La Voz de Panxón

Page 1

Noticias de enero La Voz de Panx贸n

El mar es noticia


5/1/2014

Pierden la vida un pescador y otro se encuentra desaparecido Muere un pescador y otro se encuentra desaparecido mientras practicaban pesca deportiva.

Alberto L. Los sucesos han pasado este primer fin de semana del año entre el colectivo de pescadores. El primero de los sucesos ocurrió durante la tarde del viernes. Las autoridades marítimas de Galicia buscan a un pescador desaparecido en la playa de Balieiros, en el municipio coruñés de Ribeira. Fue la esposa del pescador desaparecido, un hombre de 70 años, quien dio la voz de alarma y denunció su desaparición desde el viernes, cuando fue a pescar a la zona coruñesa de Corrubedo. Se encontraron en la playa algunas pertenencias y aparejos del pescador. Fue buscado sin éxito por un helicóptero y una embarcación

trabajando en unas duras condiciones ante el fuerte temporal.

hasta que ambulancia, personal

llegó la cuyo continuó

También en Tenerife También muere un hombre de 77 años, el sábado tras caer al mar mientras pescaba en la costa de tinerfeño de Santiago del Teide. El incidente ocurrió en la zona llamada Las Bajas, a donde se dirigieron los equipos de emergencia. El afectado fue recogido por una moto acuática y lo trasladó al puerto de Los Gigantes siguiendo las indicaciones del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias. Al llegar al puerto se le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica

reanimándolo, sin éxito.

Búsqueda por mar y por aire


6 de enero 2014

El 6 de enero en Valdoviño ( Ferrol ), tres personas desaparecidas por el fuerte temporal.

Encontrado uno de los cuerpos desaparecidos en Valdoviño Nerea Corbal

Una familia paseba cerca de la costa en Valdoviño, cuando el fuerte oleaje los arrastró, tres de ellos están desaparecidos. Salvamento Maritimo logró encontrar en una de las playas A Frouxeira de madrugada el cuerpo de uno de ellos: un hombre de 50 años. La hija de este hombre de 25 años, junto con su cuñado, siguen desaparecidos. La desgracia fue causada por el fuerte temporal y la corriente de una ola que los arrastró. Una de las jóvenes que acompañaba a la familia, logró salvarse de que la ola la arrastrara y la tarde de Reyes, cuando fue encontrada, fue trasladada a un hospital .


7-1-2014 Treinta haitianos mueren y 110 logran sobrevivir en un naufragio en Bahamas Un barco abarrotado de personas volcó el lunes por la noche en una ruta usada por las mafias caribeñas. Nerea Rodríguez

El lunes día 6 por la noche, treinta inmigrantes haitanos han muerto y 110 han logrado sobrevivir a un naufragio en las aguas de las Bahamas. Los sobrevivientes permanecieron agarrados al mástil y al casco de la nave varias horas hasta ser rescatados el martes (debido al mal tiempo) por la autoridades costeras de las Bahamas y de los Estados Unidos. La nave, que sería de unos 12 metros, quedó varada a unos 16 kilómetros de distancia de Cayo Staniel, aunque se cree que se dirigía a las costas de Florida. La mayoría de los sobrevivientes han sido trasladados a la isla bahameña de New Providence donde se alojarán hasta que se sepan las causas del naufragio.

Imagen de la barca de inmigrantes que naufragó en las Bahamas.


8/1/2014

A Pedra Abalar de nuevo partida Alexis G El mar el 07/01/2014 se ha relajo, los técnicos y las autoridades de Muxía pudieron llegar hasta la Pedra de Abalar y decir con decisión absoluta que está partida por el mismo sitio que las cuatro ocasiones anteriores Se nota que está sujeta por los hierros con los que se unió la vez anterior, en el 2005. Por si fuera poco, el mar la desplazó unos dos metros en posición horizontal. Ese día no quisieron bajar hasta la piedra para no jugarse la vida de nadie porque aún había mucho mar por medio. Por eso se acordonó todo el entorno del santuario “porque son más importantes las vidas humanas que las materiales” según el alcalde.

Pedra de Abalar partida en dos por quinta vez.


8 de enero 2014

Nuevo centro de socorro en la playa de Patos El concello de Nigrán instala un centro de socorro en Patos

El concello de Nigrán ha decido instalar un nuevo centro de socorro. El alcalde y los concejales están todos de acuerdo en el nuevo centro de socorro dado que en la playa de Patos hay muchos surfistas y el oleaje es un poco peligroso para ellos. Si viene una ola muy fuerte puede llevar un surfista a las rocas que hay en la playa y llegar a matarla. Los centros de socorro ayudarán a que una persona no pierda la vida antes de que lleguen los servicios de emergencia.

Si usted ve a alguien en apuros y no hay ningún centro de socorro lo primero que debe hacer es llamar al 112, el servicio de emergencias más inmediato. Si tardan los del 112 y la persona está inconsciente intente reanimar a la víctima antes de que sea demasiado tarde.

Un centro de socorro en la playa de Patos.


9-1-2014

La ola que se tragó a la familia Bedoya El día de reyes terminó en tragedia para la familia Bedoya, ya que fueron comidos y arrastrados por una ola. Raquel Veiga

La familia Bedoya decidió dar un paseo hasta los acantilados de Meirás (A Coruña) en día de Reyes; esta familia se componía de Juan Bedoya, su hija Patricia y Rodrigo Pena, que es el tío de esta. Fueron a dar el paseo juntos para memorar la muerte del padre de Juan hace un mes donde habían lanzado sus cenizas unos días atrás .Formaban un grupo bastante numeroso y algunos se metieron en la orilla más que otros. El mar estaba muy revuelto con alerta máxima. Las olas sobrepasaron más de 12 metros de altura; Una ola les sorprendió cuando estaba anocheciendo junto al faro de A Frouxeira, situado en el borde del acantilado. El primer golpe de mar los dejó aturdidos y una segunda ola llegó sin darles tiempo a reaccionar; la ola se llevó a cuatro de ellos muy rápido. Tres personas fueron arrastradas: Juan Bedoya de 50 años; su hija Patricia de 2 y su cuñado Rodrigo Pena. Solo una mujer; Noelia de 35 años logró agarrarse a las rocas y escapar de las olas. 40 minutos después se empezó la búsqueda


lunes 7 todavía no había concluido ; en medio de un temporal. El martes a las tres de la madrugada el mar empujó el cadáver de una de las víctimas identificado como Rodrigo Pena de 67 años. Desde primera hora de la mañana del martes, tres helicópteros y una aeronave se turnaron para sobrevolar durante toda la jornada la costa de Valdoviño en busca del padre y la hija. El mar de la mañana del lunes 7 con olas de seis u ocho metros impidió trabajar al equipo de rescate. La búsqueda se volvió a tomar el martes 8. La otra mujer con vida recibió el alta en el hospital de Ferrol al que llegó en ambulancias con corte y contusiones múltiples el mismo día en que se produjo la tragedia.


9-1-2014

Tragedia en la parroquia de Meirás.

Tres miembros de una familia son arrastrados por el fuerte oleaje en la parroquia de Meirás, el pasado 9-1-2014. Enrique. P.

El pasado jueves 9 de enero en los acantilados de Meirás, acantilados conocidos por el fuerte oleaje que los suele golpear, tres miembros de una familia han sido arrastrados por el fuerte oleaje. Se sabe que todo ha sido por una imprudencia que han cometido al acercarse a ese acantilado sabiendo el riesgo que corrían. Es mucha la gente que comete imprudencias como esta. A día de hoy todavía no se han encontrado los cuerpos de las tres victimas del accidente.

Fuerte oleaje en Seixo Branco (Oleiros) 6 de enero de 2014


11/1/2014

Vuelven a buscar por Valdoviño a los desaparecidos el día del temporal. El día de reyes tres integrantes de una familia fueron llevados por una ola hacía el mar.

Alexa Solla

El 6 de diciembre por la tarde, un hombre y su hija desaparecieron al ser arrastrados por el mar. La búsqueda por mar de los desaparecidos está siendo llevada a cabo por la embarcación Salvamar Shaula. Por aire se encarga el helicóptero Cuco de la Guardia Civil, el cual fue relevado por Helimer 102 de Salvamento Marítimo; por tierra los voluntarios de Protección Civil de varios ayuntamientos se encargan de la búsqueda.

Desde la aparición del cuerpo del cuñado , uno de los tres desaparecidos el lunes y que fue encontrado el martes de madrugada, no se ha encontrado a nadia más.

Costa de Meirás en Valdoviño (A Coruña)


12 de enero de 2014

Dos tortugas marinas liberadas en el Delta del Ebro tras ser curadas Dos ejemplares de tortugas marinas fueron liberadas en una playa de Sant Carles de la Ràpida (Tarragona) después de ser curadas por el Departamento de Agricultura. Tania Cerqueira

En Segur de Calafell (Tarragona) se encontró la primera tortuga que mostraba dificultades para sumergirse y algunas heridas en las aletas y la cabeza, probablemente causadas por picotazos de diversos aves. El hombre que la recogió aseguró que llevaba horas intentando sumergirse. Cuando la tortuga fue transportada hasta la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM), no comía por sí misma. Pero poco a poco se ha ido recuperando. La segunda tortuga, encontrada en Segur de Calafell fue cuidada por unos particulares en un barco de recreo hasta que fue recogida por la Red de Rescate de Fauna Marina. La tortuga, durante las primeras 24 horas, defecó heces de plásticos que había ingerido hacía pocas horas. No tenía aleta izquierda delantera pero, sin embargo, no presentaba problemas de flotabilidad. Ahora, después de semanas en observación, y recuperándose a un ritmo excelente, ambas están listas para ser liberadas en una zona invernada de la especie, antes de que las temperaturas del agua del mar bajen.

Ejemplar de la tortuga de la especie ‘Caretta caretta’ en Parque Natural de Cabrera


12/01/13

El oleaje deja visible una polea utilizada para el contrabando La polea sirvió para el contratado de tabaco Nerea Esmerado Iglesias

La polea era utilizada por contrabandistas y pescadores incluso en días de mala mar.Las olas de 15 metros dejaron visible la polea que era tapada por arbustos y juncos en Porto dos Barcos. Está realmente oxidada por la falta de uso. Xavier Garrido, interesado en arqueología y patrimonio local, piensa que debería señalizarse y conservarse para los visitantes. Los vecinos localizados entre las parroquias de Pedornes y de Viladesuso conocían de su existencia y dicen que gracias a esta se mantuvieron económicamente muchas familias porque fue muy útil para el contrabando. También afirman que fueron descargadas miles de cajas de tabaco ya que este método era más seguro que descargar en el puerto de a Guarda, por su ubicación bajo la carretera de Bayona y A Guarda que resultaba más fácil, rápido y discreto el traslado de la mercancía para seguir con la ruta marcada. Los habitantes de Oia la compraron a los marineros por 15 000 pesetas (aproximadamente 90 euros).También era utilizada para traer las embarcaciones y mercancías a tierra firme.

Polea utilizada para contrabando de tabaco y pescadores en Oia


14 de enero de 2014

Desastre en Touriñán Los últimos temporales dejaron restos sobre todo en el literal de la Costa da Morte.

Noelia C.F.

Ayer, día 13 de enero, se contemplaba como las aguas y tierras estaban contaminadas de restos, grandes cantidades de basura, redes, utensilios de pesca, bolsas, botellas y toda clase de plásticos en las playas y alrededores del Cabo Touriñan, en A Coruña. Todo esto debido a los pasados temporales.

Además se encontraron dos delfines, que el fuerte oleaje había arrastrado en avanzado estado de descomposición. Hay que tener en cuenta que no es la primera vez que haya ocurrido este hecho.

Según científicos de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA), el caso de los delfines arrastrados por el mar se debe a que estos, debían de estar muertos hace tiempo, porque presentan signos de llevar sin vida varias semanas.

Restos de los delfines arrastrados por el mar.


Martes,14 de enero del 2013

Hoy volverá a haber olas de más de 6 metros Mario R.

Unos días despúes de que tres miembros de una familia perdieran la vida en Baldomiño,las olas han vuelto a Galicia. Ayer,estas alcanzaron los seis metros de altura. La comunidad hoy seguirá sufriendo la borrasca,por lo tanto la alerta naranja se mantendrá durante casi todo el día. Sin apenas tregua mañana miércoles se acercara otro frente muy activo, que a partir del mediodía dejará olas de cuatro y cinco metros de altura,por lo que se activara la alerta amarilla. Ayer en Lugo y Orense se alcanzaron los tres grados de temperatura. Así la nieve reapareció en la montaña gallega.

Regresan las olas: Después del fuerte oleaje de doce metros de altura que tuvo lugar ayer en Galicia,hoy los surfistas volvieron a disfrutar de es as olas pero esta vez tenían tan solo seis metros de alt ura en la playa de Bastiagueiro.


Martes,14 de enero del 2014

Los puertos de la Xunta lograron un record de peso en barcos en 2013 Gigantesco barco hecho en los astilleros de Galicia, que ha batido record de peso: 2 millones de toneladas. Brais G. Un gran barco hecho en los astilleros de Galicia,ha superado el record de peso, 2 millones de toneladas. El barco más pesado hecho el año anterior pesaba un 6,8% menos que éste. El ranking por toneladas de construcción en los astilleros de Galicia ha sido: El"Cariño",540.008 toneladas, el "Ribadeo",534.126 toneladas y el "Cee",390.661 toneladas. Gracias a este gran barco se han aumentado hasta un 143% las descargas con respecto al 2012, según la Xunta. Sirva como ejemplo que sólo Villagarcía mueve un millón de toneladas anuales, frente a los 2 millones que se registraron en el 2013 en los 122 muelles de titularidad autonómica. Y en Ferrol se cargan y descargan todos los años 13 millones de toneladas.


Miércoles, 15 de enero de 2014

Se incendia un astillero El incendio se declaró ayer en Bouzas (Vigo) Sandra Glez-Besada Un incendio se hizo presa ayer por la tarde de un astillero en Bouzas, Vigo. La embarcación era un atunero que se encontraba en proceso de reparación. El fuego se originó alrededor de las 4 de la tarde y, aún ahora, sigue sin conocerse el origen del incendio. Ha sido necesaria la colaboración de los bomberos, ya que, aunque en principio no era nada grave, el incendio ha aumentado su peligrosidad, haciendo necesaria su intervención. Hasta la localización del fuego, se ha desplazado una compañía de bomberos y un camión-cuba repleto de agua. El barco ha quedado irreparable ya que las llamas han destrozado toda la construcción. A estas horas ya está extinguido y se espera en unos días hallar el origen del fuego.

Atunero, semejante al incendiado ayer en Bouzas.


15 de enero de 2014

Noticias frescas en las orillas de Panxón, este frío tiene consecuencias.

Bajan las temperaturas del mar Atlántico. Las temperaturas bajan y la vida marina nota sus consecuencias. Han muerto bastantes ejemplares de distintas especies a causa del frío.

Sara Riveiro

Desde el pasado 13 de diciembre, el frío y las lluvias han ido adentrándose en nuestros cuerpos. Pero no ha sido sólo eso, la temperatura del mar ha descendido 3 grados centígrados en esa misma semana. Poco a poco ha seguido bajando llegando al punto de que hoy mismo la temperatura del mar es 9 grados menos que de costumbre. Las escuelas de surf de la zona han decidido cancelar las clases durante un mes aproximadamente debido a los dolores y resfriados causados por el frío. Han aparecido varios centenares de peces y demás seres vivos muertos en las orillas de las playas de Val Miñor. Los pescadores y marineros temen sobre su situación laboral. Esto se debe a las condiciones meteorológicas, tras pasar uno de los veranos más calurosos y secos de los últimos tiempos, también llega un frío invierno. Los meteorólogos afirman que en cuestión de tiempo esto se pasará y volverá la temperatura estándar.


15/1/2014

Un barco embarranca en A Coruña por un fuerte oleaje. El barco está en A Costa da Morte tras romperse el cabo y quedar encallado entre las rocas.

Imagen del Prima embarrancado en a Costa da Morte Alba Piñeiro Fernández El 14 de enero en Camariñas, tras el temporal de fuertes oleajes, un barco de 109 metros de largo embarrancó en A Costa de Morte tras romperse el cabo y quedarse a la deriva. Zarpó del puerto ucraniano de Odessa rumbo a Riga. El barco está siendo perjudicado por las olas que lo están rompiendo pero los técnicos dicen que no hay riesgo de que se rompa. A la 1:02 de la madrugada el barco West, de 40 metros de largo, fue a rescatalo pero el cabo del remolque se rompió y acabó por enredarse con la hélice. Éste también acabó embarrancado en el mismo sitio. A las 2:00 de la madrugada, el salvamento marítimo rescató al buque tripulado.

Las seis personas a bordo están en buenas condiciones, que llegaron por la tarde al puerto. Un helicóptero sobrevoló la zona para comprobar que no había contaminación en el agua. El barco aún sigue embarrancado de modo que será el armador el que tenga que hacerse cargo de su barco y sacarlo de donde está barado.


16/1/2014

El oleaje rompe el casco de la gabarra embarrancada. La nave que se dirigía a Letonia encalló en la costa de Camariñas. Fernando Alonso

Termina la travesía del Prima, una gabarra moldava con gran eslora, la gabarra embarrancó en la Costa da Morte, fente al cabo Vilán. La garraba, que cubría un largo trayecto por mar entre Odesa, Ucrania y Riga en Letonia, encalló de madrugada el 15 de enero de 2014, en la playa de Reira, en Camariñas, en donde el fuerte oleaje abrió una enorme brecha en el casco. Recuperarlo no será fácil porque la zona donde embarrancó es prácticamente inaccesible. Técnicos estratégicos de Salvamento en Fene y agentes de Seprona descubrieron que la garraba no había vertido ningún residuo tóxico o contaminante y que estaba bien encallada en las rocas, por lo que es muy seguro que no se pueda mover. Estaba siendo arrastrada por un buque llamado West, de kas Antillas Holandesas, cuando el buque intentó recuperarla el cabo se enredó en la hélice, que hizo que ambas naves a la deriva a muchas millas del cabo Touriñán. El remolcador llamado Don Inda, que había partido de Cee para recuperar la gabarra, tuvo que ayudar al West, al que llevó hasta el puerto de A Coruña. Tras lo sucedido, sólo queda esperar a que la compañía de seguros de la gabarra busque una forma de reflotarla en la Capitanía Marítima.

La garraba moldava, embarrancó en los bajos de la playa de Reira, en Camariñas.


Día 18/01/2014

Un organismo científico denuncia que estos animales están siendo apedreados, a la espera de que puedan regresar al norte de las islas británicas Alfonso D.

Al menos una quincena de crías de foca fueron arrastradas a las playas de las costas mediterráneas. Su hábitat son las costas del Norte de Irlanda y el Noroeste de las Islas Británicas. El viaje no fue fácil para estos mamíferos marinos, como demuestra el mordisco de un tiburón en una aleta. Calculan que los ejemplares arrastrados por el temporal podrían superar el centenar. Sin embargo, los más débiles son los que buscaron resguardo en playas y pedreros. El interés por verlas es motivo de preocupación, presidente de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (Cepesma). Según este experto, se trata de crías de no más de tres meses, de entre 12 y 35 kilos, «que tras destetarse se hicieron a la mar y fueron arrastradas hacia el sur por las corrientes del fuerte temporal de principios de año».


18/01/14

Ballena de 19 metros encallada Corcubión No pudo ser recuperada ayer por el mal tiempo y estado del animal.

Ballena en la cala rocosa cerca del cabo de Nasa

Antía E.I Una ballena común de 19 metros encalló en la costa de Corcubión y estaba previsto remolcarla hasta el puerto de Brens, ayer, por el Salvamento Marítimo Salvamar Régulus. Las decenas de toneladas del animal y el estado del mar, lo han impedido. El mamífero ha vagado a la deriva y se ha introducido de cola en una cala rocosa, cerca del cabo de Nasa. Su difícil acceso por tierra impide que cualquier tipo de embarcación pueda llevarla a un dique para poder izarla. El cuerpo sin vida de la ballena está sufriendo desgarros debido a las afiladas aristas de piedra y los movimientos del mar. Se prevé que si no se consigue recuperar acabara deshecho en el agua. Cientos de centenares de gaviotas también colaboraron en su descomposición. Cuando fue encontrado no debía llevar mucho tiempo muerto, pero ahora desprende un olor pestilente.


19/1/2014

Mar de Ons quiere eliminar los dos primeros barcos de la mañana entre Cangas y Vigo Los empleados rechazan la medida al ver negativa la recuperación

Paula B. La empresa Mar de Ons, que cubre el transporte en barco, quiere suprimir los dos primeros viajes de la mañana entre Cangas y Vigo a las 6:00 y 6:30 de la mañana. Los empleados confían en que finalmente esto no se lleve a cabo, porque si no afectaría a sus ingresos. De salir adelante, el servicio comenzará a las 7:00 en Cangas y a las 7:30 en Vigo. Estos horarios harían imposible el desplazamiento en barco para las personas que van a trabajar a horas muy tempranas en la ciudad. De este modo muchos trabajadores que empiezan a las 7:00 o 7:30 se verían muy apurados para cumplir jornada laboral. Mar de Ons tiene un calendario de frecuencias activas hasta el próximo 19 de enero y a partir de ahí podría haber cambios. A pesar de la comodidad que supone el barco para desplazarse entre Cangas y Vigo, este transporte sufrió una caída de pasajeros en los últimos años. La empresa dice que quitando estos dos viajes ahorrarán 70.000 euros al año.


21/1/2014

Un grupo de biólogos halla dos especies de coral. Un grupo de biólogos han localizado en el parque natural de Montgrí, en las islas Medes, varias especies de corales que estaban amenazadas de extinción. Después de explorar una docena de zonas, a una profundidad de 30 metros, han localizado dos colonias de corales falsos. Para conocer los cambios que puedan darse han ido buceadores a controlarlos.

Corales en peligro de desaparecer


23/1/2014

Fianza de 170.000 euros por la gabarra encallada en Camariñas Esta pena se le impuso al armador del barco por los posibles daños

Daniel Fernández

Han pasado 10 días desde que la gabarra encalló en Camariñas. El barco iba sin carga útil. El bote encallado continúa degradándose en esa costa por el efecto de las olas rompiendo cantra el casco y rascando contra el fondo rocoso de la playa de Reira. El remolcador West que lo trasladaba de Ucrania a Letonia, permanece retenido en una de las dársenas de el puerto A Coruña.

La gabarra encallada en Camariñas.


23/1/2014

Aparecen tres delfines muertos en los arenales de las playas de Vigo Brais F.S. La Policía Local de Vigo recogió en las últimas 24 horas los restos de tres delfines muertos en playas de Vigo. El más reciente fue encontrado hoy en la playa de O Vao, después de que esta mañana se encontrara otro en el arenal de la playa de Canido. El tercero se encontró en la playa de los Olmos, donde se trasladaron los efectivos en la tarde de ayer. Se conoció la noticia a las 19.10 horas, cuando fueron avisados de un delfín muerto en los arenales. Una vez en el lugar encontraron un pequeño delfín común joven. Los agentes avisaron al Cemma para que pudiese investigar las causas de la muerte. También avisaron al servicio de limpieza para que se hiciese cargo del cadáver. La policía local de Vigo recuerda que con estos tres ya son seis los animales muertos que aparecieron en la ría en los últimos días.

El último que se encontró en la playa hoy en la playa Do Vao


23/1/2014

Un cadáver en el mar vestido de buzo. Iria El pasado 26 de enero los tripulantes de un velero encontraron un cadáver en el mar con traje de buzo y una misteriosa mochila que tenía un pasaporte, mucho dinero y un móvil. El cadáver estaba esqueletizado. Lo trasladaron a un centro y le realizaron la autopsia. La Guardia Civil estaba resolviendo el misterio.

Cuerpo encontrado


25/01/2014

Cae la producción de mejillones de Galicia. El año pasado se recogieron 17 mejillones de Kilos, desde 2007 se venden 100 millones menos cada curso.

Alexa Solla Francisco Alcalde, explica que a lo largo del año pasado se certificaron unos 17 millones de kilos de mejillones frente a los 200 millones de 2012, lo que supone una reducción del 23%. El presidente de la DOP Mexillón de Galicia, resaltó que se encuentra en una situación de 'emergencia económica', ya que se dejan de vender cada año “hasta 100 millones de mejillón tras el acuerdo de 2007 por la Unión Europea y Chile.

Recolección del mejillón en una batea


26/1/2014

Un gran descubrimiento

Podemos predecir la lluvia y la pesca gracias a la temperatura del agua del mar. Este gran decubrimiento llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid nos permitirá predecir la pesca y la lluvia para toda una estación o incluso décadas. Hugo Pereira Para poder predecir la pesca y la lluvia tan solo tenemos que estudiar los cambios de temperatura, esto supondrá un gran avance para los sectores como la pesca, la agricultura e incluso la salud pública. El grupo de investigación Tropical Atlantic Variability Group (TROPA) fue el que llegó a esta conclusión gracias a un exhaustivo estudio, en el que se demuestra que la capacidad del océano de retener el calor y liberarlo en forma de energía es enorme, es decir, que el aire y el agua están en continuo contacto. Los cambios atmosféricos dependen de la temperatura de la superficie marina en períodos que van desde años hasta décadas, es así como lo explicaba la investigadora Belén Rodríguez del grupo Temperatura actual de las aguas del mundo.

TROPA. Este grupo de investigación procede de proyectos europeos que se comenzaron en 2002, el nombre actual de este grupo lo adquirió seis años después cuando se especializó en estudiar el océano Pacífico y el Atlántico y su influencia sobre el mundo.


27/1/2014

El Abis Calais atraca en los muelles de Navantia Ferrol. Los ocho tripulantes se encuentran en buenas condiciones. La maniobra se complicó a primera hora de la mañana tras perder de nuevo e l remo lque.

Raúl G.

El carguero Abis Calais ha atracado a la una de la tarde en el muelle de Navantia Ferrol, tras algunos intentos de remolque debido a las condiciones meteorológicas. Según nos informa el equipo de Salvamento los ocho tripulantes del barco de nacionalidad holandesa, ucraniana y filipina se encuentran en buenas condiciones. Seis remolcadores han ayudado al mercante a llevarlo al muelle de Ferrol. Los remolcadores Eliseo Vázquez e Ibaizabal Cinco, realizaron la maniobra final de atraque del barco en los muelles del puerto ferrolano.

El barco atracado en Ferrol


Panxón, 27 de enero del 2014

Investigadora usa biotecnología para repoblar arrecifes mexicanos Consiste en coger gametos de coral y cultivarlos en viveros especializados Alba M.P. Con el fin de conservar los ecosistemas marinos, Anastazia Banaszak, de la UNAM, usa la biotecnología para reproducir corales y repoblar arrecifes en Mexico. La UNAM ( Universidad Nacional Autónoma de México) dijo que la forma de trabajo de la experta del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, consiste en coger gametos corales y criarlos en viveros especializados para después volver incorporarlos de nuevo en su hábitat. La investigadora recolecta de huevos y espermatozoides mezclados para asegurar una fertilización cruzada y así crear retículas sexuales. La recolección se realiza con unas redes especiales que tienen un embudo invertido para no dañar el ecosistema. El proyecto nació en el 2007 y se espera que durante este año empiece a dar resultados.

El proyecto consta con más de cuatro mil colonias de tres especies coralinas.


27/1/14

UNA NUEVA BORRASCA DEVUELVE LA ALERTA A GALICIA Rubén Ch. Este lunes una borrasca que pasará cerca de Galicia provocará una alerta naranja por fuertes vientos y oleaje de más de siete metros, además de nevadas en la montaña de Ourense. Este lunes se activará la alerta naranja en toda la costa gallega. Por el litoral de la provincia de Lugo y A Coruña se esperan olas de entre seis y ocho metros de altura, mientras que en la provincia de Pontevedra serán olas de entre cinco y seis metros de altura. En el oeste de La Coruña y en el litoral de Pontevedra estarán con alerta amarilla entre las 15:00 y las 21:00 horas. El martes el temporal seguirá igual, no se prevé ningún cambio. El continuo mal tiempo está provocando el desánimo y la preocupación entre la gente que se dedica a la pesca y el marisqueo. Ya son muchos los días que llevan en tierra sin poder salir a faenar. Sólo confían en que las capturas después compensen estas pérdidas.

Olas en Porto do Son


27-1 -2014

La flota de A Mariña se queda en tierra por el temporal en el mar. La flota de A Mariña permanece en puerto, según habían confirmado los patrones de las cofradías de Burela y Celeiro. Debido al temporal los barcos del puerto no pudieron salir a navegar,pescar,etc.En la ría de Viveiro estaban fondeados varios mercantes.

Carlos D

La Dirección Xeral de Emerxencias de la Xunta informó que durante toda la jornada que estaba activada la alerta naranja por un temporal costero. Así se lo ha hecho llegar a los concellos, para que tomen las precauciones adecuadas. La alerta naranja activa predijo que las olas podrían ser de 5 y 6 metros de altura en la costa de Lugo.


28 de enero de 2014

Ejemplar de foca gris apareció la semana pasada en Malpica

"Mariano" se prepara para volver al océano Victoria M.

Mariano es un ejemplar de foca gris que apareció la semana pasada (el jueves) en el puerto de Malpica y que se encuentra en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Oleiros. Nadie sabe el porqué de las heridas, aunque se sospecha que fue culpa del fuerte temporal que la arrastró contra las rocas. El director del centro, Juan Sanchez, explicó que Mariano aún tiene dos intervenciones previstas para curarle las heridas del ojo y del costado y ya estará lista para volver al mar.

"Mariano" la foca gris en proceso de rehabilitación.


28/1/2014

Un mensaje llega a las costas gallegas Un mensaje llega a Muros en una botella desde los Estados Unidos enviado por una niña de 10 años. Sergio Goce Rouco 28/01/2014 Una joven llamada Sofía Villar encontró una botella con un mensaje dentro el pasado viernes 24 en Muros. La joven cuenta que su perro se detuvo al lado de unas rocas mientras paseaban y ella fue a observar qué era lo que tanto le llamaba la atención a su perro. Al llegar allí se encontró con una botella que parecía llevar un mensaje dentro. Cuando abrió la botella confirmó que era un mensaje que procedía de las costas de Maryland en Estados Unidos. La carta no se leía muy bien pero, al llegar a casa, descubrió que la había redactado una niña de 10 años que estaba de acampada en Maryland y que fue escrita el 4 de junio del 2012. En la carta la niña llamada Bridget redactaba: «Querida persona que encuentre esta botella. Soy la señorita Bridget Tramontana. Hice esto en un campamento de chicas scout. Yo hago moda. Mi comida favorita son los espaguetis. Aunque soy de Havre, mi familia es de Italia. Tengo 10 años, y mi cumple es el 18 de mayo. Envíame una foto tuya con la botella, y espero una carta tuya. Buena suerte». Gracias a internet Sofía puede conocer algo más sobre Bridget y aunque la carta tardó 18 meses en llegar Sofía ya está intentando contactar con ella.

Sofía Vilar con el mensaje


29/1/2014

Mercante sin gobierno, a punto de encallar en Ferrol Largas horas de pánico Fran F Tras tres horas muy largas para la tripulación, el mercante Abis Calais, pudo ser amarrado por el salvamento marítimo. Tarde noche en Ferrol, las grandes olas golpeaban el barco que cada vez estaba más inestable. Apareció el Salvamento Marítimo al ser avisado por la embarcación. Acudieron al lugar rápidamente y allí lo encontraron. Estaba ya muy cerca de la ciudad. Pasó el tiempo y mucho esfuerzo después lo pudieron amarrar entre varias naves. Al llegar a la costa y dejar el barco asegurado, empezaron a investigar cuál había sido el problema. Los fallos en el motor parecen haber sido causados por inundaciones. La flota no se explicaba cómo podía haber entrado agua pero, al buscar mucho, encontraron una fisura en el casco por dónde obviamente había penetrado el líquido. A la semana siguiente se reparó el buque y logró seguir su camino hasta Suecia.

Foto tomada mientras el barco luchaba por mantenerse a flote.


29/1/2014

En Pontevedra se juzgará a 8 acusados de pesca La fiscalía pide 5 años para los acusados. Joao Victor

A finales de febrero se juzgará por la Operación Abuelo, considerada contra el uso de la dinamita. José Antonio Tizón y más siete armadores que están imputados en una causa que se inició en 2010 del día de San Xoán. El fiscal solicita 5 años de prisión a todos los acusados por un delito de tenencia, tráfico y depósito de explosivo. Ocultaban en distintas fincas del municipio de Sanxenxo cerca de centenar de kilos de dinamita repartidos en más de 600 cartuchos. El fiscal afirma que la dinamita era adquirida en Portugal por los acusados José Manuel López y José Manuel Graña.


29/1/2014

Ferrol salva a los holandeses Los tripulantes siguen a bordo con un cargamento de pullet. Marian Centeno

El pasado martes 28 de enero de 2014, una tripulación de ocho personas de nacionalidad holandesa, sufre una deriva debido a un fallo mecánico en la hélice. Este mercante procedía del puerto portugués (Leixoes) que se dirigía hacia Hull, Reino Unido. El barco era llevado por el viento hacia la costa, la costa de Ferrol. Abis Calais así era llamado el barco, tenía dificultades para enganchar. El Capitán Marítimo de Ferrol decidió zarpar en Sar Gavia.

El Abis Calais siendo remolcado. El buque sufre una avería

El Abis Calais transportaba un combustible a base de madera llamada pullet. Pasada la medianoche, cuando entre en la ría de Ferrol, se llegará a la conclusión, si entra en la ría o continua asta A Coruña remolcado. El Salvamento Marítimo nos informa de que los tripulantes y el mercante no corren peligro.


30/01/14

El infierno del tiburón La locura china Juan Manuel M P

Las imágenes de la cámara oculta muestran un lugar que pone los pelos de punta: lo que parece una lonja de pescado cualquiera encierra en realidad el mayor “matadero” de tiburones del mundo. El suelo está manchado de sangre y aparece cubierto de partes de estos animales. Una decena de trabajadores las clasifican y manipulan sin ningún tipo de medida higiénica. De este edificio, situado en la provincia oriental china de Zhejiang, salen cada año unas 200 toneladas de aceite de tiburón, que se utilizan en la elaboración de diferentes productos medicinales, y, en el caso del aceite de hígado, en la producción de cremas cosméticas y de suplementos alimenticios con Omega-3. Es fácil entender por qué se pueden llegar a pagar 200.000 yuanes (24.000 euros) por un solo escualo. Se aprovecha casi todo. Las aletas terminan en sopas de adinerados ciudadanos chinos y con la piel se trafica para que la indus tria peletera pueda ofrecer productos exóticos a precios exorbitantes. Más barata resulta la carne, que se seca y se exporta. Como hace un año Taiwán prohibió su comercialización, su destino ahora es Sri Lanka y restaurantes chinos de Francia e Italia. Pero lo peor no es nada de esto. El problema está en que los análisis de ADN realizados han demostrado que esta inusual pescadería comercia con especies que están en peligro de extinción.

Imagen del lugar descubierto


30.01.2014

El carguero averiado atraca en Ferrol después de 10 horas de complejo remolque La maniobra se complicó al romperse varias veces los enganches por el oleaje –el buque llegó a estar a 300 metros de la costa Marcelo M.

El fuerte temporal y olas que median más de ocho metros y vientos que estaban por encima de los sesenta quilómetros hora, fue lo que complicó el rescate del llamado carguero holandés ‘’Abis Calais’’. En el buque iban ocho tripulantes y en èl, se transportaban cinco mil toneladas de pellets de madera. Atracó pasadas las doce y media de ayer en el muelle de Navantia de Ferrol. Fueron necesarias hasta 10 horas para que las embarcaciones movilizadas por el Salvamento Marítimo y Xunta lograsen trasladar desde cabo Prior a Ferrol. El carguero quedó sin gobierno el lunes a primera hora de la mañana tras sufrir una avería en una hélice.

Dos remolcadores en el momento de conducir en la mañana de ayer el carguero averiado ´´Abis Calais´´ hacia Ferrol // S.Marítimo


31/1/2014

Oceana descubre un hábitat en la zona de sondeos de petróleo entre Ibiza y Valencia Un hallazgo que enriquece el mar Mediterráneo. Iago Otero

Se ha encontrado un nuevo hábitat en una zona del Mediterráneo, entre Ibiza y Valencia. Esta organización ecologista ha descubierto un campo de esponjas piedra a más de 700 metros de profundidad sobre una montaña submarina, su hallazgo incrementa la riqueza de este mar.

Esponja encontrada a mas de 700 metros.

La organización explica que junto al campo de esponjas piedra, a unos 750 metros de profundidad, se han hallado bosques de gorgonias, corales, galerías de crustáceos, cangrejos de profundidad, camarones, peces cola de rata y granaderos, congrios, estrellas cojín y una amplia diversidad de vida marina. Antes de conocer esta montaña Oceana, se observó con un robot submarino los fondos en los cañones del sur de Columbretes, que también han sido abiertos a la exploración petrolífera, y ha descubierto que es una zona muy rica en peces diablo y en especies del valor comercial como merluzas y crustáceos , su hallazgo incrementa la riqueza de este mar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.