CHINA ...antes de los JJOO 2008... Ensayo fotográfico - Jesús Pineda Mayo
CHINA ...antes de los JJOO 2008... Ensayo fotográfico - Jesús Pineda Mayo
CHINA ...antes de los JJOO 2008...
Después de un intento de fallido por ser la sede de los Juegos Olímpicos en el año 2000 y tras una serie de escándalos de corrupción del COI; Beijing se corona como la flamante sede del lejano oriente en el 2008, lo que representó un cambio en el estilo de vida de sus habitantes y los de todo el país, ya que supuso un reestructuración para ser un destino atractivo a los turistas al tiempo que debió mostrar finanzas eficientes para la atracción de inversión extranjera. Un paseo por algunas de sus principales ciudades, le demostró a un grupo de mexicanos, que el inglés no se habla en todos lados, que los chinos no siempre se entienden entre ellos (menos al escribir), que la comida puede provenir de cualquier lugar y que los restaurantes de comida rápida con el manejo adecuado pueden convertirse en espacios Gourmet. Shangai sorprende por sus rascacielos y su tendencia hacia el desarrollo tecnológico; Beijing (o Pekín, dependiendo) encanta por su mezcla de tradición milenaria y modernidad acelerada; Xian llama la atención por el
gusto de la tradición y los descubrimientos arqueológicos; Huang Shou, aburre un poco; pero todas llevan a la misma conclusión, la sobre población de aquel país es voraz y los chinos deben estar siempre a la defensiva, para ganar un taxi o un asiento en el metro, al que no podrán accesar todos; es por eso que para los provincianos de México esta población pareciera ruda, pero después de una platica un poco trabada cualquier habitante de China termina demostrando un lado amable e interesante para ver la vida. Parte de los cambios que sufrieron los habitantes de China con la llegada de los Juegos Olímpicos de verano, fue la instalación de botes para escupir, una especie de botes de basura con bolsas de plástico muy gruesas donde todo aquel que sintiera la necesidad de expulsar una flema pudiera hacerlo, tal vez suene exagerado pero los guías de turistas presumen que gracias a esa medida, el piso de las plazas o los espacios públicos se veía más limpio que nunca.
3
Otra respuesta a las necesidades de la justa deportiva fue no permitir a los turistas que se escaparan de la tradición del té; por lo que el gobierno determinó que siempre que un extranjero adquiriera un tour en cualquier rincón del país, forzosamente debería participar en una ceremonia típica del té, donde no sólo se trataba de degustar el té, sino que te mostraba postura correcta para sentarse, modo de tomar la taza y cómo sorber el líquido, sin olvidar las propiedades medicinales casi milagrosas de los diferentes tipos de té. No photos allowed. El idioma no debería representar una barrera ya que se capacitó en inglés a un ejercito de guías de turistas pero la población en general no lo habla fluido y muy pocos lo entienden, sobretodo si viene acompañado con un florido acento mexicano y un aparentemente entendible lenguaje de señas, que nada tiene que ver con ningún código establecido. La comida siempre resulta una aventura en China, pues al no entender el idioma no hay modo de comunicar que es lo que se quiere
4
ingerir, así como tampoco que es lo que se ofrece para comer; los mercados callejeros resultan una muestra de comidas exóticas que solo los valientes probarían, carne de res o de cerdo es fácilmente identificables, pero ciertas variedades de insectos pueden llegar a confundir, sobre todo si no se distingue un escarabajo de una cucaracha; ¿cómo saber que comeremos serpiente? Por el siseo que hace el vendedor que la ofrece, del mismo modo se puede deducir que se come perro cuando el vendedor ladra mientras muestra la carne empalada. En otro punto de Beijing, se consume comida Gourmet con meseros que dominan el idioma inglés (y hasta francés) y ofrecen el famoso Pato Pekinés preparado al momento y destazado a un lado de la mesa mientras los comensales observan al chef encargado repartir las diferentes piezas del ave; además después de pagar la cuenta, el cliente recibe un certificado de autenticidad del pato, criado en granja sin rejas y un código, que curiosamente si se ingresa en la página web del restaurant despliega una ficha informativa del pato que se acaba de
CHINA ...antes de los JJOO 2008...
saborear, incluyendo su dieta y su foto… Hubiera preferido no conocerlo. 2008 representó un año lleno de activismo en China, los reflectores se encontraban en el gigante oriental por la justa olímpica y esto dio pie a que escalaran las protestas de liberación del Tíbet, mientras uno viajaba dentro de China los medios locales hablaban poco sobre el tema, pero al llegar a Hong Kong todo cambia. La isla solicitaba participar como un país independiente y aunque sus especialidades eran pocas, la equitación que se realizaría ahí resultaba su mayor esperanza. Hablando de esperanzas, Liu Xiang la gran promesa del atletismo chino, líder de opinión e imagen de muchas marcas deportivas, llegaba como favorito a la competencia olímpica, pero no pudo participar ya que resintió una lesión y prefirió retirarse de los juegos de Beijing 2008. La identidad gráfica de las olimpiadas fue muy amigable, su logotipo con el Beijing danzante, sus mascotas llenas de significados (tanto chinos como deportivos) y su slogan “Un mundo, un sueño”,
contrastaban enormemente con la fuerza policial y militar que se desplegaba en Pekín, en las calles de la agitada urbe se respiraba un ambiente tranquilo, con índices delictivos bajos y sin personas pidiendo dinero en las calles; un país dispuesto a pagar el precio de la seguridad teniendo controlada la libertad de sus habitantes. Al final, el viaje termina un par de meses antes de que inicie la edición XXIX de los Juegos Olímpicos de Verano, los boletos de avión se siguen considerando accesibles, el flujo de turistas no es alto, el choque cultural ya pasó y el jetlag promete estar mucho tiempo. Pineda Mayo 2020
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
CHINA ...antes de los JJOO 2008...