado en un 62% entre 1994 y 2007, pasando de 12,4 a 20,1 millones. En este período, el paro se fue reduciendo hasta situarse por debajo de la media de la Unión Europea. Situación que benefició a las mujeres autóctonas (cuya tasa de actividad se incrementó en 10 puntos) y a los trabajadores inmigrantes (quienes llegaron a representar hasta el 11% del mercado laboral español hasta antes de la caída del sector construcción). Esta situación se desmoronó en 2008, cuando el colectivo de desempleados/as bordeaba los 3,3 millones de personas (incluido cerca del medio millón de inmigrantes). Además de todas estas circunstancias coyunturales de crecimiento económico, otro factor importante para la afluencia de inmigrantes es la ubicación geográfica de España que prácticamente la constituye en la puerta de ingreso más próximo a la rica UE. para los y las habitantes del continente más empobrecido del planeta. 61


Jubenal Quispe

A continuación se presentan algunos aspectos importantes de la población inmigrada en España sin ningún ánimo de reducir a dichos acápites los aportes y las potencialidades de dicha población. Es importante reiterar que la inmigración como un fenómeno social y global no se reduce a un vector más en el mercado laboral, ni mucho menos a la cuantificación de las remesas destinadas a los países de origen. El o la inmigrante no sólo trae consigo identidades diferentes, sino también modelos de familia, filosofías, axiologías y espiritualidades muchas veces requeridas pero desconocidas en la sociedad de destino. En este sentido, la inmigración lleva en sus entrañas una riqueza potencial aún desconocida que mediante una gestión integral y adecuada de la misma enriquecería a la nueva sociedad intercultural española. 2. ALGUNOS ASPECTOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA.

En enero de 2008 había 5,22 millones de extranjeros registrados en los padrones municipales, de los cuales el 40.2% era procedente de la UE-27, el 29.5% de América del Sur y el 17% del África. Hace diez años atrás, estas cifras eran muy distintas. Casi la mitad de los extranjeros en España era originaria de la UE., integrada entonces sólo por 12 países. Según el informe oficial de INE, 2008, los seis principales países de origen de la inmigración española son los siguientes: Rumania, 728.967; Marruecos, 644.688; Ecuador, 420.110; Reino Unido, 351.919; Colombia, 280.705; Bolivia, 242.000. Aunque la afluencia en los últimos años no necesariamente guarda este orden.34 El Colectivo IOÉ indica que comparando las cifras de empadronados en enero de 2007 con las de quienes tenían permiso de residencia a finales de 2006, el índice de irregularidad total sería del 32,6% (1.460.000 personas). Pero este porcentaje es ampliamente superado en algunos colectivos nacionales: el 81 % de los paraguayos, el 74% de los bolivianos, 34

Por nacionalidades, entre enero de 2001 y 2005 los incrementos mayores correspondieron a los inmigrantes de Bolivia (1.363%), Rumania (894%), Bulgaria (659%), Ucrania (531%) y Uruguay (516%). El incremento medio del conjunto de extranjeros fue, en el mismo periodo, de 169%.

62


impacto de la inmigración en españa

el 66% de los brasileños y más del 50% de rumanos, dominicanos, búlgaros y alemanes. Por encima del 40% figuran venezolanos, uruguayos, británicos, franceses y holandeses. En cambio, los porcentajes son sensiblemente inferiores a la media entre marroquíes y chinos (5%), ecuatorianos, peruanos, colombianos, cubanos y argelinos (10 a 15%). (IOÉ, 2008:28). La inmigración en cuanto al género tiene un relativo equilibrio. El 53% de los extranjeros son hombres y el 47% mujeres. Sin embargo, tras estos valores medios tienen matices dependiendo de los países de origen. Marroquíes, chinos, italianos, portugueses, búlgaros y rumanos son predominantemente masculinos. Mientras que en los colectivos de brasileños, colombianos, bolivianos, peruanos y dominicanos la mayoría son mujeres. En todo caso, los datos muestran que una parte significativa de la migración femenina no sólo no viaja "detrás" de un hombre sino que son las impulsoras, cuando no las únicas agentes, del proceso migratorio. Con relación a la edad de los extranjeros, también existen grupos diferentes. El 14% son menores de 15 años. Esto es un indicador de la presencia significativa de familias, lo que supone una intención de asentamiento a medio o largo plazo puesto que traen a sus hijos o deciden tenerlos en España. Los mayores porcentajes de población infantil y juvenil corresponden a los grupos procedentes de Marruecos, Ecuador, China y Colombia. El 52% de la población extranjera tiene entre 20 y 39 años de edad. La mayor parte ya ha completado su formación y muchos cuentan con experiencia ocupacional. Se trata de una población volcada a la actividad laboral y escasamente demandante de prestaciones sociales. La mayor concentración de personas en este segmento de edad se registra entre brasileños, bolivianos y rumanos (en torno a dos tercios de cada nacionalidad), seguidos por ecuatorianos, marroquíes, chinos y peruanos. 63


Jubenal Quispe

El conjunto de los extranjeros suponía a comienzos de 2008 el 10% de la población total. Pero este valor promedio esconde situaciones muy diversas. En un extremo, la mayor proporción de extranjeros se encuentra en Alicante (21,4% de su población), Baleares, Girona y Almería (en torno al 18%). Les siguen Castellón, Tarragona, Murcia, Málaga, Madrid y Lleida (en torno al 14 y15%).35 2.1. Inmigración y la economía española El aporte de los y las trabajadores inmigrantes ha tenido importantes efectos en el mercado laboral y en la economía general del país. Los datos oficiales muestran que el 50% del empleo creado en los últimos cinco años ha sido ocupado por la población inmigrante, con aportes específicos muy notables en términos de tasa de actividad, capital humano, flexibilidad y movilidad laboral, etc. Aunque el creciente paro actual afecta de manera directa también a los trabajadores extranjeros. Es importante mencionar que la inmigración ha tenido un efecto decisivo en el crecimiento económico de España. Según un informe elaborado por la Oficina Económica del Presidente (OEP), "el 30% del crecimiento del PIB de la última década cabe ser asignado al proceso de inmigración, y este porcentaje se eleva hasta el 50% si el análisis se limita a los últimos cinco años" (OEP, 2006:2). De acuerdo con el último informe de la OCDE sobre España (2007), durante más de un decenio la economía española ha mostrado un comportamiento extraordinario en términos de crecimiento, empleo y finanzas públicas. Una combinación de condiciones monetarias expansivas, prudencia fiscal y reformas estructurales 35

Cuatro provincias españolas (Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia) acogen casi al 50% de la población extranjera. En esos mismos territorios reside sólo el 35% de la población total del país. Incluyendo las siguientes ocho provincias con mayor volumen de extranjeros (Málaga, Murcia, Baleares, Girona, Tenerife, Las Palmas, Tarragona y Almería) nos encontramos con el 75% de los extranjeros y el 50% de la población total del país. Por tanto, los inmigrantes están especialmente concentrados en algunas zonas: Madrid, los dos archipiélagos y varias provincias del arco mediterráneo, desde Girona a Málaga. Esta pauta de concentración se ve fomentada por la existencia de tres tipos diferenciados de polos de atracción: las grandes ciudades de servicios (Madrid, Barcelona, Valencia), las comarcas con agricultura intensiva de regadío (Murcia y Almería) y algunas zonas costeras con gran oferta turística y auge de la construcción.

64


impacto de la inmigración en españa

beneficiosas, así como los efectos positivos generados en el lado de la oferta por el fuerte aumento de la inmigración, han contribuido a estos resultados.36 Muchos inmigrantes, luego de haber corrido el riesgo de salir de sus países de origen, asumen el riesgo de emprender pequeños proyectos empresariales junto a las grandes empresas que desaniman a muchos emprendedores nativos. En Madrid, Barcelona, Valencia y otros lugares están cada vez más surtidos por negocios familiares promovidos por los inmigrantes. Estos emprendimientos crean fuentes de trabajo, transforman la economía productiva y ofrecen servicios comunicacionales y alimenticios al creciente colectivo de inmigrantes. Además, los negocios de los inmigrantes son el reflejo de proyectos migratorios más permanentes en el tiempo y en el espacio que los de los asalariados (Solé, Parella y Cavalcanti, 2007). Los servicios domésticos y el cuidado de menores y personas mayores enfermas, prácticamente ha quedado bajo la responsabilidad laboral de los y las inmigrantes. Esta situación no sólo libera al Estado de Bienestar de sus obligaciones plenas con las personas dependientes, sino además, permite a las mujeres españolas incorporarse al mercado laboral y así aportar a la economía estatal. Las extranjeras dejan de cuidar a sus familias en sus países de origen, para realizar el trabajo reproductivo de las mujeres españolas, lo cual permite que estas últimas se incorporen al mercado, sin que se tengan que modificar de forma sustantiva los roles dentro de la familia, ni la dotación de recursos públicos para la conciliación con la vida laboral. Según el Colectivo IOÉ, por cada punto de aumento en la proporción de inmigrante se aumenta en 0,6 puntos la tasa de actividad femenina. Por tanto, la 36

Esto datos también se encuentran en una investigación publicada por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2007, con el título de: “Estudio económico de la OCDE sobre España”. (www.oecd.org).

65


Jubenal Quispe

inmigración explicaría el 30% de los 12,5 puntos de aumento de la tasa de actividad femenina en España entre 1996 y 2005. (IOÉ, 2008:40).37 Otro factor importante a tomar en cuenta referente a la actividad económica española, es la presencia de trabajadores/as inmigrantes indocumentados, con deudas contraídas en sus países de origen y fuertes necesidades de supervivencia, es un caldo de cultivo para el florecimiento de una economía sumergida basada en la explotación laboral. Una estimación de la Comisión Europea en 2002 la cifraba en el 23% del PIB para el caso español. (IOÉ, 2008:40)38. La construcción (cuando estaba en auge), la agricultura, el servicio doméstico y los servicios de proximidad son sectores donde el mercado de trabajo dual, paralelo al mercado laboral formal, se da con mayor intensidad. Esta realidad económica, no sólo afecta a los derechos fundamentales de los trabajadores indocumentados, sino también carcome la política fiscal del Estado. En estos tiempos de crisis económica e insolvencia financiera de las empresas, éstas compensan sus pérdidas económicas disminuyendo el salario y aumentando las horas de trabajo los y las inmigrantes demandantes de trabajo.39

37

Según un estudio realizado para FIPROS por el equipo de ESCODE, otro proceso que se produce también contando con la llegada de mujeres extranjeras es el fuerte crecimiento que ha experimentado la denominada "industria del sexo", actividad sumergida que estaba cuantificada entre un 0,3% y un 0,4% del PIB español. (Malgesini, 2006).

38

En los otros dos países del sur de Europa, que tienen corta experiencia en la inmigración internacional, que son Italia y Grecia la economía informal representa el 30% del PIB para cada uno de ellos (Naïr, 2006:121). El investigador Mora, A. indica que las actividades de la economía sumergida representan el 18% del PIB español. (Mora, A., "Salario nominal y salario social". En Revista Contribuciones económicas, mayo 2007, en www.eumed.net).

39

Haciendo referencia al rol indispensable que cumplen los y las trabajadores inmigrantes en Europa, especialmente en tiempo de creciente paro laboral, Sami Naïr dice: “La crisis del empleo no significa que las economías europeas puedan renunciar fácilmente a los trabajadores inmigrantes. Por el contrario, confiere a su presencia otra dimensión: las migraciones cumplen entonces una función clásica y un nuevo papel. Función clásica: vienen a ocupar, con salarios bajos, los sectores de la actividad socioeconómica que no quieren los nacionales; papel nuevo: constituyen, en el caso de los más cualificados, una inversión neta y masiva, puesto que han sido formados por el país de origen y aceptan trabajar en los países de acogida por unos salarios bajos y con menos categoría (por ejemplo, el médico africano que ejerce de enfermero en París)”. (Naïr, 2006:38).

66


impacto de la inmigración en españa

Otro elemento que pone al descubierto la importancia de la población inmigrante en el mercado español es la capacidad de consumo de este colectivo. El Colectivo IOÉ, indica que se ha estimado que entre el 8% y el 10% de las compras privadas se pueden atribuir al conjunto de inmigrantes40. Como promedio, un 25% del consumo de los inmigrantes se dedica a vivienda y sus gastos (luz, agua, etc.), el 20% a alimentación y bebidas, el 9,3% a ropa, calzado y complementos y el 7% a ocio. (IOÉ, 2008:41-43). La importancia de estos nuevos consumidores se hace visible en la multiplicación de diversos soportes publicitarios concebidos para estos consumidores. La floreciente economía española se construyó, en buena medida, en base a la especulación inmobiliaria que sobredimensionó el precio de las viviendas. La población inmigrante revitalizó este sector no sólo construyendo casas, sino alquilando o subalquilando viviendas a precios exorbitantes, sin que mediara control alguno. Muchos, ilusionados por el sueño de casa propia se animaron a comprar un piso e hipotecaron su fuerza laboral por un promedio de 30 años, pero la crisis económica actual y los aportes económicos fluctuantes a los bancos les colocan en serios aprietos financieros en estos tiempos. Otros sectores del mercado que son beneficiados con la presencia de los nuevos consumidores son las empresas de transporte internacional y nacional (transporte público y distribuidora de automóviles), las empresas de telefonía fija y móvil, los bancos y las empresas remesadoras. Estos sectores, en los últimos años, crecieron proporcionalmente al aumento de la presencia de los colectivos de inmigrantes en España. Un elemento que deberían tomar en cuenta quienes utilizan con chivos expiatorios del malestar del Estado de Bienestar español es el concerniente a los aportes que realizan los y las trabajadores inmigrantes al erario público nacional. Según una estimación realizada por la OEP, los inmigrantes 40

Ver en www.electro-imagen.com

67


Jubenal Quispe

aportaron en 2005 al erario nacional 23.402 millones de euros, lo que representó el 6,6% de la recaudación total (por debajo de su peso en la población). Y recibieron 18.618 millones de euros, un 5,4% del total de gastos de las administraciones públicas, porcentaje aún más pequeño respecto a su peso en la población. (OEP, 2006:3). Cruzando ingresos y gastos, se observa que los inmigrantes son contribuyentes netos al erario público por valor de 4.784 millones de euros. Esto representa prácticamente el 50% del superávit en 2005 registrado por las administraciones públicas. (IOÉ, 2008). Estos datos desmienten todo discurso xenófobo que ante la ineficiencia de los servicios educativos y sanitarios recurren a los y las inmigrantes como a chivos expiatorios del malestar creciente del Estado de Bienestar español que no se ha preocupado de incrementar los servicios sociales en la misma proporción del crecimiento poblacional de España en los últimos años. Las remesas financieras enviadas a los países de origen también se constituyen en un elemento importante en la caracterización de la inmigración en España. El 2006, se enviaron desde España 6.800 millones de euros en remesas de inmigrantes. El doble de la ayuda oficial al desarrollo ejecutada por España en el mismo año que fue de 3.000 millones de euros (menos del 50% de las remesas). El 2007 las remesas enviadas desde España alcanzaron a 8.130 millones de euros (0.8% del PIB español). De esta manera, España desde el 2006 se ha convertido en el primer remesador de la Unión Europea y el quinto del mundo.41. En términos de PIB, las remesas han pasado de representar el 0,08% en 1994 al 0,23% en 2000 y al 0,80% en 2007. 2.2. Inmigración, educación, vivienda y salud Aparte de las áreas laborales, la escuela y la distribución habitacional son espacios potenciales de interacción corresponsable para la construcción 41

Estos datos los publica el Ministerio de Asuntos Exteriores en su informe sobre la ayuda oficial al desarrollo, 2006 (mayo 2007). (www.mae.es).

68


impacto de la inmigración en españa

de la nueva sociedad intercultural o, en su defecto, lugares en los que se germinan la fragmentación social y las minorías étnicas. Como ya se dijo anteriormente, las instituciones españolas no estaban preparadas para acoger a la rápida llegada de los colectivos de inmigrantes. Esta situación hace que tanto el sistema educativo, como la gestión habitacional, y demás servicios no se ajusten completamente a la nueva realidad social. Según la ENI, 2007, el nivel de estudios de la población inmigrante se caracteriza por su perfil de cualificación medio. El 59% de los inmigrantes ha completado sus estudios de primer y segundo ciclo de secundaria y un 17% tiene estudios superiores. El colectivo con mayor nivel de estudios es el de los países desarrollados, seguidos de los que vienen de América Latina. El menor nivel de estudios corresponde a los africanos. Es interesante resaltar que las mujeres inmigrantes cuentan con mayor dotación de capital humano educativo que los hombres. (ENI, 2007:138). Con todas las salvedades que se pueden establecer para esta comparación, se aprecia entre la población española del Censo una ligerísima mayor proporción de personas que tienen estudios de segundo ciclo y de grado superior respecto a la población inmigrante de la ENI, aunque las diferencias no son muy marcadas. De hecho, otros trabajos, con otras fuentes de datos, ponen de relieve una situación en los que la población inmigrante presenta un perfil muy similar en cuanto a estudios superiores con la población española (Consejo Económico y Social, 2004; Izquierdo Escribano, A., 2003). Según el Colectivo IOÉ, la caída de la natalidad registrada en España durante las tres últimas décadas produjo un descenso de la matrícula del estudiantado autóctono en el sistema educativo no universitario. Entre el curso 1991/1992 y el 2003/2004 el número de estudiantes se redujo en 17 millones, y en los tres cursos siguientes creció en menos de 90 mil, mientras que las plazas ocupadas por chicos y chicas de origen extranjero se incrementaron en 570.000. En el curso 2000/2001 el estudiantado extranjero representaba el 1,9% del total, y en la gestión 2006/2007 69


Jubenal Quispe

alcanzó el 7,8%.42 (IOÉ, 2008:59-60). En la comunidad de Madrid, en la gestión 2008/2009, el porcentaje de estudiantes de origen extranjero alcanzó el 17% del total del estudiantado de la comunidad. La presencia creciente de estudiantes extranjeros en los centros educativos españoles constituye uno de los retos más importantes para la integración corresponsable de la nueva sociedad española. A diferencia de los padres, estos menores se quedarán y se sentirán ciudadanos/as de la sociedad española. Por ello, es importante que el sistema educativo español sea reorientado considerando la diversidad de procedencias de estudiantes. Es necesaria una orientación pedagógica intercultural que implica no sólo la incorporación de nuevos contenidos gnoseológicos, sino también la estimulación y la promoción de la práctica de nuevos valores traídos por los colectivos de inmigrantes. Sólo así se garantizará el surgimiento de una nueva ciudadanía capaz de construir la nueva sociedad intercultural a la que España está llamada. Con la llegada de la inmigración, el sector de la vivienda se revitalizó en España. Según los resultados de ENI, 2007, casi el 48% de inmigrantes residen en viviendas bajo la modalidad de alquiler43. La siguiente categoría es la de la propiedad, con un porcentaje del 33%44. Más reducido es el 14% que reside en viviendas cedidas. Además de estos regímenes mayoritarios, existe un 3% de inmigrantes que residen como internos en la vivienda en la que trabajan (ENI, 2007: 83). En contraste con estos 42

Casi la mitad del estudiantado extranjero (48%) es hijo de padres procedentes de países de América Latina (por tanto, de países castellanohablantes, excepto Brasil), el 27% de algún país europeo, el 20% de África y un 5% asiáticos. Las nacionalidades más numerosas son: ecuatorianos y marroquíes (más de 80.000 alumnos cada una, que suponen en torno al1 5% del total de extranjeros), colombianos y ruma nos (alrededor de 40.000, 8%), argentinos (25.000, 5%), británicos (20.000, 4%), chinos, búlgaros, bolivianos y peruanos (algo más de 10.000 cada uno). Además, otras once nacionalidades aportan más de 5.000 estudiantes cada una (dominicanos, venezolanos, alemanes, italianos, ucranianos, franceses, uruguayos, brasileños, chilenos, rusos y portugueses).

43

Según los datos del Censo de Población y de Viviendas en el año 2001, el 48% de las personas censadas nacidas en el extranjero residían en viviendas de su propiedad, el 46% en alquiler, el 3% en situaciones de cesión, y el otro 3% en situaciones clasificadas bajo el epígrafe de otros. La variación que se observa puede ser explicada por la transformación en la composición del colectivo de inmigrantes en los últimos años. (Censo de Población y de Viviendas, 2001).

44

Sólo el 38% de esta categoría son completamente propietarios, el otro 62% continúa pagando la hipoteca.

70


impacto de la inmigración en españa

datos, según el Censo de Población y Vivienda del 2001, el 85% de los españoles residían en viviendas compradas y sólo el 9% en viviendas alquiladas. Es importante indicar que el porcentaje de inmigrantes con viviendas propias es alto porque están los colectivos de inmigrantes procedentes de los países ricos del norte europeo. Además, dentro de la categoría de viviendas en alquiler está la modalidad de subalquiler que corresponde a la gran mayoría de inmigrantes de origen africano, asiático, andino, resto de Europa y Oceanía. La distribución de la vivienda en España manifiesta la categorización social entre los propios inmigrantes. Así como existen inmigrantes habitando en viviendas de más de 106 metros cuadrados (20% del total de inmigrantes), también están quienes viven hacinados en pisos de menos de 61 metros cuadrados (17% del total de inmigrantes)45. En medio existen colectivos que habitan en pisos de 91 metros cuadrados (63%). (ENI, 2007:90-93). En las ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y otras, existen barrios en los que se concentran inmigrantes, muchas veces agrupados por el lugar de procedencia. Este fenómeno es producto de la disponibilidad y accesibilidad de las viviendas para inmigrantes en dichos lugares, y estas viviendas no siempre se encuentran en las mejores condiciones. Esta situación genera la marginalidad socio espacial del colectivo de inmigrantes, obligando a estos colectivos a constituirse en comunidades étnicas46, como mecanismos de sobrevivencia. 45

Los pisos más grandes por lo regular son utilizados como unifamiliares, y en los pisos más pequeños se acomodan varios hogares, especialmente procedentes de los países empobrecidos. Según ENI, 2007, el 75% de las viviendas de los inmigrantes se encuentran en edificios de varias plantas.

46

Las comunidades étnicas surgen cuando los y las inmigrantes se establecen en un determinado lugar. Según Castles y Miller, las comunidades étnicas son propias de sociedades multiculturales. Son las mismas sociedades las que aceptan y permiten la diversidad cultural y conceden ciudadanía a dichas comunidades. Surgen en una etapa avanzada de los procesos migratorios y no constituyen ninguna amenaza para las señas de la identidad nacional (Castles y Miller, 2004:46). El peligro es que dicha aceptación sea asumida con indiferencia, sin que medie un reconocimiento a los diferentes como interlocutores válidos en los procesos de la construcción de la cohesión social. A esto lleva muchas veces la lógica de la tolerancia que rige en las sociedades multiculturales.

71


Jubenal Quispe

La segregación habitacional es un instrumento fáctico que impide cualquier esfuerzo de integración social (Segura, 2002). Este instrumento genera no sólo comunidades nacionales, sino minorías étnicas47 que viven al margen de la dinámica de la sociedad de destino. La marginación habitacional, al igual que la marginación laboral, se constituye en un engranaje fundamental del círculo vicioso de: a mayor segregación social, mayor la estigmatización xenofóbica, a mayor estigmatización, mayor es la contracción en comunidades o minorías étnicas que afianzan la segregación. Por eso, a la marginalidad habitacional se tendría que prestar mayor atención si las intenciones de la construcción de una sociedad española integrada son reales. Respecto a la sanidad, si bien el Estado español, como garantista de los derechos sociales, cuenta con un sistema sanitario universal para todas las personas que habitan en el país, sin importar la condición administrativa, sin embargo, por el rápido crecimiento de la población en los últimos años, el sistema sanitario ha quedado insuficiente. Mediante el sistema del empadronamiento en los diferentes ayuntamientos, el o la inmigrante, sin importar si cuenta o no con permiso de residencia (condición administrativa), tiene derecho a ser atendido en el sistema de emergencia en el municipio que le corresponde, pero ante la insuficiencia del personal de salud, la discrecionalidad de éstos en el ejercicio de sus funciones y las dificultades idiomáticas (culturales) muchas veces los y las inmigrantes que acuden a los ambulatorios son desatendidos. Es importante reiterar que los y las inmigrantes, como se ha podido evidenciar en las estadísticas mencionadas, en su gran mayoría se 47

Las minorías étnicas surgen como consecuencia de un largo proceso de exclusión que obliga a los inmigrantes de origen compartido a establecerse en espacios físicos y culturales cerrados bajo un alto grado de conciencia colectiva. A estos grupos no se les reconoce la cualidad de ciudadanía, mucho menos los derechos, mas por el contrario son vistos como amenazas para la convivencia y el bienestar de la sociedad, causas reales o potenciales situaciones de conflicto (Castles y Miller, 2004:47). A las minorías étnicas se las criminaliza porque se las asume como un problema en sí mismo y no como consecuencia de los procesos de exclusión, de dominación y estigmatizaciones que pesan sobre estas minorías. Está demostrado que los guetos son consecuencias de una sistemática lógica de exclusión al diferente que rige en las sociedades de acogida.

72


impacto de la inmigración en españa

encuentran en una óptima edad laboral, y muy pocas veces frecuentan a los ambulatorios que sí están casi siempre ocupados por las personas españolas mayores de edad. 2.3. Inmigración y el neo pentecostalismo La migración no es sólo un fenómeno social o económico, sino también es una realidad religiosa o espiritual. Quien emigra lleva consigo su experiencia espiritual como el último bastión de su seguridad e identidad personal. Cuanto más adversidades enfrenta el emigrante en tierras extrañas, más se refugia es la cuestión espiritual (Amin, 2007). Durante la época de la cristiandad, España ha sido uno de los principales orígenes de donde salieron misioneros y misioneras católicos para diferentes partes del mundo. Con la llegada de colectivos de inmigrantes, en especial en la última década, la tierra de los reyes católicos se ha convertido en el destino preferido de los misioneros neo pentecostales procedentes de Latinoamérica y de los musulmanes. Éstos últimos que fueron expulsados a finales del siglo XV, ahora se constituyen en España en la segunda presencia religiosa más numerosa del país con un millón y medio de fieles activos y perseverantes que van abriendo sus lugares de oración hasta en los sótanos de los edificios porque no se les concede mayores oportunidades. A los protestantes históricamente se les prohibió el ingreso hacia España amparados en el principio de Cuius regio, eius religio (la confesión religiosa del príncipe se aplica a todos los ciudadanos del territorio). España conocerá la libertad religiosa, recién con su Constitución Política de 1978 en vigencia que aún mantiene privilegios institucionalizados a favor de la Iglesia Católica. Durante los tres siglos de la colonización de América Latina, la Corona Española prohibió terminantemente a que protestantes, musulmanes y judíos habitasen en dichos territorios “de misión”. Se enviaban a estas tierras a delincuentes con condenas de cárcel, incluso asesinos confesos, pero católicos al final, y nunca se permitió el ingreso de protestantes, herejes o musulmanes, con el argumento de preservar la pureza de la fe católica. 73


Jubenal Quispe

Los primeros misioneros protestantes recién ingresaron a Latinoamérica a finales del siglo XIX. Lo hicieron vía los EE.UU., como comerciantes. Para entonces los conquistadores ya habían transferido el poder a sus descendientes criollos. Misioneros protestantes que sobrevivieron a las prohibiciones y persecuciones católicas de aquel entonces, lograron fundar las primeras comunidades evangélicas clandestinas.48 En las tres últimas décadas del siglo XX, Latinoamérica conoce, por primera vez, el fenómeno del neo pentecostalismo proveniente de los EE.UU. Este movimiento religioso, centrado en la libre y directa interpretación de la Biblia, en el encuentro personal y emotivo con Dios y en el don de lenguas, en pocos años logró romper con la hegemonía católica en América Latina, y, hoy, se constituye en un movimiento impresionante de masas.49 Muchos de los inmigrantes latinoamericanos hacia España traen consigo una experiencia neo pentecostal, y en situaciones límites de marginación y negación en la sociedad de destino recrean el neo pentecostalismo para refugiarse e intentar autoafirmarse. Actualmente, según la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), existen cerca de 2,500 iglesias evangélicas repartidas por toda España. Muchas de ellas, en especial las de última constitución, son neo pentecostales. Todo hace ver que la hegemonía católica en algunos sectores de la sociedad española se está derrumbando por el avance incontenible de los movimientos neo pentecostales protestantes y por el permanente crecimiento demográfico de los musulmanes. El pasado año, por primera vez en la historia, los musulmanes superaron en número a los cristianos a nivel mundial.50 48

En Chile, por ejemplo, en las primeras décadas del siglo XX, todavía estaba prohibida la construcción de templos protestantes visibles a la vía pública, y en Bolivia aún se apedreaba a los pastores evangélicos.

49

En la actualidad, cerca del 30% o más de la población latinoamericana ha optado activamente por este movimiento en sus diversas denominaciones. La gran mayoría de sus integrantes son personas de sectores históricamente marginados y excluidos por el sistema, aunque también los ricos, cuestionados por la Teología de la Liberación, han encontrado un refugio tranquilizador en estos movimientos.

50

Este derrumbe también es consecuencia de las facturas que la historia le fue pasando a la conducta institucional de la jerarquía católica implicada en historias dolorosas de diferentes pueblos. En España,

74


impacto de la inmigración en españa

En España se crean y recrean por doquier lugares de cultos evangélicos ubicados en lugares marginales.51 Es sorprendente la cantidad de personas, sobre todo jóvenes y niños, que frecuentan dichos lugares buscando un resquicio e instante de seguridad y “solución” a sus problemas.52 Algunas comunidades cristianas como la Familia Unida, dedican días específicos para intentar aliviar cada problema.53 Mientras esto ocurre con el neo pentecostalismo evangélico, los templos católicos viven su proceso global de vaciamiento de fieles. Los templos y catedrales se han convertido en santuarios para el turismo internacional.54 Los sacerdotes, convertidos en ministros de la institución católica, han luego que se conociera la oscura implicación de sectores de la jerarquía católica en las masacres franquistas, muchos bautizados comenzaron a solicitar a sus respectivas parroquias a que se les borrara del registro de bautismo porque les daba vergüenza seguir siendo católicos. 51

Los encuentros de familias convocan a miles de inmigrantes provenientes de diferentes continentes. Los latinoamericanos acuden y se sienten cómodos en estos espacios porque sus pastores son sus paisanos, hablan el mismo idioma y saben lo que significa ser inmigrante. Los africanos se sienten en casa porque el pastor es negro (la gran mayoría de los pastores son brasileros). Los portugueses frecuentan a estos encuentros porque el pastor brasilero habla también portugués. Los gitanos españoles acuden a estos espacios porque siempre se han identificado con las iglesias evangélicas. Y así todos y todas en estos espacios comunes se sienten hermanos/as. No hay ni blancos superiores, ni negros inferiores, por lo menos por un instante. No hay autóctonos, ni extranjeros, ni ciudadanos, ni inmigrantes. Todos confiesan que proceden de un mismo origen, Dios.

52

Quienes más frecuentan estos espacios son inmigrantes en situación de paro. Gente carcomida por la ausencia de sus seres queridos. Trabajadoras domésticas cuyo trabajo de internas se ha convertido en verdaderas cárceles. Inmigrantes indocumentados condenados a la sistemática explotación diaria por su condición, si acaso tuvieron la suerte de encontrar un trabajo. Son los músculos baratos repudiados pero exprimidos por el sistema económico y perseguidos/as por la policía. En estas iglesias se intenta que todos sean importantes. Se distribuyen ministerios o funciones a la mayoría de los miembros. Se motiva a que las personas hablen o cuenten sus experiencias, sus dificultades y así se los mueve hacia la autoliberación interna y a la reconstrucción de sus identidades en sus propias narrativas autobiográficas. Hasta con la ofrenda que hacen en sobres cerrados se sienten importantes e indispensables para el mantenimiento de su Iglesia. En estas comunidades, el inmigrante se autoafirma como persona. Como un ser importante. Por eso van bien elegantes. Con traje si acaso pueden. El encuentro personal y emotivo con el Cristo de su fe llena el vacío existencial dejado por la ausencia de sus seres queridos.

53

Por ejemplo, los lunes, para conquistas financieras; los martes, oraciones por la salud; los miércoles, desarrollo personal; los jueves, consejería familiar; los viernes, liberación espiritual; los sábados, terapia del amor; los domingos, encuentro de familias. Y así tienen sus lugares de reuniones, ubicados en barrios de inmigrantes, siempre muy concurridos.

54

En La Almudena (imponente Catedral de Madrid), mientras el turismo sediento del arte recorre por sus naves principales buscando pinturas de antaño, el cura celebra su misa en un rincón de forma casi desapercibida, acompañado por un reducido grupo de ancianos. Imágenes de postal como ésta se repiten en los diferentes edificios religiosos que testimonia con su silencio que cualquier tiempo pasado fue mejor.

75


Jubenal Quispe

perdido casi completamente la pasión por el encuentro con el otro o la otra, aunque siempre existen excepciones. Ellos esperan a que los católicos bautizados vayan a buscarlos, mientras los pastores evangélicos salen en busca de la gente. Así, los y las inmigrantes que salieron católicos de su país de origen, en España van optando por el neo pentecostalismo.55 Claro, siempre hay excepciones. Pero lo más sorprendente de este fenómeno religioso es que América Latina, hoy, se ha constituido en el semillero más fecundo de pastores evangélicos para el mundo, especialmente Brasil. Muchos pastores neo pentecostales brasileros inmigraron a España siguiendo los pasos de sus fieles con la misión de acoger y acompañar a los hermanos/as, y recrear las iglesias. Estos pastores están en ventaja, con relación a los sacerdotes católicos, para acompañar a los y las inmigrantes, porque conocen en carne propia la experiencia de ser inmigrante en tierras extrañas. Sus carencias de formación doctrinal sistemática las suplen con creces con sus vivencias y creatividad sin límite.56 Después de todo, el o la inmigrante no necesita doctrinas, necesita ser acogido, escuchado, comprendido, acompañado y estimulado.57 La comunidad autóctona que no está acostumbrada a las manifestaciones religiosas abiertas y emotivas observa con inquietud a los 55

Los y las inmigrantes católicos en España, al sentirse extraños y marginales, incluso en ambientes católicos, están optando en números grandes por las iglesias evangélicas neo pentecostales porque se sienten marginados en los mismos espacios católicos. En los lugares céntricos, donde están los templos católicos macizos, no están los inmigrantes. Ellos están en las periferias, concentrados en los distritos de las ciudades grandes. Y hasta allí fueron a buscarles los pastores evangélicos y allí acomodaron sus lugares de culto. Por eso el inmigrante se siente acompañado y acogido, y muchos de los que salieron como católicos de América Latina aquí se van convirtiendo en evangélicos. Pero no es el evangelismo anticatólico, pues, casi nunca se oyen prédicas en contra de los católicos.

56

Los neo pentecostales utilizan todos los instrumentos que encuentran a su alcance, radios emisoras, internet, la TV, conciertos folclóricos, y otros intentan reavivar la fe cristiana en el viejo terruño del que en antaño salieron los primeros misioneros cristianos para Latinoamérica.

57

El o la inmigrante converso se siente seguro y protegido por la Biblia. Un brasilero indocumentado, mostrándome una Biblia de bolsillo, me dijo: “Aquí está mi seguridad y protección”. Así, la Biblia cumple múltiples funciones en el mundo evangélico. Si para muchos latinoamericanos la Biblia fue un libro de alfabetización que los liberó de la tiranía del analfabetismo (en lugares como Bolivia, muchas personas aprendieron a leer con la Biblia en la mano), aquí se constituye en una inmensa fuente de seguridad e identidad personal y grupal.

76


impacto de la inmigración en españa

efusivos predicadores que comienzan a aparecer en las calles y en algunas plazas acompañados de jóvenes y niños entusiastas, quienes con instrumentos musicales atraen la atención de los transeúntes para hablarles de Dios. 2.4. Inmigración y seguridad ciudadana La repentina presencia numérica de colectivos de inmigrantes ha sido utilizada, especialmente en épocas de incertidumbre, como un instrumento para la revitalización de los partidos políticos de extrema derecha que ante su incapacidad de plantear alternativas de salida a los problemas socioeconómicos ganan adeptos identificando un enemigo nacional: los y las inmigrantes.58 De esta manera, como sostiene Javier de Lucas, los ensayos de políticas sobre inmigración han concluido casi siempre en fracasos porque los partidos políticos en lugar de hacer políticas sobre inmigración lo que hacen es política electoralista con la inmigración, convirtiendo a los extranjeros en cabezas de turco sobre quienes se descargan fracasos, iras y frustraciones relacionadas con la inseguridad ciudadana. (De Lucas y Torres, 2002). Desde la perspectiva de la seguridad ciudadana, en un contexto de paranoia colectiva creciente ante la emergencia de la violencia urbana, se criminaliza al inmigrante como delincuente potencial o real que amenaza la seguridad ciudadana. De aquí proviene la vigilancia policial permanente a ciertos colectivos con un fenotipo determinado, y esta acción institucional refuerza la estigmatización de inmigrantes como más proclives a delinquir.59 58

Sami Naïr, explica la traslación de la responsabilidad total de las situaciones de crisis a inmigrantes de la siguiente manera: “La idea dominante es que hay crisis –e impotencia ante sus efectos- no sólo porque el sistema económico se recompone destruyendo sectores sociales enteros, sino también porque en la sociedad hay poblaciones ilegítimas que impiden con su mera presencia cualquier mejora posible. Esos inmigrantes, esos extranjeros, eran sin duda necesarios en el pasado porque contribuían al desarrollo económico. Hoy, su presencia agudiza la crisis de empleo y el número de parados. El inmigrante se convierte así en la víctima expiatoria de todos los males de la sociedad. Han llegado para él los tiempos del desprecio.” (Naïr, 2006:15).

59

Sociólogos de la inmigración como Wieviorka han mostrado cómo el conflicto con la inmigración tiende a incrementarse en espacios urbanos y sociales degradados, y, más aún, en épocas de recesión y el paro, adoptando tres manifestaciones: En primer lugar, la inmigración es vista como una competencia desleal por recursos escasos como un buen trabajo fijo, una vivienda o adecuados equipamientos. En segundo lugar,

77


Jubenal Quispe

Incluso en el vocabulario de algunos/as defensores de inmigrantes es común oír referirse a quienes se encuentran en la situación administrativa de indocumentados como “ilegales”. Cuando la situación de indocumentado no es un delito, sino una falta administrativa. Instituciones españolas como el Ministerio del Interior, refuerzan la criminalización de inmigrantes al no especificar mejor sus informes sobre la delincuencia en España y mezclar en una sola categoría a inmigrantes detenidos por delitos y por indocumentados60. Por ejemplo, en 2005 se informaba que las personas inmigrantes detenidas por la policía sumaban 152,292. Esta cantidad representaba el 61 % del total de los detenidos. Sin embargo, de dicha cantidad de detenidos, casi el 50% fueron por estar en situación de indocumentados, situación que reduce casi al 30% del total a los inmigrantes detenidos (Wagman, 2008:93-94). Pero, no todos los extranjeros detenidos por delitos son inmigrantes residentes (con o sin permiso de residencia), sino cerca del 40% de éstos son personas en tránsito, turistas o que vienen a España específicamente para cometer delitos, es el caso del correo de la droga.61 Esto reduce a un promedio del 20% del total a los inmigrantes detenidos por delitos.62 Para entender mejor las falacias de la supuesta correlación de inmigración y delincuencia, es importante tomar en cuenta no sólo el discurso performativo que criminaliza a inmigrantes mediante los medios la inmigración se vincula con la degradación de la convivencia y la inseguridad ciudadana, alimentada por la pequeña delincuencia. En tercer lugar, la inmigración es vista como una amenaza para la propia identidad cultural, nuestra forma de ‘vivir’ y ‘entendernos’ como franceses, españoles, etc.” (De Lucas y Torres, 2002:12). 60

Entre el 2000 y el 2007 se ha detenido a 350.000 inmigrantes indocumentados que vivían en España, y esto no incluye a las personas rechazadas en frontera. Sobre el conjunto se ha abierto expediente de expulsión en más de la mitad de los casos, y se han dictado órdenes de expulsión en casi 25% de los casos, aunque se han ejecutado poco más del 18%. De este modo, una cantidad importante de personas indocumentadas permanecen en el país bajo el control del sistema judicial/policial.

61

Por ejemplo, la gran mayoría de las 350 mujeres colombianas encarceladas (que representan el 35% del total de presas extranjeras) fueron arrestadas en la frontera y no traían consigo un proyecto migratorio sino que tenían la intención de volver a su país. Los turistas también cometen delitos, y con 60.000.000 entradas anuales no hacen falta niveles muy altos para que lleguen a ser algunos miles de detenidos.

62

La cifra de inmigrantes detenidos por delitos, durante el 2005, sería aproximadamente 50 mil, lo que supone el 20% del total de detenidos en España. A finales de 2005 la población inmigrante documentada era de 2.200.000 personas y se calculaba que había un millón en situación irregular (Wagman, 2008:95).

78


impacto de la inmigración en españa

de información masiva, sino también la discrecionalidad con la que actúan el personal policial y judicial en ciertas circunstancias para reprimir la delincuencia.63 ¿De quién se sospecha, de un o una nativa o de un o una inmigrante? Si ya se sospecha de ciertos colectivos, a éstos se los vigila y detiene más que a otras personas que se encuentran fuera de la mira policial. Por tanto, es normal que ciertos colectivos tengan más detenidos que otros no vigilados. En las cárceles pasa algo similar, ¿quiénes se benefician más de la libertad condicional entre presos nativos e inmigrantes? Entonces es explicable que también en las cárceles existan muchos/as presos inmigrantes.64 La finalidad de este análisis cuantitativo no es justificar los delitos cometidos por inmigrantes, sino desmentir con datos estadísticos la criminalización de inmigrantes, sólo por estar en dicha condición social, en crecientes sectores que intentan autoafirmar su identidad y seguridad criminalizando o intentando negar al otro o a la otra. A todo lo anterior se debe acotar que el hecho de estar indocumentado, muchas veces, lleva a inmigrantes a cometer delitos de falsedad documental para poder subsistir en una sociedad que los excluye sistemáticamente. Además, se tiene que considerar que los colectivos de inmigrantes son mayoritariamente jóvenes en comparación con la población nativa. En este sentido es explicable, mas no justificable, que integrantes de algunos de los colectivos de inmigrantes cometan más delitos que otros. Después de todo, 63

Un ejemplo es el estudio sobre trato discriminatorio en el sistema judicial realizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, por encargo del Consejo General del Poder Judicial. La investigación descubre un desequilibrio entre el diferente trato que reciben los inmigrantes cuando son los denunciados o cuando son los denunciantes. Tras revisar 4.000 registros de varios juzgados, el estudio concluye que cuando el inmigrante es el denunciado hay un 75% de sentencias condenatorias, mientras que cuando el inmigrante es el que denuncia tan sólo un 23% acaba en condena. Esta enorme asimetría es un reflejo de la realidad. El persistente estereotipo del inmigrante como criminal permite esconder la también la persistente realidad del inmigrante como víctima. (Calvo, M. y García, J. Inmigración y justicia. El tratamiento de lo inmigración en el ámbito de lo administración de justicia, 2003. En www.unizar.es/jsocíologia_juridica).

64

Otro ejemplo ilustrativo sobre las libertades condicionales: en 2002 hubo en las cárceles de Cataluña 4.092 españoles condenados. De éstos sólo el 25,5% cumplía su condena completa (el resto se benefició de la figura jurídica de la libertad condicional). Pero, de los 1.197 presos extranjeros e inmigrantes condenados, el 57% salieron en libertad después de cumplir su condena completa (Wagman, 2008:98).

79


Jubenal Quispe

no existe la falacia de “los inmigrantes”, existen diversidad de colectivos de inmigrantes, y dentro de éstos cada integrante con diferentes personalidades y circunstancias. Por tanto, cualquier generalización y estigmatización fenotípica no es más que la evidencia de la carencia de un adecuado y responsable análisis sobre las causas de la inseguridad de la ciudadanía española en épocas de incertidumbre. 3. ACTITUDES DE LA POBLACIÓN NATIVA FRENTE A INMIGRANTES

Ante la presencia creciente de los diferentes colectivos de inmigrantes, los sentimientos y actitudes de la población nativa se fue configurando de diversas maneras en el transcurso del tiempo. Según estudios realizados por el Centro de Investigación Sociológica (CIS), en 2001, la inmigración ocupaba el sexto lugar dentro de las preocupaciones principales de la población nativa, precedida por el terrorismo, el paro, las drogas, la inseguridad y problemas económicos. En 2007, el 31% de encuestados indica que la inmigración es el tercer problema principal del país, y el 10% indica que se siente afectado por este problema.65 Si hasta el 2000 España, según el euro barómetro, era catalogada como el tercer país más tolerante de los países europeos con la inmigración, superado sólo por Suecia y Finlandia, pero para el 2004 uno de cada tres españoles se mostraba intolerante con la inmigración (Cea, 2004). De esta manera la reacción negativa contra la inmigración fue creciendo hasta convertirse en un elemento aglutinador de grupos xenófobos, especialmente en tiempos de crisis económica.66 Frente a la proliferación de estos discursos, Naïr sostiene que “es ante todo producto del rechazo de la sociedad de acogida a aceptar su nueva configuración: la de una sociedad multiétnica y mestiza.” (Naïr, 2006:17). 65

Estos datos están registrados en www.cis.es

66

Esta actitud de optar por lo fácil y superficial para explicar las diferentes situaciones de crisis económica ha sido y es una práctica muy conocida en la historia de los países de inmigración, y sus reacciones xenofóbicas también lo son. Ocurrió en los países ricos de Europa, en la crisis del petróleo de la década de 1970, entonces, las víctimas de la xenofobia eran españoles, italianos y otros que eran forzados a retornar a sus países de origen luego de haber gastado su energía y juventud para el desarrollo económico de dichos países. Ahora, son justamente en las sociedades nativas de italianos y españoles donde la xenofobia contra inmigrantes florece como si estas sociedades padecieran una amnesia crónica colectiva sobre su pasado no tan lejano.

80


impacto de la inmigración en españa

En España, al igual que en el resto de Europa, los partidos políticos de ultra derecha han rejuvenecido últimamente enarbolado consignas como “el barco está lleno”, “España para los españoles”, y otros eslóganes parecidos con la finalidad de captar la adhesión de muchos sectores, hasta ahora tolerantes (indiferentes) con la presencia de inmigrantes, que sienten que la realidad social cambia y eso les genera crisis de identidad personal, cultural y nacional, y la reacción más fácil es responsabilizarlos a los y las extraños. Así el racismo67 y la xenofobia mediática contra inmigrantes son promovidos desde arriba con intereses políticos definidos.68 Pero lo que más preocupa es que el racismo contra el o la inmigrante se ha institucionalizado, no sólo restringiendo jurídicamente los derechos de estos colectivos, sino culpabilizando a los propios migrantes del crecimiento de las reacciones xenofóbicas bajo el argumento de “para prevenir el racismo en España lo mejor es que no vengan más inmigrantes ‘indeseables’” (De Lucas, 1996:104). El Colectivo IOÉ, analizando diferentes estudios cualitativos que exploran de forma abierta los discursos sociales de la población nativa con respecto a inmigrantes, sintetiza dichos discursos en cuatro posiciones básicas siguientes (IOÉ, 2008:111-116): 67

El racismo contra los y las inmigrantes no siempre está fundado en el discurso de la ilusoria superioridad biológica de españoles sobre inmigrantes, sino, como dice Javier de Lucas, es ante todo el racismo diferencial, cultural, que tiene su concreción en el ámbito institucional y de un modo particular en las medidas adoptadas en relación con la inmigración extracomunitaria, porque al revés de lo que es frecuente oír, los inmigrados no son el objeto indiferenciado de una xenofobia endémica, sino al contrario: el odio, el miedo y la violencia contra ellos confiere al neo racismo actual sus características” (De Lucas, 1996:103104).

68

Sobre esta deshonestidad intelectual y moral de las organizaciones políticas en las sociedades supuestamente ilustradas que intentan evadir de sus responsabilidades de las crisis, y responsabilizan de las mismas a inmigrantes, amenazas para las poblaciones nativas, Naïr dice: “No hay partido político que no tenga ‘su’ solución, ni Estado que no tenga su ‘estrategia’ para conjurar esa amenaza. Es la hora de la movilización general. Sabiamente, se van destilando sondeos de opinión que miden el grado de rechazo de las poblaciones de acogida y se alegan medidas radicales como solución salvadora. Jamás se ha hablado tanto de inmigrantes. Se comentan hasta el hastío los sucesos ligados a la inmigración, se calcula el número creciente de los indeseables, se les somete a un ejército de especialistas –psicólogos, sociólogos, politólogos- para conocerlos mejor. Nunca, desde comienzos del siglo XX, habíamos asistido a tantos discursos, tesis, artículos, películas y reportajes sobre inmigrantes y extranjeros. En realidad, todo este bagaje de conocimiento que se ha construido sirve más para entender los miedos de la sociedad de acogida que a los propios inmigrantes” (Idem.).

81


Jubenal Quispe

• Rechazo xenófobo. Desde una profunda desconfianza hacia quienes no comparten la cultura española, su historia y sus tradiciones, se acusa a los inmigrantes de poner en peligro la identidad y costumbres locales, sobre todo si son muchos y están fuera de control. Son partidarios de cerrar las fronteras, repatriar a los indocumentados y recluir a los que se queden en espacios separados y nichos laborales (“España es de los españoles”). Los y las inmigrantes no tienen derecho a la ciudadanía.69 • Inserción subalterna. Desde el principio de la preferencia nacional, la inmigración sólo queda legitimada en la medida que beneficie a los intereses de la población autóctona y se ajuste a las normas y costumbres vigentes en el país. En el plano laboral deben aceptar los trabajos que los españoles reserven para ellos (economía complementaria). En estas condiciones se acepta la presencia de inmigrantes, pero con un estatuto de ciudadanía subordinada o de segunda clase (“primero los españoles”). • Integración competitiva. Desde la defensa del Estado liberal democrático, se apoya la España plural, que no sólo tiene diferentes nacionalidades autonómicas sino una población inmigrada con múltiples expresiones culturales. Todos los ciudadanos, nativos o extranjeros, deben tener los mismos derechos para desenvolverse en la vida de acuerdo con sus propios méritos y competir en el mercado laboral con igualdad de trato (“no gente de primera categoría y gente de segunda categoría”). Es decir, una ciudadanía equiparada, pero sin derechos sociales, ni económicos. 69

Sami Naïr, intentando explicar el vertiginoso crecimiento del sentimiento xenofóbico en España en tan corto tiempo dice: “ Unos medios de comunicación a menudo exacerbados, partidos políticos manipuladores, movimientos asociativos excesivamente jóvenes, inmigrantes sin una auténtica tradición de lucha y un sector del empleo clandestino feroz hicieron de la inmigración una cuestión candente y proclive a cualquier exceso, (…) Podemos atribuir esta situación a la falta de tradición democrática del país o al hecho de que se haya convertido rápidamente –demasiado, quizás- en un país de inmigración tras haber sido durante mucho tiempo de emigración. Todas estas razones son válidas y explican todo el revuelo organizado en torno a la inmigración pero no justifican en absoluto el inquietante aumento del racismo en España”. (Naïr, 2006:126).

82


impacto de la inmigración en españa

• Proyección instituyente. Desde el reconocimiento del poder creador que asiste a los colectivos extranjeros como protagonistas de la vida social, se reclama su contribución para salir al paso de los problemas de desigualdad económica y discriminación cultural, tanto en el plano nacional como de las relaciones Norte-Sur. Su propuesta consiste en pasar del individualismo a una ciudadanía activa, intercultural y proyectiva (“hacer las cosas para vivir la democracia”). En estas cuatro posiciones discursivas se evidencia que si bien existe una creciente xenofobia en la población nativa en contra la inmigración extracomunitaria, sin embargo, también están quienes ven en la inmigración un oportunidad para la construcción de la nueva sociedad española intercultural, porque la inmigración no es sólo un vector del mercado laboral, sino ante todo un factor esencial para el desarrollo integral y sostenible de las sociedades de destino. Pero para ello hace falta una verdadera conversión intelectual y moral para reconocer al otro u otra inmigrante como un interlocutor válido con quien es legítimo interactuar en igualdad de condiciones. Sólo así será factible la construcción de la nueva sociedad intercultural de todos, con todos y para todos. De lo contrario tanto las fronteras externas, como las fronteras sociales internas seguirán minando y ahogando a cuantos se atrincheren por miedo al diferente.70 4. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE INMIGRACIÓN

Las políticas públicas tienen por finalidad garantizar el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales sin ningún tipo de discriminación para la realización integral y el bienestar de las personas. Sin embargo, los estados conceden los derechos a cuentagotas a inmigrantes no tanto considerando a 70

Javier de Lucas y Francisco Torres, citando a Dassetto, establecen tres momentos del “ciclo migratorio”, proceso mediante el cual los y las inmigrantes ingresan, se establecen e interactúan con los integrantes de la población nativa para construir una nueva identidad colectiva. Un primer momento corresponde a la figura del gastarbeiter, trabajador invitado, y la marginalidad social. Un segundo momento, a un proceso de asentamiento y arraigo (establecimiento de residencias estables y relaciones vecinales, constitución de familias y menores). El tercer momento corresponde a una inmigración ya arraigada que se presenta como un elemento permanente del espacio social y que plantea el reconocimiento como tal y la ‘co-inclusión’, donde cada una de las partes en presencia está inducida a incluir a la otra, en las prácticas sociales y en el imaginario organizado del que dispone cada actor.” (De Lucas y Torres, 2002:9).

83


Jubenal Quispe

éstos como personas, sino ante todo como trabajadores, estudiantes o asilados extranjeros. Las o los inmigrantes son un stock de músculos laborales que tienen que ser vigilados y castigados, por eso las “supuestas” políticas inmigratorias se reducen a una secuencia de normas de control de las fronteras y expulsión de inmigrantes indocumentados, dependiendo de los ciclos del mercado laboral. En dichas normas se hace más énfasis en las obligaciones que en los derechos, en las sanciones que en los instrumentos para garantizar el bienestar integral de las personas inmigrantes. Erróneamente se asume la inmigración como un problema u origen de la incertidumbre, cuando no es más que la consecuencia internacional de la inmoral distribución o acaparamiento de la riqueza en el mundo. La historia muestra que todo intento de reprimir o amurallar la libertad de la movilidad humana siempre ha terminado en un rotundo fracaso. Mucho más cuando dicha movilidad es la única tabla de salvación circunstancial para muchos y muchas y sus familias. El control y la vigilancia militar en las fronteras lo único que logra y logrará es y será acrecentar las multitudes de cruces que testimonian que por allí gastaron sus últimos recursos, sus cuerpos, quienes nacieron para vivir. Pero los lugares de fracturas como la frontera de México con los EE.UU., el Mediterráneo y otros, continuarán siendo desafiados sin tregua alguna. La vigilancia de las fronteras ha fracasado.71 Ha incrementado el riesgo de cruzar una frontera y convierte a cuantos mueren en el intento en víctimas ejemplificadoras para así intentar amedrentar de manera fallida a cuantos lo intenten. Pero lo que más indigna a la razón medianamente informado es que la UE., referente autoproclamado de la democracia y de los derechos humanos fundamentales, utiliza a los países vecinos y empobrecidos, 71

Lo más vergonzante e indignante es la cantidad de dinero que se gasta en el control de las fronteras en países como los de la UE o los EE.UU. B. Sutcliffe dice al respecto: “(…), la vigilancia de las fronteras es extremadamente costosa. Para el año 2003, según un estudio minucioso, el costo total de la vigilancia de las fronteras en los países desarrollados era de alrededor de 30.000 millones de dólares anuales. Para el año 2007 el gobierno de los EE.UU. tenía previsto para el control de sus fronteras 25.000 millones de dólares, y puede afirmarse con certeza que el total del gasto del control de las fronteras por parte de los países ricos debe ser alrededor de 50.000 millones de dólares. Mucho mayor que el monto total destinado a las ayudas para el desarrollo” (Sutcliffe, 2008: 175).

84


impacto de la inmigración en españa

emisores también de migrantes, para realizar el trabajo sucio del control y apresamiento en las fronteras de inmigrantes indeseables o solicitantes de asilo. Así, ha convertido en verdaderos gendarmes de la “seguridad” de la Europa rica a países como Marruecos, Libia, Túnez, Malta, Turquía y otros, quienes a cambio de mayor financiamiento en los programas de ayuda al desarrollo, persiguen, apresan y expulsan desde sus campos de internamiento (financiados también por la UE.) a los y las indeseados en la UE. antes que alcancen al Mediterráneo, lugar de contrastes más espantosos entre dos continentes separados sólo por kilómetros.72 La Constitución Política Española, promulgada en 1978, en su Art. 13º, inciso 2, dispone: “Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.”73 El mencionado Art. hace referencia a los derechos políticos de elegir y ser elegido como representante político y ejercer función pública en España. El Art. 149º, inciso 1.2, establece que la competencia sobre asuntos de migración y extranjería es exclusividad del Estado. Estos son los dos únicos artículos constitucionales relativos a la migración en España. La primera Ley de Extranjería española se promulgó en 1985 con un contenido bastante restrictivo con la inmigración. Se aprobó en un momento inmediatamente previo al ingreso de España en la Unión Europea, 72

Esta tendencia de la UE. de trasladar la (ir)responsabilidad de detener y expulsar a inmigrantes no deseados y a solicitantes de asilo hacia la periferia de la UE. o a terceros países más alejados, tiene sus orígenes a comienzos de la década de 1990. En 1998, el gobierno austríaco lo propuso cuando presidió la UE. Textualmente aparece en el Consejo Europeo de Sevilla de 2002 que a la letra dice: “Condicionar la ayuda al desarrollo al cumplimiento de objetivos en cuestión relativas a la inmigración y la cooperación policial”. En dicho Consejo José María Aznar y Tony Blair intentaron promover sanciones automáticas a países que no colaboraran con suficiente eficacia en el control de la inmigración clandestina en sus fronteras. (Naïr, 2006:176-178).

73

Este Art. fue reformado en 1992. En su anterior versión sólo reconocía la posibilidad del voto activo a los extranjeros, ahora está incorporado el voto pasivo, es decir, la posibilidad ya no sólo de elegir, sino de ser elegidos como representantes. Como indica el mismo Art. este derecho está sujeto a “convenios” de reciprocidad entre los estados sobre el tema. En febrero del 2009 España ha firmado convenios de reciprocidad con 15 estados en cuyos territorios los españoles residentes ejercen el derecho al sufragio. Pero dichos convenios sólo reconocen el derecho a emitir el voto en las elecciones municipales, mas no así el derecho a ser elegido. Los extranjeros no pueden ejercer la función pública en España.

85


Jubenal Quispe

circunstancia que influyó decisivamente en su contenido. El carácter restrictivo de la Ley se podría justificar, en parte, en la necesidad de demostrar la voluntad del gobierno español de reprimir la entrada de inmigrantes por el Gibraltar con destino a Europa (De Lucas y Díez, 2006). En dicha Ley se suprimían los derechos fundamentales como el de asociación y de manifestación de los inmigrantes. Asimismo, establecía la expulsión como sanción por las infracciones cometidas por los extranjeros. El reglamento de 1986 tenía el mismo espíritu restrictivo. En 1996, se aprueba un nuevo reglamento flexibilizando el trato jurídico a inmigrantes. Una de las novedades de este reglamento fue la figura jurídica de la reagrupación familiar, mediante la cual inmigrantes legalmente establecidos en España, luego de un determinado tiempo de estadía pueden solicitar la venida de sus familiares consanguíneos o de afinidad para reconstituir el núcleo familiar. Ante la presencia creciente de los inmigrantes, en el año 2000, el Estado aprueba la segunda Ley de Extranjería, Ley 4/2000. Dicha Ley establecía las regularizaciones ordinarias para inmigrantes indocumentados y la asistencia sanitaria universal, por mencionar algunas novedades, pero no estuvo mucho tiempo en vigencia, puesto que el Partido Popular, al considerarla como causante del efecto de llamada de inmigrantes, promovió su reforma. Así surgió la Ley 8/2000 que endurece las condiciones para la reagrupación familiar y restituye la expulsión inmediata para los inmigrantes en situación de indocumentados. El reglamento a esta Ley se promulgó el año 2001. En el 2003 se realiza una nueva reforma y es promulgada la Ley 14/2003. Esta reforma endurece la relación del inmigrante con la administración pública. Por ejemplo, las solicitudes administrativas presentadas por extranjeros sin la presentación personal de éstos o acreditación de la representación es causa de inadmisión. Además, están otras restricciones como la imposibilidad de reiterar las solicitudes denegadas y la inadmisión de solicitudes para inmigrantes con procesos administrativos pendientes, contradiciendo, de esta manera, al principio de la presunción de inocencia. 86


impacto de la inmigración en españa

Otro aspecto cuestionado es la previsión que permite a la Dirección General de la Policía acceder al registro de los extranjeros en el padrón municipal, convirtiendo dicho registro en un instrumento de vigilancia policial sobre los inmigrantes (Villaverde, 2003). El correspondiente reglamento a esta Ley fue promulgado en el año 2004, tras un proceso de consulta a los sectores sociales implicados y con las administraciones de los gobiernos autónomos. En este reglamento, por ejemplo, se incorporan las figuras jurídicas de arraigo social y arraigo laboral para acceder al permiso de residencia para trabajadores/as inmigrantes indocumentados. En todo este proceso de aprobación de leyes y reglamentos de extranjería, existe un denominador común: la entrada regular de trabajadores extra comunitarios a España queda subordinada a la "situación nacional de empleo". Según esta fórmula, sólo se deben otorgar permisos de trabajo para empleos que no puedan ser cubiertos por la mano de obra autóctona o, en su defecto, por los extranjeros ya radicados legalmente en el país. De esta manera, la ciudadanía de terceros países es contemplada como un ejército de reserva laboral, movilizable sólo en la medida y en el momento que el mercado laboral lo requiera. Desde 1993, con la puesta en marcha de los contingentes laborales anuales, se inició la pretensión de contratar a los trabajadores directamente en los países de origen, con el fin de desincentivar los desplazamientos irregulares, e indicar que la única vía de acceso al empleo regular (y a "los papeles") pasaba por realizar los oportunos trámites ante los consulados españoles. En la práctica, este método como canalización de nuevos flujos migratorios ha sido poco utilizado. El grueso de los inmigrantes siguió llegando por su cuenta y riesgo. Además, desde el año 1997 quedó prácticamente cerrada la posibilidad de obtener permisos de trabajo a través del llamado "régimen general", según el cual los inmigrantes irregulares con una oferta laboral podían obtener un permiso de trabajo. La actual política migratoria mantiene la "situación nacional de empleo" como criterio básico de admisión de nuevos inmigrantes. Y para la regularización de inmigrantes indocumentados se establece el arraigo social 87


Jubenal Quispe

que luego de tres años de permanencia y con un contrato laboral se puede solicitar el permiso de residencia (con la nueva reforma a Ley de Extranjería en trámite, el período de permanencia previa se amplía a cinco años). Coyunturalmente se establecieron las regularizaciones “masivas”, las más significativas se llevaron a cabo entre los meses de febrero y mayo del 2005.74 España, para adecuar su normativa sobre extranjería a los contenidos de la Directiva del Retorno de la UE., en estos momentos discute una propuesta de un Proyecto de Ley para reformar la Ley 14/2003. Con esta reforma se desea incorporar, por mandato del Tribunal Constitucional, los derechos fundamentales como el derecho a la sindicalización, a la manifestación, a la huelga, etc. que en la actual Ley en vigencia fueron coartados. Se restringe la reagrupación familiar en el caso de los ascendentes sólo para parientes mayores de 65 años. La detención en los Centros de Internamientos para Extranjeros en situación de indocumentados se amplía de 40 a 60 días (la UE. establece un máximo de 12 meses). Se incrementan las sanciones económicas a los infractores de la Ley. La normativa española sobre inmigración fue, es y continuará siendo la externalización de la voluntad de los intereses políticos y económicos de las élites que dirigen el país. Se seguirá con la persecución de inmigrantes indocumentados dentro de España, pero económicamente no sólo se continuará dependiendo de la fuerza de trabajo de éstos, en condiciones de explotación para compensar a las deficitarias empresas en situación de crisis, sino que se seguirá permitiendo el ingreso al país de más “turistas del Sur” que 90 días después pasan a engrosar el contingente de trabajadores indocumentados. España, como cualquier otro país capitalista, en cuestiones inmigratorias continuará en la lógica de atraer, explotar y expulsar, mientras no existe voluntad política y económica para socializar la riqueza económica, tecnológica, cultural, etc. a nivel internacional. Las 74

En este proceso de regularización masiva se presentaron 690.679 solicitudes, de las cuales sólo 21.670 fueron rechazadas. Cada solicitud era acompañada por un contrato laboral, lo cual significa que en cuestión de 90 días cerca de 700 mil empleos ilegales salieron a la superficie. Además, los familiares de los beneficiados con la regularización masiva también obtuvieron su permiso correspondiente.

88


impacto de la inmigración en españa

leyes pueden ser más o menos dadivosas con los derechos de inmigrantes, pero mientras no exista una voluntad política para garantizar el cumplimiento, incluso de esos mínimos derechos, en la cotidianidad, los y las inmigrantes seguirán siendo considerados menos humanos que los y las ciudadanas que tuvieron la suerte de haber nacido en el país de destino. Esta lógica de explotar y expulsar a trabajadores inmigrantes no es sólo una práctica política de España. Es parte de la tradición de los países ricos de Europa. Lo hicieron antes de la II Guerra Mundial, y después de esta hecatombe reconstruyeron sus economías con el trabajo de inmigrantes que luego fueron expulsados con el argumento de la crisis económica de la década de 1970. Ahora la historia se repite, sólo que esta vez la acción de expulsión de inmigrantes explotados se realiza como una política de la UE.75 La Directiva de Retorno76, cuestionada desde diferentes enfoques, lugares e instancias, tiene por finalidad expulsar a inmigrantes “sobrantes” 75

La UE., ante la situación contradictoria de, por un lado la demanda creciente por parte de las empresas de más trabajadores inmigrantes dispuestos a ocupar los puestos laborales rechazados por los europeos, y por el otro, la emergencia de reacciones xenofóbicas en algunos sectores de las sociedades europeas que ven a inmigrantes como responsables de la flexibilización laboral y saturación de los servicios sociales, ha firmado los siguientes acuerdos. En 1985, para crear una frontera común hacia el exterior y suprimir las fronteras internas, firmó el acuerdo Schengen. En 1992, firmó el Tratado de Maastricht con la finalidad de instaurar la “ciudadanía de la UE” estableciendo el derecho de voto activo y pasivo en las elecciones municipales y europeas en todos los países miembros de la Unión (entró en vigencia en noviembre del 2003). De este modo, los “ciudadanos europeos” pueden ejercer este derecho en cualquier país miembro de la UE en la que se encuentren, pero a los extranjeros extracomunitarios se les excluyó de este derecho. En 1997 la UE. firmó el Tratado de Ámsterdam con la finalidad de combatir el racismo y la discriminación, y promover la inclusión social de inmigrantes (entró en vigor en 1999). Este Tratado establecía que hasta el 2004 la UE. tendría elaborada una política común sobre inmigración. En todo este tiempo los países de la UE. han intentado implementar la de reagrupación familiar de inmigrantes y, países como Alemania, han flexibilizado sus disposiciones para la obtención de la nacionalidad (ya no sólo ceñido al principio del ius sanguinis, sino también considerando el ius soli). Ante el fracaso del control de las fronteras, la UE., en 2008, aprobó la Directiva de Retorno con la finalidad de expulsar a varios millones de trabajadores inmigrantes indocumentados e “indeseables” del territorio de la UE, pero paralelamente a esta medida, ampliamente criticada por varias organizaciones internacionales, aprobó también la Directiva de la Tarjeta Azul (2009) que consiste en la atracción y selección de trabajadores inmigrantes profesionales altamente cualificados para garantizar el funcionamiento de su sistema económico. De esta manera, la UE. considera a inmigrantes como un stock de instrumentos laborales útiles o desechables según sean los ciclos del mercado laboral.

76

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobó la propuesta de la Directiva de Retorno en junio del 2008, cuyos contenidos tendrán que ser implementados en la normativa interna de los estados miembros hasta junio del 2010. Para tal fin, la UE ha dispuesto el financiamiento de cerca de 700 millones de euros. El objetivo de la Directiva es: “Establecer procedimientos y normas comunes que han de aplicarse en los Estados miembros para el retorno de aquellos nacionales de terceros países que se encuentren ilegalmente en su territorio de conformidad con los derechos fundamentales como principios generales del Derecho comunitario, así como del Derecho internacional, incluidas la protección de los refugiados y las

89


Jubenal Quispe

en el mercado laboral de la UE. a través de los programas de retorno “voluntario” y la persecución-detención (hasta de 12 meses)-expulsión de los indocumentados, sin que medie el derecho del debido proceso. Pero lo más vergonzoso es que mientras se persigue y expulsa a inmigrantes profesional y administrativamente no cualificados, la UE. emprende la política de captación de profesionales altamente cualificados en los países empobrecidos, mediante el programa de la Tarjeta Azul77, para mantener y garantizar el funcionamiento de su sistema económico. De esta manera no sólo se consuma el saqueo de cerebros del Sur, sino la perpetuación de la dominación de los países empobrecidos mediante el pillaje de sus cuadros laborales altamente cualificados. Así, las sociedades del “conocimiento” intentan perpetuar su posición de privilegiados ya no sólo concentrando la riqueza y la tecnología, sino también atrayendo a los mejores frutos del esfuerzo educativo de los países empobrecidos. De este modo, la correlación entre conocimiento, dominación, tecnología y desarrollo está garantizada sólo para los países ricos, mientras sobre los países empobrecidos pesa el nefasto destino de dependencia permanente. obligaciones en materia de derechos humanos.” Los aspectos más cuestionados del contenido de esta Directiva son: la reclusión, incluso sólo con la decisión administrativa, de inmigrantes indocumentados hasta 12 meses en los centros de internamiento para inmigrantes; la expulsión de menores sin acompañamiento y la prohibición de la readmisión a los deportados por un periodo hasta de 5 años. 77

El Dictamen del Consejo Económico y Social Europeo, n° COM (2007) 637, dice en su numeral 2.1: “La propuesta pretende facilitar la atracción de trabajadores muy cualificados mediante la armonización de los procedimientos abreviados de entrada, basados en definiciones y criterios comunes y en unas condiciones favorables de residencia. Incluye un régimen especial para jóvenes profesionales y favorece la movilidad intracomunitaria.”. Y aclara el objetivo del dictamen en el numeral 2.2.1.: “El objetivo es establecer las condiciones de entrada y residencia durante más de tres meses de los nacionales de terceros países, y los miembros de sus familias, para fines de empleo muy cualificado, al igual que regular los criterios para su residencia en otros Estados miembros. El empleo muy cualificado es definido como el ejercicio de un trabajo auténtico y efectivo, bajo la dirección de otra persona, por el que se recibe una remuneración y para el que se requieren cualificaciones de enseñanza superior o un mínimo de tres años de experiencia profesional equivalente.” (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2009:027:0108:01:ES:HTML). Por eso, refiriéndose al saqueo de cerebros de los países empobrecidos, Naïr dice: “Este fenómeno, si bien favorece a los países desarrollados, es muy preocupante para los países de origen. Constituye una auténtica hemorragia social que en algunos casos es capaz de minar su voluntad de desarrollo. Tras la aceleración de la emigración de las clases medias, se perfila el problema recurrente de la fuga de cerebros, por la sencilla razón de que en los países de la OCDE el cerebro se ha convertido en la materia prima más importante. Para seguir siendo competitivos, los países occidentales deben mantener un sistema de investigación eficaz, lo que pasa cada vez más por la contratación de científicos e investigadores extranjeros” (Naïr, 2006:45).

90


CAPÍTULO

III

Migración en la historia boliviana

1. MIGRACIÓN INTERNA BOLIVIANA

Bolivia, un país de apasionantes contrastes geográficos, climatológicos, culturales e históricos, ingresó al tercer milenio impregnado del fenómeno mundial de los flujos migratorios. Muy difícilmente quienes revisen la historia boliviana podrán obviar la inflexión histórica que ha significado la emigración boliviana hacia el exterior a inicios del siglo XXI. Como muy difícilmente se podrá presentar y analizar la realidad humana de este milenio desde la geografía o las ciencias sociales, fuera de los alcances del fenómeno migratorio mundial. En los últimos años, la literatura sobre el fenómeno migratorio boliviano comienza a tomar espacio en Bolivia. Sin embargo, todavía se presentan los flujos migratorios como un fenómeno muy reciente, quizás centrando la mirada sólo en la migración internacional de los últimos tiempos. En Bolivia existe una tradición migratoria que permea su composición estructural geográfica y social. Los pueblos que cohabitaron y cohabitan en el territorio boliviano, por las condiciones geográficas y meteorológicas que presenta éste, estuvieron en permanente movimiento para la gestión de los diferentes pisos ecológicos. Por lo regular las comunidades solían tener tierras en diferentes regiones climatológicas. Familias y comunidades 91


Jubenal Quispe

enteras se trasladaban, y aún lo hacen, permanentemente desde los Andes hacia los valles y llanos, para cultivar la tierra e intercambiar los productos agropecuarios dependiendo del calendario agrícola.78 Esta tradición aún pervive incluso en el recuerdo de los propios bolivianos inmigrantes internacionales actuales. Una boliviana aymara que emigró desde Los Yungas de Bolivia hacia España, hace más de dos décadas, dice: (Primi) “Yo recuerdo que cada cierto tiempo mi familia se trasladaba de un lugar a otro para cultivar la tierra. Llevábamos con nosotros todos nuestros animales y objetos de valor, luego que cambiaba el tiempo volvíamos también. Era una costumbre muy común y los llamábamos sariris a los que acostumbraban migrar así (…)”

En la medida que la densidad geográfica sobrepasaba la disponibilidad y la capacidad productiva de la tierra del altiplano y de los valles interandinos bolivianos, la población de estas regiones emigraba, promovida por el Estado, hacia la zona oriental del país para establecerse definitivamente. Si en la época precolombina los flujos de movilidad humana ya eran casi un estilo de vida79 según las premisas ecológicas80 y premuras de subsistencia, en la época de la conquista la movilidad humana tomó visos de violencia jamás vista en la historia. Millones de indígenas fueron sacados de sus campos para sucumbir en los socavones de las minas cuyas riquezas enriquecieron a 78

John V. Murra, el antropólogo norteamericano, lo caracterizó como “modelo vertical” o complementariedad ecológica, en los que se logró la conquista de la altura y la conquista del frío. (John V. Murra, “El Aymara libre de ayer”, en ALBÓ, X: Raíces de América: El mundo Aymara. 1988, Madrid, Alianza Ed., págs. 51-72).

79

Humbert Mazurek, refiriéndose a la migración boliviana de escala nacional, indica: “La movilidad interna es una característica ancestral de la sociedad andina que siempre ha utilizado la multiresidencia campocampo o campo-ciudad en el marco de una diversificación de las actividades. Ciertos aspectos de la migración internacional (en particular el mantenimiento del enlace económico y cultural con la comunidad de origen) retoman este esquema en el marco de lo que llaman algunos autores la ampliación del territorio de migración con la conformación de territorios transnacionales” (Mazurek, 2008:65).

80

En el marco de la convivencia equilibrada del hombre y de la mujer de los Andes con el entorno natural, toda tierra de cultivo tenía que descansar y variar necesariamente las especies de cultivo cada año. Si en una parcela se sembraba papas, al año siguiente, si se volvía a sembrar en ella tenía que ser otro producto, no papa. En los valles y en los llanos el sistema de roce y quema de las parcelas, como método de preparación de la tierra, no permitía cultivar dos años consecutivos la misma parcela. Por ello, era necesario contar siempre con áreas de cultivo alterno, para no sobreexplotar e inutilizar la tierra. Así, la migración de los agricultores era una práctica muy común exigida por los mismos principios ecológicos que regían los ecosistemas.

92


migración en la historia boliviana

los invasores. Eduardo Galeano, en su libro “Las venas abiertas de América Latina”, indica que durante la Conquista en las minas del Cerro Rico de Potosí perecieron cerca de cinco millones de indígenas (Galeano, 1974). En la época republicana, luego que los conquistadores dejaron el poder a sus descendientes criollos, éstos fundaron Bolivia a la medida de sus intereses y a espaldas de las grandes mayorías de cuantos la habitaban. Cambiaron de denominación a los esclavos indígenas por siervos y los mantuvieron en la servidumbre en los extensos latifundios hasta la segunda mitad del siglo XX. Esta época estuvo muy marcada por las movilizaciones humanas forzadas con fines agrícolas para beneficio de los nuevos patrones. Pero también el Estado y las empresas privadas mineras movilizaron grandes flujos de campesinos para la explotación de los yacimientos mineros en las zonas alto-andinas de Bolivia por varias décadas. Así se fueron poblando algunas ciudades alrededor o próximas a yacimientos mineros. La historia de la plata y del estaño boliviano, hasta la Reforma Agraria de 1953, está escrita con la migración forzada de los campesinos hacia los yacimientos mineros. Con la aparición del apetito por el caucho, la castaña y la caña de azúcar, los pobladores campesinos del Occidente del país fueron requeridos y abandonaron sus tierras para extraer y cosechar dichos recursos en la zona oriental del país. Otra vez, familias enteras desfilaron hacia los llanos desde los Andes. El mismo efecto generaron las políticas estatales de la colonización de las tierras bajas del país impulsadas en la segunda mitad del siglo XX. Estas migraciones internas para la colonización de los territorios producían separaciones de familias por largos períodos, y no pocas veces de forma definitiva. Por la ausencia de las vías de acceso y medios de comunicación muchos parientes nunca volvieron a encontrarse entre sí. Es importante indicar que las migraciones internas, durante la época republicana, no sólo se produjeron del campo hacia las ciudades, o del Occidente al Oriente del país, sino también la historia boliviana está tejida de migraciones internas de los llanos hacia la Amazonía, y de los flujos migratorios entre las diferentes ciudades. 93


Jubenal Quispe

En la penúltima década del siglo XX, cuando el ensayo del proyecto de nación, bajo el modelo económico estatista había fracasado, el Estado obligó nuevamente a abandonar las minas a varias decenas de miles de mineros con sus respectivas familias. En ese entonces se recurrió al eufemismo de “relocalización”, porque supuestamente se los colocaría en nuevos puestos laborales. Con esta medida política, la migración interna del campo hacia las ciudades principales se recrudeció como nunca antes. Así emergieron los populares barrios periféricos de inmigrantes alrededor de ciudades, capitales de algunos departamentos, como Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. La provincia cochabambina del Chapare, la principal zona de cultivo no tradicional de la hoja de coca, es fruto, en buena medida, de la expulsión intempestiva de los mineros con sus familias de sus puestos laborales en los yacimientos mineros. De este modo, en la década de 1990, fruto de la migración interna del campo hacia las ciudades, la población urbana superó en número a la población rural. Como indica el cuadro 1, si hasta 1976 la población rural era de 2.687.646 personas, frente a 1.925.840 habitantes en las zonas urbanas; para 1992 la población urbana creció hasta alcanzar 3.694.846 habitantes, frente al decrecimiento de la población rural que para ese entonces era de 2.725.946 habitantes. Cuadro N° 1 Población urbana y rural en Bolivia, 1976/2001 Áreas

1976

%

1992

%

2001

%

Urbana

1.925.840

42.7

3.694.846

57.5

5.165.230

62.4

Rural

2.687.646

57.3

2.725.946

42.5

3.109.095

37.6

Total

4.613.486

100

6.420.792

100

8.274.325

100

Fuente. INE Bolivia, 2001.

Las ciudades, que en su momento se constituyeron en los destinos principales de la migración interna, en los últimos tiempos, atraídos por la oferta del mercado laboral en los países de destino y las necesidades insatisfechas en el país de origen, son los principales puntos de expulsión de la migración internacional con destino a Argentina, Europa y Estados Unidos. En este sentido, la migración interna se constituye en la primera 94


migración en la historia boliviana

fase de la migración internacional, y muchos de los y las integrantes del colectivo de inmigrantes bolivianos en el exterior han experimentado esta fase antes de salir al extranjero, y esta experiencia favorece en la migración internacional, frente a quienes no la vivieron necesariamente. Como se puede evidenciar, Bolivia lleva en sus entrañas históricas la dinámica de la migración no sólo como una fatalidad irremediable, sino, sobre todo, como una oportunidad para seguir construyendo el país que todos sus habitantes sueñan. La migración, tanto desde la perspectiva de inmigrante interno/a como internacional, es una oportunidad para posibilitar el sueño individual y colectivo. Por eso, un inmigrante boliviano en Madrid, al hablar de su experiencia migratoria dice lo siguiente: (Tito) “Yo, hace más de veinte años, salí de Kami (Centro minero en el Departamento de Cochabamba) hacia la ciudad de Cochabamba buscándome la vida. Allí trabajé de barrendero y jardinero. Mi mujer lavaba la ropa de algunas señoras en la ciudad. Cuando la situación se puso más fea en Bolivia, decidí salir para España hace cuatro años atrás. Aquí encontré buenas oportunidades de trabajo. Al principio sufrí mucho, pero ahora, incluso cuando mis sueños no han sido del todo cumplidos, puedo decir que sí valió la pena venir aquí, y ya estoy dispuesto a volver con mi familia”

En los intentos de aproximación a los procesos migratorios de países empobrecidos, es importante tener en cuenta la primera fase de la migración. Ésta es, la migración interna del campo hacia las ciudades. Para muchos de los nuevos vecinos bolivianos que se confunden entre los más de cinco millones de inmigrantes en España, el proceso del desarraigo y la reconfiguración identitaria no ha comenzado con el trámite del pasaporte para salir del país con destino a España, sino que ellos ya cuentan con una experiencia migratoria previa. Y no necesariamente experimentaron la migración interna en mejores condiciones que las que viven fuera del país. Campesinos/as e indígenas vivieron y viven procesos migratorios internos como auténticos extranjeros en sus propias tierras, vejados en sus derechos, condenados a los puestos laborales sumergidos, humillados y casi inexistentes por ser indígenas, porque la sociedad urbana de Bolivia aún es 95


Jubenal Quispe

víctima de fuertes estereotipos de estratificaciones sociales y del mito del fenotipo blanco81. 2. PROMOCIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL BOLIVIANA

Bolivia, al poseer un extenso territorio con una población demográficamente reducida, estuvo siempre preocupada por acrecentar su población para ocupar todo su territorio. Pero, al mismo tiempo, al contar en su territorio con diversos grupos étnicos, otra de las preocupaciones permanentes del Estado fue la homogeneización cultural. Para ello, desde la fundación de la República se promovió sin resultados positivos una inmigración extranjera selecta de origen europea sin ninguna política nacional migratoria82 y se ensayaron políticas de control y aniquilamiento de la diversidad étnica. Y ante el fracaso de estas políticas de destrucción de los y las indígenas mediante la esclavitud y el abandono, hasta mediados del siglo XX, se procedió con políticas de asimilación y mestizaje en aras de construir la nación boliviana con una cultura nacional. En este cometido, también fallido, jugaron un rol primordial el sistema educativo, el servicio militar obligatorio y el sistema de la catequización cristiana. Después de casi dos siglos de vida republicana Bolivia ni ha sido, ni es, destino favorito de inmigrantes extranjeros blancos, ni se ha constituido como una nación culturalmente homogénea, más por el contrario, la diversidad cultural se ha fortalecido hasta constitucionalizar la creación de 81

Álvaro García Linera, actual Vicepresidente de Bolivia, refiriéndose al tema habla del capital de la blanquitud, porque en el imaginario colectivo institucionalizado quienes por el azar del destino nacieron con la piel más clara y en estratos sociales un tanto superiores están elegidos para ocupar los mejores puestos, ganar mejores sueldos. Es decir el color de la piel abre o anula oportunidades. (García Linera, Álvaro, Estado Multinacional: una propuesta democrática y pluralista para la extinción de la exclusión de las naciones indias, La Paz, Editorial Malatesta, 2005).

82

Eduardo Doménech y María José Magliano, en el artículo “Migraciones Internacionales y Política en Bolivia, pasado y presente”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 21, n°62, 2007, pp. 3-41, realizan un análisis del discurso del Estado boliviano sobre la cuestión migratoria. Establecen que aparte de no existir una política nacional migratoria, las normas jurídicas promulgadas en las diferentes épocas se agotan en la promoción selectiva de los inmigrantes de los países ricos para fines de desarrollo racial y económico, control punitivo de los inmigrantes indeseables y el sistemático olvido de los emigrantes. Este discurso ha cambiado diametralmente con la llegada a la Presidencia de la República de don Evo Morales, hijo de migrantes y migrante a nivel nacional e internacional.

96


migración en la historia boliviana

un Estado comunitario y plurinacional. Bolivia, en lugar de ser destino de la migración internacional, se ha constituido en los últimos decenios en uno de los principales países expulsores de la migración internacional, a nivel de la región sudamericana. 2.1. Promoción de una inmigración extranjera selecta Al ser Bolivia una República imaginada y fundada por los criollos, descendientes de los conquistadores, se organizó y mantuvo bajo el presupuesto biológico de la supremacía de la raza blanca y señorial. Ante la apabullante mayoría demográfica de la presencia indígena en el territorio boliviano que prácticamente opacaba numéricamente a los blancos, el Estado promovió desde sus inicios la inmigración extranjera selecta. Seeghers y Téllez indican que ya en 1826, mediante un Decreto Supremo se concedían franquicias, tierras fértiles de 50 hectáreas gratuitas y facilidades de producción, traslado libre de impuestos de equipajes, etc. para todo extranjero, en especial procedente de Europa, que decidiera optar por Bolivia como destino para residir (Seeghers y Téllez, 2007:87). En 1926 se promulga una Ley que eleva a rango de Ley un Decreto Supremo de 1907 que en su Art. 14 establece que los consulados de Bolivia, y de manera particular las oficinas consulares de Hamburgo, Viena, Amberes, Barcelona, París, Burdeos, Marsella, Lyon, Londres, Liverpool, Génova, Nápoles, Roma, Turín, Milán, Lisboa, Estocolmo, Berna y Ginebra, se constituyen como oficinas de inmigración para inmigrantes y como agentes directos del gobierno. Además, la misma Ley en su Art. 12 habla de la inmigración como un mecanismo para el mejoramiento étnico del país, y establece la prohibición de gitanos, nómadas o personas enfermas. De esta manera se evidencia el mito de la superioridad racial blanca institucionalizado, con la finalidad de homogeneizar cultural y racialmente al país. El Decreto Ley de Inmigración de 1976, en su Art. 8°, establece que el Consejo Nacional de Inmigración negociará con organismos internacionales, especialmente con el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME) las bases sobre las cuales puedan llevarse a cabo los planes de inmigración en Bolivia. 97


Jubenal Quispe

Desde la segunda mitad del siglo XX, en especial durante los gobiernos dictatoriales, se promovió la ocupación de las tierras despobladas del Oriente del país con inmigrantes agricultores, ganaderos, industriales o peritos en estas actividades. No sólo se les concedió extensas tierras fértiles, sino, además, se les liberó del pago de franquicias e impuesto por un período de cuatro años en los trámites relativos a la inmigración. De esta manera el Oriente boliviano se convirtió en el dominio económico y político de grandes terratenientes y agroindustriales de origen extranjero que hoy se constituyen en el polo opositor que resiste a los intentos de transformación política y redistribución de las tierras impulsadas desde el gobierno central. Estos intentos frustrados de poblar el país mediante la inmigración selecta demográficamente no tuvieron los efectos esperados. Mientras el resto de los países andinos, que también impulsaron políticas inmigratorias para satisfacer sus necesidades demográficas, recibía a sus nuevos vecinos de origen europeo, Bolivia siguió esperando a los inmigrantes europeos que nunca llegaron en los tamaños esperados. Cuadro N° 2 Población censada en Bolivia y nacida en otros países según periodo de llegada Países

1960

1960/1969 1970/1979 1980/1989 1990/1999 2000/2001

No indica

Total

Argentina

489

721

1.843

3.160

9.729

3.716

7.443 27.094

Brasil

236

290

558

1.687

6.400

1.730

3.527 14.428

México

24

1.948

2.553

835

2.904

377

736

9.377

Perú

382

207

465

877

4.012

1.273

1.608

8.824

Chile

305

135

840

587

1.077

393

826

4.163

EE.UU.

54

123

182

384

1.324

760

389

3.216

Paraguay

102

248

110

77

2.109

294

351

3.201

Canadá

17

370

307

174

517

88

162

1.635

España

158

144

169

164

425

149

241

1.450

Japón

352

342

43

50

209

186

205

1.387

98


migración en la historia boliviana Alemania

110

69

113

190

404

188

207

1.244

Colombia

10

30

87

98

470

361

188

1.244

Otros

364

261

1.379

1.533

3.474

1.357

1.670

10.038

Fuente: E. Doménech y M. J. Magliano, 2007, en base a los datos de CEPAL, 2006.

2.2. Control de las fronteras y asimilación de los extranjeros Ante la demora de la llegada de inmigrantes procedentes del extranjero, el Estado pasó de la vigilancia policial con los y las inmigrantes no deseables al control de las fronteras internacionales para evitar que sus habitantes emigren al extranjero. Así fue que en 1937 y 1938, como sostienen E. Doménech y M. J. Magliano, para garantizar mano de obra necesaria para el funcionamiento de la economía nacional basada en la extracción de las materias primas, el Estado intentó frenar la emigración de bolivianos hacia la zafra argentina y los yacimientos salitreros chilenos mediante dos decretos supremos. En el primero de ellos se establece la obligatoriedad de portar una credencial expedida por la Oficina Nacional de Inmigración para poder abandonar el país con destino a los centros agrícolas e industriales del exterior debido a que el despoblamiento de ciertos centros urbanos y de las regiones fronterizas pone en peligro las actividades agrícolas y mineras en el país. En el segundo Decreto Supremo se establece que, ante el alarmante éxodo de bolivianos hacia el exterior, todo boliviano sorprendido abandonando el país de manera clandestina será obligado, bajo apremio, a concurrir a trabajos de obras públicas en la jurisdicción del departamento de su último domicilio. Así mismo, se establecía que las empresas extranjeras que contratasen nacionales bolivianos debían tener un asiento social en Bolivia y depositar un aporte de 500 pesos bolivianos a la cuenta denominada Cuenta de Repatriación en el Banco Central de Bolivia para la repatriación de cada uno de los trabajadores/as emigrantes (E. Doménech y M. J. Magliano, 2007: 10). La economía boliviana durante la República, al igual que en la colonia, estuvo basada en la extracción de los recursos mineros en condiciones 99


Jubenal Quispe

altamente infrahumanas para los trabajadores. En peores situaciones se encontraba la población campesina que labraba las tierras de los terratenientes en condiciones de esclavitud. Estas condiciones sociales y laborales obligaban a muchos de ellos a arriesgar y cruzar las fronteras con destino hacia las zafras argentinas o las salitreras chilenas que siempre demandaban mano de obra con mejores salarios que los existentes en Bolivia (Jordán, 1999). Esta preocupación por el incremento de la población para dinamizar la economía y la producción agropecuaria estuvo presente sobre todo en los gobiernos militares. Durante la dictadura del general Hugo Bánzer se promulgó el Decreto Ley de Inmigración n° 13.344 de 1976, que establece en su primer artículo que “(…) el Estado boliviano reconoce la inmigración como un instrumento de política demográfica, destinado especialmente a crear e impulsar proyectos de colonización, mediante la utilización de recursos humanos para cubrir el déficit poblacional y lograr el incremento de la producción agropecuaria del país”. Con esta Ley se crea el Consejo Nacional de Inmigración (CONAIN), dependiente del Ministerio del Interior, Migración y Justicia, con la finalidad de planificar la inmigración en coordinación directa con organismos especializados nacionales e internacionales, y promover el retorno de bolivianos/as residentes en el exterior. El mismo general Hugo Bánzer, en 1998, durante su gobierno democrático, creó el Servicio Nacional de Migraciones (SENAMIG), en reemplazo de CONAIN, con la finalidad de regular, registrar y controlar el ingreso de personas del territorio nacional, emitir los pasaportes, administrar el régimen de extranjería y naturalización. Si bien no existe una política nacional sobre migraciones, sin embargo, el común denominador en todo el cuerpo jurídico sobre la materia es el control policial de inmigrantes indeseables en el territorio, el impulso de la inmigración extranjera selectiva e intentos de contener la emigración. Con la preocupación de construir una Bolivia culturalmente homogénea se establece la asimilación del inmigrante a la sociedad boliviana. El Decreto Ley de 1976, en su Art. 34°, establece que una de las obligaciones 100


migración en la historia boliviana

de los y las inmigrantes es “integrarse y asimilarse a la sociedad boliviana”. Para este objetivo se dispone en el Art. 33° del mismo Decreto Ley, que CONAIN promoverá “la enseñanza del idioma oficial de la República, enseñanza necesaria para el conocimiento del medio físico, cultural, social y económico del país, y la enseñanza cívica de los derechos, beneficios, deberes y obligaciones que acuerden las leyes de la República”. Pero según el Art. 48° de la Ley de Residencia de 1911, está prohibido el derecho a la protesta, a la sindicalización, a formar parte de organizaciones políticas y sostener una opinión pública contraria a los intereses del gobierno nacional. Estas faltas son sancionadas con la expulsión inmediata del país. 2.3. Causas y flujos emigratorios Bolivia, en comparación con países como los EEUU. y otros, no tiene una tradición en la emigración internacional. Si bien, la migración interna ha sido una estructura constitutiva que hilvana la historia del país y de los pueblos indígenas que cohabitan en él, sin embargo, la experiencia de salir del territorio patrio, con toda la gestión administrativa y presupuestaria que ella implica, es una experiencia muy reciente, en especial la emigración transatlántica. En las regiones fronterizas con Perú, Chile y Argentina, quechuas y aymaras del lugar, cuyas culturas y territorios quedaron divididas geográficamente entre dichos países con el advenimiento de las repúblicas en el XIX, transitaron y transitan por dichas fronteras sin mayores dificultades y no en pocos casos se constituyen en comunidades transfronterizas. En estos espacios geográficos de proximidad y similitud cultural las líneas fronterizas no son determinantes, ni limitantes para el trajín cotidiano de las personas. Existen comunidades aymaras bolivianas en la frontera con Perú cuyos hijos/as van andando a diario a los centros educativos peruanos sin mayores trámites que la matrícula escolar porque los niños también se encuentran registrados en las oficinas del registro civil más cercanas a la comunidad. Algunos integrantes de dichas comunidades cuentan con parcelas agrícolas en ambos países. La vida de quechuas y aymaras en las proximidades de las fronteras internacionales, y alejados del 101


Jubenal Quispe

interés del poder político estatal, fluye sin fronteras, muchas veces, sin las limitaciones establecidas por el Estado nación. No tanto porque ellos así lo quieran, sino porque ellos no cuentan para el Estado. En cuanto a la emigración boliviana con destino al extranjero es difícil conocer con mediana exactitud las cifras oficiales. El Estado boliviano, aparte de no disponer de los instrumentos tecnológicos adecuados y la necesaria voluntad política para contar con una base de datos sobre su población en el extranjero, sigue siendo exageradamente burocrático para ofrecer los datos referenciales con los que sí cuenta sobre el tema. Ante estas limitaciones, al investigador no le queda más que recurrir a las fuentes secundarias, que también son reducidas. Desde inicios del siglo XX, los países limítrofes comenzaron a demandar y a recibir mano de obra de trabajadores bolivianos para las actividades agrícolas y mineras. En la gran mayoría de los casos, en especial, en las actividades agrícolas, eran migraciones por temporadas según los ciclos agrícolas. Como ya se dijo anteriormente, los bolivianos migraban buscando mejores condiciones laborales y salariales en países como Argentina y Chile; ya que en su propio país, la esclavitud continuó siendo la forma de vida de los campesinos del occidente boliviano hasta la Reforma Agraria de 1953, y en el oriente boliviano aún se continúa denunciando la cautividad de comunidades indígenas guaraníes. En la medida que pasaba el tiempo el mercado laboral en los países vecinos se fue ampliando y demandando mayor presencia de trabajadores/as. A los sectores agrícolas y mineros que ocupaban a los bolivianos se fueron sumando, los servicios domésticos, el comercio y la construcción. Así la emigración boliviana fue creciendo y ampliándose también al género femenino. La Reforma Agraria de 1953, que devolvió a los campesinos la tierra sin herramientas, ni mercados y la libertad sin educación, ni oportunidades, dejó a su suerte al sector rural. El Estado nunca implementó una política nacional que contemplase la tecnificación del campo, la construcción de rutas comerciales, la apertura de mercados, la alfabetización del 102


migración en la historia boliviana

campesinado, etc. Permanentemente Bolivia fue imaginada por sus gobernantes como una sociedad mestiza y urbana, situación que dejó en el abandono total a la población campesina que hasta la década de 1990 seguía siendo demográficamente el sector mayoritario. En estas condiciones sistemáticamente excluyentes, al campesinado no le quedó más que abandonar el área rural y probar suerte en las ciudades principales y en los centros mineros nacionales y extranjeros. Así comenzaron a crecer las ciudades bolivianas con sus zonas marginales de migrantes internos que en su momento oportuno se convirtieron en zonas expulsoras de población boliviana hacia el extranjero. Durante la época de las dictaduras militares que va desde la década de 1960 hasta inicios de la década de 1980, gobiernos como el del General Hugo Bánzer Suárez, continuaron con la promoción de la inmigración extranjera e intentaron frenar la salida de bolivianos y bolivianas hacia el extranjero mediante la colonización de las tierras bolivianas en el Oriente del país. Pero también fueron los militares los principales responsables de la emigración forzada al extranjero de bolivianos/as opositores al régimen militar. Fue así cómo llegaron a parar a México, Chile, Perú y a algunos países europeos con una sólida formación política y profesional. A inicios de la década de 1980, producto de la caída estrepitosa del precio del estaño en el mercado internacional, Bolivia vivió una de sus peores crisis económicas en su historia. Con una inflación monetaria que superaba el 26.000% se generó en el país una incertidumbre total que paralizó mediante protestas y huelgas de hambre a toda Bolivia. Hasta el Presidente de la República don Hernán Siles Suazo se declaró en huelga de hambre exigiendo ser escuchado por la oposición política. La salida a esta situación sin precedentes fue la aceptación e implementación del modelo económico neoliberal impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Así, en el marco del Programa de Ajuste Estructural83 (PAE), el 83

Este Programa fue impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como un recetario a la gran mayoría de los países de Latinoamérica entre la década de 1980 e inicios de 1990. Con ello se buscaba achicar el gasto fiscal y garantizar mayores ingresos económicos al erario nacional mediante los

103


Jubenal Quispe

mismo partido político (Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR) que había encabezado y emprendido la Revolución Nacional de 1952 con todas sus medidas estatistas, después de más de 30 años de intento, mediante el Decreto Supremo n° 21060 de 198584, sepultaba aquel proyecto nacionalista e iniciaba la entrega de los recursos naturales y de las empresas estatales a manos de las empresas privadas transnacionales. El primer efecto inmediato de aquella medida fue el despido de más de 30 mil trabajadores mineros de la empresa minera nacional bajo el rótulo de “relocalización” que fueron a asentarse en los barrios marginales de las ciudades principales y pasaron a engrosar el creciente ejército de los desocupados. Esto ocurrió durante el tercer y último gobierno de don Víctor Paz Estensoro (1985-1989). Muchos de estos ex mineros, juntamente con sus familias, fueron a asentarse en la Provincia del Chapare-Cochabamba. Durante el gobierno de don Jaime Paz Zamora (1989-1983) del partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), se continuó con la implementación del Decreto Supremo N° 21060. Se aprobó la Ley de Inversiones que dispone la garantía y protección de las inversiones extranjeras privadas y el libre movimiento de capitales. Con esta Ley este gobierno inició la privatización de 100 empresas estatales con la promesa de invertir dichos recursos en obras de infraestructura85. Ante la resistencia popular declaró en 1989 un estado de sitio y persiguió y deportó a más de 600 sindicalistas. impuestos. Con esta finalidad se promovió la privatización de las empresas estatales para atraer inversiones extranjeras, se declaró la libre contratación para congelar los sueldos y salarios de los trabajadores, y se impulsó el pago puntual de los intereses de la deuda externa contraída por los gobiernos dictatoriales con la finalidad de que los grupos financieros continuaran prestando más dinero a los estados. En menos de dos décadas las consecuencias de este recetario fueron escalofriantemente catastróficas para los pueblos e inimaginablemente beneficiosas para las empresas transnacionales. 84

Este Decreto Supremo, ideado en buena medida por el economista formado en la Harvard University, Jeffrey Sachs, impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tenía como finalidad superar la pobreza mediante la disminución del déficit fiscal y la suspensión de la subvención estatal a la harina de trigo y a los carburantes. Dos décadas después, ni se había modernizado el Estado, y los niveles de empobrecimiento seguían trepando niveles inimaginables. El Decreto N° 21060, que se había aplicado como una panacea para los males históricos del país, había fracasado. Y así lo reconocía su ideólogo Jeffrey Sachs.

85

Se privatizaron hoteles, terminales de buses, hilanderías, frigoríficos, industrias metálicas, procesadoras de quinua, tarwi y te, fábricas de aceite y fósforos, industrias avícolas y de lácteos, empresas de semillas y de ganado, talleres de cerámicas y cristales, plantas procesadoras de alimentos, aserraderos, y muchos otros.

104


migración en la historia boliviana

Durante el primer gobierno de don Gonzalo Sánchez de Lozada (19931997) la transferencia de las propiedades del Estado a las empresas privadas transnacionales fue aún más agresiva. Con el argumento de generar un crecimiento de 8% anual del PIB, eliminar el déficit fiscal y crear medio millón de fuentes de empleo se impulsó el programa de gobierno “Plan de Todos” que transfirió las empresas estatales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) y Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) a las empresas transnacionales. Para este cometido se promulgaron la Ley de Capitalización86 y la Ley de Hidrocarburos87 que permitió la transferencia de las empresas más importantes del país a manos privadas, pero jamás se crearon las prometidas fuentes laborales, ni se acrecentaron los excedentes económicos en beneficio del país; al contrario, todas las ganancias 86

Con esta Ley las empresas privadas debían comprar hasta el 49% de las acciones de las empresas estatales capitalizadas, e invertir en las mismas para modernizarlas y dinamizarlas. El 51% restante de las acciones las debía conservar el Estado, pero en los hechos, las empresas privadas terminaron comprando más del 51% de las acciones de dichas empresas con la finalidad de tomar el control total en la administración de las mismas. De esta manera, aparte que las acciones se vendieron por debajo del precio real, las empresas privadas anularon al Estado boliviano, no sólo en la administración de las empresas, sino también en la fiscalización de las mismas. Las consecuencias fueron: desmantelamiento completo de las empresas. ENFE y ENDE, que desaparecieron por completo. De LAB queda el nombre y su reconocimiento internacional que los trabajadores intentan agenciar para reavivarla. Las acciones de YPFB fueron recompradas por el Estado (2007) y ahora se constituye en la empresa más importante en el negocio de la cadena productiva de los hidrocarburos bolivianos. En ENTEL, de igual modo, el Estado recuperó las acciones y asumió el control correspondiente (2008).

87

La Ley n° 1689 de Hidrocarburos no sólo transfirió la propiedad de YPFB a manos de las empresas privadas, sino disminuyó de 50 al 18% las regalías que debían pagar estas empresas al Estado. Para ello se realizó una reclasificación de los campos de producción entre existentes (pagan el 50% por regalías) y nuevos (pagan el 18% de regalías) y se registraron los campos más grandes descubiertos por YPFB como nuevos. De esta manera el 94% de los campos petroleros fueron clasificados como nuevos y los ingresos para el Estado disminuyeron drásticamente de 450 a 120 millones de dólares por año (Sáinz, 2007: 10). El mismo gobierno, mediante el Decreto Supremo n° 24504, del 21 de febrero de 1997, establece el secreto de información sobre las empresas capitalizadas, y éstas no estaban más obligadas a informar sobre su gestión y administración ni al Ministro del ramo. El 4 de agosto de 1997, dos días antes de dejar la presidencia, Don Gonzalo Sánchez de Lozada, siempre en el marco del secreto de información, mediante el Decreto Supremo n° 24806, transfiere la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de pozo a las empresas privadas. Con estas disposiciones Bolivia no sólo había perdido la propiedad de sus empresas más importantes, sino también la propiedad de sus recursos naturales, pero bajo el velo del “secreto de información”. En estas condiciones, cuando todo estaba perdido, la revuelta popular del 2003 en contra del mismo gobierno neoliberal en su segunda gestión no requiere mayor teorización para explicar aquel fenómeno de insurrección popular.

105


Jubenal Quispe

económicas en dichas empresas fueron transferidas hacia los países sedes principales de las mismas88. Con toda esta arquitectura de la privatización del país, promovida por los grupos financieros como el FMI y el BM, y aplicada en su expresión más feroz y corrupta por el gobierno de Gonzalo Sánchez, el país jamás llegó a crecer al 8% anual como se había prometido, si no que, por el contrario, hubo decrecimiento, las empresas casi siempre declaraban pérdidas y muy pocas indicaban sus utilidades, y los excedentes económicos del país emigraron hacia los países ricos, sede de las empresas transnacionales beneficiarias de la privatización boliviana. Como consecuencia de esta emigración o fuga de las ganancias financieras de la privatización del país, el déficit fiscal en lugar de reducirse creció de 3 al 9%. Las quinientas mil fuentes de trabajo jamás fueron creadas, por el contrario decenas de miles de trabajadores fueron despedidos de sus fuentes laborales (Somos Sur, 2007:20). Esta situación generó un ambiente nacional de insatisfacción e incertidumbre que progresivamente se fue constituyendo en la causa principal de la expulsión de un colectivo cada vez más creciente de emigrantes bolivianos hacia el extranjero.89 Los gobiernos del ex dictador General Hugo Bánzer (1997-2001) y de Jorge Quiroga (2001-2002), ambos del partido Acción Democrática 88

Las empresas transnacionales como Repsol, Petrobras, British Gas, Total, Enron-Shell, CLHB no sólo se apoderaron de los campos hidrocarburíferos en producción, también lo hicieron de las instalaciones y maquinarias de YPFB, de las dos refinerías más grandes del país (cuyo precio real era de 600 millones de dólares, pero fueron vendidas en 104 millones durante el gobierno del ex dictador General Hugo Bánzer, 1997-2001) y de más de 2000 kilómetros de ductos en todo el país. Bolivia se convirtió en un verdadero paraíso para las petroleras. Por eso Roberto Maella, ejecutivo de Repsol-YPF en Bolivia, en 2002, dijo: “Por cada dólar que se invierte, las ganancias son de diez dólares” (Somos Sur, 2006:19). Con el proceso de la tercera “nacionalización” de los hidrocarburos, emprendido en el 2006, Bolivia ha comenzado a recuperar el control del negocio de toda la cadena productiva de los hidrocarburos, incluyendo las dos refinerías. En montos económicos la tercera nacionalización significó para el país más de 1200 millones de dólares anuales. Si hasta el 2004 el negocio de los hidrocarburos generaba para el país 287 millones de dólares anuales, con la nueva Ley de Hidrocarburos n° 3058 de 2005 dichos ingresos subieron a 608 millones de dólares anuales, pero con el Decreto Supremo n° 78701 de 2006 “Héroes del Chaco” los ingresos económicos para el país en el año 2007 fueron de 1.572 millones de dólares (Sáinz, 2007:22)

89

Los Programas de Ajuste Estructural y la liberalización obligatoria de los mercados de los países empobrecidos (el proteccionismo comercial de los mercados de los países ricos es un dogma infalible) promovidos por las organizaciones como el FMI y BM nunca tuvieron en cuenta el factor de la migración internacional como consecuencia de dichas medidas.

106


migración en la historia boliviana

Nacionalista, continuaron con el desmantelamiento del país. Vendieron las dos refinerías de hidrocarburos más grandes del país, liberaron de responsabilidades a las empresas petroleras que incumplían con las inversiones, dieron la bienvenida a las tropas norteamericanas del Comando Sur (se instalaron en Chapare-Cochabamba) e iniciaron la privatización de los servicios básicos. Así fue que ante la privatización del agua, en contra de la voluntad expresa de usuarios, Bolivia inició su lucha frontal y trascendental, con las bajas de personas asesinadas y heridas, por su dignidad nacional y la recuperación de la propiedad de sus recursos naturales90. En este período, la emigración de la población boliviana con destino a los EE.UU. y a Europa comenzó a acrecentarse como nunca antes. Fueron tiempos exageradamente inciertos en la historia de permanentes desencuentros históricos que obligaron a muchos y muchas a emprender el proyecto migratorio bajo la premisa de “en Bolivia ya no hay futuro”. El segundo gobierno de don Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-octubre de 2003) fue estrepitosamente fugaz (14 meses) y violento (más de 100 muertos por represión policial-militar y más de 500 heridos). Para entonces dicho presidente ya era dueño mayoritario de la empresa minera “Don Mario” con grandes yacimientos de oro, plata y cobre adjudicados a nivel nacional, también era propietario de la empresa minera “COMSUR”. Como las empresas privatizadas no aportaban los ingresos económicos suficientes para hacer frente al déficit fiscal, el gobierno, en docilidad al 90

Abril del año 2000 es una fecha emblemática en el proceso de la reconfiguración sociopolítica boliviana. El gobierno de turno había privatizado el agua en el Departamento de Cochabamba, y la empresa beneficiaria “Aguas del Tunari”, filial de la Bechtel, incrementó de inmediato en 300% las facturaciones. Esta provocación obligó a salir a las calles al pueblo cochabambino y, ante la negativa del gobierno de rescindir dicho contrato con la empresa, a declararse en huelga general indefinida. Fue una de las pocas veces que citadinos y campesinos, de manera conjunta lucharon contra un enemigo común: la empresa “Aguas del Tunari”. Después de varias semanas de resistencia a la represión policial y militar, con el saldo de varios heridos y un muerto a bala, las movilizaciones generalizadas lograron vencer al Estado de Sitio y recuperar los servicios de agua potable, alcantarillado y riego. Así, estaba presagiado el derrotero inmediato de la sublevación popular democrática, incluso con sus muertos y heridos, que desencadenó el proceso de cambios sociopolíticos que Bolivia vive en estos tiempos. Es necesario indicar que ya en 1997 el Banco Mundial exigió al Estado boliviano la privatización de la Empresa Municipal de Agua de La Paz y El Alto, como condición para la renegociación de la deuda de 1996 de esta empresa. La beneficiada de aquella privatización fue la empresa “Aguas del Illimani S.A.”, filial de la Suez. El 2006 se rescindió también dicho contrato.

107


Jubenal Quispe

FMI, decidió recaudar el dinero necesario incrementando el costo de las tarifas de agua, luz, teléfono y gas. Frente a esta determinación se levantó el pueblo y se insubordinó la policía nacional enfrentándose con el ejército con un saldo de 36 muertos y más de 100 heridos en febrero de 2003. Pero lo peor y definitivo llegó en octubre del mismo año cuando el pueblo boliviano libró la dura y sangrienta batalla para frenar la exportación del gas natural como materia prima por Chile para que las filiales de las mismas empresas petroleras que explotaban dicho recurso en Bolivia la industrializaran y comercializaran fuera del territorio nacional. Ante aquella resistencia civil que exigía la nacionalización y la industrialización de los hidrocarburos el gobierno nacional sacó al ejército a las calles y masacró a 70 manifestantes y más de 400 personas cayeron heridas. A mayor represión fue mayor la resistencia civil que se extendió casi a todo el país porque los hidrocarburos se constituían en la última tabla de salvación económica para el país. Fue así que el Presidente de la República renunció a su cargo y huyó del país con destino hacia los EE.UU. La incertidumbre sociopolítica en aquellas circunstancias fue tanta que, discursos amenazantes como “Bolivia está a punto de desaparecer del mapa de Sudamérica (…)”, pronunciado por el asesor del vicepresidente de los EE.UU., comenzaron a provocar mayor inseguridad en el país (Sáinz, 2007:15), y la población boliviana comenzó a mirar más allá del Atlántico como su destino inmediato. En este corto período el gobierno nacional había logrado firmar contratos de garantía con el Organismo Multilateral de Garantías de Inversión (OMGI), con el Centro Internacional de Arreglos y Diferencias a Inversiones (CIADI) y con la Cooperación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) del gobierno de los EE.UU., con el fin de dar todas las garantías a las empresas transnacionales y evitar nacionalizaciones como resultado de las movilizaciones sociales (Somos Sur, 2007:29). De esta manera estaba blindado el fraudulento proceso de las privatizaciones y el saqueo de los recursos naturales en Bolivia. Desde entonces toda demanda de recuperación de la propiedad de los recursos naturales y de las empresas 108


migración en la historia boliviana

privatizadas encontraba como muralla infranqueable el discurso de “no podemos renegociar los contratos con las empresas privadas porque Bolivia sería enjuiciada ante CIADI y obligada a pagar millonarias sumas de dinero por los daños financieros a las empresas”.91 Los repentinos gobiernos de don Carlos Mesa (octubre de 2003-junio de 2005) y de don Eduardo Rodríguez (Junio de 2005 a 21 de enero de 2006) continuaron con las líneas trazadas del sistema neoliberal. Intentaron infructuosamente negociar de manera secreta con el gobierno de los EE.UU. el Tratado de Libre Comercio que de efectuarse hubiera expulsado a más campesinos del campo hacia las ciudades, y de éstas hacia el extranjero. Dejaron que el ejército norteamericano desarmara al ejército boliviano llevándose consigo los únicos misiles antiaéreos con el argumento de “país de alto riesgo”. El país continuó bajo el control económico y político de las empresas petroleras que siguieron canalizando sus voluminosas ganancias económicas hacia los países ricos, y el colectivo boliviano continuó, de manera creciente, emigrando hacia los países ricos. Según los estudios de CEDLA, 2005, en Bolivia el desempleo creció en un 70% entre 1993 y el 2004. El mismo estudio indica que la deuda pública se incrementó, en el mismo período, de 4.792 a 7.620 millones de dólares. En las estadísticas publicadas por el BM sobre el grado de desigualdad en Bolivia, en el 2004, el 10% más rico de bolivianos ganaba 84 veces más que el 10% de los más empobrecidos. La Fundación Jubileo, en el año 2003, indicaba que el 10% más rico de la población boliviana acumulaba un patrimonio de 232 veces más que el 10% de los más empobrecidos (Somos Sur, 2007: 36). El sistema neoliberal en Bolivia, impuesto por los grupos financieros internacionales, no sólo acrecentó la brecha entre ricos y empobrecidos, sino, aparte de generar altos porcentajes de desempleo, redujo el ingreso 91

Cuando asumió la presidencia de la República don Evo Morales Ayma, contra todo pronóstico y discursos de los intelectuales de la élite boliviana renegoció 44 contratos con las empresas petroleras, recuperó la propiedad de los hidrocarburos para el país, recuperó las acciones de las empresas privatizadas para que el Estado tuviera control sobre dichas empresas y sacó a Bolivia de CIADI.

109


Jubenal Quispe

anual por persona de 1.057 a 882 dólares (Iriarte, 2005). Este sistema empobreció al pueblo boliviano y enriqueció sobremanera a las empresas transnacionales. Mirko Orgaz indica que durante el auge de este sistema en Bolivia, las empresas transnacionales ganaron más de 9.000 millones de dólares anuales y dejaron para Bolivia 300 millones por año (Orgaz, 2005). Ante los despidos masivos y el cierre de las fuentes laborales, el sector informal, compuesto sobre todo por el comercio, textiles, servicios de transporte y mantenimiento, etc., comenzó a absorber a los desempleados en condiciones completamente precarias. En la década de 1990 este sector generaba más fuentes de trabajo que las empresas legalmente establecidas en el país, pero la crisis económica y la incertidumbre social y política obligaron a cerrar a muchos de estos emprendimientos. Así ingresó Bolivia al siglo XXI, con un alto y creciente porcentaje de su población decidido a buscar fuera lo que no pudo encontrar dentro. Los modelos económicos y políticos habían fracasado, en especial el modelo económico neoliberal y la democracia representativa no había logrado democratizar los derechos sociales y culturales en el país. La incertidumbre y la zozobra, en especial desde inicios del año 2000, se estaban convirtiendo en una forma de vida insoportable. La ciudadanía exigía cambios en la orientación política y económica del país, pero la represión militar, por parte del Estado, para reprimir las protestas reivindicativas se había convertido en una sistemática política nacional, y el país ocupaba los primeros lugares en los niveles de la corrupción internacional. En el imaginario colectivo de la ciudadanía se consolidaba la sensación de “el gobierno gobierna para las transnacionales, aquí ya no hay futuro para nosotros”. Y así fue. Muchos con esa idea abandonaron el país con destino incierto al extranjero para seguir haciendo patria desde el exterior, y quienes decidieron quedarse en Bolivia se enfrentaron al Estado mediante las movilizaciones y protestas masivas hasta lograr cambiar las matrices estructurales de la organización del Estado y del país mediante el proceso de la Asamblea Constituyente. 110


migración en la historia boliviana

El investigador Alfonso Hinojosa, valiéndose de los informes de SENAMIG y el informe “La situación de migrantes en Bolivia”, 2006, del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, indica lo siguiente: “(…). De acuerdo a censos oficiales, 250.000 bolivianos vivían fuera del país en 1976 y, en 1992, la cantidad apenas bordeaba la cifra de 380.000. Sin embargo, y luego de que el tratamiento del tema haya sido tradicionalmente reservado en la esfera gubernamental, un sorpresivo informe de SENAMIG de finales de agosto de 2004 elevó la cuenta oficial de ciudadanos fuera de Bolivia a 1.366.821, lo cual representaría sólo un 14.2% en relación a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001”. (Hinojosa, 2008:81).

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001, el total de la población boliviana, sin contar a cuantos se encontraban en el extranjero, era de 8.274.325 habitantes. En el mismo censo, el 18% de las madres bolivianas encuestadas dijo tener a uno o más de sus hijos/as viviendo en el exterior, pero el censo tampoco indica más datos sobre la población boliviana en el exterior. Un documento de trabajo preparado por la Defensoría del Pueblo de Bolivia, en ocasión de la 8ª Conferencia de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, realizada en Santa Cruz de la Sierra, en octubre del año 2006, establece que aproximadamente existen 2.600.000 personas de origen boliviano viviendo en el exterior (www.portalfio.org). El año 2007, doña Magaly Segarra, Directora de SENAMIG indicó al periódico boliviano La Razón que 3.315.000 bolivianos residen en el extranjero (La Razón 03/12/2007). Considerando las proyecciones demográficas sobre la población boliviana, éstas indican que para el 2007 la población total boliviana en Bolivia bordeaba los nueve millones de habitantes. Esto significa que el colectivo de bolivianos en el exterior representaría más del 30% del total de bolivianos en Bolivia. Según Hinojosa en Argentina se encontrarían alrededor de un millón y medio de 111


Jubenal Quispe

inmigrantes bolivianos, constituyéndose en el colectivo de extranjeros más numeroso en dicho país. (Hinojosa, 2008). De este modo, cerca del 50% del total del colectivo de bolivianos inmigrantes en el extranjero estaría en la República de Argentina. Cuadro N° 3 Principales países de recepción de la población nacida en Bolivia Países Argentina Censo 1970 Censo 1980 Censo 1991 Censo 2001 Brasil Censo 1970 Censo 1980 Censo 1991 Censo 2000 Chile Censo 1970 Censo 1982 Censo 1992 Censo 2001 Perú Censo 1972 Censo 1981 Censo 1993 Censo 2004 EE.UU. Censo 1970 Censo 1980 Censo 1990 Censo 2000 España Censo 2000 Censo 2005

Población nacida en Bolivia 101.000 115.616 143.735 233.464 10.712 12.980 15.694 20.588 7.563 6.298 7.729 11.649 4.115 3.210 3.216 s/d 6.878 14.468 31.031 53.280 6.619 97.947

Fuente: E. Doménech y M. J. Magliano, 2007, en base a los datos del proyecto IMILA y CELADE

112


migración en la historia boliviana

Según el cuadro n° 3 la estampida de población boliviana hacia el extranjero a través de rutas más largas se produjo a partir de la década de 1980, aunque los países limítrofes como Argentina, Chile, Brasil ya recibían migrantes bolivianos desde inicios del siglo XX. Pero el colectivo de migrantes bolivianos decide trascender el continente americano y cruzar el Océano Atlántico, con destino a Europa, sólo a partir de los inicios del siglo XXI. 3. BOLIVIANOS EN ARGENTINA

La identidad nacional argentina está construida en base a la presencia significativa de inmigrantes. Los inmigrantes europeos de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX tenían un papel fundamental en el modelo del Estado argentino moderno. Según Grimson “los múltiples rasgos xenófobos fueron reencauzados a través del gran relato de la argentinidad: los inmigrantes eran parte de la constitución del Estado Nacional Moderno” (Grimson, 1999:23). Ésta fue la política de integración que el Estado argentino sostuvo durante una de las mayores olas migratorias de la historia moderna como parte de un proyecto de progreso. Sin embargo, en la historia argentina también estuvo y está presente la inmigración limítrofe, sobre todo la inmigración de origen boliviano que por sus rasgos culturales, y al no ajustarse al arquetipo del inmigrante imaginado y esperado, pasan a formar parte del estereotipado stock de “mano de obra barata” para los requerimientos del mercado laboral. 3.1. Antecedentes históricos Uno de los principales y antiguos destinos de la migración internacional boliviana ha sido y es Argentina, país fronterizo con Bolivia. Desde finales del siglo XIX, los bolivianos emigraron a Argentina buscando mejores ingresos económicos. Inicialmente iban como trabajadores temporeros a cultivar y cosechar en los campos agrícolas. En la medida que pasaba el tiempo, muchos de los temporeros fueron optando por permanecer períodos más largos para cumplir con sus sueños de emigrantes. 113


Jubenal Quispe

Sassone y De Marco sostienen que, según datos del Estado argentino, desde 1869 existen informes de la presencia boliviana en Argentina. Hacia finales del siglo XIX, la población inmigrante boliviana estaba concentrada en las provincias norteñas de Salta y Jujuy, colindantes con Bolivia. Refiriéndose a las demandas de mano de obra en Argentina, dichos autores indican: “La demanda estacional de mano de obra para las cosechas agrícolas en el norte argentino fue causa determinante para el inicio de un peculiar proceso poblacional de profundas consecuencias: las migraciones fronterizas de bolivianos, procedentes de las empobrecidas áreas rurales del altiplano" (Sassone y De Marco, 1991:54).

El investigador Laumonier indica que, a partir de 1920, los temporeros bolivianos para la zafra argentina bordeaban los 30 mil. Esta actividad duraba cerca de 100 días, después de los cuales, muchos de los inmigrantes se quedaban en el lugar buscando nuevas salidas laborales, entre ellas el cultivo del tabaco rubio. En 1947, casi el 88% de este colectivo de inmigrantes estaba instalado en las provincias de Jujuy y Salta, y sólo un 7% en la de Buenos Aires (Laumonier, 1990:7). Si inicialmente el colectivo boliviano se ocupó de la cosecha de la caña de azúcar en la Argentina, en la medida que pasaba el tiempo este colectivo fue ingresando a otros sectores laborales como la recolección de la hoja de tabaco, las cosechas frutihortícolas, la vendimia, los servicios domésticos, el comercio, el sector textil, la construcción, etc., en condiciones precarias y de explotación laboral, no sólo por estar en una condición administrativa de indocumentados, sino sobre todo porque dichos nichos laborales fueron y son altamente marginales. La muerte de seis inmigrantes bolivianos (cuatro de ellos niños) en un taller textil clandestino en un barrio marginal de Buenos Aires, el 2006, donde trabajaban numerosas familias en condiciones de explotación, puso nuevamente en el debate público y en la agenda bilateral de los estados implicados las condiciones infrahumanas en las que trabajan y viven amplios sectores del colectivo de inmigrantes bolivianos en Argentina. 114


migración en la historia boliviana

En la medida en que Argentina comenzó a despegar económicamente la demanda de trabajadores en el mercado laboral generó el efecto de la llamada de trabajadores/as extranjeras, sobre todo de países vecinos. Así fue que un colectivo cada vez más grande de bolivianos fue escogiendo a Argentina como un destino para la realización de sus sueños de migrantes. Las tres últimas décadas del pasado siglo fue un tiempo en el que emigraron grandes cantidades de población boliviana. Según el censo de 1991, 143.735 personas de origen boliviano estaban registradas en Argentina. Pero, diez años más tarde, en el censo de 2001, el colectivo boliviano registrado era de 233.464 personas. Estos registros oficiales no muestran al inmenso sector de bolivianos/as que viven y trabajan en Argentina en situación de indocumentados, por ende en condición de explotación laboral. Como ya se indicó anteriormente, el investigador Alfonso Hinojosa sostiene que el colectivo de inmigrantes bolivianos en Argentina estaría conformado por un aproximado de un millón y medio de personas. Aparte del ensanchamiento del mercado laboral, los altos salarios, en comparación con los de Bolivia, y la equiparación del peso argentino con el dólar, la proximidad territorial fue otra de las razones principales para que más bolivianos/as optasen por Argentina como destino. Esta proximidad no sólo les evita grandes gastos económicos en transporte, sino también les permite una transitabilidad más accesible y permanente con los familiares en el país de origen. Esta contigüidad geográfica permitió a muchos migrantes bolivianos reagrupar a sus familiares en Argentina, y a otros a retornar a Bolivia luego de haber probado suerte en dicho país. Este antiguo y permanente flujo migratorio boliviano con destino a Argentina tuvo entre sus integrantes al actual Presidente de la República de Bolivia, don Evo Morales Ayma, durante la etapa de su niñez, a principios de 1960. Pablo Stefanoni y Hervé Do Alto, en el libro titulado “Evo Morales, de la coca al palacio”, publican el siguiente testimonio de don Evo Morales: “Cuando tenía cuatro o cinco años, mi papá, que era zafrero, me llevó a la zafra a Argentina. Me acuerdo que no había trabajo, caminamos cuatro o 115


Jubenal Quispe

cinco días, no había qué comer, comíamos tostado de fideo con té. Ahí yo conseguí mi primer trabajo vendiendo picolé (helados de palito) y con eso ganaba algo de plata para ayudar a mi familia. Es una linda historia. Yo conocía la escuela en el cañaveral Galilea, en Jujuy, pero como era un aymara cerrado, que casi no entendía el castellano, me sentaba, miraba y, al final, tuve que abandonar los estudios” (Stefanoni y Do Alto, 2006:54-55)

Este testimonio no sólo manifiesta la dura realidad social de las familias bolivianas en Argentina, sino también la marginación y exclusión a la que están sometidos los indígenas extranjeros o no en el sistema escolar. El bajo nivel educativo condiciona en buena medida no sólo el ascenso laboral del inmigrante, sino también su proceso de interacción con los nativos con fines de integración. Por eso, incluso cuando fruto del paso del tiempo el colectivo boliviano se fue estabilizando en Argentina, los bolivianos con rasgos indígenas continuaron y continúan destinados a los segmentos laborales peores pagados y en condiciones muy precarias, condenados a enclaves habitacionales territorialmente marginales. Si por las condiciones precarias (situación de indocumentados y sobreexplotación laboral) muchos del colectivo de inmigrantes bolivianos en Argentina estuvieron presionados a abandonar el país, la crisis económica de 2001 aceleró la salida de muchos bolivianos de Argentina, junto a muchos otros argentinos que se vieron en la misma suerte92. Esta situación fue muy complicada para el colectivo de inmigrantes bolivianos. La gran mayoría de este colectivo decidió quedarse en Argentina para sobrevivir a la crisis económica, pero hubo quienes decidieron abandonar el país con los sueños frustrados. De estos últimos, unos retornaron para Bolivia, y otros apostaron por probar suerte en los EE.UU. y Europa, en especial España. Por eso, muchos del colectivo de inmigrantes 92

Elda Gonzales y Asunción Merino indican que “la desocupación se incrementó del siete al veintidós por ciento de la población económicamente activa en el período 1989/2001, congruentemente con la degradación de la vida social. Durante el mismo lapso la deuda externa registró un incremento de más de cien mil millones de euros mientras se intensificaba la fuga de capitales y las máximas autoridades del ministerio de economía declaraban repetidamente que el mejor plan económico consistía en no tener ninguno. Fuimos los mejores alumnos y sostenedores ortodoxos del recetario del FMI, exhibidos como modelos durante las reuniones de las entidades financieras globales” (Gonzales y Merino, 2007: 23)

116


migración en la historia boliviana

bolivianos en España que ahora gozan de una cierta estabilidad laboral y familiar tuvieron su paso migratorio por Argentina antes de probar suerte en España. En algunos casos, éstos ingresaron a España con la nacionalidad argentina adquirida, y en estos tiempos de crisis económica en España con mayor facilidad vuelven para Argentina para intentar nuevamente posibilidades laborales. 3.2. Algunas características generales Este enorme flujo migratorio boliviano que comienza a engrosarse a partir de la década de 1960 y 1970, fue dinamizado por las redes sociales conformadas de manera espontánea por los bolivianos tanto en el país de destino como en el de origen durante las diferentes generaciones de migrantes. Benencia y Karasik, refiriéndose al colectivo de bolivianos en Argentina dicen: “(…), pocas colectividades de extranjeros limítrofes o migrantes internos construyen en Argentina redes sociales tan activas y permanentes a lo largo del tiempo, y esto se asocia de un modo importante con la fuerza de los vínculos con el lugar de origen y los paisanos, y con la conciencia de una matriz cultural parcialmente común y a la vez muy diferente de la de la población receptora” (Benencia y Karasik, 1995:37).

Las redes sociales constituidas por colectivos de inmigrantes bolivianos, tanto en Argentina, EE.UU. y España, entre otras, manifiestan que la solidaridad no es una cuestión de virtud, sino un asunto de sobrevivencia para afrontar la difícil condición social de inmigrantes en los países de destino. En ciudades como Buenos Aires, reducto del añorado mito de la europeización, estas redes les han servido a los bolivianos para insertarse en la dinámica heterogénea de las sociedades de destino. Gracias a estas redes los recién llegados obtienen facilidades en la búsqueda del primer empleo, la vivienda y en la realización de los trámites de regularización migratoria. A la par de estas redes, y no en pocos casos dinamizado por las mismas, el colectivo boliviano recrea en Argentina la comunidad boliviana imaginada mediante la creación de espacios socioculturales de reencuentro e interacción 117


Jubenal Quispe

entre paisanos. Estos espacios van desde fraternidades de danzas folclóricas, recreación de las fiestas nacionales, radioemisoras que difunden música nacional, locales de fiesta, restaurantes, revistas, periódicos, hasta portales de internet, entre otros. De esta manera se autoafirman como un colectivo con identidad cultural propia y como individuos pertenecientes a una comunidad, pero sobre todo mantienen vivo en ellos el nexo simbólico con el país de origen y el permanente mito del retorno. Esto ocurre, sobre todo, con los inmigrantes de las primeras generaciones. Dichos espacios de encuentro y celebración se constituyen en verdaderos instrumentos de integración entre bolivianos en Argentina. Superando regionalismos existentes en Bolivia, o en su caso subordinando dichos regionalismos al sentimiento de unidad nacional, se conciben como bolivianos. Las danzas o las músicas que en Bolivia eran consideradas como propias de ciertas clases sociales, regiones o de grupos étnicos determinados, son asumidas por el colectivo de bolivianos en el extranjero como bienes nacionales muy valiosos. La condición de inmigrante extranjero no sólo nivela social y regionalmente a bolivianos y bolivianas, sino que además, mediante estos espacios simbólicos, fortalece la autoafirmación identitaria boliviana. Refiriéndose al fortalecimiento de la identidad boliviana en Argentina, Grismon y Paz Soldán dicen: “Según los propios inmigrantes, ‘ser bolivianos’ no se siente tanto en Bolivia como estando lejos de ella. Muchos que en Bolivia nunca se preocuparon por danzar en las fiestas lo hacen en la Argentina por sentir nostalgia de su país. Para muchos miembros de las fraternidades, su participación es un modo de ‘hacer algo por Bolivia’. Al mismo tiempo, estos encuentros y agrupaciones potencian las redes sociales de los migrantes, facilitando la colaboración mutua para responder a las imperiosas necesidades de trabajo, vivienda y documentación” (Grismon y Paz Soldán, 2000, 34).

Según Grimson, “en la medida que los migrantes se han ido asentando en Buenos Aires desarrollaron diversas estrategias”, no sólo en términos de las necesidades básicas de la subsistencia, sino también “para reunirse y 118


migración en la historia boliviana

construir, en el nuevo contexto urbano, lugares y prácticas de identificación” (Grimson, 1999:33). De esta manera se fue reconstruyendo la bolivianidad como una categoría de identificación del colectivo boliviano en el extranjero. Si bien el relato de la tradición boliviana es asumido y reinventado en Argentina, sin embargo, eso no significa que todos los inmigrantes hayan asumido el compromiso con dicha tradición identitaria. Es más, incluso habiendo aflorado en el colectivo de inmigrantes bolivianos el sentimiento de la unidad nacional, quedan aún irresueltos ciertos sesgos clasistas y regionalistas con los que dicho colectivo emigró. El colectivo de inmigrantes bolivianos en Argentina, a pesar de haber contribuido y continuar aportando de manera significativa en la economía argentina, desde los sectores de construcción, textiles y la agricultura, ha sufrido y sufre una permanente estigmatización racista por parte de sectores autóctonos93. Sobre todo en épocas de crisis resurgen con fuerzan los auténticos depositarios de la identidad oficial de la nación argentina y estigmatizan a los inmigrantes extranjeros no selectos como los responsables de los males socioeconómicos del país. La publicación “Las migraciones en América Latina: políticas, culturas y estrategias”, compilada por Susana Novick, y coeditada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLASCO), indican que el colectivo boliviano no sólo aportó significativamente a la economía argentina, sino que es el colectivo que de manera creativa aprovechó la última crisis 93

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública en 1998, en la República de Argentina, publicada por el diario Clarín, el 26 de abril de 1998, el 63% de los entrevistados respondió positivamente a la pregunta ¿Cree usted que los argentinos somos racistas? Según el mismo estudio los bolivianos son las principales víctimas de esa discriminación seguidos muy de cerca por los propios argentinos de tez oscura. Del 63% que considera que el racismo se encuentra instalado en el país, el 50,5% opina que a los argentinos no les gustan los bolivianos.

94

Esta investigación valiéndose de datos oficiales de la República argentina indica que en el área hortícola bonaerense (AHB) –la más importante del país por la cantidad de establecimientos productivos (alrededor de 1400) y el volumen de producción, que no sólo provee de verduras y hortalizas frescas a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y de los partidos que componen el Gran Buenos Aires (unos 15 millones de personas), sino que también exporta su producción hacia otras provincias–, el Censo Hortícola de la Provincia de Buenos Aires (2001) registraba en la zona Sur (partidos de La Plata, Berazategui y Florencio Varela) la presencia de un 39,2% de productores quinteros de origen boliviano (el 75% de ellos en carácter de arrendatarios y el 25% en carácter de propietarios), los cuales trabajan casi exclusivamente con mano

119


Jubenal Quispe

económica argentina94. En dicha publicación, Roberto Benencia, refiriéndose al emprendimiento económico del colectivo de inmigrantes bolivianos en Argentina indica que: “(…), es notable observar cómo una buena parte de ellos han sido casi los únicos que, en un país que a finales de los años noventa se derrumbaba social y económicamente, lograron participar en un proceso de movilidad ascendente sólo con las armas del trabajo, la inteligencia y la producción”. (Benencia, 2008:8)

Alejandro Grismon y Edmundo Paz Soldán, en el estudio encargado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyen su diagnóstico sobre la realidad de los inmigrantes bolivianos en Argentina en los siguientes términos: “Los discursos que colocan a los migrantes como ‘inferiores’ y ‘peligrosos’ se han convertido en hegemónicos. Sin embargo, sería un grave error simplificar la cuestión y entender esto como un hecho consumado y sin conflictos. Diversos sectores sociales y políticos se manifestaron contra las campañas xenófobas e instalaron un fuerte debate en el país. Diversas organizaciones de derechos humanos, la Iglesia y algunos partidos políticos denunciaron que los migrantes eran usados como ‘chivos expiatorios’ de una crisis en la que no tenían incidencia alguna”. (Grismon y Paz Soldán, 2000: 68).

Dichos discursos están construidos en base a estereotipos que estigmatizan al colectivo de inmigrantes bolivianos sin que medie un análisis profundo de las características de dicho colectivo. Como dice Ramiro Roca, se recurre a los estereotipos para referirse a colectivos porque proporcionan un ahorro en el esfuerzo mental para conocer e interactuar con dichos colectivos (Roca, 2006: 84). Estos discursos performativos que influyen en el modo de pensar y actuar de sus destinatarios produce de obra proveniente de su propio país. Mientras que el Censo Hortiflorícola de la Provincia de Buenos Aires 2005 registra un 30,4% de horticultores de esa nacionalidad en toda la provincia. (Roberto Benencia, “Migrantes bolivianos en la periferia de ciudades argentinas”, en Migraciones en América Latina: políticas, culturas y estrategias, Susana Novick (compiladora), Buenos Aires, Catálogos SRL y CLASCO, 2008, pp. 6-13). El mismo autor, en 1997, publicó otro artículo sobre el tema bajo el título “De peones a patrones quinteros. Movilidad social de familias bolivianas en la periferia bonaerense”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 12, Nº 35, CEMLA, Buenos Aires.

120


migración en la historia boliviana

procesos de marginación socio espacial en todos los aspectos de la vida de los colectivos de los inmigrantes, obligándoles a concentrarse en enclaves étnicos en medio o en las proximidades de las grandes ciudades. Aparte de todo lo que implica el costo humano de la migración, tanto a nivel familiar, psicosocial, identitario, etc., en los que emigran y en los familiares que quedan en el país de origen, la estigmatización del inmigrante en el país de destino afecta sobremanera la autoestima y los procesos de integración. Un inmigrante boliviano en España que estuvo antes en Argentina dice: (Néstor) “Lo que más cuesta es que mientras uno es útil y necesario, le aprecian por su dedicación al trabajo asignado. Pero cuando ya no te necesitan te dice bola de mierda. Te miran por la calle con desprecio. Decían que éramos los responsables de la crisis económica de Argentina. ¿Qué responsables?, si también fuimos víctimas de la crisis, por eso muchos hemos decidido salir de Argentina para otros países”.

Este testimonio no sólo expresa la actitud xenófoba de sectores de la población nativa, sino también evidencia la concepción utilitarista que dichos sectores tienen de las y los migrantes: “son útiles y necesarios como fuerza de trabajo, pero social y culturalmente no son aceptados”. Desde la perspectiva socio cultural, como se ha indicado en líneas anteriores, no toda la sociedad argentina es presa del discurso estereotipado en contra de inmigrantes. Existen organizaciones sociales y políticas que trabajan juntamente con asociaciones y organizaciones bolivianas para superar la marginación del colectivo boliviano en dicho país. 4. BOLIVIANOS HACIA ESPAÑA

En las dos últimas décadas del siglo pasado, Bolivia comenzó a experimentar con impotencia los procesos emigratorios de su población, en cantidades jamás antes conocidas, con destino al extranjero. Argentina, EE.UU. y Brasil eran los destinos preferidos. Pero, a partir del año 2000 la emigración boliviana comenzó a trascender el continente americano y se enrumbó con destino a España a un ritmo muy acelerado que prácticamente convierte este proceso en una estampida. Existen colectivos 121


Jubenal Quispe

de inmigrantes bolivianos en países europeos como Suecia, Inglaterra, Italia y Francia, pero en proporciones bastante inferiores al de España. Muchos de estos colectivos tienen sus orígenes en las migraciones forzadas producidas en las dictaduras militares de las décadas 1960 y 1970, pero el proceso migratorio boliviano hacia España tiene sus propias causas, estrategias, características y, sobre todo, un alto costo humano que interpela no sólo al sistema económico mundial, sino, sobre todo, a los estados implicados, a las entidades públicas y privadas y a las asociaciones, organizaciones y movimientos sociales. Como ya se reiteró anteriormente, el Estado boliviano no cuenta con una base de datos accesible sobre su población emigrante por carecer de la tecnología adecuada y los recursos financieros necesarios. Esto ocurre, sobre todo, porque como sostienen Doménech y Magliano, el Estado carece de una política migratoria fundada y orientada por principios que trasciendan las simples normas regulatorias (Doménech y Magliano, 2008). Incluso la actual Ley de Inmigración n° 13.344 data de 1976, y es, como su nombre indica, para regular a extranjeros en Bolivia. Existen disposiciones jurídicas posteriores, pero todas son puntuales y con rango de Decreto Supremo. Esta irresponsable ausencia estatal en relación a los procesos migratorios de población boliviana hacia el extranjero, se explica en parte porque históricamente el Estado boliviano, en cuestiones migratorias, ha centrado su atención en la inmigración como un elemento más para el desarrollo del país y nunca prestó atención a la emigración boliviana. Este silencio podría fundarse en que el fenómeno de la emigración boliviana hacia el extranjero es muy reciente, pero este argumento no es sostenible puesto que la rapidez con la que salieron del país tomó velocidad desde la década de 1980, y desde mediados de esta década se implementaron varias políticas neoliberales que terminaron empobreciendo aún más y expulsando a bolivianos al extranjero. Hubo tiempo para implementar políticas migratorias acordes a las urgentes y permanentes exigencias, lo que faltó fue una voluntad política por parte de los diferentes gobiernos de turno que vieron en los diferentes colectivos de inmigrantes bolivianos en el extranjero 122


migración en la historia boliviana

una de las fuentes más prodigiosas para la llegada de capitales para el país bajo el rótulo de remesas. En buena medida han logrado este objetivo, pero no han medido las consecuencias del costo humano. 4.1. Estampida boliviana con destino a España Según el INE español, en base a los registros del padrón municipal, el colectivo de inmigrantes bolivianos en España, en 1998, estaba compuesto por un total de 1.249 personas, pero para el 2008, sólo en diez años, este colectivo se multiplicó por doscientos y alcanzó la cifra histórica de 242.496 personas. Si se observa el cuadro n° 4, el período de mayor afluencia boliviana con destino a España se produjo entre el 2002 y el 2008. Entre el 2005 y el 2006 el INE español registra un promedio anual de 40 mil bolivianos empadronados. El 2007 fue el año con mayor afluencia boliviana que alcanzó un histórico registro de más de 60 mil nuevos empadronados. El 2008 se empadronaron un poco más de 40 mil. Un elemento a tomar en cuenta en el cuadro n° 4 es la presencia mayoritaria de mujeres de manera permanente en el colectivo boliviano; esta situación se debe a que el mercado laboral español, en especial en sectores de trabajo doméstico y servicios de proximidad, requiere de mujeres más que de varones. Este desequilibrio de sexos se siente con mayor evidencia en el país de origen en el que las “comunidades de hombres sin mujeres” es cada vez más frecuente en los diferentes departamentos expulsores de migrantes al extranjero. Cuadro n° 4 Población extranjera de origen boliviana en España, 1998 a 2008 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Total de extran- 637.085 748.954 923.879 1.370.657 1.977.946 2.664.168 3.034.326 3.730.610 4.144.166 4.519.554 5.268.762 jeros Total de bolivia- 1.249 1.430 2.117 6.619 13.517 28.432 52.345 97.947 139.802 200.496 242.496 nos Varones

546

604

875

2.928

6.121

12.947

23.273

43.542

61.053

Mujeres

703

825

1.242

3.691

7.396

15.485

29.072

54.405

78.749 113.004 135.657

87.492 106.839

Fuente: INE español, 2008

123


Jubenal Quispe

Según una encuesta realizada en España por la Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE), con el título de “Situación general de los bolivianos en España”, publicada en junio del 2007, existían en España 350 mil inmigrantes de origen boliviano, de los cuales sólo el 30% contaba con el permiso de residencia correspondiente. La Embajada boliviana en España, en las entrevistas realizadas para la presente investigación, también ha corroborado dichos datos. Si esto fuera así, hasta finales del 2008 el colectivo de inmigrantes bolivianos en España hubiera alcanzado la cifra de cerca de 400 mil personas, puesto que en la gestión del 2008, según muestra el cuadro n° 4, se han empadronado 42 mil nuevos inmigrantes bolivianos en España. Como evidencian estos datos, el flujo migratorio boliviano con destino a España fue un proceso bastante intempestivo y caudaloso que no dio tiempo necesario para evaluar en su real magnitud, y a este hecho inédito, en la presente investigación, se denomina la estampida boliviana hacia España. Este hecho encontró completamente desprevenido a SENAMIG, institución boliviana encargada de gestionar las cuestiones migratorias, cuyas infraestructuras a nivel nacional se vieron completamente desbordadas por personas provenientes de diferentes rincones del país que jamás antes habían requerido su atención. Fue tanta la demanda de pasaportes por potenciales emigrantes con destino a España, que a finales de 2006, momento culminante antes de la entrada vigencia del visado Schengen95 para bolivianos, el Director Departamental de Oruro de SENAMIG, Martín Acapa, decía lo siguiente al periódico La Patria: 95

En el marco de las políticas de inmigración la Unión Europea (Comunidad Económica hasta 1993), incluyó en la legislación comunitaria el acuerdo Schengen del 14 de junio de 1985 (el mismo que entró en vigencia el 26 de marzo de 1995). Este acuerdo eliminó la revisión de los pasaportes en las fronteras entre los países miembros que ratificaron dicho convenio y creó una frontera externa común. De esta manera, no sólo se creó una frontera común, sino sobre todo una nueva clase de ciudadanos de Schengen frente a los ciudadanos de países no comunitarios. Reino Unido no ha ratificado dicho acuerdo bajo el argumento de continuar controlando como Estado en sus fronteras a los ciudadanos provenientes del continente. España con el acuerdo Schengen, como dice De Lucas, tiene un papel claro de miembro de segunda fila, de gendarme de seguridad del continente en la frontera sur, anteponiendo la comodidad de los europeos sobre el mínimo respeto y la garantía de los derechos fundamentales como la libre locomoción de la humanidad.” (De Lucas, 1996: 9-14).

124


migración en la historia boliviana

“El 70 por ciento de los más de 600 migrantes bolivianos que a diario dejan el país para viajar a España en busca de mejores opciones laborales, está constituido por mujeres que, en su mayoría, aún siendo profesionales, van a Europa para trabajar en labores domésticas. Pero hasta la primera semana de diciembre no volverán a salir muchos emigrantes para España, pues no se emitirán ni tramitarán pasaportes debido a la falta de material.” (La Patria, 10/11/2006).

No sólo se agotaron los recursos materiales del Estado. El funcionariado no estaba preparado, ni se abastecía para atender la inédita afluencia de potenciales emigrantes. Situación que obligó a dormir en las calles, haciendo filas para no perder sus turnos, a quienes demandaban el pasaporte boliviano, y las denuncias por actos de corrupción ante esta sobredemanda y la ineficiencia institucional comenzaron a aflorar. Si esto ocurría con el trámite de pasaportes, con las empresas de transporte ocurría algo similar o peor. Los medios de transporte aéreo, ante la excesiva demanda de billetes con destino a España, tuvieron que funcionar al máximo de su capacidad y frecuencia de vuelos. Incluso dejando en tierra a pasajeros/as con destino a España, especialmente en los últimos días del mes de marzo del 2007, porque las agencias de viaje vendieron incluso billetes para asientos inexistentes. La periodista Ana del Barrio describía este inédito fenómeno boliviano en los siguientes términos: “El éxodo es imparable. Saben que el final de la escapada está cerca y que el 1 de abril llegará el cartel de stop que pondrá freno a todas sus ilusiones. Miles de bolivianos se agolpan ante las oficinas de Migración y en las agencias de viaje de su país para conseguir pasaportes o billetes de avión rumbo a España, antes de que entre en vigor la exigencia de visado para acceder a la Unión Europea. La carrera contrareloj está colapsando las instituciones del país, que echan humo y emiten cada día mil documentos. Además, ya están agotados todos los billetes de avión hasta principios de abril, no sólo con destino a España sino también a los países vecinos. Ante el colapso de los vuelos, muchos bolivianos viajan a Brasil, Argentina o 125


Jubenal Quispe

Chile para desde allí coger el avión que les lleve a la madre patria.” (www.elmundo.es/papel/2007/03/18/espana/2099310.html).

Estas circunstancias fueron capitalizadas al máximo por las agencias de viajes y turismo que comenzaron a proliferar no sólo en las ciudades principales del país, sino incluso ingresaban a las provincias rurales como mercaderes de sueños, vendiendo la ilusión de la migración a Europa a personas que vieron como nunca antes en este sueño la oportunidad de sus vidas. La periodista boliviana Rosmery Castro, radicada en Europa, describe estos excesos que ocurrían en la ciudad de La Paz, sede de gobierno de Bolivia: “En Bolivia nos hicimos pasar por viajantes a España, nos aproximamos a un par de agencias para solicitar información y nos quedamos pasmados ante la capacidad de convencimiento de estos agentes para que les compremos el billete, aseguran que para viajar a España es suficiente una carta de invitación o en su defecto comprarles un paquete de 1.500 dólares que ya incluye hotel en España, e incluso te facilitan créditos para comprarles el billete a través de acuerdos que ya tienen pactados con los bancos. En cada agencia que visitamos había bolivianos comprando billetes para España, en una de ellas un grupo de nueve bolivianos a los que les enviaban por París y les decía la agente ‘por aquí entran sin ningún problema’ y ‘recuerden pedir sus cafecitos y su comidita en el avión que el billete incluye todo’, esta agencia está ubicada al lado del edificio de correos de La Paz.” (www.voz-latina.com)

Muchas personas fueron repatriadas para Bolivia porque los supuestos paquetes de viaje contenían reservas de hoteles inexistentes, y ante la incapacidad del Estado para sancionar a las agencias estafadoras, muchas de ellas terminaron endeudadas y mediante huelgas de hambre intentaron recuperar la inversión financiera en el frustrado sueño de la migración, pero las agencias continuaron funcionando. Rosmery Castro, ante el silencio cómplice del Estado boliviano dice en su artículo periodístico: “Luego de un mes de estancia en Bolivia pudimos verificar que el gobierno de Bolivia hace poco o nada por evitar la emigración de nuestros 126


migración en la historia boliviana

compatriotas, ni siquiera se ha preocupado por instalar puntos de información donde al menos se advierta a los bolivianos de las consecuencias de realizar este viaje y que la información que están facilitando las agencias de viaje es falsa, no hay ninguna sanción por parte del gobierno para frenar este festín de las aerolíneas.”( www.voz-latina.com).

De esta manera, bolivianos procedentes de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Tarija, tanto de las ciudades como de las áreas rurales emigraron para España. En el trabajo de campo realizado para la presente investigación no se han encontrado personas provenientes de los departamentos de Beni y Pando. 4.2. Distribución demográfica del colectivo boliviano en España En el fenómeno de inmigración que España ha experimentado, el colectivo boliviano ha sido uno de los últimos en llegar. Inmigrantes procedentes de Marruecos, Colombia, Rumanía, Reino Unido, Ecuador, etc. son colectivos frente a cuyas historias en España el colectivo boliviano es prácticamente un recién llegado. Como se analizará posteriormente, el proceso de la migración boliviana con destino a España se ha producido dinamizado por las redes familiares y de amistades que han tenido nudos referenciales en las diferentes ciudades de España. Estos nudos estaban compuestos por inmigrantes bolivianos pioneros que se habían establecido en las principales ciudades de España en función, sobre todo, del mercado laboral. De esta manera el colectivo boliviano se fue distribuyendo progresivamente en todo el territorio nacional. Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia se constituyeron en destinos preferidos para este colectivo. En estas ciudades, se fueron asentando en determinados distritos, y en esos espacios territoriales fueron reinventando la comunidad boliviana que trajeron consigo en el recuerdo, pero siempre en permanente conexión con familiares y amistades que quedaron en Bolivia.

127


Jubenal Quispe

Cuadro n° 5 Distribución del colectivo boliviano en España, 2008 Comunidades, regiones y provincias Total de bolivianos ANDALUCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla ARAGÓN Huesca Teruel Zaragoza ASTURIAS (PRINCIPADO DE) BALEARS (ILLES) CANARIAS Palmas (Las) Santa Cruz de Tenerife CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora CASTILLA-LA MANCHA Albacete Ciudad real Cuenca Guadalajara Toledo CATALUÑA Barcelona Girona Lleida Tarragona

128

Ambos sexos 242.496 22.357 2.023 3.576 604 4.450 743 594 5.175 5.192 1.230 397 106 727 539 8.298 4.508 1.587 2.921 619 4.310 683 483 146 113 943 199 63 845 135 9.631 3.940 2.814 431 390 2.056 60.801 51.504 4.588 1.752 2.957

Varones 106.839 10.198 1.082 1.414 242 2.295 311 269 2.438 2.147 547 169 57 321 227 3.818 2.014 694 1.320 249 1.910 350 143 59 54 418 104 353 373 56 4.932 1.913 1.533 241 187 1.058 26.040 21.874 2.200 742 1.224

Mujeres 135.657 12.159 941 2.162 362 2.155 432 325 2.737 3.045 683 228 49 406 312 4.480 2.494 893 1.601 370 2.400 333 340 87 59 525 95 410 472 79 4.699 2.027 1.281 190 203 998 34.761 29.630 2.388 1.010 1.733


migración en la historia boliviana COMUNITAD VALENCIANA Alicante/Alacant Castellón/Castelló Valencia EXTREMADURA Badajoz Cáceres GALICIA Coruña (A) Lugo Ourense Pontevedra MADRID (COMUNIDAD DE) MURCIA (REGION DE) NAVARRA (C. FORAL DE) PAIS VASCO Álava Guipúzcoa Vizcaya RIOJA (LA) Ceuta Melilla

30.859 6.672 189 23.998 1.009 564 445 1.499 570 137 104 688 58.055 20.739 3.496 11.898 621 1.371 9.906 2.638 7 3

13.767 3.175 74 10.518 387 218 169 617 223 52 29 313 24.922 10.102 1.322 4.697 231 485 3.981 1.083 6 1

17.092 3.497 115 13.480 622 346 276 882 347 85 75 375 33.133 10.637 2.174 7.201 390 886 5.925 1.555 1 2

Fuente: INE español, 2008

La presencia repentina de bolivianos progresivamente se fue visibilizando en la sociedad española, no sólo por la laboriosidad, responsabilidad y sencillez, que son virtudes reconocidas a este colectivo por parte de la población nativa, sino también por la recreación y difusión de las diferentes manifestaciones culturales en los diferentes espacios públicos. En las ciudades con mayor número de presencia boliviana se fueron creando grupos y asociaciones culturales de danza y música folclórica no sólo para realizar sus presentaciones en las fiestas religiosas y patrióticas del país de origen, sino también estas manifestaciones culturales policromáticas fueron irrumpiendo en los eventos organizados por los diferentes ayuntamientos e instituciones españolas. En los medios de información masiva, como periódicos, radioemisoras y revistas, dirigido sobre todo a los colectivos de inmigrantes, la presencia boliviana comenzó a ganar espacio por su rica y variada tradición folclórica. 129


Jubenal Quispe

Así, en un período muy corto, incluso cuando la gran mayoría de sus integrantes no había terminado de establecerse, el colectivo boliviano ya se había posesionado mediante el recurso de la recreación y difusión folclórica. Dentro de los diferentes colectivos de inmigrantes que cohabitan en España, la presencia boliviana a nivel demográfico es bastante significativa. Según el INE, como indica el cuadro n° 6, a partir de 2007 se constituye en el tercer colectivo de origen sudamericano más numeroso en España, superado sólo por los de Ecuador y Colombia. Y es el cuarto colectivo más numeroso a nivel de los colectivos de inmigrantes extracomunitarios superado por los de Marruecos, Ecuador y Colombia. Pero, considerando los flujos migratorios de estos cuatro colectivos, el boliviano es el que ha mantenido un crecimiento sostenido entre el 2005 y el 2008, mientras los otros tres han tenido un proceso de decrecimiento. Cuadro n° 6 Población extranjera de origen sudamericana en España, 2005 a 2008 2005

2006

2007

2008

3.730.610

4.144.166

4.519.554

5.268.762

511.294

563.012

582.923

652.695

1.302.889

1.349.962

1.408.785

1.563.040

152.975

150.252

141.159

147.382

Bolivia

97.947

139.802

200.496

242.496

Brasil

54.115

72.441

90.161

116.548

Chile

35.800

39.704

40.844

46.068

Colombia

271.239

265.141

261.542

284.581

Ecuador

497.799

461.310

427.099

427.718

Paraguay

16.295

28.587

46.238

67.403

Perú

85.029

95.903

103.650

121.932

Uruguay

42.433

45.508

46.069

50.544

Venezuela

49.206

51.261

51.481

58.317

Total de extranjeros Marruecos América del Sur Argentina

Fuente: INE español, 2008

130


migración en la historia boliviana

4.3. Bolivianos indocumentados y el padrón municipal Si bien para registrarse en el padrón municipal no se requiere tener el permiso de residencia, sin embargo, según las diferentes entrevistas con bolivianos indocumentados, no todos ellos están empadronados. Muchos de ellos indican que al registrarse y estar indocumentados podrían ser identificados por la policía. Como se abordará más adelante, según la encuesta, anteriormente indicada, publicada por ACOBE en junio de 2007, el 70% del colectivo de inmigrantes bolivianos se encuentra en condición de indocumentados. Esta situación explicaría la diferencia grande entre las cifras manejadas por el INE español y la Embajada de Bolivia sobre la cantidad total de inmigrantes bolivianos en España. Lo cierto es que el colectivo boliviano asume los últimos y peores segmentos laborales por su corta y reciente presencia en España y por la condición de indocumentados de la gran mayoría de sus integrantes. Por eso los y las indocumentadas viven huyendo permanentemente de los espacios públicos y con mayor vigilancia policial. El inmigrante indocumentado no sólo está condenado a la clandestinidad frente al Estado de Derecho que debería garantizar sus derechos fundamentales por ser persona, sino que la marginación social, la explotación laboral, la violencia de género, etc. se constituyen prácticamente en su modo de vida. Por eso muchos bolivianos no sólo están obligados a asumir los puestos de trabajo rechazados por los nativos, sino los espacios laborales que les tocan son además los abandonados por otros colectivos de inmigrantes que lograron ascender en el mercado laboral por su estatus de residentes. Es muy difícil encontrar en España ecuatorianas o colombianas trabajando de internas en servicios domésticos, pero muchas bolivianas, mientras no tengan permiso de residencia, seguirán trabajando de internas con todo el sacrificio humano que ello implica. De allí que el sueño mayor del inmigrante boliviano en España sea la regularización de sus documentos para adquirir la residencia laboral. Sin la 131


Jubenal Quispe

realización de este sueño, para muchos seguirá siendo casi imposible alcanzar los objetivos principales que los impulsaron a emigrar de Bolivia. Aunque la crisis económica actual está obligando a muchos, en especial a los varones, a volver a sus países de origen con los sueños frustrados de inmigrante.

132


CAPÍTULO

IV

Colectivo boliviano en España

1. RAZONES PARA LA PARTIDA

(Luisa) “El día que yo salí al aeropuerto, en Cochabamba, era de madrugada. Salí a escondidas de mi wawa (criatura) que aún dormía. Me sentía incapaz de dejarla llorando. Entonces ella tenía tres añitos. Ahora cumplió cinco (...). Salí de la casa sin mirar atrás, desde entonces no he dejado de llorar”.

Esta es una confesión de una madre boliviana que emigró para España, a trabajar en “lo que sea”, como muchos inmigrantes bolivianos suelen decir. Ahora trabaja como trabajadora doméstica interna cuidando una niña de una familia española. Ante experiencias de partida como ésta, que raya en el realismo mágico, la cuestión inevitable es: ¿Qué razones tuvo el colectivo de inmigrantes bolivianos para dejar a sus seres queridos y emprender el sueño europeo en España? Son distintas las motivaciones, y diferentes las condiciones adversas, por las cuales emprendieron el sendero migratorio iluminados por el “sueño argentino” y/o el “sueño norteamericano o europeo”. Para tal emprendimiento influyeron mucho las noticias y el discurso triunfador que difundían quienes fueron pioneros/as en dichos destinos. Hasta finales del siglo XX, el colectivo boliviano, por carecer de una tradición emigratoria hacia el exterior, no se había animado a cruzar el 133


Jubenal Quispe

océano Atlántico. Hasta entonces Europa, más concretamente España, para grandes sectores populares, era una referencia casi mítica, conocida sólo por referencias en algunos textos escolares que presentaban a los conquistadores, héroes valerosos, surcando los interminables océanos. La referencia española más directa, en muchos lugares bolivianos, fue y todavía es a través de los misioneros católicos. España, por las históricas deudas de la conquista y por las huellas psicológicas grabadas en el espíritu colectivo, producto de la colonia, el neo colonialismo cultural y el colonialismo interno del Estado boliviano monocultural aún vigente, se mantuvo en la idiosincrasia de los sectores populares como una realidad, no solamente muy lejana, sino superior en todos los sentidos. Bastante ilustrativa es la experiencia contada por una boliviana de origen humilde, quien luego de realizar un estudio de posgrado trabajó como empleada doméstica en una familia española. Ella dice: (Viki) “Venir aquí fue como un sueño. Mucho tiempo después todavía no puedo creer que estoy en España. Siempre pensé que era un destino imposible. Antes imaginaba a las españolas casi como seres angelicales. Con su piel tan blanca y tan fina. Creía que con sus manos y dedos tan delicados y cuidados no podrían ni lavar, ni cocinar, que se lastimarían si lo hacía. Pero ahora veo que no es así. Son iguales que nosotros (…).”

Con este tipo de presupuestos ilusorios partieron para España, y la condición de inmigrantes les obligó a ver la realidad de manera distinta, pero ya estaban en el país de destino como extranjeros. Existen causas que explican el vertiginoso proceso migratorio boliviano con destino a España, porque ninguna persona se desarraiga de su lugar de nacimiento, mucho menos dejando a sus seres queridos y amistades, sin motivo alguno. Los bolivianos, al igual que cualquier otro sureño empobrecido, emigran en busca de un futuro negado en su país de origen. La causa principal de la migración boliviana, como ya se indicó en anteriores capítulos, es la desigualdad existente entre Bolivia y los países 134


colectivo boliviano en españa

de destino en sus diferentes aspectos. Esta desigualdad es fruto de las reglas injustas del comercio internacional entre los países ricos y empobrecidos, la no transferencia de las tecnologías necesarias para la industrialización de las materias primas en el Sur empobrecido, los altos grados de analfabetismo en los países de origen, la deuda externa, la privatización de los bienes y recursos estatales, la fuga de “cerebros” y de personal cualificado con destino a los países ricos. Pero también están los factores de atracción en el país de destino, factores de expulsión en el país de origen y redes sociales que interactúan dinamizando los procesos migratorios. Los dos primeros factores interactúan como las dos caras de Jano en todo proceso migratorio, pero en los últimos procesos migratorios también influye con fuerza el tercer factor. Entre los factores de atracción están: la demanda de mano de obra en el mercado laboral de los países de destino, los altos niveles salariales en comparación con los del país de origen, el envejecimiento de la población y necesidad de sostenibilidad de la seguridad social y la estabilidad social, económica y política, entre otros. Son factores de expulsión: el desempleo, el abandono del agro y la ausencia de políticas agrarias, la incertidumbre política, económica y social, la corrupción permanente en la administración pública, entre otros. Con la aplicación del fallido modelo económico neoliberal, impuesto por el FMI y el BM, desde mediados de la década de 1980, la brecha de la desigualdad entre ricos y pobres y los factores de expulsión se acrecentaron aún más en Bolivia. Como ya se indicó anteriormente, el incremento histórico de los flujos migratorios bolivianos con destino al extranjero se produjo justamente desde la década de 1980 en adelante. A partir del año 2000, ante el saqueo de los bienes y recursos naturales del país, por parte de las empresas transnacionales en complicidad con la élite de los gobernantes, los movimientos indígenas, campesinos, obreros y demás organizaciones sociales movilizaron a grandes sectores sociales excluidos del país y emprendieron el proceso de la recuperación de los recursos 135


Jubenal Quispe

naturales. Esta situación generó mayor incertidumbre social, económica y política a nivel nacional, y muchos bolivianos decidieron emigrar en busca de un futuro mejor en el extranjero. 1.1. Algunas razones para la partida Cuando en las conversaciones personales se reconstruyen narrativamente los procesos migratorios, muchos inmigrantes con nostalgia se preguntan y dicen: “y yo ¿por qué salí de Bolivia?” Sus respuestas son múltiples e inmediatas. Pareciera que el o la inmigrante lleva consigo muy presente y en cada instante las razones personales o familiares que lo obligaron a emigrar. Quizás con la finalidad de no extraviarse en sus motivaciones, o tal vez porque ellas les mantienen a flote en las adversidades y en las soledades más duras que genera el estar en un lugar extraño “sin ser de ninguna parte”. Precariedad laboral (Carlos) “Estoy aquí, no porque quería, sino porque mis necesidades económicas me obligaron. En Bolivia trabajaba en Yacimientos pero con la capitalización varios fuimos despedidos. De la empresa sólo quedó el nombre, y como tenía que pagar deudas, educar a mis hijos y mantener a mi familia, salí para Buenos Aires. Allí trabajé en lo que encontraba. Luego con la crisis económica de Argentina, salí para España, y aquí estoy”.

En Bolivia, como en el resto de los países de América Latina y el mundo, el FMI y el BM implantaron el sistema neoliberal a mediados de la década de los años ochenta. Con el programa del Plan de Ajuste Estructural, estos grupos financieros obligaron al Estado boliviano a capitalizar (privatizar) sus empresas públicas estratégicas, a abrir sus fronteras comerciales a los productos extranjeros y a disminuir el gasto y la inversión pública (Fernández, 2004). El eslogan era: “El Estado es un mal empleador. La empresa privada es una garantía segura para el pleno empleo”. Lo cierto es que tanto la clase política, como los intelectuales y los comunicadores sociales hicieron que dicho eslogan se convirtiera en un mito que inmovilizó a toda la sociedad boliviana hasta finales de la década de los noventa. Empresas públicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales 136


colectivo boliviano en españa

Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Empresa Nacional de Energía (ENDE) y otras fueron transferidas a las empresas transnacionales a precios muy por debajo de lo que realmente costaban. Con el Decreto Supremo n° 21060, de 1985, se flexibilizó el contrato laboral y la estabilidad laboral dejó de ser un derecho del trabajador. Se destruyeron las fuentes laborales en las empresas estatales. Las empresas privadas no pudieron absorber a las decenas de miles de trabajadores despedidos de las empresas privatizadas porque jamás invirtieron en el país las abultadas sumas de capital que prometieron. Y los excedentes económicos que generaban las empresas privatizadas eran enviados a los países sedes matrices de las empresas transnacionales. Los ingresos (impuesto) para el país por concepto de las prometidas utilidades de las empresas privatizadas, en algunos casos, nunca llegaron, porque empresas como las petroleras simplemente declaraban que trabajaban a pérdida o sólo para recuperar la inversión. Nunca llegó el prometido pleno empleo. Más por el contrario, los desocupados, sin ningún tipo de seguridad social, comenzaron a acrecentar con mucha creatividad el sector de la economía informal. Según R. Fernández, este sector creaba cerca del 60% de los nuevos empleos en el país en la década de 1990. (Fernández, 2004). Fue en esta época que los mineros despedidos de la empresa estatal minera se trasladaron hacia la provincia del Chapare, en Cochabamba, para cultivar la hoja de coca. Así se constituyeron las seis federaciones de los productores de la hoja de coca, que años después encabezarían el movimiento político Movimiento al Socialismo (MAS) que en 2005 llevó a la presidencia de la República a su principal dirigente sindical, don Evo Morales. En el año 2000, luego de 15 años de vigencia del sistema neoliberal, a Bolivia todavía no había llegado el prometido paraíso terrenal del pleno empleo. El país estaba casi completamente privatizado. No sólo estaban en 137


Jubenal Quispe

manos privadas las empresas públicas, sino también los recursos naturales como los hidrocarburos, el agua y los minerales. El Estado nacional prácticamente se había convertido en un policía remunerado que vigilaba el cumplimiento de las leyes nacionales para garantizar la seguridad jurídica sólo en beneficio de las empresas transnacionales. A nivel macroeconómico, la última década del siglo XX fue positiva, en especial por las inversiones extranjeras dedicadas a la exploración de las actividades hidrocarburíferas, pero dichas inversiones no necesariamente generaban fuentes de trabajo. Por tanto, en la economía familiar no se sentía ningún impacto positivo. Mientras esto ocurría en Bolivia, en España, entre 1994 y 2007, los puestos de trabajo se incrementaron en un 62%. Si en 1994 existían 12,4 millones de puestos de trabajo, en el año 2007 había 20,1 millones (IOÉ, 2007:19). El sector de la construcción, la industria, la hostelería, la agricultura y los servicios domésticos requerían de trabajadores que España no tenía en número suficiente. Así fue cómo se acrecentó la rápida emigración boliviana hacia España. Este país requería de hombres y mujeres en edad laboral, formados y dispuestos a trabajar, y allí estaban los bolivianos demandando trabajo para mejorar sus ingresos económicos. España sabía que el colectivo boliviano venía para trabajar, incluso sin ningún contrato laboral, pero se hizo de la vista gorda. Castles y Miller dicen al respecto: “Los gobiernos y las sociedades en los países que reciben grandes cantidades de trabajadores migrantes no autorizados, en ocasiones prefieren ignorar el flujo de llegada o verlo como benigno.” (Castles y Miller, 2004:222). La incertidumbre política (Juana) “El principal motivo para salir de Bolivia fue que necesitaba dinerito para ahorrar y construir mi casita. Yo vendía ropa en una caseta en la ciudad de La Paz. Me daba para dar de comer a mis hijos. Pero en los últimos años la ciudad se volvió muy convulsionada. Todos los días teníamos que cerrar el negocio porque los manifestantes casi a diario pasaban por la puerta del negocio. 138


colectivo boliviano en españa

Así fuimos perdiendo clientes. Al final ni sacábamos ya ni para comer. No había ni seguridad, ni futuro en Bolivia. En una de las manifestaciones del año 2003 los marchistas llegaron antes que cerráramos la puerta y se llevaron todo lo que encontraron. En estas condiciones, y con deudas, era imposible seguir trabajando en Bolivia. Por eso decidimos venirnos para España yo y mi marido. Ahora yo trabajo como empleada doméstica externa y él a veces en construcción.”

El sistema neoliberal también trajo consigo una de las peores historias de la corrupción en la administración del Estado. Se inculcó tanto en el imaginario colectivo e individual que la iniciativa privada resolvería todos los problemas y, entonces, la ciudadanía se desactivó y dejó la suerte del país en manos de los técnicos políticos del Estado. Los intentos de resistencia pacífica mediante movilizaciones populares siempre eran sofocados con las represiones militares. Así se fue agravando más el divorcio entre el Estado y la ciudadanía, ambos caminando en direcciones contrarias sin encontrarse. Este divorcio estalló en un desencuentro violento porque la ciudadanía comenzó a despertar de su aletargamiento neoliberal y así nacieron los nuevos movimientos sociales e indígenas en el país que porfiaron al orden establecido mediante las movilizaciones y cortes de carreteras permanentes. Ciudades principales como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en especial la primera, por ser sede de gobierno, fueron convulsionadas y obstruidas con permanentes manifestaciones multitudinarias. Esta situación desestabilizó al Estado y generó en ciertos sectores de la colectividad una sensación de inseguridad y muerte de sentido. Muchos pensaron que Bolivia no era más el lugar adecuado para edificar el futuro, ni de ellos, ni de sus familiares. Así, emprendieron el camino hacia el extranjero con la ilusión de encontrar fuera lo que no hallaban dentro. Una inmigrante que trabaja en Madrid cuidando a un anciano, refiriéndose a los conflictos sociopolíticos del año 2003 dice: 139


Jubenal Quispe

(Norma) “Cuando veíamos por la TV de cómo el ejército masacraba a los manifestantes en la ciudad de El Alto en octubre del año 2003, creíamos que jamás volvería la calma a la ciudad de La Paz, ni al país. Tanto era mi temor que creía que el ejército de los EE.UU. ingresaría a Bolivia para poner orden. Esa incertidumbre, aparte de mis necesidades económicas, fue la que hizo que me viniera para aquí”

Esta situación de inestabilidad sociopolítica obligó a varios inmigrantes, como a la entrevistada, a abandonar el país y buscar la estabilidad en el extranjero. Necesidades urgentes truncadas (Mario) “Trabajaba con taxi en Bolivia, pero quería tener mi casita. Mi familia vive aún en la casa de mis suegros. Lo que sacaba con el taxi sólo daba para comer. Entonces, en la primera oportunidad que tuve para salir del país, me vine. Mi primo me envió una carta de invitación”

Según el mencionado informe del Banco Mundial, “Bolivia, por el bienestar de todos”, 2006, más del 30% de los hogares bolivianos presentan condiciones de hacinamiento. Más del 50% viven en viviendas alquiladas (Banco Mundial, 2006). En estas circunstancias, es absolutamente legítimo que las personas sueñen con una casa propia. Y si para ello tienen que emigrar y desprenderse físicamente de sus familias y amistades, lo hacen. En la gran mayoría de las entrevistas para este trabajo de investigación han indicado que su mayor sueño es construir o comprarse una casa en Bolivia. Son bastantes quienes dicen estar en ese proceso, pero muy pocos quienes expresan haber alcanzado ya dicho cometido. Aunque, como ya se indicó, el proceso migratorio boliviano hacia España es de corta historia, sin embargo, ya hay quienes han logrado reagrupar a sus parejas. En estos casos ambos trabajan con gran esfuerzo, incluso privándose de sus necesidades de ocio, para ahorrar lo más que pueden y contar con la casa que sueñan. Así como la mayoría salió de Bolivia con el sueño de una casa propia, también están quienes dejaron el país en busca de un capital financiero para emprender un negocio en el país de origen, y así garantizar el bienestar de su familia. Una paceña, refiriéndose al motivo de su salida del país, dice: 140


colectivo boliviano en españa

(Aidé) “Yo vine aquí porque quiero poner un negocio en Bolivia. Tengo dos hijos y quiero que ellos estudien. Con el negocio que abra podré sacarlos profesionales. Ese es mi gran sueño. Por eso, incluso malviviendo, trabajamos y ahorramos con mi marido”.

En casi la totalidad de los casos, la persona migrante sale de su país con la firme determinación de gastar lo menos posible en el país de destino y enviar o ahorrar lo más que puede el dinero ganado. Quienes saben que no existe un futuro laboral en Bolivia, si no es generando ellos mismos un autoempleo, apuestan por un negocio que les garantice ingresos económicos necesarios, y educación adecuada para sus hijos/as que tendrán que enfrentarse a un mercado laboral cada vez más competitivo. Los y las inmigrantes que tienen hijos salieron del país pensando, sobre todo, en la educación de éstos. En estos casos la migración se constituye en una inversión transgeneracional cuyos frutos beneficiarán a sus hijos e hijas en el futuro. En este sentido, los efectos de la emigración se tendrían que analizar considerando también los efectos aún no perceptibles en el presente. Quienes inmigran, si son padres de familia, antes lo hacen pensando en el futuro de sus criaturas. Quienes han estado desempleados en su país de origen, saben que la única manera de asegurar medianamente condiciones laborales adecuadas para los suyos es mediante la educación. Por eso gran parte emigra sabiendo que su sacrificio y la inversión económica es una inversión para la segunda generación. (Fitzgerald, 2008). Existen también casos en los que estudiantes de diferentes carreras universitarias se vieron en la obligación de salir de Bolivia con la única intención de lograr su sueño: ahorrar dinero y concluir su carrera universitaria. (José Luis) “Soy estudiante de Derecho. Dejé la carrera en el tercer año de estudios. Vine a España para hacer un dinerito, para luego volver a la universidad en Bolivia y concluir mi sueño: terminar mi carrera y trabajar 141


Jubenal Quispe

como profesional. Aquí la gente cree que nosotros somos ignorantes, que no conocemos de tecnología, (…)”.

Este entrevistado, proveniente de un sector rural de Cochabamba, inició los estudios universitarios, pero sus desventajas económicas para mantenerse en la ciudad, sede de la universidad en la que estudiaba, le obligaron a abandonar temporalmente la universidad y emigrar para España a trabajar para concluir sus estudios. No siempre el factor de la diferencia de rentas, como sostiene la teoría de la economía clásica, es el determinante para emprender los procesos migratorios. En este caso y en otros el móvil para salir del país de origen es el sueño de la conclusión de una etapa formativa. Es decir, el móvil es cultural, mas no necesariamente laboral. (Sutcliffe, 2008). Abandono del campo (Fausto) “Antes de venirme yo y mi familia sembrábamos papa en Morochata (Cochabamba). Nuestra parcela era demasiado pequeña, pero nos daba para comer. En los últimos años la cosa se puso peor, ya ni semilla teníamos para sembrar. No podíamos vender nuestra papa porque la gente en Cochabamba comenzaba a comprar la papa peruana que costaba “barato” y había por montones en el mercado. En la comunidad decidimos reducir la cantidad de nuestra producción para evitar que el precio bajara aún más, pero a veces ni eso funcionaba. Varios agricultores de mi zona ya habían salido para España y enviaban dinero para sus familiares. Por eso dejé todo y estoy aquí trabajando. A veces me va bien, otras veces no siempre”.

Según el Banco Mundial, el 38% de la población boliviana vive en área rural, frente al 62% que habita en zonas urbanas. Sin embargo, los mayores niveles de empobrecimiento y marginalidad se concentran en el área rural. La situación del abandono sistemático y la ausencia de oportunidades en las zonas rurales obligaron a la migración del campo a las ciudades, en especial en la segunda mitad del siglo pasado. En 1950, el 74% de la población habitaba en zonas rurales, en 1976, el 58%, en 1992, el 42%, y en el 2005, el 38% (Banco Mundial, 2006: 88). 142


colectivo boliviano en españa

Los principales problemas agrarios, como la inmoral distribución de la tierra96, la pre modernidad de las actividades agrarias, la inexistencia de vías comerciales, el no acceso a los mercados, el analfabetismo del campesinado, etc. quedaron pendientes incluso después de la reforma agraria de 1953. Los latifundios y la servidumbre de los indígenas en la parte oriental del país continuaron y continúan. En la parte andina y en los valles interandinos del país se devolvió la tierra a los campesinos e indígenas, pero no se elaboró, ni se implementó ninguna política agraria sostenible. Los trabajadores del agro, que proveen cerca del 70% de productos agrícolas nacionales que se consumen en el país, continuaron y aún continúan abandonados a su suerte y a las consecuencias injustas del sistema de la liberalización de las fronteras en el caso de algunos productos (Quispe, 2005:20). Según el informe sobre el Desarrollo Humano en Bolivia, 2005, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un centenar de familias en Bolivia tiene en sus manos 25 millones de hectáreas de tierras fértiles, cinco veces más que dos millones de campesinos que trabajan en otras cinco millones de hectáreas y que subsisten a duras penas en los minifundios, degradados por la sobreexplotación agrícola y la baja productividad. Estas condiciones de sobrevivencia ejercen una fuerte presión existencial sobre la voluntad de los campesinos que terminan emprendiendo el proyecto migratorio jamás imaginado hacia el extranjero sin contemplar las duras consecuencias (choques) culturales, familiares, económicas e identitarios a las que se somete un migrante que sale de manera directa de las zonas rurales de Bolivia hacia ciudades hiper dinámicas y multifacéticas como Madrid, Buenos Aires, Barcelona, Nueva York, etc. En el marco de la migración internacional, la migración interna campociudad es sólo la primera fase del proceso migratorio. En muchos casos, 96

Según el informe del Banco Mundial, “Bolivia, por el bienestar de todos”, 2006, el 10% de las unidades agrícolas controlan el 90% por ciento de la tierra de cultivo. (Banco Mundial, 2006:22).

143


Jubenal Quispe

quienes estuvieron en la primera fase terminan emigrando hacia el extranjero, la segunda fase del proceso migratorio. En estos últimos años los movimientos sociales e indígenas, mediante el proceso político que impulsan, están obligando al Estado no sólo a distribuir la tierra en el Oriente del país, sino, ante todo, a implementar una política nacional agraria sostenible y participativa. La responsabilidad familiar (Marianela) “Ya había concluido la carrera de comunicación en la UMSA. Dos años anduve presentando y dejando mi currículum en diferentes instituciones. Todas me decían que me llamarían, pero no nunca lo hacían. Mi familia estaba económicamente muy mal. Mi madre enferma, sin dinero. Yo que había generado expectativas en mi familia por mi carrera profesional seguía siendo una carga más para ellos. ¿Qué podía hacer en esas condiciones en Bolivia? Además, como hermana mayor tenía que ayudar para que mis hermanas estudien y sean profesionales. (…), pues, aquí me tienes contando esta historia. Estudié cinco años de universidad para trabajar aquí de empleada doméstica, huyendo todo el tiempo de la policía, porque aquí soy ilegal”.

En varios casos, especialmente en mujeres, la urgente necesidad y la inevitable responsabilidad que sentían para con las necesidades de sus familias, motivaron la salida del país en busca de recursos económicos. En casos como éstos, las necesidades eran tan urgentes que la emigrante, aparte de dejar a su familia, tiene que sufrir todo un proceso de reconstrucción identitaria a nivel profesional y laboral, como dice la entrevistada: “estudié cinco años de universidad para trabajar aquí de empleada doméstica”. En Bolivia, al igual que en cualquier sociedad cohesionada por lazos comunitarios y familiares, la solidaridad como fundamento en los diferentes modelos de familia extensa, en especial dentro de la familia nuclear, es un imperativo ético ineludible. Por los procesos de la socialización, la hija que aún no ha logrado conformar un hogar, siente la responsabilidad inmediata con sus padres y hermanos/as menores. Por eso, muchas emigrantes bolivianas están en España porque para ellas prima ante todo la responsabilidad con sus familiares. 144


colectivo boliviano en españa

De esta manera, el colectivo de inmigrantes asume la responsabilidad del Estado boliviano de garantizar mínimamente la satisfacción de las necesidades básicas de su ciudadanía. En un país en el que la asistencia socio sanitaria y la seguridad social siguen siendo un privilegio sólo de los ricos, la remesa económica de inmigrantes se constituye en un aporte vital para las familias necesitadas. La corrupción pública (Ros) “Cada emigrante boliviano arrastra una historia particular sobre por qué tuvo que abandonar su país, tres millones vivimos en el exterior, víctimas de la mala administración de nuestra riqueza, de la irresponsabilidad de nuestros padres que acudieron a votar a un partido político a cambio de un kilo de arroz para llenar nuestra tripa. Víctimas de las dictaduras. Víctimas del descarado manejo político de los medios de comunicación. Del servilismo de periodistas a clanes políticos cuyos hijos viajan con visa y no tienen que emigrar como nosotros. Víctimas de la corrupción, lacra hecha hábito en Bolivia. (…) trabajé como periodista en el entonces Ministerio de Comunicación Social de Bolivia, en 1994 (…). Cómo ya había sido testigo de cómo nuestros gobernantes administraban la riqueza de nuestro país me planteé emigrar. La corrupción se estaba carcomiendo todas las esquinas de las oficinas del gobierno, la mayoría de funcionarios mangando y pillando tajada, y mientras tanto nuestras familias campesinas estaban remendando el estómago en Los Yungas”.

La muerte de la esperanza para emprender los proyectos personales y familiares en el país de origen ocurre cuando la estructura estatal no garantiza las condiciones necesarias para implementar dichos proyectos. Las urgencias económicas y laborales pueden generar el sin sentido en la ciudadanía, pero cuando el propio Estado, mediante sus instituciones, es el que anida y promueve el desaliento y la incertidumbre, a cuantos perdieron el sentido y la esperanza en el país no les queda más que emigrar (Naïr, 2008). Sienten que su futuro pasa por la emigración, aunque ello implique una dosis mayor de incertidumbre. Según la ONG Transparencia Internacional, entidad dedicada a medir los niveles de corrupción pública a nivel internacional, Bolivia, durante los 145


Jubenal Quispe

años 1997 y 2002 estaba catalogada como la campeona y subcampeona en la corrupción pública a nivel internacional. Esto no significa que en períodos anteriores o posteriores a estos años Bolivia se haya alejado de los primeros lugares significativos en la corrupción internacional. Si en la historia de la administración pública estuvo muy presente el presupuesto de: “la administración pública es el negocio económico más fácil, lucrativo y seguro”; en la época del sistema neoliberal dicho presupuesto gnoseológico se convirtió en una conducta casi generalizada de los funcionarios públicos. Hubo desde alcaldes que registraban predios públicos como suyos, ministros y parlamentarios que quebraban bancos, hasta presidentes de la República que promulgaban leyes contrarias a los intereses estatales y unilateralmente favorables a las empresas privadas, y terminaron como grandes empresarios, propietarios de los principales yacimientos mineros, como ya se indicó anteriormente. Frente a esta situación, la ciudadanía impotente y excluida de los espacios de vigilancia y control social, aceptó la corrupción en las entidades públicas como un mal inevitable. En la opinión de los sectores menos informados era casi común oír la frase de “éste roba, pero hace obras”, refiriéndose a candidatos electorales o a autoridades políticas en ejercicio de funciones. Pero ante el andamiaje de la cultura política de la corrupción que sistemáticamente protegía política y jurídicamente al funcionariado implicado en actos velados de corrupción la ciudadanía impotente e indignada reaccionó y tendió a actuar fuera de las engorrosas normas jurídicas que no terminaban de sancionar a los corruptos. Fue así que en el año 2004 en el Municipio de Ayo Ayo, del Departamento de La Paz, los vecinos de la zona quemaron vivo a un Alcalde implicado en actos de corrupción pero sistemáticamente protegido desde el gobierno central por el partido político de turno.97 En otros gobiernos locales tomaban 97

Este hecho delictivo es erróneamente utilizado por los detractores de la justicia comunitaria, como un acto de este sistema indígena de la administración de justicia. La justicia comunitaria practicada desde tiempos muy antiguos en las comunidades indígenas andinas consiste en la deliberación y sanción, en asamblea

146


colectivo boliviano en españa

físicamente las instalaciones de los municipios para evitar el ingreso de las personas implicadas en actos de corrupción. O está el caso emblemático de la expulsión del gobierno del ex presidente de la República, don Gonzalo Sánchez de Lozada, hoy prófugo de la justicia boliviana en los EE.UU. Así se recrudeció aún más el divorcio entre el Estado y la sociedad civil. Ésta comenzó a organizarse y a movilizarse en contra del Estado y terminó desestabilizándolo, y mediante el proceso constituyente, aún inconcluso, intenta refundar el Estado boliviano. Pero, muchos, ante la impostergabilidad de sus necesidades urgentes, y decepcionados del Estado que había convertido la corrupción en un hábito, decidieron emprender su proyecto migratorio con destino al extranjero. 1.2. Medios de información masiva y la promoción de la emigración (Teresa) “Había terminado la secundaria el año anterior y mi familia no tenía recursos para que yo siguiera estudiando. Yo había pensado en viajar para trabajar, y una mañana mi mamá me dice: por qué no averiguas, he escuchado en la radio las facilidades que están dando para viajar a España. Dice que te dan un trabajo seguro, y si no te acostumbras te vuelves (…). Así comencé a tramitar mi pasaporte (…)”.

En la medida en que el flujo migratorio era creciente hacia España, los medios de información escrita, radial y televisiva en Bolivia comenzaron a generar una creciente expectativa en sus destinatarios presentando el mercado laboral español como una fuente capaz de absorber toda la oferta laboral boliviana. Las cuñas radiales en las diferentes emisoras y algunos espacios publicitarios de algunos medios impresos anunciaban una serie de ofertas de viaje con contratos laborales incluidos, de inescrupulosas pública, sobre los actos de las personas que rompen el equilibrio social en la comunidad. En algunos casos todavía se sancionan los actos que desequilibran el ecosistema natural. La manera tradicional de administrar la justicia comunitaria varía de comunidad a comunidad, por eso se suele hablar de las justicias comunitarias. En cualquier caso, la sanción casi siempre consiste en jornadas de trabajo en las propiedades de la comunidad, últimamente se impone la multa pecuniaria a los infractores, castigos corporales y la más fuerte: expulsión de la comunidad. Las justicias comunitarias no sancionan con la pena de muerte. Las lapidaciones o los asesinatos cometidos en nombre de la “justicia comunitaria” son actos delictivos condenados por las mismas comunidades indígenas. La Constitución Política de Bolivia en vigencia reconoce la justicia comunitaria como un mecanismo de administración de justicia siempre que no atente los derechos humanos reconocidos en la misma.

147


Jubenal Quispe

agencias de viaje que comenzaron a lucrar y a abusar casi sin ningún control de la desesperación de los emigrantes bolivianos. En la medida en que se promocionaba más el dorado sueño español, más personas acudían en filas interminables hacia las diferentes oficinas de migración nacional para solicitar pasaportes. Desde mediados del 2003, las oficinas de migraciones comenzaron a saturarse. Hubo un momento en el 2006 en que el stock de pasaportes impresos se agotó a nivel nacional. Decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas salían desde las zonas rurales hacia las ciudades y pasaban noches enteras, durmiendo en la calle, haciendo fila y esperando ser atendidos en migraciones. Las agencias de viaje cobraban entre 1.500 y 2.500 dólares por persona. Esto incluía, aparte de los billetes de viaje, gastos de trámites y reservas de hotel en el país de destino. Y como ya se indicó anteriormente, muchas de estas agencias estafaron a gran número de personas. Una boliviana que trabaja de interna cuidando a una persona mayor en Bilbao dice: “A mí me cobraron 1.500 dólares. Algunas de mis amigas pagaron mucho más porque la misma agencia decía que ya no había billetes, pero si hacían un esfuerzo más podrían conseguirles cupos. Así algunas de mis amigas pagaron hasta 2.500 dólares para venir a España”. En la medida en que se aproximaba el mes de abril del 2007, mes en el que entró en vigencia el visado Schengen para viajeros bolivianos hacia España, la afluencia de gente hacia las oficinas departamentales de migración nacional crecía en número y diversidad. Campesinos/as, profesionales, amas de casa, albañiles, mineros, estudiantes, padres, madres, hijos/as y hermanos/as y tíos/as apresuraban su salida repentina con destino a España. Las empresas de transporte aéreo como LAB (hasta antes de su desaparición) y Aéreo Sur aumentaron la frecuencia de sus vuelos con destino a España a tope. En los últimos días del mes de abril del 2007 sólo pudieron volar quienes habían comprado sus billetes con meses de anticipación. Muchas personas quedaron en tierra, incluso después de haber dormido varias noches en los aeropuertos, porque las agencias de viajes habían vendido 148


colectivo boliviano en españa

billetes para vuelos inexistentes. Desde la segunda mitad de 2006 las deportaciones de bolivianos comenzaron a ocupar los titulares de la prensa nacional. A finales del mismo año y principios del siguiente, las denuncias de estafa en contra de las agencias de viajes comenzaron a ser más frecuentes, pero muchas de estas continuaron despachando gente hacia el exterior, incluso cuando sobre ellas pesaban procesos judiciales. Hasta inicios del 2008, las interminables filas para salir con destino a España todavía continuaron, pero esta vez las vigilias se concentraron en las inmediaciones del consulado español en la ciudad de La Paz. Allí se solicitaban los correspondientes visados de trabajo para poder ingresar a España. Según los datos del INE español, en el 2008 se registraron en padrón municipal 42 mil nuevos inmigrantes procedentes de Bolivia. Pero desde finales del 2008, producto del paro repentino en el sector de la construcción, la crisis económica internacional y la abierta persecución policial en contra de inmigrantes indocumentados, los bolivianos comenzaron a retornar al país de origen, y en algunos casos hacia Argentina, con los sueños frustrados que el corto tiempo y las circunstancias no les permitieron realizar. 1.3. Discurso triunfalista de los inmigrantes Otro de los factores que impulsó el proceso migratorio hacia España fue el discurso triunfalista y de éxito que difundían los y las inmigrantes, sea mediante los medios de comunicación, como el teléfono o el internet, o en sus visitas a Bolivia. Muchas veces vendían a sus familiares, amistades y conocidos una verdadera ilusión de la inmigración en España. (Andrés) “No es esto lo que mi primo me había contado. Él me decía que aquí siempre había trabajo y se ganaba muy bien. Que en dos años él se había comprado un piso, tenía su coche y estaba construyendo su casa en Bolivia. Yo no creía, pero otros también decían lo mismo y hacían fiestas cuando viajaban para Bolivia. (…), entonces, me alisté y me vine. Aquí tardé como dos meses para encontrar trabajo. Ahora no puedo volver para Bolivia, porque no tengo dinero, ni trabajo”. 149


Jubenal Quispe

Existe una tendencia, por parte de las personas migrantes, a mostrar su experiencia en sus países de origen como un triunfo, generando en su entorno familiar y social bastante expectativa al salir del país. Suelen construir casas con fachadas bastante aparatosas hacia la calle, aunque el revestido interior queda sin acabar por mucho tiempo. Compran coches, y en mucho casos lujosos aunque de segunda mano, y suelen exponerse en dichas vitrinas por las calles de sus ciudades de origen. Cambian su forma de vestir. Organizan y acuden a más reuniones sociales y fiestas familiares con regalos llamativos, aunque las reivindicaciones colectivas del barrio o de la comunidad a la que vuelven les son ajenas98. Narran su experiencia migratoria omitiendo todos los sacrificios y las frustraciones que dicho proyecto ha implicado en el país de destino. En todo intentan autoafirmarse como triunfadores. En sociedades, donde la ciudadanía en circunstancias difíciles aguarda ansiosa noticias positivas que le inyecten esperanzas, la actitud del migrante triunfador genera falsas expectativas en los potenciales migrantes, que terminan motivándoles a emigrar y vivir inesperadas frustraciones. 2. REDES MIGRATORIAS

En el primer capítulo, al desarrollar el concepto y los aportes del transnacionalismo, se ha sostenido que en muchos casos la migración internacional actual, valiéndose de la innovación de la cibernética, la telemática y el sistema de transporte, está generando un espacio social y simbólico transnacional por el que el que transitan personas, bienes, capitales, votos, etc. En dichos espacios o redes interactúan de manera permanente migrantes en el país de destino con sus familiares y amistades 98

Una investigación realizada por el Centro de Vicente Cañas en 2009 en la zona sur de Cochabamba sobre Migración Internacional y Desarrollo Comunitario muestra que el proceso migratorio no sólo ha desintegrado a las familias, sino también a las comunidades de origen. Los migrantes retornados, no sólo se diferencian y aíslan construyendo sus casas imponentes y amuralladas en medio de la vecindad, sino se desentienden completamente de participar en las asambleas y espacios de reivindicación social en beneficio de toda la comunidad. De esta manera con los retornados ingresan a las comunidades de origen valores e intereses individualistas, centrados en la competencia y el interés individual, afectando la tradición de la solidaridad y la participación colectiva para el bienestar del barrio. (Ver el documental “Destino España: el río ya suena en el Sur”, 2009. Centro Vicente Cañas)

150


colectivo boliviano en españa

en el país de origen. Según este enfoque la migración deja de ser una acción individual y se constituye en un emprendimiento familiar y social transnacional (Pedone, 2000). Es decir, los procesos migratorios se entienden en el marco y el dinamismo de las redes sociales. En el caso del proceso migratorio boliviano hacia España, se han constituido diversas y espontáneas redes sociales99 fundadas en los principios de la solidaridad y la reciprocidad, que a su vez se reproducen en otras sub redes, para facilitar dicho proceso migratorio. Dichas redes funcionaron y funcionan, gracias al compromiso y dedicación de cada agente involucrado, en la organización del viaje, el financiamiento del mismo, el viaje mismo, la primera acogida, el primer empleo, las remesas, la reagrupación familiar, la inseguridad ante la policía española e incluso el retorno forzado. Estas redes juegan un rol decisivo en el momento en el que los y las potenciales inmigrantes definen emprender el proyecto migratorio. Si bien por las desigualdades y la falta de oportunidades en el país de origen, anteriormente indicadas, una gran mayoría de la población boliviana estaría condicionada a emigrar, sin embargo, no lo hacen porque no todos pertenecen o tienen los contactos adecuados con las redes tanto en el país de destino como en el de origen. Aquí está la importancia y el rol decisivo que cumplen dichas redes desde la organización, hasta la implementación del proyecto migratorio.100 Pero también es importante y necesario matizar que las redes sociales, como todo proceso social, son instrumentalizadas por algunos de sus actores para obtener réditos personales a costa del sufrimiento de los potenciales o nuevos migrantes. En algunos casos las redes sociales se desestructuran estas causas. 99

Franklin Ramírez Gallegos y Jacques Paul Ramírez, en un estudio que se titula: La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorio de acción migrante, 2005, sostienen, basándose en Vertovec, que la ventaja de la perspectiva de las redes sociales reside así en su capacidad para permitir abstraer aspectos de las relaciones interpersonales que atraviesan instituciones y conceptos agregados como vecindad, familia, relaciones laborales, etnia, etc., para configurarse como relaciones regulares y sostenidas en el tiempo.

100

Algunas de estas redes se fortalecen y se amplían aún más con la llegada y el establecimiento del nuevo inmigrante, pero como muchas de éstas se organizan de manera espontánea, y el compromiso de los y las agentes implicados está fundada en la reciprocidad, entonces, las frustraciones y los malos entendidos entre sus integrantes son causas también para su disolución.

151


Jubenal Quispe

2.1. Organización del viaje (Dora) “Conversando con mi esposo y mis padres, vimos que era más factible que yo viajara antes que mi marido. Ellos me ayudaron a realizar los preparativos y los correspondientes trámites para el viaje. Mi prima, desde Barcelona, me envió la carta de invitación.”

Por mucho tiempo se ha sostenido que los procesos migratorios eran emprendimientos individuales y no familiares, ni colectivos. Estudiando la literatura sobre los procesos migratorios de países como Ecuador101, Perú, Colombia, por mencionar algunos ejemplos de la zona andina, los proyectos migratorios están permeados, no sólo por las decisiones familiares para la organización, sino también para la partida e incluso el retorno. Según la Encuesta Nacional del Inmigrante, 2007, más del 70% de los inmigrantes provenientes de los países andinos emprendieron su proceso migratorio sostenido por redes sociales de familiares o de amistades (ENI, 2007:120). En el caso boliviano, las familias, y en algunos casos la comunidad, se involucran en el proceso migratorio desde el momento de la decisión de organizar el viaje. En muchos casos, los familiares son quienes buscan el contacto de confianza en el país de destino, gestionan la documentación necesaria para tramitar el pasaporte. En algunos casos, son las familias, y no necesariamente el potencial emigrante, quienes pernoctaban en la calle esperando el turno para tramitar el pasaporte (cuando había una sobredemanda de ese documento). Ante la urgencia de los plazos para el viaje, y la lenta y deficitaria atención de las entidades públicas en la emisión de los documentos requeridos, diferentes miembros de la familia extensa se involucraban buscando partidas de nacimiento, certificados de bautismo en las comunidades campesinas de origen, cartas de invitación para entrar al país de destino, certificado de antecedentes judiciales y otros documentos exigidos en los diferentes momentos del proceso migratorio. 101

Franklin Ramírez y compañía, en la obra citada, analizan las redes transnacionales de los procesos migratorios de Ecuador hacia el exterior. En dicho estudio se concluye que los procesos migratorios ecuatorianos son emprendimientos familiares y sociales, y no tanto proyectos unipersonales.

152


colectivo boliviano en españa

En el caso de la entrevistada, es la familia extensa la que decide quién viaja primero. Para tomar tal decisión manejan una previa información sobre las posibilidades laborales en el país de destino, la familia cuenta con un determinado imaginario sobre la realidad del inmigrante en el país de destino. Además, ya tienen preestablecido que el marido dará el alcance a su mujer, una vez que ésta se haya instalado en el lugar de destino. Bajo estos presupuestos emprenden la organización y la preparación del viaje de la potencial emigrante. No siempre la familia extensa contempla la posible ruptura conyugal de los migrantes. En los preparativos del proyecto migratorio también se involucran de manera muy activa los familiares e inmigrantes pioneros en el país de destino. Son quienes, en buena medida forman la opinión y el discurso sobre la migración en los potenciales emigrantes y en sus familias y amistades de éstos. La información casi precisa sobre las oportunidades y amenazas en el país de destino es un elemento clave para emprender el proyecto migratorio. Cuando existe mayor grado de confianza, los y las inmigrantes ya instalados en el país de destino, ya no sólo informan, sino gestionan la documentación necesaria para posibilitar el proyecto migratorio del que va a venir. De esta manera, se constituyen en un nudo que conecta la red social espontánea que surge en los procesos migratorios bolivianos. Esta gestión en el país de destino implica tiempo y, sobre todo, buenas relaciones de confianza con sus empleadores/as (si son quienes firman la carta). Así dan comienzo a la red social transnacional movida por la solidaridad familiar y comunitaria que, bajo el principio de la reciprocidad, genera satisfacciones para todos los agentes102. Con la remisión de información, documentación, etc. desde los países de destino, no sólo se beneficia el potencial emigrante, sino también, de realizarse la emigración, 102

Recurriendo al concepto de repertorio de acción, que Charles Tilly aplicó al proceso de los movimientos sociales, se puede sostener que en la reiteración casi estandarizada de las acciones que los agentes de las redes migratorias realizan en momentos definidos, se pueden evidenciar rutinas que son aprendidas, compartidas y ejercitadas mediante un proceso de selección relativamente deliberado (Tilly, 1992). Esta situación indica que la inmigración boliviana hacia España y otras partes está generando indicios de conformación de acción.

153


Jubenal Quispe

se beneficia el remitente (inmigrante ya instalado) porque reagrupa103 a su familia extensa y a sus amigos, si fuera el caso. Un caso bastante interesante de una espontánea red social transnacional de bolivianos es el que existe en Andalucía. La hermana mayor de tres hermanos, y amiga de un círculo de amistades compartidas en la ciudad de Cochabamba, emigró para Algeciras (Cádiz) en 2003. Ésta trajo a sus dos hermanos, una de ellas soltera que ahora vive con un español. Luego trajeron a los integrantes del círculo de amistades de Cochabamba, quienes a su vez trajeron a sus parejas y otras amistades. Y así, en cuestión de dos años, todo el círculo de amistades cochabambinas estaba reconstituido en Andalucía. Los y las integrantes de esta red, compuesta por unas veinte personas, indican que cada uno, fuera de la red habría posibilitado la venida de unas veinte o treinta personas. Por el tiempo de estancia en España, los y las integrantes de esta red viven en condiciones muy distintas que la gran mayoría del colectivo de inmigrantes bolivianos. Tienen residencia legal, no viven compartiendo piso, la mayoría ha logrado adquirir coche y casa propia (aunque tienen una hipoteca para varios años), hay quienes trabajan como autónomos en sus talleres. Cada cierto tiempo se reúnen los fines de semana en las diferentes casas para celebrar cumpleaños o fiestas bolivianas. Mantienen una fluida y permanente comunicación con sus familiares que quedaron en Bolivia. Algunas veces, logran que sus padres les visiten, y comparten con toda la red de amistades en Andalucía. Cuando alguno de ellos viaja para Bolivia, visita y lleva presentes para los familiares de varios integrantes de la red. 103

Aquí, el sentido de la reagrupación no es en los términos legalmente establecidos por la Ley de Extranjería. Se entiende por reagrupación familiar o social el proceso impulsado por un familiar o un amigo, instalado en el país de residencia, para reunir a su familia y/o amigos en el lugar de destino. Un inmigrante boliviano en Cádiz que logró reagrupar a todo el grupo de amigos que había quedado en Bolivia dice: “Cuando llegué había bastante trabajo aquí. No conocía a nadie. Me sentía solo. No había muchos compatriotas. Fue entonces que hablé con uno del grupo de mis amigos (…) Él vino con la carta de invitación que le envié. Y así trajimos a uno y otro. Cuando nos dimos cuenta ya estaba reagrupado todo el grupo de amigos que nos habíamos separado. Luego cada uno fue trayendo a sus esposas (…). Y aquí estamos todos. Tenemos trabajo, piso, familia, los amigos que queremos (…)” (Carlos).

154


colectivo boliviano en españa

En esta red, la cuestión de género tiene matices particulares. Varios de los varones, al estar en paro, y las mujeres trabajando, asumen los trabajos de la limpieza, preparado de alimentos y el cuidado de las criaturas si hubiera. La autoridad y las responsabilidades son compartidas tanto por ellas y ellos. 2.2. Financiamiento del viaje (Marianela) “El primer viaje a España lo financiamos con el ahorro de mi mamá y con la venta de un lote de terreno de mi propiedad. Pero lo lamentable fue que mi amiga se equivocó en el interrogatorio en el aeropuerto de Barajas y me deportaron a Bolivia. Viví en Santa Cruz, escondida en la casa de mi tía. No quería que nadie, ni mi madre, se enterara que me habían deportado. Había perdido todos los ahorros de mi madre y mi única propiedad, el lote. Después de un mes, fui a La Paz, a la casa de mi madre, entonces ella ya me había visitado en Santa Cruz, para buscar dinero e intentar nuevamente entrar a España. En La Paz les decía a mis amigos que había viajado a Bolivia con la familia de españoles con la que trabajaba porque ellos habían decidido pasar sus vacaciones en Bolivia. Así fue que comencé a reunir dinero para financiar mi segundo intento. Mi madre ya no tenía para darme. Me prestó una amiga 500 dólares. Yo tenía lo que no había gastado de la bolsa de viaje. Mi prima desde aquí me envió 800 euros. Así intenté nuevamente hacia España. Esta vez ya no para Madrid, sino para Barcelona vía Sao Pablo. Mi desesperación y preocupación por no defraudar a mi madre, los gastos y las deudas era tanto que cuando en el aeropuerto de Barcelona me pusieron el sello de ingreso en el pasaporte y me dijeron bienvenida a España me puse a llorar. No podía creer que había ingresado a España”.

En el modo del financiamiento de los costos del viaje también se evidencia la red social que está detrás de cada proyecto migratorio. En sociedades cuya población es altamente empobrecida, los costos del financiamiento del viaje determinan quiénes pueden o no emigrar. Cuando no se cuenta con un patrimonio cultural necesario que garantice contactos e información adecuada sobre las probabilidades del viaje y el país de destino, ni con posibilidades reales de financiar el viaje, se está prácticamente fuera de concretar el sueño de la emigración. 155


Jubenal Quispe

Pero esta exclusión no necesariamente está demarcada geográficamente. Es decir, no necesariamente son los citadinos quienes emigran y los campesinos quienes se quedan, como se podría concluir por el alto grado de desigualdad entre el campo y las zonas urbanas en Bolivia. Casos como el de Valle Alto de Cochabamba104, u otros espacios rurales del país, son evidencias pragmáticas que indican que la migración internacional no tiene origen urbano, ni son sólo los de la clase media quienes emigran. El involucramiento familiar en la financiación de los costos del viaje es una práctica muy común en los emprendimientos migratorios bolivianos. Las familias aportan dinero para los proyectos migratorios, incluso conscientes de los posibles fracasos de los mismos, porque saben que el dinero les será devuelto una vez que el o la emigrante haya llegado y encontrado un trabajo. En muchos casos, se envía dinero no sólo para los integrantes del núcleo familiar, sino también para algunos miembros de la familia extensa que más necesitan. En este sentido, todo esfuerzo económico de la familia para con el o la emigrante es una inversión garantizada. Las urgentes necesidades en el país de origen y la confianza plena en las potencialidades y cualidades en la persona que emigra hacen que la familia venda alguna de sus propiedades, hipoteque su vivienda y realice préstamos, no siempre bancarios, para invertir en un proyecto migratorio. Por eso, la confianza que la familia ha puesto en la persona que emigra, más que las deudas contraídas, es lo que obliga moralmente al emigrante a intentarlo todo con tal de no fracasar y defraudar a la familia. El objetivo principal de todo emigrante es mejorar la calidad de vida de su familia y acrecentar su patrimonio económico. El pagar la deuda contraída y reponer la inversión de los ahorros es un objetivo inmediato sobreentendido que se realiza con los primeros sueldos. 104

Estudios sobre los casos inéditos de migración internacional muestran la emigración del Valle Alto cochabambino, zona rural dedicada a la agricultura y ganadería familiar, como una evidencia de cómo comunidades campesinas enteras se han quedado sin varones en edad laboral. Todos ellos salieron desde el campo directamente hacia los Estados Unidos, Brasil y Argentina. En los últimos tiempos han llegado a España, vía Argentina, y desde aquí han promovido nuevos procesos de migración mediante las diferentes redes sociales en las que interactúan.

156


colectivo boliviano en españa

En muchos casos no es sólo la familia que financia el viaje, sino, como es el caso de la entrevistada, también son las amistades quienes prestan dinero para tal fin. De esta manera, la solidaridad para con el o la emigrante se amplía más allá de las redes familiares. Pero también, en muchos casos, las amistades no sólo esperan que se les devuelva el dinero prestado, sino también éstas esperan recibir un apoyo por parte del nuevo migrante si acaso también se animan a emigrar. La financiación del viaje para los y las emigrantes que proceden de segmentos sociales muy empobrecidos requiere de un esfuerzo muy grande. Montos como 1.500 ó 2.000 dólares son sumas que nunca han conocido. Quienes provienen de las zonas rurales nunca han podido ahorrar dichos montos, ni con muchos años de trabajo en Bolivia. Por eso, cuanto más empobrecido es quien emigra, los costos psicológicos y económicos por posibles fracasos o la deportación inesperada son mayores. Esto, sin contemplar los costos humanos por el desarraigo, la soledad, el cambio cultural que sufre todo inmigrante. 2.3. Desprendimiento de la vestimenta La creciente marginalidad y sospecha en contra de los extraños en España, y, sobre todo, por la llegada repentina de grandes flujos migratorios de bolivianos en un periodo muy corto, como ya se indicó, obligó tanto a los inmigrantes que actuaban como nudos en el país de destino en las redes migratorias, como a las agencias de viaje en Bolivia, a sugerir el abandono de la vestimenta tradicional y el cambio de algunos rasgos físicos o modos habituales de ser de indígenas, potenciales emigrantes. Una de las entrevistadas en Madrid, quien tuvo que dejar la pollera (falda que usan la gran mayoría de las mujeres de origen indígena) en Cochabamba dice: “Me dijeron que con pollera podría despertar la sospecha en el control, me dijeron que nadie va a creer a una cholita entrando de turista a España”. Otra de las entrevistadas, refiriéndose a este gobierno de los cuerpos mediante el control y la vigilancia de las vestimentas, cuenta:

157


Jubenal Quispe

(Sara) “Cuando fui a tramitar el pasaje (billete de viaje) para España, en la agencia de viajes me dijeron que así como estaba vestida, y con trenzas, no podía entrar a España. Ya una amiga que se vino antes me había dicho que era mejor dejar la pollera y las trenzas en Bolivia. Entonces, tuve que vestirme de chota, dejar mi ropa típica, las trenzas, etc. en La Paz. Cuando salí para el aeropuerto sentía que algo me faltaba. Me sentía como desnuda y que todo el mundo me miraba”.

Esta experiencia de Sara, también es repetida, no sólo por las mujeres aymaras que son invisibles en España, sino también por cholitas cochabambinas, tarijeñas, etc. Los conflictos identitarios, o la reconfiguración de la identidad del inmigrante, en muchos casos, comienzan ya desde antes de emprender el viaje. Y como son las mujeres, quienes en su gran mayoría todavía mantienen la vestimenta tradicional en Bolivia, ellas incluso desde antes de la partida entran en una situación de desventaja en el proceso migratorio. Como la autoafirmación consiste en estas comunidades en la convicción de lo que uno es culturalmente, la vestimenta y los rasgos físicos manifiestan, muchas veces, dichas convicciones que se llevan dentro. Cuando alguien se ve en la obligación de abandonar la materialización más visible y cotidiana de su identidad, como son las vestimentas y los rasgos físicos, se puede sufrir violencia psicológica e identitaria. Y así se visibiliza el gobierno o la colonización de los cuerpos para fortalecer los intentos de homogeneización cultural en los países de destino, muchas veces de manera involuntaria. En España, fuera de las fiestas folclóricas para justificar el discurso oficial de la diversidad cultural, no se ve a las mujeres bolivianas vestidas con sus elegantes trajes tradicionales como se vestían cotidianamente en Bolivia. Sólo en algunas ferias se ve alguna mujer boliviana vestida con pollera en España. En la vida cotidiana todas se visten como chotas (mujeres que han asumido la falda o el pantalón como vestimenta cotidiana), aunque sientan todavía incomodidad. 158


colectivo boliviano en españa

(Sara) “Ahora ya comienzo a aceptar mi nueva forma de vestir y a llevar el cabello suelto y sin trenzas. A principios, vieras cómo me ha costado. Todas en mi familia vestimos como paceñas. Siempre hemos criticado a las mujeres que abandonaban la pollera por el pantalón. Creo que cuando vuelva para allá, no importa cuándo, volveré a vestirme como mi familia (…)”.

El cambio de la vestimenta, por más que parezca intrascendente, implica serias desventajas para ellas. Aparte que ya es extraño y marginal como inmigrante, peor si es indocumentado, una de sus pocas fuentes de refugio identitario como son los símbolos culturales se le volatiliza en el extranjero. Se siente mucho más inseguro y temeroso que cualquier otro inmigrante que no ha sufrido dicha mutación cultural rápida y violenta. En estas condiciones, tiende a perderse y perder el norte de su proyecto migratorio. De allí viene con fuerza la añoranza por retomar la vestimenta originaria, no sólo por la presión social que podría sufrir al retornar cambiada a su lugar de origen, sino porque uno siempre requiere de símbolos materiales para autoafirmarse e interactuar con los demás. Las mutaciones necesarias antes de subir al avión, no sólo se agotan en los símbolos materiales como son la vestimenta o el peinado. En algunas agencias de viaje, para garantizar el arribo al destino sin contrariedades, se les prepara, en especial a las de procedencia rural, a responder con modalidad a los interrogatorios policiales en los aeropuertos, cuyas preguntas básicas son conocidas por las agencias. En muchos casos a las mujeres que no están acostumbrados a usar zapatos con tacones se les enseña a caminar y a vencer el nerviosismo, etc. 2.4. El viaje y la llegada Cuando llegaba el día de la partida, escenarios desgarradores se vivían en los diferentes aeropuertos bolivianos. Por lo regular el o la emigrante, luego de haber tenido algún acto de despedida familiar o con amigos, llegaba a la terminal aérea acompañado por familiares y amistades. Allí las parejas se despedían con largos y efusivos abrazos. Con llantos compartidos. Quizás porque ya presagiaban el costo humano que implicaría dicha 159


Jubenal Quispe

separación. Padres y madres despedían con lágrimas y bendiciones a sus hijos e hijas que jamás antes habían visto apartarse del calor familiar. Pero lo que más doblegaba la sensibilidad de los presentes eran las despedidas de los y las menores de edad. Muchos de éstos, que en esos momentos jamás imaginaban la ausencia que sufrirían, se despedían con mucha emoción. En estos casos, cuando los hijos eran menores, quienes más se desgarraban por dentro eran las madres (los papás culturalmente son más reacios a manifestar emociones en público). Por eso, varias madres de familia salieron de sus casas a escondidas de sus hijos menores. Como recuerda una de ellas, dos años después, “quizás si lo hubiera visto llorar a mi hijo no me hubiera subido al avión” (Carla). Casi la totalidad de migrantes procedentes de Bolivia llegaron a España por vía aérea. Sólo en casos excepcionales, ante el demasiado control policial en los aeropuertos españoles, cruzaron el Atlántico por mar. A finales del mes de marzo del 2007, cerca de un centenar de bolivianos/as que habían intentado entrar a España en un crucero desde las costas brasileñas, fue interceptado por la policía en las costas españolas y deportado para Bolivia. En otros casos, por las sospechas que generaban el arribo de los aviones procedentes de Bolivia, se optaba por los vuelos indirectos. Lima, Sao Pablo, Buenos Aires, Medellín, Ámsterdam, Roma, etc. eran los aeropuertos preferidos para intentar entrar a España. Y en España, se buscaban los aeropuertos con menos control policial. (Andrés) “Cuando subí al avión estuve muy nervioso. Viajé pensando y repasando las respuestas que tenía que responder a la policía de inmigraciones en el aeropuerto. Entre la ilusión de llegar a España, un lugar desconocido para mí, y el temor a ser deportado no pude dormir en todo el viaje. Mi primo que me esperaba aquí me había dicho que comprara el pasaje hasta Barcelona. Me decía que allí no había tanto interrogatorio. Y, parece que tuve mucha suerte, sin muchas preguntas me sellaron el pasaporte y llegué a Barcelona donde no conocía a nadie, luego tomé el autobús para Madrid, y aquí me esperaba mi primo”.

160


colectivo boliviano en españa

Así llegó el colectivo boliviano a España, esquivando los aeropuertos con más control. Existen testimonios de los deportados que sufrieron maltratos en los aeropuertos. (Lucy) “Con desprecio y prepotencia nos trataron la policía en el aeropuerto de Madrid. Parecía que les dábamos asco. A los hombres que reclamaban o exigían un mejor trato, directamente les gritaban y golpeaban. Nos rebuscaron sin ningún respeto. Estuvimos detenidos varias personas en una sala pequeña como tres días, hasta que fuimos deportados para Santa Cruz.”

La misma entrevistada, comentando su experiencia indica: “Cuando les pedíamos agua, nos decían: aquí no hay agua. Vayan a sus países por agua. Se burlaban con desprecio de nosotros. Entre nosotros comentábamos con cólera de las preferencias que se suelen dar al europeo o español en Bolivia. Ellos sí pueden entrar a nuestro país sin ningún control, pero a nosotros aquí nos tratan como a perros”.

Según estos testimonios, la marginación y el desprecio para varios inmigrantes bolivianos en España, comenzó desde antes de entrar al país. Con estas experiencias, más la permanente persecución policial por la situación de indocumentados, es explicable la adjetivación a algunos policías como racistas por parte de los y las inmigrantes. Por las redes sociales espontáneas que nacían entre inmigrantes ya instalados y los nuevos inmigrantes, a la llegada de éstos últimos siempre había alguien de la familia o del grupo de amistades esperándoles. En la medida que aumentaba más la presencia numérica de personas de origen boliviano en España, las posibilidades de acogida y acompañamiento eran mayores. Aunque también, la presencia de los nuevos, para algunos, era vista más como una competencia laboral. La acogida en los pisos, durante las primeras noches, la resolvían mediante la cooperación entre inmigrantes. En algunos casos, las prohibiciones de llevar a las habitaciones a personas ajenas, era resuelto en cooperación con inmigrantes conocidos de otros países. 161


Jubenal Quispe

(Norma) “Mi prima me esperaba aquí. La primera noche me quedé con ella. En su habitación había tres chicas, no había espacio, yo dormí en la sala. Al día siguiente, vino una ecuatoriana, amiga de mi hermana, y me llevó a su casa. Allí también dormí en la sala toda la semana. No podía entrar de día a la casa. Sólo por las noches. La dueña prohibía que hubiera mucha gente en el día en su piso porque gastaban mucha agua y luz, y como todo el mundo aquí tiene que trabajar, yo, mientras buscaba trabajo, pasaba el día caminando sola por la calles de Madrid”.

Estas limitaciones logísticas son las primeras incomodidades que comienzan a situar al recién llegado de su nueva condición social marginal. En estas circunstancias es cuando más apoyo y acompañamiento necesita el recién llegado, pero, como dice la entrevistada, todos están ocupados. Allí se comienza a experimentar la soledad y la ausencia de la familia y de las amistades que quedaron en su país de origen. 2.5. El primer empleo Una vez vencidas todas las dificultades para ingresar a España, el siguiente reto inmediato es encontrar un trabajo para cubrir los gastos de estadía, pagar las deudas, enviar dinero al país de origen para la mantención de la familia y ahorrar si queda. Quienes se movilizan primero, si acaso no lo hicieron ya antes de la llegada, en la búsqueda de trabajo son los familiares y/o amistades del nuevo inmigrante. La segunda alternativa para la búsqueda de empleo son las parroquias y algunas iglesias evangélicas, aunque alguna de estas últimas optan por asistir sólo con la alimentación en sus comedores. Luego están las asociaciones de inmigrantes dedicadas a proyectos de primera acogida a los inmigrantes. En el caso del colectivo de inmigrantes bolivianos, por su condición de indocumentados, casi no acuden a las oficinas de empleo de los ayuntamientos. El tiempo promedio en el que los y las inmigrantes de Bolivia encontraron su primer empleo fue entre 30 y 60 días. Están también quienes llegaron, y al día siguiente comenzaron a trabajar, y otros que estuvieron buscando empleo hasta tres o cuatro meses después de haber llegado. 162


colectivo boliviano en españa

Como la gran mayoría de los integrantes de este colectivo venía a “trabajar en lo que sea”, dispuesto a todo, los primeros empleos que encontraron fueron las cosechas agrícolas, dependiendo de la temporada, empleadas domésticas internas, ayudante de albañiles, limpieza, etc. Los primeros sueldos no superaban los 600 euros mensuales, incluido en el sector de la construcción. En la medida que pasaba el tiempo, y recibían cursos de capacitación laboral en las diferentes asociaciones, quienes podían ya buscaban empleo en jardinería, hostelería, acompañamiento de mayores, etc. La gran mayoría de las mujeres, después de dos o tres años, continúan aún trabajado de empleadas domésticas internas, con no más de 600 a 800 euros mensuales de sueldo, por estar en situación de indocumentadas. (Luisa) “Llegué exactamente hace tres años atrás. Comencé a trabajar como interna con la misma familia en la que estoy ahora. A principios me pagaban 500 euros mensuales. Estoy prácticamente las 24 horas del día a disposición de la abuela a la que cuido. No me pagan los feriados, ni los domingos que a veces me quedo con la abuela. Ahora me han subido a 650 euros (…) No me dan vacaciones. Les he pedido a las hijas que me hagan el contrato para yo tramitar mis documentos de residencia, pero ellas se niegan. Una de ellas cuando la insistí me dijo, ten cuidado que la policía se puede enterar que eres indocumentada”.

Casos como éste existen muchos en España. Especialmente en épocas de crisis económica y ausencias de fuentes empleo los empleadores subvencionan su economía con el trabajo mal pagado de los inmigrantes. La situación es de mayor intimidación para el inmigrante indocumentado cuando coincide con temporadas de redadas policiales en contra de inmigrantes indocumentados. A muchos empleadores avaros no les conviene que su dependienta o dependiente laboral consiga la documentación de residencia, porque ya no tendría el instrumento para intimidar y negarle sus derechos laborales. Dos jóvenes marroquíes, comentando su experiencia laboral en un taller de carpintería en Madrid, hace tres años atrás, comentan: “cuando estábamos ilegales nos hacía trabajar el dueño más de ocho diarias por 500 euros, cuando nos dieron la residencia le 163


Jubenal Quispe

hemos exigido que nos subiera el sueldo y el sinvergüenza nos amenazó con quitarnos la tarjeta de residencia (…), nos reímos y nos fuimos”. Estas actitudes abusivas e injustas en contra de inmigrante indocumentado no las sufren sólo el colectivo boliviano. La padecen la gran mayoría de los inmigrantes indocumentados, en especial las mujeres, y entre éstas, las que proceden de condiciones sociales muy humildes. Peor si son del África y de color negro. Los abusos también son cometidos por los propios inmigrantes bolivianos en contra de sus compatriotas recién llegados a España, y no sólo en cuestiones laborales, sino también en los sub alquileres de espacios reducidos en los pisos compartidos en cuyas habitaciones, en algunos casos, duermen hasta tres en una cama. (Santos) “Uno de Santa Cruz que trabajaba en obras me llevó para que le ayudara en construcción. Yo no le conocía. Como había llegado recién, y no tenía trabajo, fui con él. Hemos terminado la obra en más de dos meses. Cuando le cobraba me decía que estaban demorando en pagarle. (…) Después ya no contestaba su móvil y había cambiado de casa. Eso fue hace dos años atrás. Por eso ahora frecuento los lugares donde se juntan los bolivianos para ver si lo encuentro (…), porque a quién me voy a quejar aquí”.

Estas son las condiciones más comunes en las que han comenzado a trabajar la gran mayoría del colectivo de inmigrantes bolivianos. Llegaron a ocupar los segmentos laborales más bajos y precarios del mercado laboral español, pero aún muchos no han logrado ascender. Por lo regular, en otros procesos migratorios, en la medida que pasa el tiempo y se amplían los contactos en el país de destino, el trabajador inmigrante tiende a ascender laboralmente, aumentan sus ingresos económicos y mejoran su calidad de vida. Con el colectivo boliviano eso no ocurre. Muchos llegaron, en especial las mujeres, a los puestos laborales que las ecuatorianas habían dejado por el proceso del ascenso laboral, pero tres o cuatro años después de haber ingresado a España continúan ocupando casi los mismos espacios laborales 164


colectivo boliviano en españa

precarios y sumergidos. La gran mayoría de mujeres continúan trabajando de empleadas domésticas internas, con todas las consecuencias y costos humanos que ello implica. En el caso de los varones muchos de los que aún quedan después del paro laboral en el sector de construcción, continúan haciendo “chapuzas” (trabajos sencillos y esporádicos) en las ciudades o cosechando en el campo. Algunos trabajan acompañando a personas ancianas. Muy pocos son los que han incursionado en negocios pequeños o estén trabajando como autónomos. Situación que sí ocurre con inmigrantes de otros orígenes en la medida que tienen más tiempo de residencia. Esta situación de inmovilidad en el ascenso laboral se debe en buena medida a que gran parte del colectivo boliviano se encuentra en situación de indocumentado. Quienes entraron en España a partir del año 2006 recién están iniciando el trámite de la residencia por arraigo, si acaso reúnen los requisitos y tienen el contrato de empleo. En cualquier caso la situación para la regularización de los inmigrantes indocumentados, ahora, es más difícil por la incertidumbre que genera el creciente paro laboral y el malestar por la crisis económica. 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL COLECTIVO BOLIVIANO EN ESPAÑA

De 1.249 personas que conformaban el colectivo de inmigrantes bolivianos en España en 1998, pasaron a 242.496 bolivianos registrados en el padrón municipal para el 2008. Como ya se indicó anteriormente, el crecimiento vertiginoso de este colectivo se produjo a partir de 2002, alcanzando su máximo nivel de crecimiento en 2007, pero incluso en 2008 se registraron 42 mil bolivianos más. Siendo un colectivo demográficamente insignificante en España hasta el 2002, en 2007 se constituye en el tercer colectivo latinoamericano más numeroso, y el cuarto dentro de los extracomunitarios. Estos datos no sólo indican que este colectivo fue uno de los últimos, juntamente con el de Paraguay, en arribar a España, sino además, el hecho 165


Jubenal Quispe

de que la gran mayoría de bolivianos/as haya ingresado después del año 2005, año en el que se realizaron las últimas regularizaciones masivas para inmigrantes indocumentados en España, hace que la gran mayoría de ellos se encuentre en situación de indocumentados y condenados a la vulnerabilidad. Según la mencionada encuesta, el 82% del colectivo de bolivianos ingresó con visa de turistas, que transcurridos los noventa días pasó a ser indocumentado. El 4% de los bolivianos/as reconoce haber llegado de manera irregular. El visado de turismo para este colectivo entró en vigencia recién en abril del 2007. Las figuras jurídicas del arraigo laboral y social requieren dos y tres años respectivamente de residencia demostrable en el país, respectivamente. La gran mayoría de los y las inmigrantes bolivianos indocumentados opta por el arraigo social, puesto que el laboral como requisito obliga al inmigrante a denunciar a su empleador. Por tanto, si la gran mayoría del colectivo boliviano ingresó entre el 2005 y 2007 es lógico que muchos aún esperen o estén en proceso de regularizar sus documentos. La inmigración boliviana que llegó para España, proviene de diferentes zonas geográficas, condiciones sociales y culturales. Muchos ya fueron migrantes en el país de origen. Otros, vinieron directamente desde las zonas rurales y desde las diferentes ciudades. Los resultados de la encuesta realizada por ACOBE en el año 2007 a la migración boliviana residente en España indica que el 37.5% provienen del Departamento de Cochabamba, el 22.7% proceden del Departamento de La Paz y del Departamento de Santa Cruz, el 17.9%. El 32% restante del total de la migración proviene de los departamentos que se encuentran fuera del eje troncal del país. La misma encuesta indica que cerca del 20% de dicho colectivo había migrado antes en el interior del país. En los casos de las migraciones bolivianas hacia Argentina, los EE.UU., Brasil, etc., fueron los varones quienes en su mayoría emigraron. La migración del Valle Alto cochabambino es una evidencia pragmática de ello: comunidades campesinas enteras viven el desequilibrio de sexo porque 166


colectivo boliviano en españa

están habitadas por mujeres y menores cuyos padres y hermanos mayores se encuentran en el extranjero. En el caso de la migración boliviana a España, el 57.7% es femenina y el 52.3%, masculina. Varones y mujeres vinieron casi al mismo tiempo, aunque en estos últimos meses los varones, por la situación laboral de España, están retornando para Bolivia. A nivel de la estructura generacional, el 39.2% del colectivo boliviano en España tiene entre 26 a 35 años. Las edades comprendidas entre 19 a 25 años, representan el 27%, y los que tienen entre 36 a 45 años representan el 20%. Como en todo proceso migratorio requerido y motivado por el mercado laboral en el país de destino, el colectivo boliviano en España está integrado por personas en plena edad laboral. Este colectivo, cuya formación y protección le costó al Estado boliviano, aporta y sostiene al Estado de Bienestar español, sin recibir casi ningún tipo de beneficios y/o protección por parte de éste en el caso de quienes trabajan sin contrato. 3.1. Aspectos laborales (Luis) “Vine a trabajar en lo que sea. Trabajé casi todo el tiempo como peón en construcción. Soy ingeniero civil en mi país. Aquí me pagaban bien, pero el esfuerzo físico y psicológico era grande. Físico, porque no me formaron para cargar y preparar mezcla, y psicológico, porque cada día luchaba conmigo mismo para convencerme y aceptar mi nueva condición social. Ahora trabajo en un restaurante. Entro a las 11:00 y salgo a las 22:00 horas. De lunes a sábado. Para llegar a tiempo a mi trabajo tengo que salir de casa a las 9:30 y duermo a eso de las 12:00 de la noche. Duermo y trabajo, trabajo y duermo. No tengo tiempo para más. Me pagan 800 euros y ahorro como 300. Me gustaría por lo menos conocer la ciudad de Madrid, pero no hay con quién, ni cuándo. ¿Es esto vida?”.

La gran mayoría del colectivo de inmigrantes bolivianos en España vino con la determinación de “trabajar en lo que sea”, salvo cuantos vinieron con contratos de trabajo fijo.105 Según los empleadores y la población autóctona, 105

La normativa de extranjería identifica la “legalidad” con el contrato laboral, por eso un requisito indispensable para adquirir el permiso de residencia es contar con un contrato de trabajo en el país de destino, pero estando indocumentado en el país de destino ningún empleador firma contrato laboral con un indocumentado. Por eso,

167


Jubenal Quispe

generalmente el migrante boliviano es considerado como trabajador (currante), responsable y humilde. En muchos casos, más las mujeres que los varones. Pero esta consideración no necesariamente se refleja en el trato laboral que termina reduciendo al trabajador boliviano a la precariedad y a la economía sumergida por su condición administrativa. El empleador, muchas veces, capitaliza la condición de indocumentado del inmigrante, garantizando así menos costo y mayor ganancia en su actividad económica, mucho más en tiempos de crisis. Con la precariedad laboral de los y las inmigrantes se compensa la economía española. Se explota al indocumentado hasta exprimirle el último soplo de energía. Trabaja horas extras todos los días, no conoce feriados ni vacaciones, pero su sueldo muy difícilmente supera los 800 euros si es varón. De este modo, el inmigrante, para el empleador o el patrón inescrupuloso, es carente de la condición de persona y de la dignidad humana. Los ven y los utilizan sólo como instrumentos laborales desechables106. Como músculos necesarios. Peor aún si el inmigrante es indocumentado. Por eso Abdelmalek Sayad, refiriéndose al imaginario antropológico sobre el inmigrante en los países de destino dice: “La estancia que se le autoriza al inmigrante es enteramente vinculada al trabajo, que es la única razón que se le conozca: ser inmigrante primero, (…) Su calidad de hombre es subordinada a su condición de inmigrante. Es el trabajo el que hace nacer al inmigrante, que lo hace existir, también es el que, cuando viene a parar, hace morir al inmigrante, pronuncia su como dice Francisco Torres: “La exigencia de contrato tiene, como Jano, dos caras. Una inclusiva y otra excluyente. El contrato constituye tanto una prueba de la contribución económica que se realiza, como un elemento básico de integración. Supone el acceso a la red de protección de la seguridad social y anexas, facilita la realización del trabajo en similares condiciones a los compañeros autóctonos y dificulta la explotación. La exigencia del contrato también excluye. Excluye a quien no pueda disponer de un contrato aunque realice una actividad económica; en ese caso, no podrá legalizar su situación en nuestro país o puede perder su condición legal si no consigue renovar su permiso”. (Torres, 2002:66). 106

Si bien la instrumentalización del cuerpo como simple artefacto de producción es una abstracción para la construcción de un discurso performativo en los sectores de las sociedades de destino, sin embargo, el cuerpo también es gestionado por los mismos inmigrantes como un instrumento y lugar de reivindicación de los derechos insatisfechos. (Ver Fassin Didier, “Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia”, en Cuadernos de Antropología Social, N° 17, pp. 51-80, 2003. También, Abdelmalek Sayad, La doble ausencia, Paris, Seuil, 1999).

168


colectivo boliviano en españa

negación o le empuja en el no ser. Y este trabajo que condiciona toda la existencia del inmigrante, no es cualquier trabajo, no es en cualquier lugar; se trata del trabajo que le asigna el mercado de trabajo para inmigrante (…), trabajos para inmigrantes. (…) ser inmigrante y estar desempleado es una paradoja” (Sayad, 1991: 77)

Esta concepción ontológica del inmigrante en el imaginario colectivo de las sociedades autóctonas del país de destino, explica no sólo la naturalización de ciertos nichos laborales precarios como puestos propios para inmigrantes, sino, además, fundamenta la estigmatización del inmigrante y las conductas racistas y xenófobas emergentes en varios sectores (Roca, 2006). Pero lo que más sorprende es el silencio cómplice del Estado frente a esta denigrante segmentación laboral. Por eso Castles y Miller dicen que “el proceso de segmentación en el mercado de trabajo es resultado, por lo general, de una combinación de racismo107 institucionalizado y racismo actitudinal”. (Castles y Miller, 2004:237). La migración boliviana llegó a España para cubrir los puestos de trabajo que demandaban mano de obra en la construcción, la agricultura y los servicios domésticos.108 Construyeron pisos y casas cuyo uso les estuvo 107

Se entiende el racismo como el proceso por el cual los grupos sociales clasifican a otros grupos como diferentes o inferiores, sobre la base de marcas fenotípicas, culturales y religiosas. La finalidad del racismo es legitimar la explotación y/o la exclusión de un grupo definido. Por lo general quienes promueven el racismo lo hacen mediante las instituciones públicas y/o privadas (racismo institucionalizado) porque tienen el poder económico, político o social, no sólo para la construcción discursiva de la diferencia social, sino también para orientar la conducta colectiva adversa con el diferente. El racismo se incrementa en situaciones de incertidumbre que cuestionan las visiones optimistas del progreso y pone en entredicho mitos de la identidad y estabilidad nacional asumidos como dogmas infalibles. Ante la incertidumbre, los grupos sociales tienden a recurrir a la identidad primaria (yo nominal) del grupo para encontrar seguridad e identificar en el otro diferente (inmigrante con ciertas características) al responsable de la crisis. Los grupos racistas se autoafirman aniquilando o negando al otro, pero esta aniquilación o negación se ejerce mediante la explotación laboral y la marginación social del diferente. De esta manera la explotación y/o marginación de un grupo definido está legitimado y justificado en la lógica del capitalismo que instrumentaliza al ser humano. En este sentido, el racismo en las actuales sociedades occidentales no es más que la externalización de la esencia alterfóbica que subyace en toda la histórica trayectoria colonialista y neocolonialista de Occidente cuyas víctimas hoy le exigen justicia ya no desde las colonias de ultramar solamente, sino desde y en sus propias metrópolis.

108

Según la ENI, 2007, entre las personas ocupadas que llegaron a España en el periodo 2002-2007 casi la mitad fueron trabajadores no cualificados y una cuarta parte trabajadores manuales cualificados. (ENI, 2007:106). Esta consideración podría explicar los segmentos laborales a los que llegaron los y las migrantes de origen boliviano, sin embargo, la situación de indocumentados hace que incluso inmigrantes con formación profesional acepten nichos laborales marginales.

169


Jubenal Quispe

vetado por la especulación abusiva en el sector inmobiliario y por la marginalidad habitacional en la que subsisten. Cuando este sector entró en crisis, decenas de miles de bolivianos y bolivianas terminaron en la calle sin ningún beneficio laboral. Según los datos de la Encuesta Coyuntura Laboral, publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el 17 de diciembre del 2008, sólo 63.114 personas de origen boliviano estaban afiliadas al seguro social y 7.560, registrados en la lista del paro, pero no aparece ningún boliviano/a cobrando el paro por desempleo. Estos datos no sólo explican la reciente incorporación del colectivo boliviano al mercado laboral español, sino, además, evidencian que la gran mayoría del total del colectivo de inmigrantes bolivianos ha estado trabajando sin afiliación al seguro social109. Es decir, acrecentando el patrimonio económico de los promotores y beneficiarios de la economía sumergida. Los bolivianos, mayoritariamente mujeres, que trabajan en servicios domésticos o en acompañamiento de personas mayores padecen similares contradicciones, peor si trabajan de internas. Para el área de los servicios domésticos existe una norma jurídica que reglamenta la relación laboral en este sector110, pero, de igual modo, casi son inexistentes quienes se benefician con lo que establece la norma, por carecer de permiso de residencia. (Silvia) “Trabajo de interna atendiendo a una anciana. Tengo que estar disponible las 24 horas del día para lo que necesite la abuela. No tengo 109

En la Encuesta Coyuntura Laboral, tercer trimestre 2008, del Ministerio de Trabajo e Inmigración, aparecen cobrando el paro más de 36,000 marroquíes, más de 20,000 ecuatorianos, cerca de 8,000 peruanos y más 7,000 argentinos.

110

La norma que regula la relación laboral especial del servicio doméstico es el Real Decreto n°. 1424/1985, que permite que el contrato pueda ser escrito u oral y que la mayor parte de las condiciones laborales se dejen al acuerdo entre las partes, en aras de la flexibilidad de las necesidades familiares, el ámbito privado que constituye el hogar y la consideración del trabajo doméstico como “no-trabajo”. En servicio doméstico, el empleador no tiene obligación legal, ni costumbre, de contratar por escrito. Sin embargo, de acuerdo con la normativa de extranjería, la inmigrante necesita un contrato formal escrito para solicitar el permiso de residencia.

170


colectivo boliviano en españa

vacaciones, ni feriados (…). Me pagan 650 euros. Quisiera trabajar de externa, pero no puedo porque no tengo documentos y porque necesito ahorrar dinero (…). Me siento como en una cárcel, encerrada en el piso con la abuela. (…), me siento mal, siento dolores en el cuello, en la cabeza, no puedo dormir. Me dicen que es el estrés. (…) qué voy hacer, tendré que aguantar no más. Me siento sola. Los domingos cuando salgo, voy al locutorio a hablar con mi familia, luego me siento en las bancas del parque, esperando que anochezca para volver con la abuela”.

Muchas inmigrantes que trabajan de internas, sienten su trabajo como una cárcel. Es decir, se sienten privadas de su libertad, pero no tienen otra opción. Si trabajan de externas, el sueldo que ganan sólo alcanzaría para pagar el piso, la comida y algunos gastos más. No pueden negociar con libertad el sueldo, ni vacaciones, ni feriados porque les frena su situación de indocumentadas. Aunque existen casos en los que las vacaciones y feriados son reconocidos, dependiendo de cuál haya sido lo convenido al momento de comenzar a trabajar. El costo de trabajar como inmigrante indocumentado no sólo se sufre en la violación de los derechos laborales, sino también en otros ámbitos. Por más que pudieran, quienes trabajan de internas no pueden reagrupar a sus familiares, porque las condiciones en las que trabajan les impiden cumplir con los requisitos exigidos por la ley. No pueden hacer vida de pareja por más que quisieran. No pueden dedicarse a actividades culturales durante la semana. No pueden capacitarse laboralmente o realizar algún curso de formación de interés. Tienen las 24 horas para trabajar como dice la entrevistada, y eso trae consecuencias en la salud y en el proceso de integración en la sociedad de destino. El sector agrícola es otro mercado laboral que demandó y demanda la mano de obra inmigrante. Muchos bolivianos acudieron y acuden en períodos del ciclo agrícola a este mercado. Las condiciones laborales son iguales o peores que en la ciudad para el indocumentado. Si no existe una remuneración adecuada y justa por el trabajo del inmigrante, menos existen 171


Jubenal Quispe

las prestaciones por desempleo porque directamente al trabajador inmigrante en el campo no se le afilia al seguro social. (Javier) “Estudié Derecho en Bolivia, (…). Cuando llegué, fui directamente al campo a cosechar fruta (…). Allí vivíamos en galpones junto a otros inmigrantes. Allí no hay ley. La ley es lo que dice el patrón, peor para los indocumentados. (…) La paga es lo que el patrón dice, no puedes contradecir. En ese entonces no tenía permiso de residencia, ahora mi situación es un poco distinta”.

Cuando la voluntad del patrón es ley, no sólo en el sector agrícola, sino también en otros sectores laborales, significa que el Estado de Derecho está corroyéndose. Es verdad que el Estado de Bienestar en Europa y España no está pensado para proteger a la población inmigrante. Tampoco el ordenamiento jurídico es universal para nacionales y extranjeros. Sin embargo, existen principios fundamentales, como la garantía de los derechos humanos para todos, el respeto a la dignidad de la persona, el cumplimiento de la ley, etc. que sostienen a todo Estado de Derecho. Si esto falla, el orden establecido se derrumba y se impone la voluntad del más fuerte, rico y poderoso. En este desenlace, los y las inmigrantes documentados o no, son sólo las primeras víctimas. Y la marginalidad laboral es sólo un aspecto de la manifestación de dicho desenlace. Refiriéndose a esta cuestión, Castles y Miller dicen: “El alcance del empleo ilegal de extranjeros en la agricultura que requiere fuerza de trabajo intensiva dentro de los países más ricos no se limita a la explotación de los trabajadores migrantes, a quienes se les pagan bajos salarios, que por lo general trabajan en situaciones difíciles a merced de los patrones. Es frecuente que los trabajadores agrícolas extranjeros y sus dependientes se vean forzados a habitar viviendas de baja calidad y experimentar segregación y racismo (…)” (Castles y Miller, 2004:223).

El inmigrante indocumentado, si desea trabajar, está condenado a ocupar los nichos laborales más precarios y sin ninguna protección legal, situación que es mucho peor para las mujeres. Si se crea un puesto laboral 172


colectivo boliviano en españa

medianamente remunerado, el primer candidato es el nacional varón, luego, las nacionales mujeres, si acaso es el caso. Después vienen los ciudadanos de la UE.111 Luego, recién están los extranjeros extracomunitarios, pero con documentación en regla. Los indocumentados necesariamente van a trabajar sin ningún contrato112, ni protección. Por tanto, sin ningún beneficio social, ni laboral. El mercado laboral español está etnoestratificado ya que clasifica en nichos laborales infranqueables a los trabajadores/as en función de su origen, color de la piel y sexo (Pedone, 2007: 252). De este modo, la desintegración y la marginalidad del inmigrante extracomunitario están aseguradas en el núcleo de la lógica del mercado laboral.113 Esta segmentación laboral, como ya se dijo, favorece, en palabras de Castles y Miller, de manera directa “a los empresarios, quienes preferían contratar a extranjeros ilegales, porque incrementarían sus márgenes de ganancia ya que no pagarían bonos, ni impuestos por nómina.” (Castles y Miller, 2004: 236). Si bien existen sanciones administrativas para los empresarios que contratan inmigrantes indocumentados, sin embargo, mientras no sea la inspección laboral correspondiente quien descubra dicha falta, los inmigrantes indocumentados no denunciarán porque corren el riesgo de perder su fuente laboral y ser expulsados por indocumentados. Como se puede ver, la explotación laboral del inmigrante indocumentado 111

Esta preferencia laboral se establece, tanto en el discurso político, como en la norma jurídica, por dos razones insostenibles: “primero los de la casa” (ciudadanos europeos) y “están mejor preparados”. Lo cierto es que, en muchos casos, los “jefes españoles” terminan consultando a sus ayudantes inmigrantes porque muchos de éstos cuentan con una preparación igual o superior al “jefe”, sólo que no pueden dirigir la obra porque son inmigrantes.

112

En el caso del colectivo de inmigrantes bolivianos, el 71.9% de los entrevistados en la encuesta hecha por ACOBE, dijo estar trabajando sin contrato. Sólo el 5.9% respondió que trabaja con contrato indefinido.

113

Francisco Torres, analizando la etnoestratificación del mercado laboral español, indica que dicha segmentación es completamente contraproducente para los procesos de integración social en cuatro sentidos: “En primer lugar, se hace más difícil la mejora y movilidad social ascendente, propio de los hijos e hijas, lo que facilita la consolidación de una estructura social etnificada. En segundo lugar, la identificación entre determinados puestos -poco apetecibles- e inmigrantes no contribuye a generar una imagen positiva de éstos (de sus habilidades, potencialidades, etc.) De acuerdo con los contextos sociales, esta segmentación étnica del mercado de trabajo puede facilitar la segregación socioespacial como en el caso de algunos enclaves de la agricultura intensiva mediterránea. Señalar por último, que la estratificación étnica constituye una mala base que suele agudizar los problemas y/o conflictos que pueden presentarse en todo proceso de integración.” (Torres, 2002:59).

173


Jubenal Quispe

está garantizada en el submundo de la economía sumergida114. En este submundo el Estado es prácticamente inexistente. En los EE.UU, país construido en base a cinco siglos de inmigración, en 1994, la Comisión para la Reforma de la Inmigración concluyó que el sistema de sanciones a los patrones adoptado en 1986 había fracasado, porque muchos trabajadores extranjeros no autorizados presentaban documentos falsos a sus empleadores (Castles y Miller, 2004:125). Si esto ocurre en un país con tanta trayectoria inmigratoria, en España, que la inmigración no tiene más de dos décadas, muchas normas carecen de operatividad. 3.2. Aspectos socio educativos Al provenir de diferentes regiones y condiciones sociales heterogéneas, el aspecto social del colectivo boliviano en España es diverso. Están los y las profesionales provenientes de la clase media, bachilleres de las clases media y baja, quienes provienen de las zonas periféricas de las ciudades principales y quienes emigraron directamente de las zonas rurales del país. Según la encuesta ya mencionada de ACOBE, el nivel educativo del colectivo boliviano en España sería el siguiente: el 24.6%, bachilleres, el 20% con estudios de bachillerato sin concluir, el 15% con capacitación profesional concluida (universitarias o no), el 13.3% sin concluir la capacitación profesional. Si se suman los porcentajes de las respuestas sobre el nivel educativo en la mencionada encuesta, existe una ausencia de cerca de 30%. Esta ausencia podría interpretarse como si no tuvieran estudios. Lo cierto es que por las exigencias que implica la organización, el viaje y la 114

El trabajo clandestino del inmigrante indocumentado para mantener a flote a las empresas en el mercado de la competencia es una verdad que ocurre hasta en los países europeos más modernos. Sami Naïr, al respecto cuenta lo siguiente: “El caso del sector textil en Francia es particularmente elocuente. Para hacer frente a la competencia china, que en pocos meses ha desmantelado literalmente la producción textil europea, se han multiplicado los talleres clandestinos que utilizan ‘mano de obra poco exigente y barata, con jornadas de 12 a 15 horas diarias los siete días a la semana, en condiciones cercanas a la esclavitud. Estas personas carecen generalmente de pasaporte y pocas hablan francés; y, a veces, viven encerradas bajo llave por patrones sin escrúpulo’. (…), los empresarios prefieren pagar multas antes que renunciar a explotar a unos trabajadores tan baratos. Así, el sector textil opone resistencia en Francia a la ofensiva china con trabajadores chinos (…). Sólo en el 2004, el lucro cesante para el Estado totaliza unos 55 millones de euros y el Ministerio de Trabajo considera que el coste del trabajo ilegal, en el total de los sectores, podría compensar con creces los años de déficit de la Seguridad Social”. (Naïr, 2006:51).

174


colectivo boliviano en españa

instalación en el país de destino, sería muy poca la población boliviana analfabeta que emigra a España. Además, en el transcurso de todo el tiempo del trabajo de campo para la presente investigación, no se ha detectado ninguno que no sepa leer, ni escribir. Uno de los primeros cambios que se experimenta como inmigrante al llegar al país de destino es un descenso de estatus social. Esto se da porque la condición de inmigrante coloca a migrantes de países extracomunitarios por debajo de la estratificación social establecida en el país de destino. Pareciera que la condición de inmigrantes extranjeros y extracomunitarios tendería a la igualación del estatus social entre éstos, pero tampoco esto es verdad. No es verdad porque para los autóctonos el inmigrante argentino será más reconocido que un andino. Y éste tendrá mayor aceptación que uno subsahariano negro o un magrebí. Pero, otra vez, la condición de ser indocumentado coloca por debajo de esta categorización al inmigrante extracomunitario. El nivel instructivo del inmigrante es un factor determinante para el proceso de interacción y el ascenso laboral en la sociedad de destino. Es evidente que los colectivos con mayor nivel de formación académica se incorporan mejor en diferentes espacios abiertos entre los autóctonos. En el colectivo boliviano muchos quisieran realizar cursos de formación permanente, más allá de los ofertados por las asociaciones. Hubo quienes expresaron su deseo de inscribirse a estudios de posgrado en las universidades públicas españolas, opero por su condición de indocumentados se ven fuertemente limitados. Pero también es cierto que, a nivel general, los colectivos de inmigrantes en España carecen de un hábito de lectura, y quienes tienen la oportunidad de acudir a los espacios de exposiciones y de debate de ideas, se asemejan bastante a algunos sectores autóctonos: muy pocos acuden a dichos espacios. Por las características de este colectivo, la presencia de menores en las escuelas es aún reducida en comparación a otros colectivos. Según el Colectivo IOÉ sólo cerca de 10 mil menores de familias bolivianas asisten a los centros 175


Jubenal Quispe

educativos, frente a más de 80 mil menores de origen ecuatoriano, 40 mil de origen colombiano y 25 mil de origen argentino. (IOÉ, 2007:63). Existen muchos casos en los que las bolivianas se han sentido ridiculizadas en los primeros contactos con sus patronas porque éstas suelen tener una idea falsa de la persona boliviana. (Alejandrina) “Aquí la gente cree que nosotros somos ignorantes. No sé si lo hacen a propósito. (…), la señora con la que trabajo, comenzó a enseñarme los enseres de la cocina uno por uno como si yo no conociera los electrodomésticos. Cuando me estuvo explicando que de la ducha salía agua caliente y frío, le dije: señora en mi país también conocemos la ducha y todo lo que Ud. está explicándome. A uno le hablan como si no tuviera formación. Yo no me callo. Yo un día le dije: mire señora, si yo trabajo aquí como empleada doméstica, no es porque no estudié, sino porque en mi país no había trabajo. Yo soy licenciada en psicología. ¿Ud. fue a la universidad, le pregunté? Ella me dijo, ‘para trabajar en casa no necesitamos ir a la universidad’, (…)”.

Estos estereotipos son los que van frenando los procesos de interacción social de ciertos colectivos de inmigrantes y los obligan a refugiarse en los círculos de inmigrantes y no abrirse hacia la población autóctona115. Hay inmigrantes bolivianos/as que no aceptan ir a un bar español y prefieren sentarse en MacDonald’s o Burger King porque allí se sienten más cómodos al encontrarse en medio de otros inmigrantes116. Esto ocurre, por lo general en las ciudades grandes como Madrid, en los pueblos pequeños, en especial en la zona de Andalucía, es más frecuente encontrar a nativos en los locales o bares bolivianos o viceversa. 115

Néstor García Canclini, refiriéndose a la condición de marginalidad de los inmigrantes, dice: “Es lógico que esta condición de vulnerable o incierta impulse a mantener lazos intensos y frecuentes con los connacionales en el nuevo país y con el de origen. Las dificultades para integrarse a la sociedad receptora fomentan redes de solidaridad, lugares emblemáticos de encuentro y diversión (parques, restaurantes, bares y clubes). Intensifican la participación religiosa, el fervor deportivo y otros rituales en los que puedan re-imaginar la comunidad perdida, lejana, hablar la propia lengua y sentirse protegidos.” (García, 2000: 119)

116

Quienes se resisten ingresar a los bares nativos argumentan que “allí fuman mucho” o “no hay sillas para sentarse”, porque en dichos bares se acostumbra a beber de pie o en la barra y los bolivianos están acostumbrados a las mesas.

176


colectivo boliviano en españa

Los campeonatos deportivos son verdaderos terrenos de investigación sobre la particularidad de los colectivos de inmigrantes. Los campeonatos de fútbol evidencian aún más la separación entre inmigrantes y autóctonos. Allí se reproducen todos los equipos de fútbol de los países de origen, pero no se ve ninguna camiseta de los equipos españoles. Existen ocupaciones de espacios públicos como parques o plazas que son exclusivos para la reunión de los inmigrantes117. Por ejemplo el colectivo ecuatoriano de Madrid se reúne en el parque urbano “Casa de Campo”, el boliviano en el “Doce de Octubre” o Pradolongo. A estos espacios no se asoma la población nativa. Y si lo hacen, observan desde lejos las vivencias y celebraciones comunitarias de estos colectivos. 3.3. Aspectos habitacionales Si los factores laborales y socio educativos producen marginalidad social en contra del inmigrante, peor aún por su condición de indocumentado, el factor de la ubicación, calidad, servicios, tamaño, costo, etc. de la vivienda refuerzan la mencionada marginación social y espacial (Pedone, 2007: 258). Los resultados de la encuesta de ACOBE, 2007, indican que el 49.8% del colectivo boliviano vive en habitación sub alquilada. El 13.7%, en domicilio del empleador. El 31.1%, en piso alquilado. Y el 1.7%, en casa propia. En este último caso, según testimonios de las personas entrevistadas, son pisos con hipotecas en su gran mayoría, los mismos que con el paro laboral, la crisis económica y la especulación con las viviendas, ahora están generando serias dificultades económicas a sus propietarios. 117

Estos espacios públicos ocupados sirven como lugares para encuentros, fiestas y campeonatos deportivos. Los y las inmigrantes se instalan en grupos, sea por departamentos o por afinidad, y comparten comida, bebida, música y danzas autóctonas. Son verdaderos lugares para el afianzamiento de las redes sociales y para la autoafirmación de la identidad nacional. La primavera y el verano son las estaciones más apropiadas. Para algunos autores como Ubaldo Martínez, estos encuentros entre inmigrantes son vistos como procesos de “guetización instantánea”, lo cual no tiene asidero en la realidad porque se realizan en espacios públicos y abiertos a cuantos deseen participar. En el caso de los ecuatorianos, aparte de las actividades mencionadas, se venden platos típicos y se realizan servicios de peluquería debajo de los árboles, porque dicen no confiar en los salones de belleza.

177


Jubenal Quispe

(Julia) “(…), con mi esposo dijimos: en lugar de estar pagando alquiler, mejor hacemos un esfuerzo y pagamos al banco. Así fue, nos animamos a comprarnos un piso. El banco nos dio 210 mil euros de préstamos para 30 años plazo. Entre mi marido y yo aportábamos 1100 euros mensuales al banco. Al principio, todo estaba bien. Los problemas vinieron cuando las cuotas subían, llegamos a pagar hasta 1600 mensual. Mi marido dejó de trabajar y ya no pudimos cumplir con las cuotas. El banco nos quitó el piso y hemos perdido todo nuestro ahorro. Hemos pagado por más de dos años y son cerca de 30 mil euros que hemos perdido (…)”.

Los casos de pisos propios, aunque con hipotecas, son mínimos en comparación con las viviendas en sub alquiler en las que habita el colectivo boliviano. Pero estas viviendas en alquiler no siempre son accesibles al inmigrante, sino sólo bajo determinadas condiciones: sitios marginales, precios elevados, preferencias por la procedencia o el color del inmigrante, etc. De esta manera la gestión de la vivienda es un potente instrumento de marginación y subordinación. En las principales ciudades de España, según los informes del padrón municipal, hay municipios y barrios preferidos por la población inmigrante. Preferidos no sólo porque allí están sus compatriotas, sino sobre todo porque las viviendas de esos lugares, al carecer de los servicios básicos, son más baratas.118 Otra de las razones también es la proximidad a las fuentes laborales. En el caso de Madrid, los distritos de Usera, Carabanchel, La Latina, etc. son lugares en los que se han instalado inmigrantes de origen latino prioritariamente. El colectivo boliviano, si bien está disperso en diferentes distritos y municipios de la ciudad y de la región de Madrid, se ha instalado de manera bastante densa en algunos barrios específicos de Usera, Carabanchel y La Latina. 118

Según el ENI, 2007, el 46% de las viviendas alquiladas a inmigrantes no cuenta con el sistema de calefacción, entre el 13 y 25% de las viviendas tienen problemas con los ruidos, malos olores, humedad, deficiencias constructivas, etc. (ENI, 2007:93-94).

178


colectivo boliviano en españa

Una funcionaria del Ayuntamiento en Usera dice refiriéndose al aspecto demográfico de dicho Distrito: “Si aquí no te topas con bolivianos, te topas con los chinos. Los españoles somos una minoría”119. Para intentar recrear la comunidad imaginada, el colectivo boliviano ha instalado en Usera desde los restaurantes bolivianos más grandes de Madrid, pasando por bares, tiendas de productos bolivianos y latinos, peluquerías, locutorios y cabinas de internet, hasta discotecas y salones de bailes que reúnen a inmigrantes de origen boliviano residentes en diferentes zonas de Madrid y de España. (Santos) “Vivo en una habitación alquilada en un piso de “puro bolivianos” en Usera. Compartimos habitación con el amigo que me trajo aquí, él también es boliviano. Aunque queda lejos a mi trabajo, lo bueno es que estoy en un sitio donde me siento como en Bolivia, aquí encuentras de todo y compartimos como en Bolivia. Por donde trabajo me pidieron muy caro y con documentos querían alquilarme un cuarto”.

Refiriéndose a la segregación residencial y el fortalecimiento las redes sociales, Castles y Miller dicen: “Los inmigrantes se concentran por razones económicas y sociales que se originan en el proceso migratorio; con frecuencia se mantienen fuera de ciertas áreas por el racismo. Pero también desean estar juntos para apoyarse mutuamente, desarrollar redes de relaciones familiares y de barrio, además, mantener sus idiomas y culturas”. (Castles y Miller, 2004:278)

El inmigrante boliviano, por su situación de vulnerabilidad, en la gran mayoría de los casos, busca estar en proximidad con los otros bolivianos. La proximidad le da seguridad y comodidad120. Pero la comodidad no 119

La proximidad espacial entre chinos y bolivianos, no se traduce en una proximidad social, más allá del contacto comercial en las tiendas chinas accesibles para los colectivos de inmigrantes. Los niños comparten el mismo parque, pero no interactúan porque los distancia el idioma y las convicciones identitarias arraigadas en las familias chinas (Ver el documental “Extranjeras”, dirigida por Helena Taberna, 2003). Casi algo similar ocurre entre los bolivianos y los nativos. Estos dos colectivos tampoco trascienden la frontera cultural y social que los separa a ambos grupos. Aunque los nativos, por el idioma, las raíces culturales, etc., son más asequibles que los chinos. Estas infranqueables murallas culturales y sociales, entre colectivos que comparten los mismos espacios territoriales, no son ninguna garantía para sostenibilidad de ciudades globales.

120

En Usera, en algunas épocas es común ver avisos, en los locutorios o paradas de autobuses, de oferta de habitación en subalquiler con la inscripción de “(…), preferentemente boliviano, para compartir piso con bolivianos”.

179


Jubenal Quispe

necesariamente es de la calidad que existe en otros barrios. En pisos de 60 y 70 metros cuadrados viven hacinados hasta 8 ó 10 personas.121 En habitaciones en las que quepan sólo una cama personal y un armario, habitan hasta tres personas, compartiendo una cama. En caso de quienes trabajan de internas, intentan organizarse para no coincidir en los días que libran, así hay más espacio en la habitación. Cocinan, se asean y lavan la ropa por turnos. La infraestructura para estos servicios, aparte de ser unipersonales, no tiene la misma calidad y comodidad de los pisos en los que viven los propietarios de las viviendas alquiladas a inmigrantes. (Erlinda) “He encontrado una habitación compartida para descansar los días que me dan libre en el trabajo, pero no puedo descansar por lo incómoda que es la habitación. Me cobran 80 euros por cuatro noches que duermo al mes. Es muy incómodo porque todo es controlado (…). Comparto cama con mi hermana que también libra los sábados, pero no somos las únicas que utilizamos la habitación. Ni siquiera me han dado la llave para entrar en la casa, por eso he decidido estar como gitana, los días que libro: dormir con mis amigas en las casas en las que trabajan (…), no quiero quedarme en la casa de mi patrona, porque en lugar de pagarme por ese día más, me cobra por la estadía y la comida. Así me hicieron cuando les pedí que me pagaran por el mes de vacaciones que me quedé en casa trabajando, me descontaron el 50% del sueldo por haberme quedado y comido en casa (…)”.

Ante la especulación con los precios de alquileres, por parte de los propietarios122, los y las inmigrantes tienden a reunirse entre dos o más personas, alquilar un piso y pagar de manera global. Una vez alquilado el piso, subalquilan las habitaciones o espacios como la sala o la terraza. En muchos casos, ante la demanda de habitaciones por parte de las 121

Según la ENI, 2007, un 22% de inmigrantes en España vive en viviendas de más de 106 m², el 64%, en viviendas de menos de 91 m² y un 17% lo hace en viviendas de menos de 61 m² (INE, 2007:91).

122

Los propietarios, ante la demanda creciente de vivienda por parte de los inmigrantes, tienden a subir el precio de los alquileres y rentabilizar más sus viviendas. A mayor precio de la vivienda, el hacinamiento aumenta. Y a mayor hacinamiento, el propietario tiende a capitalizar incluso esta situación porque cobra por el alquiler por persona. Ésta es una estrategia del propietario para obtener mayor plusvalía, como dice U. Martínez, sin darle mayor mantenimiento a las viviendas. (Martínez, 1999:126-127) De este modo incluso el sufrimiento y la marginación habitacional de los inmigrantes es rentable.

180


colectivo boliviano en españa

trabajadoras domésticas internas para sus fines de semana, las habitaciones se pagan por persona. Así, la vivienda alquilada no sólo es rentable para los propietarios, sino también para quienes alquilan, porque éstos, en lugar de gastar, ganan con el subalquiler123. El costo humano por el hacinamiento es fatal124. Es importante indicar que no todo el colectivo de inmigrantes bolivianos trabaja en condiciones precarias o reside en viviendas marginales, hay bolivianos/as, parejas sobre todo, que ya sea por su situación legal, nivel de formación, tiempo de residencia o por sus ingresos económicos prefieren vivir en un piso aparte con las condiciones necesarias para su calidad de vida125. De esta manera la segregación habitacional termina generando mayor aislamiento y separación entre los autóctonos y los inmigrantes.126 Pero al mismo tiempo, se van creando nichos sociales en los que el deterioro de la calidad de vida se normaliza y el hacinamiento y sus consecuencias se constituyen casi en una forma de vida127. Mientras esto ocurre, cerca de 3 millones de viviendas en España siguen sin habitar porque la especulación 123

Este tipo de abusos no es un defecto circunscrito al colectivo de inmigrantes bolivianos, ya Addelmalek Sayad, citado por Castles y Miller, “hizo notar que los ‘mercaderes del sueño’ que proporcionaban alojamiento para los extranjeros ilegales, usualmente compatriotas, aparecían entre los primeros empresarios norafricanos en Francia”. (Castles y Miller, 2004:229).

124

Son los niños en edad escolar quienes más sufren el hacinamiento. Muchos, luego de salir del colegio, se ven obligados a salir a la calle por la falta de espacio o se vuelven teledependientes en las habitaciones. Los conflictos se agravan por el consumo excesivo de alcohol dentro de las viviendas.

125

Según el diagnóstico realizado, en el imaginario de bolivianos entrevistados, la calidad de vida se confunde con el nivel de vida. Es ilustrativo lo que Marce entiende por calidad de vida: “Para tu calidad de vida, lo primordial es, pues, tener tu coche, luego un piso sin inquilino, un televisor grande para ver películas y, claro, trabajo estable es fundamental”. El mismo entrevistado valora también las relaciones sociales: “Boliviano que anda sin amigos no es, pues, boliviano. ¿Acaso sólo voy a chupar (beber alcohol) o jugar rayuela (pasatiempo tradicional boliviano)?”.

126

Según Checa y Arjona, la ubicación y los modelos residenciales más estables son considerados como un indicador positivo de un mayor grado de integración en la sociedad española y de conocimiento de sus mecanismos residenciales. (Checa, J.C. y Arjona, A. (2006) “Ecología factorial en Roquetas de Mar (Almería). La importancia de las migraciones en la configuración socioespacial”. Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona, vol. X, nº 219).

127

Un estudio sobre vivienda e inmigrantes en España, 2008, realizado por el Colectivo IOÉ, por encargo de la Secretaría de Estado de Inmigración, indica que el 47.2% de inmigrantes vive en pisos subalquilados, con una media de tres hogares en una misma vivienda. El 19% habita en condiciones de hacinamiento y un 0,4%, 12.000 personas, usa la fórmula de las ‘camas calientes', es decir, con derecho a dormir en un lecho por horas. Menos del 15% de inmigrantes es propietario del piso de la vivienda en la que vive. (www.colectivoioe.org).

181


Jubenal Quispe

inmobiliaria promovida por las grandes empresas constructoras, y la crisis económica mundial, impiden que quienes las necesiten accedan a dichas casas. En los últimos años, muchos y muchas inmigrantes, con la ilusión de adquirir la casa propia, y engañados por los bancos que ofertaron préstamos hipotecarios sin explicitar todas las condiciones del mismo, compraron sus propios pisos con hipotecas de hasta 35 años por un valor promedio de 200 mil euros. En la medida que pasaban los meses las cuotas hipotecarias subían mensualmente, hasta el punto que dichas cuotas superaron la capacidad de pago del deudor. Sobrevinieron las moras bancarias y los bancos comenzaron a ejecutar y subastar los pisos para recuperar su capital. La situación empeoró con la crisis económica y el paro laboral. Así, lo que fue un sueño se convirtió en una frustración. Muchos propietarios/as hipotecados quisieran vender sus pisos para recuperar los aportes de capital depositado a los bancos, pero no pueden. Nadie quiere comprar pisos por más que los precios tienden a la baja. La tendencia a la baja del sector inmobiliario empeora más la situación de los propietarios/as hipotecados porque si devuelven al banco el piso, éste realiza una nueva tasación, y como el piso bajó de precio, aquéllos tienen que completar la diferencia. De este modo, pierden el piso, pierden los ahorros de varios años y, aún más, terminan debiendo al banco. Quienes idearon, promovieron y permitieron esta cruel ingeniería financiera sabían lo que hacían. Invirtieron y sobre edificaron diferentes espacios naturales de España promoviendo la llegada de grandes flujos de la mano de obra inmigrante, una vez construidas las viviendas, inflaron los precios hasta llegar a topes jamás conocidos y en complicidad con los bancos, bajo el silencio irresponsable del Estado, los vendieron bajo el régimen hipotecario. De esta manera las inmobiliarias y los bancos hipotecaron a una buena parte de la población española, inmigrantes incluido, y con el stock de las viviendas la economía española entró en crisis.

182


colectivo boliviano en españa

3.4. Aspectos culturales (Sara) “No logro entender la forma de vida de los de aquí. Viven todo el tiempo corriendo. Se deshacen de sus abuelos y los padres parece que han perdido autoridad para con sus hijos. Son muy individualistas y muy rígidos con lo establecido. Allá en Bolivia convivimos y cuidamos a nuestros abuelos. Nos organizamos y movilizamos para garantizar nuestros derechos. Culturalmente tenemos muchas diferencias con los españoles. (…), y nos piden que nos integremos a ellos. ¿No te parece que todos tendríamos que aprender de todos?”.

Este testimonio manifiesta el choque cultural que viven al llegar a España, pero el hecho de ser consciente de la diferencia ya predispone a actuar de una manera determinada, y así atenuar los efectos negativos de las diferencias culturales. Estas diferencias no sólo se reducen al aspecto culinario, la vestimenta, el modo de hablar, sino también están en la estructura axiológica, las relaciones intergeneracionales, los modelos de familia, el modo de ver la vida, la organización y mecanización de las ciudades, los sistemas de transporte público, etc. Es en este contexto donde deciden expresar sus características culturales mediante la difusión del folclore boliviano y la recreación de algunos ritos culturales como el Uma Rutuchay128, casamiento y bautizo. Estos dos últimos están centrados en los correspondientes ritos católicos, pero enriquecidos por la participación activa y festiva de la red social y familiar más próxima. Durante el trabajo de campo para la presente investigación no se ha coincidido con ningún casamiento o bautismo. Sólo se cuenta con relatos de algunas personas que participaron en dichos ritos. Víctor, un inmigrante boliviano que radica en la ciudad de Valencia dice al respecto del casamiento boliviano: “Como en Bolivia siempre, pues, lo hacen. Eso sí, no es una fiesta de tres días, pero se contratan bandas de música, abundante comida 128

Término quechua boliviano que etimológicamente significa corte de cabello. Es un ritual de iniciación practicado por las culturas quechua y aymara que transforma a la criatura, de cara la comunidad, en runa o jeque. Runa o jeque significa persona incorporada a la comunidad con sus derechos y obligaciones. En la filosofía andina runa o jeque es una cofinalidad de la existencia a la par con los demás miembros de la comunidad cósmica, mas no el centro o el fin del cosmos. Esta es la gran diferencia con la premisa antropocéntrica kantiana. (Quispe, 2006:8-10).

183


Jubenal Quispe

boliviana para los invitados y mucha cerveza. Así algunos intentan demostrar su superioridad económica frente a los demás”.

En el caso del rito de Uma Rutukay, que sí se observó en Valencia, en febrero del 2009, consiste en el primer corte de cabello de una criatura. Los familiares contratan un local medianamente amplio, adornan las mesas con awayos (tejidos indígenas) donde colocan jarras de cerveza y vasos para recibir y atender a los y las invitados. Una vez que éstos han llegado, el padre de familia saluda a los asistentes y presenta a la criatura que ya lleva el cabello preparado y separado en múltiples mechones. Y así, entre música, bebida, baile y comida los y las invitados van acudiendo al lugar donde se encuentra la criatura y proceden con el corte de los mechones depositando a cambio 20, 30 o más euros en el awayo extendido en el piso. Por lo general, los padrinos y las madrinas, previamente consensuados, son quienes cortan primero y les corresponde los mechones más visibles, y también son quienes dan los regalos más grandes. Después de varias horas de fiesta, los invitados se retiran progresivamente y el siguiente acto de la familia consiste en contar el dinero y los regalos recaudados. En las comunidades andinas este ritual pre cristiano tiene la función de transformar a la wawa (criatura) en runa (en quechua, como equivalente a persona) o jeque (aymara). Es un ritual de iniciación sociocultural. Sólo a partir de este ritual la wawa comienza a existir como persona para la comunidad, a la cual se incorporará plenamente con el casamiento. Este sentido antropológico y cultural es casi inexistente en las recreaciones urbanas de este rito. Como se pudo observar en Valencia, el móvil del ritual es más económico, donde se evidencia la competencia de quién da más dinero entre los presentes y cuántos euros recauda la familia. Incluso con sus modificaciones de sentido, estos ritos recreados continúan siendo manifestaciones culturales de bolivianos. Para el período corto de la presencia del colectivo boliviano en España, es bastante significativa la visibilización de la diversidad cultural boliviana en los diferentes espacios públicos. En ciudades altamente megadiversas 184


colectivo boliviano en españa

como Madrid, Barcelona, Valencia, etc., que acogen a una infinidad de culturas provenientes de diferentes partes del mundo, el colectivo boliviano ha logrado colocar en los primeros lugares sus danzas y su música. Sus integrantes se han constituido en verdaderos embajadores/as del folclore de su país.129 Según la Embajada boliviana en España, existen cerca de 50 asociaciones y grupos culturales bolivianos que difunden las expresiones culturales tradicionales. La gran mayoría de dichas organizaciones no cuentan con personería jurídica y se dedican exclusivamente a practicar y difundir las danzas y la música boliviana. Estas asociaciones en buena medida se constituyen en espacios de encuentro, reconocimiento mutuo y afirmación de su pertenencia a la comunidad boliviana. En una realidad en la que por el efecto de la migración pareciera que la identidad y la unidad nacional se desintegran, estos grupos se constituyen en símbolo y espacios de unidad e identidad boliviana. En los desfiles de los carnavales organizados por los diferentes ayuntamientos del país, la presencia boliviana es cada vez más numerosa, colorida e impactante. Por ejemplo, en el desfile de carnaval, 2009, en el Ayuntamiento de Madrid, de cerca de 15 asociaciones culturales que participaron, 2 eran bolivianas. En Fuenlabrada, en el carnaval 2009, de 50 grupos de danzarines, 5 eran bolivianos. Estos grupos se han organizado de tal modo que ya ni traen los trajes típicos desde Bolivia, como antes lo hacían, sino que los confeccionan en España. Algunos grupos de bailarines incluso desfilan al son de bandas de música muy al estilo boliviano. Las fraternidades de caporales, sayas, tinkus, etc. impactan con su majestuosidad y energía a la población nativa que no está acostumbrada a desfiles tan novedosos. 129

La rica e impactante diversidad folclórica boliviana está generando en España una industria cultural naciente. La danza y la música boliviana comienzan a ser demandados por instituciones comerciales, y lo que nació como una recreación artística sin ánimo de lucro ahora comienza a ser ofrecido como un producto comercial más a un público sediento de exotismo cultural. No siempre son bolivianos quienes encabezan y organizan las asociaciones culturales de bailarines bolivianos, en muchos casos son personas españolas o ecuatorianas quienes las promueven y comercian con el folclore boliviano.

185


Jubenal Quispe

Otros momentos en los que se congregan hasta 30 fraternidades de danza boliviana provenientes de diferentes partes de España son en las réplicas de las fiestas de la Virgen de Urkupiña130 y el aniversario patrio, ambas organizadas en parques públicos de la ciudad de Madrid y en otras ciudades grandes de España. En las fiestas tradicionales como la de Urkupiña o la del Tata Bombori131 (en Soria), quien preside la fiesta siempre es la imagen de la Virgen o del Santo. Como en Bolivia, antes de la fiesta llevan a la imagen sagrada a oír la misa escoltada por sus danzarines y sus devotos. Luego del oficio religioso se instala a la imagen en el centro de la tribuna principal y frente a ella desfilan las diferentes comparsas de danzarines, en medio de la multitud de inmigrantes bolivianos y andinos, sobre todo. Según se observa en España, cada vez nacen más grupos de danzarines estimulados por la necesidad de encontrarse con los suyos, atenuar la añoranza de la tierra y autoafirmarse como parte de una identidad cultural colectiva. (Sandra) “Desde que participo en el grupo de danza me siento mucho mejor. En Bolivia nunca había danzado. Aquí aprendí a valorar lo nuestro. En el grupo me encuentro con otros bolivianos y el corazoncito late como si estuviera en Bolivia. El grupo ayuda mucho. Sobre todo cuando una se siente sola (…). La música y la danza son una terapia y me mantienen con vida”. 130

Es el nombre con el que se advoca a la Virgen María en Cochabamba-Bolivia, cuya fiesta se realiza en el mes de agosto y es conocida como la Patrona de la Integración Nacional. El lugar donde se encuentra el santuario (Quillacollo) de la Virgen, según dice la historia, era un lugar sagrado dedicado a la veneración de la luna en épocas pre cristianas. Hasta allí llegaban en romería los quechuas, aymaras e integrantes de otras culturas con fines de purificación y adoración a la luna. La fiesta de Urkupiña, aparte de ser la fiesta de la integración nacional, desde una perspectiva antropológica, es una estimulación de la voluntad de progreso de los devotos, porque en dicha fiesta se compran los proyectos o sueños personales en miniaturas. Muchos inmigrantes que se encuentran en España compraron pasaportes y contratos de trabajo en miniatura en dicha fiesta, por eso, en gratitud muchos siguen danzando para Urkupiña en España. Una de las danzarinas en Madrid dice: “Bailo con profunda devoción y gratitud para la Virgen porque fue en Urkupiña que compré mi pasaporte en miniatura para venir a España, y se cumplió mi sueño. Ella me ayudó a llegar hasta aquí, por eso bailo” (Marcia, integrante de una fraternidad de morenadas de Soria)

131

Con este nombre se le llama a San Santiago Apóstol. Las comunidades quechuas y aymaras se apropiaron del Santo, incluso hasta cambiarle el nombre, porque lo relacionan con el fenómeno natural del rayo. En la Biblia se le llama también a Santiago como hijo del trueno. Por eso relacionan a Santiago con el rayo, y el rayo es el anuncio de la lluvia, y la lluvia es vida en el mundo andino. De allí viene la importancia de Santiago en la espiritualidad andina.

186


colectivo boliviano en españa

Por el proceso de desarraigo y como consecuencia de la marginación que sienten, todas las personas entrevistadas coinciden en afirmar que tuvieron que salir de su país de origen para amar e interesarse por las manifestaciones culturales de Bolivia. Dicen que cuando estaban en Bolivia nunca han pensado en participar en comparsas de danzas nacionales, pero ahora sienten como una necesidad el mostrar y difundir la cultura boliviana. Así como existe entusiasmo e interés por las expresiones culturales del país de origen, existe una ausencia de interés por las manifestaciones culturales de la población autóctona. Los museos, los teatros, los auditorios de música, son lugares casi desconocidos para el colectivo boliviano. Algunos dicen que no van porque no les gusta. Otros, porque se sienten marginados. En el caso de los bares, por ejemplo, expresan que no entran a un bar español porque fuman mucho, pero otros expresan que no se sienten bien en un bar español. Los centros de extranjeros para la integración dedicados a diferentes colectivos, deberían convocar y trabajar con inmigrantes y población autóctona para promover la interacción cultural entre ellos, porque la responsabilidad de la integración es una corresponsabilidad tanto de autóctonos como de inmigrantes, pero estas iniciativas son casi inexistentes. Sin los espacios de conocimiento y reconocimiento mutuo, la gestión de la diversidad y la promoción de la interculturalidad seguirán reducidas al exotismo del folclor multicultural. (De Lucas, 2006). La inmigración no sólo es proveedora de mano de obra para el país de destino y remesas financieras para el país de origen. La inmigración tiene un alto potencial de enriquecimiento mutuo porque quien inmigra lo hace llevando consigo diferentes elementos estructurales de su identidad cultural. Colectivos como el boliviano altamente permeados por la lógica de la solidaridad y la reciprocidad, se constituyen en referentes para equilibrar las lógicas individualistas que marcan las relaciones sociales en las sociedades de destino. La inmigración, para ser aprovechada en su 187


Jubenal Quispe

dimensión más amplia, desde la perspectiva de los países de origen, tiene que ser considerada como un medio eficiente para el enriquecimiento gnoseológico, tecnológico, cultural, etc. Así como la persona migrante que sale, viene con toda su carga cultural, la que retorna también tendría que regresar enriquecida en todos los aspectos. Pero esto sólo será posible si se superan los muros de la discriminación y la estigmatización que pesa sobre el y la inmigrante, y por parte de éste los prejuicios o complejos de inferioridad también tendrán que ser superados. 3.5. Aspectos familiares El modelo familiar del que proviene el colectivo boliviano, en su gran mayoría, es el tradicional católico centrado en el núcleo familiar. Pero este modelo, por las matrices indígenas que subyacen en buena parte de la sociedad boliviana, está unido a la familia extensa, y, en algunos espacios indígenas, a la comunidad como el núcleo principal para la socialización de sus miembros132. Con los procesos de la migración internacional, este modelo se transforma y se torna transnacional porque sus miembros pertenecen simultáneamente a dos hogares, dos culturas y dos economías (Ferrufino, 2007:48). Dos hogares, porque uno de los padres emigró con una parte de los hijos e hijas y los demás quedaron en el país de origen con el otro progenitor, o ambos progenitores emigraron dejando a los y las menores con familiares y/o vecinos. Dos culturas, porque los integrantes de dicha familia viven unidos entre dos modos de vida distintos. Dos economías, porque la administración de cada una de las casas en las viven los integrantes de la familia tiene diferentes modos de financiamiento y de presupuesto. 132

El núcleo familiar tradicional está constituido por los padres y los hijos. En el caso de las familias extensas, las funciones y responsabilidades familiares alcanza no sólo a padres e hijos, sino también a abuelos, tíos, nietos y sobrinos (Ver Ferrufino Q., Celia, Ferrufino Q., Magda, Pereira B., Carlos. Los costos humanos de la migración, La Paz, UMSS, DICyT-CESU, PIEB, 2007). En algunas comunidades indígenas, la comunidad cumple un rol determinante en el proceso de la formación de la identidad personal de sus miembros. Por esto último, muchos terminan autodefiniéndose ante todo por su pertenencia o no a una comunidad, y la ruptura con la comunidad de origen les condena a la muerte identitaria (Ver la película boliviana “La Nación Clandestina”, dirigida por Sanjinés)

188


colectivo boliviano en españa

Sin embargo, siguen siendo una familia. Esta transformación de algunas familias tradicionales en transnacionales, no sólo evidencia la dinamicidad de las relaciones familiares, sino también indica que no necesariamente los procesos migratorios significan la destrucción de las familias. (Carlos) “Conozco muchos amigos que al estar alejados de sus parejas han terminado rompiendo sus matrimonios. No es mi caso, gracias a Dios, porque a mi mujer y a mí el alejarnos nos ha unido más y ahora trabajamos y vivimos para nuestros hijos. Infelizmente no he podido traer a toda mi familia. Aquí vivo con mi hijo, el resto está con mi esposa en Bolivia, pero seguimos siendo una sola familia, incluso viviendo en dos lugares distintos. Con mi familia converso inter diario por teléfono, con ella nos ponemos de acuerdo cómo educar a los menores, qué hacer con el dinero, pues, todo, todo, lo hablamos y decidimos (…)”.

La familia transnacional se mantiene unida mediante el recurso permanente de los medios de comunicación, cada vez más al alcance de más personas. El colectivo boliviano, al igual que otros colectivos, utiliza el locutorio y las cabinas de internet para interactuar con sus familiares que quedaron en el país de origen. La madre o el padre, o ambos en muchos casos van definiendo la dinámica familiar cotidiana en el país de origen mediante el locutorio porque sus hijos e hijas continúan bajo la tutela de éstos. En muchos casos realizan el correspondiente seguimiento del rendimiento escolar, controlan la dieta familiar, el aseo y la vestimenta de sus hijos, etc. de forma permanente. Pero, al mismo tiempo, la parte de la familia que no emigró va influyendo en la dinámica de sus miembros que emigraron, no sólo en la cantidad o frecuencia del envío del dinero, sino también en los estados anímicos, en la dedicación laboral, en la capacidad de ahorro, en la fidelidad o infidelidad de las parejas, etc. El proceso migratorio no sólo ha transformado y/o roto familias, sino también ha reconfigurado los roles en las familias, los patrones de nupcialidad y los modos de la crianza de los hijos/as133. En Bolivia, 133

Claudia Pedone, en un trabajo de campo que realiza sobre las familias transnacionales ecuatorianas, establece que desde una perspectiva económica, el aporte de la mujer ecuatoriana que antes se consideraba sólo una ayuda para el hogar, ahora, con el proceso migratorio de ecuatorianos hacia España,

189


Jubenal Quispe

generalmente el trabajo y el aporte económico femenino, si no es invisibilizado, es considerado como un añadido a los ingresos del padre sustentador del hogar. Con la migración al exterior, que supuso la salida mayoritaria de mujeres por las características de la demanda laboral en los países de destino, los tipos de relaciones de pareja y las funciones domésticas han sido reconfigurados. En Bolivia el cuidado de niños y niñas siempre estuvo bajo la responsabilidad de las madres, pero cuando éstas migraron y dejaron a los papás con los hijos, aquéllos mal o bien se hicieron cargo del cuidado de sus hijos134. Asumiendo de esta manera una función que hasta cierto punto se había naturalizado como un rol femenino en la idiosincrasia colectiva (aunque en muchos casos, al final, son las abuelas, tías o hermanas quienes terminan cuidando a la criatura). Este cambio de roles aparentemente genera todo un proceso de transformaciones en la identidad masculina centrada hasta ahora en responsabilidades no domésticas fuera del hogar. Este proceso de transformación es mucho más evidente cuando el marido depende de la remesa económica mensual. Aquí ya se trata de cambios sustanciales en las relaciones de poder en las parejas, porque la que envía decide cuánto enviar y para qué enviar. El varón pierde completamente el poder y el control sobre la mujer en el marco tradicional de la familia. Si ella está en el extranjero trabajando, él que se encuentra en el país de origen no puede mantener el control sobre ella. Mucho más cuando la familia depende sólo de las remesas económicas hechas por ella. Esta reconfiguración de funciones también se manifiesta en el país de destino. En el caso español, mientras el mercado laboral siga demandando se ha convertido en la principal fuente para el sostenimiento del hogar. Esta situación reconfigura las relaciones de poder en los hogares de inmigrantes ecuatorianos en España, cuyo mercado laboral demanda más trabajadoras domésticas y servicios de proximidad para mujeres. (Pedone, 2007). 134

Pero también en muchos casos los hijos e hijas en el país de origen quedaron bajo el cuidado de parientes cercanos, mayoritariamente mujeres de confianza a quienes padres y/o madres envían las remesas económicas para el sustento de los y las menores. De esta manera la migración genera una cadena transnacional del cuidado o la transferencia internacional del cuidado. Esto significa que los y las inmigrantes dejan a sus criaturas y familiares dependientes bajo el cuidado de otras para cuidar ellas hijos y abuelos ajenos en el país de destino. Fenómeno que no es nada nuevo en los países occidentales (Pedone, 2004).

190


colectivo boliviano en españa

servicios de proximidad y servicios domésticos, serán las mujeres quienes encuentren en mayor medida empleo frente a los varones. Existen casos de parejas bolivianas en los que él ha dejado de trabajar por el paro en la construcción y ella se constituye en el sostén económico del hogar. En estos casos, muchas veces, él, mientras encuentra trabajo, se queda en casa preparando los alimentos, haciendo las demás tareas del hogar y cuidando a los y las menores, si fuera el caso, mientras ella trabaja. Pero estos cambios de roles casi siempre son asumidos con resignación, y casi nunca de buen grado por parte de ellos porque la masculinidad sigue siendo sinónimo de dominación económica, superioridad y patria potestad. (Juana) “(…), y como mi marido está sin trabajo, entonces, él se queda en casa, mientras busca trabajo. Regreso por las tardes del trabajo y encuentro la comida hecha y la ropa extendida. A veces siento que él se siente mal, no sólo por no tener trabajo, sino porque asume la tarea que yo realizaba en Bolivia, quedarme en casa y esperarle con comida. Qué le vamos a hacer, le digo (…). Me imagino que debe sentir cierta vergüenza frente a sus amigos (…)”.

Los cambios se producen también en las familias españolas en cuyos hogares trabajan de internas las inmigrantes, pero no tanto en la cuestión de género, sino en la crianza de los y las menores. Los niños o niñas que se encuentran bajo el cuidado de la trabajadora inmigrante aprenden de ella porque es con quien pasan más tiempo que con sus propios padres. (Celia) “Trabajo más de dos años con la misma familia de interna y mi niña, a la que cuido, aprendió a quererme quizás mucho más que a su mamá. Ella es abogada y casi siempre llega a la casa cuando la niña ya está dormida. Algunas veces la niña la rechaza cuando ella intenta hacerla dormir porque se ha acostumbrado a que yo la duerma. Está aprendiendo a hablar como nosotros, con nuestro modo de hablar. Por ejemplo, ya no dice vosotros, sino Uds., ya no dice podéis, sino pueden. Si le hablara en quechua, de seguro que aprendería quechua. Creo que con el tiempo nosotras terminaremos también transformando a las familias españolas, ya estamos haciéndolo”.

La migración no sólo transforma los modelos de familia tradicional en transnacional, también origina rupturas matrimoniales, genera familias 191


Jubenal Quispe

mono parentales, produce parejas paralelas y ocasiona nuevas relaciones de pareja. Según la encuesta realizada por ACOBE, anteriormente ya mencionada, 45.7% de los encuestados respondieron ser solteros. Casados, 35.5%. Unión libre, 9.9%. Separados, 3.4%. Divorciados, 4.4%. Esta configuración del estado civil del colectivo boliviano, en la medida que transcurre el tiempo de la separación física fruto de la migración, va tomando nuevos porcentajes. Existen migrantes bolivianos y bolivianas que terminaron fracturando sus hogares porque como muchos dicen “no se puede con una relación a distancia”. Estas rupturas se dan, en la mayoría de los casos, por la infidelidad de la pareja, la ausencia de uno de ellos y la falta de comunicación permanente. Para muchos bolivianos casados, la migración para Europa significa el comienzo de una nueva vida porque aquí nadie los conoce. Otros hacen el intento de reagrupar a su familia, y lo logran. Pero quienes no pueden reagrupar a su familia terminan resignándose a que su hogar se rompa, sea porque uno de ellos o ambos ya comenzaron relaciones de parejas paralelas, o porque sencillamente las emociones afectivas se diluyeron con el tiempo y con la distancia. (Dora) “Mi marido no pudo venir o no quiso venir finalmente, yo vine aquí dejando a mis hijos y a mi marido. A principio la comunicación con él era casi a diario, pero en la medida que fue pasando el tiempo las llamadas se fueron volviendo sólo para saludarnos, indicar el monto del dinero que enviaba y muchas veces su celular me decía: ‘deje mensaje’. En ese tiempo casi he enloquecido, me sentía tan sola y no encontraba respuesta por parte de mi marido. Nunca antes había pensado que mi matrimonio se rompería, pero ocurrió. Él se fue de la casa de mis padres, me dicen que está con otra mujer. No sé. Lo cierto es que ya no hablamos y no volvería a confiar en él. Mis wawas (hijos/as) están con mis papás y a ellos envío el dinero. Después de tres años me sigo preguntando si valió la pena salir dejando a mi hogar, lo que fue mi hogar, (…)”.

No siempre las rupturas matrimoniales se producen por la infidelidad de la persona inmigrante. Aunque ésta tiene menos condiciones para sobrevivir a la soledad y a la ausencia de su pareja, quien sí tiene mayor 192


colectivo boliviano en españa

red social en el país de origen. Pero el caso es que las experiencias de parejas paralelas se producen, en buena medida, en el país de destino porque quien queda en el país de origen tiene más control social y familiar sobre su vida sentimental. Durante el trabajo de campo para la presente investigación se han encontrado casos en los que personas casadas en sus países de origen mantienen relaciones de parejas paralelas en el país de destino, y cuando llega el fin de semana él y ella van juntos al locutorio a reiterar promesas de fidelidad a sus parejas correspondientes en sus países de origen. Cuando existen menores de por medio bajo la tutela de uno de los inmigrantes implicados en este tipo de relaciones de pareja, las complicaciones y confusiones mayores son para el menor. Pero también existen casos en los que la modalidad interna de los servicios domésticos termina coartando los derechos sexuales y reproductivos, y hasta el propio derecho a la familia, porque quienes trabajan bajo dicha modalidad no sólo no disponen de tiempo para su vida sentimental, si fuera el caso, sino que los empleadores tienen tanto dominio y control sobre ellas que no les permiten ni comunicarse por teléfono con libertad. En la legislación española, en materia de extranjería, está contemplada la figura jurídica de la reagrupación familiar para garantizar el bienestar integral de los miembros de la familia y el propio hogar familiar, sin embargo, el colectivo de inmigrantes bolivianos tampoco puede acogerse a este derecho, puesto que la gran mayoría no son sujetos jurídicos por su condición de indocumentados. 3.6. Situación legal Se ha indicado ya varias veces que una de las principales características que hacen que el colectivo de inmigrantes bolivianos sea particularmente diferente con relación al resto de los colectivos es su situación de indocumentados en la que se encuentra el 70% de sus integrantes.135 135

El Colectivo IOÉ, en una investigación sobre inmigrantes en España, en base a los datos oficiales comparados del INE español, indica que el 76% del colectivo de inmigrantes bolivianos en España se encontraba en situación de indocumentado. (IOÉ, 2008:28).

193


Jubenal Quispe

Este alto porcentaje de indocumentados se explica porque la gran mayoría de migrantes bolivianos ingresó a España después de junio del 2005 (fecha en la que se llevaron a cabo las últimas regularizaciones masivas de los indocumentados en España) y antes del primero de abril de 2007 (fecha a partir de la cual se exige visado a bolivianos para su ingreso a España). Es decir, la gran mayoría de los actuales indocumentados bolivianos habría ingresado entre julio del 2005 y marzo del 2007. En la legislación española existe la figura jurídica del arraigo para tramitar la residencia, pero se exige en el caso del arraigo social tres años cumplidos de permanencia continuada en España a partir de la fecha del registro en el padrón municipal. Cuando un o una inmigrante llega a España no necesariamente lo primero que hace es empadronarse, sino sólo cuando han pasado varios meses. En algunos casos nunca lo hacen por temor a que la policía los identifique como indocumentados136. Por eso, ahora, después de haber cumplido el requisito del tiempo de permanencia, muchos inmigrantes bolivianos están tramitando su permiso de residencia. Si ser inmigrante es ya de por sí una condición social de marginalidad, ser inmigrante indocumentado sub humaniza aún más a la persona. Ser inmigrante indocumentado implica estar completamente carente de derechos, ser más vulnerable, estar en situaciones más precarias, marginales, sufrir más la explotación, contar sólo para los nichos laborales más devaluados. Si además se es mujer, las situaciones empeoran. En épocas de alto control policial, el inmigrante indocumentado está condenado a la clandestinidad. No puede frecuentar los lugares públicos, ni trasladarse con libertad por la calle. Está sujeto a la permanente vigilancia y 136

La Ley 14/2003 permite a la Dirección General de la Policía acceder al contenido de los registros del padrón municipal. Laura Diez Bueso, refiriéndose al acto de empadronamiento de los inmigrantes en los ayuntamientos dice: “Lo que empezó siendo en la Ley 4/2000 un instrumento de reconocimiento de derechos, como la sanidad, se ha convertido en un mecanismo de control del inmigrante. Ciertamente, tras la última reforma de la Ley de Extranjería el padrón se convierte básicamente en un instrumento de control de la regularidad de los extranjeros. Esta circunstancia se hace evidente, entre otras, en la previsión que permite a la Dirección General de la Policía acceder a los datos de inscripción padronal de los extranjeros, cuando sea preciso para llevar a cabo el ejercicio de sus competencias en materia de extranjería”. (Diez, 2006:55).

194


colectivo boliviano en españa

control policial. Y si es hallado por la policía, mientras el Estado tramita su expulsión del país, es llevado al Centro para Internamiento para Extranjeros sin que medie el mínimo del debido proceso, derecho fundamental contemplado incluso para los criminales antes de ser encerrados en las cárceles. En los Centros de Internamiento para Extranjeros137, lugares donde se les encierra a los indocumentados capturados, si se permiten visitas cortas, es según la libre discrecionalidad y voluntad del personal policial. Y si por las circunstancias adversas el o la inmigrante detenido sólo cuenta con familiares y amigos cercanos indocumentados, no tendrá visitas, porque si uno de éstos lo hace, también es detenido sin mayor contemplación. En el transcurso del trabajo de campo para la presente investigación, se ha intentado ingresar en dos oportunidades al Centro de Internamiento para Extranjeros en Carabanchel-Madrid para visitar a dos de los muchos detenidos de inmigrantes de origen boliviano, pero la policía, bajo el argumento de “hay mucha afluencia de visitas”, no permitió el ingreso, por eso, lo poco que se conoce de dichos centros son sólo mediante desgarradores relatos de ex detenidos/as. (René) “A mí me detuvieron en la boca de Metro y directamente me llevaron a Aluche. Allí estuve encerrado más de un mes por el delito de no tener documentos en regla. Encerrados como perros nos tenía, casi uno encima de otros, no había espacio. Cuando te meten allí, te revisan y te quitan todo, no puedes comunicarte con nadie. No puedes reclamar nada porque directamente te insultan y te golpean. Así esperé a que se cumpliera el plazo, pero antes que se cumpla nos llevaron al aeropuerto para subirnos al avión, y para evitar a que nos metan en 137

Estos centros son parte de la política de seguridad de la UE. No se sabe a ciencia cierta cuántos centros de este tipo existen en España, mucho menos en toda la UE. Incluso, en el ánimo de liberarse de este trabajo “sucio” que viola los derechos fundamentales de las personas que no han cometido delito alguno, la UE financia diferentes centros en países como Ucrania, Hungría, Malta, Libia, Marruecos, Argelia, Turquía, Irán, etc. que hacen de gendarmes del bienestar de la Europa rica. Sami Naïr, refiriéndose a estos centros dice: “Estos centros instalados fuera del espacio comunitario, son muy heterogéneos en cuanto a sus dispositivos administrativos (cerrados/abiertos) y su nivel de institucionalización (oficiales/informales). La característica común es, no obstante, la indeterminación de su estatuto jurídico y de su duración. Contamos con pocos datos precisos, y menos aún con estadísticas sobre la existencia de estos campamentos, su ubicación geográfica, número de personas que residen en ellos, estancia media o condiciones de internamiento. En pocas palabras, el silencio que ocurre en estos lugares sin nombre es prácticamente total y está muy bien organizado… A los periodistas e investigadores independientes les resulta difícil acceder a ellos, (…)” (Naïr, 2006:154).

195


Jubenal Quispe

avión hemos hecho de todo, hasta vómitos nos hemos provocado. Sólo así no pudieron subirnos al avión, pero nos devolvieron al centro, nos golpearon y nos soltaron porque decían que sólo podían encerrarnos hasta cuarenta días”.

El sistema del control policial está hecho para tratar a las personas indocumentadas, condición netamente administrativa, como ilegales, similares a delincuentes. El hecho de detener a las personas, por 40 días es una violación flagrante al derecho fundamental de la libre locomoción y al derecho del debido proceso. Para detener a delincuentes por más de 48 horas se requiere una orden judicial, pero para encerrar por 40 días a inmigrantes, que se encuentran en una falta administrativa, no se requiere orden judicial alguna. Este tipo de contradicciones y las persistentes lagunas legales hacen que el o la inmigrante sea tratado como un delincuente y un criminal. Pero lo más curioso es que una vez cumplido el encierro de los 40 días, y fracasado el Estado en el intento de expulsar al indocumentado, se lo devuelve a la calle. Desde ese momento dicho inmigrante indocumentado se vuelve inexpulsable, porque la Ley ya no prevé más en contra de quienes no pudieron ser expulsados. La finalidad de toda esta persecución policial en contra de inmigrantes indocumentados no es tanto la expulsión de los y las indocumentados, en el fondo, es atemorizarlos y así evitar que éstos reivindiquen sus derechos. Después de todo, la gran verdad es que el Estado de Bienestar español, cada vez en malestar creciente, depende en buena medida de la mano de obra de los y las inmigrantes indocumentados que sostienen las economías domésticas y empresariales con sus largas jornadas laborales extras sin ningún tipo de remuneración. Si se expulsara a los y las indocumentados, ¿quién haría la labor casi gratuita que realiza este colectivo indispensable? Sami Naïr, refiriéndose a la doble moral que subyace en las políticas persecutorias contra los y las indocumentados dice: “Contrariamente a los discursos engañosos de los políticos que acusan a los inmigrantes ‘clandestinos’ de ocupar ilegalmente los empleos poco remunerados y competir con la mano de obra local, la estructura de la 196


colectivo boliviano en españa

economía informal es la que necesita trabajadores poco formados, maleables y dóciles. La caza de los ‘clandestinos’ se dirige menos a impedir su llegada que a aterrorizarlos para evitar que reivindiquen un estatuto acorde con el derecho en vigor. (…). El propio mercado y la ley de la oferta y de la demanda son los que ‘gestionan’ de modo anárquico los flujos migratorios. El papel que cumple la supuesta ‘mano invisible’ del mercado es en este caso muy visible. Reproduce la desigualdad y la dominación”. (Naïr, 2006:37).

El o la inmigrante indocumentado, al ser criminalizado y perseguido de manera permanente, no puede frecuentar los lugares públicos. Y si lo hace tendrá que hacerlo siempre en grupo sondeando las rutas menos peligrosas. En algunos momentos, sin que medie explicación alguna, se persigue a los indocumentados incluso violando la privacidad de los domicilios o la soberanía de los edificios consulares, como ocurrió en Valencia con el Consulado boliviano, en marzo del 2009. De esta manera se intenta amedrentar y obligar a los indocumentados a que vuelvan a sus países de origen, o por lo menos reducirlos a los espacios privados, y mostrar que el Estado cumple con su función de controlar la inmigración138. Si para algunas trabajadoras domésticas internas las casas o pisos en las que trabajan ya se torna una cárcel, como dijo una de las entrevistadas antes citada, la sensación de paranoia que padecen al salir a la calle es casi patológica. Por eso muchas de ellas no deciden librar ninguna noche fuera de la casa donde trabajan. Sólo salen por unas horas para llamar por teléfono a sus familiares, sentarse en los parques más próximos de su lugar de trabajo y volver nuevamente a la casa. Un inmigrante indocumentado está vetado de visitar a sus familiares en el país de origen porque sin el correspondiente permiso de residencia no puede volver a ingresar a Europa. 138

Es bastante ilustrativo cuando un grupo de bolivianas se organiza para movilizarse en el Metro de Madrid: antes de salir hacia la calle envían por delante a una que tenga el permiso de residencia para que haga de campana mediante el móvil si existe o no policía, si el mensaje es afirmativo, se montan nuevamente al tren y salen por la boca que no tenga policías, y así van esquivando las redadas hasta que en una de ésas caen.

197


Jubenal Quispe

(Silvia) “Estoy ya casi año y medio aquí. Tengo un pánico a las bocas de Metro. Tengo mucho miedo que la policía me pida documentos, por eso casi nunca entro al Metro. Estar toda la semana encerrada en el piso con la misma señora enferma, cansa y me afecta mucho, pero qué puedo hacer. Salgo por unas horas los domingos, voy al locutorio a hablar con mi familia, luego doy vueltas por el barrio, me siento y converso con alguien y regreso nuevamente a la casa. Es triste, pero no me queda otra. Es que todos los días se oyen noticias que están capturando a los bolivianos indocumentados.”

La criminalización del indocumentado se constituye en un caldo de cultivo para la violación de los derechos fundamentales. La violencia de género o los abusos en las relaciones laborales son cometidos sistemáticamente en contra de las personas indocumentadas bajo la amenaza de denuncias si se atreven a quejarse. De esta manera se consuman las violaciones a los derechos humanos fundamentales de la manera más impune porque para el Estado de Derecho español la persona indocumentada no es sujeto de derechos. En estas condiciones ¿cómo se puede hablar de integración de inmigrantes en la sociedad de acogida? 3.7. Aspectos religiosos El colectivo de inmigrantes bolivianos mantiene consigo sus vivencias y manifestaciones espirituales arraigadas en lo más profundo de su identidad colectiva. Dicha espiritualidad proviene, por un lado de la vertiente católica enriquecida por la espiritualidad cósmica andino amazónica, y por el otro, del evangelismo neopentecostal. Las vivencias católicas andinas se expresan en las manifestaciones espirituales públicas como pueden ser las fiestas de la Virgen de Urkupiña, la del Tata Bombori y la esporádica participación en los servicios religiosos en las parroquias. Las vivencias emotivas del pentecostalismo evangélico se expresan en la frecuente participación activa en las iglesias evangélicas neopentecostales, en las prédicas colectivas realizadas en las plazas y en los encuentros multitudinarios en los parques convocados por algún pastor visitante. 198


colectivo boliviano en españa

En el caso de las manifestaciones espirituales católico andinas, son migrantes quienes organizan toda la celebración. Invitan al cura para el rito católico de la misa, que es una parte de la fiesta, luego continúan con la manifestación cultural de las danzas, músicas, comidas y bebidas. Todo lo suelen realizar fuera de la institución católica, menos la misa. En las vivencias neopentecostales, por lo regular es el pastor quien los convoca, y éste tiene convocatoria y audiencia porque también es otro inmigrante. En la medida que van frecuentando las iglesias, se van sintiendo más seguros de sí mismos, y muchos migrantes van retomando poco a poco su liderazgo truncado por causa de la migración en las iglesias del país de origen. Así se van organizando pequeños grupos para leer y orar, predicar el Evangelio en las plazas, visitar a los hermanos y hermanas que lo necesiten y colaborar o emprender servicios de asistencia alimentaria o de búsqueda de empleos en las iglesias. Estas iglesias crecen en número y en infraestructura porque en ellas encuentra el o la inmigrante marginado y consumido por la soledad un refugio y palabras de aliento y esperanza para mantenerse en su proyecto migratorio. Pero sobre todo encuentra en estas iglesias a otros inmigrantes que pueden escuchar y comprenderle porque comparten casi la misma historia y el mismo destino. En los monumentales templos católicos es todavía difícil encontrar a inmigrantes bolivianos/as. El o la inmigrante casi no acude a los servicios religiosos en horarios establecidos para los católicos españoles. Si acuden, casi siempre lo hacen en familia o en grupo, y tan pronto como termina el acto religioso abandonan el lugar sin interactuar mucho con la población nativa. La presencia de inmigrantes, cuando acuden en pequeños grupos, es notoria, no sólo por el color de la piel, sino por la edad: los y las inmigrantes rejuvenecen y dinamizan los templos católicos frecuentado sólo por personas mayores del lugar. (Rosario) “Voy a la parroquia, a la misa de los domingos, el padre (cura) es muy agradable y acogedor, vamos con mi amiga a veces, y siempre aprendemos mucho de lo que predica el padre cada domingo, habla de la vida. Voy a la 199


Jubenal Quispe

misma iglesia desde que llegué, desde hace más de dos años, (…), pero en la iglesia no conozco a nadie más, sólo al padre. (…). A veces me siento invisible en medio de españoles mayores que a veces pienso que ni notan nuestra presencia. Quizás hasta en la misa nos miran como a sus sirvientas, por eso son tan indiferentes con nosotros, no lo sé. Por eso, ni bien termina la misa salimos y nos vamos con mi amiga a pasear o a comer algo (…).”

Frente a esta ausencia de migrantes en las iglesias un líder laico de la Parroquia de San Benito (Madrid) dice: “no sabemos por qué no vienen con nosotros. Quizás sienten que los vamos a rechazar, pero nosotros queremos que vengan. Es una tarea nuestra de poco a poco ir acercándonos a ellos”. Estos espacios compartidos por nativos e inmigrantes se constituyen en potenciales lugares de verdaderos encuentros interculturales que pueden facilitar procesos de integración. Cuando un migrante boliviano va a la misa, asiste con sus tradiciones. Algunos en la fiesta de reyes, fiesta grande en España, llevan a sus imágenes del niño navideño para hacerle escuchar la misa, como se acostumbra en Bolivia. En otros casos, llevan un poco de agua para que bendiga el cura. Estos actos sorprenden a feligreses nativos, pues, eso ya no se acostumbra aquí, aunque los misioneros que fueron de aquí enseñaron eso en Bolivia. Sorprende, por ejemplo, la actitud de asombro de algunos católicos en las misas para la Virgen de Urkupiña. Ante el impresionante ingreso de la imagen sagrada a la iglesia, secundada por sus danzarines policromáticos, pasantes (organizadores) y demás invitados, más de uno asombrado se pregunta, ¿es eso católico o pagano? Una católica nativa que salía de la misa de la Virgen de la Asunción (en la Parroquia de Fuencisla-Madrid) y se encontró en la puerta de la iglesia con el festivo ingreso de la Mamita de Urkupiña (como se la llama en Bolivia), presa de sorpresa hace el siguiente comentario: “Estoy emocionada, emocionada. ¡Qué festividad es ésta! ¿Quiénes son los indios y por qué hacen esta fiesta?” Y cuando se le explica que es la misma Virgen María que los españoles llevaron a América, sólo que los inmigrantes bolivianos al venir 200


colectivo boliviano en españa

para España se trajeron también a ella, pero cambiada de nombre y de vestimenta, la española se pone a un lado y observa asombrada a los otros católicos, jóvenes y festivos, que derrochan fe y devoción. Esto mismo ocurre con la festividad de Tata Bombori, que para América los españoles le llevaron bajo la advocación de Patrón Santiago, pero en algunos lugares de Bolivia se le conoce como Tata Bombori. Algunos inmigrantes devotos suyos se lo trajeron con nuevo ropaje cultural y ahora es irreconocible para los españoles, incluso cuando el mismo Santiago es el patrono nacional de España. La entidad católica frecuentada por inmigrantes de diferentes orígenes, católicos o no, es Cáritas que funciona en diferentes lugares. Allí se registran en las bolsas de empleo, solicitan asistencia alimentaria, etc. Pero también existen casos de algunos párrocos que han optado por el acompañamiento de la población inmigrante de manera prioritaria. En estos casos la presencia de inmigrantes en las iglesias es mayor. El neopentecostalismo evangélico convoca más a colectivos de inmigrantes en situación precaria porque, a través de la estimulación de las emociones, logra hacer de dichos espacios verdaderos lugares de terapias colectivas. Mediante todos los equipos de acogida y de atención cercana en los actos religiosos estimula la autoestima sumergida de la o el inmigrante. Un inmigrante indocumentado o no, se siente importante e igual con los demás en esos espacios de culto, por eso frecuenta con dedicación dichos lugares. (Cristian) “Estando aquí no me sentía nada bien, sentía mucho vacío, me sentía muy sólo. Cuando conocí a la Iglesia Cuerpo de Cristo comencé a sentirme pleno. Allí voy todos los domingos, hacemos música, jugamos, predicamos en las calles, celebramos, comemos juntos. Asisten de diferentes países, incluso españoles. Siento que mi familia está allí. El pastor es peruano y también inmigrante como nosotros. La Iglesia tiene su ONG grande que ayuda en otros países, una radio emisora y canal de TV. Hay bastante juventud y muchos voluntarios. Allí sí se está bien (…)”.

201


Jubenal Quispe

De esta manera las vivencias espirituales se constituyen en experiencias fundantes para la autoestima personal y para la autoafirmación como perteneciente a una determinada comunidad. Estas experiencias son más significativas para colectivos que se encuentren en la marginalidad y sumergidos en los nichos laborales más precarios, pero también las vivencias pentecostales podrían constituirse en un sedante personal y colectivo si no estimulan a las personas marginadas a reivindicar sus derechos con creatividad. 4. MUJER BOLIVIANA EN ESPAÑA

La emigración internacional boliviana, incluso considerando su corta historia, siempre ha sido mayoritariamente masculina. La migración boliviana hacia Argentina hasta la década de 1980 fue mayoritariamente masculina. La construcción y la agricultura norteamericana también demandaron mano de obra masculina, al igual que en otros países como España. Si la emigración internacional boliviana no fue una práctica común en la historia del país, la emigración femenina es aún más inédita. En España, según datos oficiales del INE, 2008, de los 242,496 inmigrantes empadronados que conforman el colectivo de inmigrantes bolivianos, 135,657 son mujeres. Estos datos, como consecuencia del retorno de muchos inmigrantes masculinos hacia Bolivia, en los últimos meses, producto del paro vertiginoso en el sector de la construcción y en otros, con seguridad han variado, feminizando aún más la inmigración boliviana en España. Esta feminización de la inmigración tiene un costo emocional aún más alto para las mujeres que emigraron dejando sus hogares porque están obligadas a vivir en dos mundos al mismo tiempo interconectados por el sistema de telecomunicaciones. Como bien lo expresan muchas de ellas al decir que “sólo emigró su cuerpo y sus fuerzas laborales, más no su espíritu”. El corazón nunca ha salido de Bolivia, pero físicamente están en España sin poder disfrutar ni de sus ni hijos/as, ni de sus familias.

202


colectivo boliviano en españa

La presencia de las mujeres bolivianas, en especial de quienes se dedican al trabajo doméstico y servicios de proximidad, al igual que de la del resto de las mujeres, es un aporte todavía no valorado en sus reales magnitudes para la liberación y emancipación de las mujeres nativas. Muchas españolas pueden disfrutar de su profesión, del ocio y de su vida pública en general porque tienen en sus casas a mujeres extranjeras cuidando a sus criaturas, personas mayores y/o enfermos, y no necesariamente en las condiciones laborales justas como reivindican los discursos feministas. Esto último muestra la incoherencia del mínimo presupuesto del discurso de la igualdad que en la práctica obliga a la disyuntiva de: o unas son más iguales que otras, o las inmigrantes no son consideradas mujeres. 4.1. Bolivianas en los servicios domésticos El trabajo de empleadas domésticas no es un fenómeno nuevo ni reciente. Numerosos estudios han documentado que para los países capitalistas de Occidente como Gran Bretaña, España, Estados Unidos, Francia, etc., el servicio doméstico era una de las principales categorías ocupacionales para las mujeres migrantes en el siglo XIX, y en el siglo XX, aún más (Pedone, 2007). En el caso español, hasta la década de 1970 los servicios domésticos eran realizados por españolas inmigrantes del campo hacia las ciudades (Ramírez, 1999), y los servicios domésticos no sólo eran cubiertos por españolas en España, sino también muchas españolas emigraron, no necesariamente con contratos laborales, hacia los países del norte europeo para realizar dicha labor, y, hoy, esta verdad histórica desconocen o se niegan a aceptar algunas españolas adultas con el argumento de “nosotras hemos emigrado, pero con contratos laborales”. Frente a este argumento es importante indicar que después de la II Guerra Mundial, países como Gran Bretaña, Bélgica, Suiza, Holanda, República Federal Alemana y Francia promovieron el reclutamiento de “trabajadores huéspedes” en el sur europeo (Italia, España y Grecia) y en sus ex colonias para mover las maquinarias de sus industrias y reponer sus insuficiencias demográficas. Sólo en el caso francés, por mencionar un ejemplo, según Castles y Miller, “(…) en 1970 la Office National d’Immigration (ONI) 203


Jubenal Quispe

de Francia registró dos millones de trabajadores extranjeros y 690 mil dependientes (empleados domésticas), la mayoría españoles y portugueses, de los cuales el 82% había llegado a Francia de manera clandestina y muchos de ellos sin pasaportes”. (Castles y Miller, 2004: 91). Estos datos interpelan y convocan a un cambio de mentalidad y de actitudes de algunos sectores de la sociedad nativa frente a los inmigrantes139. Según Pedone, desde finales del siglo XX, en España, la progresiva etnización de los servicios reproductivos más desvalorizados socialmente se debe a la mayor demanda de este servicio por parte de los nuevos integrantes de la clase media en las principales ciudades de España. Antes, dichos servicios bajo la modalidad de internas era un rasgo distintivo de las clases altas (Pedone, 2007: 257). En el caso del colectivo de mujeres bolivianas en España, la gran mayoría trabaja como empleadas del hogar, limpieza y servicios de proximidad.140 En menor medida en hostelería y el comercio. De todas las entrevistadas, durante el trabajo de campo para la presente investigación, cerca del 95% dijeron trabajar como empleadas domésticas, y en su gran mayoría bajo la modalidad de internas141. 139

Para una aproximación audiovisual a las características del proceso migratorio español con destino a los países del norte europeo, con todas sus vicisitudes, está la película española “Un franco 14 pesetas”. Dirigida por Carlos Iglesias, 2006.

140

Analizando las razones del por qué el servicio doméstico es una actividad reservada para mujeres, Marta Casal y Ruth Mestre, indican lo siguiente: “En primer lugar, por el tipo de relaciones que se establece entre la trabajadora y el empleador. Las domésticas están sometidas a los empleadores en una relación de dependencia personal. Precisamente por el tipo de vínculo, se afirma que es un trabajo adecuado para las mujeres pero no para los hombres: las mujeres somos seres dependientes por naturaleza. En segundo lugar, es un trabajo que se realiza en el ámbito doméstico, que es el ámbito femenino por excelencia: el orden de las necesidades ha de estar cubierto, fundamentalmente, por el trabajo de las mujeres. Algunas de las tareas de las tareas necesarias para el mantenimiento de la unidad familiar pueden ser mercantilizadas, pero serán cubiertas de nuevo principalmente por mujeres que, por naturaleza, están preparadas. No se requiere una cualificación específica: cualquier mujer por el hecho de serlo está suficientemente preparada. Las mujeres aprenden que viven para los demás, no para ellas mismas, y esta preparación, este aprendizaje, puede ser vendido y comprado siempre que no sea considerado realmente una especialización. Es decir, el servicio doméstico es considerado un trabajo no cualificado que demanda un tipo particular de trabajador: una trabajadora” (Casal y Mestre, 2002:127).

141

En el imaginario de sectores de la sociedad española existe una presunción con respecto a las mujeres latinas como “cariñosas, hogareñas y dedicadas al cuidado de los niños y ancianos”. Por esta presunción se suele buscar y preferir inmigrantes latinas para los servicios domésticos y trabajos de proximidad y cuidado. La misma prensa produce y reproduce este tipo de fijaciones que jerarquizan y segmentan aún más el

204


colectivo boliviano en españa

Como ya se indicó, quienes optan por esta modalidad lo hacen porque económicamente les permite ahorrar los gastos de vivienda, comida y transporte urbano, y en otros casos, por la inseguridad que sienten al no tener permiso de residencia. Pero el costo humano que sufre la trabajadora es demasiado grande. En muchos casos, considerando el nivel de formación académica y las experiencias laborales en el país de origen, este trabajo significa un retroceso en la trayectoria laboral para las bolivianas y frustración. El control que ejercen las empleadoras sobre las trabajadoras no sólo alcanza al ámbito interno, es decir, dentro de la casa, sino también proscriben la conducta de la trabajadora en el espacio público restringiéndoles, muchas veces, las posibilidades de entrar en contacto con otras trabajadoras domésticas sean éstas internas o externas.142 (Teresa) “La señora es muy rígida, me controla todo lo que como, las horas que duerno, las llamadas telefónicas, el horario de ingreso los días que libro, la ropa que visto y otras cosas más. Me dice que no es bueno que hable con otras chicas porque, según ella, las otras ya están pervertidas. A principio le hacía caso, pero parece que tiene miedo a que me entere cuánto ganan las demás internas, (…)”. mercado laboral, sumando la cuestión de género y de procedencia a otras razones de discriminación. El diario El País, el 10 de marzo de 2002, publicó una opinión con el título sugestivo de “‘Descuide, doctor, que yo le hablaré bonito’. El cuidado de ancianos solos o enfermos es ya un trabajo consagrado a inmigrantes sudamericanas”, allí el periodista decía: “Dada la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral, el cuidado de los mayores, sobre todo si están enfermos, recae muchas veces en ciudadanos de otros países. La experiencia es positiva. Procedentes de una cultura que aún venera a los mayores, las sudamericanas, además de cuidado dan cariño”. Este tipo de discursos performativos hipócritamente edulcorados no sólo evidencia el fundamentalismo cultural de sus emisores, sino además justifica el trasvase de las desigualdades de clase, etnia y género en las oportunidades del mercado laboral. Con estas ideas, la transferencia transnacional del trabajo reproductivo en España es un hecho social asumido como algo natural. 142

Existe una sutil intencionalidad encubierta en la denominación del trabajo en el hogar como servicio doméstico. La diferencia entre trabajo y servicio radica en cómo se percibe y se construye la relación entre el trabajador y el empleador. Una criada doméstica no es una persona independiente en el sentido de que no es “dueña” de ella misma, porque tiene un amo: su voluntad ha de ser ratificada por la de su señor o su señora. Su libertad está limitada. Las domésticas, como cualquier ser que habita el mundo privado, no son plenamente humanas porque no trascienden el ámbito de las necesidades (propias y de otras) y porque dependen de otros/as. El trabajo servil implica una falta de autonomía en la toma de decisiones que afectan el desarrollo de la propia actividad. Todo está vigilado y sancionado. El trabajo remunerado en la esfera pública es posible desde el momento en que el ámbito privado (doméstico), que es el de las necesidades, está cubierto. El trabajo servil tiende a ser instrumental del trabajo de otras personas, y, además, las energías empleadas se canalizan hacia los otros, y sería, así, una de las relaciones de explotación por excelencia, marcada además no sólo por el género, sino también por el color o la procedencia. El servicio doméstico implica una relación de dominación, subordinación y explotación. He aquí la razón del por qué no se cuestionan estos abusos en estas actividades. Si estas actividades fuesen considerados trabajo público, entonces, la explotación servil interpelaría por lo menos un poco a la conciencia ciudadana.

205


Jubenal Quispe

Otro de los costos de la modalidad interna del trabajo doméstico es el costo emocional producto de las excesivas horas de trabajo a cambio de salarios reducidos y sin ningún tipo de beneficios sociales, porque en la gran mayoría de los casos no existe contrato de trabajo. Esta situación ahonda más la condición de dominación y segregación de la empleada doméstica en la misma casa. En muchos casos, cuando el trabajo consiste en el cuidado de personas mayores y enfermas, los efectos psicosomáticos de las condiciones laborales son peores. Casi siempre cuando se trata del cuidado de personas mayores los servicios de proximidad se requieren sólo en la etapa terminal de la enfermedad, situación para la cual no siempre, ni psicológica, ni físicamente, está preparada una inmigrante. Aparte que este tipo de trabajos eventuales y cortos no permite regularizar la documentación de la inmigrante. (Alejandrina) “Para los empleadores sólo somos instrumentos laborales143, por eso nunca se preguntan de si estamos cansados, enfermos o tristes. Como a máquinas dan órdenes y esperan respuestas rápidas. Si no supiera de técnicas de relajación y de autoayuda quizás ya hubiera enloquecido allí adentro porque el cuidado de una persona que padece enfermedad metal es terrible. Imagínate si una se enferma, aquí una inmigrante no tiene derecho a enfermarse. Todo te controlan y gritan todo el tiempo.”

Estas condiciones laborales de enclaustramiento, vigilancia casi completa de la vida privada y pública, y el esfuerzo físico y psicológico que exige tanto las extensas horas de trabajo como la situación de sanidad de las personas a las que cuidan, hace que la trabajadora doméstica interna busque resquicios de libertad y cambio de ambiente. Por eso muchas de 143

Esta afirmación de la entrevistada coincide con la filosofía utilitarista que orienta la visión de organizaciones internacionales serias como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Naïr, haciendo referencia a las negociaciones sobre el Acuerdo General sobre el Comercio de los Servicios (AGCS) de la OMC, dice: “La forma en que AGCS aborda esta cuestión muestra a las claras cómo se ha impuesto una visión totalmente mercantil de lo humano. Los movimientos de personas físicas se denominan en dicho texto ‘una modalidad de suministro’ (de un servicio). Los negociadores son conscientes de que la liberalización de los servicios implican la liberalización de los movimientos de personas pero éstas son consideradas como instrumentos del mercado, (…) con un enfoque estrictamente instrumental. Los hombres, como modalidad de suministro de un servicio, deben someterse a las necesidades de la liberalización del comercio, no a la inversa.” (Naïr, 2006:257).

206


colectivo boliviano en españa

ellas ven y viven sus días libres casi con total desinhibición, sin escatimar sus consecuencias. Subalquilan habitaciones por un día a la semana pagando incluso más caro que el habitual precio mensual de alquiler. Frecuentan los lugares públicos, como discotecas, parques o plazas, y abusan del consumo de alcohol hasta perder el sentido del equilibrio. Estas conductas son analizadas y explicadas por algunas de las propias entrevistadas como un escape momentáneo a la presión y a la soledad que sufren durante la semana en sus trabajos de internas. (Teresa) “La gente comenta feo de nosotras, dicen que bebemos mucho y que nos acostamos con cualquier hombre que encontramos en los fines de semana. Eso no es así, hay mujeres que hacen eso, no se puede negar, pero no todas nos comportamos de la misma manera. Yo salgo a bailar los fines de semana, pero no bebo y me hago respetar por los hombres que ya nos miran como fáciles. Salir y encontrarme con mis amigas para mí es liberarme del trabajo y de las preocupaciones. Otros que no sufren en el trabajo no pueden entender lo que nosotras vivimos como empleadas internas”.

A las trabajadoras bolivianas generalmente se las conoce como responsables y dedicadas a su trabajo (currantes se las dice). Muchas de las que trabajan como empleadas domésticas externas, realizan más de un trabajo para mantener a su familia. Pero desde una perspectiva un tanto moralista, en algunos segmentos de las mujeres autóctonas, y sobre todo los varones inmigrantes, adjetivan al colectivo de mujeres bolivianas de manera peyorativa por el comportamiento de algunas de ellas, sin tomar en cuenta las condiciones de los nichos laborales en las que trabajan dichas mujeres. Además, es evidente que muchas mujeres se privan hasta de lo más mínimo para evitar gastos. Pues, éste es parte del costo humano que las bolivianas tienen que pagar para ahorrar y enviar el dinero al país de origen, cuyos beneficiarios casi nunca imaginan en su real magnitud el sacrificio que está detrás de dichas remesas. Desde la perspectiva de la sociedad de destino, es importante visualizar que el trabajo que realizan las empleadas domésticas bolivianas, sin que medie contrato laboral, en condiciones de explotación, sin horas extras 207


Jubenal Quispe

pagadas, ni feriados, ni vacaciones y con salarios reducidos, son verdaderos aportes incuantificables que benefician al Estado español. Es el Estado, mucho más si es un Estado de Bienestar, quien debería asumir la crianza de las criaturas cuyos padres y madres trabajan y aportan al Estado, como también el cuidado de las personas mayores y enfermas. Sin embargo, esta responsabilidad es asumida por las mujeres inmigrantes y en condiciones precarias. Bajo ningún punto de vista esta subvención que realiza la inmigrante al Estado de Bienestar es ético. No es justo que el Estado de bienestar español subsista con el trabajo de las empleadas domésticas en condiciones de semi esclavitud. Este es uno de los aspectos que la sociedad autóctona debe considerar en el marco de la coherencia analítica antes de estigmatizar o rechazar a los trabajadores extranjeros en situación de indocumentados. Es importante indicar que no todas las bolivianas trabajan de empleadas domésticas internas, ni todas las internas trabajan en condiciones precarias. Las bolivianas que llegaron antes, y cuentan con la documentación de residencia, suelen trabajar en hostelería, comercio o limpieza, pero con contratos laborales. Otras, muy pocas, que han logrado homologar su título profesional trabajan en el área de su profesión o puestos con rangos similares. 4.2. Entre la autonomía y la dependencia En Bolivia, como en toda sociedad patriarcal, el rol de la mujer estuvo reducido al ámbito privado, y aún sigue así la gran mayoría de ellas. Dedicadas a las funciones de la procreación y el cuidado de los padres, muy difícilmente les estaba permitido estudiar, y si lo hacían, ser profesionales era a lo que menos debían aspirar porque el sistema no les permitiría ejercer su profesión. Por eso el analfabetismo y el empobrecimiento tienen rostros femeninos en Bolivia. Si la mujer es indígena, las condiciones de subsistencia son aún peores. Bajo estas estructuras naturalizadas por la cultura patriarcal, la mujer estaba y está condicionada a no aspirar a la autonomía. En la gran mayoría 208


colectivo boliviano en españa

de los casos ellas contraen matrimonios a temprana edad y pasan directamente del dominio del padre a la tutela del marido, iniciándose en la mayoría de edad como esposa y/o madre. Muy difícilmente se asumen como una identidad independiente del varón, y una muestra gráfica de ello es el Código Civil boliviano que todavía establece la posibilidad de la pérdida del apellido materno de la mujer que se casa para asumir el del marido precedido por el genitivo “de”. Otro ejemplo sugerente de la identidad dependiente de la mujer boliviana es su ligazón al acto de la procreación y crianza de sus hijos/as. Se ha naturalizado tanto el instinto materno que ni las mismas mujeres son capaces de sentirse plenas sin dar a luz y criar. En estas condiciones muy difícilmente las mujeres podían, ni pueden salir del ámbito privado en el que prima la voluntad incuestionable del varón. En el transcurso de la historia boliviana existen avances en el proceso de la liberación de las mujeres, pero siempre son limitados por estar elaborados por los varones y condicionados a sus intereses. Pero el salto cualitativo se dio con el fenómeno migratorio de bolivianas hacia el exterior. Este fenómeno despertó en muchas mujeres, sin la estimulación de política pública alguna, la inquietud por cambiar de funciones o por lo menos los modos de cumplir dichas funciones bajo la vigilancia de los padres y/o maridos. Con los intentos de las reformas educativas se intentó crear condiciones de igualdad de oportunidades mediante la educación, pero estas políticas siempre fueron sueños lejanos, las mujeres continuaban dependiendo del bolsillo de los padres o maridos. Como ya se indicó anteriormente, el colectivo de inmigrantes bolivianos en España tiene un creciente rostro femenino. Ellas vinieron casi al mismo tiempo que los varones. En muchos casos son ellas las que encabezaron las redes sociales para traer a sus maridos o familiares. Pero con el inaudito y creciente paro laboral son ellas las que se están quedando en España porque la demanda de trabajo doméstico y la atención de proximidad continúan. El hecho de haber emigrado hacia el exterior a trabajar, y enviar dinero a sus familiares en el país de origen, les genera una nueva sensación a 209


Jubenal Quispe

muchas de ellas. Se sienten independientes en muchos casos con respecto a sus maridos y a las conductas impuestas por la sociedad, aunque en el caso de las que trabajan de internas, la sensación de libertad se reduce a la ilusión de los fines de semana. (Dora) “Según fue pasando el tiempo, comencé a sentirme distinta. Estando en Bolivia nunca había pensado separarme de mis hijos, ni de mi marido. Creo que vivía por ellos y no podía decidir ni hacer nada sin mi marido. Aquí es que me siento yo misma, dueña de mi tiempo libre, de mi vida, de mi dinero, de mis sueños. Tengo por momentos una sensación así de estar volando, pero por momentos también me viene eso de qué dirán de mí en Bolivia. (…). No pienso volver a casarme, me siento bien así. Quiero disfrutar de la vida, viajar, conocer lugares para contarle a mis hijos (…)”.

Este proceso de la independencia de la mujer con respecto al marido es un logro importante en el proceso de las reivindicaciones de las nuevas relaciones de género. Sin embargo, este avance se ve truncado por la situación de indocumentadas en la que se encuentran la gran mayoría de ellas, hecho que las confina no sólo a trabajos precarios que inhiben en buena medida su libertad e intento de independencia, sino también a la dominación y violencia machista bajo el manto de la impunidad, puesto que como indocumentadas están intimidadas a sufrir en silencio las agresiones. La independencia de la mujer boliviana en España no sólo depende de sus ingresos económicos. Para muchas de ellas, el primer sueldo recibido en España ha sido el primer sueldo en toda su vida. Y para la gran mayoría de ellas la inmigración ha significado una independencia económica con relación a sus maridos. Varias de ellas comienzan a soñar por primera vez en tener un bien patrimonial propio. El proceso de la independencia pasa necesaria por el establecimiento de las nuevas relaciones de género en condición de igualdad, relaciones en las que él vea en ella a una interlocutora tan legítimo como él, y viceversa. Pero esto no siempre sucede. Existen casos en los que las relaciones de dominación se han trasladado al ámbito público mediante la explotación de ellas, ya no sólo por los empleadores, sino también por los maridos que se apropian del trabajo mal pagado de ellas. 210


colectivo boliviano en españa

(Rosario) “Mientras mantuve la relación con mi pareja, le enviaba todo mi sueldo. Qué tonta he sido, me digo ahora. Él disponía de todo mi sueldo por más de un año. Escuchaba que no estaba comportándose bien él allá, pero no me importaba, lo amaba y le enviaba mi sueldo. Imagino, pues, que habra mantenido a su chola más trabajando yo aquí como sirvienta de ellos más (…)”.

Casos similares a éste, nos indican que la migración hacia España no siempre ha significado la autodeterminación de la mujer boliviana. Así como existen casos en los que ellas se sienten libres para disponer de su dinero, su tiempo, su cuerpo y su sexualidad, también otros casos muestran que la dominación masculina sobre la mujer boliviana es más pronunciada por estar ésta alejada de sus familiares. Muchas mujeres que viven con sus parejas dicen sufrir violencia física y psicológica por parte de sus parejas, pero no pueden o no quieren denunciarlos ante la policía porque temen ser identificadas como indocumentadas144. Sólo en la gestión 2008 hubo en España siete bolivianas asesinadas por sus parejas o ex parejas, pero no se sabe la cifra exacta de las que mueren como consecuencia de las lesiones machistas. Según el Ministerio de la Mujer de España, del total de “ginocidios” durante el año 2008, 40% de las víctimas han sido mujeres extranjeras145. 144

El 10% de las mujeres extranjeras son víctimas de malos tratos, pero no se reconocen como tales, frente al 5.8% de las mujeres españolas. Las mujeres extranjeras, por su situación de dependencia económica del maltratador, tienden a retirar la denuncia por violencia de género. (Agrupación de Desarrollo Nexos, No sólo es pegar, discurso de mujeres inmigrantes en torno a la violencia de género, Madrid, BEMBEA, 2008).

145

En España, los malos tratos dentro de la familia se penalizaron recién en 1989. La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, del 2005, en su Art. 17.1 establece que “todas las mujeres víctimas de violencia de género, con independencia de su origen, religión, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, tienen garantizados los derechos reconocidos en esta Ley”. Además, en el Art. 30.2, de la misma Ley, indica que “en las actuaciones previstas en esta Ley se considerará de forma especial la situación de las mujeres que (…) puedan tener mayor riesgo de sufrir violencia de género, tales como (…) las inmigrantes, (…)”. Pero en los hechos, las inmigrantes indocumentadas, incluso siendo el grupo más vulnerable en sus derechos, no se ha beneficiado suficientemente con esta Ley en la garantía de sus derechos. En julio del 2005, la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Interior aprobó la Instrucción 14/2005, mediante la cual se ordena a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que en caso de que la denunciante sea una víctima en situación “irregular” inicien las actuaciones previstas en la propia Instrucción, que puedan derivar en una sanción administrativa o incluso en un expediente de expulsión de la víctima. Aunque la misma Instrucción indica que si la denuncia de las víctimas “irregulares” por la violencia de género concluye con la sentencia condenatoria contra el agresor y con una orden de protección para la víctima, entonces, ellas podrán beneficiarse con el proceso de la regularización. Lo cierto es que no siempre las denuncias concluyen con una orden de protección para la víctima porque no siempre se hacen en el momento. De este modo dicha Instrucción lo

211


Jubenal Quispe

Por más que exista esa sensación de liberación en la mujer boliviana en España, el proceso migratorio no siempre significa la liberación de la mujer. El acto de salir de la casa, trabajar y mantener a la familia, en algunos casos incluyendo al marido, es más un cambio de los roles familiares. En el fondo la mujer boliviana al venir a España, en muchos casos sólo ha cambiado de “amo”, ahora ésta se encuentra sujeta a la dominación y marginación de sus empleadores, además, en algunos casos, a la dominación de sus parejas. ¿De qué libertad se puede hablar si una trabaja entre 14 y 16 horas diarias, disponible las 24 horas a lo que decidan los empleadores, sin poder decidir qué comer, cuándo salir, alejada de las personas significativas que ama, cuidando y conviviendo con personas enfermas que la maltratan psicológicamente, soportando dolores cervicales porque por momentos las condiciones de vida son insoportables? 4.3. Austeridad y capacidad de ahorro Ante el elevado nivel de costo de vida en España y los bajos salarios que reciben, que muchas veces apenas bordean el básico, la inmigrante boliviana tiene que evitar el mínimo gasto posible para conservar su salario casi íntegro y enviarlo a su país. Algunas de las entrevistadas que se sienten cómodas en su trabajo, comentan que algunas veces prefieren no librar los fines de semana, así evitan realizar gastos. (Rosario) “Intento quedarme en la casa donde trabajo algunos días que dan libre. Le digo a la señora que no quiero salir y me quedo ayudando en la casa. Es que aquí cuestan muy caro las cosas, cuando uno sale siempre compra alguito, sea para comer o beber y eso ya es un presupuesto aparte. Como no quiero gastar y prefiero ahorrar casi todo mi sueldo de cada mes, entonces, no salgo (…). A quién no le va a gustar salir a encontrarse con sus amistades después de estar encerrada toda la semana en la casa. Me gustaría, pero haciendo un esfuerzo me quedo, y así no gasto”. que hace es intimidar a las víctimas indocumentadas a que callen, y en muchos casos, las lleva a morir a manos de su agresor. Además, por indocumentadas no pueden acceder a los centros de acogida para las víctimas de la violencia de género. Así, en los hechos, el principio de la no discriminación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género no pasa de ser un mero enunciado.

212


colectivo boliviano en españa

En estos casos, ya no son sólo la situación de indocumentadas o el excesivo control de los empleadores los que inhiben las salidas en los días libres de las trabajadoras domésticas, sino además está el bajo salario que perciben que les imposibilita a varias salir para evitar gastos. Esta situación las lleva a descuidar sus espacios sociales y a sufrir mayor soledad. A nivel general la inmigrante boliviana tiende a ser austera y muy medida en sus gastos. En el caso de las que trabajan en servicios domésticos en la modalidad de externas, o incluso algunas internas, en sus tiempos libres suelen buscar y realizar trabajos de limpieza en algunas casas para incrementar sus ingresos bajos. Otras que no pueden quedarse los días libres que les toca en la casa donde trabajan, por temor a que les cobren, intentan encontrar amistades con quienes pasar la noche para evitar subalquilar una habitación por un día a la semana. Ellas son austeras porque sienten un fuerte grado de responsabilidad con relación a sus familiares que esperan las remesas mensuales. Evitan gastar un euro en un refresco porque ese euro en Bolivia es un aporte significativo para la comida familiar del día. Les es difícil a ellas anteponer sus deseos, en algunos casos sus necesidades, a las de sus hijos/as u otros familiares. (Silvia) “Tengo muchos dolores en la columna y la cabeza me duele mucho. No me deja dormir a veces por las noches. Ya me dijeron que aquí cerca hay un masajista invidente, dice que cobra 15 euros la sesión, dos personas que conozco que tenían los mismos malestares me han dicho que el ciego les curó. Estoy buscando encontrar algún trabajito por horas para poder ir con ese dinero, mi sueldo no quiero gastar (…)”.

Prefieren soportar sus dolencias físicas antes de disponer de sus ahorros para curarse. No suelen frecuentar los ambulatorios porque algunas no tienen tarjeta de sanidad, y algunas de las que tienen dicen que: “te hacen esperar mucho rato, luego el médico te mira por encima y luego te receta paracetamol”.

213


Jubenal Quispe

Así como existen bolivianas que llegan hasta el límite de descuidar su propia salud con la finalidad de ahorrar dinero, hay algunas, en especial las que ya llevan varios años viviendo en España, que en las fiestas de bautismo o el corte de pelo de los hijos/as organizan y gastan grandes sumas de dinero con la finalidad de marcar la diferencia socioeconómica entre inmigrantes. Pero estos casos son excepciones, por lo general las bolivianas inmigrantes son bastantes sencillas. En esto lleva ventaja sobre los inmigrantes. 4.4. Reconfiguración de la identidad Si la identidad en sí misma es ya dinámica, los procesos migratorios dinamizan aún más las identidades personales. Dicha dinamización se expresa en las diversas reconfiguraciones identitarias que la persona inmigrante vive en las sociedades de destino ya sea como un refugio ante las amenazas o el desarraigo, o un intento de acomodación a las nuevas realidades que exigen mutaciones para ser aceptadas. Las bolivianas al llegar a España sienten admiración por el estilo de vida pública de las mujeres españolas. Pero al mismo tiempo, las inhibiciones sociales con las que vienen les exigen conservar lo suyo como mujer. (Alejandrina) “Las mujeres aquí han avanzado bastante en sus reivindicaciones, se las ve más libres e independientes, trabajan y viajan cuando quieren, muchas deciden no casarse o no tener hijos y nadie las reprocha, pero cuando están mayorcitas no tienen quien se preocupe por ellas (…). Nosotras, pues, venimos con otra forma de ser, somos más cariñosas. Nos han inculcado la intimidad del cuerpo, creo que estamos hechas para vivir más con los demás que solas (…)”.

En este proceso, algunas, en especial las más mayores, tienden a retraerse más en lo suyo. Se vuelven más conservadoras con las tradiciones o modos de ser con los que llegaron. Exigen, por ejemplo, que sus compatriotas no se dirijan a ellas con modismos lingüísticos españoles. En sus fines de semana siempre optan por los restaurantes bolivianos, mas no así por los lugares nativos. Son reacias a imitar el modo de vestir de las nativas. Frecuentan los espacios públicos en los que se reúnen sus connacionales. 214


colectivo boliviano en españa

Allí llevan sus comidas preferidas para compartir con sus amistades y familiares. Bailan, beben, lloran y se enamoran de un boliviano o un andino. Entre ellas dicen soñar con casarse con un español para conseguir la nacionalidad española, pero saben que eso no es verdad, ni posible, porque sienten que los españoles que se fijan en las latinas, lo hacen, en la mayoría de los casos, sólo para pasar bien un momento, y ellas seguirán siendo las empleadas domésticas. De esta tendencia de retraimiento en lo suyo nace la crítica y el rechazo a los modos de ser de las mujeres nativas. A éstas las ven como demasiadas liberales, despreocupadas de sus hijos/as (si los tienen) y de sus padres, exageradamente consumistas y poco expresivas. Por eso tienden a no asumir elementos identitarios de las nativas, aunque sólo el hecho de estar en España, y ver una nueva realidad, les genera interrogantes que terminan influyendo en sus modos de pensar y paulatinamente en sus modos de actuar. Pero también están quienes se sienten atraídas a imitar a las nativas. Intentan hablar como ellas, imitando modismos y algunos tacos. Las más jóvenes tienden a vestirse como algunas de las españolas jóvenes, con botas, pantalones anchos, etc. Otras intentan imitar los peinados, los cortes de cabello y teñido del pelo. Todo esto no siempre lo hacen con la finalidad de estar con la moda generacional, sino también para no ser identificadas fácilmente por la policía. Son recursos de gestión corporal para esquivar las redadas policiales que por momentos se torna tan racializadas que van directamente por las personas con determinados rasgos físicos, y la vestimenta, el peinado o el corte de pelo atenúa las diferencias marcadas y tiende a confundir físicamente a algunas latinas con algunas nativas. Condicionadas por las circunstancias, o por la falta de inquietud por la riqueza cultural de la sociedad nativa, las bolivianas no se aproximan a espacios culturales como teatros, museos, bibliotecas, etc., y muchos de estos servicios tienen horarios gratuitos. Si ya el sólo hecho de haber salido del país de origen las coloca en ventaja frente a las que no salieron, y en la 215


Jubenal Quispe

sociedad de origen la emigración hacia el extranjero es un motivo de ascenso de estatus social, la inmigrante debería optimizar su presencia en el extranjero para aprehender y profundizar todos los aportes de la sociedad nativa, y así acrecentar más las remesas o transferencias que envía a su país de origen. Así quizás compensaría más el alto precio en costos humanos que una inmigrante sufre para trabajar en España, y que muchas veces se ve obligada a retornar a su país de origen sin alcanzar sus sueños materiales. Esta actitud de cierto desinterés por los espacios culturales nativos es igual o peor que en los varones. 5. IDENTIDAD DEL INMIGRANTE BOLIVIANO

Ser inmigrante implica sufrir una serie de desequilibrios y rupturas identitarias al entrar en la sociedad de destino. Es decir, el hecho de entrar en una nueva cultura, un nuevo ámbito laboral o una nueva etapa de su vida profesional o sentimental le produce discontinuidad en su auto concepción. Estos cambios generan un sentimiento de insuficiencia, inseguridad, incluso sentimientos de incapacidad de no estar a la altura para interactuar en el nuevo modelo cultural o en la nueva etapa de su vida. Dubar llama a este proceso, crisis de identidad personal, fruto de la transición del individuo estable, instalado y continuo a otro modelo de individuo en permanente trayectoria para construir o reconstruir su identidad personal, situación que lleva al sufrimiento y debilitamiento del yo. (Dubar, 2002). Por más que la naturaleza de la identidad sea dinámica, los cambios necesariamente generan desequilibrios. Éstos a su vez despiertan en los sujetos un repliegue sobre sí mismos, tendencias al retorno a la identidad nominal (espacios familiares y comunitarios) o les impulsa a renegar de su identidad y asumir una nueva identidad, convertirse en otro. Lo correcto sería abrirse a la nueva identidad cultural del país de destino sin perder la identidad de origen. Es decir, entrar en el proceso de las múltiples pertenencias y las múltiples identidades bajo la perspectiva de la interculturalidad. 216


colectivo boliviano en españa

Los integrantes del colectivo de inmigrantes bolivianos viven procesos de rupturas identitarias similares entre sí por las características casi homogéneas del grupo. Todos comparten la suerte de encontrarse en una nueva realidad cultural, familiar, laboral, económica, social, política, religiosa, etc. No sólo son inmigrantes, categoría social ya de por sí inferior con respecto a los nacionales y comunitarios, sino la gran mayoría sufren la condición administrativa de indocumentados, situación que les margina aún más, incluso les coloca en desventaja ante los demás inmigrantes. Además, no provienen de Argentina, Chile o Uruguay, proceden de uno de los países más empobrecidos de la zona andina. No sólo eso, el colectivo tiene un rostro femenino, cuyo nivel de formación académica está por debajo del resto de países sudamericanos. Todas estas condicionantes, sumadas a las actitudes de menosprecio, tendencias de racismo y xenofobia creciente en sectores del país de destino obligan necesariamente al colectivo boliviano a vivir procesos personales y colectivos de transformación identitaria146. 5.1. Reafirmación de la pertenencia boliviana Bolivia como país no tiene una identidad nacional establecida. La bolivianidad está en un proceso de construcción desde la diversidad de las culturas que cohabitan en el territorio nacional. En el siglo XIX, con la independencia de la Corona española, los criollos, descendientes de los conquistadores españoles, que asumieron el poder político de sus ascendientes, delimitaron el Estado nación boliviano sobre los territorios ancestrales de las diferentes culturas que jamás se sintieron parte de dicho 146

La ubicación en un nuevo lugar, ya de por sí produce cambios en la identidad de la persona. Como dice Charles Taylor, la pregunta de ¿Quién soy yo? no necesariamente se responde con un nombre y una genealogía, sino con conocer dónde me encuentro. Mi identidad se define por los compromisos e identificaciones que proporcionan el marco u horizonte dentro del cual yo intento determinar, caso a caso, lo que es bueno, valioso, lo que se debe hacer, (…), es el horizonte dentro del cual puedo adoptar una postura. El cambio de horizonte implica necesariamente una crisis de identidad porque las cosas adquieren nuevos significados (…)” (Taylor, 2006: 52). Para comprender y abstraer la inestabilidad identitaria que las personas inmigrantes viven, en especial cuando los cambios referenciales (horizontes) son rotundos, pueden ayudar los aportes que hace sobre la identidad Charles Taylor, en especial los dos primeros capítulos de su libro Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona, Paidós, 2006.

217


Jubenal Quispe

Estado. Durante todo el período republicano la clase política criolla intentó implantar mediante diferentes mecanismos una cultura boliviana de alcance nacional, pero jamás tuvo éxito, porque se intentó aniquilar y/o asimilar la diversidad cultural existente. En buena medida lo que se ha logrado con dichos intentos fallidos es crear un sentido de pertenencia a un espacio territorial. En el imaginario colectivo de la población boliviana, el concepto Bolivia está más relacionado con un espacio geográfico que con una determinada nación o cultura. Evidencia de la ausencia de una cultura y una nación boliviana es la incorporación en la nueva Constitución Política en vigencia del concepto de “Estado plurinacional”147. El sentimiento patrio es más un sentimiento de pertenencia a un territorio, más que un sentimiento de pertenencia a una nación con su propia cultura. Todo inmigrante, en especial cuantos provienen de culturas basadas en lazos de parentesco consanguíneo y lógica comunitaria, al llegar al país de destino siente que se encuentra en tierra extranjera. Se siente extraño en tierra ajena. Esta sensación de sentirse extraño es reforzada aún más cuando los del lugar, es decir la población nativa, les reiteran cotidianamente su condición de extranjero. Cuando las condiciones socioculturales son favorables para la interacción con la población autóctona, el o la inmigrante tiende a abrirse a los demás, en especial quienes provienen de países multiculturales. Pero cuando las condiciones son adversas, las posibilidades de interacción para la integración mutua aminoran. 147

En toda la historia republicana de Bolivia, el Estado monocultural excluyente de las grandes mayorías intentó primero aniquilar a las diferentes pueblos y culturas indígenas, luego, a partir de la segunda mitad del siglo XX, emprendió políticas públicas de asimilación frente a la diversidad cultural. En las dos últimas décadas del siglo pasado, en especial con ocasión de la conmemoración de los quinientos años de la conquista de Abya-Yala (era así como se denominaba al actual continente americano en el idioma del pueblo indígena kuna de Centro América), los pueblos indígenas de Bolivia se fortalecieron políticamente y comenzaron a denominarse naciones indígenas. Así fue que se puso en tela de juicio el concepto vacío del Estado nación de Bolivia. Los argumentos lógicos y analíticos fueron visibilizando la realidad fáctica de la existencia en Bolivia de un Estado sin nación y de naciones indígenas sin Estado. Por eso, mediante un proceso constituyente que emergió desde la voluntad y el sacrificio de los más excluidos por el Estado criollo, se consensuó y aprobó, como contenido fundamental de la nueva Constitución Política, la creación de un nuevo Estado plurinacional, que represente la voluntad de todas las nacionalidades que cohabitan en el territorio boliviano. Además, la misma Constitución, luego de ratificar el carácter multicultural boliviano, dispone la interculturalidad como un modo de vida para la convivencia pacífica entre todos los habitantes del país.

218


colectivo boliviano en españa

El colectivo boliviano optó, en buena medida, por España como destino porque sentían que por la historia pasada y presente ambos países compartían algunas raíces culturales comunes. Pero lo que ocurre es que al llegar a España sienten que tales similitudes son menores en comparación a las diferencias diametrales fruto de las condiciones en las que se encuentra la gran mayoría de este colectivo. Diferencias que terminan marginando y sometiendo a relaciones de dominación a la gran mayoría de ellos. Frente a esta situación, la tendencia general del colectivo boliviano es buscar lo suyo y autoafirmarse en ello. Por eso interioriza, como nunca antes, la convicción de su pertenencia a un lugar geográfico llamado Bolivia. Todos los entrevistados, mujeres y hombres, durante el trabajo de campo para la presente investigación se han autodefinido con energía y aires de nostalgia como bolivianos. (Carlos) “(…), cómo, pues, yo me siento cien por ciento boliviano. Nunca me había identificado tanto con mi país. Aquí aprendí a amar verdaderamente a mi tierra, en el ejército nos inculcaban el amor a la patria y esas cosas, pero donde verdaderamente uno aprende a ser boliviano es en el extranjero, porque aquí aprendes a valorar lo que siempre has tenido dentro pero nunca la has valorado (…). Yo nunca había pensado bailar una danza boliviana, creía que eso no era para mí, pero ahora soy parte de una fraternidad, vamos donde nos piden a representar a Bolivia, a mostrar la riqueza de nuestro país. Queremos que aquí se sepa y conozca la riqueza cultural de nuestro país. Nos habrán robado los conquistadores nuestras riquezas naturales, lo siguen haciendo las transnacionales, pero no han podido con nuestras culturas (…)”.

El servicio militar obligatorio, junto a los procesos de escolarización, es uno de los instrumentos que el Estado boliviano utilizó y utiliza para crear el sentimiento patriótico en sus ciudadanos, pero cuando un inmigrante, ex conscripto militar, afirma que dicho mecanismo no es tan determinante como la experiencia migratoria para aprehender el amor a la patria está indicando que la militancia patriótica o la fidelidad y lealtad a Bolivia se aprehende estando en el extranjero. Aunque parezca contradictorio, la condición de extranjero activa en los inmigrantes el sentido de pertenencia a su lugar de origen. Esto no sólo 219


Jubenal Quispe

ocurre como reacción a la acción de rechazo o marginación que pueda sufrir el inmigrante, sino porque el lugar geográfico del que uno proviene es uno de los referentes simbólicos más fuertes que subyace en la base de la identidad de los y las inmigrantes de primera generación, especialmente cuando provienen de pueblos estructurados más por la lógica comunitaria que la societaria. Por eso las primeras generaciones de inmigrantes viven con el sueño del retorno al país de origen, pero, como dice Naïr, en muchos casos este sueño “es un mecanismo sano de autoprotección psicológica” porque si inmigrar ya lleva consigo un gran costo humano, el quedarse definitivamente en el lugar de destino implica asumir mayores retos, y mientras las causas de la emigración no hayan sido superadas en el país de origen, el sueño del retorno seguirá siendo un mito. (Naïr, 2008:550). Aunque, los quiebres económicos inesperados como la crisis económica actual y los procesos de segregación racista son tan fuertes que terminan obligando a concluir a muchos bolivianos como a Lucio: “para malvivir aquí prefiero regresar a mi país”, y así muchos retornan obligados por las circunstancias, incluso con los sueños frustrados148. El colectivo de inmigrantes bolivianos ocupa áreas públicas con la finalidad de recrear de manera simbólica la Bolivia imaginada en el lugar de destino. Se establecen en barrios determinados y comparten pisos entre ellos para recrear y sentirse parte del país de origen que dejaron. Las comidas, las bebidas, las danzas, las músicas típicas del país de origen constituyen elementos de reunión entre ellos y reminiscencia y comunión simbólica con la tierra natal y la gente que dejaron al salir. En dichos 148

En los procesos migratorios no siempre se mantienen los objetivos, ni los tiempos contemplados al momento de partir por la impredecibilidad de las circunstancias sobrevenidas. Castles y Miller dicen: “La mayor parte de las migraciones económicas comienzan con personas jóvenes económicamente activas. (…), que quieren ahorrar suficiente dinero en una economía con más altos sueldos, para mejorar sus condiciones en el terruño al comprar tierras, construir una casa, establecer un negocio, pagar la educación o una dote. Tras un periodo en el país receptor, algunos de estos ‘inmigrantes primarios’ regresan al terruño, pero otros prolongan su estancia o regresan y emigran nuevamente. Esto puede deberse al éxito relativo presente cuando los migrantes encuentran que las condiciones de vida y de trabajo en el nuevo país son mejores que en el terruño. Pero también puede ser por el fracaso relativo que se da cuando es imposible para los inmigrantes ahorrar lo suficiente para cumplir con sus propósitos, por lo que necesitan una estancia más prolongada.” (Castles y Miller, 2004:44).

220


colectivo boliviano en españa

espacios físicos se expresan con libertad en quechua y/o aymara (principales idiomas originarios) entre quienes saben hablar dichos idiomas. Las vivencias en estos espacios les proveen una buena dosis de seguridad y sentido de pertenencia para sobrellevar el costo humano que les ocasiona la migración (rupturas y abandonos familiares, soledad, desarraigo, crisis de la identidad, etc.). Las vivencias en estos espacios intencionalmente creados dan cierta continuidad a su identidad cultural y personal que ha sido quebrada como consecuencia de la inmigración. De esta manera intentan prevenir que las rupturas en la identidad no sean muy violentas. En este sentido, el creciente asociacionismo folclórico boliviano, en buena medida, es una terapia personal y colectiva en los procesos de la reconfiguración de la identidad del inmigrante boliviano. Aidé, una integrante de una fraternidad en la fiesta de la Virgen de Urkupiña, dice: “Esta fiesta es en devoción a la Virgen, pero yo bailo también porque así me siento más boliviana y porque quiero dar a conocer la cultura de mi país. Bailando lo nuestro me siento muy bien”. De todas las personas entrevistadas, más del 90% indica que “volverá pronto” al país de origen149. Son muy pocas las que expresan su voluntad de establecerse definitivamente en España150. Estas últimas son en especial 149

Las proyecciones de permanecer en el país de destino están supeditadas a varios factores, entre ellos, el permiso de residencia, estabilidad laboral, etc. Los resultados del ENI, 2007, indican que el 81% de inmigrantes manifiestan su intención de permanecer en España los próximos cinco años, y sólo el 7% tiene planeado volver pronto a su país de origen. (ENI, 2007:133).

150

La intención del “retorno pronto”, en el marco de la historia de la migración internacional, muchas veces, es más una ilusión que realidad. Con la crisis del petróleo, a comienzos de la década de 1970, los países del norte de Europa que habían promovido la inmigración de los “trabajadores huéspedes”, intentaron cerrar el grifo del flujo inmigratorio (bajo el eslogan de “inmigración cero”) porque, en plena crisis económica, muchos “huéspedes” ya no querían marcharse a sus países de origen (porque las causas de la emigración no habían sido superadas), mas por el contrario demandaban el derecho de la reunificación familiar. (Castles y Miller, 2004:266). Así fue que en dichos países no sólo se quedaron, sino crecieron las comunidades de inmigrantes producto de la reunificación familiar. Por ejemplo en Alemania se conformó una comunidad de más de dos millones de turcos (1995), pero en tiempos de crisis para la comunidad nativa ya dejan de ser “huéspedes” y se convierten en “indeseados”. Es probable que esta situación también ocurra con el colectivo de bolivianos en España, en especial con quienes van regularizando su residencia, no sólo porque las causas de la emigración persistan en el país de origen, sino además porque la gran mayoría del colectivo de inmigrantes bolivianos ha vivido en permanente inestabilidad económica, social y política. Castles y Miller, refiriéndose a la experiencia turca en Alemania, dicen: “Turquía no tenía una tradición de migración laboral internacional: el movimiento inicial fue resultado de las políticas alemanas de

221


Jubenal Quispe

quienes han formado familia con españoles y los profesionales que se encuentran trabajando en el área de su profesión. Ante esto último, el Estado boliviano debería preocuparse, porque si ello ocurre no sólo continuará el saqueo Norte-Sur extendido a la riqueza humana, sino Bolivia, aparte de haber invertido en la formación de sus profesionales, continuará sin los cuadros de profesionales altamente calificados para emprender su destino. Pero, como se dijo, existen muy pocos profesionales bolivianos/as trabajando en el área de su profesión en España. (Fausto) “Este año más trabajo aquí, después tengo que retornar a mi tierra. Vine por dos años y ya voy para tres, este lugar no es para mí, uno no se siente como en su tierra, la vida es cara. Extraño muchísimo a mi familia y amigos, aquí puedes hacer familia y amigos, pero siempre te falta algo, te falta el lugar, sientes que no estás en el lugar donde naciste, sientes que necesitas tu espacio, sientes que necesitas retorna para reencontrar a tu espíritu que quedó allá, (…).”

Cuando emigraron, no sólo dejaron familia, amistades, tierra, comunidad, patria, historia, etc. en el país de origen, también en Bolivia quedó el Ajayu (el sentido vital, el espíritu que habita en las personas, en el idioma aymara). Muchos se sienten vacíos por dentro porque nunca terminaron de emigrar, vivieron sólo como cuerpos y fuerza laboral, mas no así como personas íntegras. En el caso de las personas que lograron reagrupar a su familia y amistades continúa la nostalgia del retorno, ellos dicen: “no sé por qué, pero siempre llama la tierra”. Ésta es una realidad que obliga a inmigrantes bolivianos a cabalgar en dos mundos diferentes al mismo tiempo. Por ello, Carlos, uno de los entrevistados, dice: “siendo inmigrante, no te sientes ni de aquí, ni de allá. Cuando estás aquí te llaman inmigrante boliviano, cuando regresas para Bolivia te dicen visitante español”. A esta vivencia existencial, condicionada por las circunstancias externas adversas y las rupturas internas, Sayad Abdemalek, en una investigación con los y las inmigrantes argelinos en Francia, denomina la doble ausencia (Sayad, 1999).

222


colectivo boliviano en españa

Pero el retorno al lugar de origen no siempre resuelve la sensación de estar viviendo en dos mundos. No necesariamente son los otros quienes afirman que el inmigrante o el retornado no es “ni de aquí, ni de allá” sino, son los mismos inmigrantes que viven con esa sensación. Muchos ya no se sienten plenos en ninguno de los dos lugares. Inés, joven boliviana que retornó para Santa Cruz, Bolivia, después de haber estado como inmigrante en Madrid, decidió emigrar nuevamente para España, y ella dice: “cuando estás aquí extrañas y sientes que te llama tu tierra (…), pero cuando retornas a Bolivia comienzas a echar mucho de menos España”. Este tipo de vivencias indican que la migración no sólo reconfigura las identidades personales y colectivas, sino que también la transnacionalidad es prácticamente un estilo de vida para muchos migrantes. Si bien la experiencia migratoria hace que el colectivo de inmigrantes bolivianos en España enfatizara más su autoafirmación como bolivianos/as, sin embargo, este afianzamiento identitario no significa la conservación estática de sus elementos de identidad. Los procesos de ruptura que se viven como inmigrante no sólo les colocan en ventaja, para enfrentar futuras experiencias de cambios con menores sensaciones de crisis, frente a quienes no salieron del país, sino también la identidad boliviana para quien retorna, en buena medida, deja de ser una mera retórica y se convierte en una vivencia. El y la inmigrante aprende a sentirse parte y a amar a su país por su experiencia de extranjero, mucho más si esta experiencia ha sido vivida en condiciones más adversas. 5.2. Supresión de los marcados regionalismos Bolivia, fruto de su accidentado y violento proceso fundacional como país, ha convivido con una confrontación paulatina y permanente de su reclutamiento. El gobierno turco esperaba aliviar el desempleo interno y conseguir divisas extranjeras a través de las remesas de los trabajadores. Los inmigrantes mismos buscaban escapar de la pobreza, del desempleo y de la dependencia respecto a los terratenientes semifeudales. Se esperaba que el dinero devengado y las habilidades adquiridas en el extranjero estimularan el desarrollo económico nacional. De ahí que los participantes turcos compartieran al principio la expectativa alemana de la migración temporal. (…)”. (Castles y Miller, 2004:247).

223


Jubenal Quispe

población entre Occidente y Oriente.151 Demográficamente en la parte occidental del país se encuentra más del 70% de la población boliviana interna, y cerca del 30%, en la parte oriental. Las tierras más fértiles, las reservas hídricas, hidrocarburíferas, forestales y gran parte de la biodiversidad se encuentra en la parte oriental que geográficamente representa alrededor del 70% del territorio nacional. Históricamente el poder político y económico se concentró en la parte occidental, pero en el transcurso del tiempo buena parte del poder económico se trasladó a la parte oriental. Así se fueron creando élites políticas y económicas que mediante un discurso racista promovieron y promueven la confrontación entre cambas (mestizos, habitantes del Oriente) y qhollas (indígenas originarios del Occidente) para beneficiarse política y económicamente. En la medida que los pueblos indígenas fueron convirtiendo su mayoría demográfica en una histórica mayoría política, hasta concretar la elección del primer Presidente Indígena de la República, don Evo Morales Ayma, los discursos políticos con contenidos racistas se difundieron de ambos lados, y grupos etnocentristas y separatistas terminaron confrontando al 151

Bolivia, como República, ha sido imaginada y construida desde el lado occidental del país porque en esta zona estuvieron y están los diferentes yacimientos mineros que en buena medida solventaron la economía nacional, y es en esta parte del país donde se centralizó el poder político y económico de Bolivia. Recién, a partir de la década de 1960, la zona oriental de Bolivia comenzó su progresivo despegue económico, sobre todo dinamizado por la agroindustria y los excedentes económicos de la explotación de los hidrocarburos. Hasta finales del siglo XX, las confrontaciones políticas y sociales a nivel nacional se producían en la parte occidental de Bolivia. Con la caída del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2003), y el progresivo ascenso político de los movimientos sociales e indígenas, se produce un cambio de la élite política en el país. La élite neoliberal (integrado también por varios empresarios y terratenientes del Oriente boliviano), producto del estrepitoso fracaso de este sistema, fue removida del gobierno central y don Evo Morales, en un suceso histórico sin presentes, asumió el mando del país (2006). Ante este hecho inaudito, y sobre todo por las reivindicaciones como la redistribución de la tierra, la recuperación de la propiedad y el control del negocio de los hidrocarburos por parte del Estado, la realización del proceso de la Asamblea Constituyente para la reestructuración del Estado, etc., la élite política y económica del Oriente boliviano, conformado por los gobiernos regionales de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, emprendió un proceso de resistencia violenta a los cambios emprendidos desde el gobierno central. Para este fin, a través de casi la totalidad de los medios empresariales de información masiva, atizó el racismo “dormido” en contra de los indígenas, especialmente los qhollas (indígenas procedentes del Occidente boliviano). Como respuesta a esta provocación en algunos sectores de la población del Occidente nacional también se manifestaron sentimientos anti camba (habitantes mestizos del Oriente boliviano, especialmente del Departamento de Santa Cruz). Es en este contexto de confrontación (más mediática que real, pero si con lamentables sucesos violentos) entre cambas y qhollas, que se produce la estampida boliviana hacia España.

224


colectivo boliviano en españa

país entre Oriente y Occidente. Dicha coyuntura sociopolítica circunstancialmente coincidió con la mayor afluencia de población boliviana con destino hacia España. Como ya se indicó antes, la condición de inmigrante merma en buena medida las diferencias sociales o regionales con las que provienen los y las inmigrantes de sus países de origen. La población nativa del país de destino no hace diferencia entre inmigrantes de un mismo país. Es más, la categorización, muchas veces, más que por países es por regiones, o continentes. Así las categorías que se manejan para referirse a los inmigrantes son: latinos, magrebís, subsaharianos, no comunitarios, etc. En el país de destino ante todo se es mano de obra inmigrante. La subalternización y la categorización social marginal son comunes para todos, especialmente para quienes provienen del Sur. En este contexto, no existen condiciones para que inmigrantes de un mismo país continúen manteniendo sus confrontaciones regionales, porque el sentido de sobrevivencia y la necesidad de una autoafirmación como parte de un determinado país exigen a todos actitudes de unidad, más que de confrontación. Incluso inmigrantes de diferentes países, en cuyas historias pesan conflictos bélicos, dejan de lado sus patriotismos para apoyarse, unirse y acogerse mutuamente. La condición subalterna del inmigrante frente a los nativos, une a todos cuantos comparten historias similares. La solidaridad y fraternidad en el colectivo boliviano se visualiza en la cotidianidad y en los espacios de encuentro creado por ellos mismos. Por ejemplo, las comparsas de danzas, los equipos de fútbol con denominaciones de los equipos ligueros de Bolivia, los pisos compartidos, las reuniones en las plazas o parques no consideran la procedencia regional del boliviano. Todos se sienten y se acogen como compatriotas. La experiencia migratoria aproxima y une a bolivianos y bolivianas bajo el sentimiento de la bolivianidad. (Marco) “Yo no había convivido con un qhollinga (modismo de un cruceño para referirse a un qholla). Aquí conocí a mi compañero de piso que es de 225


Jubenal Quispe

Cochabamba y nos llevamos muy bien. ¡Cómo nos hace daño la ignorancia! Desde que eres pelado te meten en la cabeza eso de qhollas, indios, de manera despectiva, pero todos los bolivianos somos iguales. Aquí no hay ni cambas, ni qhollas, ni cruceños, ni paceños, somos bolivianos que compartimos la historia de estar fuera de nuestro país (…)”.

Considerando testimonios de este tipo, se puede sostener que la suerte de estar en un país extranjero une a inmigrantes con un mismo origen. Hay quienes expresan sentir vergüenza y pena por las noticias que reciben sobre las confrontaciones entre Oriente y Occidente en Bolivia y reclaman la unidad entre todos para “sacar a flote al país”, aunque sí en las conversaciones en las que se abordan temas del proceso sociopolítico boliviano afloran posiciones con tintes regionalistas. Si bien el sentimiento de unidad es el común denominador en el colectivo de bolivianos, sin embargo, existen algunas pequeñas asociaciones de bolivianos/as que de forma abierta o disimulada comienzan a promover sentimientos contrarios al proceso de transformaciones sociopolíticas que vive Bolivia, relacionando directamente, por ignorancia, dichos procesos sólo con los qhollas del país, pero estos intentos aún no tienen resonancia en el conjunto del colectivo de los inmigrantes bolivianos. Ahora que el colectivo boliviano en el extranjero ya puede emitir su voto para elegir a sus representantes políticos en Bolivia, la estimulación de la confrontación entre qhollas y cambas podría encontrar un terreno fértil, como resonancia de las campañas electorales en Bolivia. 5.3. No todos aspiran a la nacionalidad española Según la encuesta realizada por ACOBE, 2007, ya mencionada varias veces, del total de inmigrantes bolivianos con residencia legal en España, sólo el 1.4% tenía la nacionalidad española. Es decir, 1.4% del 30% del colectivo boliviano en España (el otro 70% estaba en situación de indocumentado). De las personas entrevistadas para el presente trabajo de investigación, quienes habían adquirido la nacionalidad española continúan sintiéndose bolivianas. Y para afianzar su bolivianidad se 226


colectivo boliviano en españa

mantienen en permanente contacto con los espacios bolivianos en España. Muchas de ellas tienen compromisos concretos con su país de origen, sea participando en asociaciones culturales o trabajando y colaborando en proyectos que se ejecutan en Bolivia. Quienes formaron hogar con los españoles, suelen también participar con sus parejas, y en algunos casos con sus hijos, en asociaciones culturales. Algunos bolivianos y bolivianas tramitaron su nacionalidad española no necesariamente para participar y ejercer su ciudadanía española, sino sólo para tener mayor facilidad administrativa en los proyectos emprendidos o a emprender. (Lan) “Yo tuve suerte aquí. Mi familia ya se había venido antes, mis padres y hermanos, todos ya estaban aquí para cuando llegué, por eso yo no comencé aquí como albañil o en trabajos domésticos. Mi primer trabajo fue de mensajero, (…). Estando aquí regularicé mis papeles, después tramité la nacionalidad española, y así he creado una asociación y un ballet folclórico (…). Trabajo con mi familia en el restaurante boliviano que tenemos (…). Yo sigo siendo boliviano, nunca me he sentido español, la nacionalidad española es sólo un instrumento para moverme con mayor facilidad en los negocios familiares y en otros proyectos”.

Es común que inmigrantes que adquieren la nacionalidad del país de destino no se sientan parte de la ciudadanía del país que adoptan. La nostalgia y el sueño del retorno hacen que su nueva nacionalidad sea sólo un instrumento laboral o administrativo. Con las segundas generaciones no ocurrirá lo mismo. Pero también están los y las inmigrantes naturalizados en el país de destino, que para auto convencerse de su nueva pertenencia o nueva nacionalidad, tienden a rechazar, marginar e incluso despreciar a sus compatriotas de origen y tolerar menos que los propios nativos a los otros inmigrantes (Naïr, 2008). Esto ocurre, sobre todo, con las segundas generaciones que por lo regular prefieren amistades españolas o europeas antes que inmigrantes. Si trabajan en las asociaciones para inmigrantes, 227


Jubenal Quispe

suelen atender con indiferencia, e incluso con despotismo a sus compatriotas de origen. Algunos suelen ser más nacionalistas que los mismos españoles de nacimiento. Como todo inmigrante indocumentado, el colectivo de bolivianos indocumentados aspira a contar con el correspondiente permiso de residencia porque saben que es un instrumento, un requisito indispensable, para aproximarse al sueño que los trajo hasta España sin necesidad de estar huyendo de la policía o asumiendo trabajos en condiciones de semi esclavitud. Quienes aspiran a la nacionalidad española lo hacen movidos sólo por las facilidades administrativas que garantiza esta documentación. Es más por la credencial que por la adhesión a un proyecto de país. Consideran que dicho documento sólo sería un instrumento para continuar con su fidelidad a Bolivia, pero lo interesante es que no se refieren a Bolivia como Estado nación, sino como el lugar de sus raíces y de sus seres queridos. (Marianela) “(…), la documentación me serviría para hacer mucho más por Bolivia. Podría ir y venir con proyectos de cooperación, por ejemplo. (…), cuando digo Bolivia me refiero a mi familia, a mis vecinos que necesitan, no al Estado que sólo sirve para que se enriquezcan los políticos (…)”.

5.4. Quechuas y aymaras en España El proceso migratorio hacia España ha fortalecido la autoidentificación de los y las inmigrantes como bolivianos, superando incluso los marcados regionalismos existentes en el país de origen, pero paralelo a esta afirmación de la identidad boliviana está la autoafirmación como indígenas en permanente proceso de transformación.152 Es decir, quien se autoafirma 152

Castles y Miller dicen: “Los inmigrantes y sus descendientes no tienen una identidad étnica estática, cerrada y homogénea, sino que poseen, en cambio, identidades múltiples, influidas por una variedad de factores culturales, sociales y de otros tipos. El concepto de cultura e identidad nacional se ha vuelto dudoso. La creciente integración económica y cultural lleva a una homogeneización y fragmentación simultaneas de la cultura. A medida que las compañías multinacionales se apoderan de los artefactos de las culturas locales y los reempacan, es posible consumir toda clase de productos culturales en el lugar que sea, pero al mismo tiempo éstos pierden su significado como símbolos de identidad grupal. De ahí la constante búsqueda de nuevas subculturas, estilos y fuentes de identidad, en particular de parte de la juventud.” (Castles y Miller, 2004:54-55).

228


colectivo boliviano en españa

indígena, se declara indígena boliviano. En los resultados de la encuesta de ACOBE, 2007, el 31% se autodefinen como quechuas y el 7% como aymaras. Es importante indicar que en Bolivia coexisten 36 naciones originarias153 reconocidas por la actual Constitución Política del Estado154. Además, según los resultados oficiales del último censo nacional, 2001, el 62% de la población boliviana se autodefinía indígena.155 La emergencia sociopolítica de los movimientos indígenas y la incidencia identitaria en las nuevas generaciones del liderazgo de don Evo Morales como Presidente Indígena hacen que en los últimos tiempos aquel porcentaje mayoritario de bolivianos y bolivianas que se autodefinían como indígenas, hoy, sea aún mayor. 153

Desde la perspectiva sociológica, los grupos humanos unidos por la sangre que comparte la misma historia, lengua, espiritualidad, cosmovisión y gestión territorial, se constituyen en nación cuando adquieren la conciencia política para demandar su autodeterminación. Esta concepción de nación es la que maneja don Álvaro García Linera, actual vicepresidente de Bolivia, ideólogo de los movimientos sociales (García Linera, A. Estado Multinacional: una propuesta democrática y pluralista para la extinción de la exclusión de las naciones indias. La Paz, Editorial Malatesta, 2005). Esta concepción teórica subyace en la actual Constitución Política del Estado boliviano.

154

La Constitución Política boliviana, en su artículo 2°, dispone: “Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.”. La misma Constitución en su artículo 5° indica cuáles son esas naciones cuya demandan de autodeterminación, dentro del Estado Plurinacional boliviano, está garantizada: “(…), aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, ojeñotrinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.” Este reconocimiento constitucional que intenta hacer justicia histórica con los pueblos indígenas, víctimas del colonialismo interno del Estado boliviano, no es bien visto por quienes aún se resisten a reconocer a los indígenas como ciudadanos plenos en Bolivia.

155

Ante esta evidencia incuestionable que refleja la megadiversidad identitaria de Bolivia, quienes aún persisten sostener el fallido proyecto plagiado de la nación boliviana monocultural (que silenció la diversidad indígena), hoy, intentan cuestionar este dato estadístico creciente, argumentado que en los últimos años la población boliviana se ha urbanizado, y por tanto los “supuestos” indígenas ya no serían tales, como si en Bolivia la identidad indígena, como autodefinición o heterodefinición, fuese un asunto rural. Las grandes ciudades bolivianas son también grandes lugares socio espaciales en las que se regenera y recrea la identidad indígena. Además, en Bolivia es cada vez más frecuente la gestión de las múltiples identidades. Por ejemplo, un o una aymara se autodefine como tal en la ciudad de El Alto, en Santa Cruz se define como boliviano y en otros espacios, como mestizo; sin embargo es el mismo sujeto gestionando (por las relaciones de poder) diferentes identidades culturales según las circunstancias. En la lógica de las múltiples identidades bolivianas lo mestizo no es excluyente con lo indígena. Éstos y otros son presupuestos básicos que ignoran los y las detractores de los pueblos indígenas en Bolivia.

229


Jubenal Quispe

En los espacios públicos, como los metros, las plazas o las canchas deportivas de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, etc., es común oír conversaciones de pequeños grupos en quechua o aymara. Algunos de los que hablan el quechua, por ejemplo, no necesariamente se autodefinen como quechuas, sino como bolivianos, pero dicen recurrir al idioma quechua para mantener una conversación privada en espacios públicos. En el Distrito de Usera es muy común escuchar el quechua y el aymara, ya sea en las conversaciones cara a cara o para comunicarse mensajes cortos a mediana distancia y con voz alta. Parejas o grupos de personas, a tempranas horas de la madrugada en los fines de semana, salen de los locales bolivianos y caminan por las calles hablando, bromeando e insultando en quechua. En los locutorios de bolivianos, o a los que frecuentan bolivianos/as, el quechua o el aymara, para muchos, son los idiomas preferidos para comunicarse con sus familiares y amistades. Como éstos son lugares en los que por el ruido del ambiente es necesario hablar en voz alta, y muchas veces se trata de conversaciones familiares privadas, entonces, quienes saben quechua o aymara utilizan estos idiomas para mantener conversaciones privadas en voz alta, para oír y dejarse oír por su interlocutor en medio del ruido del ambiente. Lo hacen los árabes, los chinos, los brasileros, los rumanos, etc., en sus idiomas de origen. En los lugares públicos ocupados por el colectivo boliviano para sus reuniones de fines de semanas o feriados, se evidencian aún más las manifestaciones indígenas que normalmente se esconden en otros ambientes. En estos espacios, por ejemplo es común ver hacer la ch’alla (derramar con reverencia unas gotas de alcohol sobre la madre tierra antes de comenzar a beber como un acto de gratitud), y se exigen entre ellos a no olvidar estas costumbres. A los lugares de reuniones como el parque “Doce de Octubre” en Usera-Madrid, por ejemplo, no sólo acuden con sus comidas y bebidas, sino también algunos van con sus acordeones, guitarras, quenas, charangos y símbolos nacionales como la bandera boliviana y la wiphala (bandera indígena de los quechuas y aymaras, ahora 230


colectivo boliviano en españa

símbolo nacional), y cada quien anima a cantar (también en quechua) y a bailar a sus amistades. En la medida que van bebiendo más, incluso quienes a inicios de la fiesta no aparentaban saber el quechua comienza a hablarlo con fluidez. Para compartir las comidas que llevan, extienden manteles bajo la sombra de los árboles y en pequeños grupos comparten con todos la comida que prepararon en sus pisos. Cuando ven a alguien solitario observando o que no está comiendo, lo llaman y le invitan a que coma con ellos. En estos espacios existe un grado de comunidad y solidaridad que asombra a cualquier observador. Hay incluso personas que preparan chicha (bebida indígena a base de maíz) y llevan para ofrecer a sus amistades y así contribuir en la recreación casi completa de los ambientes bolivianos festivos que quedaron en Bolivia. (Antonio) “Vengo aquí a encontrarme con mis amistades casi todos los domingos. Aquí es como estar en Bolivia, compartimos y nos conocemos con más bolivianos. En el trabajo no hay con quién hablar en confianza, aquí sí. En la calle o durante la semana algunos de los que están aquí cantando en quechua parece que se olvidaran y creo que hasta tienen vergüenza de hablarte en quechua, pero aquí es distinto. Como verás la gente toma y llora porque el sufrimiento del inmigrante boliviano es duro, las condiciones en las que se trabaja son duras. Para muchos, quienes tenemos rasgos más indígenas somos invisibles (…), y cuando recibes indiferencia de un paisano tuyo duele mucho más (…)”.

Como ya se dijo anteriormente, si bien la condición social de inmigrante alcanza en buena medida a todos los inmigrantes extracomunitarios, sin embargo, incluso entre inmigrantes de un mismo origen existe marginación. En el caso boliviano ocurre porque la estratificación social y la marginación al indígena en Bolivia es asumida casi como una realidad natural, y en esas condiciones los indígenas, como un mecanismo de sobrevivencia, tienden a negar su identidad para ser aceptados en el sistema oficial del país. Este mecanismo también se reproduce en España en el caso de algunos inmigrantes indígenas, quienes por vergüenza o para no ser identificados como marginales ocultan su identidad indígena. Pero, lo curioso es que utilizan los idiomas indígenas 231


Jubenal Quispe

como códigos de comunicación secreta entre ellos en los espacios públicos, y como instrumentos simbólicos que les proveen seguridad y autoestima cuando acuden a las reuniones bolivianas. 6. REMESAS ECONÓMICAS

Para países altamente empobrecidos, los proyectos migratorios se constituyen en estrategias familiares en las que uno o más integrantes de la familia emigran para trabajar a países económicamente más desarrollados y envían dinero a la familia en el país de origen. Por eso estos procesos migratorios terminan afectando positivamente no sólo a los países de destino, sino sobre todo a los países de origen. Con la llegada de las remesas, comienzan a florecer casas modernas en las zonas periurbanas, las personas mayores cuentan con ingresos económicos antes inexistentes, los menores que quedaron bajo el cuidado de familiares y/o vecinas cercanas estudian, se alimentan y se visten con ropas de marca. Los países incrementan su Producto Interno Bruto (PIB) y mejoran sus balanzas de pago. Los bancos multiplican el número de sus sucursales y las agencias de envío de remesas ingresan hasta los rincones menos sospechados de las zonas rurales. Detrás de toda esta transformación generada por las remesas económicas, están los aún invaluables sacrificios de personas concretas. El precio que los involucrados en los procesos de migración internacional pagan, es exageradamente caro, peor aún cuando quien emigra se encuentra en situación de indocumentado en el país de destino. En el caso de bolivianos en España, el costo humano expresado en trabajos en condiciones de semi esclavitud, sin contrato laboral, ni beneficio alguno, reducidos a nichos laborales detestados por los nativos y abandonados por los otros colectivos de inmigrantes en mejores condiciones administrativas, desde la perspectiva de la dignidad humana, no es compensable con ningún monto económico. Y si a esto se suman las rupturas familiares, la soledad, la situación de abandono en la que viven hijos y abuelos en el país de origen, el bajo rendimiento escolar, la ausencia de referentes de autoridad 232


colectivo boliviano en españa

familiar y la tendencia a la delincuencia de los hijos en el país de origen, las remesas son prácticamente insignificantes. (Ferrufino, 2007) Considerando que cerca de la mitad de las remesas en el mundo, según el Banco Mundial, no están incluidas en las estadísticas oficiales, los aportes económicos registrados de inmigrantes para sus países de origen son bastante significativos. En el caso boliviano, según el Banco Mundial, en el año 2005, el total de las remesas alcanzaba la suma de 860 millones de dólares, equivalente al 8.5% del PIB (Khoudour, 2008)156. Según la carta pública titulada “A propósito de la ‘Directiva Retorno’, enviada por el Presidente de Bolivia, don Evo Morales Ayma, en mayo del 2008, a la comunidad internacional, las remesas bolivianas en el año 2007 bordearon los 1.100 millones de dólares, superior al 10% del PIB boliviano. 6.1. Distribución de las remesas Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en el año 2004, las remesas bolivianas representaban el 33% de las exportaciones, 55% del total de la ayuda oficial al desarrollo, 8 veces más que la inversión extranjera directa y dos veces más que el total de ingresos generados por el turismo (Khoudour, 2008). Según el Banco Central de Bolivia, en el primer semestre del 2008, Bolivia recibió 452 millones de dólares en remesas, y la inversión extranjera neta, en el mismo período, fue de 288 millones de dólares. De estas remesas el 29% fue enviado desde España157 (Agencia EFE, 19/10/08). Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 2008, Bolivia recibió por concepto de remesas 1.097 millones dólares y la inversión extranjera directa sólo fue de 507 millones de dólares. Cerca del 50% del total de las remesas de 2008 fueron enviados desde Europa, en especial de España (Infolatam, 30/03/09) 156

El mismo autor, utilizando los datos del BID, indica que en 2005 las remesas, en relación al PIB de los diferentes países, se graficaba de la siguiente manera: Para Colombia, el 4.1%; para Perú, el 3.2%; para Ecuador, el 6.4%; para México, el 2.8%; para Brasil, el 1.1%; para El Salvador, el 17.1%; para Jamaica, el 19%; para Haití, el 20.7%; y para Honduras, el 21.2%.

157

Según la misma fuente, el 19% de este monto proviene de inmigrantes bolivianos en Argentina, y el 25% del colectivo de inmigrantes bolivianos en los Estados Unidos.

233


Jubenal Quispe

Según los resultados de la encuesta realizada por ACOBE, en junio del 2007, el 71% de los bolivianos en España enviaba dinero para Bolivia. De éstos el 51% lo hacía mensualmente. Los montos enviados en cada remesa varían mucho según los estudios. Por ejemplo, ACOBE indica que dichos montos fluctúan entre 400 y 1.000 euros mensuales; la organización internacional IFAD, en un estudio realizado entre marzo y abril del 2007, indica que 44% de los bolivianos en España envía más de 200 euros mes y el 51%, menos de 200 euros mensuales. Remesas.org, en un estudio realizado, a principio de 2008, indica que el promedio de remesas es de nueve veces al año y en cada envío se mandan 300 euros. Según las entrevistas realizadas para esta investigación, el promedio global de las remesas varía entre 300 y 400 euros mensuales, y representa entre 50 y 60% de los ingresos del inmigrante. De estas remesas, según IFAD, el 45% se destina a gastos diarios, el 21% para educación, el 17% para negocios, el 12% para ahorros, el 4% para compra de inmuebles, y 1% para otros gastos. Según estos datos las remesas de inmigrantes constituyen una función económica y social muy importante en Bolivia. A nivel económico inyecta circulantes a la economía nacional, promueve emprendimientos comerciales, dinamiza el sector construcción con toda la cadena financiera que este sector significa y mejora las balanzas de pago. A nivel social, mejora las condiciones de vida de sus receptores, garantiza la salud de quienes no disponen de protección social alguna, para las personas mayores sin recursos se constituye en un (quizás el único) respaldo económico fundamental, financia la educación de hijos e hijas. En otros términos, los y las inmigrantes al enviar las remesas asumen la función social que debiera cumplir el Estado boliviano. Según los datos arriba señalados, las remesas, que son fruto del trabajo sacrificado de la inmigración boliviana, constituye la segunda fuente de ingresos para Bolivia, superado sólo por el aporte del negocio de hidrocarburos. La tan publicitada ayuda internacional al desarrollo 234


colectivo boliviano en españa

promovida por los gobiernos de los países ricos o la reiterada inversión extranjera directa, en las magnitudes en las que se suele difundir, quedan pequeñas en comparación con el valor real y simbólico del aporte de trabajadores y trabajadoras inmigrantes a sus países de origen158. Esta realidad exige a los países ricos transferir, no sólo el 0.7% de su PIB comprometido, que sólo unos pocos lo hacen, para aproximarse a los objetivos de la carta del milenio, sino cooperar con montos similares o superiores a las remesas para el crecimiento y la lucha contra las causas del empobrecimiento en el mundo. Sólo así quizás el sacrificio humano de los y las migrantes internacionales pueda justificarse, y la “vocación” de lucha contra la pobreza de los países ricos pueda ser creíble. Está demostrado que las remesas sí son eficientes y llegan, sin la mediación de la corrupción, a los sujetos destinatarios de los objetivos de la carta del milenio. Aunque también es cierto que las remesas podrían ser contraproducentes para los países receptores por despertar en los beneficiarios actitudes de dependencia si no existen políticas nacionales que acompañen en la canalización de dichos recursos a sectores productivos. Si la migración internacional boliviana, durante las dos últimas décadas, fue y es fruto del rotundo fracaso del modelo económico neoliberal, los montos económicos que ingresan para Bolivia por concepto de remesas demuestran que no sólo fracasó el neoliberalismo, sino también las políticas de lucha contra la pobreza emprendidas por los promotores del sistema neoliberal han quedado insuficientes. Por eso es urgente que los países destinatarios de la inmigración internacional se comprometan con seriedad con las iniciativas de desarrollo local que los colectivos de inmigrantes van emprendiendo en diferentes lugares de sus países de origen.

158

El Presidente de Bolivia, don Evo Morales Ayma, en la carta titulada “A propósito de la Directiva Retorno”, en mayo de 2008, dirigida a la comunidad internacional, indica: “América Latina recibió, en 2006, 68.000 millones de dólares de remesas, o sea, más que el total de las inversiones extranjeras en nuestros países. A nivel mundial alcanzan 300.000 millones de dólares, que superan a los 104.000 millones otorgados por concepto de ayuda al desarrollo.

235


Jubenal Quispe

6.2. Remesas y responsabilidad estatal Los países receptores de las remesas no deberían considerar a estos ingresos como el remedio al permanente fracaso de los modelos de desarrollo emprendido por los estados. Si bien las remesas contribuyen a aliviar las dificultades económicas de las familias, bajo ninguna circunstancia puede seguir supliendo la responsabilidad del Estado para con su sociedad, porque a la larga no sólo quedará la secuela del costo humano materializada en las presentes generaciones, sino, sobre todo, el pillaje de cerebros y profesionales calificados por parte de los países ricos dejará nuevamente en grandes desventajas a los países empobrecidos. Entonces al histórico saqueo de los recursos naturales le seguirá el emergente saqueo de cerebros y de profesionales para cubrir el vacío dejado por las generaciones envejecidas en el Norte. El Estado boliviano debería incentivar que las remesas sean invertidas en mayor porcentaje en iniciativas productivas. Para ello es necesario que se mejore el sistema bancario, haciendo que se creen más sucursales en los lugares más alejados del país, de tal modo que las remesas sean entregadas de manera directa, sin la intervención de agencias intermediarias de envíos, a sus beneficiarios, y a menores costos. En el caso del proceso migratorio boliviano hacia España, los bancos centrales de Bolivia y de España deberían coordinar para que el envío de las remesas sea de manera directa y con el menor costo posible. A la par con una campaña educativa para promover la inversión productiva y la utilización bancaria para realizar los giros, debería el Estado boliviano emprender un acompañamiento y asesoramiento técnico, respaldado por un fondo económico rotatorio para apoyar los emprendimientos promovidos por el dinero de las remesas. Existen experiencias de inversión coordinada entre las asociaciones de residentes en el extranjero, los diferentes niveles de gobierno del país de origen y, en algunos casos, también la iniciativa privada, que podrían servir 236


colectivo boliviano en españa

de referencia para optimizar las remesas bolivianas orientadas a la inversión productiva. En México funciona el “Programa de Iniciativa Ciudadana 3x1” y consiste en que las autoridades públicas aportan 3 dólares (1 dólar viene del gobierno federal, otro del gobierno estatal y el tercero del gobierno municipal) por cada dólar que aportan las asociaciones de mexicanos residentes en el exterior para proyectos de desarrollo en sus lugares de origen. En El Salvador funciona el “Programa Unidos por la Solidaridad”, en el que intervienen las asociaciones de salvadoreños residentes en el extranjero, el gobierno central, las municipalidades y el sector privado, cuyos fondos son administrados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador mediante subastas públicas. Las ferias de vivienda organizada por la Cámara Colombiana de Construcción reúnen a las comunidades colombianas residentes en el exterior, entidades financieras, las constructoras y promotoras de inmobiliarios con la finalidad de canalizar de manera óptima las remesas al sector de la construcción y de la vivienda. En el Perú el “Fondo MIVIVIENDA” concede créditos hipotecarios subvencionados a familiares de inmigrantes que envían dinero con más de seis meses de antigüedad. En el Ecuador, el programa “Compatriota tu País te Espera” ofrece exoneraciones aduaneras para migrantes retornados que emprendan proyectos empresariales. Asimismo, este programa ofrece facilidades de crédito de vivienda y becas de estudio para migrantes retornados. Con iniciativas de este u otro tipo se podría optimizar el invaluable sacrificio del colectivo boliviano en el extranjero. Pero, como ya se dijo anteriormente, bajo ningún punto de vista es justo, ni razonable, dejar a su suerte las iniciativas de inversión productiva emprendida por los y las migrantes, mucho menos esperar que estas iniciativas sustituyan al Estado en su responsabilidad de emprender las políticas públicas adecuadas que ataquen a las causas locales y nacionales que generan la emigración de su ciudadanía hacia el exterior. 237


Jubenal Quispe

7. COLECTIVO DE INMIGRANTES BOLIVIANOS FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA

La excesiva desregulación del mercado financiero mundial, que no sólo aceleró la creciente distribución injusta de capital, bienes y servicios a nivel mundial, sino que edificó virtuales arquitecturas financieras en base a la especulación inmobiliaria, como en el caso español, ha desatado una incertidumbre financiera a nivel mundial que, una vez más, castiga al sector de los trabajadores. España con más de 4 millones de parados de la Población Económicamente Activa (PEA), de los cuales cerca de medio millón son inmigrantes, a abril del 2009, es el país con más parados dentro de la UE. El sector de la construcción mantenía el “sueño europeo” en la gran mayoría de los inmigrantes bolivianos en España. Con la caída de este sector no sólo se diluye o aleja dicho sueño, sino que es inevitable la disyuntiva de: o aguantar y perseverar en el “sueño europeo”, o adelantar el “sueño del retorno” postergando para después el “sueño europeo”. El actual panorama económico sombrío, está obligando a este colectivo de inmigrantes de corta presencia en España a optar entre la permanencia o el retorno. La primera opción implicará soportar mayor precariedad y marginalidad en muchos casos, pero con pocas posibilidades de continuar aproximándose al sueño que los impulsó a emigrar. La segunda opción significa, no en pocos casos, retornar llevando consigo el frustrado sueño de la inmigración, pero el alivio de finalmente estar en Bolivia. Según la Embajada de Bolivia en España, en enero del 2009, mensualmente cerca de 240 inmigrantes bolivianos retornan a su país de origen ante la difícil situación creciente en España (ABI, 19/01/2009). Pero también están quienes apuestan por permanecer en España porque sienten que la crisis económica española no es tanto como la crisis económica boliviana. Un boliviano que trabaja como carpintero independiente en Algeciras dice: (Mario) “No comprendo por qué aquí la gente se asusta con esta crisis. Esto no es crisis, crisis es lo que vivíamos en Bolivia 238


colectivo boliviano en españa

durante la década de 1980. Por eso, nosotros por lo menos ya estamos acostumbrados a vivir en crisis (…)”. La experiencia de haber vivido en contextos de casi permanente inestabilidad social, económica y política en sus países de origen es quizás la que mantiene con más esperanza a los y las inmigrantes que a la propia población nativa en estas épocas de crisis. Por eso otro de los entrevistados en Madrid dice: (Jhony) “La crisis para nosotros es una oportunidad. Tenemos que sacarle provecho si tenemos algo de capital. Comprar máquinas, comprar todo lo que pueda ser útil para trabajar porque los españoles están desesperados en deshacerse de sus cosas (…)”. Esta es una manera optimista y realista de enfrentar la crisis económica. El inmigrante boliviano por su permanente historia de inestabilidad, tanto en el país de origen como en España, psicológicamente está más preparado para sobrellevar la crisis económica que los propios nativos que en buena medida desconocen o ya no recuerdan épocas de inestabilidad profunda. Sólo cuando la situación se torna demasiada adversa, como el estar sin encontrar trabajo por varios meses, decide retornar al país de origen porque el estar en España siempre implica más gastos económicos que en Bolivia. Como ya se dijo en páginas anteriores, es impensable que pueda subsistir un inmigrante sin trabajar. A diferencia de los nativos, que, según el censo nacional de 2001, en un 85% cuentan con casa propia, y sólo el 9% vive en viviendas alquiladas, el inmigrante tiene que pagar mensualmente el alquiler de la vivienda o la hipoteca si corresponde, y enviar dinero al país de origen. Estos gastos, aparte de otros básicos para su subsistencia, colocan en una desventaja completa a un inmigrante desocupado frente a un nativo en similar situación laboral. No todos los inmigrantes parados cobran el paro porque no todos estuvieron dados de alta en Seguridad Social.

239


Jubenal Quispe

(Lucio) “Estoy sin trabajo desde hace tres meses, todos los días busco trabajo pero no encuentro, la situación está muy, muy difícil. No tengo para pagar el alquiler, los gastos de luz y agua, mi comida, nada. Hace varios meses que no envío dinero a mi familia, por eso he decidido volver para Bolivia. No se puede seguir viviendo así (…). Aunque ya tengo el permiso de residencia, no me sirve para nada si no hay trabajo”.

Muchos bolivianos, con permiso de residencia o no, están en la situación de Lucio. Quienes no encuentran trabajo en las ciudades están buscando en las cosechas agrícolas. Incluso para las mujeres es cada vez más difícil encontrar trabajo porque por la crisis muchas familias españolas prefieren ya no contratar empleadas domésticas o servicios de acompañamiento para sus parientes mayores. Pero a esta difícil situación se suman los discursos y las actitudes anti inmigrante que se recrudecen aún más en épocas de mayor inestabilidad económica en sectores de la sociedad nativa. Muchos españoles suelen decir, más como eslogan que producto de un razonamiento lógico, que a mayor inmigrante mayor es el hundimiento salarial para los nativos, porque el inmigrante trabaja por salarios bajos. Otros sostienen que la población de trabajadores inmigrantes es la responsable de la creciente desocupación de nativos, por tanto en la medida que se expulse a los inmigrantes la situación económica y laboral del país retornará a su normalidad. Incluso responsabilizan a los colectivos de inmigrantes de la ineficiencia del sistema de sanidad y de las limitaciones de los servicios educativos. En el caso del sistema de sanidad no consideran que a nivel general los colectivos de trabajadores inmigrantes vienen en una edad laboral óptima para trabajar y no frecuentan los ambulatorios a diario. Además, el porcentaje del aporte de los trabajadores inmigrantes al sistema de seguridad social es siempre mayor que los beneficios recibidos159, lo que 159

Según el periódico El País, “el 2007 los inmigrantes aportaron a la Seguridad Social 9.000 millones de euros, suma que equivale a lo que le cuesta al erario público 900 mil pensionistas españoles, porque los pensionistas que se benefician de las cotizaciones de los inmigrantes no son extranjeros, (…). Si comparamos la aportación anual de los inmigrantes a las arcas públicas con los gastos que aquéllos

240


colectivo boliviano en españa

ocurre es que el sistema de sanidad español no ha evolucionado al mismo ritmo y en la misma magnitud que el crecimiento demográfico del país. Con la cuestión educativa ocurre algo parecido, no es que la presencia de los hijos de trabajadores inmigrantes empeore el nivel académico de los centros, sino que el sistema educativo español no termina de adecuarse a la nueva realidad multicultural del país. España, por su corta experiencia en la inmigración internacional, no estaba preparada para afrontar los retos y optimizar las oportunidades de la inmigración. Frente al infundado discurso anti inmigrante es importante indicar que la presencia de la inmigración no sólo rejuvenece a la envejecida población de la sociedad nativa, aparte de financiar las pensiones de españoles jubilados, sino dinamiza la economía nacional al consumir bienes y servicios y emprender iniciativas comerciales que los mismos nativos no están dispuestos a continuar, como son los casos de los bares o negocios familiares. Por eso Castles y Miller, refiriéndose a este tema, dicen: “(…), la inmigración impacta en la economía tanto en el lado de la demanda como el de la oferta. Los inmigrantes generan empleos al igual que los ocupan. Pagan impuesto al igual que exigen al gobierno. Traen consigo fondos del extranjero y contribuyen a mayores exportaciones al igual que las importaciones, (…). Pero más allá de su mera presencia, la evidencia de la investigación muestra que los efectos en la demanda y en la oferta, de hecho se equilibran entre sí con tal precisión que apenas pueden detectarse impactos marginales para cualquiera de los indicadores económicos clave, (…).” (Castles y Miller, 2004:240).

En el caso español, el aporte económico de trabajadores y trabajadoras inmigrantes es más que evidente. El informe preparado por la Oficina generan, el superávit a favor del Estado alcanza los 5.000 millones. Este dato desmiente las tesis que culpan a los inmigrantes extranjeros de colapsar el sistema sanitario o el sistema educativo. Sólo entre el 2000 y el 2005, la inmigración logró un incremento de 623 euros en la renta anual de cada español”. El mismo periódico indica, haciendo referencia al informe de la Oficina Económica del Presidente Español, titulado “Inmigración y economía española”, del 15 de noviembre de 2006, que los inmigrantes habían logrado más del 50% del crecimiento del PIB español en el primer lustro del milenio. Y eso sucedió sin que el Estado tuviera que dedicar un solo euro a su formación, puesto que llegaron ya adultos y dispuestos a trabajar. (…). ” (El País, 29/02/08).

241


Económica del Presidente (OEP), el 15 de noviembre de 2006, bajo el título de “Inmigración y economía española”, indica que “el 30% del crecimiento del PIB de la última década cabe ser asignado al proceso de inmigración, y este porcentaje se eleva hasta el 50% si el análisis se limita a los últimos cinco años.” (OEP, 2006:2). Como se puede evidenciar, los y las inmigrantes no son los responsables de ninguna crisis, más por el contrario son ellas y ellos las principales y primeras víctimas de las incertidumbres económicas en los países de destino. Sin embargo, incluso sobreponiéndose a los discursos y actitudes anti inmigrantes en sectores de la sociedad nativa, muchos de colectivos marginales como el boliviano apuestan por sacar a la economía española de su situación de crítica.

242


CAPÍTULO

V

Una ciudadanía ausente que interpela

1. UNA REALIDAD DE AUSENCIA QUE INTERPELA

En el capítulo anterior se ha expuesto la cruda realidad cotidiana que padece el colectivo de inmigrantes bolivianos en España. Esta realidad interpela no sólo al país de origen, sino también al país de destino. Son seres humanos, varones y mujeres, con historias dolorosas concretas, que claman ser escuchados y atendidos en sus necesidades urgentes. No hay argumento válido en contra cuando la exclusión y el dolor se han constituido prácticamente en una forma de sobrevivencia para un colectivo de seres humanos. El colectivo boliviano vino para España persiguiendo un futuro promisorio que en el país de origen, por las circunstancias, le fue negado. Como dice muy acertadamente una boliviana tarijeña que trabaja como interna en una familia madrileña: “Nadie ha venido porque ha querido. Estamos aquí porque fuimos obligados a salir de nuestro país. Pero, lamentablemente España fue una ruina para la gran mayoría de inmigrantes bolivianos”. Los integrantes de este colectivo vinieron con grandes ilusiones de conseguir lo que siempre han soñado para ellos y para sus familiares: casa, bienestar material para su familia, inversión para garantizar autoempleo, ahorrar para continuar con los estudios universitarios. Pero el costo humano de la migración fue y es demasiado caro para la gran mayoría 243


Jubenal Quispe

de ellos y ellas, y para muchos no compensan los beneficios de la migración con el costo de la misma. La gran mayoría trabaja, por su situación de indocumentados, sin ningún contrato laboral que le garantice el cumplimiento básico de sus derechos sociales, viven huyendo de la policía que los vigila y que los tiene reducidos a la clandestinidad. Soportan en silencio impotente la violación sistemática de sus derechos humanos fundamentales porque por su condición de inmigrantes indocumentados son prácticamente inexistentes, ausentes, para el Estado de Bienestar español. Son sólo brazos, músculos, instrumentos laborales que subvencionan con su fuerza de trabajo a las empresas deficitarias en tiempos de crisis. Se dedican al cuidado de las personas dependientes, liberando de esta manera de ésta su responsabilidad al Estado de Bienestar español. Según informes oficiales, anteriormente citados, la economía española creció en el último decenio gracias al trabajo de inmigrantes. Casi una cuarta parte del PIB español proviene de la economía sumergida, es decir, de la sobre explotación extralegal de inmigrantes. Aportan esto y mucho más, pero para el Estado español continúan siendo los grandes ausentes, y en el mejor de los casos objetos de persecución y vigilancia policial permanente. En crecientes sectores de la población nativa comienzan a ser tomados en cuenta, pero como “cargas sociales indeseables”, víctimas no sólo de grupos xenófobos, sino también del racismo institucionalizado. Sobreviven y trabajan aportando al Estado de Derecho español, pero sin gozar del básico de los derechos: el derecho a tener derechos. (De Lucas, 1996:47). Sufren todo esto y mucho más porque no se los considera parte de ninguna comunidad política: ni de aquí, ni de allá. No son ciudadanos de ninguna parte. Son nómadas que padecen una doble ausencia con relación al Estado y a la sociedad de origen y de destino. Al Estado boliviano nunca le importó la suerte del colectivo de emigrantes bolivianos hacia el extranjero. Los y las migrantes sólo cuentan para ser mencionados en las cumbres internacionales, en los informes 244


una ciudadania ausente Que interpela

oficiales y en los trabajos de consultoría como meras cifras frías y envidiable fuente de divisas para Bolivia. Como dice Eduardo Doménech, existe un silencio cómplice por parte del Estado boliviano con respecto a los colectivos de inmigrantes bolivianos a quienes los considera sólo como simples ausentes provisionales (Doménech, 2009:9). Ningún gobierno ha asumido el reto de la emigración internacional como un asunto de política estatal. Por ello no existe una política nacional sobre migraciones, mucho menos servicios elementales como una base de datos oficiales sobre la cantidad de bolivianos y bolivianas residentes en el extranjero, servicios consulares eficientes y sensibles al sufrimiento de los migrantes indocumentados o no. Ni hablar de acuerdos bilaterales o multilaterales con los países de destino para garantizar el bienestar integral de bolivianos en el exterior. El inmigrante boliviano es un errante sin un Estado que lo respalde. Un desarraigado de su comunidad política. Por tanto, es lógico que no tenga derecho a tener derechos, porque la garantía y el cumplimiento de los derechos humanos está ligado a la existencia del Estado nación, como la ciudadanía está casada con la nacionalidad. (De Lucas, 1996:52-54). En el imaginario superficial de la sociedad boliviana está muy arraigado el mito con relación a los migrantes de que “se fueron porque quisieron”, por eso las instituciones estatales, y sectores de la sociedad, considera al colectivo de inmigrantes bolivianos como “no-nacionales” (Doménech, 2009:10). Aunque los informes oficiales siguen anunciando como primicia el creciente aporte económico de estos “no-nacionales”, que para el año 2008 bordeaba el 10% del PIB boliviano. El colectivo de inmigrantes bolivianos emigró de Bolivia, en buena medida, como ya se indicó en capítulos anteriores, producto de la sistemática exclusión socioeconómica. Salieron huyendo de la exclusión para caer en la peor exclusión, en el caso español, sin que nadie, hasta ahora, los auxilie. En España, como se evidencia en esta investigación, se autoafirman como bolivianos “cien por ciento”, pero son bolivianos y bolivianas sin Estado y sin comunidad política. 245


Jubenal Quispe

Los inmigrantes bolivianos son trabajadores y trabajadoras indispensables para garantizar el funcionamiento del sistema económico y del Estado de Bienestar español, pero para este Estado sólo cuentan como instrumentos laborales desechables, criminalizados y perseguidos. En Bolivia, son aplaudidos por empresarios neoliberales como “verdaderos héroes y heroínas”160 por su aporte voluminoso a la economía nacional, pero las élites políticas, siguen considerándolos como “no-nacionales”, por eso se entrampan en acalorados debates políticos a la hora de decidir si les asiste o no el derecho al voto a quienes “se marcharon del país”. 1.1. Emigrantes en el discurso del Presidente don Evo Morales Don Evo Morales, por su experiencia de migrante (tanto nacional como internacional) desde su infancia, conoce el costo humano de la migración, especialmente en tierras extranjeras. De esta experiencia nace su interés por los residentes bolivianos y bolivianas en el extranjero. Una preocupación expresada de manera reiterada en los diferentes espacios nacionales e internacionales, relativos al tema de la migración, denunciando las causas de la que generan la migración internacional, planteando el desarrollo productivo del país para motivar el retorno de bolivianos y bolivianas que se encuentran en el exterior e impulsando la participación política, mediante el voto, del colectivo boliviano en el extranjero. Además, asumió la presidencia del país en un momento coyuntural de la mayor estampida de bolivianos y bolivianas hacia el exterior, en especial hacia España. Esta preocupación ha sido plasmada como parte del programa de gobierno del Movimiento al Socialismos (MAS), titulado “Plan Nacional de Desarrollo para Vivir Bien”, publicado en 2006. En este plan se identifica las nefastas consecuencias del sistema neoliberal, aplicado en Bolivia, como causas que incrementaron la masiva migración boliviana 160

Fue don Gabriel Dabdoub Álvarez, Presidente de CAINCO, en el foro nacional titulado "Remesas, Migración y Desempleo", que se desarrolló en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, bajo la organización del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO), con el auspicio de AEROSUR, el 2007, que declaró héroes y heroínas a los y las bolivianas que enviaban dinero desde España. Sin embargo, él fue y es promotor y defensor del sistema neoliberal en Bolivia que expulsó a millones de emigrantes bolivianos al extranjero.

246


una ciudadania ausente Que interpela

hacia el extranjero. Y se plantea la modificación de la estructura productiva del país para crear las condiciones adecuadas para el buen vivir de todos y de todas.161 En una entrevista realizada por el investigador Eduardo Doménech, en 2006, el Presidente don Evo Morales dice lo siguiente: “Parte de nuestro proyecto de refundación de Bolivia es crear las condiciones para que los compatriotas que migraron puedan retornar a su país. Quienes se fueron lo hicieron porque parecía que no cabían en este país destruido por el neoliberalismo, que generó un masivo exilio económico y social; queremos que se incorporen a este proyecto de construcción de una nueva Bolivia que pueda contener a todos sus habitantes. Aspiramos a que, con el Plan Nacional de Desarrollo que estamos elaborando, que incluye la mecanización del agro y el apoyo a las comunidades, nuestros hermanos encuentren en Bolivia lo que buscaban y no encontraron en el extranjero. (…) Hay que cambiar las políticas económicas y recuperar e industrializar nuestros recursos naturales. Para mí los recursos naturales siguen siendo la esperanza para el pueblo boliviano.” (Entrevista al presidente Evo Morales Ayma, 16/04/06).

Un año después, en su mensaje al país, con motivo de la celebración del 182º aniversario de la independencia de Bolivia, don Evo Morales se dirigió a la población boliviana en el extranjero en los siguientes términos: 161

La Mesa Técnica de Migraciones de Bolivia (conformada por: Capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – CBDHDD; CIDIL Bolivia; Asociación de Refugiados – ARPEBOL; Asamblea Permanente de Derechos Humanos La Paz – APDH-LP; Capacitación y Derechos Ciudadanos – CDC; Solidaridad Migrante; CECASEM; Amnistía Internacional – AI; Interacción y Desarrollo; SETAM), haciendo referencia a la consideración hecha sobre migraciones en el Plan Nacional de Desarrollo del MAS dice: “En verdad, el actual gobierno de Evo Morales de manera novedosa pero tímida, introdujo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) la problemática migratoria como parte del desarrollo del país. Sin embargo, no ocurre así con las otras esferas del Estado, vale decir, con los gobiernos departamentales (Prefecturas), ni con los gobiernos municipales de las ciudades importantes (receptoras de migrantes), ni con los municipios expulsores. Es decir, de siempre, los flujos migratorios y los beneficios o perjuicios que puedan traer, no tienen una mirada desde la óptica del desarrollo, sino desde lo policiaco, desde la estética y conflicto urbanístico. En la cultura de la planificación, la inmigración no está presente como factor de desarrollo, como elemento de inversión, pues este factor como otros se dejó a que el libre mercado como excelente asignador de recursos lo resuelva la mano invisible de Adam Smith.” (Capítulo de Derechos Humanos, 2007:13).

247


Jubenal Quispe

“Queridos hermanos y hermanas, ustedes tienen que ayudarme a construir una Bolivia con mayor democracia, con mayor participación de todos nosotros. El compromiso de nuestro gobierno es permitir que ustedes decidan el destino del país, votando, sufragando donde se encuentren. No sólo se trata de cumplir un mandato constitucional, sino se trata de profundizar la democracia con la participación de los distintos sectores y sobre todo de los hermanos que viven en el exterior. […] Ustedes en el exterior son la garantía de la unidad nacional. Por eso quiero compartir con ustedes, estén donde estén, juntos celebrar un nuevo aniversario de la patria, pidiéndoles que nos acompañen en esta transformación histórica, en busca de la igualdad y la justicia en nuestro país.” (Mensaje del Presidente Evo Morales Ayma, 182º Aniversario de la Independencia de Bolivia).162

En 2008, ante la inminente aprobación por el Parlamento Europeo de la Directiva de Retorno, don Evo Morales fue uno de los presidentes más contundentes en su crítica al contenido de dicha Directiva, y convocó a que miembros de dicho Parlamento votaran en contra. Infelizmente, y para vergüenza de la historia europea, aquella Directiva fue aprobada con pequeñas modificaciones. Don Evo Morales, en su carta abierta a la comunidad internacional con respecto a los contenidos de aquella Directiva dice: “Hoy, la Unión Europea es el principal destino de los migrantes del mundo lo cual es consecuencia de su positiva imagen de espacio de prosperidad y de libertades públicas. La inmensa mayoría de los migrantes viene a la UE para contribuir a esta prosperidad, no para aprovecharse de ella. Ocupan los empleos de obras públicas, construcción, en los servicios a la persona y hospitales, que no pueden o no quieren ocupar los europeos. Contribuyen al dinamismo demográfico del continente europeo, a mantener la relación entre activos e inactivos que vuelve posible sus generosos sistemas de seguridad social y dinamizan el mercado interno y la cohesión social. Los migrantes ofrecen una solución a los problemas demográficos y financieros de la UE. 162

Tanto la entrevista realizada por E. Doménech, como el fragmento del discurso presidencial con motivo del 182º aniversario patrio de Bolivia, se encuentran en: E. Doménech, “Avatares de la política migratoria en Bolivia: el Estado y los emigrantes como nacionales en el exterior”. 2009, pp. 8 y 12, respectivamente.

248


una ciudadania ausente Que interpela

La ‘directiva retorno’ prevé la posibilidad de un encarcelamiento de los migrantes indocumentados hasta 18 meses antes de su expulsión -o ‘alejamiento’, según el término de la directiva. ¡18 meses! ¡Sin juicio ni justicia! Tal como está hoy el proyecto de texto de la directiva viola claramente los artículos 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En particular el artículo 13 de la Declaración (…). A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente regiones del mundo como el Magreb, Asia y los países de África, hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos, ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe el texto de la ‘directiva retorno’. (Carta de don Evo Morales Ayma, “A propósito de la Directiva Retorno, 2008: 1-4).

El compromiso asumido por el Presidente Evo Morales con bolivianos y bolivianas residentes en el extranjero no sólo se agota en el nivel discursivo, sino también se concreta en disposiciones jurídicas (decretos supremos) para la agilización de los trámites requeridos para la solicitud de los permisos de residencia en los países de destino. Además, está el reconocimiento jurídico del derecho al voto pasivo de los y las residentes bolivianos en el extranjero, tanto para la elección del Presidente y Vicepresidente de Bolivia, como para la elección de alcaldes en los diferentes ayuntamientos de España en los que residan los y las bolivianos.163 Sin embargo, el compromiso asumido por el Presidente Evo Morales con las y los bolivianos residentes en el exterior, considerando incluso los 163

En España, con la enmienda constitucional de 1992, en cumplimiento del Tratado de Maastricht, del mismo año, que establece la ciudadanía europea para las personas de la Unión Europea, se incorpora el voto pasivo (ser elegido) para los extranjeros comunitarios. Mas no así para los no comunitarios. Aunque en Suecia, ya desde 1975, los inmigrantes pueden votar y ser elegidos en las elecciones municipales y provinciales. En Dinamarca, Holanda y Noruega desde finales de 1980. Para el 2006, trece estados miembros de la UE. concedían el derecho a voto a nivel municipal a inmigrantes extracomunitarios sin distinción de nacionalidad (Austria, Dinamarca, Irlanda, Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia, República Checa, Estonia, Hungría, Lituania, Eslovaquia y Eslovenia) A partir de las elecciones municipales de 2011, en España, los 15 países, anteriormente mencionados, con los que el Estado español acuerda el voto recíproco, podrán emitir su voto para la elección de alcaldes con los únicos requisitos de tener una residencia mínimo de cinco años y estar registrado en el padrón electoral, pero no podrán ser elegidos.

249


Jubenal Quispe

esfuerzos realizados por el actual gobierno en el tema migratorio, todavía siguen siendo insuficientes ante la dura e inédita cotidianidad de este colectivo. No tanto porque las y los bolivianos siguen emigrando hacia el exterior, que es y será una realidad inevitable, sino por las condiciones inhumanas en las que se dan los procesos migratorios de este colectivo, la explotación laboral e humillante marginación a la que son sometidos las y los bolivianos en el extranjero, y porque todavía se esperan las añoradas fuentes laborales en el país que dignifiquen a las y los trabajadores y sus familias. Además, la legítima demanda internacional de ciudadanía universal, fundado en los derechos humanos, que reitera el Presidente Morales es contundentemente desmentido por el maltrato y la exclusión institucionalizada en Bolivia que sufren los colectivos provenientes de países vecinos. 1.2. Discriminación de extranjeros y extranjeras en Bolivia Históricamente el Estado boliviano ha aplicado la tendencia asimilacionista en su trato con migrantes extranjeros en su territorio. Esta tendencia está plasmada en las diversas normas que establecen un trato abiertamente discriminatorio y transgresor de los derechos fundamentales de inmigrantes extranjeros en Bolivia. Los derechos políticos que asisten a toda persona, sin que medie ningún tipo de discriminación, para los inmigrantes extranjeros están conculcados en Bolivia. El Decreto Supremo n° 24423 (norma que regula a SENAMIG), en sus artículos 20° y 48° establece la sanción de expulsión inmediata a todo extranjero que se involucre en cualquier tipo actividad política, opine públicamente en contra del gobierno nacional o de gobiernos de países con los que Bolivia tiene relaciones, dirija movimientos sindicales o movilizaciones sociales contra el gobierno. Con los derechos sociales de inmigrantes ocurre algo similar. El Reglamento del Régimen Académico-Docente de la Universidad Boliviana, en su artículo 102° impide el acceso de profesionales extranjeros o naturalizados a ejercer cargos de dirección o de autoridades superiores en 250


una ciudadania ausente Que interpela

las universidades estatales. En dichas universidades, el trato es también abiertamente discriminatorio con relación a estudiantes extranjeros porque establece matrículas con montos económicos altamente diferenciados en comparación con lo establecido para estudiantes nacionales. La Ley de Tránsito, en su artículo 200°, permite la validación del permiso de conducción a extranjeros sólo para la categoría particular, de ningún modo para la categoría profesional. El Decreto Ley Nº 16793, Ley de la Abogacía, en su artículo 6º dispone como un requisito indispensable la cualidad de ciudadanía boliviana para ejercer la abogacía en Bolivia, con lo cual un profesional extranjero, por más que hubiese estudiado en Bolivia u homologado su título correspondiente, está vetado de ejercer dicha profesión. Es importante indicar que todas estas normas discriminatorias iban y van en contra de los derechos fundamentales establecidos en las diversas constituciones políticas del Estado boliviano, incluida la actual Constitución en vigencia. A esta discriminación institucionalizada se suma la abierta criminalización, tanto por los medios de información masiva, como por las instituciones policiales, del colectivo de peruanos visitantes o residentes en Bolivia, generando una abierta animadversión en los sectores populares en contra del colectivo peruano en general. Ante esta realidad actual, el Estado boliviano debe emprender una política nacional migratoria seria, asumiendo en su ordenamiento jurídico y en sus diferentes políticas nacionales los derechos humanos dispuestos en su Constitución Política en vigencia. Es urgente e importante, de cara a la comunidad internacional y a la sociedad boliviana, institucionalizar un trato paritario a extranjeros y nacionales en Bolivia. No coincide con el discurso de la descolonización que manejan el gobierno actual y los movimientos sociales el hecho que sigan existiendo migrantes de “categoría” (de origen europeo o norteamericano que incluso cuentan con sus propios centros de académicos abiertamente excluyentes con la población nativa) y migrantes “indeseables” (provenientes de países vecinos, 251


Jubenal Quispe

sin muchos recursos económicos). La reforma intelectual y moral que se exige a los países receptores de migrantes bolivianos y bolivianas también es un imperativo para el Estado y la sociedad boliviana. Bolivia no puede exigir a otros países lo que no está dispuesta a hacer. De aquí la importancia y la urgencia abrogar o derogar las normas discriminatorias con los extranjeros en Bolivia, porque las normas no sólo regulan la conducta social, sino también, por su función comunicativa, generan opinión pública y reconfiguran sentimientos y movilizan voluntades. Por eso, no es novedad que unas normas jurídicas discriminatorias institucionalicen la discriminación y, éstas a su vez, generen una sociedad discriminadora. Es importante indicar que, ahora, en el marco doctrinal del Estado Plurinacional, el Estado boliviano debe dar ejemplo y muestras claras desvinculando la ciudadanía de la nacionalidad. Esto significa universalizar los derechos humanos a todas las personas, sin importar su procedencia, que viven o decidieron vivir en Bolivia, considerando también a residentes bolivianos y bolivianas en el exterior. En esto consiste la ciudadanía universal que con justicia exige el Presidente Evo Morales a la comunidad internacional, en especial a los países en los que radican migrantes bolivianos. 1.3. Exclusión de emigrantes bolivianos en la nueva Constitución Política de Bolivia Bolivia, en el intento de resolver sus desencuentros históricos y emprender un proyecto de la “Nueva Bolivia” sin excluidos, redactó y aprobó su nueva Constitución Política del Estado con la amplia participación de su población jamás antes conocida en su historia. Esta Constitución aprobada después de más de tres años de debates y consensos consta de 411 artículos, y en el capítulo sobre los derechos políticos incorpora el derecho al voto de residentes bolivianos en el extranjero. En el Art. 27º, parágrafo I, dispone:

252


una ciudadania ausente Que interpela

“Las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, y en las demás señaladas por la ley. El derecho se ejercerá a través del registro y empadronamiento realizado por el Órgano Electoral.”.

Fuera de este parágrafo no se menciona en ningún otro lugar más a bolivianos y bolivianas residentes en el extranjero.164 Por el simbolismo político que tuvo el proceso de la redacción y la aprobación de la actual Constitución Política del Estado y por la importancia demográfica, económica y social de migrantes bolivianos en el extranjero, es insuficiente el reconocimiento que se hace en la Constitución Política a los cerca de tres millones de bolivianas y bolivianos que hacen patria desde el extranjero. La Constitución Política establece la elección del Presidente y Vicepresidente, integrantes del Órgano Legislativo y miembros del Tribunal Supremo de Justicia, Defensor/a del Pueblo, autoridades del gobierno regional, departamental, municipal y pueblos indígenas. Además, establece las figuras jurídicas de participación ciudadana directa como el referéndum, la revocatoria de mandato, la iniciativa legislativa y la Asamblea Constituyente para la reforma constitucional. Sin embargo, los y las residentes bolivianos en el extranjero pueden votar (voto pasivo), mas no ser elegidos (voto activo), mucho menos ejercer control político sobre sus representantes mediante la participación ciudadana directa en las consultas populares para revocar o ratificar a las autoridades electas. Sólo pueden acudir a las urnas para elegir al Presidente y Vicepresidente. ¿Qué sentido tiene el ritual del voto para presidenciales si los y las migrantes no tienen la facultad de presentar y elegir sus candidatos y candidatas migrantes? Por ejemplo, la 164

Si ya la “concesión” del derecho al voto a migrantes bolivianos en el exterior nació mutilada en el mismo texto constitucional al no permitir el voto activo, en la nueva Ley Electoral dicha mutilación se transforma en una burla velada en desmedro de millones de emigrantes bolivianos, puesto que establece que los votos en el exterior bajo ningún motivo podrán sobrepasar el 6% del total de electores empadronados en Bolivia. Según la Corte Nacional Electoral boliviana, el electorado boliviano inscrito bordea 3.4 millones de personas, se calcula que en el exterior hay cerca de 3 millones de personas residiendo. ¿A quiénes de estos residentes en el extranjero se escogerá para que emitan su voto?, de tal forma que no sobrepase el 6% del total de inscritos en el registro electoral. ¿Quién definirá quién vota y quién no en el extranjero?

253


Jubenal Quispe

Constitución Política ecuatoriana no sólo fue redactada también con la participación del 6% de asambleístas migrantes (del total de la Asamblea Constituyente), sino que dicha Constitución garantiza la presencia de representantes migrantes electos en el Órgano Legislativo Nacional. La disposición de la participación de migrantes bolivianos residentes en el extranjero es incongruente con la realidad de los efectos de la migración boliviana. Está demostrado que la incidencia inmediata de los y las residentes bolivianos en el exterior es ante todo en las comunidades y gobiernos locales mediante el envío de remesas y la construcción de obras públicas en coordinación con las autoridades locales. Es ante todo en la instancia de los gobiernos locales donde deberían participar los y las migrantes. Las falencias de la democracia representativa excluyente, gestionada por las élites de los partidos políticos tradicionales, también se han materializado en la manera de cómo se han ido copando las diferentes embajadas y consulados de Bolivia en el exterior. Si el objetivo de esta nueva Constitución era transformar la democracia representativa (corrupta y excluyente) en una democracia participativa (con control social y político), lo mínimo que se tendría que haber dispuesto era la elección por voto directo de embajadores y cónsules por los propios residentes bolivianos/as en cada país, o por lo menos en los países más importantes por la presencia demográfica boliviana. Está claro que el nexo, quizás el único, entre migrante y Estado boliviano en el exterior son las embajadas, pero mientras los y las bolivianos residentes en el extranjero no se sientan representados por estas instituciones, el divorcio entre el Estado y la ciudadanía, incluso en el extranjero, continuará. Estas y otras ausencias relativas a la migración en la Constitución Política del Estado boliviano hacen ver que el proyecto de la construcción de la “Nueva Bolivia de todos, con todos y para todos”, no toma en cuenta a los cerca de tres millones de bolivianos y bolivianas aportando al país desde el extranjero. Así, nuevamente la historia tiende a repetirse: intentar 254


una ciudadania ausente Que interpela

construir el país excluyendo a las grandes mayorías. Si hasta ahora se había intentado construir el país excluyendo a la Bolivia profunda (pueblos indígenas), según la nueva Constitución Política del Estado, el país es imaginado sólo desde la Bolivia de adentro, excluyendo sistemáticamente a la Bolivia externa. El o la migrante boliviano en el extranjero carece de ciudadanía en su propio país de origen. Y si acaso se les reconoce la cualidad de ciudadanía, es sólo para el ritual del voto necesario para que otros accedan al poder. Bolivia asiste al nacimiento de una nueva ciudadanía de segunda clase (con sus derechos conculcados), sólo que esta vez esta ciudadanía subalterna ya no la conforman los habitantes de la Bolivia profunda (indígenas), sino residentes bolivianos en el exterior. El Presidente Evo Morales exige ciudadanía universal, pero esta trasformación conceptual y fáctica comienza necesariamente en casa. ¿Cómo exigir ciudadanía para bolivianos y bolivianas a los estados que “acogen” a bolivianos en el extranjero si en Bolivia los y las emigrantes sólo cuentan como fuentes de remesas? ¿Cómo exigir ciudadanía para emigrantes bolivianos, si el o la inmigrante extranjero es considerado en Bolivia como no-sujeto? Incorporar los derechos (más allá del derecho al voto pasivo reducido en porcentajes) y la participación activa de la población migrante en el extranjero en la Constitución Política será bastante difícil, puesto que la misma Constitución, en su Art. 411º, establece que la reforma de la parte fundamental del texto constitucional será necesariamente mediante una Asamblea Constituyente, y la modificación de este artículo también se deberá realizar mediante Asamblea Constituyente.165 De este modo, la 165

Sobre la modalidad de la reforma constitucional la misma Constitución dispone: “La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus bases fundamentales, a los derechos, deberes y garantías, o a la primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a través de una Asamblea Constituyente originaria plenipotenciaria, activada por voluntad popular mediante referendo. La convocatoria del referendo se realizará por iniciativa ciudadana, con la firma de al menos el veinte por ciento del electorado; por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional; o por la Presidenta o el Presidente del Estado. La Asamblea Constituyente se autorregulará a todos los efectos, debiendo aprobar el texto constitucional por dos tercios del total de sus miembros presentes. La vigencia de la reforma necesitará referendo constitucional aprobatorio.” (Art. 411°. I).

255


Jubenal Quispe

exclusión de los y las residentes bolivianos y bolivianas en el extranjero durará un buen tiempo más. Existirían dos posibles explicaciones para esta exclusión constitucional de bolivianos en el extranjero. Primero, como ya se sostuvo en capítulos anteriores, al ser el proceso migratorio boliviano hacia el extranjero un hecho de reciente data (por lo menos en las cantidades como las ocurridas en los últimos diez años), existe un desconocimiento de los diferentes factores que interactúan en las migraciones internacionales actuales. El propio Estado carece de un corpus de conocimiento científico sobre el tema. Segundo, como consecuencia del primero, se considera erróneamente que los y las migrantes son ausentes momentáneos que en poco tiempo volverán “triunfantes” para Bolivia. Esta percepción no considera el carácter transnacional del actual fenómeno migratorio internacional, ni mucho menos la predisposición de los y las migrantes establecidos en el país de destino de “hacer patria desde el extranjero”. Como consecuencia de estas dos posibles explicaciones, habría una tercera que no contempla a los y las migrantes bolivianos como personas vulneradas en sus derechos fundamentales en el extranjero, por tanto no se ve la urgente necesidad de “auxiliarlos”. Finalmente estaría la explicación burda que sostiene que “quienes se marcharon” son “no-nacionales”, por tanto, ellos no cuentan en la construcción de la “Nueva Bolivia para Vivir Bien”. 2. TAREAS PENDIENTES DEL ESTADO BOLIVIANO PARA CON SU POBLACIÓN EN EL EXTERIOR

El histórico silencio cómplice del Estado boliviano sobre el colectivo de bolivianos y bolivianas en el extranjero debe terminar. La insensibilidad estatal con respeto a quienes con un sacrificio heroico dinamizan y mantienen a flote la economía boliviana, y sostienen a un buen porcentaje de personas dependientes en sus lugares de origen, responsabilidad que debería ser asumido por el propio Estado, debe llegar a su fin. De lo contrario, el país pagará aún más caro las consecuencias de dicha irresponsabilidad estatal. El Estado boliviano debe asumir su 256


una ciudadania ausente Que interpela

responsabilidad jurídica y ética con respecto a este colectivo. Los y las emigrantes bolivianos ya hicieron su parte: abandonaron sus tierras, familias y relaciones sociales para buscar y enviar recursos económicos a Bolivia trabajando, no pocas veces, en condiciones humillantes. En muchos casos, el costo humano fue y es demasiado grande porque perdieron aquello que los motivó emigrar: sus hogares. En el marco de una política migratoria nacional y sostenible, más allá de los ordenamientos jurídicos circunstanciales y aislados, con la plena participación de las asociaciones de migrantes, instituciones y organizaciones que acompañan a los y las migrantes y familiares tanto en Bolivia como en los países de destino, es urgente y necesario que el Estado boliviano asuma las siguientes tareas: - Crear una base de datos sobre la migración boliviana. En Bolivia no existe una base de datos sobre la cantidad y el destino de bolivianos residentes en el extranjero. No se sabe con mediana exactitud cuántos son y dónde están quienes emigraron del país. Por ello, es necesario no sólo registrar las salidas de bolivianos y bolivianas en las fronteras o en los aeropuertos internacionales del país, sino también hace falta que los consulados realicen registros permanentes de bolivianos y bolivianas en los diferentes países para disponer con datos globales y públicos. - Promover investigación sobre la migración boliviana. Mientras no se cuente con investigaciones sistemáticas sobre las causas y los efectos de los diferentes procesos migratorios bolivianos166, mientras no se conozca la 166

Eduardo Doménech, refiriéndose a esta carencia de investigación sistemática sobre las migraciones bolivianas dice: “Cierto interés existente en el ámbito de las ciencias sociales y de las organizaciones de la sociedad civil acerca del tema no ha logrado plasmarse aún en investigaciones sistemáticas. Sólo aparecen tratados algunos aspectos de la política migratoria boliviana en informes regionales de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). El informe de la OIT (Torales et al., 2003) describe el panorama general de las migraciones laborales en la Comunidad Andina y las medidas políticas adoptadas por los países miembros en materia migratoria, mientras que el informe de la FIO, documento base para el Informe de Derechos Humanos en Bolivia, compendia las principales disposiciones legales que se encuentran vigentes en materia migratoria y de derechos humanos. Por otra parte, una publicación reciente -editada por la Cámara de Diputados- presenta una serie de recomendaciones para la formulación de “una política de integración migratoria Bolivia-Argentina”, basadas en la experiencia de los autores como funcionarios de gobierno (Seeghers Vargas y Téllez Flores, 2007).” (Doménech, 2009:1).

257


Jubenal Quispe

realidad, las demandas y las proyecciones de los diferentes colectivos de migrantes bolivianos en el exterior, será difícil cambiar la falsa imagen que subyace en el imaginario colectivo de la sociedad boliviana sobre los y las inmigrantes en el exterior como: “personas que se van porque quieren”, “prósperas y triunfadoras económicamente” o “como no-ciudadanos/as” a la hora de definir políticamente la suerte del país. Las instituciones públicas y privadas, las universidades y otras entidades comprometidas con el desarrollo sostenible del país tienen que apostar e invertir en generar y socializar conocimientos sobre este desgarrador fenómeno de la migración. - Adecuar los servicios diplomáticos en el exterior. En países como Argentina o España, en los que residen cantidades iguales o superiores de bolivianos/as que en algunos departamentos en Bolivia, no es racional seguir operando con la misma cantidad de funcionariado, infraestructura, logística, etc., como cuando apenas existían migrantes bolivianos en dichos países. Esta situación es aún más difícil cuando la gran mayoría de migrantes se encuentra en situación de indocumentado. Es necesario adecuar el número y la profesionalidad del funcionariado en las embajadas y en los consulados según la cantidad de bolivianos y bolivianas en cada país. Si bien, por lo anteriormente comentado, los y las migrantes no pueden elegir a sus embajadores y cónsules (habrá que esperar que esto suceda), es necesario cultivar o recuperar la confianza del inmigrante boliviano en sus respectivas embajadas y consulados. En muchos casos, el funcionariado en estas instituciones (mal) trata al colectivo boliviano con una soberbia, prepotencia y discrecionalidad propias de instituciones clasistas.167

167

La Mesa Técnica de Migraciones de Bolivia, comentando el informe anual de 2007 presentado por el Estado boliviano a la ONU según lo establecido en la Convención sobre Trabajadores Migrantes, dice: “Los testimonios recogidos de los emigrantes bolivianos, contrariamente son negativos a la llamada ‘asistencia permanente a los ciudadanos bolivianos’ de las Embajadas y Consulados. Excepcionalmente podemos encontrar, conceptos positivos de algunos funcionarios diplomáticos. Las Embajadas fueron siempre botines políticos y en consecuencia, nido de burócratas no profesionales y sin sentimiento nacional. Las reformas del sistema diplomático que se vienen realizando en el presente, esperamos entienda la importancia de la ciudadanía continental y la extraterritorialidad de los derechos humanos.” (Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, 2007:16).

258


una ciudadania ausente Que interpela

- Promover el retorno de bolivianos/as. El Estado boliviano, por el alto costo humano y las diferentes cadenas de mayor empobrecimiento del país a mediano y largo plazo fruto de la emigración, debe promover el retorno de su “ciudadanía” radicada en el exterior. Esta tarea, en el marco de políticas de desarrollo integral y sostenible del país para superar los factores de expulsión migratoria, debe consistir en programas concretos como: promoción y préstamos financieros a micro y medianos empresarios/as de migrantes retornados, o para cuantos deseen emprender iniciativas empresariales o comerciales más allá de las fronteras nacionales. Programas que faciliten el acceso a la vivienda para los y las migrantes retornados. Becas de estudio para migrantes retornados que deseen continuar con los estudios y/o para sus hijos/as.168 Además es sumamente urgente que el Estado boliviano firme convenios con los países de destino, en este caso España, para facilitar el retorno voluntario de migrantes. Por ejemplo, acuerdos bilaterales de liberación arancelaria para el traslado de los bienes muebles que los y las migrantes adquirieron en el país de destino. Es necesario que el Estado boliviano concluya el proceso de la ratificación del convenio internacional (entre países latinoamericanos y de la UE.) relativo a la seguridad social de trabajadores. En relación al colectivo de bolivianos en situación de indocumentados en España, Bolivia tiene que impulsar un acuerdo bilateral con el Estado español para la regularización de este colectivo. - Impulsar la inversión productiva de las remesas. Como ya se sugirió anteriormente, el Estado debe impulsar, mediante la inversión coordinada entre migrantes (asociaciones), el propio Estado y la empresa privada, si cabe el caso, programas de desarrollo sostenible que garanticen no sólo fuentes de trabajo para retornados/as, sino también el desarrollo integral de 168

El o la migrante profesional no sólo sufre un retroceso en su carrera profesional al dedicarse a labores de cuidado de personas dependientes, servicios domésticos, albañilería, etc., en el país de destino, sino, además, para estos profesionales que retornen a su país de origen será bastante difícil reinsertarse en espacios laborales de su profesión, tanto por estar desactualizados y tener un vacío en su carrera profesional correspondiente al periodo de la migración. Estas urgencias también tienen que estar contempladas en los programas de retorno emprendidos por el Estado boliviano.

259


Jubenal Quispe

las zonas expulsoras de migrantes. En estas iniciativas es importante comprometer los financiamientos existentes, bajo el nombre de “ayudas al codesarrollo”, en los países ricos. Descentralizar SENAMIG hacia los países de destino. El Servicio Nacional de Migraciones debe ampliar sus objetivos y funciones para acompañar a los colectivos de migrantes bolivianos en los diferentes países de destino. Esto significa crear sedes de SENAMIG en países como España, Argentina, EE.UU., Brasil, etc., en los que existe mayor presencia boliviana. Esta entidad, en coordinación con los cuerpos diplomáticos bolivianos en cada país, y con los ministerios bolivianos de Relaciones Exteriores, de Desarrollo, etc., debe promover y acompañar la interacción de migrantes bolivianos en el desarrollo sostenible de Bolivia.169 Asimismo, debe encargarse de proponer (con la participación del colectivo de migrantes), fomentar y promocionar programas de apoyo financiero a migrantes bolivianos y bolivianas que estén dispuestos a retornar y/o emprender inversiones productivas en el país de origen. Es importante que el Estado boliviano, mediante esta entidad, acompañe y fortalezca los sentimientos de unidad nacional (sin perjuicio de los procesos de cointegración en los países de destino), el compromiso con la promoción de la diversidad cultural boliviana y los lazos de comunión con Bolivia que subyacen en los colectivos bolivianos en el extranjero.170 Con la implementación de estas tareas, que por cierto no son novedad en otros países171, se complementaría en buena medida el histórico 169

Los y las migrantes, por sus experiencias personales y grupales, están desarrollando virtudes como del ahorro y de la inversión en situaciones de incertidumbre. En este sentido, están más predispuestos para emprender y apostar proyectos de inversión. Y es esta riqueza que el Estado boliviano debe optimizar.

170

Esta tarea estaría en el marco de la diplomacia de doble vía del cual habla el Presidente Evo Morales en una entrevista concedida a E. Doménech: “Como hemos dicho, vamos a implementar una diplomacia de doble vía, con los gobiernos y con las comunidades. Se incluirá en las agendas bilaterales con los países receptores programas de promoción de los derechos de los migrantes, pero los cónsules y embajadores bolivianos deben entender que la mayoría de los migrantes son indígenas, pobres, que tienen derecho a ser tratados de igual a igual. No vamos a tolerar expresiones de racismo contra sus propios compatriotas de parte de funcionarios que viven de espaldas a las comunidades.” (Doménech, 2009: 11).

171

Los programas de apoyo a migrantes en el extranjero van desde régimen de asistencia social específico para la jubilación y becas de formación académica y empresarial para los jóvenes (caso Portugal), pasando

260


una ciudadania ausente Que interpela

reconocimiento del derecho al voto pasivo que el gobierno actual ha logrado para bolivianos residentes en el extranjero. De lo contrario, el parcial reconocimiento de los derechos políticos, sin los correspondientes derechos económicos y sociales, casi siempre sonará a una concesión política coyuntural. El financiamiento para la implementación de estas y otras propuestas no debería ser ningún impedimento, puesto que aparte del caudal de divisas que llegan a Bolivia por concepto de remesas, está la retención del 1% de éstas por el Banco Central Boliviano. 3. RETOS DEL ESTADO ESPAÑOL EN SU “POLÍTICA” SOBRE INMIGRACIÓN

Toda política sobre migraciones tiene que ser integral (considerando causas, factores y consecuencias), sostenible (más allá de circunstanciales programas políticos), basada en los derechos humanos y con la finalidad de contribuir a la realización integral del migrante (tomando en cuenta las diferentes dimensiones del ser humano). Como se ha indicado en anteriores capítulos, las diferentes medidas administrativas que el Estado español ha asumido sobre inmigración no han respondido a estos mínimos criterios básicos. Las diferentes normas jurídicas sobre extranjería promulgadas en España estuvieron enfocadas con diversos objetivos. Por ejemplo, la Ley de 1985 tenía por finalidad contener a los y las inmigrantes para evitar su ingreso a la UE., la Ley 4/2000 tenía por finalidad promover la integración172 social de por el incentivo del retorno de sus profesionales científicos mediante la oferta de buenos niveles salariales y la disponibilidad de ayudas para la movilidad y material e instrumentos de calidad (caso Taiwán), programas de desarrollo con la intervención financiera de migrantes, los diferentes gobiernos del país de origen y la empresa privada (casos de México, El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia), hasta la creación de cuentas en divisas o moneda local convertible para facilitar las remesas de los migrantes (caso de India, Sri Lanka y otros). 172

El término de integración se suele utilizar como un proceso de adhesión de los y las inmigrantes a la cultura de la sociedad de destino abandonando sus identidades grupales de origen. En este sentido, integración es más un proceso de aculturación y de asimilación social. Una responsabilidad de los y las inmigrantes. En el presente trabajo, el término de integración se utiliza como la interacción (en diferentes direcciones) entre los colectivos de inmigrantes y la población nativa. Implica una co-responsabilidad y una cointegración. Al momento de interactuar diversas personas, pertenecientes a diferentes culturas, mutuamente se interpelan y se transforman. Así, surge una nueva sociedad, que es la sociedad intercultural con la interacción co-responsable de todos y todas.

261


Jubenal Quispe

inmigrantes, la Ley 8/2000 concibió la inmigración como un instrumento laboral y de lucha política partidista, la Ley 14/2003 restringió varios derechos humanos fundamentales que el Tribunal Constitucional sentenció su reincorporación. La UE., conforme a la Directiva de Retorno, ha establecido la expulsión de inmigrantes indocumentados como una política de la Unión (mientras, al mismo tiempo, convoca a profesionales extracomunitarios altamente cualificados a incorporarse a su mercado laboral), para lo cual los estados miembros tienen que adecuar sus normas nacionales, y España en estos momentos discute la reforma de su norma de extranjería. Los y las inmigrantes, desde ningún punto de vista, pueden seguir siendo (mal) tratados como simples y desechables instrumentos laborales: útiles mientras el mercado laboral español demande sus fuerzas de trabajo y criminalizados e indeseables chivos expiatorios en tiempos de crisis económica e incertidumbre identitaria de algunos sectores xenófobos de la población nativa. No es ético, ni corresponde a un democrático Estado de Derecho, como es España, el cebar la economía sumergida con el trabajo humillante de migrantes indocumentados. Como tampoco tiene perdón el saquear los mejores cuadros de profesionales de los países empobrecidos, formados con los escuálidos fondos públicos. La sociedad y el Estado español deben asumir que muchos de los y las inmigrantes vinieron para quedarse, y si se van unos o unas, vendrán más. Los flujos migratorios no pararán mientras la vergonzosa brecha entre países ricos y países empobrecidos continúe creciendo.173 No es ninguna solución la contención militar en las fronteras, ni la persecución y el 173

Naïr, analizando la tendencia de las políticas sobre inmigración en los países ricos, augura un panorama sombrío si acaso éstos no se fijan en las causas de las migraciones internacionales, y dice: “Las tendencias que se perfilan en la gestión de estas migraciones no auguran ni una solución próxima ni, lo que es más inquietante, el riguroso respeto de los valores fundamentales de la civilización. De hecho, es como si los países ricos se beneficiaran de esta cantera migratoria creada por las desigualdades, la miseria y la pobreza e hicieran de ella una variable adicional de su propio enriquecimiento. (…) Al generalizar los intercambios comerciales, al especializar a las regiones en ciertos tipos de actividad, al acentuar las desigualdades sociales, la globalización liberal crea el caldo de cultivo que favorece el desplazamiento de poblaciones. Al liberalismo salvaje de la economía mundial corresponden unas emigraciones anárquicas.” Naïr, 2006:278).

262


una ciudadania ausente Que interpela

amedrentamiento policial de inmigrantes indocumentados dentro de Europa. Las políticas de vigilancia y persecución policial han fracasado. España tiene que emprender una verdadera política inmigratoria integral y sostenible fundada en la garantía y el cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas con la finalidad de construir una nueva sociedad intercultural con la interacción de todos y todas. Un país demográficamente envejecido y con una población de más del 11% de inmigrantes ya no puede resistirse a la redefinición de su identidad como país de inmigrantes. Ante este panorama promisorio, pero al mismo tiempo difícil, el Estado español debería emprender las siguientes sugerencias: - Ratificar la Convención de la ONU sobre Trabajadores Migrantes174. Esta Convención que fue aprobada en 1990 (entró en vigencia en 2003) no incorpora más derechos que los ya reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. España, cuya historia está escrita por diferentes etapas de emigración internacional (todavía residen en el extranjero cerca de 1.4 millones de españoles), no puede, ni debe, bajo el argumento de: “la inmigración es un asunto interno de los estados”, seguir reacia a ratificar la mencionada Convención porque la misma sólo ratifica los derechos humanos de personas (migrantes trabajadores/as y sus 174

El objetivo de la Convención es asegurar que todos los y las trabajadores migrantes tengan una mínima protección legal, así como una igualdad de trato en las condiciones laborales entre inmigrantes y trabajadores nacionales. Aunque la Convención distingue entre trabajadores documentados e indocumentados, también hace hincapié en que cualquier trabajador inmigrante que esté a su amparo debe gozar de todos los derechos humanos fundamentales, independientemente de su estatus. Hasta el 2008, 39 países ratificaron su adhesión a esta Convención, ninguna de ellas europeas o norteamericanas. Estos países son: Albania (03.06.07), Argelia (21.04.05), Argentina (23.02.07), Azerbaiyán (11.01.99), Belice (14.11.01), Bolivia (12.10.00), Bosnia & Herzegovina (13.12.96), Burkina Faso (26.11.03), Cabo Verde (16.09.97), Chile (21.03.05), Colombia (24.05.95), Ecuador (05.02.02), Egipto (19.02.93), El Salvador (14.03.03), Ghana (08.09.00), Guatemala (14.03.03), Guinea (08.09.00), Honduras (11.08.05), Jamaica (25.09.2008) Kyrgyzstán (29.09.03), Lesotho (16.09.05), Libia (18.06.04), Malí (05.06.03), Mauritania (22.01.2007), México (08.03.99), Marruecos (21.06.93), Nicaragua (26.10.05), Paraguay (23.09.2008) Filipinas (05.07.95), Senegal (09.06.99), Islas Seychelles (15.12.94), Sri Lanka (16.03.96), Siria (02.06.05), Perú (14.09.05), Tayikistán (08.01.02), Timor Oriental (30.01.04), Turquía(27.09.04), Uganda (14.11.95), Uruguay (15.02.01). Como una manera de controlar el cumplimiento de la Convención, el Comité de los Derechos de Trabajadores Migrantes, recibe el informe anual sobre el tema de los Estados adheridos al convenio. Hasta finales de 2008, sólo 13 entregaron sus informes. Estos son: Malí, México, Egipto, Bolivia, Ecuador, Siria, El Salvador, Azebayán, Colombia, Bosnia y Herzegovina, Filipinas, Sri Lanka y Algeria. Además seis reportes fueron completamente revisados por el Comité (Malí, Egipto, México, Ecuador, Bolivia y Siria).

263


Jubenal Quispe

familiares). El fenómeno de la migración internacional es una realidad global, por tanto, la única manera de afrontarlo es mediante acuerdos internacionales. Mucho más, si los países implicados en este fenómeno son democráticos y promotores de los derechos humanos. - Regularizar a trabajadores inmigrantes indocumentados. Estadísticamente está demostrado que la sociedad y la economía española, por su envejecimiento poblacional, seguirá demandando de más trabajadores y trabajadoras inmigrantes. En ese sentido, como parte de una gestión responsable de los flujos migratorios, España debería agilizar procesos de regularización de trabajadores y trabajadoras inmigrantes indocumentados que ya se encuentran en su territorio, incluso prescindiendo del contrato laboral. Esto, no sólo por la salud de la economía española, sino, sobre todo, porque la condición de indocumentados genera segregación socio espacial, y esto, a su vez, enclaves étnicos de sobrevivencia al margen de la ley y proclives a las acciones violentas de grupos xenófobos de la población nativa.175 175

La siniestralidad laboral que ha sufrido el trabajador inmigrante de origen boliviano, Franz Melgar de 33 años, en una panadería de Gandía-Valencia, en España, el pasado 28 de mayo, es una gota más en el Océano de las tragedias impunes que soportan cotidianamente en silencio los colectivos de inmigrantes indocumentados. En España existen cerca de 1.5 millones de inmigrantes indocumentados, que como Franz no sólo amasan el pan que se consume en España con su sangre, sino que con sus trabajos mal pagados, y en condiciones de semi esclavitud laboral, sostienen y subvencionan al Estado de Bienestar. Éste es el problema de fondo de la sobre explotación humana en el mismísimo corazón de la envejecida civilización de los derechos humanos. Problema que cobra ribetes de película en épocas de crisis. Claro, los Estado ricos dan dinero a los bancos, éstos no quieren prestar dinero a los empresarios, y los empresarios de alguna manera tienen que mantenerse a flote (es una explicación, mas no una justificación), para ello echan mano de inmigrantes indocumentados como de simples instrumentos laborales desechables (el acto de arrojar a la basura el brazo cercenado de Franz y abandonarlo cerca de un hospital, vertiéndole serias amenazas…, es la materialización de la visión utilitarista del empresariado “ilustrado”, en buena medida reflejo de la civilización occidental). Pero, lo que más irrita a la inteligencia es la capitalización política que el gobierno español y algunas autoridades del cuerpo diplomático boliviano han hecho de la desgracia Franz. El gobierno socialista español, para congraciarse con el potencial de inmigrantes electores, aprovechó la ocasión y concedió en cuestión de horas un permiso de residencia laboral a Franz. ¿De qué le sirve a un inmigrante discapacitado un permiso de residencia laboral? Además, Franz expresó públicamente su deseo de volver a Bolivia porque sabe que un inmigrante discapacitado es un muerto en vida en el extranjero. ¿Acaso no es lo más sensato conceder permisos de residencia laboral a los cientos de miles de inmigrantes que trabajan en condiciones de semi esclavitud, silenciados por las amenazas de sus empleadores inescrupulosos y condenados a la clandestinidad por la persecución policial? (Extracto del artículo “Pan con aroma de sangre boliviana en España”, de Jubenal Quispe, publicado el 21/06/09, en www.rebelion.org).

264


una ciudadania ausente Que interpela

Desde todo punto de vista es repudiable el silencio cómplice del Estado español frente a la humillante explotación que padecen los y las inmigrantes indocumentados en el territorio español, víctimas de la criminalización y persecución policial. Si mantener indocumentados a trabajadores y trabajadoras, es ya repudiable desde todo punto de vista, el guardar silencio ante la explotación laboral de éstos y éstas, consecuencia de la indocumentación, es aún más repudiable e indignante. Pero, permitir la explotación y perseguirlos con la finalidad de confinar al ámbito de lo privado al inmigrante indocumentado, sencillamente no tiene nombre. Es una hipocresía flagrante que la historia difícilmente perdonará. España, dentro de los plazos establecidos por la UE. tiene la posibilidad de concertar acuerdos bilaterales con los países de origen hasta junio de 2010 para regularizar a inmigrantes indocumentados. Colectivos de inmigrantes como el boliviano o el paraguayo que cuentan con porcentajes elevados de indocumentados tienen que ser priorizados en esta tarea pendiente. - Promover la integración co-responsable. En este corto tiempo de ensayos de política sobre inmigración, España ha intentado aplicar en la gestión de la inmigración, tanto el fracasado modelo francés de la asimilación176 (promovido desde el Partido Popular), como el improcedente modelo británico del multiculturalismo177 (impulsado desde grupos de 176

En Francia se mantiene el mito nacional como una homogeneidad cultural heredada dese la Revolución de 1789. Si bien desde comienzos del siglo XX el país se ha desarrollado con la presencia permanente de la inmigración, sin embargo, mediante la asimilación cultural se ha evitado toda manifestación pública de la diferencia cultural en el país. A la República le corresponde una sola cultura y una sola nación, por tanto, quienes opten por vivir en Francia tienen que renunciar a su identidad cultural de origen y asimilarse a los valores de la República. En eso consiste la ciudadanía, en la abstracción universal, humanista e igualitaria que no admite identidades culturales particulares. Este proyecto ha funcionado medianamente en la medida que los y las inmigrantes eran de origen europeo, pero cuando llegaron los flujos migratorios del África, con culturas diferentes, los conflictos culturales de la asimilación se convirtieron en violencia racista aún no resuelta por el modelo de la asimilación francesa.

177

Después de la II Guerra Mundial, Gran Bretaña se ha modificado desde un punto de vista étnico por la presencia de inmigrantes. Esta diversidad cultural se ha gestionado para mantener la diferencia jerárquica entre las diferentes clases sociales. Reforzando y perpetuando, de esta manera, la diversidad de las condiciones sociales, que, en el caso de inmigrantes negros, arraiga en la condición étnica. Sobre esta separación y diferenciación sociocultural se construye la ciudadanía anglosajóna, centrada en el individuo, mas no en la solidaridad orgánica con el resto de la población. De esta manera la jerarquización y la desigualdad social, que subyacen dentro de la política multicultural anglosajóna, no permiten que un inmigrante, por más que adquiera la nacionalidad inglesa, sea considerado como uno dentro de la sociedad nativa. Ocurre con los pakistaníes (despectivamente llamados “pakis”) musulmanes, por ejemplo.

265


Jubenal Quispe

izquierda). El primero ha fracasado porque la libertad humana no permite homogenización cultural a la fuerza, renunciando a la identidad cultural propia; y el segundo, porque la tendencia natural del ser humano a la interacción no admite “confinamientos” en grupos separados “inconmensurables” en nombre del “narcisismo identitario grupal”. Frente a estos fracasados intentos, tanto del monoculturalismo, como del multiculturalismo, es un imperativo racional el transitar hacia la interculturalidad. La gestión de la inmigración bajo el paradigma de la interculturalidad implica el reconocimiento de los diferentes colectivos de personas, incluido el o los de nativos, como sujetos culturales y sociales válidos, en igualdad de condiciones para interactuar y construir entre todos la nueva sociedad española intercultural. Todos los colectivos tienen mucho que aportar y aprender unos de otros. Es un reto que va más allá de la falacia encubierta de la tolerancia que en el fondo no es más que el intento de la perpetuación del monoculturalismo.178 La integración co-responsable para la construcción de la nueva sociedad intercultural implica la predisposición y el compromiso de todos y todas. Implica la reconfiguración o configuración intelectual (racional), moral (sentimientos) y espiritual (trascendencia) de todos y todas los implicados. Significa reconfiguración del sistema educativo, de las instituciones públicas y privadas. España, ya no puede continuar como si no hubiesen llegado los y las inmigrantes, o como si éstos y éstas sólo fuesen “trabajadores invitados”.179 178

Michael Walzer, en su libro “Tratado sobre la tolerancia”, realiza un análisis sobre los diferentes regímenes de tolerancia (imperios multinacionales, comunidad internacional, confederaciones, estados nacionales y sociedades de inmigrantes) y dice: “(…) la tolerancia es siempre una relación de desigualdad, en la cual a los grupos o individuos tolerados se les asigna una posición inferior. Tolerar a alguien es un acto de poder; ser tolerado es una aceptación de la debilidad. (…), a veces la tolerancia funciona mejor cuando las relaciones de superioridad e inferioridad política están claramente delimitadas y se reconocen comúnmente” (Walzer, 1998:65).

179

Ante este nuevo reto la ciudadanía española sufrirá inquietudes identitarias que dificultarán cualquier gestión racional equitativa de la diversidad fruto de la inmigración, pero este hecho no constituye una razón para volver a la mentalidad esclavista o al fantasma del otro diferente como “enemigo”. El proceso de la construcción de la nueva identidad intercultural española ineludiblemente requiere de los y las inmigrantes. Los países de inmigrantes como España se encuentran en una encrucijada: u optan por abrirse a la diferencia y construir su nueva identidad promisoria con los y las “diferentes”, o persisten en su solipsismo

266


una ciudadania ausente Que interpela

Hacia este objetivo también deben de reorientarse las instituciones y ONGs que reciben financiamiento para “trabajar” con inmigrantes.180 Los responsables de la integración sociocultural no son sólo los colectivos de inmigrantes, sino ante todo son también la población nativa, que por su situación de “privilegio” material se encuentra en mejores condiciones para abrirse a las nuevas identidades culturales que van llegando al territorio español.181 - Reorientar las políticas de cooperación al desarrollo. Al mismo tiempo de una gestión responsable de los flujos migratorios y de la coresponsabilidad para la integración intercultural (entre la población nativa y los diferentes colectivos de inmigrantes), es fundamental considerar las causas de la migración. La migración internacional y nacional es una consecuencia de la inmoral distribución de las riquezas, los conocimientos, las tecnologías, los mercados, etc., el saqueo de los recursos naturales y, ahora, de cuadros de profesionales cualificados con destino hacia los países ricos. En este sentido, las vallas y murallas de contención en los lugares que identitario (intentando aniquilar a la diferencia) que ya genera serias patologías individuales y sociales. Por esta última vía, el principio de la entropía, más temprano que tarde, los terminará destruyendo. 180

Muchas ONGs que trabajan con inmigrantes y en proyectos de cooperación al desarrollo en los países empobrecidos, en los últimos años, se han convertido en instrumentos sumisos de partidos políticos de quienes reciben la subvención económica. De esta manera, la influencia y la ideología de los partidos políticos de los países ricos se expande en los países empobrecidos en donde se desarrollan proyectos de cooperación al desarrollo. También están las asociaciones y ONGs que, bajo el encubierto argumento de “no hacer política”, distraen a inmigrantes con programas folclóricas y actividades paternalistas, sin ningún espacio para el análisis crítico y reivindicación de los derechos básicos, ejerciendo, de esta manera, la eficiente función distractora y desarticuladora de cualquier intento de organización de inmigrantes para reivindicar sus derechos en los países de destino.

181

Con una postura lúcida Javier de Lucas dice: “Nosotros estamos en la mejor posición, en la de dominio, y por ello tenemos la carga de enseñar las reglas de juego (y parte importante de ello son los derechos y los deberes de quienes vienen de fuera) y de comenzar nosotros por reconocer nuestros deberes, antes que exigirlos por la vía de la amenaza, de la imposición, a quien es estigmatizado de entrada como sospechoso de ponerlos en peligro aunque ni siquiera le hayamos dado la oportunidad no ya de pronunciarse sobre ellos, sino de conocerlos. Quienes estamos en la posición de poder somos los obligados a empezar y ésta es una consecuencia que no se destaca en planteamientos como los de Sartori, Todd o incluso Agnes Heller. La sociedad de acogida debe dar el primer paso, que no es el de la tolerancia, la condescendencia paternalista o los buenos modales propios de la gente civilizada, sino el de la garantía de derechos y, por tanto, la iniciativa a la hora de enseñarlos -como también, desde luego, de enseñar los deberes. Esto tiene particular importancia desde el punto de vista de la relación entre integración y reconocimiento de derechos (que no son una consecuencia, sino una condición para la integración) y en particular acerca de la atribución de derechos políticos.” (De Lucas, 2006:36).

267


Jubenal Quispe

separan a los países ricos de los países empobrecidos, la militarización de las fronteras y la persecución policial de inmigrantes y la construcción y mantenimiento de los centros de detención de migrantes “indeseables” en territorios de terceros países fuera de la UE., a cambio de subsidios financieros bajo el rótulo de “ayuda al codesarrollo”, no resuelven, ni lo harán nunca, la creciente migración internacional. Estas medidas sólo acrecientan el sacrificio humano de quienes están dispuestos a intentarlo todo con tal de tener algo. Para reducir la desigualdad y atenuar las causas de la migración internacional, los países como España deben abrir sus mercados para que ingresen los productos comerciales de los países expulsores de migración a precios justos. Mientras las empresas transnacionales, con matrices y accionistas en los países ricos, continúen saqueando los recursos naturales de los países empobrecidos para industrializarlos y comercializar los productos acabados a altos costos con los propios países dueños de dichos recursos, la migración de Sur a Norte será cada vez más anárquica e incontenible. Mientras las transnacionales pesqueras sigan expulsando a pequeños pescadores nativos de la actividad pesquera en África, los barcos de estos pescadores seguirán llegando a las puertas de Europa como pateras, cargando a pescadores y agricultores desocupados. La cooperación al desarrollo emprendida por España, en beneficio de países empobrecidos, aparte de ser mejorada cuantitativamente en sus montos financieros, tiene que estar también dirigidas a la socialización del conocimiento y la transferencia de la tecnología hacia los países empobrecidos. La mejor manera de cooperar al desarrollo es promoviendo la industrialización de las materias primas en los mismos países productores de materias primas, permitiendo que los excedentes económicos de dichos negocios sean reinvertidos en los mismos. Sólo así se generarán fuentes de empleo capaces de absorber a los potenciales migrantes. Mientras los excedentes económicos de estos y otros negocios financieros del Sur sigan fluyendo hacia el Norte, los flujos de migrantes, detrás de dichos capitales, continuarán imparables. 268


una ciudadania ausente Que interpela

Los fondos de ayuda al codesarrollo, con la finalidad de prevenir la llegada de más inmigrantes hacia los países ricos, últimamente han sido reorientados hacia los países que “colaboran” con las medidas de contención de inmigrantes “indeseables” para la UE. Estos y otros fondos, aparte de ser incrementados, tienen que estar destinados a programas de desarrollo sostenible con la cogestión de las asociaciones de migrantes retornados en sus países de origen, porque los y las inmigrantes son ante todo agentes del desarrollo de sus pueblos, antes que ser reducidos a instrumentos laborales en los países de destino.182 Paralela a estas medidas urgentes y decisivas España debería reformar su Ley de Extranjería, garantizando el cumplimiento de los derechos políticos, económicos y sociales para todas las personas, con la finalidad de promover la co-integración entre los colectivos de inmigrantes y la población nativa para iniciar el promisorio derrotero de la nueva sociedad intercultural española. Sólo así la población nativa se liberará del sentimiento de “asedio” y “amenaza” ante la presencia creciente de los extraños y extrañas, y éstos estarán más predispuestos para interactuar con los demás, y menos propensos a consolidarse en minorías étnicas. 4. HACIA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL BASADA EN LA RESIDENCIA

Las condiciones de desigualdad y marginalidad social en las que se encuentran los y las inmigrantes extranjeros es una realidad que difícilmente podrá ser superada si acaso éstos y éstas no acceden a la ciudadanía en los países de destino. Pero este reto implica una reformulación del concepto de ciudadanía que es esencialmente excluyente con las personas extranjeras (no-ciudadanas). La inmigración 182

Mientras los y las migrantes sigan siendo reducidos a simples “insumos” del mercado laboral y remitentes de remesas, sin considerar sus aportes reales y/o potenciales para el desarrollo de los pueblos, será difícil transitar hacia una concepción de la migración como un vector importante para el desarrollo y agentes de cooperación al desarrollo entre los pueblos. Por eso Naïr sostiene que: “Las migraciones de trabajadores cualificados representan un auténtico desafío para el desarrollo de los países de origen. Si los países europeos quieren reducir el potencial migratorio de los países pobres, necesitan obligatoriamente organizar este tipo de migraciones entre ellos y los países de origen, de manera que respondan a las necesidades de desarrollo. Pero esto implica, una vez más, que la inmigración no se considere sólo como una variable neutra del funcionamiento del mercado, sino como un vector de desarrollo y solidaridad entre los pueblos.” (Naïr, 2006:46).

269


Jubenal Quispe

necesariamente cuestiona y desafía la definición dogmática de ciudadanía, mucho más en países que como España la población inmigrante supera el 11% de la población total. La cualidad de ciudadanía, desde el siglo XVI, está vinculada al Estado nación. Es decir, uno o una es ciudadano/a en la medida en que tiene o adquiere una nacionalidad determinada, y ésta a su vez le vincula con el Estado correspondiente. En este sentido, la ciudadanía consiste en el vínculo de la persona con el Estado, de esta relación nacen derechos y obligaciones para ambas partes. Generalmente la ciudadanía es definida, desde una perspectiva legal, como el derecho de elegir y ser elegido como representante político y ejercer funciones en la administración pública. En un sentido amplio, la ciudadanía es la pertenencia a una comunidad política (nación) con autodeterminación (Estado). Esta pertenencia supone la auto identificación de una persona como parte de dicha comunidad, y el reconocimiento y la admisión por parte de ésta como tal. Esta pertenencia es un estatus que en teoría (legalmente), por lo menos, debería garantizar la satisfacción de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los y las integrantes de la comunidad política, pero esto no siempre ocurre así en la práctica porque la ciudadanía depende no sólo de las leyes jurídicas, sino de la auto afirmación y, sobre todo, del reconocimiento, en igualdad de condiciones, por parte de la comunidad, a todos y todas sus integrantes. He aquí la explicación del por qué, por parte de sectores de la población nativa, inmigrantes que adquieren la cualidad de ciudadanía mediante la solicitud de la naturalización siguen siendo considerados como extranjeros (ciudadanos de baja categoría). Esta situación empeora cuando quien se naturaliza conserva su identidad cultural/religiosa de origen, y más aún cuando el color de la piel es distinto (es el caso de paquistaníes británicos). El Estado nacional siempre se ha erguido en base a la construcción de una serie de mitos y símbolos que identifican y refuerzan el sentido de pertenecia a dicha comunidad política. En el fondo, los mitos y los 270


una ciudadania ausente Que interpela

símbolos nacionales cumplen la función de garantizar la cohesión social, cultural y política, pero al mismo tiempo se constituyen en señas de identidad nacional para excluir a quienes no son nacionales. Por eso quien pertenezca a una comunidad política (ciudadano o ciudadana), sea por haber nacido en el territorio nacional (ius soli), tener una ascendencia de dicha nacionalidad (ius sanguinis) o por voluntad propia (naturalización), tiene que aceptar y asumir dichas señas de identidad nacional. Éstas son las tres vías para acceder a la nacionalidad, y por ende a la ciudadanía. La gran limitación de la ciudadanía ligada a la nacionalidad es que es esencialmente excluyente. En su misma génesis socio histórica la ciudadanía nació excluyendo a esclavos, mujeres, paganos (extranjeros). Esta cualidad estaba reservada sólo para algunos varones libres y “cultos”, con una hacienda patrimonial considerable y aceptable por sus semejantes. Esto, en la época greco romana. Con el advenimiento de los estados nacionales, siglo XVI, se ideó el contrato social para garantizar el ejercicio de la libertad individual, el acceso y protección de la propiedad privada, y los suscriptores de dicho contrato se constituían en los nuevos ciudadanos, titulares de la soberanía del Estado nación. Aquí, el ciudadano es el soberano y sus descendientes, y soberanos son sólo quienes pertenecen a la comunidad política nacional, el resto son extranjeros, no-ciudadanos. Sólo los soberanos pueden y deben organizarse jurídica y políticamente, y lo hacen mediante representantes elegidos (delegados) por ellos mismos. De aquí también viene la importancia del por qué el voto se reserva exclusivamente a los ciudadanos. Esta noción de la ciudadanía, excluyente del extranjero, se fundamenta en la doctrina de la Revolución Francesa de 1789 y en el Acta de la Independencia Norteamericana de 1786. En el primer caso se enarbola el principio abstracto y universal de la igualdad, acompañado de la libertad y la fraternidad, entre franceses para fundar y afianzar una homogénea identidad nacional, y en el segundo, el principio enarbolado es el de la libertad, pero siempre manteniendo el presupuesto de la igualdad de 271


Jubenal Quispe

condiciones entre los ciudadanos firmantes para el ejercicio de dicha libertad. En ambos casos, el estatus de ciudadanía no sólo fue y es excluyente con extranjeros, sino, además, sistemáticamente construyó vallas de exclusión interna de mujeres, esclavos y otros colectivos de empobrecidos y subalternos dentro del mismo territorio nacional. Paulatinamente esta exclusión interna se intentó saldar con la concesión progresiva del voto universal para votar y/o elegir representantes políticos locales y nacionales. De este modo, el estatus de ciudadanía fue reducido a la facultad de participar en el ritual regular de la emisión del voto, quedando en el olvido los derechos económicos, sociales y culturales que también son contenidos esenciales de la cualidad de ciudadanía. Y es más, ni siquiera el ejercicio del derecho del voto iguala a los ciudadanos y ciudadanas, puesto que aparte de que no cualquiera puede ser elegido representante político (sólo quienes pertenecen a partidos políticos y con un patrimonio económico considerable, ciudadanos de primera clase), en países como los EE.UU., España u otros la ciudadanía no elige, sino sólo vota para que sus representantes, mediante pactos políticos, elijan a sus gobernantes. Son estas exclusiones, tanto en el nivel externo, como interno, las que exigen la redefinición conceptual de la ciudadanía desvinculándola de la nacionalidad. El pragmatismo fáctico evidencia que, así como no es posible construir y sostener una nación culturalmente homogénea en un mundo cada vez más globalizado, tampoco es posible seguir reservando el estatus de ciudadanía como un privilegio sólo para cuantos por el azar u opción pertenezcan a una determinada nación. La globalización y los procesos migratorios internacionales han desbordado el control de las fronteras nacionales. El territorio de los estados nacionales ya no está habitado sólo por el colectivo de los autóctonos. En países como los de la UE., Australia, EE.UU., y en muchos otros países del Norte y el Sur, migrantes de diversas procedencias se van instalando paulatinamente. Estos nuevos habitantes aportan en la construcción de los países de residencia y de origen al igual 272


una ciudadania ausente Que interpela

que la ciudadanía en cualquiera de ambos países. Con la única y gran diferencia de que los migrantes internacionales aportan a la construcción de los países en las condiciones socio económicas más precarias, no pocas veces en situación de semi esclavitud, como es el caso de muchos y muchas del colectivo boliviano en España que trabajan sin contratos laborales y sin beneficios sociales, por encontrarse en situación de indocumentados. Son los colectivos de inmigrantes internacionales que radican en el extranjero, sin comunidad política y sin Estado, que, hoy, reclaman el estatus de ciudadanía. Porque los y las inmigrantes saben que la única manera de contar con las garantías para exigir y ejercer sus derechos en los países donde radican es accediendo a la ciudadanía, sin importar la nacionalidad de origen.183 La ciudadanía, en una aldea planetaria en la que las líneas fronterizas se desbordan, tiene que ser asumida ante todo como la predisposición subjetiva de construir sociedad desde la cotidianidad sin importar el lugar de procedencia. En el caso español, los y las inmigrantes comprometidos y dedicados a la construcción de España, desde los diferentes lugares del país, tienen derecho a ser reconocidos como ciudadanos y ciudadanas. Estos nuevos habitantes, por su entrega, dedicación cotidiana y porque viven en España, deberían tener el derecho de elegir y ser elegidos para la gestión de los gobiernos locales y nacionales, con mayor razón si el derecho al voto asiste a los cerca de 1.4 millones de españoles y españolas que radican en el extranjero. ¿Cómo se les puede negar la participación en la toma de decisiones sobre los asuntos de la vida pública que les atañe a cada uno de ellos? Esto, con relación al derecho del voto, que por cierto no agota la cualidad de ciudadanía, ni mucho menos. 183

Hannah Arendt sostiene que la ciudadanía es un derecho primigenio, cuando reconoce la tesis de Locke, esto es, que todos deben poder participar en el Estado, sin que importe su procedencia. Es lo que Walzer califica como necesidad o bien primario: se trata de reconocer que la condición de ciudadanía, o, si se prefiere, de la pertenencia a un grupo y, muy concretamente a una comunidad política, es un bien, e incluso más, uno de los bienes primarios, pues solo desde ella se garantiza el derecho fundamental primario. En ese sentido, se entiende perfectamente la ambigüedad o, mejor, las dos caras del vínculo que une al Estado moderno y derechos humanos. (Arendt, 1982).

273


Jubenal Quispe

La cualidad de ciudadanía en base a la residencia permanente (Bauböck, 2004) o en base a la vecindad (De Lucas, 2006) tiene que estar fundado en la garantía de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales para todos y todas cuantos residan o vivan en el país. El derecho al voto pasivo (elegir) para inmigrantes, que últimamente comienza a ser considerado por el gobierno español mediante los canjes de notas bilaterales, debería ampliarse sin ningún temor al voto activo (ser elegido). Además, el derecho al voto debería estar acompañado con la posibilidad de ejercer función pública, en igualdad de oportunidades con la población nativa de España. De lo contrario, el derecho al voto pasivo concedido a inmigrantes será sólo un medio más para instrumentalizar a inmigrantes en épocas de campaña electoral. Los derechos económicos y sociales deberían garantizar, tanto a la población nativa, como a la población de inmigrantes, acceder a los mismos puestos de trabajo, en igualdad de condiciones y con los mismos salarios y beneficios. Tener viviendas, sanidad y educación para los hijos e hijas en similares condiciones. Los derechos económicos y sociales significa la redistribución de la riqueza y de las oportunidades en igualdad de condiciones. Los derechos culturales deberían garantizar el reconocimiento y el desarrollo de las diversas identidades culturales con la finalidad de interactuar y construir la nueva sociedad intercultural española con la participación y la corresponsabilidad de todos y todas. En el nuevo contexto multicultural ya no es argumentativamente sostenible el debate de quiénes son los soberanos, ciudadanos plenos y descendiente de los fundadores de un determinado Estado nación. Eso ya es historia. Ahora ya han llegado, y seguirán llegando los nuevos residentes o vecinos. Ya están dentro los y las que también aportan y construyen con su cotidiano esfuerzo el país en el que residen. Esta realidad no sólo obliga a abrir el concepto de la ciudadanía en base a la residencia permanente o la vecindad, sino también exige gestionar la diversidad cultural para construir una nueva ciudadanía cuyo contenido principal sea el reto de la convivencia intercultural. Más allá de la falacia de la tolerancia multiculturalista.

274


una ciudadania ausente Que interpela

La ciudadanía intercultural basada en la residencia es un horizonte y estilo de vida que considera a las diferentes culturas y a los individuos que la conforman como sujetos activos, fuentes de conocimiento e interlocutores en igualdad de condiciones para aportar en la construcción de las normas y en la misma convivencia social. (De Vallescar, 2000:396397). Es una apuesta por el permanente diálogo dialógico que considera a la otra persona y/o cultura como un tú, irreductible y desde la polaridad constitutiva, con la finalidad de un aprendizaje mutuo y fecundo. Éste quizás es el único camino para poder comprender al otro o a la otra, libre de prejuicios y categorizaciones desde la perspectiva de la objetivación o estudios culturales comparativos. La ciudadanía intercultural no se agota en la concesión o reconocimiento positivo de ciertos derechos y obligaciones como sí lo es la ciudadanía nacional. La ciudadanía intercultural es un permanente aprendizaje (educación) en base a las vivencias cotidianas, el mismo que debe ser plasmado e implementado en progresivas y sostenidas políticas locales, regionales, nacionales e internacionales para la convivencia equilibrada y digna de todos y todas, fundado y orientado por los derechos fundamentales de las personas y de los pueblos reconocidos universalmente. Un proyecto de ciudadanía intercultural implica la reconfiguración de lo gnoseológico y axiológico. Es un reto ineludible el aprender a aprehender, ya no sólo en base a muestras de conocimiento, sino también tomando y asumiendo el patrimonio intelectual de los otros pueblos como auténticos fuentes de conocimiento. En el nivel axiológico es fundamental asumir que así como ya no somos más los dueños e hijos predilectos de la verdad, tampoco somos los únicos depositarios de los valores éticos. Ante los permanentes fracasos de la civilización occidental en sus intentos de universalizar sus valores, como consecuencia de sus incoherencias históricas, los patrimonios axiológicos de los otros pueblos, hoy, cada vez más próximos, se constituyen en aportes oportunos para una ética universal de todos, con todos y para todos. 275


Jubenal Quispe

Es necesario reconfigurar, considerando todos los aportes de las demás culturas, los contenidos y formas de los sistemas educativos, incluyendo los medios de “comunicación” masiva. Esto es, reconfigurar el imaginario individual y colectivo a nivel ideológico y simbólico. En el nivel normativo es necesario hacer partícipes activos a los nuevos vecinos en la elaboración y aprobación de las normas. No es ético, en una sociedad ilustrada y democrática, convertir a colectivos enteros como simples objetos de control (no-sujetos) y reservar el derecho de consensuar y decidir a unos que tuvieron la suerte genética o geográfica de haber nacido en una familia o en un lugar determinado. La ciudadanía intercultural exige la participación, en igualdad de condiciones, de todos los habitantes en el gobierno y en la gestión del bienestar común. En este sentido, las normas tienen que garantizar el acceso al poder, a la riqueza y a la cultura en igualdad de condiciones para todos y todas. Estas normas deben reflejarse en políticas públicas concretas que permitan el acceso a la vivienda, educación, salud y ocio para todos los y las habitantes. La ciudadanía intercultural emergerá en la medida que como personas y colectivos estemos dispuestos a una reforma intelectual, moral e ideológica en la convivencia cotidiana. De lo contrario, por más que se cuente con normas jurídicas más interculturales en su forma y contenido, la ciudadanía intercultural basada en la residencia seguirá siendo una quimera.

276


Conclusiones

Luego de un intento de contextualización de la migración internacional con la finalidad de exponer las características generales que unen al colectivo boliviano en España, y considerando las migraciones internacionales como flujos, por tanto dinámicos y complejos (no sólo desde la perspectiva temporal, sino también socio espacial), se sugieren las siguientes conclusiones aproximativas. Las mismas que debieran ser complementados con los retos y tareas pendientes sugeridos en el capítulo quinto del presente texto. Primera. La migración internacional es coetánea al surgimiento del Estado nación, pero el crecimiento de la brecha entre países ricos y empobrecidos, fruto de la autonomía total del sistema financiero mundial, dinamiza aún más los flujos migratorios internacionales. A esto se suman: la demanda de la mano de obra por los mercados laborales de los países ricos, cuyas poblaciones están envejecidas, los factores de expulsión y atracción en los países de origen y de destino, respectivamente y la función que cumplen las redes familiares y sociales. En estos últimos tiempos se vuelven trágicos los procesos migratorios, especialmente de Sur a Norte, por la militarización de las fronteras y la persecución policial de trabajadores/as inmigrantes indocumentados en los países de destino. Segunda. España en menos de una década se ha convertido de ser un país de emigración en un país de inmigrante. En la actualidad, más del 11% de la población española es inmigrante. Realidad que no necesariamente es gestionada de una manera sostenible y sensible de la 277


Jubenal Quispe

diversidad. Las diferentes normas jurídicas sobre extranjería fluctúan entre la contención, permisión temporal, restricción de derechos y persecución de trabajadores inmigrantes que acrecientan la economía sumergida española. Estas iniciativas políticas contradictorias hacen que emerjan en sectores radicales del colectivo español actitudes y acciones xenófobas. La presencia de inmigrantes ha generado importantes cambios en la estructura de la sociedad española. Por ello, el gran reto español es avanzar hacia la construcción de una sociedad intercultural, basada en una nueva identidad. Reto que exige una transición hacia la ciudadanía basada en la residencia y desvinculada de la nacionalidad. Tercera. La migración interna es un elemento que permea la historia y la construcción de Bolivia como país tanto por sus condiciones ecosistémicas como por la gestión demográfica desde aparato estatal. La emigración boliviana hacia el extranjero es una experiencia muy reciente, sobre todo en la magnitud como se ha producido a partir de la década de 1980 con destino preferentemente a Argentina, EE.UU., Brasil y España. Si bien no existen aún datos oficiales sobre la cantidad exacta de bolivianos/as en el extranjero, en 2007 la Directora de SENAMIG indicaba que había más de 3 millones de bolivianos/as residiendo en el exterior. Esta cifra representa más de una cuarta parte del total de la población boliviana. Cuarta. La causa principal de la migración boliviana con destino al extranjero es la desigualdad, sobre todo económica, a nivel internacional y nacional. Esta desigualdad se expresa en factores de atracción en países de destino como: mejores oportunidades laborales, mayores ingresos salariales en comparación con el país de origen, envejecimiento demográfico y estabilidad sociopolítica. En Bolivia los factores de expulsión serían el empobrecimiento creciente de grandes sectores de la población boliviana, insuficiencia de los ingresos salariales para satisfacer las necesidades básicas de las familias, mala distribución de la tierra y ausencia de una política agraria nacional sostenible, incertidumbre sociopolítica ante el rotundo fracaso del sistema económico neoliberal que acrecentó la brecha nacional 278


conclusión

entre ricos y empobrecidos y la crisis estatal. Estas circunstancias hicieron que muchos bolivianos/as perdieran la esperanza de construir su futuro en Bolivia y emigraran hacia el extranjero. Quinta. La migración boliviana hacia España se produjo entre 2002 y 2007. En 2002 había 13.517 inmigrantes de origen boliviano registrados en el padrón municipal, y para el 2008 este colectivo creció a 242.496 personas empadronadas. De esta manera, se constituye en el cuarto colectivo de inmigrantes extracomunitarios más numeroso en España. El mayor flujo migratorio se dio entre 2005 y 2007 (después de las últimas regularizaciones masivas y antes de la vigencia del visado Schengen para bolivianos). En España, entre 1994 y 2007, los puestos de trabajo se incrementaron en un 62%. Si en 1994 existían 12.4 millones de puestos de trabajo, en el año 2007 había 20.1 millones. Este un fue un importante factor de atracción de la migración de bolivianos hacia España. Sexta. La gran mayoría del colectivo de inmigrantes bolivianos emprendió el proceso migratorio mediante redes familiares y sociales que funcionaron y aún funcionan bajo los principios de solidaridad y reciprocidad. Estas redes acompañaron y facilitaron los procesos migratorios desde la organización del viaje, la financiación, la recepción en el destino, el primer empleo e incluso hasta el retorno de inmigrantes al país de origen. Los departamentos de los que proviene la gran mayoría de inmigrantes son: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Potosí. Séptima. La gran mayoría de inmigrantes bolivianos se encuentran en situación de indocumentados, circunstancia que, sumada a la corta presencia de este colectivo en España, hace que los bolivianos/as se encuentren en situación de vulnerabilidad, exclusión social y vigilancia policial. Otra característica de este colectivo es que está integrado por una mayoría de mujeres. Los segmentos laborales en los que trabaja este colectivo son: el trabajo doméstico en la modalidad de interna, acompañamiento de personas dependientes, tareas agrícolas, hostelería y construcción. En la gran mayoría de los casos, al carecer del permiso de 279


Jubenal Quispe

residencia, trabajan sin contrato laboral, y asumen todas las consecuencias negativas que esta condición laboral implica en detrimento de la dignidad de la persona humana. Octava. Ante la marginación social, y para autoafirmar su sentido de pertenencia al país de origen, el colectivo boliviano recrea y reproduce algunas manifestaciones comunitarias, folclóricas y rituales del país de origen. Para ello se organiza en asociaciones culturales de danzarines y toman espacios públicos para concertar sus reuniones y encuentros de los fines de semana. Además, ante la marginación socio espacial (vivienda), los y las integrantes de este colectivo tienden a compartir viviendas entre ellos, y en concretas zonas geográficas de las ciudades de España (la gran mayoría en situaciones de hacinamiento). La experiencia de la migración internacional afianzó aún más el sentimiento de bolivianidad, y en otros casos fortaleció la autoafirmación como “indígena boliviano”. Estos sentimientos no sólo motivan la recreación de la comunidad boliviana en las diferentes regiones de España, sino que mantienen latente el sueño del retorno a Bolivia una vez que hayan logrado el sueño o las razones por las que migraron hacia España. Novena. La presencia mayoritaria de mujeres en el colectivo de inmigrantes bolivianos en España no sólo ha ocasionado “comunidades sin mujeres” en Bolivia, sino también está reconfigurando los tradicionales roles de género, puesto que son ellas las que principalmente sostienen económicamente sus hogares en Bolivia y en España (donde cada vez hay menos trabajo para inmigrantes varones). Son las que más ahorran y envían remesas, en comparación con los varones. Estimulan y mantienen las familias transnacionales mediante los diferentes medios de comunicación. La experiencia migratoria ayudó a las inmigrantes bolivianas a transitar de la dependencia hacia a la independencia. Décima. La migración boliviana hacia el extranjero económicamente significa la segunda fuente de ingresos de divisas para Bolivia, superada sólo por el negocio de los hidrocarburos. En 2008, Bolivia recibió por 280


conclusión

concepto de remesas más de mil millones de dólares. De este monto, cerca del 50% fueron enviados desde Europa, en especial España. En porcentajes, las remesas representan cerca del 10% del PIB boliviano. En contraste con el monto económico de las remesas, las cifras de la inversión extranjera neta y las de la cooperación al desarrollo sólo alcanzan casi a la mitad de las remesas. Décima primera. Considerando las condiciones precarias en la vive y trabaja la gran mayoría de los colectivos bolivianos en el extranjero, el Estado boliviano, en coordinación con los estados de destino, debería elaborar e implementar medidas que faciliten no sólo la regularización de indocumentadas, sino, además, el ejercicio pleno de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de bolivianos residentes en el exterior. En el caso del colectivo boliviano en España, tanto el Estado español, como el Estado boliviano, deberían hacer los esfuerzos económicos y políticos en conjunto para corresponder a la subvención que reciben ambos estados del trabajo sacrificado de este colectivo en situaciones casi de semi esclavitud. La concesión del derecho al voto pasivo para bolivianos y bolivianas residentes en España tiene que ser complementado con medidas más urgentes y permanentes que garanticen el bienestar integral de este colectivo. Para ello son necesarios acuerdos bilaterales, no sólo para documentar a migrantes, sino también para facilitar la formación académica y científica de migrantes, acompañar procesos de retorno a cuantos deseen volver a su país de origen y estimular el desarrollo sostenible en el país de origen con la cogestión de migrantes en los programas de cooperación al desarrollo y al codesarrollo.

281


282


Bibliografía Amnistía Internacional 2009 Inmigración: rebajas en derechos humanos. Documentación y comunicado de prensa, 16/03/2009. www.es.amnesty.org. Angulo M., Carlos 2006 "La evolución de la población extranjera en España y de sus condiciones de vida". Sistema, nº 190-191, Madrid. Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE) 2007 Situación general de los bolivianos en España. Un análisis cuantitativo para obtener el perfil del colectivo boliviano con relación a las características del proceso migratorio. Encuesta realizada a 300 personas en España. www.acobe.org. Agrupación de Desarrollo Nexos 2008 No sólo es pegar, discurso de mujeres inmigrantes en torno a la violencia de género. Madrid, BEMBEA. Alonso, José Antonio 2004 Emigración y desarrollo: implicaciones económicas. Madrid, La Insignia. Arendt, H. 1982 Los orígenes del totalitarismo. II. El imperialismo. Madrid, Alianza Editorial. Banco Mundial 2006 Bolivia, por el bienestar de todos. La Paz, BM. 2007 Remesas de trabajadores y compensaciones a empleados pagados. Dólares corrientes. D.F. México, BM. Bauböck, R. 1994 Transnational Citizenship. Membership and Rights in International Migration. Aldershot: Elgar. 2004 “Cómo transforma la inmigración a la ciudadanía”. En Aubarell y Zapata (Eds.), Inmigración y procesos de cambio. Barcelona, Icaria. 283


Jubenal Quispe

Benencia, Roberto. 2008 “Migrantes bolivianos en la periferia de ciudades argentinas”. En Susana Novick (compiladora), Migraciones en América Latina: políticas, culturas y estrategias, Buenos Aires, Catálogos SRL y CLASCO, pp. 6-13. Benencia, Roberto y Karakik, G. 1995 La migración boliviana a la Argentina. Buenos Aires, CEDAL. Bourdieu, P. 2007 El sentido de lo práctico (1980), Madrid, Siglo XXI de España. 2008 Homo academicus (1984), Madrid, Siglo XXI de España Capítulo Boliviano de Derechos Humanos 2007 Miradas sobre la migración boliviana. Aportes para el Informe sobre Migraciones. La Paz, Creart Impresores. Casal, Marta y Mestre, Ruth 2002 “Migraciones femeninas”. En Javier de Lucas y Francisco Torres (Eds.), Inmigrantes: ¿Cómo los tenemos?, algunos desafíos y malas respuestas. Madrid, Talasa Ediciones S.L., pp.120-167. Castles, Stephen y Miller, Mark J. 2004 La era de la migración, movimientos internaciones de población en el mundo moderno. México, Universidad Autónoma de Zacatecas. Cea D’ Ancona, Ma. A. 2004 La activación de la xenofobia en España. ¿Qué miden las encuestas?, Madrid, CIS. Cela C., Camilo y Ayala, Francisco J. 2001 Senderos de Evolución Humana. Madrid, Alianza. Colectivo Ioé 2008 Inmigrantes, nuevos ciudadanos: ¿Hacia una España plural e intercultural? Madrid, FUNCAS. Colectivo Sur 2006 El nuevo orden mundial y el saqueo de Bolivia. Cochabamba, Colectivo Sur.

284


bibliografía

Consejo Económico y Social 2004 “La inmigración y el mercado de trabajo en España”. En Colección Informes. Madrid, CES. Cortina, Adela 1999 Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, Alianza Editorial De la Torre A., Leonardo 2006 “No llores prenda, pronto volveré”. Migración, movilidad social, herida familiar y desarrollo, La Paz, PIEB, IFEA, UCB 2008, “Proyectos biográficos colectivos. Asociaciones transnacionales y desarrollo en el Valle Alto cochabambino”. En Henri Godard y Godofredo Sandoval (eds.), Migración transnacional de los Andes a Europa y Estados Unidos, La Paz, PIEB, IFEA, IRD, pp. 189-209. De Lucas, Javier y Torres, Francisco 2002 Inmigrantes: ¿Cómo los tenemos?, algunos desafíos y malas respuestas. Madrid, Talasa Ediciones S.L. De Lucas, Javier 1996 Puertas que se cierran, Europa como fortaleza. Barcelona, Icaria. 2006 “Sobre la gestión de la interculturalidad que resulta de la inmigración”. En Joan Serafi Bernat y Celesti Gimeno (eds.), Migración e interculturalidad, de los global a lo local, Valencia, Universitat Jaume I., pp. 33-46. 2006

“La integración de los inmigrantes: la integración política, condición del modelo de integración”. En Javier de Lucas y Laura Díez Bueso, La integración de los inmigrantes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 11-60.

De Sebastian, Luis 2005 Problemas de la globalización: comercio, emigración, medio ambiente. En www.fespinal.com De Vallescar Polanco, Diana 2000 Cultura, multiculturalismo e interculturalidad, Madrid, PS editorial.

285


Jubenal Quispe

Díez Bueso, Laura 2006 “Veinte años de normativa sobre extranjería en España: ¿hacia una política de integración? En Javier de Lucas y Laura Díez Bueso, La integración de los inmigrantes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 45-61. Diouf, J. 2004 “Las desigualdades sociales frenan el desarrollo de la región latinoamericana”. En Conferencia Regional Frente contra el Hambre, Guatemala, Kiryos. Doménech, Eduardo 2009 “Avatares de la política migratoria en Bolivia: el Estado y los emigrantes como nacionales en el exterior”. Artículo inédito en base a la conferencia realizada por el autor en el Seminario Internacional sobre Migración organizado por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de La Paz, Bolivia, entre los días 2 y 3 de octubre de 2008. Doménech, Eduardo y Magliano, María J. 2007 “Migraciones internacionales y política en Bolivia: pasado y presente”. En Estudios migratorios latinoamericanos”, Año 21, n° 62, pp. 3-40. Domínguez, A. 1992 “El antiguo régimen: los reyes católicos y los austrias”. En Alianza Universidad Autónoma, Vol. 111, Madrid, AU., pp. 21-27. Dolado, Juan J. y Vázquez, Pablo (coord.) 2007 Ensayos sobre los efectos económicos de la inmigración, Madrid, Fundación FEDEA. Douglas S., Massey, D. (Eds.) 2000 Migraciones y mercados de trabajo. México DF., UAM. Dubar Claude 2002 La crisis de las identidades, la interpretación de una mutación. Barcelona, Edicions Bellaterra.

286


bibliografía

FAO 2006

La erradicación del hambre en el mundo: evaluación de la situación diez años después de la cumbre mundial sobre la alimentación. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Romas, FAO.

Fassin, Didier 2003 “Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia”. En Cuadernos de Antropología Social, n° 17, Madrid, pp. 51-80. Fernández T., R. 2004 FMI, BM y Estado Neocolonial: poder supranacional en Bolivia, La Paz, Plural. Ferrufino Q., Celia; Ferrufino Q., Magda; Pereira B., Carlos 2007 Los costos humanos de la migración, La Paz, UMSS, DICyT-CESU, PIEB. Fernández M., Francisco 2008 “Los flujos migratorios en España y las políticas públicas”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 291-338. FIDA 2006

Combatir la pobreza en función de las TIC. Roma, Hoja Informativa.

Fitzgerald Valpy, E. 2008 “La migración considerada como una inversión”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 403-422. Fundación Luis Vives 2007 Claves sobre la pobreza y la exclusión social en España. Madrid, Fundación Vives. Galeano, E. 1974 Las venas abiertas de América Latina. México, Siglo XXI.

287


Jubenal Quispe

Gamero, Carlos 2007 "Esclavitud de por acá (la de ébano y la de los otros) y la historia paralela". En Revista Vivat Academia, Lima. www.mgar.net/var/trata.htm García Canclini, N. 2000 La globalización imaginada. Barcelona, Paidós. García Linera, Álvaro 2005 Estado Multinacional: una propuesta democrática y pluralista para la extinción de la exclusión de las naciones indias. La Paz, Editorial Malatesta. González Martínez, Elda y Merino Hernando, Asunción 2007 Historia de acá, trayectoria migratoria de los argentinos en España. Madrid, CSIC. Grimson, A. 1999 Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires, EUDEBA. Grimson, A. y Paz Soldán, E. 2000 Migrantes bolivianos en Argentina y Estados Unidos. La Paz, PNUD. Groizard C., José Luis 2006 La emigración hacia los países desarrollados. Nueva evidencia, Universitat de les Islles Balears. Guarnizo, L. E. 2004 "Aspectos económicos del vivir transnacional". En Escrivá, A. y Risas, N. (Coords.), Migración y desarrollo, Córdoba, CSIC Colección Politeya, pp. 55-86. Hatton, T. J. y WiIliamson, J. G. 1998 The Age of Mass Migration: An Economic Analysis, Oxford, Oxford University Press. Hinojosa, Alfonso 2008 “Transnacionalismo y multipolaridad en los flujos migratorios de Bolivia”. En Henri Godard y Godofredo Sandoval, (eds.), Migración transnacional de los Andes a Europa y Estados Unidos, Lima, PIEB, IFEA, IRD, pp. 77-101. 288


bibliografía

INE español 2008 Encuesta Nacional de Inmigrantes, 2007. Documento de Trabajo, 2/08, Ministerio de Trabajo e Inmigración, UCM. www.ine.es 2009 Padrón Municipal, 2008. www.ine.es Iriarte, Gregorio 2006 Análisis crítico de la realidad. 14ª edición, Cochabamba, Illam Izquierdo Escribano, A. (ed.) 2003 Inmigración: mercado de trabajo y protección social en España. Madrid, CES. 2006 Demografía de los extranjeros. Incidencia en el crecimiento de la población. Bilbao, Fundación BBVA. Jiménez-Aybar, Iván 2004 El islam en España. Aspectos institucionales de su estatuto jurídico, Pamplona, Navarra Gráfica Ediciones. Jiménez-Aybar, I. y Barrios, G. 2006 "La conciliación entre la vida laboral y la práctica de la religión musulmana en España: un estudio sobre la aplicación del Acuerdo de Cooperación con la Comisión Islámica de España y otras cuestiones relacionadas". En Revista de Trabajo y Seguridad Social, n°. 274, Madrid, pp. 23-45. Jordan Pozo, R. 1999 “Siglo XX. La era del estaño”. En F. Campero (dir.), Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia contemporánea, La Paz, Harvard Club de Bolivia, pp. 87-123. Kastoryano, Riva 2002 «The Reach of Transnationalism», en: Hershberg, E. y Moore, K. Critical Views of September 11: Analyses from Around the World. W.W. Norton & Company. Khoudour-Castéras, David 2008 “Las remesas en los países andinos: ¿un regalo envenenado?. En Henri Godard y Godofredo Sandoval, (eds.), Migración transnacional de los Andes a Europa y Estados Unidos, Lima, PIEB, IFEA, IRD, pp. 169-187. 289


Jubenal Quispe

La Comba, Joan 2001 El islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de los prácticos culturales y religiosos, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. López-Beralt, Luce 2009 La literatura secreta de los últimos musulmanes de España. Madrid. Trotta. Maalouf Amin 2007 Identidades asesinas. Madrid, Alianza Editorial. Malgesini, G., 2006 Impacto de una posible normalización profesional de la prostitución en la viabilidad y sostenibilidad futuro del sistema de pensiones de protección social. Madrid, Talasa Ediciones, S.L. Márquez Macías, R. 1995 La emigración española a América (1765-1824). Madrid, Universidad de Oviedo. Martínez, Ubaldo 1999 Pobreza, segregación y exclusión espacial. Las viviendas de los inmigrantes en España, Madrid, Icaria. Mazurek, Humbert 2008 “Componentes de la migración, impactos territoriales y políticas: un análisis crítico”. En Henri Godard y Godofredo Sandoval, (eds.), Migración transnacional de los Andes a Europa y Estados Unidos, Lima, PIEB, IFEA, IRD, pp. 55-76. Meissner, D.; Garrigues, D. y Hormats 1993 "Los nuevos retos de las migraciones internacionales. Perspectivas y prioridades de las políticas migratorias en Norteamérica, Europa, Japón y la comunidad internacional". En Los nuevos retos de las migraciones internacionales. INCIPE, n° 5, Madrid, pp. 121-142. Mezzadra, Sandro 2005 Derecho de fuga: migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid, Traficantes de Sueños. 290


bibliografía

Moré, Iñigo 2007 La vida en la frontera. Madrid, Marcial Pons. Moulier-Boutang, Y. 2006 De la esclavitud al trabajo asalariado. Economía histórica del trabajo asalariado embridado. Madrid, Akal. Naïr, Sami 2006 Y vendrán …Las migraciones en tiempos hostiles. Barcelona, Planeta. 2006 Diálogo de culturas e identidades. Madrid, Editorial Complutense. 2008 “Política de ciudadanía”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 549-567. Oficina Económica del Presidente Español 2006 Inmigración y economía española. Madrid, 15 de noviembre. OIM 2004 ONU 2005

2006

Migración mundial, 2003. New York, IOM. Informe sobre la situación social en el mundo 2005: el dilema de la desigualdad. Washington, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Seguimiento de la población mundial con especial referencia a la migración internacional y el desarrollo. Washington, Informe de 25 de enero de 2006.

Orgáz G., Mirko 2005 La nacionalización del gas, La Paz, C&C Editores. Pajares Miguel 2005 La integración ciudadana, una perspectiva para la migración. Barcelona, Icaria. Pedone, Claudia 2000 “Globalización y migraciones internacionales. Trayectorias y estrategias migratorias de ecuatorianos en Murcia, España”. En revista Scripta Nova, n° 69, UAB. 291


Jubenal Quispe

2004

Tú siempre jalas a los tuyos, cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España. Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Barcelona.

2007

“Familias transnacionales ecuatorianas: estrategias productivas y reproductivas”. En Bretón et al (Ed.) Ciudadanía y exclusión. Ecuador y España frente al espejo, Madrid, Catarata, pp. 65-86.

Portes, Alejandro 2000 “Teoría de la migración para un nuevo siglo: problemas y oportunidades”. En Cuadernos Étnicos. Inmigrantes, claves para un futuro inmediato, España, Universidad de Jaén. PNUD 2000 2005

2005

Superar la Pobreza Humana. Nueva York, Ediciones Mundi-Prensa. La cooperación internacional ante una encrucijada. Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. Nueva York, Ediciones Mundi-Prensa. Informe sobre desarrollo humano, Bolivia. La Paz, Plural.

Quispe, Jubenal 2005 Tierra y territorio. Cochabamba, Verbo Divino. 2006 La revocatoria de mandato, un mecanismo de control social y sanción política para los gobernantes. Oruro, Latinas Editores. 2006 Ecosofía andina, intuiciones ecológicas en la filosofía andina, Cochabamba, Verbo Divino y otros. Ramírez G., Franklin y Ramírez Paul, J. 2005 La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorio de acción migrante. Quito, CIC. Roca, Eric R. 2006 “Aproximación teórica a los conceptos de identidad y estereotipos”. En Joan Serafi Bernat y Celesti Gimeno (eds.), Migración e interculturalidad, de los global a lo local, Valencia, Universitat Jaume I., pp. 79-92.

292


bibliografía

Sáinz O., Víctor H. 2007 De la nacionalización a la bolivianización, propuesta de política hidrocarburífera. Cochabamba, Somos Sur. Sánchez Albornoz., N. (Comp.) 1988 Españoles hacia América. La emigración en masa, 1880-1930. Madrid, Alianza. Santamaría, Enrique (Ed.) 2008 Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales. Barcelona, Anthropos. Santamarina, C. 2005 Consumo y ocio de los inmigrantes latinoamericanos en España. Un acercamiento desde la perspectiva cualitativa. Madrid, OPI, 2005. Sassen, Saskia 2001 ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización. Barcelona, Ediciones Bellaterra. 2003 Cartografías de la globalización, género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid, Traficantes de sueños 2004 “Formación de las condiciones económicas para la migraciones internacionales”. En Ecuador debate, N°. 63, Quito, CAAP. Sassone, S. y De Marco, G. 1991 Inmigración limítrofe en la Argentina. Buenos Aires, Comisión Católica Argentina de Migraciones – CEMLA. Sayad, Abdemalek 1991 L’inmigration ou les parodoxes de l’alterité. Paris, Collection Raisons d’Agir. 1999 La doble ausencia. Paris, Seuil. Seeghers Vargas, P. y Téllez Flores, J. 2007 Reflexiones sobre una política migratoria en Bolivia, La Paz, Fondo Editorial de los Diputados.

293


Jubenal Quispe

Segura, J. A. 2002 La vivienda, uno de los cimientos de la integración social de los inmigrantes en las sociedades de acogida. Madrid, OFRIM Social Watch. 2005 Rugidos y Murmullos. Informe de control ciudadano 2005. Nueva York, Instituto del tercer Mundo. Somos Sur 2006 Su banquete democrático. Cochabamba, Somos Sur. Solé, Carlota 2008 “Políticas de inmigración, integración y ciudadanía”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 489-515. Solé, C.; Parella, S. y Cavalcanti, L. 2007 El empresariado inmigrante en España, Barcelona, La Caixa. Soriano A., Encarnación (coord.) 2006 La mujer en la perspectiva intercultural. Madrid, Editorial Muralla, SA. Stefanoni, P. y Do Alto, H. 2006 Evo Morales, de la coca al palacio: una oportunidad para la izquierda indígena. La Paz, Malatesta. Sutcliffe, Bob 1998 Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad. Bilbao, Hegoa. 2008 “Las causas y la causa de los procesos migratorios”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 163-185. Taylor, Charles 2006 Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona, Paidós. Tilly, Charles 1992 “How to detect, describe and explain repertories of contention”, Working Paper, n° 150, New School for Social Research, NY. 2000 La desigualdad persistente. Buenos Aires, Manantial. 294


bibliografía

Tezanos, José Félix 2004 Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid. Editorial Sistema. 2007 "Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción. Doce tesis sobre inmigración y exclusión social". En Revista española de investigaciones sociológicas, n°. 117, Madrid, CIS 2008 “Causas y tendencias de los procesos migratorios de nuestra época. La migración como fenómeno social global”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 187-227. Tezanos, José Félix y Tezanos V., Sergio 2003 "Inmigración y exclusión social". En Revista Papeles de Economía Española, n°. 98, Madrid, pp. 22-45. 2006 "La cuestión migratoria en España. Tendencias en inmigración y exclusión social". En Revista Sistema, n° 190-191, Madrid, pp. 9-39. Torres, Francisco 2002 “La integración de los inmigrantes y algunos de los desafíos que nos plantea”. En Javier de Lucas y Francisco Torres (Eds.), Inmigrantes: ¿cómo los tenemos? Algunos desafíos y (malas) respuestas. Madrid, Talasa Ediciones, pp. 49-73. Vargas Llosa, Mario 1996 Los inmigrantes. Madrid, El País. Velasco Ortiz, L. 2002 El regreso de la comunidad: migración indígena y agentes étnicos. Los mixtecos en la frontera México-Estados Unidos. México DF, El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte. Vilar, J.B. 2006 La España del exilio. Las emigraciones políticas españolas en los siglos XIX y XX. Madrid, Síntesis. Villareal, Marcela 2008 “Desigualdades, pobreza y desafíos futuros en las migraciones internacionales”. En Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), La migración y sus causas: VI encuentro Salamanca. Madrid, Sistemas, pp. 93-140. 295


Jubenal Quispe

Villasante, C. 2006 “La vivienda de la inmigración en España”. En Actualidad inmobiliaria. www.inmoblog.com. Villaverde, I 2003 “Protección de datos personales y padrón municipal”. En Cuadernos de Derecho Local. N° 3, pp. 72-90. Villegas Q., Carlos 2004 Privatización de la industria petrolera en Bolivia: trayectoria y efectos tributarios. La Paz, PROGRAME. VOMADE-VINCIT 2007 Mujeres inmigrantes: el corazón peregrino. Madrid, VOMADE-VINCIT. Wagman, D. 2008 “Inmigración y seguridad ciudadana”. En Colectivo IOÉ, Inmigrantes, nuevos ciudadanos: ¿Hacia una España plural e intercultural? Madrid, FUNCAS. Walzer, M. 1998 Tratado sobre la tolerancia. Barcelona, Editorial Paidós.

296


Registro de entrevistados*

Aidé. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Bachiller. 27 años. Alejandrina. Barcelona, 2009. Empleada doméstica externa. Psicóloga. 30 años. Andrés. Madrid, 2009. Desocupado. Bachiller. 29 años. Antonio. Madrid, 2008. Albañil. No terminó la primaria. 49 años. Celia. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Estudios primarios. 34 años Carla. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Universitaria. 27 años. Carlos. Valencia, 2009. Jardinero. Bachiller. 35 años. Cristian. Madrid, 2008. Panadero. Estudiante de CC. Política en la UCM. 27 años. Dora. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Estudios primarios. 37 años. Erlinda. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Profesora. 42 años. Fausto. Madrid, 2008. Albañil y jardinero. No terminó primaria. 44 años. Inés. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Estudios primarios. 31 años. Javier. Sevilla, 2009. Trabajos agrícolas. Abogado. 32 años. José Luis. Valencia, 2009. Empleado doméstico interno. Universitario. 25 años. Juana. Sevilla, 2009. Empleada doméstica externa. 27 años. Julia. Madrid, 2008. Empleada doméstica externa. Universitaria. 29 años. Jhony. Algeciras, 2009. Carpintero autónomo. Bachiller. 34 años. Lan. Madrid, 2008. Empresario/restaurant. Estudios universitarios. 33 años. Lucio. Madrid, 2009. Albañil desempleado. Bachiller. 33 años. *

Este registro contiene el nombre corto del entrevistado/a, el lugar y el año de la entrevista, la ocupación habitual del entrevistado/a, el nivel de estudios y la edad de los entrevistados/as

297


Jubenal Quispe

Luis. Madrid, 2009. Camarero. Ingeniero civil. 28 años. Luisa. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Bachiller. 26 años. Lucy. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Bachiller. 32 años. Marce. Sevilla, 2009. Asistente de diseño. Arquitecto. 33 años. Marcia. Madrid, 2008. Empleada doméstica externa en Soria. Bachiller. 28 años. Marco. Madrid, 2008. Jardinero. Universitario. 29 años. Marianela. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Comunicadora social. 27 años. Mario. Barcelona, 2009. Taxista. Bachiller. 29 años. Néstor. Madrid, 2008. Panadero. Bachiller. 37 años. Norma. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Bachiller. 27 años. Primi. Madrid, 2008. Ama de casa. Estudios primarios. 44 años. René. Madrid, 2008. Albañil. Bachiller. 32 años. Ros. Madrid, 2008. Autónoma. Periodista. 34 años. Rosario. Madrid, 2009. Empleada doméstica interna. Licenciada en auditoria. 27 años. Sandra. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna en Murcia. Bachiller. 27 años. Santos. Madrid, 2009. Confeccionista. Estudios secundarios no concluidos. 30 años. Sara. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Bachiller. 28 años. Silvia. Barcelona, 2009. Empleada doméstica interna. Bachiller. 35 años. Teresa. Barcelona, 2009. Empleada doméstica externa. Bachiller. 25 años. Tito. Madrid, 2008. Albañil. Primaria completa. 42 años. Víctor. Valencia, 2009. Mecánico. Técnico medio. 52 años. Viki. Madrid, 2008. Empleada doméstica interna. Abogada. 34 años.

298



La presente edición se terminó de imprimir el mes de octubre de 2009 en Talleres Gráficos “KIPUS” c. Hamiraya 127 • Telf./Fax.: 591- 4 - 4582716 / 4237448


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.